Regimen y sistema politico

5
Felipe Gutierrez Morales Nº15 11ºC Regimen y Sistema politico

Transcript of Regimen y sistema politico

Page 1: Regimen y sistema politico

Felipe Gutierrez Morales

Nº15 11ºC

Regimen y Sistema politico

Page 2: Regimen y sistema politico

PODER POLITICORegimen y sistema

politico

Régimen político

Sistema político

Se diferencian

en

Que el regimen politico establece y habla de cómo se estructura constitucionalmente el poder político, es decir que regulaciones lo

rigen. Por otra parte el sistema politico hace referencia al funcionamiento de los

distintos actores en el espacio publico

Page 3: Regimen y sistema politico

Se denomina régimen político al conjunto de instituciones que regulan la lucha por el poder y su ejercicio, y de los valores que

sustentan esas instituciones. Es la estructura organizadora del poder, que establece los

criterios de selección de los integrantes de la clase dirigente y asigna los roles en ella.

También es el conjunto de normas y procedimientos para el acceso y el manejo del

poder. Cada tipo de régimen está asociado a

determinados valores y limita la libertad de acción de los gobernantes.

Regimen Politico

Page 4: Regimen y sistema politico

El sistema político, en una primera aproximación, es cualquier conjunto de instituciones, de grupos y de procesos políticos,

caracterizados por cierto grado de interdependencia recíproca. En el enfoque sistémico de la Ciencia Política, hace referencia

a una noción muy específica. Su origen es sociológico.La teoría sociológica general de Talcott Parsons lo considera un

subsistema del sistema social general y plantea el llamado esquema AGIL, palabra formada por las iniciales inglesas de

los cuatro subsistemas que lo forman: - Subsistema económico ("Adaptation") Subsistema político ("Goal attainment")

Subsistema legal ("Integration") Subsistema cultural ("Latent pattern maintenence") En este esquema, el sistema político

aparece definido por la búsqueda y prosecución de metas, por el cumplimiento de una finalidad

Sistema Politico

Page 5: Regimen y sistema politico

El régimen es presidencial. Durante casi toda su historia, Colombia ha tenido un régimen presidencialista con claros componentes

plebiscitarios. Quien gana las elecciones es a la vez jefe de Estado y Jefe de Gobierno. El triunfo implica “ganar todo” y la derrota

“perder todo”. En la actualidad el Presidente de la República se elige por el voto directo de los ciudadanos habilitados para

ejercerlo; y ejerce el poder durante cuatro años. Los Presidentes en el siglo XIX se elegían en la mayoría de los casos mediante una

votación indirecta de los ciudadanos y la ciudadanía se otorgaba con criterios restrictivos.

El sistema de gobierno colombiano se caracteriza por ser presidencialista, al igual que el resto de gobiernos de región. El presidencialismo colombiano ha generado una concentración del

poder en manos del ejecutivo que queda reafirmada con la Constitución de 1991. El presidente de la república es el jefe de

estado, de gobierno y suprema autoridad administrativa tal y como indica la Constitución de 1991.

Régimen y sistema político colombiano