REFLEXIÓN

3
REFLEXIÓN. “La invención del Aula”. Dussel. Publicado en 10/06/2012 de daniferrada Al momento de hablar de pedagogía, lo primero que se nos viene a la mente es el aula o sala de clases, y es que el concepto de que la pedagogía se ocupa y se aplica solamente en el aula esta tan naturalizado, que a todos nos resulta difícil concebir la pedagogía en otro contexto. Pero la pedagogía, como hemos visto en el texto, no se inicio en la sala de clases. Sino desde los primeros seres humanos, a existido la pedagogía. Con algunos significados distintos, pero pedagogía al fin y al cabo. En un ejemplo que se expone en el texto, de la florista, la pedagogía intenta transformar y cambiar los esquemas de la joven. Más adelante en el siglo XIX aparecerá el concepto más cercano a lo que consideramos pedagogía como “el arte y ciencia de enseñar educar a los niños” Es muy necesario mantener claro los conceptos de “enseñar” y “educar” siendo la educación algo mucho más grande y que abarca todos los aspecto de la persona, ademas nos educamos desde el primer día de vida, no cuando ha empezado nuestro proceso de escolarización. El texto nos da entender como la pedagogía cumple un rol fundamental en el proceso de enseñanza, pues ésta ha sido la encargada de realizar el traspaso de información a los individuos. Según el texto : La pedagogía se ocupa de la escuela, pero también de la familia, de los medios de comunicación y de todas las otras instancias o agencias que “educan”, aunque no lo sepan.

description

rf

Transcript of REFLEXIÓN

Page 1: REFLEXIÓN

REFLEXIÓN. “La invención del Aula”. Dussel.Publicado en 10/06/2012 de daniferrada

Al momento de hablar de pedagogía, lo primero que se nos viene a la

mente es el aula o sala de clases, y es que el concepto de que

la pedagogía se ocupa y se aplica solamente en el aula esta tan

naturalizado, que a todos nos resulta difícil concebir la pedagogía en

otro contexto.

Pero la pedagogía, como hemos visto en el texto, no se inicio en la sala

de clases. Sino desde los primeros seres humanos, a existido la

pedagogía. Con algunos significados distintos, pero pedagogía al fin y al

cabo. En  un ejemplo que se expone en el texto, de la florista, la

pedagogía intenta transformar y cambiar los esquemas de la joven. Más

adelante en el siglo XIX aparecerá el concepto más cercano a lo

que consideramos pedagogía como “el arte y ciencia de enseñar educar

a los niños”

Es muy necesario mantener claro los conceptos de “enseñar” y

“educar” siendo la educación algo mucho más grande y que abarca

todos los aspecto de la persona, ademas nos educamos desde el primer

día de vida, no cuando ha empezado nuestro proceso de escolarización.

El texto nos da entender como la pedagogía cumple un rol fundamental

en el proceso de enseñanza, pues ésta ha sido la encargada de realizar

el traspaso de información a los individuos.

Según el texto :

La pedagogía se ocupa de la escuela, pero también de la familia, de los

medios de comunicación y de todas las otras instancias o agencias que

“educan”, aunque no lo sepan.

Cuestión que a mi parecer es bastante cierta, ya que la pedagogía no

solo la encontramos en la escuela, sino en todos los lugares en donde es

posible aprender. No es sensato pensar que solo en el colegio o en la

Page 2: REFLEXIÓN

universidad se puede aprender, ya que en nuestro diario vivir nos

entrega diversas experiencias en donde logramos aprender.

 

Preguntas:

1.- ¿Cuál es el objeto de estudio del que se ocupa la Pedagogía?

La pedagogía se ocupa de responder una pregunta, ¿como enseñar?

¿que enseñar? cuestiones utilices para la pedagogía, estos saberes

deben ser socialmente validos.

2.- ¿Cuál es el sujeto de la pedagogía moderna?

La pedagogía moderna se ocupa de del niño.

3.- ¿Qué relación establece la Pedagogía entre niño, alumno?

El niño puede ser o no un alumno. Niño se considera al sujeto en etapa

del desarrollo, se es niño en la vida diaria, en la escuela se es alumno,

este alumno será un individuo que se encuentre inserto en un contexto

y educativo.

4.-¿Qué diferencias se puede establecer entre educar y enseñar?

Enseñar es la transmición de diversas situaciones o contenidos de

manera formal.

Educar, es el sentido amplio del enseñar. Como formación personal,

conductual, valorica, etc.

Educar es un saber mucho más amplio.

6.-¿Por qué los autores sostienen que la Pedagogía es una

ciencia y un arte?

Page 3: REFLEXIÓN

Pedagogía es una ciencia porque puede o usa técnicas de conocimiento

que se pueden probar, como reglas y métodos de validación y

estandares compartidos como lo son lamayoria de las ciencias. Y se

puede considerar como un arte, como una sintonía con la situación  que

se tiene en adelante como el tiempo, espacio, creatividad con que se

dispone para enseñar.

 7.-¿Cómo la actúa la Pedagogía en el fragmento de Pigmaleón?

Actúa como un mecanismo en que se transforma una persona, borrar

sus conocimientos e instalar los que se creen correctos.

8.-La Pedagogía en su origen, S XIX, fue un conocimiento creado

para fundamentar el funcionamiento de los sistemas educativos.

¿Qué sostienen Dussel, Caruso al respecto? ¿Cómo entienden el

conocimiento pedagógico hoy?

El funcionamiento de los actuales sistemas educativos, nacen de la

necesidad que tiene una determinada sociedad de gobernar sus sujetos

hacia sus fines de producción principalmente.