Referencia comunicativa

11
REFERENCIA COMUNICATIVA

description

Referencia comunicativa de la fase 2.1

Transcript of Referencia comunicativa

01

REFERENCIA COMUNICATIVA

- Presencia en la portada de una imagen predominante y nada real, al tratarse de un collage de los elementos o per-sonajes mas importantes. Uno de esos dibujos da nombre al libro.

- Aparicion en casi todas las dobles paginas de al menos una imagen de un tercio de pagina en blanco y negro, ilustran-do situaciones concretas que se describen en el texto. (PAG.-10)

- Gran importancia grafica de la numeracion de pagina como sistema orientativo. (PAG.-08)

- El uso de narrativa no lineal o hipertextual que colo-ca al lector en una posicion activa ofreciendo la capacidad de elegir su camino entre los varios posibles establecidos por el autor. (PAG.-06)

- Aparicion de un pseudo slogan en la portada del libro que coloca al lector en situacion respecto al funcionamiento del mismo. (PAG.-04)

La portada es la primera ima-gen que te entra por los ojos del li-bro, por ello el autor te muestra una situación ficticia en la que te presen-ta a los personajes principales con todo lujo de detalles, pero sin nin-gún tipo de vincualción ni ningún anticipo a lo que va a acontecer en el libro. De este modo puedes empezar a generarte las primeras preguntas o suposiciones sobre lo que puede acontecerte.

01

02

REFERENCIA COMUNICATIVA

03Tu eres el protagonista

de esta referencia, elige como prefieres recorrerla.

04

- Presencia en la portada de una imagen predominante y nada real, al tratarse de un collage de los elementos o per-sonajes mas importantes. Uno de esos dibujos da nombre al libro. (PAG.-02)

- Aparicion de un pseudo slogan en la portada del libro que coloca al lector en situacion respecto al funcionamiento del mismo.

- El uso de narrativa no lineal o hipertextual que colo-ca al lector en una posicion activa ofreciendo la capacidad de elegir su camino entre los varios posibles establecidos por el autor. (PAG.-06)

- Gran importancia grafica de la numeracion de pagina como sistema orientativo. (PAG.-08)

- Aparicion en casi todas las dobles paginas de al menos una imagen de un tercio de pagina en blanco y negro, ilustran-do situaciones concretas que se describen en el texto. (PAG.-10)

Un pequeño texto claro y con-ciso en la portada, de tamaño poco importante, pero con un posciciona-miento superior y facilmente visible, te permite hacerte una idea de que no se trata de un libro lineal conven-cional, que tienes la posibilidad de elegir caminos durante la lectura y que tus decisiones tienen repercu-sión en el modo de lectura y en el final alcanzado.

Catastrófico

Decepcionante

Mediocre

Decente

GenialRara elección

Eleccción común

Comienzo

05

06

- Presencia en la portada de una imagen predominante y nada real, al tratarse de un collage de los elementos o per-sonajes mas importantes. Uno de esos dibujos da nombre al libro. (PAG.-02)

- Aparicion de un pseudo slogan en la portada del libro que coloca al lector en situacion respecto al funcionamiento del mismo. (PAG.-04)

- El uso de narrativa no lineal o hipertextual que colo-ca al lector en una posicion activa ofreciendo la capacidad de elegir su camino entre los varios posibles establecidos por el autor.

- Gran importancia grafica de la numeracion de pagina como sistema orientativo. (PAG.-08)

- Aparicion en casi todas las dobles paginas de al menos una imagen de un tercio de pagina en blanco y negro, ilustran-do situaciones concretas que se describen en el texto. (PAG.-10)

La hiperficción y la narración de la historia en segunda persona te colocan, como lector, en una situa-cion de mayor subjetividad y control sobre lo que acontece en el libro. El relato pasa de tener una estructu-ra lineal a una con ramificaciones. Hay muchos finales posibles, todos ellos, dependientes de tu astucia o de si has tomado una decisión ética.De este modo puedes abandonar los actuales sistemas conceptuales basa-dos en nociones como centro, mar-gen, jerarquía y secuencialidad, sub-tituyendolos por la multilinealidad, nodos, nexos y redes.

Comienzo

07

- Aparicion en casi todas las dobles paginas de al menos una imagen de un tercio de pagina en blanco y negro, ilustran-do situaciones concretas que se describen en el texto. (PAG.-10)

- Presencia en la portada de una imagen predominante y nada real, al tratarse de un collage de los elementos o per-sonajes mas importantes. Uno de esos dibujos da nombre al libro. (PAG.-02)

- Aparicion de un pseudo slogan en la portada del libro que coloca al lector en situacion respecto al funcionamiento del mismo. (PAG.-04)

- El uso de narrativa no lineal o hipertextual que colo-ca al lector en una posicion activa ofreciendo la capacidad de elegir su camino entre los varios posibles establecidos por el autor. (PAG.-06)

- Gran importancia grafica de la numeracion de pagina como sistema orientativo.

08

Debido a la falta de linealidad del libro es un aspecto de amplia importancia para facilitarte la orientación dentro del libro , todas la páginas se encuentran numeradas con un grafismo cla-ro. La posicion superior y el tamaño aseguran que eres capaz de verlo con claridad y reconocerlo.

Catastrofico

Decepcionante

Mediocre

Decente

Genial

09

Todo el libro se desarrolla en base a la imaginación. El apoyo con ilustraciones te ayuda a generar la imagen de la si-tuación específica que quiere trasmitirte el autor, el personaje concreto que te presenta o sus gestos. De esta manera, el es-critor agiliza tu lectura, evitando grandes cantidades que texto descriptivo que podrían llegar a aburrirte y complicarte el enten-dimiento de la lectura.

10

- Presencia en la portada de una imagen predominante y nada real, al tratarse de un collage de los elementos o per-sonajes mas importantes. Uno de esos dibujos da nombre al libro. (PAG.-02)

- Aparicion de un pseudo slogan en la portada del libro que coloca al lector en situacion respecto al funcionamiento del mismo. (PAG.-04)

- El uso de narrativa no lineal o hipertextual que colo-ca al lector en una posicion activa ofreciendo la capacidad de elegir su camino entre los varios posibles establecidos por el autor. (PAG.-06)

- Gran importancia grafica de la numeracion de pagina como sistema orientativo. (PAG.-08)

- Aparicion en casi todas las dobles paginas de al menos una imagen de un tercio de pagina en blanco y negro, ilus-trando situaciones concretas que se describen en el texto.