REFERENCIA 3

2
Avances de la gramática básica 1 Vera Izquierdo, Francisco. El Nacional [Caracas] 05 Sep 2011. Afinales de este año comenzará a circular en las librerías españo las y un poco más tarde en las de Hispanoamérica la Nueva gramática básica de la lengua española, obra de la Asociación de Academias de la Lengua Española, y cuya producción editorial ha sido encargada a la casa Espasa, una muy reconocida empresa del Grupo Planeta. Como se sabe, la mencionada Asociación, que reúne a las 22 academias que se ocupan del estudio del idioma español la Academia Venezolana ocupa por su antigüedad el quinto lugar entre las americanas, ha ofrecido durante los últimos años varias obras de descripción gramatical. Ellas serían la Nueva gramática de la lengua española, edición en 2 voluminosos tomos cuyo ponente fue Ignacio Bosque, y que devino en obra para especialistas; el Manual de la nueva gramática de la lengua española, una versión divulgativa de la anterior; y la Nueva ortografía de la lengua española, coordinada por Salvador Gutiérrez Ordóñez. Un avance de lo que será esta importante realización fue presentada privadamente, en una edición de prueba, en la reunión de directores y presidentes de academias que se llevó a cabo a finales del mes de julio, en el Instituto Castellano y Leonés, teniendo como escenario privilegiado el Palacio de la Isla, en la ciudad de Burgos. El entusiasmo por la factura del libro y por la trascendencia de la obra motiva esta nota y las sucesivas. El primer rasgo que puede señalarse como sustan tivo es el de su carácter de gramática escolar o para la escolarización. Manuable en plenitud semántica, estructurada con limpieza, redactada con mucha ciencia y poca erudición, ejemplificada con generosidad y moderna con moderación podrían ser algunas de sus señas más distintivas. La definición que ella misma hace de sus noblezas merece leerse: En la conformación de esta Gramática básica se ha decidido, por un lado, conservar un aire de familia que evidencie su vinculación con las hermanas mayores. Se mantiene la esencia doctrinal y terminológica de la Nueva gramática y del Manual; se conserva su rigor conceptual, su coherencia explicativa y también su vocación normativa. Pero, al hallarse abierta hacia la inmensa mayoría, combina esos valores con una brevedad descriptiva y con una organización didáctica que la harán más próxima a quienes la consulten: adopta una secuenciación de contenidos ordenada, jerarquizada y gradual; ilumina los términos técnicos con definiciones claras; facilita la comprensión de las descripciones con el soporte de abundantes ejemplos, dotados de marcas bien señalizadas; centra la atención en lo que es gramaticalmente esencial y explicativo; opta por una maqueta moderna, visual e intuitiva; adjunta un índice terminológico que señala dónde está definido cada término y en qué lugares aparece de forma relevante; destaca en trama especial las informaciones normativas que surgen al hilo de las descripciones gramaticales. Coordinada, también, por el académico Gutiérrez Ordóñez, este nuevo trabajo conjunto de las academias de nuestra lengua querrá colocarse en un punto medio entre la descripción anormativa y la normatividad punitiva. Un nuevo adiós al purismo lingüístico, genio borrascoso de nuestros modos de entender la lengua.

Transcript of REFERENCIA 3

Page 1: REFERENCIA 3

Avances de la gramática básica 1

Vera Izquierdo, Francisco. El Nacional [Caracas] 05 Sep 2011.

Afinales de este año comenzará a circular en las librerías españo las y un poco más tarde en

las de Hispanoamérica la Nueva gramática básica de la lengua española, obra de la Asociación

de Academias de la Lengua Española, y cuya producción editorial ha sido encargada a la casa

Espasa, una muy reconocida empresa del Grupo Planeta. Como se sabe, la mencionada

Asociación, que reúne a las 22 academias que se ocupan del estudio del idioma español la

Academia Venezolana ocupa por su antigüedad el quinto lugar entre las americanas, ha ofrecido

durante los últimos años varias obras de descripción gramatical. Ellas serían la Nueva gramática

de la lengua española, edición en 2 voluminosos tomos cuyo ponente fue Ignacio Bosque, y que

devino en obra para especialistas; el Manual de la nueva gramática de la lengua española, una

versión divulgativa de la anterior; y la Nueva ortografía de la lengua española, coordinada por

Salvador Gutiérrez Ordóñez. Un avance de lo que será esta importante realización fue

presentada privadamente, en una edición de prueba, en la reunión de directores y presidentes

de academias que se llevó a cabo a finales del mes de julio, en el Instituto Castellano y Leonés,

teniendo como escenario privilegiado el Palacio de la Isla, en la ciudad de Burgos. El entusiasmo

por la factura del libro y por la trascendencia de la obra motiva esta nota y las sucesivas. El

primer rasgo que puede señalarse como sustan tivo es el de su carácter de gramática escolar

o para la escolarización. Manuable en plenitud semántica, estructurada con limpieza, redactada

con mucha ciencia y poca erudición, ejemplificada con generosidad y moderna con moderación

podrían ser algunas de sus señas más distintivas. La definición que ella misma hace de sus

noblezas merece leerse: En la conformación de esta Gramática básica se ha decidido, por un

lado, conservar un aire de familia que evidencie su vinculación con las hermanas mayores. Se

mantiene la esencia doctrinal y terminológica de la Nueva gramática y del Manual; se conserva

su rigor conceptual, su coherencia explicativa y también su vocación normativa. Pero, al hallarse

abierta hacia la inmensa mayoría, combina esos valores con una brevedad descriptiva y con

una organización didáctica que la harán más próxima a quienes la consulten: adopta una

secuenciación de contenidos ordenada, jerarquizada y gradual; ilumina los términos técnicos

con definiciones claras; facilita la comprensión de las descripciones con el soporte de

abundantes ejemplos, dotados de marcas bien señalizadas; centra la atención en lo que es

gramaticalmente esencial y explicativo; opta por una maqueta moderna, visual e intuitiva;

adjunta un índice terminológico que señala dónde está definido cada término y en qué lugares

aparece de forma relevante; destaca en trama especial las informaciones normativas que

surgen al hilo de las descripciones gramaticales. Coordinada, también, por el académico

Gutiérrez Ordóñez, este nuevo trabajo conjunto de las academias de nuestra lengua querrá

colocarse en un punto medio entre la descripción anormativa y la normatividad punitiva. Un

nuevo adiós al purismo lingüístico, genio borrascoso de nuestros modos de entender la lengua.

Page 2: REFERENCIA 3

Copyright © Grupo de Diarios América-GDA/El Nacional/Venezuela. Todos los derechos

reservados. Prohibido su uso o reproducción en Venezuela © NoticiasFinancieras - © GDA - El

Nacional - All rights reserved

Número de palabras: 539

Copyright (c) 2011 El Nacional