Reflexiones sobre el Materialismo Histórico

4

Click here to load reader

Transcript of Reflexiones sobre el Materialismo Histórico

Page 1: Reflexiones sobre el Materialismo Histórico

7/21/2019 Reflexiones sobre el Materialismo Histórico

http://slidepdf.com/reader/full/reflexiones-sobre-el-materialismo-historico 1/4

Control de Lectura 2.2 – Lectura: El materialismo histórico, por Henri

Lefebvre. Pp 39-70.Por Kenya Anayency Casillas Meza

En este documento Lefebvre eplica dos corrientes !losó!cas, en una instancia

la del materialismo histórico " despu#s la del materialismo dial#ctico. La

primera, tomando la postura He$eliana, coincide con sus lineamientos

$enerales para dar lu$ar al materialismo dial#ctico propuesto por %ar "

En$els, la transición &ue Henri Lefebvre denomina' (de la )urisprudencia a la

econom*a, del liberalismo al socialismo, del idealismo he$eliano a unmaterialismo desarrollado+.

nte la opresión del Estado prusiano, %ar de)a en el Estado la idea #tica en

esa #poca, estableciendo las diferencias entre la reli$ión " la !losof*a. Las

formas de Estado no pueden eplicarse por s* mismas, sino &ue tienen sus

ra*ces en condiciones de vida material, &ue He$el establece ba)o el nombre de

sociedad civil. El %anuscrito económico-!losó!co /1, de %ar, considera

como esencial la pre$unta' 2 dónde conduce la ló$ica he$eliana42 a lo &ue%ar responde 2La ló$ica es la moneda del Esp*ritu2, %ar describe la ló$ica

como sólo una parte del contenido, es mane)able por los intelectuales, es el

valor del hombre, su esencia vuelta indiferente e irreal.

El ori$en teórico " !losó!co del materialismo dial#ctico no se encuentra en la

Ló$ica de He$el, sino en su 5enomenolo$*a. Esta es para %ar la llave del

sistema he$eliano. He$el epuesto en el manuscrito de %ar, entiende al

hombre como como un proceso, comprende al traba)o como actividadcreadora, por lo &ue al hombre lo concibe como resultado de esta actividad

creadora. Por lo tanto la relación hombre 6 especie humana es posible $racias a

la actividad de la humanidad entera. e a&u* la importancia de la historia

entera de la humanidad. Entonces He$el 2reempla8a al hombre por la

conciencia2. eempla8a toda la realidad humana por la conciencia &ue se

3

Fecha de Entrega: 22 deSeptiembre de 2014

Page 2: Reflexiones sobre el Materialismo Histórico

7/21/2019 Reflexiones sobre el Materialismo Histórico

http://slidepdf.com/reader/full/reflexiones-sobre-el-materialismo-historico 2/4

conoce a s* misma, haciendo el hombre de la conciencia, en lu$ar de la

conciencia del hombre.

En He$el una forma tal &ue la sensibilidad, la reli$ión, el poder del Estado, sepresentan como esencias espirituales. La dial#ctica del :er " de la ;ada, es

dudosa, el conocimiento puede veri!car la nada del ob)eto, " eso es lo &ue une

la teor*a dial#ctica " la de la alienación. Lefrevbe, establece &ue el acto de

conocer es id#ntico a la alienación, " en ese sentido, podr*a tener ló$ica, pues

el hecho de alienación, indica una p#rdida de s*, lo cual tiene sentido al ad&uirir

un nuevo conocimiento. Pero en el sentido de &ue toda la vida tenemos el

pensamiento, nos lleva a estar aprendiendo, estar*amos diciendo &ue estamos

viviendo en una vida (alienada+ lo &ue He$el llama vida verdadera. Por lo tantoHe$el recha8a el saber (absoluto+ sin ob)eto, " acepta una libertad espiritual,

en donde se intersectan las dualidades.

El humanismo de 5euerbach se funda sobre un mito' la naturale8a pura. < la

$ran proe8a de #l consiste en tres puntos'

. Probó &ue la !losof*a no es m=s &ue la reli$ión sistemati8ada

ló$icamente. 5ormando alienación humana>. 5undó el materialismo verdadero haciendo de la relación del hombre con

el hombre el principio fundamental de toda teor*a.3. ?puso a la ne$ación he$eliana de la ne$ación, &ue declara ser lo

positivo absoluto, lo positivo fundado positivamente sobre s* mismo' la

naturale8a, el hombre viviente, su)eto " ob)eto sensibles.

esde@a a&uello &ue en el hombre es actividad, comunidad, cooperación,

relación de los individuos con la especie humana, es decir, el hombre pr=ctico,

histórico " social. Establece &ue la naturale8a " el ob)eto parecen estar en una

armon*a misteriosa con el hombre, armon*a &ue sólo percibe el !lósofo.

Lefevbre entonces postula &ue su materialismo es inferior al idealismo

he$eliano por un aspecto esencial' el idealismo part*a de la actividadA de modo

unilateral pero real, trataba de elucidar " de elaborar esta actividad.

> 3

Page 3: Reflexiones sobre el Materialismo Histórico

7/21/2019 Reflexiones sobre el Materialismo Histórico

http://slidepdf.com/reader/full/reflexiones-sobre-el-materialismo-historico 3/4

He$el ve*a entonces &ue el ser humano no solo est= dado por la naturale8a,

sino &ue tambi#n se produce en la historia por la vida social, entonces se crea

mediante un proceso. 5euerbach permanece unilateral, la actividad humana es

para #l teórica " abstracta. s* una frase &ue menciona Lefevbre para laa!rmación de He$el &ue el ser humano es un proceso es la si$uiente' (El modo

de producción de la vida es un modo de vida de los individuos. Los individuos

son tal como producen su vida. 2La conciencia no determina la vidaA es la vida

la &ue determina la conciencia2.

Hablando de la conciencia, Lefebvre menciona &ue para &ue el hombre arribe a

la conciencia, son necesarias por lo menos cuatro condiciones o

presuposiciones, las cuales son' a1 La producción de medios de subsistenciaA b1la producción de necesidades nuevas, una ve8 satisfecha la primera necesidad

" ad&uirido "a su instrumento, lo &ue constitu"e 2el primer hecho histórico2 "

separa al hombre de la animalidadA c1 la or$ani8ación de la reproducción, es

decir, de la familiaA d1 la cooperación de los individuos, la or$ani8ación pr=ctica

del traba)o social. Bonsider=ndola como un producto social. :e$Cn Lefebvre, la

conciencia pasa por un proceso transitivo, donde al inicio la considera como un

producto social, una (conciencia de reba@o+, animal " bioló$icaA se vuelve real

con la división del traba)o. :in embar$o al ad&uirir esta división, la concienciase separa de lo espiritual, " la nueva reDeión &ue se ad&uiere rompe con la

totalidad social.

El materialismo histórico, epresado en la ideolo$*a alemana, consi$ue la

unidad del idealismo " del materialismo presentido " anunciado por el

%anuscrito /, de %ar. Este materialismo ori$inado en la teor*a He$eliana,

se vuelve contra ella. oma un papel reDeivo superando la !losof*a al no

de)arse en$a@ar por las ilusiones de cada #poca " plantea crear una doctrinauniversal. Esta concepción plantea entender las formas de relación en la vida,

(El medio forma a los hombres " los hombres forman el medio+. Por ello es

importante comprender los procesos históricos " los aspectos de alienación del

individuo " todo cuanto ha" en #l " viene de su clase son elementos &ue

vienen a transformar los procesos sociales " la comple)idad de #stos depende

3 3

Page 4: Reflexiones sobre el Materialismo Histórico

7/21/2019 Reflexiones sobre el Materialismo Histórico

http://slidepdf.com/reader/full/reflexiones-sobre-el-materialismo-historico 4/4

de las caracter*sticas de los medios donde se desarrollanA as* como tambi#n las

redes de relaciones &ue se te)en entre las sociedades " la naturale8a.

3