Reflexión de mi Proyecto Profesional y Vital- ROCIO

1
REFLEXIÓN DE MI PROYECTO PROFESIONAL Y VITAL-ROCIO SANTIAGO He descubierto con la realización de mi proyecto profesional y vital que cada individuo construye el suyo de manera peculiar, influyendo toda una serie de factores de diferente índole y naturaleza. Con el Genograma he descubierto muchos hechos de mi familia que desconocía, esta actividad ha sido muy beneficiosa para mí. Con la técnica DAFO he tomado conciencia de mis fortalezas y debilidades, tan importantes para enfrentarse al mundo laboral. Considero que no hay nada más fructífero para el aprendizaje que poder evaluar tú mismo tu propio proceso y tus errores cometidos. Creo que de la equivocación pueden sacarse claves positivas de cara al futuro y me parece que analizar los errores es, además de una fuente de aprendizaje, un modo de evitar tomar estos como derrotas o fracasos, al intentar objetivarlos, evitando así situaciones derrotistas y de desánimo. Pienso que los descubrimientos que he realizado sobre mí han sido personales, es decir, he tomado conciencia de muchos aspectos míos, de mi persona que desconocía, o de los que nunca me había percatado, creo que he mejorado como persona y le he dado sentido a mi vida, y he podido dar respuestas a muchas preguntas. A través de la realización de mi proyecto profesional y vital he aprendido a: conocer quiénes son las personas importantes en mi vida, a las que tengo que agradecer donde estoy y el futuro que me aguarda; cuáles son mis debilidades y fortalezas, así como las amenazas y oportunidades; saber cuál es mi perfil profesional, a lo que me quiero dedicar en un futuro; conocer cuáles son mis procedencia familiares y lo que he reservado en mis conducta de mis antepasados y por último, he conocido cuál ha sido mi posicionamiento ante la orientación y el por qué me encuentro donde estoy en la actualidad, en psicopedagogía. Resulta difícil imaginar que un educador pueda ayudar a otro si aún no se ha ayudado a sí mismo, que pueda decirle a alguien cómo hacer algo si aún él no lo ha hecho. Aquí se encuentra la justificación de mi proyecto profesional y vital, pienso que es una tarea que todo orientador debe realizar.

Transcript of Reflexión de mi Proyecto Profesional y Vital- ROCIO

Page 1: Reflexión de mi Proyecto Profesional y Vital- ROCIO

REFLEXIÓN DE MI PROYECTO PROFESIONAL Y VITAL-ROCIO SANTIAGO

He descubierto con la realización de mi proyecto profesional y vital que cada individuo

construye el suyo de manera peculiar, influyendo toda una serie de factores de diferente

índole y naturaleza.

Con el Genograma he descubierto muchos hechos de mi familia que desconocía, esta

actividad ha sido muy beneficiosa para mí.

Con la técnica DAFO he tomado conciencia de mis fortalezas y debilidades, tan

importantes para enfrentarse al mundo laboral.

Considero que no hay nada más fructífero para el aprendizaje que poder evaluar tú

mismo tu propio proceso y tus errores cometidos. Creo que de la equivocación pueden sacarse

claves positivas de cara al futuro y me parece que analizar los errores es, además de una

fuente de aprendizaje, un modo de evitar tomar estos como derrotas o fracasos, al intentar

objetivarlos, evitando así situaciones derrotistas y de desánimo.

Pienso que los descubrimientos que he realizado sobre mí han sido personales, es

decir, he tomado conciencia de muchos aspectos míos, de mi persona que desconocía, o de los

que nunca me había percatado, creo que he mejorado como persona y le he dado sentido a mi

vida, y he podido dar respuestas a muchas preguntas.

A través de la realización de mi proyecto profesional y vital he aprendido a: conocer

quiénes son las personas importantes en mi vida, a las que tengo que agradecer donde estoy y

el futuro que me aguarda; cuáles son mis debilidades y fortalezas, así como las amenazas y

oportunidades; saber cuál es mi perfil profesional, a lo que me quiero dedicar en un futuro;

conocer cuáles son mis procedencia familiares y lo que he reservado en mis conducta de mis

antepasados y por último, he conocido cuál ha sido mi posicionamiento ante la orientación y el

por qué me encuentro donde estoy en la actualidad, en psicopedagogía.

Resulta difícil imaginar que un educador pueda ayudar a otro si aún no se ha ayudado

a sí mismo, que pueda decirle a alguien cómo hacer algo si aún él no lo ha hecho. Aquí se

encuentra la justificación de mi proyecto profesional y vital, pienso que es una tarea que todo

orientador debe realizar.