REFLEXIONAND O SOBRE TRAUMA: PORQUE … · y el individuo La experiencia de exponerse a un acto o...

60
REFLEXIONAND O SOBRE TRAUMA: PORQUE TRAUMA ES IMPORTANTE PARA LAS PERSONAS QUE TRABAJAN CON JOVENES ENVUELTOS EN DETENCIONES JUVENILES Presentación de: Monique Marrow, PhD y Rocío Chang-Angulo, PsyD

Transcript of REFLEXIONAND O SOBRE TRAUMA: PORQUE … · y el individuo La experiencia de exponerse a un acto o...

REFLEXIONANDO SOBRE TRAUMA: PORQUE TRAUMA ES IMPORTANTE PARA LAS PERSONAS QUE TRABAJAN CON JOVENES ENVUELTOS EN DETENCIONES JUVENILES

Presentación de: Monique Marrow, PhD y Rocío Chang-Angulo, PsyD

¡Alerta de Autocuidado!

• Salga del lugar y tome

un receso.

• Hable con alguien en

quien confíe.

• Haga algo que le

relaje.

¿Les parece familiar este comportamiento?

• ¿En qué manera son parecidos los personajes en

esta historia a los jóvenes con los que trabajan?

• ¿Qué creencias tiene el equipo de trabajo sobre los

jóvenes en este videoclip?

• ¿ Qué creen que contribuya a la forma en que estos

jóvenes piensan, sienten y actúan?

Reacción a

Freedom Writers

• ¿Cuál fue su reacción mientras veía el clip?

• ¿Cuáles de los eventos que vio consideró

traumáticos?

• ¿Qué tipos de eventos traumáticos han

experimentado los jóvenes con los que trabaja?

?

Eventos traumáticos en las vidas de jóvenes

involucrados en el sistema de justicia juvenil

• Abuso físico, emocional o sexual

• Violencia en la comunidad y victimización

• Abandono y negligencia

• Violencia doméstica

• Pérdida traumática

• Prostitución/tráfico sexual

• Accidente grave

• Trauma médico, herida, enfermedad

• Desastre natural

Aprendemos de la experiencia

Aprendemos de la experiencia

Pelear, huir o congelarse (para protegerse)

Hipotálamo

Libera adrenalina y

cortisol

Aumentan la

frecuencia

cardiaca y presión

sanguínea Aumenta la

frecuencia

respiratoria

Hipocampo

Factores que determinan el impacto del

trauma o de una pérdida

Age of the

youth

Trauma

History

Trauma at the

hand of

caretakers

Secondary

adversities

¿Qué es un evento traumático potencial?

y el

individuo

La experiencia de exponerse a un acto o amenaza

de muerte, herida seria o violación sexual

Potenciales eventos traumaticos en detenciones juveniles

• Aislamiento/reclusión

• Sujetamiento/restricción

• Confinamiento rutinario de cuarto

• Chequeos físicos

• Colocación en estado de suicidio

• Observación de altercados físicas

• Miedo de ser atacado por otro joven.

• Separación de padres/comunidad

Tasas de trauma en los jóvenes de JJ

93% de los

ofensores

juveniles

informaron una o

más experiencias

traumáticas.

Seis fue la

cantidad

promedio de

los diferentes

traumas

informados

Los jóvenes en JJ

tienen tasas de

TEPT

comparables a

los de los

militares que han

regresado de

Irak.

(Los Angeles) Detenidos vs. Jóvenes en la comunidad

Wood, Foy, Layne, Pynoos & James, 2002

Utah Exposición del trauma entre juventud detenida N=1,363 (Kerig et al., 2012)

59.5

49.2

42.7

38.6 37.8 35.1

31

22.2 19.5

15.7 14.4

4.9

60.3

41.5

57

23.4

14.9

6.7

23.6 22.5

17.3 20.2

18.1

4.3

0

10

20

30

40

50

60

70Girls

Boys

Cómo responden los jóvenes al trauma:

Reacciones de estrés traumático

• Intrusión

• Evasión/Insensibilidad

• Alteración negativa cognitiva/

humor

• Hiperagitación/Reactividad

Cómo pueden responder los jóvenes al trauma:

Re-experimentar/Recrear

Pensamientos Intrusos: Imágenes, sensaciones o memorias del

evento traumático que se repiten sin control.

Esto incluye:

• pesadillas

• pensamientos

perturbadores

• reviviscencia

Kari y sus Pensamientos Intrusos

Kari, un jóven quien recibió un disparo por un ladrón quien le robó su cadena de oro, hablo de su agresor:

“No puedo sacar a este hombre de mi cabeza. Lo veo todos los dias. Lo veo cada noche. Y está encarcelado!!”

Cómo responden los jóvenes al trauma : Evasión/Insensibilidad

La evasión/insensibilidad significa que el

joven se siente insensible, congelado,

apagado o alejado de una vida normal y

puede desligarse de sus amistades y de

actividades que antes disfrutaba. En

ocasiones los jóvenes se aíslan para evitar

recordatorios del evento traumático.

Cómo responden los jóvenes al trauma: Hiperagitación/Reactividad

• Hiperagitación/reactividad: inquietud, nerviosismo e intranquilidad . En algunos jóvenes esta sensación no desaparece completamente.

• La hiperagitación puede llevar a la hipervigilancia: una necesidad constante de evaluar el ambiente y a los demás para ver si hay peligro.

© 2011, Richard Ross. All Rights Reserved

¿Cómo responden los jóvenes al trauma?:

Alteración negativa en cognición/humor

Trauma ayuda a formar las creencias de los jóvenes y

expectativas:

La maleta invisible

• Acerca de ellos

• Acerca de adultos quie-

nes cuidan de ellos

• Acerca del mundo en

general

Recordatorios del trauma

Cosas, eventos, situaciones, lugares, sensaciones y personas que hacen que el joven conecte inconscientemente con el

evento traumático

-

-------

© 2011, Richard Ross. All Rights Reserved

Recordatorios de perdidas

© 2011, Richard Ross. All Rights Reserved

• Situaciones vacias

• Actividades de grupo

• Rituales

• Actividades favoritas

El trauma puede afectar el desarrollo.

La niñez y la adolescencia son períodos de un desarrollo rápido y

cambios constantes.

Los eventos traumáticos en cualquier etapa de desarrollo pueden

interferir con el desarrollo infantil exitoso.

Las tareas de desarrollo de los adolescentes se

tienen que desarrollar sobre una base que se

haya beneficiado de los años anteriores.

Desarrollo de los escalones faltantes

Cuando los niños sufren

varios eventos traumáticos

durante largos períodos,

tienen muchas más

probabilidades de tener

múltiples lagunas en su

desarrollo.

Escalones que falten durante el

desarrollo

Estos escalones

deberán ser re-

construidos

tomando en cuenta

la etapa del

desarrollo!!!

Dibujado por Carlos Collazo, Director del Programa de Servicios & Operaciones, Boys and Girls Club of New Haven, CT

Actividad: Hablando unos con otros

• ¿Hay experiencias y/o pérdidas traumáticas?

• ¿Ve alguna reacción traumática?

• ¿Cuáles podrían ser los posibles recordatorios

de trauma?

Estrategias de manejo

• Pueden ser positivas o negativas

• Son adaptativas a una situación traumática

• Pueden ser inadaptadas cuando cambia la situación

How Would You Cope with these Realities?

Estrategias de manejo…

Piense en las estrategias que podrían haber

usado:

• para aumentar su sensación de seguridad física

y emocional

• disminuir la ansiedad y el miedo

• protegerse del impacto de traumas o pérdidas en

el futuro

“Es lo que me hace ir a dormir por las noches o hace que las pesadillas desaparezcan, y me ayuda a sentirme completamente agotado—el fumar.

Nisiquiera fuma durante el dia. Solo fumo un poquito durante el dia, no mucho. Fumo un poquito y luego Io guardo para la noche. Voy afuera y fumo.

“Cuando llego a la casa, lo primero que hago es agotarme (knock me out). Cuando no hago esto, tengo

pesadillas.”

¿Cómo Baron Usa marihuana?

Venganza como una adaptación de sobrevivencia y como un contrato social

• Los adolescentes estan pendientes a conocer como la familia,

la escuela, comunidad, y sociedad protege a sus miembros y

como se practica la justicia.

• Percepción de fallas en el contrato social puede generar

fantasias y conductas de venganza.

¿Es venganza una estrategia de adaptación?

El estudio de las Experiencias Infantiles Adversas (EIA)

Experiencias infantiles adversas y

estrategias inadaptadas de manejo

Dr. Felitti – Kaiser Permanente Dr. Anda – Centro para el Control y la

Prevención de Enfermedades

Experiencias adversas durante la niñez N=17,337

11

28

21

15

10

27

23

17

13

6

0

5

10

15

20

25

30

Percent

Mecanismos de manejo negativos

Fumar

Obesidad severa

Intentos suicidas

Alcoholismo

Abuso de drogas

50 parejas sexuales o +

Repetición del trauma original

Autoflagelación

Trastornos alimentarios

Puntuación

de EIA Riesgo de

caer en estos

Experiencias infantiles adversas importantes que

NO se cubren en el Estudio de EIA

Violencia comunitaria

• Ser testigo de un tiroteo/bombardeo o disturbios

• Haber recibido un disparo

• Haber sido agredido o golpeado

• Haber sido acuchillado

• Haber perdido a alguien por asesinato

Ted Corbin, M.D.

John Rich, M.D.

At 5 years: Recurrence rate for penetrating trauma: 44%. En 5 Años: el grado de recurrencia de trauma por penetración fué de 44%

Grado de mortalidad de 20 %

Conductas como mecanismos de adaptación

Healing the Hurt: Trauma-Informed Approaches to the Health of Boys and Young Men of Color (2010) (www.nonviolenceandsocialjustice.org)

Joven baleado, acuchillado, o

asaltado Tratado en la sala de

emergencias.

Admitido a la sala quirurgica

Dado de alta Estres agudo &

PTSD

Obtiene un arma/ auto medicación

Retaliación o relesionado

Adverse childhood

experiences

cárcel muerte

Construyendo estrategias de adaptación

Creando un plan informado de

seguridad para el trauma

1. Un historial breve del trauma

2. Recordatorios del trauma

3. Primeras señales de advertencia de la pérdida de control

4. Comportamientos que calmen

Los planes de seguridad deben incluir:

Los comportamientos que calman: Usan los

sentidos

Los comportamientos que calman: Usan la

propiocepción

• Presión en los músculos o articulaciones, o actividades que requieran que usemos los músculos

• Uso terapéutico de pesas, como por ejemplo un edredón pesado o una manta con peso

• La presión o el peso puede ayudar a estabilizar, calmar y organizar

La sensación de movimiento en

el espacio

Los comportamientos que calman : Usan el

sistema vestibular

Y Enfoquese en la RESILIENCIA

¿Qué dificultades de la niñez se presentan en este clip?

¿Qué contribuyó a su

resiliencia?

http://espn.go.com/video/clip?id=espn:7132639&startTime=04:05

• ¿Cuáles son las adversidades durante la niñez que vimos en el video clip?

• ¿Qué contribuyó a su resiliencia?

http://youtu.be/XvZqyoWcGrc

Resiliencia frente a la adversidad: ¿Cómo

sobrevivió o, mejor aún, prosperó?

¿Qué apoya a la resiliencia?

La resiliencia es la habilidad para

recuperarse del trauma.

Apoyo familiar

Apoyo de pares

Competencia

Autoeficacia Autoestima

Conexión escolar

Creencias espirituales

Justicia Juvenil/Residencial EJEMPLO

¿Qué fué lo que nos condujo a tratar algo nuevo?

El incremento del uso de aislamiento y restricción del Departamento como una interveción conductual primaria

El personal reportó que sin uso de aislamiento y restricción, se quedaban sin “herramienntas” para manejar las conductas perjudiciales y las frecuentes conductas violentas de los jóvenes

Un incremento en las lesiones del personal y los jóvenes durante los restraints.

Incrementos de niveles de auto lesiones en jóvenes y en la severidad de las lesiones como tambien un aumento de amenazas de cometer auto lesiones

¿Qué fué lo que nos condujo a tratar algo nuevo?

Carencia de un claro entorno terapeutico para jóvenes en las unidades de salud mental

Bajo/pobre moral del personal

Carencia de opciones de servicios de salud mental en la comunidad para jóvenes con severas enfermedades mentales quienes eran adjudicados por delincuencia.

Por ultimo DEMANDAS por las condiciones de reclusión y falla de proveer tratamiento de salud mental adecuado!!!!!

Donde empezo todo esto

En Junio del 2006 un equipo de clínicos que trabajaban directamente con los jóvenes y el Vice Director del Departamento de la División de Tratamiento y Rehabilitación atendieron un adiestramiento pagado por SAMHSA y ofrecido por el National Technical Assistance Center titulado:

“Creando ambientes de tratamiento de salud mental sin violencia, ni coerción”

Donde todo esto empezo

En Junio del 2006 se creo un “cómite de reducción al impacto de trauma” formado por personal de todos los niveles: (el primer año fue de exploración/planeamiento) Vice Director de todos los programas de

tratamiento del departamento Clinicos de varios servicios Trabajadores sociales Supervisores Superintendentes de servicios Coordinador de reglamentos Oficiales de correción juveniles Maestros

Como todo esto empezo

COMITES

Desarrollo del personal

Tratamiento

Ambientes

Información

Reglamentos Detención y evaluación

Desarrollo de la fuerza laboral - Desde el subcomite hasta la acción

Módulo Uno: Trauma y Delincuencia

Módulo Dos: El Impacto del Trauma en el Desarrollo

Módulo Tres: Estrategias de Manejo

Módulo Cuatro: Trauma Vicario, Estrés Organizacional y

Autocuidado

Desde subcomite de tratamiento hasta la acción

Se selecionó TARGET como la intervención primaria para jóvenes en las unidades de salud mental y se trabajó en pilotear en mitad de las unidades de salud mental.

Se trabajó con Judy y Julian Ford para desarrollar y entrenamiento y plan de implementación.

Subcomite de ambientes/entornos a la Acción

Screening and Assessment & Data Subcommittee – Detección y evaluación & el subcomite de información

Screening and Assessment selected instruments for youth.

Se seleccionaron instrumentos de detección y evaluación para jóvenes

The Data Subcommittee worked with facilities, MIS, and the ODMH Office of Policy and Research to develop the evaluation study.

El Subcomite de información trabajó con oficinas, MIS, y la ODMH Oficina de reglamentos e investigación para desarrollar un estudio de investigación

Uso de aislamiento sobre tiempo

0

5

10

15

20

Time Period

Me

an

Use

of

Se

clu

sio

n

Trauma-Informed

Control

Resultados de Jóvenes: Intervenciones de Seguridad

¿Qué es lo piensan?