Reforma Constitucional

16
EL LITORAL ESPECIAL ESTE EJEMPLAR ACOMPAÑA LA EDICIÓN DE LA FECHA / PROHIBIDA SU VENTA POR SEPARADO www.ellitoral.com 17 DE AGOSTO DE 2014 ANIVERSARIO DE LA REFORMA CONSTITUCIONAL DE 1994 20 años después

description

Especial aniversario de la reforma constitucional de 1994El Litoral recuerda la reforma que se realizó en nuestra ciudad. Escriben los convencionales constituyentes Horacio Rosatti e Iván Cullen; la asesora convencional Lilia Puig; los periodistas Rogelio Alaniz, Emerio Agretti y Mario Cáffaro; la palabra de los periodistas Carlos Mehaudy, Emilio Jatón, Laura Riottini, Osvaldo Medina, Alejandro Colussi, Guillermo Tepper, Andrea Scándolo y Marcelo Carné.

Transcript of Reforma Constitucional

Page 1: Reforma Constitucional

EL LITORAL especialESTE EJEMPLAR ACOMPAÑA LA EDICIÓN DE LA FECHA / PROHIBIDA SU VENTA POR SEPARADO

www.ellitoral.com

17 de agosto de 2014

aniversario de la reforma constitucional de 1994

20 años después

Page 2: Reforma Constitucional

2 AgOSTO DE 2014 EL LITORALespecial

EmErio AgrEtti

Hace 20 años -como hace 161- la sociedad santafesina vio alterado su ritmo y asumió el pulso del país. referentes polí-ticos de todo el territorio, entre ellos los principales deposita-rios del poder político y artí-fices de la agenda nacional, confluyeron en la ciudad y dis-cutieron en ella sobre el rumbo institucional de la república. La transitoria localización del cen-

tro neurálgico de las decisiones partía de un reconocimiento a la prosapia histórica de Santa Fe, y trasladaba a ella las pulseadas y confrontaciones de la coyuntu-ra, pero con la mirada en el por-venir. Una mirada que en el caso de algunos no iba mucho más allá del año siguiente, y en el de otros pretendía proyectarse por varias décadas.

Pero esa conjunción de dimensiones temporales tuvo una gestación tan clara como

compleja, y exigió la conjuga-ción de no pocos factores.

El disparador de todo fue, como suele suceder en el deve-nir histórico, la ambición de un hombre. El hombre más pode-roso de la Argentina por enton-ces, por lo menos en el plano político. Con suficiente poder, en apariencia, para forzar el diseño jurídico de la Nación y propiciar su perpetuación, sin importar el costo.

La contrapartida necesaria fue provista por otro hombre, con estatura de prócer, alicaído prestigio y proverbial astucia. Y suficiente capacidad para elevar la mirada, avizorar el torrente indetenible que se desataba y buscar la manera de dirigirlo a un cauce que evitase un desas-tre de proporciones.

Ese cauce, esa compleja inge-niería de diques, barreras, com-puertas y canales de derivación, se construyó aquí. Chapoteando por momentos entre lodazales, arriesgándose a perder el rum-bo en las bifurcaciones, y siem-pre bajo la amenaza de la para-lización o el fracaso.

transformacionesAsí, y durante tres meses, la

ciudad se vio una vez más atra-

vesada por el curso de los acon-tecimientos y sacudida por inno-vaciones a tono con el cambio de los tiempos: debuta la telefonía celular, todavía incipiente en el país y visibilizada en ostentosos y desconcertantes aparatos. La televisión porteña desembarca con su despliegue de estudios portátiles y antenas de transmi-sión. El venerable recinto del Paraninfo se transforma, pobla-do con dispositivos de votación electrónica, volcada en un enor-me tablero luminoso.

En los pasillos y el hall del devenido recinto parlamen-tario, en las adyacencias del rectorado, en las aulas conver-tidas en salas de reunión de las comisiones, pero también en los comedores cercanos, en las sedes partidarias y en los hote-les, la política hace su juego y los medios de comunicación publican y emiten día a día esa primera versión de la historia; urgente, contaminada de inmi-nencia, fragmentaria, impe-riosa, tajante, tan volátil como definitiva.

a modo de inventarioLa condena y reivindicación

más o menos crítica del Pac-to -ese pacto en particular y el pacto en general como herra-mienta de los procesos institu-cionales-. La defensa cerrada de valores e intereses innego-ciables, y la negociación de todo

lo demás. La reivindicación de la honorabilidad de la palabra empeñada, y la letra chica para garantizar cumplimientos o propiciar enmiendas y varia-ciones. El atrincheramiento en el Núcleo de Coincidencias Básicas, para impedir el asedio exterior y el sabotaje interno. La oportunidad de los temas habilitados para “colar” cues-tiones por debajo del radar del interés del gobierno de turno. El denuedo en la redacción, en los debates, en las transaccio-nes, en la búsqueda de salidas a

Como decíamos ayer La crónica periodística diaria recogió la tensión entre perentoriedad de los plazos y destino de permanencia, entre ética de las convicciones y de las responsabilidades, entre imperativos morales y pragmatismo, entre cortoplacismo y afán de trascendencia. Y, principalmente, la presencia constante del diálogo.

osciLaciones “Al redactar la Carta Magna, las condiciones de un país atribulado por negaciones facciosas impusieron un especial esmero en los resguar-dos neutralizantes de extravíos: tenían poderosas e irrefutables razo-nes. Es posible que la vivacidad democrática permita algún día afirmar: ‘El pueblo delibera y gobierna por medio de sus representantes’, como armoniza la enorme y generosa máxima de Lincoln. Mientras, la plenitud civil impone aguzar el ingenio para que la representación encuentre pluralidad expresiva, perfeccione las exigencias electivas y deje para el comentario autocrítico futuro ciertas tinturas de comedia. ¿Formará opinión pública la Convención? Paradójicamente, el Derecho Público no es factor de seducción. En especial, cuando los debates oscilan entre grandes objetivos jurídicos y hendijas para que el poder pase de perfil”.

Edgardo de Lucca, “Reflexiones en el Paraninfo”, El Litoral 15/6.

Page 3: Reforma Constitucional

3AgOSTO DE 2014www.ellitoral.com20 años de La reforma constitucionaL

los atascos. Los personalismos y la construcción colectiva; el bien común general y la mani-festación de reivindicaciones o reclamos sectoriales; la oratoria brillante y el aporte silencioso; los enfrentamientos altisonan-tes -cuestiones de privilegio y amague de duelo incluidos- y los panegíricos hipócritas o sin-ceros; la emergencia de figuras destinadas a cambiar el destino de la Nación y el cénit de otras que ya estaban a las puertas de iniciar su declive.

todo cupo en el ámbito de la Convención. Y todo fue atra-vesado por un vector entonces apenas advertido, pero que ganó consideración con la perspectiva del tiempo: la gestación de con-sensos como procedimiento para arribar a un resultado, y el diálo-go como instrumento básico.

Es cierto que la mayoría “pac-tista” contaba con el número -provisto por la votación popu-lar- para imponer el vapuleado “paquete”; que la discusión de cada uno de los componentes de ese núcleo cerrado fue lleva-da a cabo entre solamente dos sectores, y que la impenetrabili-dad del mismo fue una barrera infranqueable para los demás partidos. Pero esa aprobación jamás estuvo descontada, y debió ser militada prácticamen-te día a día, con suficiente rigi-dez para que no desbaratar el equilibrio perseguido, y bastan-te flexibilidad como para que

esa condición no terminase por hundir a la asamblea.

en construcciónmientras tanto, se estaban

diseñando instituciones nue-vas para la república, se estaba abriendo paso a nuevos dere-chos, se estaba imaginando un punto de referencia para todos los argentinos que fuese capaz de potenciar sus aspiraciones y reconducir arbitrariedades y personalismos. Se estaba con-

denando de manera absoluta y definitiva los apartamientos del orden constitucional, y con-sagrando a los partidos como la herramienta esencial de la democracia. Se estaba graduan-do, acaso con la misma urgida precisión de quien construye un arca capaz de sobrellevar un diluvio, hasta dónde avanzar, qué dejar grabado en la piedra basal de la Carta magna y cuán-to librar a la dinámica cotidiana de los poderes del Estado, cuá-

les debían ser los límites y cuá-les los contornos.

La crónica periodística diaria recogió la tensión entre peren-toriedad de los plazos y destino de permanencia, entre ética de las convicciones y de las respon-sabilidades, entre imperativos morales y pragmatismo, entre cortoplacismo y afán de trascen-dencia. Y, principalmente, la pre-sencia constante del diálogo.

Balance provisionalEse diálogo se recrea hoy, 20

años después, en los textos que integran esta publicación espe-cial, con una mirada que inten-ta abarcar las circunstancias e implicancias de aquel evento, desde una realidad en parte con-figurada por sus resultados. Una reelección que fue, otra elección en la que el ballottage condicio-nó el resultado, el cambio en la dinámica electoral por el voto directo y la incorporación del tercer senador, los tironeos y malversaciones en el órgano de selección de los jueces, la aplica-ción directa de las disposiciones de los tratados sobre derechos humanos, el debate inconcluso de la coparticipación, la habi-litación tardía de los resortes para la protección de los consu-midores, la renovada polémica por la explotación de los recur-sos naturales, el incipiente com-promiso con el medio ambiente, el olvido de los mecanismos de democracia semi-directa, el

avance paulatino de las mino-rías, la irrelevancia de la Jefa-tura de gabinete, las disputas por el manejo de los recursos del Poder Judicial, la brega sos-tenida en la persecución de los equilibrios, la renovada y con-trastante pulsión hegemónica y su correlato obstruccionista, las oscilaciones entre el desprecio y el rescate de la gestión de con-sensos.

Ese diálogo se da, una vez más, entre el pasado y el pre-sente, con la vista en el futuro. Surge de combinar opiniones actuales y registros de la época, se advierte en los matices del monocromatismo que teñía las páginas del diario de entonces -y que de esa manera se recu-peran para este suplemento- y en los colores de los cruces de argumentos del acontecer infor-mativo de cada día. Asoma en el anecdotario que, plantados en 2014, protagonistas o testigos privilegiados de aquéllos días desgranan en estas páginas.

El resultado es, necesaria-mente y por definición, un balance provisorio y opina-ble, discutible hoy mismo y apto para ser revisado dentro de otros 20 años. Parcial, con-tradictorio, crítico y eventual-mente justo con el espíritu que animó a los hombres y mujeres que hicieron la Convención, y a la letra que emanó de ella y hoy nos rige. No parece que pueda haber mejor homenaje.

cuatro aspectos “Me permito resumir el proceso de la Convención hasta este mo-mento. Primero, un período preconstituyente muy objetable, no por el acuerdo político, sino por la instrumentación coercitiva, tanto para el Congreso como para la Convención. En segundo lugar, las elecciones del 10 de abril, una advertencia severa para la clase política por el crecimiento de la abstención, del voto blanco y la pérdida de 15 puntos de los partidos del pacto respecto de las elecciones del 3 de octubre. El tercer aspecto posibilita apreciar en la marcha de la Convención, una disciplina parlamentaria y una convivencia, que alienta a suponer que los trabajos cumplirán su cometido. En cuarto término, el Núcleo de Coincidencias Básicas referido al régimen político, que lamentable-mente tendrá que votarse por sí o por no, ofrece un resultado neutral por ahora. Neutral entre los que quisieron atenuar el poder presidencial, y quienes querían mantenerlo; salvo que haya correcciones decisivas en cuanto a los decretos de necesidad y urgencia. Por último, quiero referirme a los temas habilitados para el libre debate, que están bien en la Constitución, pero que podrían no estar, porque todo puede hacerse por la vía legislativa. Sobre estos temas, hay mucho consenso e imagi-no que no saldrá herido ningún valor social”.

De una entrevista al constitucionalista Pedro Frías, El Litoral 11/6.

Page 4: Reforma Constitucional

4 AgOSTO DE 2014 EL LITORALespecial

199322/10 Luego de fracasar el inten-to de obtener el voto de los dos tercios de la Cámara de Diputados para aprobar la necesidad de reformar la Constitución Nacional e introducir la reelección presi-dencial, Carlos Menem convoca a una consulta popular voluntaria para el 21 de noviembre. Pese a la oposición de la UCR, cuenta con el apoyo de algunos gobernadores de ese partido, que propician su propia reelección.

14/11 Menem y Alfonsín suscri-ben el llamado Pacto de Olivos, para permitir la reelección del pri-

mero -aunque acortando el man-dato a cuatro años y por un único período inmediato posterior-, con

la necesaria contrapartida de una serie de reformas tendientes, en-tre otras cosas, a limitar el poder

presidencial. La consulta popular quedó sin efecto. foto 1

29/12 Al cabo de un trámite ur-gente, el Congreso deja sanciona-da la ley que declara la necesidad de la reforma de la Constitución y el Poder Ejecutivo la promulga el mismo día, y convoca a elección de convencionales.

199410/4 Se lleva a cabo la elección de los 305 integrantes de la Convención Constituyente, representantes de 19 partidos políticos. El cuerpo, que estará encabezado por el presidente

del Senado, Eduardo Menem, tiene neta mayoría del justicialismo, con 136 integrantes, y la UCR, con 75.

25/5 La Convención tiene su acto de inicio en Paraná, ciudad elegida como sede, junto a Santa Fe. Ya desde el mismo inicio, el gobernador Eduardo Duhalde causa un revuelo político al introducir la idea de exten-der la cláusula reeleccionista a los gobernadores que no la tienen (como él mismo, Carlos Reutemann, Mario Moine y Palito Ortega). La oposición amenaza con retirarse. foto 2

“Han sido elegidos como protagonis-tas de un momento fundacional de la historia, el momento institucional

HorACio roSAtti (*)

la construcción del poder constituyente y el demonizado pacto de olivosEn los prolegómenos de la

reforma Constitucional de 1994, los medios de comuni-cación y ciertos sectores de la política nacional criticaron el acuerdo previo al que arriba-ron los partidos mayoritarios, expresado en el llamado Pacto de olivos, que fijó la agenda de los temas a tratar en la ley de convocatoria de la Convención reformadora y -en algunos casos- el sentido de la decisión que sobre ellos debía tomarse. Este consenso fue asumido, por quienes lo combatieron, como una afrenta a la libertad de acción de la futura Convención Constituyente.

Disiento con esa crítica. Pre-fiero que las bases de una refor-ma Constitucional se expresen -en la medida de lo posible- antes de la Convención, que se discutan en la sociedad y que se voten “previamente” y “por el pueblo” (en consultas popu-

lares si es posible y en ocasión de la elección de convenciona-les). Las decisiones adoptadas de este modo tienen una mayor legitimidad que las que son pro-ducto del albedrío de un grupo de representantes reunidos en

Asamblea por un tiempo limi-tado. No es bueno que temas constitucionales relevantes (como la forma presidencialis-ta o parlamentaria de gobierno, la relación entre el Estado y la religión, el modo de designa-ción de los jueces y los meca-nismos del control institucional o financiero, entre tantos otros) sean escamoteados a la consi-

deración popular previa para ser dirimidos posteriormente en una votación circunscripta y eventualmente- por escasa diferencia de votos. ¿Se justifi-ca entregar semejante poder a un grupo reducido de personas, por muy ilustradas que éstas sean?

tal vez, en los momentos augurales del constitucionalis-

mo, cargados de incertidumbre, violencia y romanticismo, pudo haber sido distinto. tal vez, los padres-fundadores de una nación, aquellos que cortaron los vínculos con una metrópoli o los que cambiaron sustancialmente un antiguo e ilegítimo régimen político, pudieron haberse sen-tido con poderes sobrenaturales para encarar la tarea de dar a la nueva patria una nueva consti-tución basada en su sola sabidu-ría. La historia nos enseña, sin embargo, que muchos de ellos se extraviaron y en algún caso- cre-yéndose la encarnación de Dios, como robespierre, fueron fago-citados por el proceso que gene-raron y murieron con su cabeza cortada.

Dos reflexiones y dos anécdotasprefiero que las bases de una reforma constitucional se expresen -en la medida de lo posible- antes de la convención, que se discutan en la sociedad y que se voten “previamente” y “por el pueblo”.

eL crucero deL amor

• En los días previos a la insta-lación de la Convención, circuló el rumor creciente, luego confirmado, de que un lujoso barco amarraría frente a las costas de la ciudad de Santa Fe ofreciendo alojamiento “y otros servicios” a los convencio-nales que vendrían desde distintos lugares del país.

Los medios de comunicación hablaban del “Crucero del amor” y, aun antes de que llegara a estas costas, especulaban sobre las co-modidades que ofrecería y sobre sus posibles usuarios.Lo cierto es que el emprendi-miento resultó una pesadilla para sus desarrolladores: el barco (Ciudad de Mar del Plata II) no pudo amarrar frente a Santa Fe y debió hacerlo frente a Paraná,

los promocionados servicios no fueron finalmente requeridos, los sesenta empleados contratados para servir a bordo debieron ser despedidos, la embarcación fue abandonada a su suerte frente a la costanera paranaense, sus dueños fueron jaqueados por los reclamos judiciales y finalmente la sociedad que constituyeron para el emprendimiento fue a la quiebra.

1 /

confLicto ético “De lo que se trata en sustancia en el Art. 129 del reglamento de la Convención es de los recaudos estratégicos, o de las garantías recíprocas a las que han creído atarse los firmantes del Pacto, porque solamente de esta manera cada una de las partes obtiene suficiente seguridad de que la otra va a mantener la promesa de apoyar también aquellas cláusulas que son contrarias a sus ideas o intereses, pero que ha debido aceptar en la negociación como pago compensatorio para obtener aquellas otras que consideraba vitales para sus propios intereses o sus convicciones. La cuestión que se plantea aquí es entonces un caso típico de conflicto entre la ética de convicciones o de principios, y la ética de responsabilidad, en el sentido de Max Weber”.

Julio de Zan, “La ética de los órganos representativos de la democra-cia”, El Litoral 20/6.

Page 5: Reforma Constitucional

5AgOSTO DE 2014www.ellitoral.com20 años de La reforma constitucionaL

más importante de este siglo. Pero no han sido elegidos para que piensen en este momento, para que se detengan

en este minuto histórico. Ni siquiera han sido elegidos para que piensen en este siglo. Han sido elegidos

para pensar el futuro, para pensar la Argentina del siglo XXI”. carlos menem, en el discurso inaugural.

27/5 El bloque de convencionales del Partido Justicialista abroquela fuerzas tras la ofensiva reeleccionista lanzada por Duhalde. “No creo que pueda ser compatible con la Conven-ción Constituyente una desnatura-lización del sistema jurídico y federal de tamaña magnitud”, dijo Alfonsín a El Litoral el 28/5. foto 3

28/5 Durante la madrugada se aprueba el reglamento, al cabo de una discusión trabada por la nece-sidad política del bloque pactista de que el Núcleo de Coincidencias

Básicas se apruebe en su totalidad, como “paquete cerrado”. La sesión de comisión se inició a las 15 del día

anterior y terminó a las 4.30 de la mañana. El Frente grande se retira del recinto.

La maLdición de nuestros “cuadros constituYentes”

• Sabido es que el Congreso general Constituyente de 1853 tiene su cuadro alegórico: “Los Constituyentes del 53” de Antonio Alice (*). Lo que es menos conocido es que la Convención Reformadora de 1994 también lo tiene. Se trata de un lienzo de 4 x 5 metros del maestro César López Claro titulado “Lex legum” (Ley de leyes) que un comentario de la época describe así: “La figura central de la compo-sición representa a la República sosteniendo en su mano la bandera nacional. Hacia ambos lados de la composición el paisaje argentino se divide en dos grandes zonas: norte y sur, síntesis del país cálido y frío. Cierra la composición el conjunto de escudos de las veintitrés provincias

argentinas, presididas en su parte central y superior por los de las provincias de Santa Fe y Entre Ríos, sedes de este evento”. La pintura se instaló durante los meses en que la Asamblea constituyente funcionó- en el hall de ingreso al Paraninfo de la UNL, donde sesionaba la Convención.Terminado el evento se la trasladó a una pared ubicada en el descanso de la escalinata de acceso al primer piso del Palacio Municipal. Pero una huelga de empleados, avivada con quema de cubiertas, puso al lienzo en riesgo y debió ser retirado. Sobrevuela sobre las obras pictó-ricas alusivas a nuestras conven-ciones constituyentes una cierta maldición que les impide estar don-de debieran estar (aunque es justo reconocer que donde hoy están en el Salón de los Pasos Perdidos del Congreso Nacional el cuadro de Ali-

ce y en la Universidad Tecnológica Nacional de Santa Fe el de López Claro- lucen bien cuidadas). El cuadro de Alice debería estar en nuestra Casa de gobierno, donde se asentaba el Cabildo que fuera sede del Congreso general Constituyente de 1853, o subsidiariamente en nuestra Legislatura, donde estaba previsto colocarlo luego de serle encargada la obra al pintor; y la obra de López Claro en el Paraninfo de la Universidad, sede de los debates de la Reforma de 1994, o en algún lugar destinado especialmente a recordar aquellos días de patriótico debate.(*) Hemos tratado este tema en: Rosatti, Horacio, “Los Constituyen-tes del 53: Historia de un cuadro”, en “Todo es Historia”, Buenos Aires, agosto de 1999, Nº 385, pág. 46 y ss. y en el libro: “El molde y la receta. La novela de la Constitución”, Ed. Rubinzal-Culzoni, Santa Fe, 2005.

la paradoja del poder constituyente de los poderes constituidosLa línea que separa al poder

constituyente (“los que hacen la Constitución para que otros la apliquen”) del poder constituido (“los que deben aplicar la Cons-titución que otros hicieron”) es, en realidad, muy tenue. La dis-tinción se apoya en una ficción necesaria (separar el fundamen-

to del procedimiento) y convier-te al señor X o a la señora Y en tanto constituyentes electos- en seres que encarnarán la volun-tad soberana y la plasmarán en un texto destinado a perdurar largos años. Cuando los protago-nistas no tienen noción de esta ficción, se corre el peligro de que el señor X o la señora Y se consi-deren semidioses a los que les es permitido por un tiempo limita-do inventar lo que quieran. En el

extremo, esta transmutación es lo que explica el extravío de una Convención reformadora que se considera soberana y se desli-ga de cualquier mandato político previo.

En ocasiones, hemos visto que el poder constituido (“los que deben aplicar la Constitu-ción que otros hicieron”) con-tradice al poder constituyente (“los que hacen la Constitución para que otros la apliquen”).

2 / 3 /

defensa de La vida: debatir sin presiones poLíticasLa determinación presidencial de incluir la penalización categórica del aborto en la modificación de la Carta Magna, como cláusula derivada de la consagración constitucional de tratados internacionales, ha desatado ásperos y graves debates. La controversia se insinúa en una sociedad que nunca abordó el tema en niveles institucionales y con plazos perentorios para decidir. Las implicancias filosóficas, psicológi-cas, sociales, religiosas, el impacto sobre los derechos personalísimos y la salud, las connotaciones económicas, transforman a la materia en un universo cuya complejidad demanda extrema seriedad y prudencia, en primer lugar, de autoridades y convencionales (...).Si la aspiración argentina es alcanzar niveles de convivencia tolerantes y dinámicos, mal pueden imponerse por aspiraciones sectoriales o coaliciones transitorias postulados constitucionales que jamás transi-taron el camino del consenso profundo.Editorial publicado el 17/7

Cuando ese poder constituido “contradictor” es el Legislativo o el Ejecutivo decimos que eso está mal (y hacemos bien en decir que está mal); pero cuando ese poder constituido (nacido “para aplicar” y “no para hacer” la Constitución) es el Judicial y decide declarar inconstitucio-nal (o no aplicar) una cláusula votada por los que “hacen la Constitución”, como fue el caso de la Corte Suprema de Justicia de la Nación en el llamado caso “Fayt”, solemos decir paradóji-camente- que está bien.

tal vez, para evitar estos dos males (los convencionales refor-madores que se creen “padres

fundadores” -o “padres refunda-dores”- de la Nación y los magis-trados que se dicen a sí mismos que “la Constitución es lo que los jueces dicen que es”) países como inglaterra hayan decidi-do mantener históricamente un camino diferente, consistente en no diferenciar al menos no de un modo tan tajante- entre poder constituyente y poder constitui-do y en evitar el control de cons-titucionalidad tal como lo cono-cemos en estas tierras.

(*) Convencional constitu-yente. Presidente de la Aso-ciación Nacional de Derecho Constitucional.

Page 6: Reforma Constitucional

6 AgOSTO DE 2014 EL LITORALespecial

“Para nosotros no es una modifi-cación de coyuntura; es un aporte de una nueva Constitución para los futuros tiempos. Creo que eso es lo que nos está diferenciando de los menemistas”. Luis “changui” cáceres, convencional UCR, en El Litoral (28/5) foto 4

30/5 Primer plenario de la Con-vención. Juan Pablo Cafiero recla-ma que la asamblea tenga libertad para el tratamiento de los temas incluidos en el NCB. “Vengo con la cara pintada a decirle no al pacto”, ilustra Aldo Rico, convencional del Modín. foto 5

iváN CULLEN (*)

El 22 de agosto de 1994, pocos minutos después de las trece horas, la Convención Nacional Constituyente reunida en el Para-ninfo de la U.N.L. en la ciudad de Santa Fe, aprobó el texto ordena-do de las reformas introducidas a la Constitución Nacional.

Los convencionales presen-tes, más del 90% de quienes estaban en el ejercicio del cargo, se pusieron de pie y prorrum-pieron en aplausos prolonga-dos que acompañó con similar entusiasmo el numeroso públi-co existente en las galerías.

Se concretaba así un proceso de búsqueda de consensos ini-ciado con la recuperación de la democracia en 1983.

recordemos que el presiden-te raúl ricardo Alfonsín había constituido el Consejo para la Consolidación de la Democra-cia presidido por el reconocido jurista y politólogo Dr. Carlos Santiago Nino e integrado por personalidades destacadas en distintos ámbitos de actuación de todo el país.

Este organismo produjo dos dictámenes en 1986 y 1987, sugiriendo modificaciones importantes a la Constitución Nacional cuyo eje principal era atenuar el presidencialismo mediante un sistema semi par-lamentario similar al vigente en Francia.

nuevo impulsoPromediando el mandato del

Dr. Carlos Saúl menem (1993) se retomó el tema con el obje-tivo prioritario de permitir la reelección presidencial en 1995. Esta aspiración del justicialismo resultaba difícil de concretar porque el partido mayoritario no tenía los votos necesarios en el Congreso para sancionar la ley declarativa de la necesi-dad de la reforma que precede y condiciona la actuación de la Convención Nacional Constitu-yente.

Se intentó imponer un crite-rio interpretativo de la mayoría exigida por el Art. 30 C.N. y ante su fracaso se decidió utilizar el mecanismo de la consulta popular no vinculante (Decreto 2.181/93) que si bien no esta-ba prevista en la Constitución, tampoco lo impedía y dado que el resultado de este pronuncia-miento de los ciudadanos no obligaba a los legisladores, nin-guna objeción cabía para ello.

Ante este cuadro de situa-ción, el radicalismo aceptó con-ceder la mayoría de votos reque-rida para viabilizar la reforma, condicionando la posibilidad de reelección del entonces presi-dente a un acuerdo más amplio que se acercara a aquellos dictá-menes del Consejo para la Con-solidación de la Democracia.

del pacto a la juraAsí nace el llamado Pacto de

olivos el 14 de noviembre de 1993, sobre cuya base, ampliada con otros contenidos se sanciona la Ley 24.309 del 29 de diciembre de 1993 convocándose al pueblo para elegir convencionales.

La elección de convenciona-les tuvo un número importante de abstenciones y votos en blan-co. De 305 convencionales elec-tos hubo una que no se incor-poró ni fue sustituida por un suplente y dos que renunciaron a sus bancas.

Quedamos, entonces, 302 convencionales trabajando durante 90 días, pese a la ris-pidez política de los temas en debate con un razonable nivel de cordialidad y respeto.

Ello fue posible en primer lugar porque el presidente de la Convención, Eduardo menem, manejó con mucha autoridad y experiencia el curso de las deli-beraciones impidiendo que se

alterase el clima que debíamos tener para poder realizar nues-tra tarea.

En segundo lugar se produjo un acontecimiento muy signifi-cativo al final de la Convención.

En la histórica sesión del 22 de agosto luego de aprobarse el texto ordenado con las reformas introducidas a la Constitución Nacional se abrió un espacio para que cada uno de los presi-dentes de bloque, incluyendo al suscripto que integró la Comi-sión de Labor Parlamentaria, hicieran una síntesis de su opi-nión sobre el cometido de la Convención.

Cuando se levanta la sesión se desató una euforia en todos los convencionales presentes. Fue un momento muy emotivo, allí se superaron todas las diver-gencias y abundaron los abra-zos, saludos, sonrisas e inter-cambios personales.

A la tarde del mismo día se hizo la sesión de clausura en el teatro 3 de Febrero de la Ciudad de Paraná. En esta oportunidad el presidente de la Convención pronunció luego de su discurso las siguientes palabras: “Decla-ro formalmente clausuradas las deliberaciones”. Nuevamente los aplausos prolongados y los saludos afectuosos colmaron el recinto y nos retiramos del tea-tro con la satisfacción de haber cumplido con nuestro deber. Eran las 19:21 horas.

A esta sesión de clausura concurrieron los 302 conven-cionales.

Quedaba pendiente el jura-mento que se programó para el miércoles 24 de agosto de 1994 justo cuando concluían los 90 días otorgados por la Ley 24.309 para cumplir con nuestro come-tido. No hubo ausencias y todos los convencionales juramos cumplir fielmente la Consti-tución de la Nación Argentina sancionada en 1853 y reformada en 1860, 1866, 1898, 1957 y 1994.

Este hecho tuvo una impor-tancia trascendente porque la Convención ratificó lo expresa-do en la Ley 24.309 que declaró la necesidad de la reforma par-cial de la Constitución de 1853 con todas las reformas posterio-res con excepción de la reforma de 1949.

Ello fue un aporte muy sig-nificativo que hicieron los con-vencionales del Partido Justi-cialista, muchos de los cuales siempre defendieron la vigen-cia de la Constitución de 1949 y cuestionaron la reforma de 1957, dado que el peronismo estuvo proscripto en esa oportunidad.

respecto de estos temas de incertidumbre jurídica y en algo tan delicado como el texto de la Constitución Nacional es muy importante superarlos y esto fue un logro de la reforma de 1994.

en perspectivaLa convención estuvo inte-

un baLance

Lo que dejó la reforma

4 / 5 /

Page 7: Reforma Constitucional

7AgOSTO DE 2014www.ellitoral.com20 años de La reforma constitucionaL

1/6 El obispo Jaime de Nevares, convencional del Frente grande, se retira de la Convención por la negativa del PJ y la UCR a “des-atar el paquete”. Se va argumen-tando que no está dispuesto a avalar con su presencia “los fune-rales de la República”. foto 6

8/6 Con el discurso de los principales referentes políticos de la Convención, Eduardo Menem, Chacho Álvarez y Raúl Alfon-sín, se aprueba el reglamento y culmina un debate que consumió las dos primeras semanas de la Convención, generando críticas e inquietudes. foto 7

un baLance

grada por personalidades pres-tigiosas del ámbito de la políti-ca, la magistratura y el derecho. Fueron convencionales y de actuación destacada el ex pre-sidente raúl Alfonsín y cua-tro presidentes futuros Adolfo rodríguez Saá, Eduardo Duhal-de, Néstor Kirchner y Cristina F. de Kirchner, muchos goberna-dores en ejercicio, senadores y diputados nacionales, ex jueces de la Corte, juristas de primerí-simo nivel y hombres y mujeres ampliamente reconocidos en el ámbito de la cultura y la educa-ción.

No hubo improvisación.Se trabajó con mucha serie-

dad, todos los temas se debatie-ron y las deliberaciones tuvieron un alto nivel político y jurídico.

Es encomiable la manera como se organizó la tarea dado que había un temario muy amplio y un tiempo escaso para tratar todos los temas.

Se conformaron nueve comi-siones por diferentes materias que sesionaron en Santa Fe y algunas en Paraná.

Se formó una Comisión redactora integrada por 50 miembros y ésta era la comisión más importante cuyos despa-chos se ponían a votación y dis-cusión en el plenario.

Los dictámenes de las 9 comisiones divididas por tema iban a la Comisión redactora

que los ratificaba o modificaba y esto era lo que se presentaba en el plenario.

Como en todo cuerpo cole-giado se constituyó la Comisión de Labor Parlamentaria enca-bezada por el presidente de la Convención e integrada por los presidentes de los bloques y además por el suscripto como independiente.

El apoyo administrativo de los funcionarios de la Cáma-ra de Senadores de la Nación resultó fundamental y la eva-luación que se iba haciendo de los tiempos que insumían los debates para poder tra-tar todos los temas dentro del plazo provocó más de una inquietud en la Comisión de Labor Parlamentaria que era la encargada de organizar el temario a debatir.

Las sesiones en los plenarios se desarrollaban entre las 10 de la mañana y las 22 hs. en hora-rio corrido de lunes a viernes, excepcionalmente hubo sesio-nes que duraron toda la noche y algunas veces también nos reunimos los días sábados.

La biblioteca de la Facultad de Derecho estaba a nuestra disposición y resultó muy edi-ficante ver cómo los convencio-nales buscaban libros, informa-ción y trataban de desempeñar el mejor papel en este aconteci-miento.

el temarioLa Convención de 1994 fue la

más numerosa, más represen-tativa ideológicamente y más integradora territorialmente.

Hubo 304 convencionales en ejercicio, estuvieron representa-das las 23 provincias porque ya no había territorios nacionales y además la Capital Federal.

Hubo 19 bloques políticos y 1 independiente, jamás se presentó un cuadro tan variado ideológica-mente. Estaban presentes repre-sores del último gobierno militar que incluso luego fueron conde-nados a cadena perpetua por deli-tos de lesa humanidad y víctimas del proceso militar que habían estado presos o torturados.

Hubo tres temas que se apro-baron con aclamación, la cláu-sula democrática, (Art. 36 CN) la reivindicación y reconoci-miento de los derechos de los aborígenes consagrando el res-peto de su identidad y el dere-cho a una educación bilingüe e intercultural estableciendo la posesión y propiedad comuni-taria de las tierras que actual-mente ocupan (Art. 75 inc. 17) y la cláusula transitoria referida a las malvinas Argentinas en la que la Convención manifiesta que la recuperación de dichos territorios y el ejercicio pleno de la soberanía respetando el modo de vida de sus habitantes y conforme a los principios del

Derecho internacional, cons-tituyen un objetivo permanen-te e irrenunciable del pueblo argentino (Cláusula transitoria Primera).

Solamente no se trató un tema previsto en la Ley de Con-vocatoria, la creación de un consejo económico y social con carácter consultivo, pero ello puede conformarse legislativa-mente. En forma muy sintética puedo expresar que la reforma mejoró mucho al esquema de poder y el federalismo y auto-nomías provinciales aun cuan-

do nuevas instituciones como el Jefe de gabinete y el Consejo de la magistratura no funcionaron con la eficacia que se esperaba.

En cuanto a los temas habi-litados, los nuevos derechos y garantías y la jerarquía cons-titucional de los tratados de derechos humanos colocan a la Argentina a la vanguardia en la normativa constitucional de otros países sobre el punto.

Nuestro sistema de reformas constitucionales (art. 30 C.N.) es muy excepcional. Normal-mente las reformas se hacen en otros países sin convocar a un órgano específico, la Conven-ción Nacional Constituyente, integrada por ciudadanos que ejercen la delicada tarea de esta-blecer el ordenamiento jurídico superior del país.

Pues bien, quienes tuvimos la posibilidad de cumplir este cometido debemos sentirnos satisfechos por el resultado obtenido.

integramos el reducido núme-ro de 859 ciudadanos que, en toda la historia del país, desempeñaron idéntica tarea: 1853, 1860, 1866, 1898, 1949, 1957 y 1994.

Es importante entonces, que conmemoremos el vigésimo aniversario de este histórico acontecimiento.

(*) Convencional constitu-yente

6 / 7 /

enmienda • El convencional Carlos

Caballero Martín (PDP) recordó que originalmente la sede de la constituyente iba a ser sólo Paraná. Fue el diputado nacional Alberto Natale quien, en su despacho en disidencia sobre la ley de convocatoria, hizo notar que tal cosa sería “una afrenta” para Santa Fe, cuna de la Carta Magna. Por eso, finalmente se acordó compartir la sede entre ambas ciudades y Diputados incluyó esa modifi-cación. Lo cual obligaba a que el texto volviese al Senado para la aprobación definitiva del texto corregido, pero eso no ocurrió y la enmienda fue votada por una sola Cámara.

Page 8: Reforma Constitucional

“Hay que dejar atrás los discursos de las mayorías. ¿Quién puede sa-ber lo que va a pasar con las ma-yorías en la Argentina dentro de 3 ó 4 años?”. chacho Álvarez.

10/6 Tras la conmoción causada por el asesinato del conscripto Omar Carrasco, en Zapala, el presidente Carlos Menem anuncia la supresión del servicio militar obligatorio.

10/6 El juez federal santafesino

Raúl Dalla Fontana hace lugar al recurso de amparo presentado por casi un centenar de convenciona-les antipactistas (que conforman el interbloque provincial) para no ser obligados a votar el NBC como “paquete cerrado”. Otros bloques analizan seguir por el mismo camino. El fallo fue apelado por las autoridades de la Convención el día 16.

dos convenciones “Hay dos convenciones, la oficial

que funciona en el Paraninfo, y la real, que lo hace en salones paralelos y está formada por cuatro o cinco por el lado radical, y otro tanto por el lado del justicialismo. Es mentira que el paquete esté ce-rrado. Lo está para nosotros, pero no para justicialistas y radicales, que lo viven negociando en conci-liábulos paralelos a la Convención. Los radicales, arrepentidos de lo que concedieron, pretenden acotar las facultades del presidente de dictar decretos. Los justicialistas,

LiLiA PUig

La conmemoración de los veinte años de la reforma cons-titucional de 1994 ayuda a dete-nerse a pensar sobre su alcance. Antes de cualquier balance se debe destacar que ésta es la úni-ca Constitución que fue acepta-da y jurada por la totalidad de la representación política parla-mentaria. Este hecho constituye una novedad histórica permitida por la continuidad democrática.

Esta reforma constitucio-nal no se hizo sobre la base de la derrota o la proscripción de grupo político alguno del país -lo que sí había ocurrido en 1853, 1860, 1949 y 1957-. Nadie ha impugnado a esta Constitu-

ción Argentina. Por primera vez, todos los representantes argenti-nos se comprometieron a respe-tarla más allá de muchas y serias discrepancias sobre sus conteni-dos. Ello puso a la Constitución por encima del conflicto político y fortaleció su función tutelar de los derechos y las garantías de todos los habitantes del país. Derechos que fueron ampliados conforme a los avances que las sociedades democráticas supie-ron construir durante la segunda parte del siglo XX y que tienen una protección que va más allá de los tribunales nacionales, a partir del rango constitucional adquirido por los tratados y con-venciones internacionales referi-dos a derechos humanos.

La reforma constitucional de 1994 marca también un punto de inflexión con relación al res-peto al orden democrático. Por un lado, terminó con el posible

uso del Estado de Sitio como instrumento de persecución política colocando su declara-ción originaria en el Congreso para el caso de la “conmoción interior”. Este instituto fue uti-lizado por distintos gobiernos autoritarios militares y civiles- para dejar entre paréntesis la libertad individual y colocar a los habitantes al arbitrio de la fuerza coactiva del Estado. Con la excusa de la “conmoción interior”, los argentinos vivi-mos muchos años entre 1930 y 1983 bajo Estado de Sitio sin garantías para el ejercicio de nuestra libertad y sometidos a los aparatos de inteligencia y represivos del Estado.

Por otro, se introdujo la

nulidad de los actos contrarios al Estado de Derecho, la consi-deración de traidor para quien se levante en armas contra el “orden institucional y el sis-tema democrático”, se decla-ró la imprescriptibilidad de las acciones de sustitución de gobernantes electos y se pro-clamó el derecho de resisten-cia a la opresión. Ese artículo 36 del Capítulo de los Nuevos Derechos y garantías recono-ce como antecedente la ley de defensa de la democracia san-cionada en 1984. Su incorpo-ración al texto constitucional merece ser mencionado por la presencia como convenciona-les de representantes de par-tidos políticos involucrados en diversos gobiernos mili-tares y por integrantes de los movimientos militares que se levantaron en armas durante el primer gobierno democrático post-dictadura militar 1976-1983.

igual caracterización mereció el “enriquecimiento ilícito” que a partir de la reforma se lo con-sidera una acción contraria al orden democrático. En este caso, sin embargo, el debate registra interpretaciones encontradas sobre el alcance del delito que se manifestarán más tarde en los incumplimientos de la ley de ética pública y en las disidencias recientes sobre los alcances de la responsabilidad de los funciona-rios públicos.

reflejo de conflictosLa reforma Constitucional

Una agenda abierta en favorde la democracia republicana

ningún orden legal puede, de un día para otro, modificar las situaciones políticas pero, sí puede dar condiciones para que el conflicto se procese en paz y se resuelva en una determinada orientación.

La legitimidad de la reforma constitucional de 1994 opera como un freno a la acción de quienes son recipiendarios de los legados autoritarios de la política argentina del siglo XX signada por el nacionalismo, el militarismo y el populismo.

8 /

todo el arco político del país quedó representado en el grupo de convencionales.foto: archivo el litoral.

8 AgOSTO DE 2014 EL LITORAL20 años de La reforma constitucionaL

Page 9: Reforma Constitucional

tal sobre el sentido de la demo-cracia está en el origen mismo de la reforma Constitucio-nal, siendo una de sus últimas manifestaciones el proyecto de reforma del Poder Judicial que enviara la presidente al Con-greso y que fuera declarado inconstitucional por la Corte Suprema de la Nación. Sólo el hecho de que la Constitución Nacional es un bien común de los argentinos ha permitido que la decisión de la Corte Supre-ma se impusiera a las intencio-nes de la facción gobernante. La legitimidad de la reforma Constitucional de 1994 opera como un freno a la acción de

quienes son recipiendarios de los legados autoritarios de la política argentina del siglo XX signada por el nacionalismo, el militarismo y el populismo.

Ese legado, encarnado en los autoritarismos legalizados por reformas constitucionales y electorales que han consa-grado la reelección indefini-da de algunos gobernadores y distorsionan la representación popular para permitir el abuso del poder provincial, es el que no ha permitido lograr las limi-taciones al presidencialismo a través de los institutos creados por la reforma constitucional. Así siguen siendo objeto de

lucha política los alcances de la competencia del jefe de gabi-nete, los límites de los decretos de necesidad y urgencia, las restricciones a la delegación legislativa, la conformación del Consejo de la magistratura, entre otros.

el legadoNingún orden legal puede,

de un día para otro, modificar las situaciones políticas pero, sí puede dar condiciones para que el conflicto se procese en paz y se resuelva en una deter-minada orientación.

La reforma del 94 mantiene una agenda abierta a favor de

la democracia republicana. El fortalecimiento de los partidos políticos y una ciudadanía exi-gente, informada, conocedora de sus derechos y cumplidora de sus obligaciones podrá incli-nar la balanza hacia la demo-cracia republicana.

Los argentinos ya hemos pagado en retroceso económi-co y social el dominio de la otra perspectiva. El cumplimiento acabado de la reforma del 94 aparece en el horizonte como una meta deseable.

(*) Profesora Ciencia Política FCJS. Asesora del convencional Jesús rodríguez.

de 1994 es también el reflejo de los conflictos sobre la defini-ción de la democracia y sobre la forma del estado. Las perspec-tivas republicanas enfrentadas a las intenciones delegativas se manifiestan desde el momen-to mismo de la declaración de la reforma constitucional. El Núcleo de Coincidencias Bási-cas, que encerraba las cláusu-las acordadas por el Partido Justicialista y el Partido radi-cal a través de los presidentes menem y Alfonsín, y que debió ser votado en forma cerrada, es el indicador del serio problema que aún hoy divide a los argen-tinos respecto de la definición de la democracia.

Para los delegativos lo que importa es la mayoría, que daría derecho a imponerse sobre las minorías, a gobernar al margen de ellas y a ejercer el poder del Estado centrali-zadamente y sin mayores con-troles. Para los republicanos, lo importante es que la soberanía popular refleje las diferencias de la sociedad, las minorías se puedan transformar en mayo-rías, se garantice la alternancia, se controle al poder del Estado y se lo descentralice a través del federalismo y de la auto-nomía municipal como for-ma de garantizar los derechos individuales, sociales y colec-tivos. Para los delegativos, la transparencia es una cuestión a negociar, para los republica-nos el respeto a la legalidad y el comportamiento ético en la función pública son condición de la democracia.

Esta controversia fundamen-

creyendo que se quedarán en el poder toda la vida, insisten en la irrestricta posibilidad presidencial de legislar al margen del Congreso”. alberto natale, El Litoral 12/6.

15/6 Menem advirtió que no iba a tolerar que los gobernadores justicialistas intentasen introducir en la reforma sus reclamos de coparticipación federal, como ma-nifestaron al cabo de una reunión entre mandatarios y convenciona-les. En el seno de la Convención,

se desatan las disputas por la integración de las comisiones.

15/6 Ruidosa manifestación de FUA, Ctera y Amsafe para exigir que la Constitución garantice la gratuidad de la enseñanza en todos los niveles educativos. foto 8

estreLLas “Algunas estrellas rutilantes, masculinas y femeninas, frecuentan poco las sesiones, pero imprevista-mente aparecen, pronuncian un dis-

curso ruidoso y vuelven a desapa-recer de la escena. Están los que, como los jefes de bloque y otros, asisten puntual y rigurosamente a las 10 horas de debate diario y los que pasan de vez en cuando, entretenidos en otras actividades”. fernando nadra, “Los alcances de la reforma”, El Litoral 16/6.

17/6 Con partido inaugural entre Alemania (campeón de la edición anterior) y Bolivia, se inicia en Estados Unidos la Copa Mundial de

Fútbol, en cuyo transcurso Diego Maradona quedará afuera de la selección argentina como resultado del control antidoping. “Me cortaron las piernas”, fue la frase acuñada por entonces por el futbolista. foto 9

23/6 El PJ y la UCR llegan a un acuerdo sobre los puntos más con-flictivos del NCB, que amenazaban con hacer fracasar la Convención: la autonomía de Capital Federal y la regulación de los Decretos de Necesidad y Urgencia.

mArio Cá[email protected]

• Santa Fe tuvo el privilegio de ser, durante la Convención Constituyente, una especie de jamón del sandwich, y por ende lo más sabroso desde el punto de vista periodístico estuvo no sólo en el Paraninfo, sino también en los pasillos del rectorado y de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UNL, hoteles y bares de la ciudad. Paraná tuvo la apertura; Concepción del Uruguay la jura; pero la letra chica de la Reforma se terminó de cocinar acá.La Reforma fue el Núcleo de Coincidencias Básicas que abrocharon Carlos Menem y Raúl Alfonsín en Olivos, mientras que el resto fue tarea de comisiones que fueron puliendo a la vista del periodismo y de expertos y curiosos

los demás temas, entre ellos la incorporación de tratados internacionales que abrió una nueva jurisprudencia en el país, especialmente en materia de nuevos derechos. La primera etapa de la Convención significó el ingreso de proyectos a incorporar al texto; tras el venci-miento del plazo fue el tiempo de la búsqueda de consensos para sumar temas, y en aquellos que fue imposible hacerlo se establecieron cláusulas transitorias, algunas de las cuales fueron de cumplimiento imposible, como las exigencias establecidas para dictar una nueva ley de coparticipación federal.Para los periodistas santafesinos fue una interesante experiencia trabajar, codo a codo, off en off, con colegas de medios de todo el país y especialmente porteños durante las semanas en que la política argentina pasó por esta capital. Difícil olvidar los silencios

durante los discursos de cierre de cada debate de Chacho Álvarez, Raúl Alfonsín y Antonio Cafiero; la irrupción rebelde de Elisa Carrió; la foto del pacto de Eduardo Duhalde y Aldo Rico para reformar la Constitución bonaerense; el adiós de Jaime De Nevares ante la imposi-bilidad de abrir el Pacto de Olivos; el desierto en que se transformó la Convención tras el atentado a la Amia, que obligó al regreso a Buenos Aires de la dirigencia; las marchas de comunidades aborígenes para obtener su reconocimiento, así como de otros sectores por temas puntuales.Salvo un sector del radicalismo que se opuso al Pacto de Olivos, el arco político dijo presente en Santa Fe. Estuvo Alfonsín, que había sido presidente pero también Adolfo Rodríguez Saá, Eduardo Duhalde, Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner, que bajo diferentes circunstancias, en la década siguiente a la de la Reforma, tuvieron el privilegio de ser presidentes de la Nación.

EL JAMÓN DEL SANDWICH

9 /

9AgOSTO DE 2014EL LITORALespecial www.ellitoral.com

Page 10: Reforma Constitucional

10 AgOSTO DE 2014 EL LITORALespecial

Carlos mehaudy siguió la Convención Constituyen-te como periodista de Canal Dos -ex Cable video- y de Lt 9. Como otros colegas, valoró la experiencia por el contacto

directo que tuvieron durante esos días con las principales figuras de la política de enton-ces y del futuro. “Conocimos a todos los presidentes que marcaron la historia de estos

últimos veinte años: Carlos menem, Eduardo Duhalde, Adolfo rodríguez Saá y Nés-tor Kirchner, en ese momento, gobernador de Santa Cruz y convencional por su provin-cia”. Sin embargo, dos mujeres le impactaron particularmente y atraparon su atención. “Eran dos mujeres que me parecie-ron interesantes, y que des-pués de entrevistarlas cara a cara, me llamaron más aún la atención por su verborragia y desarrollo de ideas: hablo de Cristina Fernández de Kir-chner y Elisa Carrió, que era convencional por el Chaco. Yo dije en ese momento “estas dos mujeres van a hacer his-toria porque son brillantes, porque independientemente de la ideología de cada una que se puede o no compartir, la coherencia y claridad con la que se expresaban era impre-sionante. Pude conocerlas cara a cara y hacerles varias entre-vistas”, recordó en diálogo con El Litoral.

Carlos trajo también a la memoria otros “datos” más descontracturados, casi de alcoba. “Algunos convencio-nales venían con sus esposas y la pasaban bastante bien. Uno de ellos era Jorge Yoma, cuya esposa era muy linda... Y hubo otras ‘figuritas’ como Claudia Bello, a quien la vimos levantar la mano una vez, pero nunca le conocimos la voz”.

23/6 El convencional santafesino Juan Bautista Iturraspe ingresa un proyecto de cláusula transitoria que permita la reelección de goberna-dores.

24/6 La Cámara Federal de Rosario acepta la recusación contra Dalla Fontana y el recurso de amparo de los antipactistas queda en manos del otro juez federal de Santa Fe, Víctor Brusa.

29/6 Jueces federales de todo el país se reúnen con convencio-nales para pedir que sea la propia constituyente la que decida de qué manera funcionará el Consejo de la

Magistratura, y no lo derive a una ley del Congreso.

30/6 En el debate sobre las dietas que deberán cobrar los convencio-nales, Néstor Kirchner se diferencia de su bloque: “Lo que se va a cobrar de viáticos por día es lo que les pago por mes a los empleados públicos en mi provincia, diciéndo-les que es un esfuerzo que tienen que hacer para preservar la estabili-dad”. foto 10

en construcción “El futuro se encargará de determi-nar hasta dónde esta Constituyente fue capaz de expresar con respon-

sabilidad un sistema institucional estable y moderno. La sospecha de que todo este esfuerzo se realizó con el objetivo de satisfacer la am-bición de un hombre seguirá vigente, pero serán los acontecimientos que se tramen de aquí en más los que definirán el grado de legitimidad de lo acordado”. rogelio alaniz, “Las tribulaciones del oficialismo”, El Litoral 1º/7.

épocas “Creo que había por parte del oficialismo una decisión tomada y el riesgo era regresar a 1949 ó 1957, que fueron momentos terribles para el país, con enfrentamientos

La eXperiencia de emiLio Jatón

“EL EMPUJÓN DE UN DICTADOR”

La premonición de carLos mehaudY

“ESAS DOS MUJERES...”

El represor Antonio Domingo Bussi era conven-cional constituyente en 1994 por Fuerza republicana de tucumán. El periodista Emi-lio Jaton cubría el evento para Canal 13, y narró a El Litoral su anécdota con el ex repre-sor. “Una tarde -recordó-, fui a su despacho para entrevis-tarlo. Pero fiel al manual de dictador, no me dejó ingresar con las cámaras si antes no le hacía conocer el cuestionario con las preguntas. Yo le dije, entonces, que no me intere-saba hablar de la Convención Constituyente, sino sobre su decisión en 1977 de expulsar a los mendigos de las calles de tucumán, previo a una visita del también dictador videla. Le dije que quería hablar de esa medida, y que pretendía que me explicara por qué el 70 por ciento de los secuestros en su provincia habían ocurrido

durante su mandato; unos qui-nientos”, según contó.

La reacción de Bussi fue violenta. “Se paró, me empu-jó y me dijo que me fuera de su despacho, y que nunca más entrara allí. Yo le con-testé que algún día, la Justi-cia iba a tomar cuentas por él. Yo -recordó Emilio- tenía unos treinta años. Él me puso las manos en el pecho; yo lo empujé y me fui... Bussi -rela-tó- había hecho un acuerdo político con Carlos menem para estar en esa Convención; el acuerdo era votar la reelec-ción presidencial, y habilitarlo a él como candidato a gober-nador en tucumán, cosa que terminó pasando en 1995. Sólo venía a Santa Fe los martes y miércoles, y para tener una entrevista con él había que solicitarla con una semana de anticipación. Nunca más lo vi”, concluyó.

foto: Guillermo Di Salvatore

foto: mauricio Garín

Anecdotario periodísticoDetrás de cámaras, micrófonos, grabadores y papeles, los periodistas santafesinos se entrenaron como cronistas parlamentarios y aprendieron a alternar con los dirigentes políticos más importantes del país y sus colegas de los medios nacionales. A continuación, algunos recuerdos e impresiones de época, en la voz y la pluma de sus protagonistas.ivANA FUX

10 /

Page 11: Reforma Constitucional

11AgOSTO DE 2014www.ellitoral.com20 años de La reforma constitucionaL

“Fueron muchos los oradores. Uno se animaría a decir que casi todos habla-ron, argumentando a favor o en contra de la apertura del “núcleo de coinciden-cias básicas” o Pacto de olivos. La larga lista se reservaba tres discursos de alto voltaje político: Antonio Cafiero, raúl Alfonsín y Eduardo menem, el presi-dente de la Convención reformadora. A Cafiero le cupo la tarea de resumir la historia del peronismo y su aggior-namiento a la impronta menemista, defendiendo los temas incluidos en el pacto. Su discurso fue seguido con aten-ción y respeto. Eduardo menem realizó un cierre institucional. En el medio de ambos asomó el de raúl Alfonsín que llegaba cargando sobre sus espaldas las más ácidas críticas de adentro y de afuera de su partido.vituperado por su salida anticipada de la presiden-cia en 1989 tras la hiperinflación que

se devoraba la moneda y el salario, y ponía en jaque la paz social; fustiga-do por el Pacto de olivos con Carlos menem, a tal punto que casi provoca el cisma del radicalismo, Alfonsín infla-mó su discurso... Se pareció a aquel de 1983, defendió su posición pactista y el contenido del núcleo de coinciden-cias básicas; argumentó que lo hizo en defensa de la democracia. Lució como el mejor Alfonsín de la campaña de 1983, se recompuso y retomó el centro de la escena, cual boxeador que supera un nocaut. tanto es así que concluyó su discurso recitando una cita poéti-ca. Para sorpresa de muchos, volvió a retumbar desde la barra del Paranin-fo de la UNL aquel histórico ¡Alfon-sín, Alfonsín!, que lo acompañó en los momentos más gloriosos de su gestión presidencial, volviendo a emocionar hasta las lágrimas a propios y ajenos”.

tremendos, con oposiciones salva-jes, con negativas irreductibles. No podíamos los argentinos regresar a ese pasado. Con el acuerdo, se logró evitar el desastre y además se atenuó el presidencialismo. Lograr que el presidente no designe más a los jueces... ustedes no saben lo que es eso. Seguridad jurídica, controles republicanos, más federalismo. Yo creo que el esfuerzo valió la pena y en algunos años lo vamos a valorar”. raúl alfonsín, en una entrevista en El Litoral, 6/7.

8/7 En una cena en Olivos con los convencionales de su partido, Menem los instruye para que la

Constitución garantice el derecho a la vida desde la concepción y elimine toda referencia al aborto. El tema fue objeto de gestiones de la Iglesia y movilizaciones. Años des-pués, “Changui” Cáceres confirmó a este diario que el tema fue dejado de lado del texto constitucional porque no hubo manera de llegar a un acuerdo.

“Yo no comparto el modo de construcción con que se realizó el consenso, pero no se me escapa que fueron circunstancias muy difíciles para el país”. elisa carrió, al marcar su disidencia con el bloque UCR. El Litoral 12/7.

13/7 Jorge Vázquez, ex embajador en la ONU, viene hasta Santa Fe para renunciar a su cargo como asesor presidencial y al Partido Justicialista, y anunciar que se pasa al Frente grande.

18/7 En Buenos Aires, una bomba hace estallar la sede de la Asocia-ción Mutual Israelita, en el peor atentado terrorista de la historia argentina, con 85 muertos y más de 300 heridos. El día 20, más de 5 mil santafesinos, acompañados por los constituyentes, se movilizan a la sede local de la Daia. En el acto habló Raúl Alfonsín. foto 11

La “Lección” de Laura riottini - radio nacionaL

“¿VOS SOS DE SEgURIDAD...?”eL recuerdo de osvaLdo medina - Lt 9

“AL gRITO DE ¡ALFONSíN, ALFONSíN!”

“Una mañana, estaba sesionando una de las comisiones en el primer piso del rectorado. No era demasiado difícil ‘sacar’ a alguno de los convencionales de las reuniones porque generalmente paseaban bastante, de modo que pedí por el senador Augusto Alasino para hacerle una entrevista. Cuando estába-mos en la galería grabando, lo veo venir a un periodista, en ese momento, de tN (gustavo Sylvestre), y al acercarse al lugar donde estábamos, comenzó a empujarme para que yo me hiciera a un lado y pudiera seguir él solo con la entrevista. No conforme con empu-jarme una vez, repetía la acción como para que yo me cansara y le dejara al entrevistado. Apelé a mi mejor cara de póker; le pedí un minuto a Alasino, cosa que concedió; me di vuelta, lo miré de frente a Sylvestre, puse una mano en el pecho del tipo, lo hice retroceder un

par de pasos y le pregunté con respeto pero muy firme y con el ceño fruncido:

-¿vos sos de seguridad? —¡Por supuesto que no! ¿No me

conocés? ¿No sabés quien soy? -me dijo.

—La verdad que no. No sé quién sos, no tengo por qué saberlo; lo úni-co que sé es que acá hay alguien que le está haciendo una entrevista al senador, que soy yo, y que vos vas a tener que esperar tu turno. Y andá un poco más atrás porque no quiero que escuches lo que hablo con él...!”. Dicho esto, me di vuelta, (Alasino, con los ojos como tartas), continué con la entrevista, pauté una salida al aire en directo para Buenos Aires en horas de la tarde, le agradecí, me despedí y el senador se fue. ¡Y no le dio la entre-vista a Sylvestre! La cara del colega hablaba por sí sola.

11 /

foto: mauricio Garín

Page 12: Reforma Constitucional

12 AgOSTO DE 2014 EL LITORALespecial

Alejandro Colussi, hoy en radio Sol pero por entonces cronista de Lt 10, recordó -según su propia definición- un “papelón, un episodio y un ridí-culo”.

El primero: “Le estaba haciendo una nota a Alfonsín en el despacho del decano de Derecho. La hacíamos por han-dy, pero Alfonsín no escuchaba

bien por eso no aceptaba notas telefónicas. En un momento se corta el handy; yo me doy cuenta de que no había retorno, pero Alfonsín seguía hablando. Yo trataba de disimular, pero el operador de entonces, que era muy peronista, en un momento grita ‘decile a este viejo ch... que se cortó y que deje de hablar!!’ Alfonsín escuchó eso, y cuan-

do le rogué que hiciéramos de nuevo la nota, me echó del des-pacho! Fue un verdadero pape-lón...”.

El episodio: “Un día, Duhal-de, que había venido para pre-sionar a los legisladores bonae-renses para que le habilitaran la reelección automática, bajaba la escalinata del Paraninfo y se cayó de cabeza. Y el que venía subiendo la misma escalinata era yo, así que nos caímos jun-tos. Él quedó tirado en el hall del Paraninfo aunque se levan-tó enseguida; yo, tirado en el medio de la escalinata!”

El ridículo: “recuerdo que por el rectorado también se entraba a Lt 10. Ese día, eran las tres de la tarde y veo que entra (Carlos) reutemann. Yo le pregunto qué hacía ahí y me dijo que iba a una reunión de comisión. Pero en realidad, la Convención no estaba sesio-nando... Había establecido dos días de duelo por el atentado a la AmiA, pero reutemann no sabía nada... No se había entera-do ni de adónde tenía que ir...”.

20/7 Se aprueba la primera refor-ma, que sostiene la vigencia del texto constitucional en períodos de facto, la nulidad de los actos de es-tos regímenes y considera traidores a la patria a los golpistas. El Modin de Aldo Rico se retira del recinto.

27/7 Comienza a discutirse el Núcleo de Coincidencias Básicas, que -entre otras cosas- incluye la reducción del mandato presi-dencial y reelección, el ballotage, elimina el requisito confesional,

incorpora al jefe de gabinete y a los DNU, prolonga el período de sesiones del Congreso, establece la elección directa de senadores y suma uno a cada provincia por la minoría, y crea el Consejo de la Magistratura.

“(La reforma) expresa un nuevo sistema de distribución de pode-res, con una función de equilibrio, y aspiramos a que constituya la base institucional duradera para el desarrollo de nuestra vida en

sociedad”. enrique paixao, convencional UCR

27/7 Una importante movilización de sectores partidarios del aborto legal se manifiesta a las puertas de la convención. El tema se convirtió en fuerte eje de polémica en los últimos días de funcionamiento del cuerpo. foto 12

29/7 La puja por la coparticipación federal, con enviados del ministro Cavallo monitoreando las negocia-12 /

JoSé luiS cabezaS en ParanáLa foto de Los fotógrafosLas distintas instancias del desarrollo de la convención reformadora en Santa Fe y en Paraná con-centraron la atención periodística. Durante los noventa días que duró la constituyente, los medios

nacionales tuvieron presencia permanente, a través de enviados especiales y estudios móviles. Entre los repor-teros gráficos que vinieron -en este caso al teatro 3 de Febrero, en la capital entrerriana- se encontraba José Luis Cabezas, asesinado dos años y medio después por haber retratado al empresario Alfredo Yabrán.

apostiLLas de aLeJandro coLussi

HANDY, CAíDA Y BRúJULAun reLato de guiLLermo tepper

EL HOMENAJE PÓSTUMO qUE NO FUE

Promediando el desarrollo de la Convención, apareció una noticia que paralizó a los constituyentes: “Ha falleci-do el convencional Antonio Ciaurro”. El santafesino, que militó activamente el proyec-to en defensa de las tierras de los aborígenes, había logrado una entrañable relación con el ex presidente raúl Alfon-sín, líder del bloque radical y uno de los primeros en recibir la infausta noticia. La infor-mación, que incluso publicó algún diario de tirada nacio-nal, detuvo el desarrollo de la convención, se suspendieron las actividades, e incluso el propio Alfonsín encomendó al convencional radical Luis Cáceres que prepare el dis-curso póstumo de despedida.

Un clima de congoja flota-ba en hall de la Universidad Nacional del Litoral. mira-das al suelo, manos atrás y el caminar lento por los pasillos reflejaba el ánimo de aquellos que habían compartido gran parte de aquel tiempo con quien había sabido ganarse el

respeto de muchos a raíz de sus habilidades políticas en la llamada “mesa chica”.

todo estaba preparado para despedir al colega y “amigo”. En la vereda de la Universidad, algunos dipu-tados hacían tiempo, con la mirada extraviada, cuando de pronto observan estacionar un Fiat Uno color rojo frente a la explanada de calle Bule-var. Del vehículo, carpeta en mano, desciende muy lenta-mente, ni más ni menos que Antonio Ciaurro. Algunos, al borde del desmayo, no podían creer lo que estaban vien-do. Absolutamente perplejo, quien se adelanta a recibirlo es el propio Luis “Changui” Cáceres, y sin que llegue a cruzar la calle, inmediata-mente lo espetó:

—¿Qué hacés tony, no esta-bas muerto?

—No -le contesta Ciaurro con mirada cómplice-. me iba a tomar dos días de descanso, pero escuché en la radio que me daban por muerto y decidí volver.

—¿Y ahora qué hago? -le dice el Changui.

—¿Por qué? -le contesta Ciaurro, asombrado.

—Y viejo, me dejaste sin el discurso póstumo que tenía preparado para vos.

foto: mauricio Garín

foto: flavio raina

Page 13: Reforma Constitucional

13AgOSTO DE 2014www.ellitoral.com20 años de La reforma constitucionaL

ciones y la redacción de los dictá-menes, divide al bloque justicialista y demora el trabajo de comisiones. Duhalde quiere mantener el Fondo del Conurbano y Carlos Reutemann negocia uno para Santa Fe, que luego será otorgado por ley. foto 13

“Estoy enojado con los constitu-yentes. Les advertí que no toquen la cuestión económica, porque se va a entrar en el terreno de un verdadero mamarracho”. carlos menem, el

5/8, mientras se discutía la llamada “cuestión federal”.

1/8 Tras varias sesiones, el “paquete” se aprobó pasadas las 23. Los convencionales del Frente grande, la Unidad Socialista, el PDP y la mayoría de los partidos provinciales abandonaron el recinto. Los pactistas celebraron y los festejos continuaron en la explanada de la UNL hasta la madrugada.

3/8 Se otorga rango constitucional a los tratados internacionales firmados por nuestro país, entre ellos del Pacto de San José de Costa Rica, con importantes efectos institucionales.

11/8 Tras una maratónica sesión de casi 60 horas, se vota el “paquete federal”: coparticipa-ción, regionalización, dominio de las provincias sobre los recursos naturales, capacidad de man-tener organismos previsionales, autonomía municipal y gratuidad 13 /

-“Joven periodista, hoy la última pregunta del reportaje se la hago yo”, chicaneó el ex presidente raúl Alfon-sín a este cronista aquel 24 de agosto de 1994 en el Palacio San José. El ex presidente acababa de jurar la nueva Constitución, y con ese comentario ‘en off’ dio muestras de su formidable memoria.

—“¿Se acuerda que cuando usted y sus colegas me preguntaban en los pasillos con insistencia por la reelec-ción presidencial o el Pacto de olivos yo les decía que aguardaran hasta este momento de la jura? ¿Que repararan en que estaban cubriendo un hecho histórico antes que detenerse en la coyuntura?”, inquirió Alfonsín.

—“Sí, claro que lo recuerdo”, atiné a contestarle.

“Bueno, a esto me refería”, me dijo mostrándome el tomo labrado de la flamante Constitución, que el ex pre-

sidente blandía con el entusiasmo de una criatura con chiche nuevo.

“Y le voy a dar un ejemplo muy simple -continuó-; de ahora en más, nadie pondrá en tela de juicio la Ley de Divorcio que el Congreso sancionó durante mi gobierno. Por el contrario, los argentinos irán por más y mejores derechos, porque esta Constitución le abrirá las puertas a una legislación más progresista”, acotó, como si hubie-se avizorado entonces el matrimonio igualitario o los derechos de las mino-rías sexuales.

recuerdo que mientras hablaba los ojos le brillaban de la emoción, como si fuera un militante y no el estadista que forjó aquella Convención. Y quien, con éste y muchos otros gestos, personificó aquella definición de animal político que teorizamos estudiando Ciencias Políticas en la misma facultad de Dere-cho.

eL testimonio de andrea scÁndoLo

“PROTAgONISTAS A LA VUELTA DE CASA”La anécdota de marceLo carné - La capitaL

“LA PREgUNTA qUE ME HIZO ALFONSíN”

“Sin dudas, la experiencia de trabajo en la Convención Nacional Constitu-yente de 1994 fue única e irrepetible. Para nosotros, los periodistas del inte-rior fue la gran oportunidad de tomar contacto con los principales referentes de la política nacional. En esos días, todos los temas nacionales pasaban por Santa Fe. Las opiniones más buscadas sobre diferentes cuestiones -más allá de las directamente relacionadas con el debate por la reforma de la Carta mag-na- estaban acá, a la vuelta de casa. Eso fue impresionante. recién varios años después algunos tomamos real dimen-sión de su importancia. En esas jorna-das asistíamos al ‘despegue’ político y mediático de una legisladora chaque-ña que acaparaba la atención de todos: Elisa Carrió. Cruzarnos en los pasillos

del rectorado de la UNL con Eduardo menem, César Jarosvlasky, Néstor y Cristina Kirchner, Alfredo Bravo, Alva-ro Alzogaray, Carlos ‘Chacho’ Alvarez , Antonio Cafiero -por nombrar sólo algunos- se había convertido en algo cotidiano. también representó desa-fío para el canal en el que yo trabajaba, el viejo Canal 2 de Cablevideo. En un gran esfuerzo, transmitíamos en vivo no sólo los debates sino que habíamos montado una suerte de ‘estudio’; en una de las alas del hall del Paraninfo desde donde hacíamos intervenciones para los noticieros y para el programa político. El trabajo como periodista cubriendo la Convención me dio el privilegio de ser testigo de uno de los hechos institucionales más destacados de la historia de nuestro país”.

Page 14: Reforma Constitucional

14 AgOSTO DE 2014 EL LITORALespecial

de la enseñanza, entre otros puntos. También ese día se votó el reconocimiento y los derechos de los pueblos indígenas. foto 14

22/8 En la última reunión de los convencionales en el recin-to, se vota el texto completo de la reforma constitucional, que entrará en vigencia a la hora 0 del día siguiente. “Es un triunfo de la política”, resume Raúl Alfonsín.

Los úLtimos discursos en eL recinto “Veníamos con la sospecha, con la

precaución, de que en esta Asam-blea solamente importaba discutir el Núcleo de Coincidencias Bási-cas; y veníamos con la sensación y la sospecha de que difícilmente se iban a debatir los temas habilita-dos. Menos mal, lo digo con toda franqueza, que esa sensación, esta sospecha, fue absolutamente disipada. Menos mal que, en los temas habilitados, tenemos una Constitución más moderna, más justa, más progresista. Aquí quiero formular una consideración y un reconocimiento a todos los bloques que participaron en esta tarea”. chacho Álvarez (Frente grande)

*** “Hemos puesto una bisagra en la historia. No tanto por lo que hemos incorporado, como por lo que hemos logrado, por la actitud de cada uno de nosotros, por la presencia de este arco político total de la Argentina, que estará diciendo a nuestros hijos y nietos que aquí los políticos hemos empezado a construir, en la Argentina, el futuro del país. Que no será posible que se encuentren mañana dos, tres, cuatro o cinco empresarios, por más poderosos que sean, para transformar el po-der argentino en un poder parásito

rogELio ALANiz

Confieso que en mi condición de ciudadano asistí a la Consti-tuyente con el corazón dividido. Por un lado, estaba convenci-do de que su convocatoria no tenía objetivos constituyentes y mucho menos republicanos, sino la pretensión de menem de asegurarse la reelección, pero por el otro lado, en mi condición de periodista, no dejaba de ser una experiencia fantástica jugar de local en un acontecimiento nacional que contaba como pro-tagonista a toda la clase dirigen-te del país.

veinte años después, mis prevenciones políticas se man-tienen intactas, pero agradezco a los dioses haber sido testigo de un acontecimiento que, me guste o no, fue trascendente y permitió por primera vez en el siglo veinte que una Constitu-ción Nacional fuera aprobada por todo el arco político.

Sigo creyendo, de todos modos, que para el peronismo, la Constituyente no tuvo otro objetivo que la reelección pre-sidencial. El balance permite afirmar que el Poder Ejecutivo se concentró más, sus atributos crecieron y las pocas barreras

legales que intentaron inter-ponerse nunca se cumplieron. Era lo previsible. El peronis-mo estaba dispuesto a nego-ciar todo menos el poder y los atributos personales del poder. Para su lógica cesarista, el tema no admitirá ambigüedades: no iban convocar a una Constitu-yente para poner límites a un menem que aspiraba quedarse en el sillón de rivadavia hasta 2020.

rumores y escándalosDe todos modos, para quie-

nes vivimos la política con pasión, las sesiones de la Cons-

tituyente eran el espectáculo ideal. Si a la pasión por la polí-tica le sumo mi pasión por la historia, está claro que desde el punto de vista de mis intereses y gustos yo tocaba el cielo con las manos. No todos pensaban lo mismo que yo. recuerdo que en los días previos, circu-laba el rumor de que no había que alquilar las casas porque la horda de políticos las iban a destinar a fiestas negras. inclu-so se habló de un barco “del amor”. Lo sorprendente no fue el rumor, sino que muchos lo hayan creído.

Las sesiones duraron tres

meses: junio, julio y agosto. Empezó con calor y concluyó con frío. Un petit escándalo local nos distrajo algunos días: unos carteles publicitarios en los canteros de bulevar. El escenario principal fue el Para-ninfo de la universidad, el mis-mo lugar habilitado en 1957. La puesta en escena se extendía a los pasillos y galerías de la facultad de Derecho, los bares de las inmediaciones y los almuerzos y cenas en locales partidarios y privados.

personajes y personajotesLa política estaba en el aire,

se respiraba y se olía. Con todas sus virtudes y defectos. Perso-najes y personajotes de todo el país vivieron en esta ciudad durante tres meses. Periodistas de todo el país se instalaron en Santa Fe, pero eso no impidió que vuelta a vuelta confundan nuestra ciudad con rosario.

raúl Alfonsín fue uno de los grandes protagonistas. Creía en lo que hacía y estaba en su salsa. trabajó duro y parejo. No faltó a ninguna sesión y a las nueve de la noche estaba cenando en el comedor de su hotel, a veces solo, a veces acompañado de correligionarios, amigos o sus nietas. Algunas veces conversé con él. No estaba de acuerdo con el Pacto de olivos, pero Alfonsín era Alfonsín.

El otro personaje fue Anto-nio Cafiero. Chispeante, ocu-rrente, pícaro y sabio. Una mañana conversamos largo

Recuerdos de un periodista

14 /

raúl alfonsín fue uno de los grandes protagonistas. creía en lo que hacía y estaba en su salsa. trabajó duro y parejo. no faltó a ninguna sesión y a las nueve de la noche estaba cenando en el comedor de su hotel.

Page 15: Reforma Constitucional

15AgOSTO DE 2014www.ellitoral.com20 años de La reforma constitucionaL

y vicario, que excluya el de los representantes del pueblo en sus distintas vigencias y aspiracio-nes”. raúl alfonsín (UCR)

*** “No vinimos a hacer un acuerdo con nosotros mismos, sino con los otros, con los demás. Un acuerdo de muchos para muchos. No vini-mos a quedarnos en las accio-nes, sino a fundar instituciones, leyes (...). A partir de hoy, a esta Convención le ocurre lo mismo que a muchos autores con sus obras. La Convención muere, para que su obra viva. A partir de hoy, el actor, que era la Convención,

fenece; y los que hasta ayer eran observadores, comienzan a ser los actores: el pueblo argentino es el que decide y el que sigue el camino de la Convención”. augusto alasino (PJ)

24/8 La nueva Constitución Nacional se jura en Entre Ríos, en el Palacio de San José, en un acto encabezado por el presidente Carlos Menem, que contó con la presencia de la ex presidente de la Nación, María Estela Martínez de Perón. “Esto habla de la unificación de los argentinos”, consideró la ex manda-taria. foto 15

el otro personaje fue antonio cafiero. chispeante, ocurrente, pícaro y sabio. ambos fueron los patriarcas de la constituyente, los que con su presencia e intervenciones le otorgaron nivel y autoridad.

y parejo en el bar de un hotel de calle San martín. Después escribí una nota en el diario titulada “Cafiero y Alfonsín” que años después él menciona-ría en uno de sus libros. Ambos fueron los patriarcas de la Constituyente, los que con su presencia e intervenciones le otorgaron nivel y autoridad.

muchos de los que enton-ces fueron jugadores de pri-mera línea hoy han perdido gravitación o marcharon para el silencio. Chacho álvarez era la estrella fulgurante y hoy medra en algún puesto menor de la burocracia kirchnerista; el “Choclo” Alasino fue el vocero oficial del peronismo y el hom-bre al que se le atribuyó un tro-pical romance con la esposa de algún lejano gobernador; hoy es una reliquia del pasado. ¿Quién se acuerda de Adelina de viola, con sus aires populistas y su tono de femme fatal? ¿Adónde fue a parar el proyecto de Aldo rico que durante la Consti-tuyente criticaba el Pacto de olivos, mientras en provincia de Buenos Aires sus diputados habilitaban la reelección de Duhalde?

a la vuelta de la esquinaA la mañana, a la tarde y hasta

las primeras horas de la noche eran posibles encuentros inte-resantes. Alguna vez estuve conversando con Leopoldo

Bravo, heredero del cantonis-mo sanjuanino; alguna vez lo vi pasar a Ítalo Luder con sus aires de pavo real. Alsogaray era una estrella del ocaso. Una noche en la puerta del Para-ninfo le pregunté la diferencia entre Adelina y maría Julia. Su respuesta fue terminante y sin matices: maría Julia es una militante y Adelina una tre-padora. Ése es mi papá, habrá pensado la nena.

Una tarde nublada estuve con un Jorge Asís impecable con su traje oscuro y su moñi-to a lunares, siempre amigo de las declaraciones altisonantes, algunas ingeniosas, otras bur-das, pero en todos los casos afi-nes al personaje que con tanto esmero se preocupó en cons-truir.

recuerdo de aquellos meses a graciela Fernández meijide,

mary Sánchez y Adriana Pui-ggrós. tuve el gran placer de conversar con el pastor meto-dista miguez Bonino y el escri-tor Hector tizón. Al obispo Jaime de Nevares me lo pre-sentó el cura Atilio rosso pocas horas después de que anuncia-ra su retiro de la Constituyen-te por no compartir la llamada cláusula cerrojo, el acuerdo de menem y Alfonsín para impe-dir que la asamblea se disperse para lados imprevistos.

imposible no recordar a Lili-ta Carrió, entonces una ignota convencional del Chaco. Una sola intervención pública le permitió ganar las tapas de los diarios nacionales. Confieso que nunca vi algo parecido. recuer-do que era la hora de la siesta. La mayoría de los periodistas está-bamos almorzando o hablando de bueyes perdidos en alguna sobremesa de los comedores de los alrededores, cuando no sé desde dónde empezó a circular el rumor de que había una cons-tituyente que “la descosía”, así me dijeron. maravillas del brillo discursivo.

Pasaron veinte años de aque-llo y cada vez que me encuen-tro con Carrió ella le dice a los que la acompañan que soy el primer periodista que la entre-vistó fuera del Chaco. No sé si lo dice como un gesto de sim-patía o porque es así, pero lo cierto es que efectivamente hablamos esa misma tarde en un aula de la facultad de Dere-cho y al otro día la entrevista salió en El Litoral.

Dicho sea de paso, Carrió debe integrar el reducidísimo lote de políticos que sobreviven en la actualidad. El otro puede ser Pino Solanas, quien enton-ces no disimulaba sus diferen-cias con Chacho álvarez, como ahora no disimula sus diferen-cias con Carrió. Lo extraordi-nario no es que mantenga esas diferencias, lo extraordinario es que sobreviva en un terreno donde otros más avezados que él disfrutan del descanso de los justos en sus cuarteles de invierno.

¿Y Néstor y Cristina? Dóci-

15 /

cristina teXtuaL“Creo en la capacidad de los individuos. Cuando uno hace política no lo hace desde el sexo, sino desde la cabeza”.“Hay un divorcio entre lo que demanda la sociedad y lo que hacen los políticos. En las discusiones se repiten argumentos, imperan la retórica y el show”.“Creo que el Estado empresario ha demostrado en la Argentina su ineficacia e inviabilidad. Se impone ahora un Estado regulador que intervenga sólo para cuidar los derechos de los usuarios”.

Cristina Fernández de Kirchner, en “El protagonismo de las convencio-nales”, Nancy Balza y Estela Cervera, suplemento Femenino, El Litoral 1º/7.

gobernadores“Al margen de la forma con que pretende encubrirse el intento -disposición transitoria que autorizaría a las legislaturas provinciales para reformar sus respectivas constituciones; ya sosteniéndose que los derechos reconocidos por la Constitución Nacional, posibilidad de reelección, no podrían ser desconocidos a nivel provincial, calificándose tal situación de proscriptiva y discriminatoria-, el mismo es doble-mente inconstitucional. En efecto, por una parte, la cuestión no está contemplada entre las habilitadas por la ley declarativa de la necesidad de la reforma y, además, porque de concretarse conculcaríase grave-mente las autonomías provinciales”.

José Manuel Benvenuti, “El protagonismo de los gobernadores”. El Litoral, julio de 1994.

les y disciplinados militantes menemistas. Era el tiempo en que Kirchner consideraba que menem era el mejor estadis-ta de la historia. De él no me acuerdo que alguna vez haya hablado o haya dicho algo importante; a ella la tengo pre-sente no por sus intervenciones sino por su vestuario y por los rumores que circulaban a su alrededor.

fin de fiestaFue durante la Constituyente

cuando se perpetró el atenta-do terrorista contra la Amia. El acto de repudio se hizo frente a las instalaciones de la Escue-la Bialik. Hablaron Alfonsín, Cafiero y Fernández meijide. Las presentaciones la hizo el periodista Jorge Conti. Fue la primera vez -y tal vez sea la últi-ma- que lo vi a reutemann par-

ticipar en una manifestación. Se me ocurrió que semejante deci-sión a él le debe haber parecido algo tan audaz e insólito como pasar una temporada en Sierra maestra. reutemann además de gobernador fue constituyente. Fue allí donde se ganó el mere-cido apodo de apóstol mudo de la democracia. Algo parecido podría decirse de la otra estre-lla del peronismo de entonces, Palito ortega.

Las sesiones concluyeron a fines de septiembre y con el último acto la fiesta llegó a su fin. Se fueron todas las visitas y los santafesinos nos quedamos solos. No más políticos de otras partes, no más cámaras, no más periodistas. La sensación de vacío y soledad no fue diferen-te a la que sentía en mi infancia cuando terminaba el carnaval o se iba el circo.

Page 16: Reforma Constitucional

16 AgOSTO DE 2014 EL LITORALespecial

Núcleo de coincidenciasen imÁgenes

convencionales santafesinos posan para una foto conjunta. La futura presidente de la nación, Cristina Fernández de Kirchner, y el titular del bloque justicialista, Augusto Alasino.

antonio y Juan pablo cafiero, padre e hijo en bancadas diferentes.

con su discurso, Elisa Carrió se gana la atención pública y las tapas de los diarios.

norberto Laporta y guillermo Estévez Boero.