Reforma Educativa Actual

3
“Ley de Reforma Magisterial es excluyente con maestros” DEL VEXLER. Especialista en temas de educación. Autor del libro Militancia Educativa que se presentará este martes 16 de junio, 6.30 p.m., en la Cámara de Comercio de Lima. El educador Idel Vexler, ex ministro de Educación, hace un balance de la gestión de Jaime Saavedra y de la Ley de Reforma Magisterial en sus dos años y medio de vigencia. Señala que la norma tiene puntos débiles y que hasta ahora ningún profesor ha alcanzado la sétima u octava escala, sino solo los tres primeros niveles. Después de cuatro años se va a realizar el examen de nombramiento que permitirá a los maestros acceder a la primera escala de la carrera. Es una buena noticia que después de cuatro años, habiéndose acumulado 95 mil maestros contratados, por fin se convoque a concurso de nombramiento, pero creo que 20 mil plazas es muy reducido por lo menos debieron ser 40 mil. ¿Ha demorado mucho tiempo? En el 2011 había 15 mil maestros contratados, se ha dejado crecer hasta 95 mil. Creo que es una debilidad de la política magisterial en estos cinco años. Los contratados no tienen estabilidad laboral y no son parte de la carrera. ¿Cómo está marchando la Ley de Reforma Magisterial a dos años y medio de vigencia? Cuando se discutía la Ley de Reforma Magisterial y se desactivaba la Carrera Pública Magisterial, dijimos que el proceso iba a tardar más de tres años, y así ha sucedido. A casi tres años y de aquí a julio de 2015 el balance es muy débil. ¿Y a qué se debe?

description

reformas educativas

Transcript of Reforma Educativa Actual

Ley de Reforma Magisterial es excluyente con maestros

DEL VEXLER. Especialista en temas de educacin. Autor del libro Militancia Educativa que se presentar este martes 16 de junio, 6.30 p.m., en la Cmara de Comercio de Lima.El educador Idel Vexler, ex ministro de Educacin, hace un balance de la gestin de Jaime Saavedra y de la Ley de Reforma Magisterial en sus dos aos y medio de vigencia. Seala que la norma tiene puntos dbiles y que hasta ahora ningn profesor ha alcanzado la stima u octava escala, sino solo los tres primeros niveles.Despus de cuatro aos se va a realizar el examen de nombramiento que permitir a los maestros acceder a la primera escala de la carrera.Es una buena noticia que despus de cuatro aos, habindose acumulado 95 mil maestros contratados, por fin se convoque a concurso de nombramiento, pero creo que 20 mil plazas es muy reducido por lo menos debieron ser 40 mil.Ha demorado mucho tiempo?En el 2011 haba 15 mil maestros contratados, se ha dejado crecer hasta 95 mil. Creo que es una debilidad de la poltica magisterial en estos cinco aos. Los contratados no tienen estabilidad laboral y no son parte de la carrera.Cmo est marchando la Ley de Reforma Magisterial a dos aos y medio de vigencia?Cuando se discuta la Ley de Reforma Magisterial y se desactivaba la Carrera Pblica Magisterial, dijimos que el proceso iba a tardar ms de tres aos, y as ha sucedido. A casi tres aos y de aqu a julio de 2015 el balance es muy dbil.Y a qu se debe?La Reforma Magisterial tiene ocho escalas. En la stima y octava no hay ni un solo maestro. Por lo tanto, los sueldos de las escalas no se estn haciendo efectivos en su totalidad. Los maestros de la primera, segunda y tercera escala tienen sueldos ms bajos que la quinta, sexta, stima y octava escala.Por qu no hay nadie en las dos escalas ms altas?Porque no ha habido concurso y no se sabe cundo habr. Esta ley de Reforma Magisterial es excluyente porque no permite a los maestros tener la oportunidad de reubicarse en todo el sistema meritocrtico. De los 55 mil maestros reubicados por este gobierno, 48 mil estn en la tercera y cuarta escala y en la quinta y sexta solo 7 mil.Entonces, qu se debe hacer con la Ley de RM en los prximos aos?Hay que profundizarla, establecer concursos para reubicacin hasta la octava escala, hacer concursos de nombramiento para mayor cantidad de profesores y retomar el Programa Nacional de Capacitacin y Formacin Docente en las mejores universidades pblicas y privadas del pas.Cmo ve la gestin del ministro Jaime Saavedra?Es loable que el ministro Saavedra est tratando de recuperar el tiempo perdido. La ministra Patricia Salas y su equipo hicieron que los resultados fueran deficitarios.Qu destaca en Saavedra?Lo que est haciendo Saavedra es poner en prctica la Reforma Magisterial que no se hizo en el 2013 y 2014. Ha retomado la jornada escolar completa, los Colegios de Alto Rendimiento y la capacitacin de maestros en el idioma ingls, cosas que se desactivaron con la ministra Salas.En lo que queda del gobierno qu debe hacer el sector para mejorar la educacin?En el 2015 y 2016 hay que consolidar todos los programas que ha retomado el ministro Saavedra porque han empezado con mucha debilidad. Como evaluacin en general de los cinco aos, los resultados van a ser muy escasos porque no hubo continuidad en los programas, por querer empezar todo de nuevo.El Sutep cuestiona que se hayan despedido maestros aplicando una prueba escrita mas no una evaluacin en el aula.Hay que implementar por lo menos de manera experimental cmo evaluar el desempeo docente y no solo basarse en una prueba escrita. Lo paradjico es que ms de 10 mil maestros han sido despedidos teniendo ms de 20 aos de servicio. Lo preocupante es que esas plazas estn siendo ocupadas por profesores sin experiencia.Qu recomienda su libro Militancia Educativa?Una de las razones de la publicacin de mi libro es que tenemos que terminar con el mal histrico de querer comenzar todo de nuevo, de querer refundar la educacin como ha ocurrido durante tres aos y medio durante la actual gestion educativa.Qu ms propone?Mi libro plantea que debe haber cambio y continuidad, esto implica mantener lo que est bien, mejorar lo que est regular, y descartar lo que est mal.