Reflexiones sobre Restauración Arquitectónica

23
1 Universidad de Ibagué Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales Programa de Arquitectura Reflexiones sobre Restauración Arquitectónica Olimpia Niglio Ibagué, Colombia 2012

description

Restauración Arquitectónica

Transcript of Reflexiones sobre Restauración Arquitectónica

Page 1: Reflexiones sobre Restauración Arquitectónica

1

Universidad de Ibagué Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales

Programa de Arquitectura

Reflexiones sobre Restauración Arquitectónica

Olimpia Niglio

Ibagué, Colombia

2012

Page 2: Reflexiones sobre Restauración Arquitectónica

2

ISSN 2216-0302

Notas Universitarias

Reflexiones sobre Restauración Arquitectónica

Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales

Programa de Arquitectura

Universidad de Ibagué

Ibagué, Colombia

Agosto de 2012

Presidente del Consejo Superior

Luis Enrique Orozco

Rector

Alfonso Reyes Alvarado

© Universidad de Ibagué. 2012

© Olimpia Niglio, Flora Morcate Labrada. 2012

Diseño y diagramación

Universidad de Ibagué

Correspondencia

Universidad de Ibagué, Oficina de Publicaciones

Calle 67 carrera 22. A.A. 487

Teléfono: +57 8 2709400

Ibagué-Tolima, Colombia.

www.unibague.edu.co

[email protected]

La restauración del club campestre de Obregón &Valenzuela en Ibagué is licensed under a

Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported License.

Esta obra no puede reproducirse sin la autorización expresa y por escrito

de la Universidad de Ibagué.

Page 3: Reflexiones sobre Restauración Arquitectónica

3

Tabla de Contenido

El Patrimonio cultural y la arquitectura

Acerca al concepto de valor en el patrimonio cultural………………………………………. 4

La restauración del Club Campestre de Obregón & Valenzuela en Ibagué………………….15

Page 4: Reflexiones sobre Restauración Arquitectónica

4

Page 5: Reflexiones sobre Restauración Arquitectónica

5

El patrimonio cultural y la arquitectura

Acerca al concepto de valor en el patrimonio cultural

Olimpia Niglio1

La finalidad que me ha inducido a presentar la memoria con la que tengo el

honor de abrir esta conferencia es someter a debate entre investigadores

expertos, algunas reflexiones que son el fruto de experiencias didácticas y de

investigación de estos últimos años. He tenido la suerte de desarrollar estas

experiencias en diferentes lugares del mundo, en paises con otras situaciones

históricas y sociales.

Los coloquios en los que he participado con profesores, cuya formación ha

seguido cursos diferentes del mío, me han hecho observar cómo, en un mundo

siempre más homogéneo, en relación con la tutela al patrimonio construido,

todavía están presentes comportamientos atados a tradiciones y a instancias

culturales diferentes.

1 Olimpia Niglio es arquitecta de la Universidad de Nápoles, Federico II en Italia y doctorada en Investigación en

Conservación de bienes arquitectónicos de la misma universidad. Es profesora de la Universidad eCampus en

Como, Italia y ha sido Profesora invitada del programa de Arquitectura de la Universidad de Ibagué por varios

años, donde coordina el curso de verano en Restauración arquitectónica. Esta conferencia tuvo lugar en el

Auditorio Central de la Universidad el 9 de agosto de 2012

Page 6: Reflexiones sobre Restauración Arquitectónica

6

Centro de investigación para la construcción en guadua (Armenia, Colombia, 2006)

Arata Isozaki, Olimpia Niglio, Taisuke Kuroda. Instituto Italiano de Cultura de Tokyo. Octubre 2011

Estas diferencias han generado argumentos de reflexión en un sector que, justo

en este momento histórico, a mi juicio, merecen una mención. Son reflexiones

que en estos últimos años también se han fortalecido con las reparaciones de los

daños producidos por los sismos. Las dudas conciernen principalmente a los

modos de analizar el concepto de valor atribuido a un bien, material o

inmaterial, y los significados que este concepto ha asumido dentro de diversas

culturas y en diferentes épocas históricas.

Page 7: Reflexiones sobre Restauración Arquitectónica

7

La conservación de un patrimonio cultural, sea que se refiera a los bienes

artísticos, arquitectónicos, ambientales o, más en general, al mantenimiento de

cualquier forma de conocimiento desarrollado en el pasado, persigue objetivos

constructivos cuando permite a cada individuo administrar libremente los

mismos intereses culturales y ejercer capacidades similares para el desarrollo de

sus conocimientos en el respeto de los valores éticos y los paradigmas

proyectivos que caracterizan su época.

Artesania en la Chamba,Tolima, Colombia, 2007 Iglesia de San Sebastián, Mariquita, Colombia, 2008

Por este motivo, los criterios adoptados para la conservación de los bienes

arquitectónicos de interés histórico sobrellevan los problemas sociales y los

aspectos conexos a cada ecosistema humano en referencia. Se propone, por lo

tanto, analizar las bases de estas referencias en los diferentes contextos que

mueven criterios y establecen estrategias de intervención en los países que luego

se consolidan gradualmente.

El encuentro entre difrerentes civilizaciones no se inició ayer y tampoco lo hizo

la globalización cultural, para algunos antropólogos definida como colonización,

Page 8: Reflexiones sobre Restauración Arquitectónica

8

que dio origen a una red de conexiones preferidas para el desarrollo tecnológico.

Los destinos de muchas civilizaciones, aunque con menor intensidad y

velocidades menos vertiginosas, ya se habían encontrado y confrontado, antes de

la revolución informática de nuestra época.

Es importante recordar las empresas épicas de San Juan de Pian del Carpine que

partieron desde la Umbría por el Oriente en 1245 con un mensaje que el Papa

envió al emperador mongol, o los más conocidos viajes de Marco Polo, al final

del siglo XIII, a la corte del Kubilai Kan en Oriente a lo largo de los trayectos de

la mítica Ruta de la Seda. Son estas, algunas de las experiencias que religiosos,

comerciantes y embajadores afrontaron y que los llevaron a describir las

costumbres culturales de los pueblos que encontraron a lo largo del viaje. Se

trata de crónicas escritas cuando el conocimiento respondía a experiencias

directas vividas con el soporte del interés por lo desconocido; fueron diálogos

entre culturas de las raíces antiguas que se desarrollaron en tiempos bien

diferentes de los actuales.

El año 1492 también constituye una fecha significativa. Al principio de ese año

concluyó la presencia musulmana en Europa. Con la conquista de Granada,

Isabella de Castilla y Fernando II de Aragón, a quienes el Papa Alejandro VI

otorgó el título de Reyes Católicos, iniciaron un proceso de unificación católica

de España. En el mismo año, en Florencia falleció Lorenzo de'Medici, político y

estudioso y el mecenas más importante de las artes renacentistas; fue elogiado

por Voltaire quien señaló, en Le siécle de Louis XIV, la epoca florentina de

Lorenzo de'Medici como una de las cuatro épocas que caracterizaron la historia

europea.

Page 9: Reflexiones sobre Restauración Arquitectónica

9

Isabella de Castilla y Fernando II de Aragón Reyes Católicos Lorenzo de’Medici, Florencia, Italia

Una singularidad aún más significativa está representada por la fecha del 12 de

octubre de 1492 cuando falleció, en Borgo Sansepolcro (Arezzo), Piero della

Francesca, figura emblemática del Renacimiento pictórico italiano. Ese mismo

día, en el otro lado del mundo, el navegador genovés Cristóbal Colón, en

búsqueda de una ruta por las Indias, arribó a las tierras del actual archipiélago

caribeño. Así, 1492 señala el principio de una época cultural que ha puesto las

bases para el desarrollo de las epocas siguientes y puede ser considerado, por

tanto, la fecha más representativa del principio de intensos cambios entre

civilizaciones.

Un cruce de destinos entre civilización y varias culturas también interesó el

extremo Oriente en los mismos años. En 1482, en las regiones del Sol Levante

(Japón) se inició el período llamado Sengoku, 1482-1568, cuyos numerosos

feudos se transformaron en reales señorías. El siglo XVI introdujó un profundo

cambio en las estructuras del Japón que favorecieron el desarrollo del comercio

en toda el área asiática. Así nacieron ciudades libres y, con ellas, llegaron las

Page 10: Reflexiones sobre Restauración Arquitectónica

10

culturas occidentales con sus formas religiosas, en particular, la católica. Fue

este un cruce de experiencias entre culturas muy lejanas una de las otras, algunas

para nada conocidas en Europa hasta el siglo XV, muy valorado como

importante entre investigadores de la historia de la evolución de los diálogos

interculturales. Estas experiencias pueden servir de base a una investigación

sobre los atributos del concepto de valor, cuando este se aplica a la conservación

del patrimonio cultural.

Historia, identidad y conocimiento constituyen la base de mi presentación y se

refieren a un concepto de valor que se presenta de manera bastante compleja.

Este concepto no corresponde solo al término más familiar de valoración, atado

a consideraciones económicas. Es fundamental considerar este término de valor

en el ámbito de significados más articulados que corresponden a las actuales

teorías de Jacques Godbout de la Universidad de Quebec en Canadá. (Godbout,

1993, 1996).

Godbout, quien nació el 27 noviembre 1933, introduce el concepto de presente

(regalo) para analizar y apropiarse de algunas teorías tomadas de la biología con

las que afirma el principio fundamental de que "la esencia de las personas es la

memoria" (Godbout, 1993: P.220 ). Se trata de una concepción que también

encuentra su fundamento en las filosofías ético-moral taoísta y budista. Si se

introduce esta afirmación como parte de la historia de la restauración en la

arquitectura, la memoria del pasado se materializa con el patrimonio heredado

por las generaciones anteriores, que tiene que ser transmitido a las futuras. Este,

por lo tanto, es resultado de experiencias anteriores, elaboradas en contextos

socio-culturales y económicos que pueden explorarse solamente para tratar de

conocer y comprender las razones que las han determinado.

Page 11: Reflexiones sobre Restauración Arquitectónica

11

La huella de las manifestaciones pasadas está representada, por consiguiente, en

el patrimonio que cada generación recibe como presente y que se transmite a

través de una transacción. Esta no se condiciona a ningún principio basado en

las reglas del mercado económico. En efecto, en el sector mercantil, el valor de

un bien implica el reconocimiento de un valor de cambio contable que depende

de la suma de dinero que el individuo está dispuesto a invertir para contar con

dicho bien a cambio. El valor de cambio está fuertemente condicionado por el

valor de empleo del bien y por los beneficios que la adquisición del mismo bien

puede garantizar.

En contraposición al valor contable, mi contribución se refiere a un concepto de

valor estrechamente reforzado por las uniones que existen entre los individuos y

el contexto. La realidad a la que me refiero se ubica en una posición

completamente opuesta a aquel del valor contable. Es un valor que asume

connotaciones diferentes según su capacidad de expresar y, sobre todo, de

establecer uniones sociales.

Este tipo de valor descansa en el concepto de presente como regalo y, por lo

tanto, en un principio de comparación y de relación entre las personas. Jacques

Godbout (1996) habla de valor de vínculo (ligazón) caracterizado por la

gratuidad del cambio. Es, por lo tanto, una expresión de generosidad, de

capacidad de saber donar sin solicitar nada en cambio. Un interés relacionado

con este tipo de cambio se puede localizar en la capacidad, de quien recibe el

regalo, de comprender el sentido que ata al individuo con el regalo mismo pues,

el hecho de haber creado una relación entre el individuo y el bien donado, define

así el valor de vínculo (ligazón) que no tiene ningun equivalente monetario.

Page 12: Reflexiones sobre Restauración Arquitectónica

12

La gratuidad del presente o regalo contribuye, por lo tanto, a definir una

diferencia fundamental: el presente no busca igualdad o equivalencia en relación

con un contexto económico. Por el contrario, se basa en las relaciones recíprocas

que resultan posible establecer con los individuos y por su valor efectivo en el

contexto social. En efecto, a diferencia del valor de cambio contable, el contexto

de referencia no es aquel de los objetos genéricamente definidos sino uno social

o, más bien, relacionado con la comunidad a la que pertenece. Eso significa que

el mismo objeto, si es analizado desde un punto de vista económico, conserva,

en sí, un valor de vínculo (ligazón) diferente. Por el contrario, el valor de

vínculo (ligazón) que estamos considerando lo define el contexto socio-cultural

y otras acciones que no dependen de cálculos cuantificables, pero que obedecen

a otros factores que involucran aspectos sensoriales y emocionales.

Las teorías de Godbout derivan de Marcel Mauss (1872-1950), sociólogo y

antropólogo francés, quien, al intentar elaborar una teoría sobre el concepto de

presente en cuanto a valor social, encontró válidas referencias en el estudio del

comportamiento de los Maori, población de la Polinesia que llegó en Nueva

Zelanda alrededor del 900 d.C. Los Maori identificaron el presente con una

divinidad llamada hau, espíritu del presente. Esta referencia no pudo ser

comprendida dentro de una concepción racional de tipo occidental y, por tanto,

fue rechazada por los comportamientos de los colonizadores que siguieron. Por

consiguiente, con respecto al valor de vínculo (ligazón) entre individuos y cosas

prevaleció un tipo de unión más material, así como principios de otro tipo que

influyeron antes de ser más homologados. Este fenómeno hoy se define como

globalización.

Page 13: Reflexiones sobre Restauración Arquitectónica

13

De lo anterior se concluye que nos referimos al análisis de valor de un bien

recibido como presente, sin una transacción económica; se podría considerar

también heredado y atado a un contexto social y cultural al cual el bien mismo

se refiere. Si se intentan elaborar las consideraciones aquí expuestas en el sector

del Patrimonio Cultural y de su conservación es fácil constatar la complejidad de

la disertación. Al mismo tiempo emerge la posibilidad de recorrer itinerarios de

lectura que van más allá de las barreras que nosotros edificamos en detrimento

de un diálogo constructivo entre diversidades culturales y en el respeto de estas

complejidades.

El concepto de valor de vínculo (ligazón) proporciona las bases para abrir un

diálogo constructivo y de comparación entre experiencias y aportaciones

metodológicas diferenciadas en relación con los principios culturales de la

conservación del patrimonio y, por lo tanto, de su transmisión como presente

por las generaciones futuras. La conciencia de este valor permite analizar con

mayor objetividad las dinámicas que caracterizan los diferentes aportes teóricos

y metodológicos posibles de descubrir no sólo entre muchas realidades

geográficas sino también dentro de un mismo país entre contextos sociales y

culturales diferentes. El conocimiento de la diversidad es, por lo tanto, el recurso

principal y fundamental del respeto y la conservación de sí misma.

Todas estas consideraciones conducen a la importancia del hombre en la

determinación del concepto de valor, momento que encuentra su origen en el

pensamiento de la Grecia de Péricles, más precisamente en los diálogos de

Protágoras con Sócrates, cuando el primero afirmaba que "... el hombre es la

medida de todas las cosas...". (Chiesara, 2010, P. 67). Por lo tanto, el

conocimiento no es una experiencia absoluta sino que hace parte de cada

Page 14: Reflexiones sobre Restauración Arquitectónica

14

individuo. Hace parte de la costumbre de los hombres de atribuir valores a las

cosas, aunque estos valores no son universales.

Durante siglos, el pensamiento de Protágoras se ha interpretado de diferentes

maneras. Kant (Niglio, 2012) reforzó la concepción del concepto de valor y lo

confirmó como entidad autónoma no condicionada por la esfera de la

universalidad. Por otra parte, en el sector de las artes y de la arquitectura, una

teoría importante es la elaborada por Alois Riegl (1858 -1905) (Scarrocchia,

1995) de la Universidad de Viena, quien también sustenta que no existe un valor

absoluto sino diferentes categorías de valores: artístico, antiguo, histórico,

intencional (memoria).

Riegl (1903: P. 10) sobre la base de una doctrina que le valió la crítica de

Nietzsche y el no absolutismo, introdujo el concepto de instancia sentimental

que definió como “... la gran fuerza con que el moderno concepto de

monumento lleva antes su solicitud de conservación.”. Durante el mismo

período, el absolutismo y la inmutabilidad de los valores han sido sustentadas

por Heinrich Richert (1863 -1936), (Richert, 1910). En realidad el filósofo

alemán desarrolló una filosofía de los valores que estudiaba la distinción entre

las ciencias propias de la naturaleza y las ciencias del alma.

Finalmente, la filosofía del Novecientos interpretó la palabra hombre de

Protágoras con el término comunidad o incluso civilización, y la palabra cosas

con los valores o los ideales que constituyen su fundamento. Cada colectividad

es inducida a juzgar el ambiente que la circunda en relación con la mentalidad

cultural de la comunidad a la cual pertenece.

Si partimos de Protágoras para llegar hasta Godbout, se puede apreciar que el

concepto de valor ha recorrido un camino arduo y complejo. Parece necesario,

Page 15: Reflexiones sobre Restauración Arquitectónica

15

en todo caso, profundizar en el análisis del concepto de valor para proveer los

presupuestos necesarios para el análisis de las diferentes metodologías de la

conservación del patrimonio construido. Sin estas reflexiones, cualquier proceso

de conservación que se asuma de manera sectorial y estrecha no encontrará un

significado válido, ya sea desde el ámbito de lo teórico, práctico u operativo.

La exigencia de localizar y profundizar sobre estos valores deberá surgir de un

análisis que tendrá que tener en cuenta la complejidad que aquí solamente se ha

introducido. Por consiguiente, es fundamental tener en cuenta los conflictos

reales que han permitido, a cada comunidad, orientar su escogencia y

suministrar un significado específico a su propia vida.

Referencias

Riegl, A. (1903), Der moderne Denkmalkultus, ed. W. Braumüller, Wien

Richert, H. (1910), Vom Begriff der Philosophie, in “Logos” I, 1910, 1, pp. 10-11; trad. it. Sul

concetto di filosofia, in Filosofia, valori, teoria della definizione, Lecce, 1987, pp. 11-13.

Mauss M. (1950), Essai dur le don, Presses Universitaires de France, Paris

Riegl, A., La legge sulla tutela del monumenti, in G. La Monica (1982), Alois Riegl sulla

tutela e il restauro, Palermo

Godbout J. T. (1993), L’Esprit du don, Éditions La Découverte, Paris

Scarrocchia S. (1995), Alois Riegl: teoria e prassi della conservazione dei monumenti.

Antologia di scritti, discorsi, rapporti 1898-1905, con una scelta di saggi critici, Bologna

Godbout J. T. (1996), Le langage du don, Éditions Fides, Montréal.

Chiesara M.L. (curadora - 2010), Platone. Protagora, Edizioni BUR, Milano

Niglio O. (2012), Sul concetto di Valore per il patrimonio culturale, in “Paisaje cultural

urbano e identitad territorial” (Curadora, Niglio O.), 2° Coloquio Internacional RIGPAC, Ed.

Aracne, Roma.

Page 16: Reflexiones sobre Restauración Arquitectónica

16

Page 17: Reflexiones sobre Restauración Arquitectónica

17

Académicas/Conservación del patrimonio arquitectónico moderno

Arquitectura y Urbanismo vol. XXXIII, No 1, 2012, ISSN 1815-5898

La restauración del club campestre

de Obregón &Valenzuela en Ibagué

Una experiencia académica

Flora Morcate Labrada

Olimpia Niglio

Recibido: octubre 2011 Aprobado: diciembre 2011

Fachada principal del Club Campestre de Ibagué, foto: Flora Morcate, agosto 2011.

Introducción

Para una mayor comprensión de la arquitectura objeto de estudio en

el Curso de Verano en la Universidad de Ibagué, se hace un recuento

del desarrollo de la arquitectura moderna en Colombia, destacando la

importancia alcanzada por el estudio de Obregón &Valenzuela y las

características de las obras realizadas en este contexto.

De igual modo se aborda la formación en restauración en la carrera

de Arquitectura y los pasos dados en los últimos años, en este campo,

en la Universidad de Ibagué, a través de los cursos ya realizados. Por

último se resumen las principales experiencias y resultados alcanzados

al desarrollar el análisis y las propuestas de soluciones para la

recuperación del Club Campestre de esta ciudad.

Arquitectura Moderna en Colombia. Premisa histórica

Entre 1945 y 1960, desde el punto de vista político, en Colombia se

produjo una vuelta al poder conservador. En el campo de la

arquitectura, la arquitectura moderna y la restauración compartieron

diferentes exigencias sociales y culturales, ya que algunos consideraron

el desarrollo del movimiento moderno y la restauración de la

arquitectura como dos procesos completamente diferentes, pero de

algún modo coincidentes, sin embargo, otros valoraron solo el carácter

económico de la arquitectura, su proceso productivo, prevaleciendo el

criterio de la producción constructora y de la “reproducción”, todo ello

condicionado por elecciones de orden político y por lo tanto del Estado

que, en aquellos años, fue muy dominado por tendencias liberales. [1]

Los acelerados procesos de urbanización y el avanzado proceso

industrial favorecieron el consumo interior, pero todo esto también

produjo inflación y aumento del costo de la vida. Con la evolución

económica, cambió la condición del país que tuvo principalmente una

economía basada en la exportación y el control centralizado hasta

principios del siglo XX, el desarrollo subsiguiente no favoreció aquella

autonomía típica de una economía burguesa y por este motivo muy

débil.

En estos mismos años se impuso el desarrollo de la arquitectura

moderna, aunque muchos investigadores no la reconocen como una

tendencia, la que se manifestó de diferentes y complejos modos. Todo

Resumen: La restauración de la arquitectura moderna es un tema muy actual y de interés cultural y científico. Durante el Curso de Verano desarrollado en la Universidad de Ibagué Colombia, agosto 2011, fue estudiada la obra arquitectónica de Obregón & Valenzuela, el Club Campestre de Ibagué. Planeada en 1954, con el transcurso de los años ha padecido muchas transfor-maciones y ampliaciones que han modificado el dibujo y el estilo originario. La finalidad del curso ha sido analizar las razones que han determinado estas modificaciones y proponer soluciones para valorizar y restaurar una obra importante de la arquitectura moderna del Departamento de Tolima.

Palabras clave: restauración de la arquitectura moderna, conservación integrada, formación.

The Restoration of the Country Club by Obregon&Valenzuela in Ibagué. An Academic Experience

Abstract: The restoration of modern architecture is a current cultural and scientific subject matter. The architectural work of Obregon & Valenzuela for the Club Campestre of Ibagué was studied at the summer course held at the Universidad de Ibague, Colombia in August 2011.. Designed in 1954, the Club Campestre of Ibagué has suffered many changes over the years and additions have altered the original design and style. The purpose of the course was to analyze the reasons for these changes and to propose solutions to enhance an important work of modern architecture in the Department of Tolima.

Key Words: restoration of modern architecture, integrated conservation, education.

Page 18: Reflexiones sobre Restauración Arquitectónica

18

Académicas/ La restauración del club campestre de Obregón&Valenzuela en Ibagué: Una experiencia académica

esto coincidió con la afirmación de nuevas tendencias literarias con

poetas como: Fernando Charry Lara, Jorge Gaitán Durán y Eduardo

Piedra Lamus y otros artistas de la talla de Alejandro Obregón, Enrique

Grau y Fernando Botero.

La arquitectura moderna se evidenció como clara expresión del

desarrollo industrial, tecnológico y de la ciencia, desarrollando en primer

lugar el tema de la vivienda y la organización de las zonas residenciales

dentro de aquellas ciudades particularmente pobladas. Las principales

connotaciones del lenguaje moderno fueron la función y los aportes

tecnológicos. La modularidad, la estandarización y la potencialidad en la

reproducción fueron los valores prioritarios del lenguaje de la arquitectura

moderna. Contrariamente al clasicismo, el lenguaje moderno favoreció

formas orgánicas, dinámicas, abiertas y flexibles. Todo este proceso, fue

claramente unido al desarrollo capitalista y por lo tanto económico del

país.

Esta modernidad arquitectónica también favoreció la creación de

facultades de arquitectura. En 1942 fue abierta la Facultad de

Arquitectura en la Universidad Bolivariana de Medellín, en 1948 en la

Universidad de los Andes, en 1950 en la Universidad del Atlántico, en

1951 en la Pontificia Javeriana y en la Great Britain, Colombia. A partir de

1962 también fue abierta una Facultad de Arquitectura en la Universidad

la Piloto, en el 1970 en la sede de la Universidad Nacional de Manizales,

en el San Tomás de Bucaramanga y en la Universidad La Salle de

Bogotá. Sucesivamente otras universidades como Jorge Tadeo Lozano,

sede de Cartagena, la Corporación Universitaria de la Costa en

Barranquilla abrieron programas y facultades de arquitectura. [2]

En 1934 fue fundada la Sociedad Colombiana de Arquitectos (SCA),

la que en 1942 organizó el Primer Congreso Nacional de Arquitectura, en

el que se trató el tema de la reglamentación de la arquitectura y la

necesidad de crear dentro del Ministerio de Obras Públicas una Dirección

Nacional de Urbanismo, que debía atender en particular el problema de

la vivienda. Entre 1943 y 1950 se desarrollaron muchos congresos y en

1946 la SCA también inició un trabajo para reglamentar los concursos de

arquitectura. Además en 1952 fue publicado el primer número de la

revista El arquitecto, cuya edición duró dieciocho años pero con escasa

regularidad. [3] En 1946 salió el primero número de la revista PROA que

se publicó hasta 1961. (figura 1)

En 1954 fue creado en Colombia, el Premio Nacional de Arquitectura

que durante la Bienal de 1962 fue adjudicado a tres proyectos: Edificio

Ecopetrol del arquitecto Cuéllar Serrano Gómez (Bogotá, 1957), casa de

Guillermo Bermúdez Umaña (Bogotá, 1952) y colegio Emilio Cifuentes

del arquitecto Fernando Martínez Sanabria (Facativa, Cundinamarca,

1959).

En los años siguientes también fueron premiados proyectos como: la

Caja Agraria en Barranquilla de Fernando Martínez Sanabria (1961), la

Universidad Libre en Bogotá de Rogelio Salmona y Hernán Vieco (1961),

y el complejo de viviendas El Polo en Bogotá, proyecto de Rogelio

Salmona y Guillermo Bermúdez (1959).

Arquitectura y Urbanismo, vol. XXXIII, no 1, enero-abril, 2012, p. 137-143, ISSN 1815-5898

Figura 1. Portada del primer número de PROA Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República – Colombia.

1. MURCIA, CARLOS NIÑO. Arquitectura y Estado: contexto y significado de las construcciones del Ministerio de Obras Públicas, Colombia, 1905-1960. Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, 1991, p. 225.

2. MURCIA, CARLOS NIÑO. Arquitectura y Estado: contexto y significado de las construcciones del Ministerio de Obras Públicas, Colombia, 1905-1960. Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, 1991, nota n° 68, p. 241.

138

Page 19: Reflexiones sobre Restauración Arquitectónica

19

Flora Morcate-Labrada y Olimpia Niglio

En los años 50 del siglo XX, es interesante señalar otras obras

significativas como el Country Club de Bogotá, proyecto de Jorge Arango

y Obregón & Valenzuela, así como los proyectos de Rafael Obregón

González de sus casas en Pradomar (Barranquilla) y en Bogotá (1949), y

el Club Campestre de Ibagué (1954), proyecto de José María Obregón.

[4]

Rafael Obregón González nació en Barcelona (España) en 1919, era

primo del maestro Alejandro Obregón. En 1943 obtuvo el título de

arquitecto en la Universidad Católica de Washington, al igual que Pablo

Valenzuela. Después de un prolongado viaje de estudios por Europa,

regresó a Colombia para trabajar con el arquitecto Manuel de

Vengoechea en algunos proyectos de viviendas, dentro de la línea del

movimiento moderno. Luego, se hizo socio de la firma Obregón y

Valenzuela, empresa que habían constituido los arquitectos José María

Obregón, su primo, y Pablo Valenzuela. [5] La llegada de Rafael Obregón

fue de vital importancia para la compañía porque puso en práctica sus

grandes capacidades como diseñador, relacionista público y organizador

de equipos de trabajo. La firma, en los años 50 publicó un libro sobre los

primeros proyectos realizados, el que se encuentra en la Biblioteca

Central de la Universidad de Texas en Estados Unidos y en él se

distinguieron los proyectos realizados en Bogotá, Pereira y Cartagena [6]

(figura 2).

Sin embargo, las intervenciones en las ciudades, en estos años fueron

muy puntuales y se basaron principalmente en los principios del

documento CIAM 1932. El desarrollo de la arquitectura moderna

determinó claramente un fuerte crecimiento de las principales ciudades

colombianas y entre estas, además de Bogotá, Medellín, Bucaramanga y

Pereira, se encuentra la ciudad de Ibagué, capital del Departamento del

Tolima. El “movimiento modernizador” llegó a Ibagué como un huracán,

barriendo para siempre obras de arquitectura colonial y republicana de

interés histórico y artístico. No existió ninguna planificación y todo fue

realizado en nombre de la “modernidad”. [7] Un ejemplo es la antigua

Gobernación republicana destruida para construir el nuevo edificio de la

Gobernación del Tolima con un proyecto del grupo Pizano-Pradilla-Caro.

(Figura. 3 y 4)

3. MURCIA, CARLOS NIÑO. Arquitectura y Estado: contexto y significado de las construcciones del Ministerio de Obras Públicas, Colombia, 1905-1960. Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, 1991, nota n° 69, p. 241.

4. MENDOZA LAVERDE, CAMILO. La pérdida de la tradición moderna en la arquitectura de Bogotá y sus alrededores, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, 2004, p. 39.

5. FONTANA, MARÍA PÍA y MAYORGA, MIGUEL. Colombia. Arquitectura moderna, ETSAB-UPC Barcelona, 2004, p. 83.

6. OBREGON&VALENZUELA “Arquitectos, Propaganda E.A”. Bosch, Bogotá, s.f.

7. NIGLIO, OLIMPIA: “La Cultura de la Restauración y el movimiento modernizador en Colombia”, Experiencias y métodos de restauración en Colombia, vol. I, Aracne editor, Rome 2011, p. 17-29.

Figura 2. Country Club de Bogotá obra de dos firmas: Obregón & Valenzuela y Jorge Arango. Fuente: Obregon&Valenzuela Arquitectos, Propaganda E.A. Bosch, Bogotá. Biblioteca Universidad de Texas (USA).

Figura 3. Ibagué. La Gobernación de Tolima (1920, fuente: Archivo Banco de la República sucursal de Ibagué).

Figura 4. Ibagué. La Gobernación de Tolima, nuevo proyecto de los años 60 del siglo XX, obra de Pizano-Pradilla- Caro 1955-60, fuente: Archivo Banco de la República, sucursal de Ibagué.

Arquitectura y Urbanismo, vol. XXXIII, no 1, enero-abril, 2012, p. 137-143, ISSN 1815-5898 139

Page 20: Reflexiones sobre Restauración Arquitectónica

20

Académicas/ La restauración del club campestre de Obregón&Valenzuela en Ibagué: Una experiencia académica

En 1954, la firma Obregón & Valenzuela se ocupó del proyecto para el

edificio principal del Club Campestre de la ciudad de Ibagué. Una obra

racionalista pero al mismo tiempo orgánica y perfectamente integrada

con la naturaleza, pero que en el curso de los años ha tenido muchas

transformaciones que han desnaturalizado su estilo originario.

Con la finalidad de introducir en los estudios de conservación de obras

arquitectónicas la producción moderna, fue escogida esta edificación de

Obregón & Valenzuela, después de 57 años de su construcción, como

objeto de estudio del curso de restauración que fue desarrollado en la

Escuela Internacional de Verano de la Universidad de Ibagué en agosto

de 2011, bajo la dirección de las autoras de esta memoria. Pero antes de

analizar en detalle la obra de Obregón&Valenzuela resulta útil describir

brevemente el desarrollo de la formación universitaria en el sector de la

restauración en la Universidad de Ibagué, para comprender la difícil

relación que la comunidad tiene con su propio patrimonio arquitectónico.

(Figura 5).

La formación universitaria en el sector de la Restauración Arquitectónica en Ibagué

En Colombia las universidades del departamento de Tolima no tienen

una tradición académica en el sector específico de la Historia y de la

Restauración Arquitectónica. No fue hasta agosto de 2006, que la

Universidad de Ibagué, fundada en 1980 y denominada inicialmente

como Instituto Politécnico, que con la colaboración de la Rectoría, de la

Oficina de Relaciones Internacionales y del Programa de Arquitectura,

se instituyó el primer curso de verano en Restauración de la

Arquitectura, dictado por Olimpia Niglio, a través de un convenio de

colaboración con la Universidad de Pisa en Italia.

El curso tuvo como finalidad aplicar los conceptos fundamentales de

la teoría e historia de la Restauración de la Arquitectura y plantear la

lectura del monumento como conocimiento directo (investigación y

levantamiento arquitectónico) e indirecto (diagnóstico) para afrontar e

ilustrar los métodos analíticos de la conservación de la arquitectura y del

arte.

Como objetivos específicos, el curso de verano de 2006 tuvo como

finalidad, desarrollar en el alumno la capacidad de discernir las

expresiones arquitectónicas y artísticas de la Arquitectura Moderna y

Contemporánea, así como la diferencia de los métodos de intervención

para la conservación (estilístico, histórico, filológico, crítico,

conservativo).

Todos estos objetivos se han ido consolidando en los años

subsiguientes, por cuanto los cursos de Restauración de la Arquitectura

en la Universidad de Ibagué, han analizado el patrimonio arquitectónico

colonial y republicano de la ciudad y de otras ciudades del

Departamento de Tolima, como la arquitectura colonial en bahareque y

tierra de Ambalema. En este sentido la Universidad de Ibagué, desde

2006, ha institucionalizado el curso de verano en Restauración,

consciente de la importancia de esta disciplina en la formación

académica y profesional del arquitecto. El objetivo principal de estas

primeras experiencias, que ya cuenta con seis años (2006-2011) ha sido

Arquitectura y Urbanismo, vol. XXXIII, no 1, enero-abril, 2012, p. 137-143, ISSN 1815-5898

Figura 5. Obregon & Valenzuela - Club Campestre de Ibagué. Fachadas (proyecto), 1954. Fuente: Archivo Distrital Bogotá - Colombia.

140

Page 21: Reflexiones sobre Restauración Arquitectónica

21

Flora Morcate-Labrada y Olimpia Niglio

acercar a los alumnos y los profesionales a temáticas novedosas e

importantes para el programa de Arquitectura de la Universidad de

Ibagué, de gran repercusión para el desarrollo de esta disciplina,

fundamental en la formación profesional del arquitecto, el que tiene que

aprender a leer y analizar el presente para poder construir el futuro,

protegiendo y valorizando el pasado.

En agosto de 2011 el curso fue dirigido por Olimpia Niglio y Flora

Morcate Labrada, destacando, la posibilidad de unir experiencias

académicas de regiones con diferentes características, Italia y Cuba, lo

que ha favorecido un interesante y constructivo intercambio cultural y

que además ha facilitado la aplicación de herramientas metodológicas,

dirigidas a la conservación de la arquitectura. En este sentido el curso

de Restauración de la Arquitectura en la Universidad de Ibagué ha

afrontado el estudio y el análisis del edificio principal del Club

Campestre para conocer la obra completa y proceder con un proyecto

de conservación y valorización.

El Club Campestre de Ibagué y los resultados del curso de

Restauración.

Este edificio, ubicado en las afueras de la ciudad, en una zona de

grandes valores paisajísticos se destaca por la excelente adaptación al

medio, desarrollándose sobre la base de los códigos arquitectónicos

que identifican a sus autores, clara filiación racionalista, volúmenes

puros, interrelación interior-exterior, grandes superficies acristaladas y

ambientes interiores en los que se conservan las características de los

espacios de los años cincuenta, pisos de mármol, muebles, lámparas y

el área verde interior, entre otros componentes. (Figuras 6 y 7).

El paso del tiempo, la falta de mantenimiento y las modificaciones que

ha sufrido el inmueble, han ocasionado deterioros sobre todo en su

imagen, así como la aparición de patologías asociadas a la humedad y

desperfectos de las instalaciones.

El hecho de asumir en el curso un edificio moderno, para realizar la

propuesta de conservación, impactó a los estudiantes, pues

tradicionalmente se incide en este campo en edificaciones en los que la

antigüedad es uno de sus principales atributos, sin embargo, esta

experiencia les hizo reconocer los valores de la arquitectura moderna

que posee el país y la ciudad en que habitan.

Dado el poco tiempo con que se contaba para el desarrollo del curso,

solo dos semanas, el trabajo se dividió en cuatro equipos de trabajo,

abordando las siguientes áreas temáticas:

1. Análisis histórico.

2. Análisis social.

3. Levantamientos arquitectónicos.

4. Análisis de las patologías.

Para estos análisis se realizaron visitas al Club Campestre de Ibagué,

de los profesores con los estudiantes, así como la búsqueda de

información, en los propios archivos del edificio objeto de estudio, en las

bibliotecas de la ciudad, en la Academia de Historia de Ibagué y fueron

concertadas y realizadas entrevistas a directivos, trabajadores y socios

de dicho club, estas informaciones fueron socializadas en el seminario

Arquitectura y Urbanismo, vol. XXXIII, no 1, enero-abril, 2012, p. 137-143, ISSN 1815-5898

Figura 6. Vista exterior del Club Campestre de Ibagué. Foto Flora Morcate, 2011.

Figura 7. Vista interior del Club Campestre de Ibagué. Foto Flora Morcate, 2011.

141

Page 22: Reflexiones sobre Restauración Arquitectónica

22

Académicas/ La restauración del club campestre de Obregón&Valenzuela en Ibagué: Una experiencia académica

realizado y posteriormente fueron presentadas por cada uno de los equipos (4) las propuestas o ideas conceptuales, que se plantearon para la recuperación del inmueble objeto de estudio. (Figuras 8-13).

Figura 10. Análisis de las expansiones de la edificación, colectivo de estudiantes, Ibagué, agosto 2011.

Figura 12. Los estudiantes en una visita al Club Campestre de Ibagué. Foto: Flora Morcate, agosto 2011.

Figura 8. Reseña histórica, realizada por uno de los colectivos de estudiantes, Ibagué, agosto 2011 Foto: Olimpia Niglio.

Figura 11. Propuesta de intervención. Colectivo de estudiantes, Ibagué, agosto 2011.

Figura 9. Propuesta conceptual de un colectivo de estudiantes, Ibagué, agosto 2011.

Arquitectura y Urbanismo, vol. XXXIII, no 1, enero-abril, 2012, p. 137-143, ISSN 1815-5898

Figura 13. Grupo de estudiantes en una de las clases del curso de verano en la Universidad de Ibagué, agosto 2011. Foto: Flora Morcate, 2011.

142

Page 23: Reflexiones sobre Restauración Arquitectónica

23

Flora Morcate-Labrada y Olimpia Niglio

Conclusiones

Las ideas desarrolladas por los equipos de estudiantes, atendiendo a las cuatro áreas temáticas abordadas, permitieron conocer la evolución histórica del edificio, desde su surgimiento, así como los aspectos socioculturales vinculados al mismo y lograron determinar los valores arquitectónicos del inmueble. Los levantamientos arquitectónicos realizados aportaron la actualización necesaria a la información de archivo encontrada, permitiendo develar su evolución en el tiempo y sus transformaciones. Las fichas de las patologías asociadas al edificio objeto de estudio, proporcionó el conocimiento de sus principales daños, para de esta manera hacer las propuestas para su erradicación. Los análisis realizados, sentaron las pautas para las propuestas realizadas que tuvieron en común el tratar de devolver una imagen clara de los códigos arquitectónicos racionalistas presentes en esta obra y en la producción arquitectónica en general de la firma Obregón&Valenzuela, las que pueden resultar el punto de partida para actuaciones futuras en dicho club, además, desarrolló las habilidades en los estudiantes para enfrentar estos análisis en otros casos de estudio, generalizando así los conocimientos adquiridos. Durante el desarrollo de este curso de verano, se logró un fructífero intercambio de experiencias en el campo de la conservación del patrimonio, a partir de las visiones de los tres países implicados en el curso: Colombia, Italia y Cuba.

Flora Morcate Labrada. Arquitecta. Doctora en Ciencias Técnicas. Profesora Titular de Teoría e Historia de la Arquitectura y el Urbanismo de la Facultad de Construcciones de la Universidad de Oriente. E-mail: [email protected]

Olimpia Niglio. Arquitecta. Doctora en Conservación de la Arquitectura Historica. Profesora Titular de Restauracion en la Facultad de Ingeneria, Universidad eCampus, Italia. E-mail: [email protected]

Arquitectura y Urbanismo, vol. XXXIII, no 1, enero-abril, 2012, p. 137-143, ISSN 1815-5898 143