Reflexión sobre el impacto que tiene el uso de las...

8
Reflexión sobre el impacto que tiene el uso Reflexión sobre el impacto que tiene el uso de las Tics 1

Transcript of Reflexión sobre el impacto que tiene el uso de las...

Page 1: Reflexión sobre el impacto que tiene el uso de las Ticssistemas.conalep.edu.mx/.../correo_1325743736.docx · Web viewEn la red a millones y millones de bits de información, pero

Reflexión sobre el impacto que tiene el uso de las Tics

ROBERTO GERARDO ADAN SANCHEZ

Reflexión sobre el impacto que tiene el uso de las Tics

1

Page 2: Reflexión sobre el impacto que tiene el uso de las Ticssistemas.conalep.edu.mx/.../correo_1325743736.docx · Web viewEn la red a millones y millones de bits de información, pero

Conalep Monclova.

Reflexión sobre el impacto que tiene el uso de las Tics

Introducción

Las nuevas tecnologías de la Información y Comunicación son aquellas herramientas computacionales e informáticas que procesan, almacenan, sintetizan, recuperan y presentan información representada de la más variada forma. Es un conjunto de herramientas, soportes y canales para el tratamiento y acceso a la información. Constituyen nuevos soportes y canales para dar forma, registrar, almacenar y difundir contenidos informacionales. Algunos ejemplos de estas tecnologías son la pizarra digital, los blogs, el podcast y, por supuesto, la web. Estas tecnologías tienden contribuir al acceso universal a la educación, la igualdad en la instrucción, el ejercicio de la enseñanza y el aprendizaje de calidad y el desarrollo profesional de los docentes, así como a la gestión dirección y administración más eficientes del sistema educativo.

Desarrollo

Es innegable que con la aparición de las TIC´s se ha posibilitado la aparición y creación de cada vez más espacios de interacción social, espacios en los que nuestros estudiantes se sienten muy cómodos y son expertos. Sin embargo, este tipo de espacios se están desaprovechando debido a que en un muy alto porcentaje son utilizados solamente para la interrelación social y en poca medida para los procesos de aprendizaje y transmisión del conocimiento.

Debido a esto, es una necesidad imperante que los facilitadores de la educación como lo somos nosotros tengamos, no solo los conocimientos teóricos de las TIC´s. Sino que nos sumerjamos en este mar de posibilidades que abarca no solo las redes sociales y el acceso rápido a la información, sino también nos ofrece espacios de aprendizaje y desarrollo de habilidades en cualquier área del conocimiento. Mismas que debemos de conocer y dominar nosotros como docente para poder mostrárselas a nuestros estudiantes.

Reflexión sobre el impacto que tiene el uso de las Tics

2

Page 3: Reflexión sobre el impacto que tiene el uso de las Ticssistemas.conalep.edu.mx/.../correo_1325743736.docx · Web viewEn la red a millones y millones de bits de información, pero

Pero debemos de recordar que, para todo tipo de aplicaciones educativas, las TIC son medios y no fines. Es decir, son herramientas y materiales de construcción que facilitan el aprendizaje, el desarrollo de habilidades y distintas formas de aprender, estilos y ritmos de los aprendices. Podremos consideran que las tecnologías son utilizadas como un medio de aprendizaje cuando es una herramienta al servicio de la formación a distancia,  no presencial y del  autoaprendizaje o son ejercicios de repetición, cursos en línea a través de Internet, de videoconferencia, foros , tratamiento de textos, hojas de calculo, bases de datos o de información, presentaciones electrónicas, editores de páginas html, la cámara digital, la videoconferencia, programas de simulación o de ejercicios, etc.

Es por eso, que es preciso diseñar nuevos ambientes y acciones educativas que involucren el entorno cibernético en el cual nuestro estudiantes (La generación NET) esta tan familiarizada.

Esto nos lleva a enfrentarnos a algunos obstáculos que debemos librar, algunos de ellos son:

1. La constante actualización de la planta docente:

Nosotros nacimos en una era analógica en la que las metodologías de la educación fueron completamente diferentes a las ahora se están presentando. La pregunta es Si nosotros aprendimos con métodos analógicos, ¿como transmitiremos o facilitaremos el conocimiento a una persona que esta sumergida en una era puramente digital?La respuesta es simple, pero a la vez aterrorizante sobre todo para los docentes que nos somos compatibles con la tecnología (por decirlo de alguna forma). La respuesta es la capacitación y la actualización. Deberemos de rescatar las bondades de la era analógica y presentárselos a los alumnos en forma digital.

2. La falta de tecnología de punta en nuestras instituciones.

(Sobre todo en la instituciones publicas)

Con esto me refiero a la insuficiente infraestructura de nuestras instalaciones para poder hacer frente a las demandas de nuestros estudiantes. Tecnología obsoleta, insuficiente o sin utilizar debido a la falta de capacitación de los docentes son problemas que caben dentro de esta

Reflexión sobre el impacto que tiene el uso de las Tics

3

Page 4: Reflexión sobre el impacto que tiene el uso de las Ticssistemas.conalep.edu.mx/.../correo_1325743736.docx · Web viewEn la red a millones y millones de bits de información, pero

categoría.

3. La resistencia al cambio de nuestros docentes o la resistencia de algunas instituciones para asignar recursos destinados a la capacitación de punta.

Como lo comente en el punto 1. Para algunos docentes es aterrador preparar una clase (ya no digamos una estrategia) que involucre las tecnologías de la información bien utilizadas (no solamente buscar, copiar y pegar) y debido a la sensación de seguridad con nuestros métodos de enseñanza tradicionales (nuestra zona de confort) se resisten a utilizar nuevas estrategias.

Además, la falta de interés de algunas instituciones por la actualización de sus docentes debido a que piensan que esto es responsabilidad del mismo docente.Estas dos problemáticas forman una mancuerna que dan como resultado una pasividad hacia la cultura de la actualización constante.

4. Falta de criterio para el uso de las TIC´s por parte de los alumnos.

La formación de habilidades criticas en los alumnos para discernir entre los bueno y lo malo, entre la información falsa y la verdadera que se encuentra en

Reflexión sobre el impacto que tiene el uso de las Tics

4

Page 5: Reflexión sobre el impacto que tiene el uso de las Ticssistemas.conalep.edu.mx/.../correo_1325743736.docx · Web viewEn la red a millones y millones de bits de información, pero

la supercarretera de la información. La habilidad de recopilación, organización, análisis y procesamiento de la información. Además de valores como la honestidad, el respeto, la tolerancia y el trabajo en equipo son aspectos que deberán de irse formando paralelamente para obtener como resultado una persona integral.

5. Falta de capacidad para analizar y discernir entre lo bueno y lo malo

En la red a millones y millones de bits de información, pero no toda la información que se genera y a la que tenemos acceso es igual de buena, ni igual de útil, ni igual de válida. La capacidad de discernir la buena de la mala información para su uso posterior determinará el éxito de nuestros estudiantes en este nuevo entorno en el que la información se ha hecho tan valiosa.

Conclusiones

Ante estos restos, a los docentes que amamos nuestra profesión y que estamos comprometidos con la educación no nos queda mas hacerles frente y emprender el interminable pero gratificante viaje de la capacitación. La paradoja de esto es que, los mismos medios con los que vamos a facilitar el aprendizaje de nuestros alumnos, son los mismos medios que ahora nos facilitaran el aprendizaje de estos mismos medios.

Reflexión sobre el impacto que tiene el uso de las Tics

5

Page 6: Reflexión sobre el impacto que tiene el uso de las Ticssistemas.conalep.edu.mx/.../correo_1325743736.docx · Web viewEn la red a millones y millones de bits de información, pero

Nicholas Negroponte dice en su libro "Being digital" (1995), “Hemos pasado de una cultura basada en el átomo a una cultura basada en el bit. Y mover átomos es caro y lento, mover bits es rápido y barato”

Concluyendo, no cabe duda que en esta nueva era llamada la sociedad del conocimiento, el estatus social, el lenguaje, el espacio y el tiempo ya no son obstáculos de la interacción social, así como tampoco para la obtención de información, la concretización de negocios y la adquisición de la información y dependiendo de la persona la asimilación del conocimiento.

Es evidente que la mayoría de nuestros conocimientos sobre cómo enseñar provienen de entornos tradicionales y que, en muchos casos, no nos servirán parea los nuevos espacios de enseñanza-aprendizaje que se están creando.

Por lo que si queremos mantenernos vigentes es necesario “ENTRARLE AL TORO POR LOS CUERNO Y ACTUALIZARNOS”

Y TÚ ¿TE QUEDAS EN LA ERA DEL ÁTOMO O EVOLUCIONAS A LA ERA DEL BIT?

Roberto Gerardo Adán Sánchez.

Reflexión sobre el impacto que tiene el uso de las Tics

6