Reforma

21
REFORMA INTEGRAL AL NUEVO SISTEMA DE JUSTICIA PENAL

description

 

Transcript of Reforma

Page 1: Reforma

REFORMA INTEGRAL AL

NUEVO SISTEMA

DE JUSTICIA PENAL

Page 2: Reforma

SUMARIO1. ¿Por qué la Reforma al Sistema de Justicia Penal?

2. ¿Qué busca el Nuevo Sistema de Justicia Penal?

3. En qué principios se apoya el Nuevo Sistema de Justicia Penal.

4. ¿Qué cambios sustantivos se realizaron?

5. Ordenamientos que integran el Nuevo Sistema de Justicia Penal.

6. Procedimiento Penal.

7. Estadística del Nuevo Sistema.

Page 3: Reforma

¿POR QUÉ LA REFORMA AL SISTEMA DE JUSTICIA PENAL?

Porque el anterior modelo... Se vio rebasado por los avances técnicos y científicos, impidiendo que

la investigación pudiera darse en forma eficiente; Alejó al ciudadano de una justicia pronta y expedita; Sobrecargó la actividad jurisdiccional en detrimento de los derechos

humanos; Abusó del medio escrito haciendo los procesos lentos y burocráticos; Saturó los centros penitenciarios sin que respondieran al propósito de

readaptar socialmente al delincuente; Generó una crisis de la credibilidad hacia las instituciones de justicia; Facilitaba la impunidad y la corrupción.

Page 4: Reforma

¿QUÉ BUSCA EL NUEVO SISTEMA DE JUSTICIA PENAL?

El Nuevo Sistema de Justicia Penal busca:

• Reducir el índice de impunidad;

• Dar rapidez y seguridad jurídica a los procedimientos penales;

• Contar con resoluciones judiciales justas;

• Recuperar la credibilidad de la ciudadanía hacia las Instituciones del Sistema de Justicia Penal.

Page 5: Reforma

¿EN QUÉ PRINCIPIOS SE APOYA EL NUEVO SISTEMA DE JUSTICIA PENAL?

El Nuevo Sistema se apoya en los principios de:

Oralidad

Inmediatez

Imparcialidad

Publicidad Continuidad

Concentración

Contradicción

Page 6: Reforma

¿QUÉ CAMBIOS SUSTANTIVOS SE REALIZARON?En Materia de Procuración de Justicia:

• Se concede valor preponderante a la prueba técnica y científica en el proceso de investigación criminal;

• Se descarga de tareas administrativas al Ministerio Público para que concentre su actuación especializada en la función investigadora;

• Se incorpora con responsabilidad directa a la Policía Ministerial en las investigaciones y con tareas complementarias a la Policía Preventiva;

• Se establecen esquemas eficientes para la coordinación policial;

• Se garantiza la autonomía técnica y científica de los servicios periciales;

Page 7: Reforma

• Se prevé la supervisión judicial de la actuación del Ministerio Público para garantizar los derechos del imputado;

• Establece un modelo de justicia alternativa diferente al sistema punitivo tradicional pero administrado por el Estado;

• Dicho sistema se actualiza mediante un procedimiento simplificado para la solución de conflictos, cuyo seguimiento está a cargo de personal multidisciplinario, suficientemente habilitado en técnicas de negociación, mediación y conciliación.

Page 8: Reforma

En Materia de Administración de Justicia:

Consagra la oralidad y publicidad de los Juicios Penales, lo que ayuda a prevenir y evitar la burocracia que acumula expedientes, haciendo posible que el Juez dicte sentencia en un plazo no mayor de un año;

Incorpora el Procedimiento Abreviado ante el Juez de Garantía, el cual facilita las condiciones para que se pueda dictar sentencia en un término que va de las 72 horas a los 15 días, siempre y cuando se logre el consenso de las voluntades de la víctima y del imputado;

Destaca nuevamente que la prueba privilegiada en el proceso penal es la técnica y científica, lo que constituye la mejor garantía para evitar que las partes con habilidades retóricas puedan manipular con sus argumentaciones al Juzgador.

Page 9: Reforma

En el Sistema Penitenciario:

Se establece la creación de Jueces de Ejecución de Penas, capacitados para asegurar el cumplimiento de las sanciones y para proponer programas de reinserción especialmente para cada área.

Se crea en algunas Entidades Federativas la figura de Jueces de vigilancia que supervisan el orden, la disciplina, y el respeto a los derechos humanos dentro de los CERESOS, lo que coadyuva a eliminar el autogobierno que suele darse al interior de estos centros.

Page 10: Reforma

En apoyo a todo el Nuevo Sistema de Justicia Penal:

Se realiza un esfuerzo extraordinario en transferencia de informática y de comunicaciones, para lograr que las denuncias de los delitos no se diluyan en el aparato administrativo.

Se avanza en la sistematización de la información en materia penal que facilitará la vinculación de todo el Sistema de Justicia y la intercomunicación entre los intervinientes del proceso, con lo que podremos conjugar eficiencia y buenos resultados con el menor gasto posible.

Page 11: Reforma

¿QUÉ ORDENAMIENTOS INTEGRAN EL NUEVO SISTEMA DE JUSTICIA PENAL?

Los ordenamientos que integran el Nuevo Sistema de Justicia Penal son:

• Reforma a la Constitución Política de los Estados• Nuevo Código de Procedimientos Penales (Algunos Estados)• Nuevo Código Penal (Algunos Estados)• Leyes de Justicia para Adolescentes Infractores• Leyes de Atención y Protección a Víctimas u Ofendidos del Delito• Leyes Estatales del Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de

Violencia• Leyes de Ejecución de Penas y Medidas de Seguridad• Leyes de Justicia Penal Alternativa• Leyes Orgánicas de los Poderes Ejecutivo y Judicial reformadas• Leyes Orgánicas del Ministerio Público• Leyes de Defensoría Pública

Page 12: Reforma

PROCEDIMIENTO PENALNUEVO CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS PENALES

QUERELLAO DENUNCIA

ETAPA DE INVESTIGACIÓN ETAPA INTERMEDIA JUICIO

NO

TIC

IA C

RIM

INA

L

TÉRMINO O ARCHIVO DE LA INVESTIGACIÓN

SOLICITUD DE AUD. DE CONTROL DE DETENCIÓN O FORMULACIÓN DE IMPUTACIÓN

AUDIENCIA DE CONTROL DE DETENCIÓN OFORMULACIÓN DE IMPUTACIÓN

AUDIENCIA DE VINCULACIÓN A PROCESO

ESCRITO ACUSACIÓN Y/O SOLICITUD DE PROCEDIMIENTO ABREVIADO

ESCRITO ACUSADORCOADYUVANTE

ESCRITO DEFENSA

AUDIENCIA INTERMEDIA

AUDIENCIA DE JUICIO ORAL

AUDIENCIA DE INDIVIDUALIZACIÓN DE SANCIONES

TRIBUNAL DE JUICIO ORAL

JUEZ DE GARANTÍA

Page 13: Reforma

FACULTADES DE TERMINACIÓN DE CASOS DEL MINISTERIO PÚBLICO

NO INICIO DE INVESTIGACIÓN

INICIA

CRITERIOS DE OPORTUNIDAD

CONTROL DE DETENCIÓN JUEZ GARANTÍA

FORMULACIÓN DE LA IMPUTACIÓN

NO EJERCICIO DE LA ACCIÓN PENAL

QUERELLA O DENUNCIA

ARCHIVO TEMPORAL

REAPERTURA INVESTIGACIÓN

INVESTIGACIÓN PREVIA

Page 14: Reforma

AUDIENCIA DE CONTROL DE DETENCIÓN

SO

LIC

ITU

D D

E C

ON

TR

OL

DE

DE

TE

NC

IÓN

(

FL

AG

RA

NC

IA)

MINISTERIO PÚBLICO: JUSTIFICA LA DETENCIÓN

JUEZ: RESUELVE SOBRE MEDIDAS CAUTELARES

MINISTERIO PÚBLICO: FORMULA IMPUTACIÓN

OPORTUNIDAD DE RENDIR DECLARACIÓN PREPARATORIA

DEFENSA: SOLICITUD DE ACLARACIÓN DE IMPUTACIÓN

LIBERTAD CON RESERVAS DE LEY

JUEZ: CALIFICA DETENCIÓN DERECHOS CONSTITUCIONALES

JUEZ:RATIFICADETENCIÓN

MINISTERIO PÚBLICO: SOLICITUD DE MEDIDAS CAUTELARES

JUEZ: CITA AUDIENCIA VINCULACIÓN A PROCESO

RESOLUCIÓN VINCULACIÓN A PROCESO

IMPUTADO SOLICITA EL TÉRMINO CONSTITUCONAL O LA DUPLICIDAD DEL MISMO

IMPUTADO RENUNCIA A LOS PLAZOS CONSTITUCIONALES PARA RESOLVER SU SITUACIÓN JURIDICA

JUEZ DICTA RESOLUCÓN DE VINCULACIÓN A PROCESO

JUEZ SEÑALA PLAZO PARA CIERRE DE INVESTIGACIÓN A PETICIÓN DE PARTE O DE OFICIO

Page 15: Reforma

AUDIENCIA DE VINCULACIÓN A PROCESO

DESAHOGO DE PRUEBAS DE LA DEFENSA

MINISTERIO PÚBLICO: MOTIVA VINCULACIÓN A PROCESO EXPONE CUERPO DEL DELITO Y PROBABLE RESPONSABILIDAD

DEBATE DE VINCULACIÓN A PROCESO

JUEZ RESUELVE SOBRE LA VINCULACIÓN O NO DEL IMPUTADO A PROCESO

Page 16: Reforma

OPCIONES AL CIERRE DE LA INVESTIGACIÓN

ACUERDOS REPARATORIOS

SUSPENSIÓN PROCEDIMIENTO A PRUEBA

SUSPENSIÓN DEL PROCESO

SOBRESEIMIENTO

ACUSACIÓN

SALIDAS ALTERNAS

PROCEDIMIENTO

ABREVIADO

JUICIO ORAL

PROCEDIMIENTO

ABREVIADO

Page 17: Reforma

AUDIENCIA INTERMEDIA

JUEZ ¿ACUERDO ENTRE LAS PARTES?

JUEZ ¿ACUERDOS PROBATORIOS?

DEBATE SOBRE PRUEBAS OFRECIDAS

RESOLUCIÓN JUEZ PRUEBAS OFRECIDAS

AUTO DE APERTURA DE JUICIO ORAL

TRIBUNAL DE JUICIO ORAL

DEBATE SOBRE EXCEPCIONES

RESOLUCIÓN EXCEPCIONES

SOBRESEIMIENTO O INHIBICIÓN

PLANTEAMIENTO DE CUESTIONES DE PREVIO Y ESPECIAL PRONUNCIAMIENTO

Page 18: Reforma

AUDIENCIA DE JUICIO ORAL

EXPOSICIÓN ACUSACIÓN (ALEGATO DE APERTURA MINISTERIO PÚBLICO)

EXPOSICIÓN DEFENSA (ALEGATO DE APERTURA DEFENSA)

DESAHOGO DE PRUEBAS MINISTERIO PÚBLICO

DESAHOGO DE PRUEBAS DEFENSA

ALEGATOS FINALES PARTES (MINISTERIO PÚBLICO/ DEFENSOR)

DELIBERACIÓN TRIBUNAL (EN PRIVADO)

LECTURA DE SENTENCIA

SE DICTA FALLO CONDENATORIO O ABSOLUTORIO

AUDIENCIA INDIVIDUALIZACIÓN DE SANCIONES

Page 19: Reforma

AUDIENCIA DE INDIVIDUALIZACIÓN DE SANCIONES

SOLICITUD SANCIÓN MINISTERIO PÚBLICO

ALEGATO DEFENSA SOLICITUD BENEFICIOS

DESAHOGO DE PRUEBAS INDIVIDUALIZACIÓN DE SANCIONES Y REPARACIÓN DE DAÑOS

INDIVIDUALIZACIÓN DE SANCIONES TRIBUNAL JUICIO ORAL DECISIÓN SOBRE BENEFICIOS DE LIBERTAD Y REPARACIÓN DE DAÑOS

AUDIENCIA DE LECTURA DE SENTENCIA CONDENATORIA

CONCILIACIÓN REPARACIÓN DEL DAÑO

REPARACIÓN DEL DAÑO A LA VÍCTIMA

Page 20: Reforma

FUNCIONES DEL JUEZ DE GARANTÍA

• Controlar el ejercicio de facultades de terminación de casos del

Ministerio Público.

• Autorizar actos que restrinjan garantías (cateo, etc.)• Calificar detenciones.

• Presidir audiencias durante la investigación y etapa intermedia.

• Decidir sobre vinculación a proceso del imputado y medidas cautelares.

• Fijar plazo para cierre de investigación.• Autorizar soluciones alternas: acuerdos reparatorios y suspensiones del

proceso a prueba o del proceso.

• Dictar sentencias definitivas en Procedimiento Abreviado.

• Dictar auto de apertura de juicio oral.

Page 21: Reforma

FUNCIONES DEL TRIBUNAL ORAL

• Presidir audiencias de Juicio Oral yo de Ejecución de

Sentencia. (mantener el orden, resolver objeciones de las

partes, etc.)

• Dictar sentencias definitivas yo absolutorias en juicio oral.