Reflexión maestros aprendiendo juntos

3
Centro Regional de Educación Normal “Dr. Gonzalo Aguirre Beltrán” PENSAMIENTO CUANTITATIVO Maestra: YANETH OVANDO VERA REFLEXIÒN DE LOS VIDEOS: IMPLEMENTACIÓN DE UN ESTUDIO DE LA CLASE. MAESTROS APRENDIENDO JUNTOS. Docente: MÀRQUEZ VIDAL KATIA Semestre 1° Grupo “A” Lic. En Educación Preescolar.

Transcript of Reflexión maestros aprendiendo juntos

Page 1: Reflexión maestros aprendiendo juntos

Centro Regional de Educación Normal

“Dr. Gonzalo Aguirre Beltrán”

PENSAMIENTO CUANTITATIVO

Maestra: YANETH OVANDO VERA

REFLEXIÒN DE LOS VIDEOS:

IMPLEMENTACIÓN DE UN ESTUDIO DE LA CLASE. MAESTROS APRENDIENDO JUNTOS.

Docente: MÀRQUEZ VIDAL KATIA

Semestre 1° Grupo “A”

Lic. En Educación Preescolar.

MAESTROS APRENDIENDO JUNTOS

Antes que nada se muestra que la educación en Japón es impartida de diferente manera que en México, pues además de una mejor infraestructura también el sistema educativo y los programas son diferentes.

Page 2: Reflexión maestros aprendiendo juntos

La capacitación es una parte fundamental dentro de la práctica docente pues han comprendido que si el maestro pretende formar alumnos competentes, deben iniciar por prepararse académica y pedagógicamente ellos mismos, para esto sistema educativo ofrece: Capacitación para novatos, capacitación para maestros con experiencia, capacitación oficial y capacitación voluntaria.

Además existen Supervisores que verifican que determinadas materias estén siendo enseñadas correctamente.Los supervisores y directores, auxiliados por maestros experimentados, presencian las clases de los maestros y le dan consejos para que pueda mejorar su empeño, estos consejos son tomados como críticas constructivas que motivan al docente para mejorar en su trabajo.La relación del maestro con los niños es esencial pues si el maestro pretende hacer una clase dinámica y divertida el primero en divertirse debe ser él, para eso planifica punto por punto cada paso de sus clases, y prevé cómo reaccionará ante las posibles respuestas de estos niños ante esos estímulos.

Se pudo notar que ellos realizaron 3 pasos para llevar acabo el estudio de clases:*Planificación de clases: Definición de objetivos, selección de métodos didácticos, desarrollo de pasos para una buena impartición de clases.* Seguimiento de clase/observación: El maestro debe estar preparado para cualquier clase, ya que él puede ser observado cualquier día.* Evaluación y reflexión sobre las clases dadas: Reuniones que brinden consejos y aportaciones para mejorar la clase.

Conocen otros tipos de sistemas educativos y maneras de enseñar, y así les permitirá a los docentes en formación ampliar su equipo de opciones académicas y pedagógicas para enfrentar la práctica docente.

IMPLEMENTACIÓN DE UN ESTUDIO DE LA CLASE.

En esta segunda parte se describen los aportes que el estudio de clase brinda a los procesos de formación inicial y cualificación docente en el área de matemáticas. Se explora también las conexiones  teóricas plausibles que se pueden generar entre la metodología estudio de clase, la investigación formativa y el conocimiento didáctico del contenido. La metodología empleada se enmarca en el  paradigma de investigación cualitativo, privilegiando los alcances descriptivos y exploratorios, mediante la aplicación de la metodología de estudio de clase, con sus fases de indagación-planeación, ejecución-observación y revisión-reflexión. Los resultados evidencian como el estudio de clase  favorece ampliamente y desarrolla el conocimiento profesional de los maestros, permitiendo establecer una

Page 3: Reflexión maestros aprendiendo juntos

adecuada relación entre el conocimiento disciplinar, pedagógico, didáctico e investigativo.El Estudio de Clases incide en forma determinante en los roles que desempeñan los actores del ámbito educacional. Se vio por ejemplo: se espera de los supervisores del sistema central, como asimismo de los maestros universitarios, que contribuyan con su conocimiento y/o vasta experiencia al Estudio de Clases que realizan los profesores con los cuales les corresponde interactuar, y que aporten un conocimiento.