Reflexión redes sociales

9
REFLEXIÓN: LA IMPORTANCIA DE LAS REDES SOCIALES

Transcript of Reflexión redes sociales

Page 1: Reflexión redes sociales

REFLEXIÓN:

LA IMPORTANCIA DE LAS REDES SOCIALES

Page 2: Reflexión redes sociales

1. Como estudiante, para aprender y mejorar tus conocimientos buscas información en google, preguntas a tus compañeros, te das de alta en comunidades on-line, consultas libros y revistas de proveedores de confianza (bibliotecas y editoriales), y asistes a cursos reglados (universidades y centros de formación). Teniendo en cuenta esto,

¿Ves necesaria la utilización de redes sociales para mejorar el aprendizaje personal? ¿por qué?

Sí que veo necesario el uso de redes sociales en este aspecto. Considero que el desarrollo de las nuevas tecnologías no se debe

desaprovechar en el ámbito del aprendizaje, las redes sociales están suponiendo una verdadera revolución en la sociedad y debemos avanzar

con ello sacándole el máximo partido en vez de interpretarlo como un enemigo. Como en todo, siempre podemos encontrar argumentos a

favor y en contra, pero desde mi punto de vista las primeras superan con creces a las segundas.

Gracias a las redes sociales tenemos acceso a gran cantidad de información de manera rápida y sencilla, el saber está al alcance de

cualquiera, aunque bien es cierto que es necesario ser consciente de que no siempre la información que aquí encontramos es fiable. Para

evitar acceder a información errónea siempre se puede acudir a páginas oficiales de los campos que nos interese explorar.

Page 3: Reflexión redes sociales

1. Como estudiante, para aprender y mejorar tus conocimientos buscas información en google, preguntas a tus compañeros, te das de alta en comunidades on-line, consultas libros y revistas de proveedores de confianza (bibliotecas y editoriales), y asistes a cursos reglados (universidades y centros de formación). Teniendo en cuenta esto,

¿Ves necesaria la introducción de redes sociales en la universidad? ¿por qué?Teniendo en cuenta que mi modelo ideal de universidad difiere bastante del

actual, también es muy distinto el uso que haría de las redes sociales en ella.

Gracias al empleo de este nuevo sistema se facilitaría la comunicación entre alumnos así como entre alumnos y profesores. Se evitarían las citas de

tutorías que muchas veces llegan tarde dando solución a los problemas de manera rápida y sencilla, desde casa. Se rompe así con la rigidez que ha

venido caracterizando la relación profesor-alumno. Pienso que de este modo, todos nos vemos beneficiados.

Además pienso que sería una manera útil de compartir información, de manera que si un alumno está interesado en ampliar temas de los que otro

dispone de información se pudiera llevar a cabo. Surgirían así nuevas iniciativas que potenciarían los conocimientos de los alumnos, que

colaborando entre ellos, siempre se verían beneficiados.Observo en la aplicación de las redes sociales al ámbito universitario una

forma de enriquecimiento que haría más cómodo y agradable el estudio de las diferentes materias.

Page 4: Reflexión redes sociales

2. En lo que se refiere a tu futura actividad profesional,

¿tienes referencias de la utilización de redes sociales?

Mi futura actividad profesional estará orientada al ámbito de los museos. La función principal de los mismos es hacer llegar al público su legado de

manera atractiva y sencilla. Por este motivo las redes sociales y los museos están estrechando sus lazos.

Gracias a este sistema el público puede estar informado sobre las novedades que se produzcan en ellos, tales como exposiciones temporales,

ciclos de conferencias o actividades para familias o niños. Es una buena manera de acercar el arte a diferentes estamentos de la sociedad, cuando

antes quizá se limitara a gente con conocimientos sobre la materia. La gente se anima a conocer su propia cultura a través de los museos o salas de

exposiciones.Además de ser beneficioso para el público también lo es para los propios

museos. Las redes sociales permiten hacer cuestionarios sobre la calidad de las exposiciones y su grado de satisfacción al salir de las mismas, con las que mejorar sus prestaciones y servicios. Se produce una simbiosis entre

museo y público de la que todos salimos beneficiados.

Page 5: Reflexión redes sociales

2. En lo que se refiere a tu futura actividad profesional,

Ejemplo de estas redes son:- Twiter: más de 719.000 persona reciben información sobre museos.- Facebook: más de 200.000 personas reciben información sobre museos.

Ejemplos de museos que aparecen en estas redes son:- British Museum de Londres.- Museo del Prado de Madrid.- MOMA de Nueva York.

Un buen documento que demuestra esta situación es: http://www.slideshare.net/lacordero/museos-20-las-redes-sociales-como-enlace-directo-entre-los-museos-y-su-pblico

Page 6: Reflexión redes sociales

3. En cualquiera de los dos escenarios anteriores (estudiante / profesional), cuyos límites hoy en día parecen difuminarse debido a la necesidad

de aprender permanentemente a lo largo de la vida, ¿qué papel juegan las redes sociales a la hora de...?

... dinamizar la comunicación ? Las redes sociales son un elemento muy eficaz a la hora de dinamizar la comunicación entre los diferentes miembros del ámbito universitario al ser un sistema que permite el dialogo desde cualquier punto con acceso a Internet (desde casa, una cafetería, etc.) sin que resulte necesario que las personas que desean interrelacionarse se encuentren en el mismo lugar. Cada individuo encuentra los momentos más idóneos a la hora de comunicarse sin ser necesario que coincidan con los de las personas que tengan la respuesta a sus dudas.

Page 7: Reflexión redes sociales

3. En cualquiera de los dos escenarios anteriores (estudiante / profesional), cuyos límites hoy en día parecen difuminarse debido a la

necesidad de aprender permanentemente a lo largo de la vida, ¿qué papel juegan las redes sociales a la hora de...?

... filtrar la información? La capacidad y eficiencia de difusión de las nuevas tecnologías tumba cualquier argumento en pos del retraso de este tipo de iniciativas. Gracias a ellas podemos compartir información en formato digital que en su ausencia hubiera supuesto la necesidad de materializar.

Esto es sin duda más complejo y resta comodidad a los participantes en la puesta en común de sus conocimientos. Mientras antes era necesario enviar los documentos por correo tardando varios días en ser recibidos ahora lo podemos en lograr en unos pocos segundos.

Page 8: Reflexión redes sociales

3. En cualquiera de los dos escenarios anteriores (estudiante / profesional), cuyos límites hoy en día parecen difuminarse debido a la

necesidad de aprender permanentemente a lo largo de la vida, ¿qué papel juegan las redes sociales a la hora de...?

... generar conocimiento?

Las redes sociales son una buena forma de generar conocimiento si tenemos en cuenta que es una manera de facilitar exponer la información de la que somos poseedores y con ello lograr que un mayor número de gente se empape de ella.

El cambio es fundamental, mientras antes era complicado llegar a información más específica, solo reflejada en libros de bibliotecas especializadas, ahora podemos acceder a ella sin movernos de casa.

Resulta aun más interesante, no solo poder ser conocedores de información teórica, sino además poder compartir nuestras reflexiones y opiniones al respecto, enriqueciéndonos con los puntos de vista de los demás. Un ejemplo cercano ha sido esta signatura en la que a través de distintos medios hemos podido compartir nuestras opiniones y críticas acerca de diferentes asuntos.

Page 9: Reflexión redes sociales

3. En cualquiera de los dos escenarios anteriores (estudiante / profesional), cuyos límites hoy en día parecen difuminarse debido a la

necesidad de aprender permanentemente a lo largo de la vida, ¿qué papel juegan las redes sociales a la hora de...?

... crear nuevos espacios para la difusión e intercambio de dicho conocimiento?

Sirven de base y soporte que permite el acceso a un amplio número de personas que hasta antes de su creación resultaba inimaginable.

Los espacios adquieren naturaleza heterogénea, muestra de ello son las plataformas digitales, los blogs, los foros, los repositorios digitales y un largo etcétera. Así cada uno tiene la posibilidad de elegir que espacio se adecua más a sus intereses.

Debemos pensar que con el tiempo se irán ampliando y desarrollando nuevas maneras de intercambiar la información tal y como ha venido ocurriendo hasta ahora.