referencias arquitectura

44
TEMA: NOMBRE DEL ARTICULO PALABRAS CLAVE REGENERACIÓN URBANA EXCLUSIÓN SOCIAL CAPITALISMO URBANIZACIÓN COMERCIO INFORMAL GAYS LESBIANAS BISEXUALES CRIMINALIZACIÓN SEGURIDAD GUAYAQUIL ECUADOR Regeneración urbana y exclusión social en la ciudad de Guayaquil Funciones ecológicas del espacio libre y planificación territorial en ámbitos metropolitanos: perspectivas teóricas y experiencias recientes en el contexto español Áreas metropolitanas, ecología urbana, espacio libre, planificación física, servicios ecológicos.

description

referencias arquitectura guayaquil

Transcript of referencias arquitectura

Hoja1TEMA:CAUSAS Y CONSECUENCIAS POR LA FALTA DE REAS RECREATIVAS PUBLICAS EN GUAYAQUILNOMBRE DEL ARTICULOPALABRAS CLAVERESUMENPAGINA O WEBAUTORAOREVISTAOBSERVACIONESRegeneracin urbana y exclusin social en la ciudad de GuayaquilREGENERACIN URBANAEl 14 de agosto del 2000, cuatro das despus de asumir la Alcalda de Guayaquil, Jaime Nebot hizo un anuncio: el centro de la ciudad se sometera a una suerte de reconstruccin llamada regeneracin urbana, proceso que no slo transformara el paisaje arquitectnico de la ciudad sino tambin las relaciones sociales de la poblacin local. La regeneracin urbana no slo es un proyecto de reconstruccin y embellecimiento de sitios emblemticos de la ciudad -algunos de ellos antiguos lugares de residencia de las lites locales- sino tambin a) un proceso de transformacin del papel del Municipio local, b) un manejo privado de fondos pblicos que facilitan la acumulacin capitalista de elites vinculadas al Cabildo, c) una expulsin de las personas consideradas como indeseables, ello en una suerte de limpieza social de las zonas regeneradas, d) una criminalizacin de la protesta social acompaada de reiterados intentos de privatizacin de la seguridad y e) una reconstruccin de la historia local que legitime las transformaciones operadas en la ciudad durante los ltimos 18 aos.http://repositorio.flacsoandes.edu.ec/handle/10469/3221#.VNjAaEIW7IMAlln Alegra, Henrry Patricio2010Maestra en Ciencias Sociales con mencin en Ciencia Poltica; FLACSO - Sede Ecuador. Quito.EXCLUSIN SOCIALCAPITALISMOURBANIZACINCOMERCIO INFORMALGAYSLESBIANASBISEXUALESCRIMINALIZACINSEGURIDADGUAYAQUILECUADORFunciones ecolgicas del espacio libre y planificacin territorial en mbitos metropolitanos: perspectivas tericas y experiencias recientes en el contexto espaolreas metropolitanas, ecologa urbana, espacio libre, planificacin fsica, servicios ecolgicos.El espacio urbano puede ser entendido como un paisaje ecolgico, en el cual tienen lugar procesos naturales que inciden de forma notable en la calidad ambiental de la ciudad. El espacio libre juega un papel bsico como soporte de dichos procesos, y tambin como elemento estructural fundamental para la integracin armnica del tejido urbano en el entorno natural y rural circundante. El reconocimiento de las funciones ambientales y territoriales del espacio no construido implica necesariamente un cambio en nuestra forma de entender, estudiar y ordenar los mbitos urbanos y metropolitanos. El concepto de servicio ecolgico aplicado al espacio libre, as como la adopcin de planteamientos tericos y metodolgicos vinculados a la ecologa del paisaje, pueden facilitar esta adaptacin de la prctica urbanstica hacia unos planteamientos ms sostenibles. Algunas experiencias recientes de ordenacin en el contexto espaol, como los planes de las reas metropolitanas de Sevilla o Crdoba, sirven de ejemplo de este cambio de perspectiva.http://www.ub.edu/geocrit/sn/sn-299.htmJos Feria Toribio y Jess Santiago Ramos2009Scripta Nova

Estudio del impacto del Plan de Regeneracin Urbana en la Calidad de Vida de los habitantes del Cerro Santa Ana, escalinatas Diego Noboa y Arteta"Calidad de la VidaEste trabajo de investigacin pretende determinar, evidenciar el impacto que ha tenido en la calidad de vida de los habitantes de las escalinatas Diego Noboa y Arteta del Cerro Santa Ana. A partir del proyecto de regeneracin Urbana, se ha estudiado con especial nfasis a las siguientes dimensiones de la calidad de vida: Pertenencia, cultura, Seguridad, Salud y Economa. En el primer captulo Generalidades, se podrn encontrar desde el planteamiento del problema hasta el diseo de la investigacin En el Segundo Captulo, presentacin de los resultados de las preguntas y entrevistas realizadas A expertos, en el Captulo tres se plante la parte financiera del proyecto investigativo. El Cuarto Captulo se desarroll los impactos ambientales, econmicos, sociales y culturales del PRU (Proyecto de Regeneracin Urbana), en la zona objeto de estudio. El Captulo Quinto, consiste en un resumen del informe elaborado por la DASE, sobre el Cerro Santa Ana en el 2004. Finamente, se desarrollan las conclusiones, que validan la presente investigacin y se plantean las recomendaciones.http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/123456789/335Murillo Delgado, Dalia Estefania2013Proyecto de investigacion previo a la obtencion del titulo de Ingeniera En Administracion De Empresas Turisticas Y Hoteleras. Universidad Catlica de Santiago de GuayaquilPlanificacin EstratgicaIntegracin SocialProgramas de CapacitacinRegeneracin UrbanaProyectos de DesarrolloGuayaquilEcuadorLa formacin de espacios pblicos excluyentes: el caso de las plazas cercadas en la Ciudad Autnoma de Buenos Aires.Espacios PblicosEl presente trabajo se inscribe en el analisis de la relacion entre el Estado y los espacios del ambito urbano, los modos de intervencion estatal sobre tales espacios, y la problematica de las categorias publico y privado referente al territorio de la ciudad. Puntualmente, busca indagar los motivos de la participacion del Estado en la conformacion de espacios publicos que despliegan diversas estrategias para excluir de si mismos a una parte de la poblacion. Asimismo, intenta analizar las posiciones de los habitantes de la ciudad en torno a dichos espacios: quienes son excluidos, y quienes demandan la exclusion. http://trabajosocial.sociales.uba.ar/jornadas/contenidos/21.pdfMARIA C. PALERMO 2011Carrera de Trabajo Social, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, Argentina.Buenos AiresExclusin SocialPlazas CercadasFalta de reas verdes deja sin pulmones a la ciudadreas verdes, falta, requisito, proteccin solar.La mayora de los parques en Guayaquil no cumple con el requisito de tener sembrado el 70 por ciento de rboles nativos.http://www.ppelverdadero.com.ec/mi-guayaquil/item/falta-de-areas-verdes-deja-sin-pulmones-a-la-ciudad.htmlCarina Acosta2013PPEl VerdaderoSe realiza un anlisis de la falta de cumplimiento de la ciudad de Guayaquil acerca de las normativas ecolgicas acerca de las reas verdes.Dficit de reas verdes persiste, pese a que se suman proyectosCrecimiento desordenado, urbe, espacios, manchas de vegetacin natural.La falta de reas verdes en la ciudad preocupa a los ambientalistas, quienes consideran que extensas zonas de la urbe se han quedado sin estos espacios debido al crecimiento desordenado de la ciudad.http://www.eluniverso.com/2011/07/09/1/1445/deficit-areas-verdes-persiste-pese-suman-proyectos.htmlCarlos Donoso2011El UniversoSe cuestiona el plan de crecimiento de la urbe y como el dficit de reas verdes sigue incrementando en las nuevas zonas de Guayaquil.

Mas ciudad, menos ciudadana: renovacin urbana y aniquilacin del espacio Publico en GuayaquiIntereses cooperativos, renovaciones urbanas, proyectos poltico-administrativos, cultura ciudadana.Los caminos de las renovaciones urbanas pueden ser paradjicos e ilusorios. Este artculo cuestionael tono celebratorio adherido a la renovacin urbana en el caso de Guayaquil, Ecuador, a partir de la reflexin sobre la creacin de disciplinas cvicas fundamentadas en reingenieras espaciales y dispositivos arquitectnicos, estticos y disciplinarios que sirven para catalizar ideologas autoritarias.http://laselecta.org/archivos/pdf/mas-ciudad.pdfXavier Andrade-La Selecta: Cooperativa CulturalEl artculo hace una crtica y cuestiona al gobierno local y sus diversos proyectos de regeneracin urbana que ciegan a la sociedad de los verdaderos problemas sociales y econmicos existentes.

Polticas pblicas y renovacin urbana en Guayaquil: las administraciones social cristianas (1992-2000)Gobierno local, urbanizacin, gestin municipal, polticas sociales, desarrollo urbano, partidos polticos.Siendo todo proceso de urbanizacin un enclave de conflictos de intereses y luchas sociales, resulta interesante comprender en qu medida el proceso de planificacin y de gestin urbana de una ciudad como Guayaquil refleja un particular modelo ideolgico-poltico: el que estuvo a cargo del Partido Social Cristiano durante ms dos dcadas y que llev a cabo un particular modelo de gestin empresarial de gestin urbana. Es muy ilustrativa la transicin de una gestin urbana de las dcadas anteriores dominada por estrategias clientelares, con resultados ms o menos caticos y un modelo inversionista de administracin municipal.http://universitas.ups.edu.ec/documents/1781427/2986273/Art3+-+Pol%C3%ADticas+p%C3%BAblicas+y+renovaci%C3%B3n+urbana+en+Guayaquil.pdfGaitn Villavicencio2012Universitas: revista de ciencias sociales y econmicasIntegra factores como la economa, sociedad y cultura, dentro de lo que es una urbe. Explica cmo manejar a una urbe tan compleja y cambiante, para que siempre satisfaga las necesidades existentes.Jvenes en Guayaquil: de las ciudadelas fortaleza a la limpieza del espacio pblicoPrivatizacin, ciudadana, problemas, espacios pblicos.Cmo afecta la privatizacin del espacio urbano a la constitucin de sentidos de ciudadana entre los jvenes guayaquileos? La respuesta parcial es una ecuacin polarizadora promovida por la renovacin urbana: por un lado, los jvenes de ciudadelas fortaleza, y, por otro, aquellos que ocupan los escalones ms bajos del mercado laboral creado por la propia transformacin espacial. Esta situacin anuncia el futuro de la ciudad ms poblada de Ecuador: paisajes genricos, fronteras espaciales de clase y raza, y mrgenes saturados por quienes no calzan en la fotografa de postal que maquilla el conjunto de la renovacin urbana.http://www.nuso.org/upload/articulos/3298_1.pdfXavier Andrade2010Nueva SociedadCrtica a las autoridades de Guayaquil acerca de maquillar la verdad de la ciudad manteniendo al margen y prohibiendo la entrada de ciudadanos seleccionados, a lugares pblicos.Espacio pblico: punto de partida para la alteridadComunidad regional, planificacin urbana, espacios pblicos, integracin.Hoy la crisis urbana ha determinado un posicionamiento de los modelos de gestin y de las polticas de intervencin urbana, que se expresa -finalmente- en dos perspectivas distintas: la una, que busca la superacin de la crisis desde una ptica que tiende a profundizar la va mercantil privada, en la que el espacio pblico es vista como un freno, como algo marginal y, la otra, que pretende atemperar la crisis bajo un enfoque que tiende a darle un mayor significado a lo pblico y, en especial, al espacio pblico en la organizacin urbana.http://works.bepress.com/cgi/viewcontent.cgi?article=1109&context=fernando_carrionFernando Carrin2009Work PressEl presente artculo busca colocar en la discusin algunas ideas todava en estado primario- sobre el espacio pblico, debido a la importancia que tiene para producir ciudad, generar integracin social y construir el respeto al otro (pedagoga de la alteridad). Adicionalmente, el espacio pblico ha adquirido un significativo peso en los debates sobre la ciudad y en la agenda de las polticas urbanas; lo cual no es casual que as ocurra, porque se ha convertido en uno de los temas de mayor confrontacin social respecto de la ciudad.Regeneracin urbana: privatizacin del espacio pblico, polticas de seguridad y tematizacin en diario el universo de GuayaquilTematizacin, sistematizacin, espacio pblico, Guayaquil.La tendencia actual en el desarrollo de las ciudades es el emprendimiento de procesos de renovacin urbana, en los que se busca la reconversin del espacio urbano en funcin de la optimizacin de determinadas actividades que puedan insertarse de mejor manera en el escenario econmico mundial. En el caso de Guayaquil, la Regeneracin Urbana, desarrollada en los ltimos 6 aos, ha significado la renovacin esttica y la reconversin social de determinadas partes de la ciudad, en la bsqueda de orientar a la ciudad hacia el turismo. Ese proceso ha significado la transformacin de la ciudad espacial, simblica y polticamente. En efecto, los cambios de la ciudad se van desarrollando a partir de la disminucin cada vez mayor de lo pblico, no solo a nivel de los espacios fsicos, regenerados, sino y tambin en la dimensin simblica, la de la esfera de opinin crtica que se expresa en los medios.http://www.dialogosfelafacs.net/wp-content/uploads/olduploads/2012/01/75-revista-dialogos-regeneracion-urbana-privatizacion-del-espacio-publico.pdfHctor Chiriboga-Dilogos de la comunicacin: revista acadmica de la federacin. Latinoamericana de facultades de comunicacin socialLa Regeneracin es un proceso civilizatorio que hunde sus races en la hegemona lograda por las elites polticas de la ciudad, y que apunta, para el caso que nos ocupa a una homogenizacin de lo pblico a travs de polticas de limpieza social. Esta poltica est fuertemente relacionada con el tema de seguridad, que para las lites de la ciudad se resume en los hechos delincuenciales y en las acciones necesarias para contrarrestarlos. En general los medios de la ciudad de Guayaquil, coinciden con esta visin y construyen una agenda temtica consistente.

Los centros comerciales: el nuevo paradigma de desarrollo y consumo de la sociedad moderna Centros comerciales, Consumismo, Sociedad modernaExisten sociedades, que en una economia de mercados, y sus consecuentes procesos de globalizacion del sindrome de los TLC (Tratados de Libre Comercio), de transferencia de tecnologias y de conocimientos, que le han apostado, a un modelo de Mercados, que pese a la crisis economica mundial, y a la forma como golpeo a los EE.UU. , en paises como Colombia, fieles a este paradigma economico, se sigue con el auge y construccion desaforada de Centros Comerciales, que en apariencia hacen creer al ciudadano comun y corriente que su nivel de vida mejora con la proliferacion de dichos Centro Comerciales, pero esto tan solo funciona para los inversionistas, que dejan sobre el tapete, no solo problemas de generacion no calificado, sino otras enormes consecuencias en variables fundamentales , como calidad de vida, movilidad, manejo del espacio publico, problemas arquitectonicos y de urbanismo, asi como problemas de idiosincrasia ideologica y social, que nos hacen ver estas grandes moles como el nuevo paradigma de desarrollo para las sociedades que siguen estos lineamientos del modelo Norteamericano, pues en Europa estos no constituyen un paradigma de desarrollo. Concretamente se pretende desarrollar una argumentacion critica y reflexiva, sobre la dinamica social que esta presentando la proliferacion de centros comerciales en contextos historicos especificos como la sociedad Colombiana. http://www.esempidiarchitettura.it/ebcms2_uploads/oggetti_articolo_195_ITA_uzLLEWJYyKB2hWhw8ND4CTrtVefvdnHxMk9h7J7w.pdfJennifer Hernandez Puentes, Ignacio Hernandez Molina y Ruben Hernandez Molina. 2013EdA, Esempi di Architettura

Ideologa de la inseguridad y segregacin en el espacio pblico en Lima Metropolitana: el caso de la gestin 2007-2010 en MirafloresGobierno municipal; Gobernabilidad; DelincuenciaEl presente artculo aborda la problemtica de la gestin distrital de la seguridad ciudadana a travs del caso de la Municipalidad de Miraflores entre los aos 2007 y 2010. La relevancia de este caso reside en tres puntos: (i) el rol que cumple dicho distrito dentro de la estructura nodal del rea de Lima Metropolitana; (ii) la capacidad para invertir en tecnologa y recursos humanos para la seguridad, y (iii) el hecho de que se trata de un ejemplo de coherencia entre la gestin y las demandas de una parte de la poblacin local. El artculo analiza cmo son abordadas las necesidades de seguridad de los ciudadanos de la metrpoli dentro de los lmites distritales y cmo se acenta la diferenciacin entre residentes, visitantes, turistas, etctera. Para ello, se exploran las formas de segregacin y limitacin de uso y apropiacin del espacio pblico que surgen de la implantacin de medidas de seguridad basadas en un discurso de retorno a un pasado mtico de tranquilidad y seguridad.http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/debatesensociologia/article/view/3935Viktor Benss2012Revista debates en sociologa

Planificacin y transformacin urbana en reas patrimoniales de la ciudad de QuitoPatrimonio, Urbanismo, Rehabilitacin, QuitoLa transformacin urbana en areas patrimoniales de la ciudad de Quito; partiendo de un estudio para la delimitacin de reas histricas.http://148.206.79.158/handle/11191/553Espinosa Dorantes, Elizabeth2011Repositorio digital de la Universidad Autnoma MetropolitanaCreacin de una ruta turistica dentro de la ciudad de Guayaquil para la observacin de flora y faunaDiversidad, riqueza faunistica, turismo.El presente trabajo plantea la creacin de una ruta dentro de la ciudad de Guayaquil para la observacin de flora y fauna a partir de sus atractivos naturales.http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/13756Cortez Barriga, Lourdes Daniela2010Repositorio EspolUn modelo matemtico para la optimizacin de las operaciones de mantenimiento de reas verdes de la ciudad de GuayaquilMantenimiento de reas verdes; modelos matemticos de optimizacin; programacin matemtica; investigacin de operacionesEn esta investigacin se desarrolla un modelo matemtico de optimizacin del tipo MIP (mixed integer programming) para determinar una mejor solucin en el diseo de un Plan de Visitas para la supervisin del mantenimiento integral de las reas verdes de la ciudad de Guayaquil, que permita un eficiente cumplimiento de las actividades ejecutadas por los contratistas; minimizando los costos de operacin y maximizando el uso de los recursos disponibles. http://rte.espol.edu.ec/index.php/tecnologica/article/view/286Fernando Sandoya2014Revista Tecnologica EspolCentro cultural de arte urbano para la ciudad de GuayaquilCentro cultural; arte urbanoEl presente proyecto sociocultural, responde a una necesidad de la sociedad guayaquilea, debido a la creciente demanda de espacios de recreacin, cultura, y lugares de esparcimientos, en los cuales se puedan impartir diferentes talleres y eventos y que sean de libre acceso. http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/3845Bonilla Yoza, Rodinson Jonathan2014Repositorio Institucional de la Universidad de GuayaquiEstudio del Potencial de Reciclaje de los Desechos de Construccin y Demolicin en la Ciudad de Guayaquil.Construccin, sostenibilidad, hormign sustentable, reciclaje.La contaminacin por desechos slidos de construccin y demolicin constituye un problema en Ecuador, en determinados lugares de la ciudad Guayaquil hay botaderos clandestinos, los cuales se acumulan de estos desechos, generando un problema social y ambiental. Con el objetivo de reducir el porcentaje de materiales vrgenes explotados desde reas verdes y la contaminacin que implica obtenerlos, procesarlos y distribuirlos, planteamos como solucin tomar muestras de desechos de hormign de uno de estos botaderos, para analizar su potencial de reuso como agregado.http://www.laccei.org/LACCEI2014-Guayaquil/RefereedPapers/RP118.pdfCarlos Ral Rodrguez Daz - Christian Stephen Cruz Rosado - Karen Gianella Contreras Choez2014Latin American and Caribbean Conference for Engineering and TechnologyEvaluacin del uso recreativo del parque extremo de GuayaquilAreas verdes, areas de recreacin, deportes extremosLa necesidad de incluir a los jvenes a espacios abiertos, con reas verdes y con actividades de recreacin que fomenten la prctica de los deportes extremos, es decir, ha sido punto clave para llevar a cabo la evaluacin de este sitio en la que se han implementado herramientas como la aplicacin de encuestas y capacidad de carga para respaldar con bases los resultados obtenidos a lo largo del estudio.http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/17021Chang Gmez, Ing. JosAndrade Loor, Helen PaolaGaln Chrrez, Betsy AlexandraVlez Gavilnez, Karla Estefana2011Repositorio EspolManejo contable del mantenimiento de reas verdes en la ciudad de Cuenca durante el perodo 2006-2010 y sus proyecciones de reestructuracinAreas verdes, costos, deficit, financiamiento, gastos presopuestoLa Empresa Pblica Municipal de Aseo de Cuenca EMAC EP; desde el ao 2007, tiene a su cargo la prestacin de servicios de mantenimiento, recuperacin y administracin de reas verdes y parques, siendo esta la entidad responsable de estas reas, cuenta con una normativa que la regula, la cual le da la potestad para el manejo de los ingresos que se generan con este servicio y los destina a solventar sus costos y gastos generados en la propia ejecucin de sus actividades.http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/1255Bacuilima Alvarracn, Clara Luca2011Repositorio Digital de la Universidad de CuencaEvaluacin del uso turstico del parque seminaro de la ciudad de GuayaquilTurismo, parque, flora, municipalidad.La ciudad de Guayaquil da a da se est proyectando al Ecuador y el mundo como un destino turstico, esto se puede palpar en los esfuerzos de municipalidad por embellecer los espacios urbanos de la ciudad y de esta manera exhibirse como un atractivo para los visitanteshttps://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/14005Castillo Atiencia, Lissette ElenaDuche Paz Y Mio, Karina PiedadRamirez Pulgarin, Valentina2011Repositorio EspolRed de espacios pblicos y reas verdes para incentivar el turismo conciente en la cabecera cantonal de Puerto Lpez.Espacios pblicos, arquitectura sustentable, desarrollo sustentable, rehabilitacin urbana, turismo consciente, reas verdes, nodos, Puerto Lpes, Ecuador.La RED DE ESPACIOS PBLICOS Y REAS VERDES PARA INCENTIVAR EL TURISMO CONCIENTE DE LA CABECERA CANTONAL DE PUERTO LPEZ, busca disear un recorrido memorable para la ciudad, que una los hitos actuales y destaque los enlaces (vas) existentes y cree nodos (espacios pblicos y reas verdes) a mximo 300 metros del usuario; los mismos son caracterizados o distinguidos por culturas y tradiciones propias del lugar, y que adems contendrn elementos bsicos (mobiliario pblicos) que logren crear una imagen urbana propia de Puerto Lpezhttp://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/123456789/2244Vargas Villavicencio, Vernica Scarleth2014Repositorio Universidad Catlica Santiago de GuayaquilEspacios pblicos urbanos, pobreza y construccin social-Este documento aborda el mbito del espacio pblico y su incidencia y contribucin a la calidad vida social y material en la ciudad, particularmente de los sectores en situaciones de pobreza y exclusin. Su objetivo es aportar al debate tanto conceptual como metodolgico y contribuir a la elaboracin de polticas de superacin de la pobreza y precariedad urbana. Con esta finalidad, se consider oportuno estructurar el documento en secciones vinculadas.http://www.plataformademocratica.org/Publicacoes/Publicacao_6455_em_17_05_2011_15_59_02.pdfNU. CEPAL. Divisin de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos2005CEPALANALISIS DEL USO DEL ESPACIO TURISTICO EN GUAYAQUIL. ENFOQUE DE SU MODELO DE DESARROLLO TURISTICODesarrollo turstico, surgimiento econmico, espacio turstico, mercado turistcoEcuador, ha considerado el turismo de una manera ordenada.Guayaquil Ha invertido ultimamente en proyectos de regeracin urbana. Y debido a esto, la tesis est inclinada al desarrollo del turismo de esta ciudad y se basara en el acercamiento al comportamiento de su mercado turstico.http://dspace.unia.es/handle/10334/1757Ingrid Susana Villafuerte Holgun2010Master en planificacin, gestin y desarrollo del turismo sostenibleConsideraciones sociales en eldiseo y planificacin de parquesurbanosequidad, espacios verdes, inclusin, participacin ciudadana,recreacinhttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=11162403RAMIRO FLORES-XOLOCOTZIMANUEL DE JESS GONZLEZ-GUILLN2009Redalyc.orgEl sedentarismo, no es solo causa de la TeconologaSalud, higiene, enfermedad, calidad de vida, tiempo libre, civilidad, autonompia, desarrollo motor, raza, seguridadEl autor, inicialmente, aborda desde una aproximacin historica el problema de la constitucin de la Educacin Fsica. En ese contexto recoge un conjunto de percepciones, representaciones y metaforas que han sido ligadas a la actividad fsica, entre ellas el autor destaca: buena vida, calidad de vida, desarrollo y rendimiento motor, que en su positividad plantean su deber ser/idealRENDN, Beatriz Marleny Cardona2009Universidad de Concepcin Departamento de Educacin Fsica ChileEspacios de ciudad y estilos de vidaEl espacio pblico y sus apropiacionesespacio urbano, espacio pblico, estilos de vida, apropiacin del espacio pblico, movilidad urbanaLos espacios pblicos que frecuentamos para el ocio, los deportes, la recreacin y el desplazamiento cotidiano plantean importantes aspectos en la relacin espacio fsico - espacio social, en la que median razones y lgicas tanto de tipo intrapersonal y socio-cultural como fsico-ambiental.El derecho a la ciudad y a su calidad ambiental son aspectos necesarios a considerar cuando se trata de promover la inclusin social y la promocin de los estilos de vida activos, en tanto que el deterioro, la invasin o la escasez de los espacios de ciudad, principalmente de los espacios pblicos, interfieren en su apropiacin, uso y disfrute.Lo anterior plantea importantes retos tanto para la planeacin de la ciudad, como para las polticas de salud, deporte y recreacin. Se trata por tanto de valorar el espacio urbano, ms que con el criterio de funcionalidad arquitectnica, con el de la vivencialidad y apropiacin que ste pueda propiciar a su potencial para ser incorporados de manera sensible por el sujeto, es decir, como espacios articulados al grupo social en que se inscriben.http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/educacionfisicaydeporte/article/viewArticle/2246Beatriz Marleny Cardona Rendn2009 [email protected] DEPORTE Y LA RECREACIN COMOESTRATEGIAS DE EMPODERAMIENTO ENPOBLACIN DESPLAZADAEmpoderamiento / adulto mayor / adulto/ joven / club de vida / actividades ludicorecreativas/ prcticas de la educacinfsica / deporte / salud / asentamiento /desplazamiento / participacin.Hoy se desarrolla, desde la universidady los entes receptores de la PrcticaPedaggica (paso para la formacinprofesional inicial universitaria),un sin nmero de intervenciones annimas.Este texto aborda una prcticade intervencin que muestra las vicisitudespedaggicas, investigativas yhumanas que viven dos estudiantesde ltimo semestre del rea de EducacinFsica de la Universidad de Antioquiapara llevar a cabo su prcticay, lo ms importante, para encontrarpiso social a su inters acadmico: elempoderamiento de las poblacionespobres de la ciudad de Medelln.http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/educacionfisicaydeporte/article/view/3092/2856Alexander Muoz GmezCarlos Mario Arango Sosa2009Facultad de TurismoUniversidad Nacional del ComahueLA RECREACIN:UN DERECHO PARA EL DESARROLLO HUMANORecreacin,entorno socioeconomico, esapcios recreativos, actividades recreativasLa presente propuesta tiene como objetivo exponer el proyecto de Extensin denominado La Recreacin: un derecho para el desarrollo humano llevado a cabo por un equipo de docentes y estudiantes de la Facultad de Turismo. El mismo tuvo su ejecucin desde el ao 2004 hasta el ao 2006. El proyecto tuvo como objeto de estudio las prcticas y los espacios recreativos del sector noroeste de la ciudad de Neuqun, delimitados por el barrio HIBEPA y las tomas Almafuerte I, II y Esfuerzo. El entorno socioeconmico y espacial de los sectores mencionados ofrece condiciones de alta vulnerabilidad para su poblacin. La propuesta de trabajo, orientada a la elaboracin de una propuesta participativa de intervencin para las prcticas recreativas de la comunidad, tuvo tambin una fuerte impronta de investigacin con la intervencin de la comunidad involucrada en el proceso. Los objetivos generales fueron la elaboracin de un plan recreativo participativo integral barrial yla construccin de un espacio de interaccin e integracin social que contribuya a la contencin y expresin de los sujetos, a la vez de fortalecer las redes comunitarias.La elaboracin del mismo se nutri de un diagnstico descriptivo de la situacin socioeconmica de la poblacin, as como de las actividades recreativas que est realiza. El mismo tuvo como pilar fundamental la realizacin de talleres con nios, adolescentes y adultos, con el fin de indagar acerca de las actividades recreativas realizadas, las necesidades recreativas en cada uno de los grupos etreos,las problemticas que dificultan las prcticas recreativas, as como las propuestas para facilitarlas. Tambin se realiz un estudio de los espacios recreativos, desde su descripcin y valoracin a travs de un ndice de evaluacin desarrollado con esa finalidad especfica. La propuesta concluye con el planteo de un programa de actividades recreativas, as como propuestas de mejoramiento de los espacios recreativos tendientes a revalorizar las prcticas recreativas de la poblacin.http://170.210.83.98:8080/jspui/handle/123456789/260MERLI, Mara Carolina; RODRGUEZ, Mara Daniela2013Presentacin desarrollada en la edicin 2007 de las Jornadas de Investigacin y Extensin. Facultad de Turismo, Universidad Nacional del Comahue. 27 y 28 de Septiembre de 2007. Neuqun. p.70-80.Proyecto de actividades fisico - recreativas para ninos con desventaja social en las edades comprendidas entre los 5 11 anos del Consejo de Jesus Maria perteneciente al Municipio Habana Vieja.ACTIVIDADESFISICAS/RECREACION/NIOS/ECONOMIA/COMUNIDADLa familia es el grupo primario para el desarrollo y crecimiento de losindividuos y la sociedad. Si se aspira a perfeccionar la sociedad y aincrementar el bienestar de sus miembros, se requiere dar respuestas alas necesidades objetivas y subjetivas de la familia. Las polticasorientadas a la familia deben concentrarse en acciones de carctertransformador y no solo orientadoras.Dada estas situaciones anteriormente mencionadas, es que realizamosesta investigacin en el Consejo de Jess Maria, siendo el msdensamente poblado y por presentar agudos problemas sociales, ademsde ser una poblacin en riesgo por los altos niveles de nacinamiento, eldeficitario estado constructivo de la vivienda, sus condicionessocioeconmicos, manifestaciones de violencia y conductas antisociales.Este consejo se caracteriza por no contar con suficientes espaciosrecreativos, ni reas verdes, donde los nios puedan, desarrollaractividades al aire libre.Consejo de Jess Maria perteneciente al Municipio Habana Vieja.Lic .Odalys de las Mercedes Montalvo LLerandi.2011Consejo de Jess Maria perteneciente al Municipio Habana Vieja. Transformaciones en losespacios pblicos: Victoriacomo un caso de estudio.Javier Cuberos y Diego Marks.2013http://www.aacademica.com/000-038/78Guayaquil, su espacio pblico, uso y Apropiacin (Libro)Ciudad, espacio, Parques, reas recreativas, apoderamiento,, monumentos, plazas.Vivir la ciuddad es recorrerla, contemplarla y disfrutarla, es tambien asumir una posicin poltica, crtica, y objetivolo cual nos hace los ciudadanos.Alcalda de GuayaquilNathalie Wong Chauvet2011Alcalda de Guayaquil

Hoja2

Hoja3