Reflexion docente vida personal

6
ESCUELA NORMAL SUPERIOR OFICIAL DE GUANAJUATO LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA FLORENCIA KARINA ANGEL VARGAS TELESECUNDARIA III “B” OBSERVACIÓN Y PRÁCTICA DOCENTE IV PEDRO CHAGOYÁN GARCÍA TEXTO REFLEXIVO ACERCA DE LA RELACIÓN DE MI VIDA PERSONAL CON LA PROFESIÓN DOCENTE. 17 DE MARZO DE 2014 0

Transcript of Reflexion docente vida personal

Page 1: Reflexion docente vida personal

ESCUELA NORMAL SUPERIOR OFICIAL DE GUANAJUATO

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA

FLORENCIA KARINA ANGEL VARGAS

TELESECUNDARIA III “B”

OBSERVACIÓN Y PRÁCTICA DOCENTE IV

PEDRO CHAGOYÁN GARCÍA

TEXTO REFLEXIVO ACERCA DE LA RELACIÓN DE MI VIDA PERSONAL CON LA PROFESIÓN DOCENTE.

17 DE MARZO DE 2014

0

Page 2: Reflexion docente vida personal

Introducción

En la actualidad, por el ritmo en que se viven las cosas, es muy difícil detenerse a

pensar en el trayecto y rumbo que van tomando las acciones de nuestra vida.

Sabemos que hemos llegado a un punto, pero no concientizamos de cómo o

porqué o si en verdad es lo que queremos en nuestro presente. ¿Será que todas

las ramas que hemos desembocado en nuestra vida fueron planeadas?. Sin duda,

existe una estrecha relación en con todas aquellas “ramas”, ya que todas tienen

un punto de origen, no podemos desunirlas, porque simplemente se quebrantaría

aquella que pretendiéramos deslindar del punto de origen.

Es por ello que es de vital importancia detenerse a hacer una reflexión de cómo se

está llevando a cabo esas relaciones de lo que hacemos en nuestra vida para al

fin concluir y repensar si en verdad queremos estar en este punto al que hemos

llegado.

Es por tanto que este documento está destinado al análisis y reflexión de los

distintos aspectos que se involucran con la profesión docente y cómo repercute en

las decisiones que se toman día a día para el fortalecimiento de mi vida personal y

la práctica docente.

Reflexionando…Llegó el momento en mi vida, en el que tuve que decidir qué carrera elegir, y en mi

decisión influyeron muchos factores; tuvo que ver aquellas experiencias que mi

familia compartía conmigo acerca de cómo eran las relaciones con sus alumnos,

ya que la mayor parte de mis hermanos y cuñados/a son profesores. También

influyó el querer asegurar un empleo con ingreso de igual manera seguro, y el

magisterio, hasta aquel momento brindaba ese aseguramiento, y bueno el motivo

principal de buscar ese bienestar económico fue el hecho de ser madre, de haber

sido así, tal vez hubiera optado por otra profesión, y aunque pude hacerlo,

después de pensarlo bien y viendo las ventajas y desventajas del oficio, tomé la

decisión de ser en mi futuro: maestra.

1

Page 3: Reflexion docente vida personal

Pero, ¿cuáles eran mis ventajas?... Siempre he pensado que al tener un gran

número de maestros en la familia, facilitaría mi desenvolvimiento y aceptación de

los “gajes” del y en el oficio, la obtención de materiales y el gran número de

telesecundarias que existen en el estado y el país, pensar que el número máximo

que atendería en una telesecundaria sería de 25. Además del aseguramiento del

ingreso económico que brindaba la profesión y por último el apoyo económico

otorgado por mi familia parental aún con el hecho de ya no vivir con ellos.

Mis desventajas, estaban focalizadas en lo mala que era para establecer

relaciones con alguien o algunos y sobrellevar los cambios por los que pasan los

adolescentes, y pensar que tendría más de un adolescente a mi cargo era algo

desesperante. Otra desventaja era el tener que atender, un hogar y llegar a éste

en horarios en los cuales no podría hacerlo del todo bien.

En el transcurso de los semestres en la licenciatura, me di cuenta que en

realidad la labor docente, estando frente a un grupo, se me da de una manera

fluida, nada forzada.

Pero en el rol de estudiante no me he sentido del todo satisfecha, ya que la

organización que he desarrollado en mi vida personal no me ha permitido

desenvolver y potenciar las habilidades que pudiera aprovechar como tal.

De antemano sé que no es posible deslindar la práctica docente del papel como

estudiante ya que una cosa es reflejo de la otra, pero sin duda se actúo y me

responsabilizo de cada una de estas áreas. No me siento igual dando clases que

estarlas recibiendo. Y la concientización de que ambas cosas deben estar al

margen está latente, pero hay otros factores, sin duda, que no me permiten

balancear todo de la misma manera.

El fluir de mis acciones, está basado en las prioridades que le doy a todos los

aspectos de mi vida. Sin embargo sé que para ser una buena docente, debo

ordenar y ser activa también en mi rol como estudiante, para así en un futuro tener

también la mejor disposición de capacitarme y actualizarme. Nunca dejaré de ser

2

Page 4: Reflexion docente vida personal

estudiante y es un aspecto que me agrada también, ya que tampoco pretendo

caer en la cotidianeidad de la docencia.

Incluso, pequeñas circunstancias que se presentan día a día en mi vida, se

prestan a la reflexión de cómo puedo sobrellevar todos los aspectos de la misma

de una manera armónica.

También tengo muy presente la importancia de la reflexión y que incluso es

necesaria para todas aquellas decisiones que aportan mucho o poco a un cambio

en nuestro vivir. Esto, de hecho, aporta a un bienestar emocional y personal que al

final de todo es también el propósito de estar estudiando esta licenciatura.

Todo acto que realicemos repercute de cierta manera en nosotros mismos, y como

docentes repercutirá en nuestros estudiantes y en la sociedad. El papel docente

estará siempre vigente en nuestro convivir y emocionar.

Al estar, ahora en sexto semestre tendré las últimas prácticas antes de

adentrarme a la investigación y resolución de problemas en un grupo en cuarto

año, por lo que es la oportunidad de corregir aquellas acciones que no permiten el

avance y desarrollo integral como persona y como docente, para así disminuir las

problemáticas que se centralizan en la enseñanza y que pueden obstaculizar el

aprendizaje de los estudiantes que tendré a mi cargo durante estas prácticas. Y la

manera de hacerlo es mediante la reflexión y evaluación de mis acciones pasadas

y presentes.

La obligación de cambiar lo que no nos gusta es de nosotros mismos.

3