Refugiados en Quito

8
REFUGIADOS COLOMBIANOS EN QUITO * El drama del desplazamiento forzado y los efectos en la salud y en el bienestar Galeano, Eduardo. Espejos: una historia casi universal * Se utiliza de manera genérica el término “refugiados” para referirse a las personas con necesidades de protección internacional.

description

Plegable con testimonios sobre los principales prpblemas que tiene que enfrentar la población colombiana en Quito.

Transcript of Refugiados en Quito

Page 1: Refugiados en Quito

REFUGIADOS COLOMBIANOS EN QUITO*

El drama del desplazamiento forzado y los efectos en la salud y en el bienestar

Galeano, Eduardo. Espejos: una historia casi universal

* Se utiliza de manera genérica el término “refugiados” para referirse a las personas con necesidades de protección internacional.

Page 2: Refugiados en Quito

Ecuador es el país que cuenta con mayor población refugiada en América Latina. Hasta diciembre del 2011, 55.092 personas fueron reconocidas como refugiadas, de las cuales el 98,7% son colombianas. Decenas de miles más no cuentan con el estatus de refugiadas, pero son personas con necesidad de protección internacional. Hasta fines del 2011, 150.543 personas solicitaron refugio en el Ecuador, en su inmensa mayoría son colombianas (88,3%).

De enero a diciembre de 2011 se reconoció el estatus de refugiado a 2.679 personas, de las cuales 2.652 son colombianas.

¿QUIÉNES SON Y DÓNDE ESTÁN?

EL ESTUDIO

“Pasamos hambre… a veces uno come, otras veces no”

“Perdí diez libras en dos o tres semanas” “Solo comíamos arroz durante los primeros cuatro o cinco meses, no teníamos acceso a frutas, vegetales o carnes”

“Mis hijos algunas veces comieron insuficientemente, yo muchas veces dejé de comer porque no tenía dinero, no tenía trabajo estable”

LOS PRIMEROS DÍAS,TIEMPO DE HAMBRE

El 46% de la población refugiada en Ecuador son mujeres y hay un alto número de menores de edad, muchas son personas solas y mujeres sin pareja pero con niños. Una de cada tres mujeres refugiadas son jefas de hogar y deben afrontar solas la sobrevivencia suya, de sus hijos y demás familiares.

El 35% de refugiados colombianos se encuentra en las 5 provincias de la frontera norte, otro 35% en Quito y la provincia de Pichincha, y el 30% en el resto del país.

Para comprender los procesos migratorios y las situaciones de vulnerabilidad en la salud de la población colombiana que busca refugio en Quito, se realizó el estudio “SALUD Y CONDICIONES DE VIDA DE LOS REFUGIADOS COLOMBIANOS EN QUITO” durante el año 2009 y el primer trimestre de 2010.

Los testimonios, generosamente compartidos por hombres y mujeres obligados a desplazarse forzadamente hacia Ecuador -y particularmente hacia Quito- ofrecen una mirada, de las muchas que existen sobre esta realidad. Una de las principales causas de su salida de Colombia es el conflicto armado que por más de cuarenta años soporta el país, aunque existen también otras razones. Las condiciones de riesgo para la salud en que viven son: inseguridad alimentaria y mal nutrición, enfermedades crónicas y agudas o exacerbación de las mismas, problemas de salud mental, abuso de alcohol y otras substancias, y enfermedades de transmisión sexual, incluyendo al VIH-SIDA.

Mucha de la población refugiada vive hacinada en construcciones precarias, debido a la discriminación y por la falta de dinero para acceder a hospedaje más adecuado. Algunas redes de apoyo y organizaciones comunitarias les brindan soporte emocional y psicológico.

La seguridad alimentaria es un gran reto para la población refugiada colombiana, lo cual repercute tanto en lo físico como en lo emocional.

El consumo de comida descompuesta, pasar hambre y falta de variedad en la dieta conlleva la disminución de las defensas orgánicas de las personas refugiadas y sus familias. Se presentan problemas de desnutrición, pérdida de peso, decaimiento, tristeza, falta de defensas del cuerpo en los niños, dolores de cabeza, gastritis, anemia, dolores abdominales y otros.

265244

145

2679Fuente: Dirección de Refugio del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio e Integración. http://www.mmrree.gob.ec/refugiados/estadisticas/Refugiados

Page 3: Refugiados en Quito

La carencia de alimentos muchas veces se debe a la falta de trabajo estable, de pago adecuado debido a la discriminación, o por la necesidad de enviar dinero a la familia en Colombia.

Algunos miembros se quedan en Colombia para atender asuntos pendientes antes de reunirse con el resto de la familia. Otras veces, viaja una madre con sus hijos para escapar de amenazas o ataques. Con frecuencia, el padre se adelanta para establecerse, encontrar trabajo y alojamiento. Es por ello que muchos refugiados sobreviven solos por largo tiempo.

”En el albergue se enfermaron muchos porque las donaciones que llegan son de comida pasada, las compotas, los tarros de yogurt pasados los dan a uno, y eso nos enferma”

“Casi una semana seguida estuve comiendo pan y agua, dos panes integrales y agua aromática o una cola, y eso no es alimento, por eso uno se enferma, se va deteriorando la salud.”

“Por falta de alimentación, mis hijos se cansan mucho, allá corrían, aquí están decaídos, no son tan activos como eran antes. Su cabello, sus uñas, su piel, su ánimo… están más flacos, la dentadura estamos hecho pedazos, nos ha afectado bastante.”

“Allá el problema era que uno se acostaba preocupado pensando qué va a pasar con la guerrilla, si le iban a coger o llevar a los familiares y acá es la discriminación por el color, por ser colombiano…”

“...los colombianos son ladrones, asaltadores, atracadores como decimos en Colombia, narcotraficantes, guerrilleros, paramilitares y asesinos. Ésa es la imagen que siempre se ha vendido como de alta peligrosidad. Lo que se desconoce es la crisis humanitaria que ha generado ese conflicto en nuestro país, y que nos hace salir. Si se nos enfocara desde el campo humanitario, las cosas serían diferentes.”

“Eres un desplazado, eres una carga para el país… cómo vamos a dar trabajo a un colombiano si hay tantos ecuatorianos desempleados. Los colombianos vienen a robar, aparte de que quitan el trabajo, roban, hacen daño”

“En Tabacundo hay una tienda donde ponen ’no se le vende a colombianos’. Cuando tengo ganas de comprar una funda de leche, por ser colombiano, la señora me dice que no me la vende. Eso es un acto xenofóbico impresionante”.

“Los medios de comunicación son los que acentúan y acrecientan esas tasas de xenofobia”

“SOMOS VÍCTIMAS DE DISCRIMINACIÓN Y XENOFOBIA”

La Constitución del Ecuador reconoce los mismos derechos para las personas que residen en su territorio, independientemente de su nacionalidad. El Ecuador, a más de garantizar el principio de no devolución, es signatario de los principales instrumentos del derecho internacional humanitario:

El Art. 9 garantiza a las personas extranjeras el goce de los mismos derechos que tienen las ecuatorianas.

El Art. 11 reconoce que todas las personas son iguales y gozarán de los mismos deberes, derechos y oportunidades. Además, establece que ninguna persona deberá ser discriminada por su etnia, lugar de nacimiento, edad, sexo, identidad de género, identidad cultural, estado civil, idioma, religión, ideología, filiación política, pasado judicial, condición socio-económica, condición migratoria, orientación sexual, estado de salud, portar VIH, discapacidad, diferencia física; ni por cualquier otra distinción, personal o colectiva.

El Art. 40 señala “Se reconoce a las personas el derecho a migrar. No se identificará ni se considerará a ningún ser humano como ilegal por su condición migratoria…”

El Art. 41 reconoce los derechos de asilo y refugio, las personas en esta condición gozarán de protección especial que garantice el ejercicio de sus derechos. Garantiza el principio de no devolución y prohíbe la aplicación de sanciones penales por su ingreso o permanencia en situación de irregularidad.

El Art. 66, establece que las personas extranjeras no podrán ser devueltas a un país donde su vida, libertad, seguridad o integridad o la de sus familiares peligren. Prohíbe la expulsión de colectivos de extranjeros y establece que los procesos migratorios deben ser singularizados.

El Art. 416, refiere que las relaciones del Ecuador con la comunidad internacional responderán a los intereses del pueblo ecuatoriano. “6. Propugna el principio de ciudadanía universal, la libre movilidad de todos los habitantes del planeta y el progresivo fin de la condición de extranjero como elemento transformador de las relaciones desiguales entre los países, especialmente Norte-Sur.7. Exige el respeto de los derechos humanos, en particular de los derechos de las personas migrantes, y propicia su pleno ejercicio mediante el cumplimiento de las obligaciones asumidas con la suscripción de instrumentos internacionales de derechos humanos…”

¡Hagamos de nuestro país un espacio acogedor. Eliminemos la discriminación!

Pese a que muchos refugiados colombianos huyen de la violencia extrema de su país, hay quienes se resignan a vivir en condiciones difíciles en Ecuador, inclusive enfrentando la discriminación.

Son muy pocas personas colombianas que se involucran en actos delictivos, así como se involucran pocos ecuatorianos y personas de otras nacionalidades, la falta de oportunidades laborales y para vivir con dignidad muchas veces son la causa para ello. Sin embargo los prejuicios y la xenofobia exageran los hechos y alimentan la discriminación.

Page 4: Refugiados en Quito

“Una vez en el bus, un señor me iba a pegar por el simple hecho de escucharme que yo tenía acento colombiano.”

“Trabajé por Cumbayá en una planta… le pagaban quincenal a la gente y a mí no me pagaban, no tenía ni para el transporte. Fui como el 24 de diciembre y estuve toda la mañana ahí y nada. Y el 30 de diciembre me pagaron mis 15 días. No me dijeron por qué no me pagaban.”

“Me cogió la policía sin preguntarme nada, me dieron golpes, patadas, me echaron gas, estuve ciego como dos días por ese gas. Yo les iba a mostrar mis papeles, me insultaron, yo en el suelo, y los del carro decían es colombiano dale”.

SALUD MENTAL: VIOLENCIA EN COLOMBIA Y VIOLENCIA EN LA NUEVA CASA

Los medios de comunicaciónayudan a estigmatizar…

Los problemas de salud mental, frecuentes entre la población forzada a desplazarse, no sólo se relacionan con la violencia (armada, social e intrafamiliar), sino también con las preocupaciones de sobrevivencia que tienen al llegar al Ecuador. Esto afecta su estabilidad emocional.

Las nuevas y desfavorables condiciones de vida les generan estrés y depresión. Ellas y ellos se enfrentan a riesgos como el abuso de alcohol, el tabaquismo o consumo de drogas ilegales, que aunque no son muy frecuentes, inciden gravemente en la salud de las personas y las familias.

La violencia, causada por los prejuicios sociales, es el principal problema de salud mental para gran parte de la población refugiada.

El engaño en los centros de trabajo, la falta de pago o pagos inferiores a los pactados y que determina la ley, las amenazas de denuncias ante las autoridades de migración son algunos de los rostros de la explotación laboral a la que están avocados.

Con frecuencia los ecuatorianos perciben que los colombianos les “roban” los empleos porque mientras un trabajador de la construcción, por ejemplo, recibe setenta dólares a la semana, un colombiano que realiza el mismo trabajo, recibe cuarenta.

Los policías muchas veces chantajean a los refugiados, a propósito de su situación irregular. En ocasiones les amenazan con la deportación o con la anulación de sus papeles de trabajo o residencia.

“La gente ecuatoriana no nos ve como humanos, nos ve como una amenaza.”

Estos titulares de prensa demuestran la forma en que algunos medios de comunicación asocian a los colom-bianos con la criminalidad, el narcotráfico y la trata de personas, sin enfocar su dimensión humana. Esto profundiza la tensión en la sociedad, que se opone a convivir con ellos. Los decretos ejecutivos 1471 y 1522, que ponen restricciones al ingreso de ciudadanos colombianos al exigirles el pasado judicial, lo demuestran. (Actualidad 13 marzo 2009).

Viernes22 de mayo

2009

“Policía investiga la trata

de personas en zona de

frontera”

EL UNIVERSO

“Los refugiados son usados

para el tráfico de drogas”EL COMERCIOMartes 27 de enero 2009 Quito

EL COMERCIO

“Prostitución y narcotráfico son lucrativos en frontera”

19 de mayo2009

Martes

“La visa de refugiado no

exime a los foráneos que

delinquen”

Jueves 14 de mayo 2009 Quito

EL COMERCIO

EL COMERCIO

Page 5: Refugiados en Quito

SALUD REPRODUCTIVA Y VIH/SIDA

El desplazamiento en condiciones adversas afecta la salud reproductiva de esta población. Algunos de los problemas que enfrentan son: dificultades para acceder a servicios de salud reproductiva, violencia intrafamiliar, ruptura de parejas y búsqueda de parejas circunstanciales, exposición a infecciones de transmisión sexual, particularmente al VIH-SIDA.

En general, las personas refugiadas tienen conocimientos sobre VIH-SIDA y sus formas de transmisión, sin embargo, al igual que el resto de población, tienen algunos vacíos que las vuelven vulnerables. La exposición de las mujeres al VIH en sus propios hogares, es uno de los problemas evidenciados.

Respecto a los hombres y su exposición al VIH-SIDA, los testimonios relatan que:

Expulsados de su tierra

El temor al secuestro, a la tortura, a la desaparición y a la muerte -o las presiones para integrarse a fuerzas irregulares- así como las disputas por propiedades o negocios, son algunas de las situaciones que empujan a dejar la tierra, aunque ello signifique abandonar familias propiedades y bienes.

Las amenazas provienen muchas veces de la Policía o de las Fuerzas Armadas por poseer propiedades o riquezas, por haber presenciado asesinatos o por rehusarse a formar parte de los grupos armados.

¿Quiénes? pues los que venimos huyendo de la violencia de Colombia, los que tienen problemas contra la vida de ellos, que no pueden estar ahí porque les va a pasar algo… esa gente más que todo es la que viene a Ecuador.”

“No sé si eran grupos de la guerrilla o paramilitares… se metieron a la finca donde yo trabajaba. Ellos hacían limpieza por todos los alrededores, dijeron que yo he llamado y me torturaron. Casi me dejaron por muerto, me quemaron, me quebraron la clavícula y me obligaron a salir de mi casa.”

“… cuando estaba embarazada no me querían atender, me dijeron que debía hacerme los controles acá, y yo le dije que yo no estaba acá, que vivía en Colombia y me tocó salir. Me dijeron que desde las veinte semanas debía hacerme un chequeo acá, le dije que ya estaba pasada de tiempo, que no tenía para ir a una clínica privada y no me querían atender.”

“Pero a veces también las mujeres, que son del hogar y todo eso también corren riesgo, porque usted puede ser muy juiciosa, muy fiel con su esposo, pero si su esposo no lo es, ahí vienen los problemas…”

“…se sienten solos y buscan pareja sin saber con quién se meten y se contagian de la enfermedad…”

“Me enfermaba más en Colombia por el estrés que afectaba psicológicamente y mentalmente, por tanta pensadera en qué va a pasar mañana….que lleguen a uno y lo maten. Eso lo enferma a uno y le da dolor de cabeza. Acá, hay un poco más de tranquilidad.”

Inseguridad de vivienda

La búsqueda de vivienda es un verdadero vía crucis para la población refugiada colombiana.

“En una casa en Santo Domingo a una señora casi le pegan porque había alquilado el cuarto a un colombiano”

Problemas Razones para no arrendarles

Page 6: Refugiados en Quito

A pesar de que las políticas públicas relacionadas con la provisión de servicios a extranjeros garantizan un trato igualitario, la realidad es distinta. Los refugiados están expuestos a tratos discriminatorios dentro de los servicios de salud, los que van desde la negligencia y la tardanza, hasta conjeturas altamente ofensivas sobre el origen de las heridas que traen.

Buscar educación para los hijos e hijas no es fácil para las familias refugiadas. El peregrinaje de una escuela a otra es frecuente y a muchos niños se les niega el acceso, son perseguidos y maltratados. Una vez aceptados en las escuelas, en ocasiones son colocados en niveles inferiores a sus capacidades y ciclos previamente aprobados.

La violencia estructural, agravada por la pobreza, empuja a algunas mujeres a instrumentalizar su cuerpo y exponer su salud y su vida para garantizar su subsistencia y la de sus familiares. Este fenómeno, que lo viven muchas mujeres en el mundo, se repite entre algunas desplazadas colombianas.

DISCRIMINACIÓN Y ACCESO A SERVICIOS DE SALUD Y EDUCACIÓN

“Una señora que fue para que le ayudasen con una mano que tenía fracturada, dijo que le preguntaron si la mano estaba así porque ella había robado algo.”

“Uno llega aquí con el afán de conseguir trabajo, pero al principio es duro, por eso me tocó primero prostituirme...

“Yo no hago esto porque a mí me guste, por deporte. Yo les ayudo a mis papás y mis hermanos y tengo que sobrevivir yo también”

“Hay mujeres que se meten a la prostitución por no hacer pasar hambre a sus hijos y eso lo tiene que aguantar el esposo, porque ninguno de los dos tiene trabajo.”

“Yo volví porque necesito mandarle dinero a mis hijos, le juro que yo todos los lunes, todo mi dinero que me gano se lo mando a mis hijos”

“A mi hermano no lo quisieron recibir para el colegio, entonces hizo la demanda pero de nada valió porque nadie le puso cuidado y no lo quisieron recibir en tres colegios, entonces ya se desanimó y ya no quiso estudiar más.”

“Al inicio tenían muchos problemas en la escuela, hasta me tocó ‘halarme las mechas’ con la mamá de una compañera porque trató mal a mi niña. Ella me insultó y me dijo que estaba en su país y yo le dije que tenía los mismos derechos que ella…”

OBLIGADAS AL TRABAJO SEXUAL

Para una mujer en situación irregular, y a falta de otras opciones laborales, el trabajo sexual es la última posibilidad de sobrevivencia que le queda. En particular, este tipo de estrategias de supervivencia resultan cruciales en situaciones donde el marido está también desempleado o son mujeres solas sin otras opciones.

La razón primordial para el trabajo sexual, para estas mujeres, es la necesidad de sostener a sus familiares.

Lo hacen “para vivir, para comer, para los hijos, para el colegio". Para estas mujeres, el trabajo sexual es un martirio.

Page 7: Refugiados en Quito

LA CONSTITUCIÓN DEL ECUADOR PROTEGE A ECUATORIANOS Y EXTRANJEROS

La Constitución del Ecuador reconoce los mismos derechos para las personas que residen en su territorio, independientemente de su nacionalidad. El Ecuador, a más de garantizar el principio de no devolución, es signatario de los principales instrumentos del derecho internacional humanitario:

El Art. 9 garantiza a las personas extranjeras el goce de los mismos derechos que tienen las ecuatorianas.

El Art. 11 reconoce que todas las personas son iguales y gozarán de los mismos deberes, derechos y oportunidades. Además, establece que ninguna persona deberá ser discriminada por su etnia, lugar de nacimiento, edad, sexo, identidad de género, identidad cultural, estado civil, idioma, religión, ideología, filiación política, pasado judicial, condición socio-económica, condición migratoria, orientación sexual, estado de salud, portar VIH, discapacidad, diferencia física; ni por cualquier otra distinción, personal o colectiva.

El Art. 40 señala “Se reconoce a las personas el derecho a migrar. No se identificará ni se considerará a ningún ser humano como ilegal por su condición migratoria…”

El Art. 41 reconoce los derechos de asilo y refugio, las personas en esta condición gozarán de protección especial que garantice el ejercicio de sus derechos. Garantiza el principio de no devolución y prohíbe la aplicación de sanciones penales por su ingreso o permanencia en situación de irregularidad.

El Art. 66, establece que las personas extranjeras no podrán ser devueltas a un país donde su vida, libertad, seguridad o integridad o la de sus familiares peligren. Prohíbe la expulsión de colectivos de extranjeros y establece que los procesos migratorios deben ser singularizados.

El Art. 416, refiere que las relaciones del Ecuador con la comunidad internacional responderán a los intereses del pueblo ecuatoriano. “6. Propugna el principio de ciudadanía universal, la libre movilidad de todos los habitantes del planeta y el progresivo fin de la condición de extranjero como elemento transformador de las relaciones desiguales entre los países, especialmente Norte-Sur.7. Exige el respeto de los derechos humanos, en particular de los derechos de las personas migrantes, y propicia su pleno ejercicio mediante el cumplimiento de las obligaciones asumidas con la suscripción de instrumentos internacionales de derechos humanos…”

¡Hagamos de nuestro país un espacio acogedor. Eliminemos la discriminación!

Si necesita apoyo o quiere ayudar a las personas refugiadas, comuníquese con:

Servicio Jesuita a Refugiados y Migrantes – EcuadorCalle Eustorgio Salgado N19-83 y Avenida Universitaria(593 2)255-9876 / (593 2) 254-3985www.sjrmecuador.org.ecQuito - Ecuador

Page 8: Refugiados en Quito

Roca E6-O6 y Juan León Mera, Edificio El Castillooficina 702 y Juan León Mera

Telfs 5932 2551 886 / www.funsad.orgQuito, Ecuador

Este es un producto de la investigación: “LA SALUD Y LAS CONDICIONES DE VIDA DE LOS COLOMBIANOS REFUGIADOS EN ECUADOR”

desarrollado entre equipos de investigadores del Colegio de Enfermería de la Universidad de Nueva York, de la Fundación Salud

Ambiente y Desarrollo (FUNSAD) y del Servicio Jesuita a Refugiados y Migrantes (SJRM) del Ecuador.

Este material de difusión se realizó con la colaboración del Colectivo Pro Derechos Humanos (PRODH).

NYU C O L L E G E O F