Reflexión Del Diplomado

8
Marisela Martínez Los Directores y las TIC Los directores / as de las instituciones educativas son los principales responsables en brindar la oportunidad en fortalecer e integrar el uso de las Tic en toda la gama directriz, pedagógica, social y humana en las escuelas. Por otro, lado el Ministerio de Educación deberá contribuir a través de políticas públicas con la implementación, adecuación de los recursos materiales necesarios para lograr las competencias previstas para cada grado, En vista que los actuales momentos nuestros estudiantes demandan una escuela más dinámica , más innovadora , que se adapte a los nuevos cambios tecnológicos y humanos que la sociedad requiere. Por tal motivo los directores de escuela deben ser garantes, gestores por medio de su liderazgo nutritivo, participativo, democrático el protagonista de estos cambios. Dichos cambios que están llamados a transformar el quehacer educativo interno y externo escolar. Además que considere y delegue en sus docentes funciones, responsabilidades para el logro de las competencias educativas, donde todos los actores sean corresponsables de los aprendizajes de nuestros estudiantes, aunque el director acepta propuestas al final es el responsable directo en la toma de decisiones. Estas decisiones deben beneficiar a todas las partes involucradas. En este sentido, que sea competente al cumplir funciones , obligaciones , deberes y derechos , con una ética moral y social intachable , carismático ,con capacidad de resolver conflictos , que se adapte a los cambios ya su vez sirva de guía de ejemplo a su personal docente , administrativo , obrero , estudiantes , padres representantes y responsables .canalizado en los acuerdos de convivencia , el PEIC proyecto educativo integral comunitario, PA proyecto de aula , planes especiales . Todos estos elementos enmarcados en un clima organizacional, donde nos encontremos, nos aceptemos, y respetemos las ideas y diferencias propias y de los demás, que se fomente la paz, la unión, la hermandad, la tolerancia, aunado a la concepción de la praxis educativa y la normativa legal vigente para lo que hemos sido llamados (como lo

Transcript of Reflexión Del Diplomado

Page 1: Reflexión Del Diplomado

Marisela Martínez

Los Directores y las TIC

Los directores / as de las instituciones educativas son los principales responsables

en brindar la oportunidad en fortalecer e integrar el uso de las Tic en toda la gama

directriz, pedagógica, social y humana en las escuelas. Por otro, lado el Ministerio de

Educación deberá contribuir a través de políticas públicas con la implementación,

adecuación de los recursos materiales necesarios para lograr las competencias previstas

para cada grado, En vista que los actuales momentos nuestros estudiantes demandan una

escuela más dinámica , más innovadora , que se adapte a los nuevos cambios tecnológicos

y humanos que la sociedad requiere.

Por tal motivo los directores de escuela deben ser garantes, gestores por medio de su

liderazgo nutritivo, participativo, democrático el protagonista de estos cambios. Dichos

cambios que están llamados a transformar el quehacer educativo interno y externo escolar.

Además que considere y delegue en sus docentes funciones, responsabilidades para el

logro de las competencias educativas, donde todos los actores sean corresponsables de los

aprendizajes de nuestros estudiantes, aunque el director acepta propuestas al final es el

responsable directo en la toma de decisiones. Estas decisiones deben beneficiar a todas las

partes involucradas.

En este sentido, que sea competente al cumplir funciones , obligaciones , deberes y

derechos , con una ética moral y social intachable , carismático ,con capacidad de resolver

conflictos , que se adapte a los cambios ya su vez sirva de guía de ejemplo a su personal

docente , administrativo , obrero , estudiantes , padres representantes y responsables

.canalizado en los acuerdos de convivencia , el PEIC proyecto educativo integral

comunitario, PA proyecto de aula , planes especiales .

Todos estos elementos enmarcados en un clima organizacional, donde nos

encontremos, nos aceptemos, y respetemos las ideas y diferencias propias y de los demás,

que se fomente la paz, la unión, la hermandad, la tolerancia, aunado a la concepción de la

praxis educativa y la normativa legal vigente para lo que hemos sido llamados (como lo

Page 2: Reflexión Del Diplomado

establece el art 102 CRBV, Ley orgánica de educación Ley del ejercicio de la profesión

docente y la resolución 058 consejos educativos)

Es importante destacar que el estado docente requiere de directores, docentes de

vocación, comprometidos, con sentido de pertenencia, con una formación permanente, que

pueda ir más allá de un mero pizarrón, una pared, que se abra a las nuevas transformaciones

y cambios.

Este logro solo se hará posible con las TIC , es necesario si, redimensionar ,

reorientar los aprendizajes de nuestros estudiantes , las informaciones, las comunicaciones,

crear ambientes de intercambios de aprendizajes significativos que nuestros estudiantes

aprendan, internalicen y proyecten para la vida .que posteriormente sean capaces

responsablemente con decisiones acertadas construir un proyecto de vida sano , inmerso en

valores, de emprendimiento laboral, con aspiraciones y metas claras, logren ingresar

satisfactoriamente a la sociedad y con su aporte construyan un mejor país.

En mi escuela apoyamos a nuestros padres responsables y responsables, a través de

talleres para padres, proyecto ciudadano, manualidades, y los integramos en ferias y

domingos familiares. Además, existe el programa Aliméntate y progresa (merienda para

inicial y 1er grado) Equípate y progresa (bolso y útiles escolares para todos los grados)

Estudia y progresa (beca por asistencia para todos los grados) Salud bucal (patrocinado por

Colgate), las mismas son iniciativas de la Alcaldía del municipio sucre y empresa privadas

en pro de mejorar el proceso educativo de nuestros estudiantes. Tenemos una

responsabilidad social y formadora con los estudiantes, comunidad y nuestro país.

Reflexión de la historia del plantel

A lo largo de la historia la escuela se ha concebido como una entidad formada

principalmente por docentes y alumnos, dedicada específicamente a la educación,

reclamando y aceptando para ello la colaboración y participación activa de los miembros

que hacen vida en el quehacer educativo. Por lo tanto, siempre que la actividad educativa se

desarrolle de manera intencionada, organizada sistemáticamente y técnicamente, cumpla las

funciones instructivas, pedagógicas, formativas, sociales, culturales, histórica, religiosa

Page 3: Reflexión Del Diplomado

(desarrollo de la espiritualidad), con una misión y visión clara de la escuela que queremos

y deseamos proyectar en la comunidad.

Por tal motivo se hace inminentemente necesario que todos los integrantes de la misma,

conozcan su origen, su historia, como nació, porque se creó, cuales son los cambios que ha

experimentado a través del tiempo, cuál es su estado actual, como se proyecta hacia el

futuro, y cuáles son sus necesidades inmediatas, pues este conocimiento permitirá

fortalecer en sus integrantes el sentido de pertenencia ,incentivará en los mismos el

compromiso de mantenerla y preservarla en el tiempo y lograr profundizar la tarea inicial

que es Educar.

Reflexiones Acuerdos de convivencia

Desde los principios de los tiempos las personas han tenido la necesidad de vivir en

paz, en armonía , en aceptarse unos a otros ,aunque es una tarea titánica no es imposible.

Tal situación progresivamente se ha ido transformando y afianzando, convirtiéndose en

normas, acuerdos, negociación.

Sin embargo, todas las personas con una ética o moral consciente, internalizada,

debe partir desde su propia auto regulación, tener conciencia del porqué de la norma, para

que me sirve, que no es cumplir por cumplir, es tener conciencia plena del respeto, la

tolerancia del reconocimiento propio y del otro, sin distinciones, que sirva para todos y nos

lleve a un ambiente de total armonía.

Todo esto, se logrará a través del diálogo, de la participación activa de todos los

actores que hacen vida en nuestras escuelas, que todos aporten y construyan desde sus

necesidades, intereses, debilidades, oportunidades, enmarcado en el basamento legal

vigente.

Los acuerdos de convivencia escolar y comunitaria tienen como propósito regular la

organización y funcionamiento de las escuelas, así como de establecer las normas de

convivencia para todos los estudiantes personal y comunidad en general que hacen vida

dentro y fuera de la institución educativa que contribuya a la formación física, moral y

Page 4: Reflexión Del Diplomado

social de manera que pueda participar activamente en su proceso de educación, brindándole

información apropiada y oportuna.

Cada institución educativa deberá tener como filosofía, atender sistemáticamente la

formación integral del niño, tomando como bases las características de interrelación con

integridad de las áreas cognitivas, emocionales, psicomotoras, lenguaje y desarrollo físico

en su proceso esto en el nivel de inicial.

En el nivel de educación básica, se completará la formación, integral del educando

mediante el desarrollo de sus destrezas y de su capacidad humanística, artística y científica

cumpliendo funciones de exploración y orientación educativa para iniciarlos en el

aprendizaje de disciplinas y técnicas que le permitan el ejercicio de una formación

socialmente útil.

En este sentido, debe existir una particular y estrecha relación entre los miembros

involucrados en el proceso educativo, fundamentado en un sistema normativo que justifique

una sana convivencia escolar, las cuales parten de sus derechos y el cumplimiento cabal de

sus deberes.

Las instituciones educativas deben regirse por las siguientes disposiciones;

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela

Convención sobre los derechos del niño.

LOPNNA.

Loe y su reglamento general

Código civil venezolano.

Ley del ambiente, ley desarme, ley de drogas. Y todas las gacetas, resoluciones, circulares,

ordenanzas municipales y otros fines que regulen la materia.

Cabe destacar, que para que se logren los objetivos previstos en estos acuerdos, es

necesario que sean conocidos, internalizados, publicados difundidos a través de diversos

medios, por todas las personas que integran la comunidad escolar. Además;

En la escuela deben existir varios ejemplares para su uso y consulta.

Page 5: Reflexión Del Diplomado

Los padres, madres o responsables al momento de inscribir a sus hijos lean, firmen y

acepten los acuerdos de convivencia.

Promover espacios de encuentro de todo el personal para que conozcan los acuerdos.

Entregar un juego de los acuerdos de convivencia a las autoridades para su conocimiento y

legalización, a la Alcaldía del Municipio Sucre, MPPE, Ministerio para el Poder Popular

para la Educación, LOPNNA Y al Consejo de Protección de niñas, niños y adolescente.

El sistema educativo venezolano es dinamizado, por elementos inherentes al mismo, donde

prevalecen intrínsecamente los docentes, los estudiantes, padres y representantes, la

comunidad, los materiales didácticos, y la planta física.

A través de este módulo hemos podido evidenciar e internalizar el verdadero valor de

construir, internalizar, aceptar los acuerdos de convivencia. Es así, que se puede lograr la

Paz y la Armonía en nuestras escuelas, de no cumplirlos, seremos sancionados, y habrá

consecuencias

Prof. Marisela Martínez Subdirectora U.E.M. Dr. Mario Briceño Iragorry.

El director de escuelas, es el garante, el responsable, el que hace posible que los

procesos pedagógicos, administrativos y comunitarios se ejecuten con la colaboración de

su equipo de trabajo, los diversos comités educativos y los consejos comunales, desde

sus funciones.

Además, el director debe poseer competencias multifacéticas, organiza, conduce,

controla, evalúa, gestiona ,ejecuta , acompaña , pilar del cambio, entusiasma, orienta,

escucha, se compromete con su equipo de trabajo, inspira, crea un todo armónico ,

apoya la tarea, crea un andamiaje con el equipo, los padres ,para el logro de los objetivos

propuestos.

Funciones del director;

Organiza, distribuye los espacios de trabajo, el tiempo efectivo en las aulas, los recursos,

el trabajo en general.

Diseña, implementa, y ejecuta proyectos, planes y programas.

Conduce, dirige, coordina e influencia al personal.

Page 6: Reflexión Del Diplomado

Controla y evalúa los resultados.

Adopta todas las decisiones.

Efectúa comunicaciones, circulares, actas, notificaciones, memos, actas, amonestaciones

escritas, para hacer cumplir leyes, resoluciones, objetivos, requerimientos, recordatorios,

actividades, cronogramas, varios.

Divulgar y utilizar el manual de convivencia para favorecer el clima organizacional.

Fomenta actividades extracurriculares entre los estudiantes para complementar su

formación integral y con los docentes para su mejoramiento personal y profesional.

Reflexión. Sistema de Protección. Doctrina

Cada escuela es distinta, con características propias y diversas. Anteriormente, la

doctrina (Ley titular del menor) se encargaba de situaciones irregulares, tales como; niño en

peligro, en total abandono o situaciones penales, es decir, era un objeto de tutela. El INAM,

atendía y protegía al menor hasta los 18 años.

En la actualidad o desde 1990, se adapta la ley LOPNNA, donde el niño, niña y

adolescente pasan de objeto a ser sujetos de derechos, en el cual se ampara su

Supervivencia, participación, protección y desarrollo, nosotros los docentes somos

responsables y observadores de que estos aspectos se cumplan, respetando los derechos de

nuestros niños, niñas y adolescentes y exigiéndoles que cumplan sus deberes, de igual

forma de la mano de sus padres, madres y responsables, de no cumplirse , estamos

obligados a denunciar ante el Consejo de Protección.

Reflexión: Comunidad

Page 7: Reflexión Del Diplomado

Partiendo del concepto de Comunidad, pudiera decir que es, unidad de convivencia, una

realidad común en la que la individualidad transciende por la participación y la

comunicación.

Krause Jacob, nos habla de tres elementos básicos; pertenencia, interrelación y cultura

común. Ciertamente, es sentirte parte de un todo, comunicarte, interactuar, que existan

intereses, necesidades, ideas y problemas, que sean compartidos y entre todos den

soluciones.

La comunidad de Las Praderas, donde laboro, pudiera describirla en dos facetas, 70%

ideal donde sus miembros dentro y fuera, poseen los mismos intereses, necesidades y

expectativas, y un 30% “no ideal”, necesitan una intervención comunitaria, es ese pequeño

grupo no organizado sin intereses comunes.

Reflexión general del Diplomad de Gerencia Educativa y Comunitaria

Una de las bondades del diplomado ha sido ofrecer la oportunidad como

herramienta de trabajo y aprendizaje la creación de un portafolio gerencial, un blog

institucional y personal a través del uso de las TIC, aunque me considero analfabeta

tecnológica, me ha motivado a empoderarme de las mismas , gracias al excelente ejemplo

de juventud y sapiencia del Prof. Daniel Reinosa y la indiscutible experiencia y paciencia ,

que como yo aprendimos por procesos en otra época, más conductual la Prof. Zulma

Cirigliano y mi excelente grupo de colegas directoras y subdirectoras del Municipio Sucre

del Estado Miranda , con comunicación asertiva, veraz y divertida por WhatsApp es una

experiencia interesante, el poder compartir con otros colegas venezolanos y del mundo .

Por otro lado, me ha permitido hacer una profunda reflexión en mi gestión como

subdirectora, replantearme mis competencias, objetivos y ahondar un poco más, en cuanto a

las bases legales educativas que me competen, que debo reducir, eliminar, crear e innovar

en la organización ,competencias a mejorar o desarrollar, retomar aspectos del clima

organizacional , que por situaciones del día a día pasan desapercibidas, con miras a mejorar

y regular la disciplina escolar, la convivencia escolar dentro y fuera de la escuela los

Page 8: Reflexión Del Diplomado

valores, y el sentido de responsabilidad individual y social , los acompañamientos

pedagógicos,

Considerando el módulo de habilidades del pensamiento dictado por el Prof. Gabino

Matos, me impacto, que existen 4 tipos de escuela intrínsecas, la declarada, la investigada,

la vivida (el día a día, la cola, la inseguridad y pare de contar) y la necesaria, y se hace,

imperiosamente importante consolidar La escuela Necesaria, la escuela que queremos

proyectar, para los estudiantes que debemos formar. De esta manera me apropie de

herramientas motivadoras, dinámicas para sensibilizar en la sr reuniones, talleres, consejos

docentes, tal, como la rueda gerencial, dictado por el Prof. Ángel Tovar.

Además, visualice desde el módulo de identidad sociocultural Prof. José Juárez ,

que esa escuela que quiero es la que tiene como visión, formar estudiantes comprometidos,

competentes, compasivos y conscientes de la sociedad que les tocó vivir , desarrollarse y

lograr formarse como ciudadanos dignos, íntegros con oportunidades de autorrealización ,

en un país donde a nuestros estudiantes se le respeten sus derechos y cumplan con sus

deberes y obligaciones , con docentes comprometidos , creativos , innovadores,

responsables, que diseñe proyectos basados en las necesidades e intereses de los

estudiantes con vocación de servicio de servicio, humano, amable, que se prepare personal

y profesionalmente para asumir los retos que demanda la sociedad del siglo 21, de la mano

con directivos que acompañen, nutren , modelen aprendizajes de vida significativo,

entrelazados con los comité educativos que hacen vida en la comunidad con una

participación activa y proactiva de los procesos educativos, en el logro de los objetivos

propuestos basados en los lineamientos y orientaciones emanados por el ente rector del

Ministerio de Educación, Alcaldía del Municipio Sucre adscrita a la dirección de Educación

desde sus coordinaciones.

Para finalizar agradezco a Dios infinitamente, a la Fundación Polar y a l UCAB

universidad Católica Andrés Bello y a todos los profesores que dictaron los módulos por

haberme bridado la maravillosa oportunidad de hacer el Diplomado de Gerencia

Educativa y Comunitaria para fortalecerme como líder.