RÉGIMEN JURÍDICO DE LOS EXTRANJEROS Y EXTRANJERAS

10
RÉGIMEN JURÍDICO DE LOS EXTRANJEROS Y EXTRANJERAS Un régimen es un conjunto de normas o reglas que dirigen o gobiernan una cosa, o que definen la administración de un estado o de una entidad. Dicha entidad debe ser consciente de las normas tanto morales como jurídicas que rigen a la sociedad. La norma jurídica es una regla u ordenación del comportamiento humano dictado por la autoridad competente del caso, con un criterio de valor y cuyo incumplimiento trae aparejado una sanción. Generalmente, impone deberes y confiere derechos. Regla o precepto de carácter obligatorio, emanado de una autoridad normativa, la cual tiene su fundamento de validez en una norma jurídica que autoriza la producción normativa de ésta, y que tiene por objeto regular las relaciones sociales, o la conducta del hombre que vive en sociedad, son diferentes a las normas sociales, ya que tienen la característica de la coercibilidad, la posibilidad legitima de recurrir al uso de la fuerza socialmente organizada en caso de su incumplimiento, busca cumplir con las finalidades concretas del ordenamiento jurídico, la paz, el orden y la seguridad. Se diferencia de otras normas de conducta en su carácter heterónomo (impuesto por otro), bilateral (frente al sujeto obligado a cumplir la norma, existe otro facultado para exigir su cumplimiento), coercible

Transcript of RÉGIMEN JURÍDICO DE LOS EXTRANJEROS Y EXTRANJERAS

Page 1: RÉGIMEN JURÍDICO DE LOS EXTRANJEROS Y EXTRANJERAS

RÉGIMEN JURÍDICO DE LOS EXTRANJEROS Y EXTRANJERAS

Un régimen es un conjunto de normas o reglas que dirigen o gobiernan una

cosa, o que definen la administración de un estado o de una entidad. Dicha

entidad debe ser consciente de las normas tanto morales como jurídicas que rigen

a la sociedad.

La norma jurídica es una regla u ordenación del comportamiento humano

dictado por la autoridad competente del caso, con un criterio de valor y cuyo

incumplimiento trae aparejado una sanción. Generalmente, impone deberes y

confiere derechos. Regla o precepto de carácter obligatorio, emanado de una

autoridad normativa, la cual tiene su fundamento de validez en una norma jurídica

que autoriza la producción normativa de ésta, y que tiene por objeto regular las

relaciones sociales, o la conducta del hombre que vive en sociedad, son diferentes

a las normas sociales, ya que tienen la característica de la coercibilidad, la

posibilidad legitima de recurrir al uso de la fuerza socialmente organizada en caso

de su incumplimiento, busca cumplir con las finalidades concretas del

ordenamiento jurídico, la paz, el orden y la seguridad. Se diferencia de otras

normas de conducta en su carácter heterónomo (impuesto por otro), bilateral

(frente al sujeto obligado a cumplir la norma, existe otro facultado para exigir su

cumplimiento), coercible (exigible por medio de sanciones tangibles) y externo

(importa el cumplimiento de la norma, no el estar convencido de la misma).

El núcleo de la sociedad son los humanos que la conforman y, como humanos

pensantes que somos, debemos participar activamente en la mejora constante de

nuestro alrededor, que dicho sea de paso, es una cuestión sencilla de nombrar

pero increíblemente complicada de ejecutar, dado que el régimen moral y jurídico

de la sociedad es un código que cada día que pasa se vuelve más abstracto para

los miembros de la misma.

Page 2: RÉGIMEN JURÍDICO DE LOS EXTRANJEROS Y EXTRANJERAS

El mundo actual se ha vuelto una hirviente olla de competitividad, globalización,

avance tecnológico que no se detiene y demás expresiones de potencial humano

que denotan el increíble poder de la mente y la determinación del hombre; pero, si

bien la humanidad se ha superado a sí misma en cuanto a las cosas positivas que

ha logrado en el último siglo, este también se ha definido por la repartición

desigual de la riqueza en el mundo, el incontrolable cambio climático, la

monstruosa violencia que azota a todos los países, la discriminación, etc.,

haciendo un balance se observa que la sociedad esta mas en el lado negativo del

espectro de la moral.

Si bien, los regímenes jurídicos están definidos por órganos supremos que

elaboran las leyes para el bienestar de su entidad y de su pueblo en general; las

tentaciones del mundo moderno (drogas, dinero, mujeres, propiedades)

corrompen a los funcionarios que manipulan y controlan el sistema con el fin de

sacar ventaja siempre que se pueda; claro que no es una actitud general en el

poder, más se sabe que más del 70% de los funcionarios públicos han incurrido

alguna vez en un acto de corrupción.

Entonces como respetar un régimen jurídico en el que no podemos confiar o

creer, dado que nuestros funcionarios juegan con él a su beneficio y se olvidan de

que dicho régimen fue hecho con el fin de beneficiar al pueblo. En la sociedad

utópica los ciudadanos viven y respetan el régimen jurídico que los gobierna

porque están convencidos de él y lo ven ejemplificado con sus funcionarios así

como los resultados saltan a la vista; es decir la gente predica con el ejemplo, y si

bien hay países que respetan ampliamente ese régimen, viven con miedo, sus

derechos son aplastados y no tienen voz ni voto en la vida política de su nación.

Pero claro que no todo es tan extremo, una vida respetuosa de las leyes y

normas tanto morales como jurídicas es lo que logra que los países poderosos en

el mundo se distingan en los renglones: económico, intelectual, tecnológico,

deportivo y humano; y eso se debe a que el pueblo participa activamente en el

Page 3: RÉGIMEN JURÍDICO DE LOS EXTRANJEROS Y EXTRANJERAS

gobierno respetando la ley e informándose ampliamente sobre ella; porque no hay

arma más poderosa que el conocimiento, si sabes que debes hacer y a que tienes

derecho puedes defenderte de las injusticias.

Aquí es donde está la importancia de vivir siendo respetuoso de las leyes, si

bien el país, no quizá el mundo es corrupto, violento y parece que para la

humanidad la ley es más una simple sugerencia, es importante no ser uno más,

cumplir las normas que nos imponen el sistema y la sociedad, para lograr reacción

en cadena que finalice en el derrumbe de los pilares que sostienen el palacio de

corrupción y tentaciones en que nuestro mundo se ha convertido; y para lograrlo

hay que establecer conciencia en la población; no solo convencerlos de cuáles

son sus derechos y obligaciones, sino alentarlos a que ellos se informen sobre los

mismos y así sepan cual es el proceder en las situaciones injustas del día a día en

la sociedad moderna.

Las personas que ingresen al territorio nacional con el propósito de

permanecer por 90 días, sin ánimo de fijar en él su domicilio permanente ni el de

su familia no podrán ejercer actividades que involucren remuneración o lucro

transcurrido este Lapso podrá ser prorrogado por igual tiempo. Y son los que se

consideran no migrantes.

Los migrantes temporales son los que ingresen al territorio de la República con

el ánimo de residir en él temporalmente, mientras duren las actividades que dieron

origen a su admisión.

Los migrantes permanentes, son los que tengan la autorización para

permanecer indefinidamente en el territorio de la República.

Page 4: RÉGIMEN JURÍDICO DE LOS EXTRANJEROS Y EXTRANJERAS

CONSULADOS

Los consulados son dependencias del Ministerio de Relaciones Exteriores del

gobierno que se encargan de asesorar y asistir a los connacionales que se

encuentran fuera del país.

El consulado es una oficina diplomática, su ámbito se ocupa de proteger a los

nacionales de su país, hacer poderes, documentación al día y otros asuntos de

interés de los nacionales como lo define la Convención de Viena sobre las

relaciones consulares de 1963. Son los entes encargados de tramitar visas y

permisos especiales para los extranjeros que deseen realizar algún tipo de

actividad comercial o visitar el país.

EMBAJADAS

Es una misión diplomática conformada por un grupo de personas que representan

a determinado país en otro país anfitrión. El papel de una embajada es el de

proteger los intereses de su país en el país receptor; negociar con el gobierno del

estado anfitrión lo que su propio gobierno demanda o espera; enterarse, por vía

legal, de las condiciones y desarrollos del estado receptor y reportarlos al gobierno

de su país; promover las relaciones amistosas entre ambos estados y fomentar su

crecimiento económico, cultural y científico. También se encarga de preparar

tratados comerciales, políticos, y visitas de estado. Muchas embajadas cuentan

con una sección consular que cumple con las funciones propias de un consulado.

A diferencia de los consulados que puede haber más de uno en distintas ciudades

de un estado, la embajada solamente tiene una sede que, por lo general, se

encuentra en la capital del país receptor.

Transcripción de nacimientos, defunciones, casamientos, divorcios, adopciones,

ocurridos en el extranjero. Arreglo de la situación militar de los sujetos al servicio

militar que viven en el extranjero. Asistencia y ayuda financiera a los compatriotas

Page 5: RÉGIMEN JURÍDICO DE LOS EXTRANJEROS Y EXTRANJERAS

indigentes o en otra situación de emergencia. Cuidado de los compatriotas

detenidos o encarcelados y vigilancia sobre la legitimidad de los procedimientos

judiciales.

DERECHOS

Los extranjeros y extranjeras que se encuentran en el territorio de la República,

tendrán los mismos derechos que los nacionales, sin más limitaciones que las

establecidas en la constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

Tienen derecho a la tutela judicial efectiva en todos los actos que a éstos

conciernan o se encuentren involucrados, con respecto a su condición de

extranjeros.

Se respetarán las garantías previstas en la Constitución y las leyes sobre el

procedimiento administrativo especialmente en lo relativo a la publicidad de los

actos, contradicción, audiencia del interesado y motivación de las resoluciones.

Los actos y resoluciones administrativos adoptados en relación con los

extranjeros y extranjeras serán recurribles, de conformidad con lo estableció en la

ley y en la ley que regule los procedimientos administrativos, en cuanto sean

aplicables.

DEBERES

Los extranjeros y extranjeras que se encuentren en el territorio de la República

deberán cumplir con los requisitos y las condiciones de identificación,

permanencia y localización en Venezuela de acuerdo a lo establecido en las leyes.

Deberán presentar ante las autoridades los documentos que los identifiquen,

cuando le sean solicitados. Deberán inscribirse en el registro Nacional de

Extranjeros y Extranjeras del ministerio con competencia en la materia. Mantener

Page 6: RÉGIMEN JURÍDICO DE LOS EXTRANJEROS Y EXTRANJERAS

vigente el visado u otro documento que autorice su permanencia en el territorio de

la República.

Lo anteriormente expuesto deviene de nuestra carta magna al establecer el

principio de igualdad, ya que todas las personas son iguales ante la ley, no

permitiendo ningún tipo de discriminación, la ley debe garantizar las condiciones

jurídicas y administrativa para que la igualdad sea real y efectiva.

En Venezuela los extranjeros cuentan con tres vías para reclamar sus

derechos:

• La vía administrativa ante el ministerio del poder popular para las relaciones

interiores y de justicia, el arreglo o acuerdo a que se llegue sobre la cuestión se

considerara que tiene fuerza de cosa juzgada.

• La vía judicial ante el tribunal supremo de justicia acompañado del libelo de la

demanda y el comprobante de su respectiva nacionalidad.

• La vía diplomática a la cual se recurre en forma excepcional pues es necesario

agotar todos los recursos legales previstos, debiendo existir manifiesta denegación

de justicia. La responsabilidad del Estado está comprometida solo cuando el

hecho antijurídico es producido por sus autoridades legítimas ejerciendo sus

atribuciones legales. Es por tanto que se ha regulado de manera que las

reclamaciones de los extranjeros no sean fuente de abuso por eso se da el

recurso a la vía diplomática cuando haya habido manifiesta denegación de justicia.

NORMATIVA APLICABLE EN CASO DE DERECHO PÚBLICO NACIONAL E

INTERNACIONAL.

La naturaleza jurídica del derecho público nacional o internacional nace de ser

un derecho positivo cuando esta norma está consignada en tratados o

convenciones suscritas entre los estados y se considera también como un derecho

Page 7: RÉGIMEN JURÍDICO DE LOS EXTRANJEROS Y EXTRANJERAS

nacional cuando dichos tratados pasan a ser leyes nacionales por sufrir el mismo

proceso constitucional, estipulado para la formación de las mismas al mismo

tiempo es derecho especial por cuanto en razón de la especialidad de las leyes

tiene aplicación preferente con respecto a las demás leyes internas.

Por otro lado se debe acotar la existencia de tratados internacionales los cuales

son tomados en cuenta a la hora de legislar sobre asuntos que involucren a

personas extranjeras en nuestro país y a los venezolanos cuando están como

extranjeros fuera de su territorio.