Refelxion competencias siglo-xxi

2
El siglo XXI es una centuria de enormes retos para la educación, donde las TIC, desde una perspectiva pedagógica, permitirán revaluar modelos pedagógicos que van en contravía de los nuevos procesos de enseñanza y aprendizaje. Los Docentes de hoy, debemos adaptarnos a las exigencias de un mundo cambiante, dinamizado y cada vez más globalizado, en el que las TIC, cobran enorme importancia porque ellas son usadas por los jóvenes de hoy con diversos propósitos, y su uso con fines educativos es esencial. Esto nos obliga a capacitarnos, dominar las TIC y encontrar modos de contextualizarlas en los claustros educativos de modo que desde ellas se potencien los procesos de enseñanza y aprendizaje. En el siglo XXI se habla de los nativos digitales, personas nacidas dentro del desarrollo vertiginoso de la tecnología y las comunicaciones, soportadas por artefactos electrónicos que permiten la realización de múltiples tareas en menos tiempo, a su vez que se puede acceder a grandes cantidades de información. Las TIC representan ese elemento fundamental en el tratamiento, acceso, apropiación y uso de la información que hoy podemos encontrar en La Web y de las cuales podemos disponer para diversos fines. Surgen nuevas formas de construir conocimiento y la adquisición de nuevas competencias en TIC, nos hace más idóneos para hacer frente a las dinámicas en el aula que se hacen cada vez más marcadas. Las nuevas formas de compartir el conocimiento en el aula, obedecen a políticas globalizadas, en las que el Fondo Monetario Internacional, traza lineamientos económicos que impactan la educación y otras estancias. En ese sentido, se establecen políticas que van desde las reformas educativas, la implementación de didácticas, modelos de pedagogía, estrategias de aprendizaje y la mediación en el aula mediante el uso de las TIC, que hagan mejor accesible el aprendizaje de los contenidos compartidos en el aula con el propósito de encontrar resultados que redunden en calidad, competencia, inclusión, cerrar brechas sociales y mejorar la calidad de vida. Cobra mucha importancia nuevas formas de trabajo con los estudiantes de hoy, donde estrategias para el aprendizaje como la Escuela Invertida toman gran valor,

Transcript of Refelxion competencias siglo-xxi

Page 1: Refelxion competencias siglo-xxi

El siglo XXI es una centuria de enormes retos para la educación, donde las TIC,

desde una perspectiva pedagógica, permitirán revaluar modelos pedagógicos que

van en contravía de los nuevos procesos de enseñanza y aprendizaje.

Los Docentes de hoy, debemos adaptarnos a las exigencias de un mundo

cambiante, dinamizado y cada vez más globalizado, en el que las TIC, cobran

enorme importancia porque ellas son usadas por los jóvenes de hoy con diversos

propósitos, y su uso con fines educativos es esencial.

Esto nos obliga a capacitarnos, dominar las TIC y encontrar modos de

contextualizarlas en los claustros educativos de modo que desde ellas se potencien

los procesos de enseñanza y aprendizaje.

En el siglo XXI se habla de los nativos digitales, personas nacidas dentro del

desarrollo vertiginoso de la tecnología y las comunicaciones, soportadas por

artefactos electrónicos que permiten la realización de múltiples tareas en menos

tiempo, a su vez que se puede acceder a grandes cantidades de información.

Las TIC representan ese elemento fundamental en el tratamiento, acceso,

apropiación y uso de la información que hoy podemos encontrar en La Web y de las

cuales podemos disponer para diversos fines.

Surgen nuevas formas de construir conocimiento y la adquisición de nuevas

competencias en TIC, nos hace más idóneos para hacer frente a las dinámicas en

el aula que se hacen cada vez más marcadas.

Las nuevas formas de compartir el conocimiento en el aula, obedecen a políticas

globalizadas, en las que el Fondo Monetario Internacional, traza lineamientos

económicos que impactan la educación y otras estancias. En ese sentido, se

establecen políticas que van desde las reformas educativas, la implementación de

didácticas, modelos de pedagogía, estrategias de aprendizaje y la mediación en el

aula mediante el uso de las TIC, que hagan mejor accesible el aprendizaje de los

contenidos compartidos en el aula con el propósito de encontrar resultados que

redunden en calidad, competencia, inclusión, cerrar brechas sociales y mejorar la

calidad de vida.

Cobra mucha importancia nuevas formas de trabajo con los estudiantes de hoy,

donde estrategias para el aprendizaje como la Escuela Invertida toman gran valor,

Page 2: Refelxion competencias siglo-xxi

porque se fortalecen valores como la responsabilidad, el trabajo autónomo a su vez

que se puede construir la clase de un modo en el cual el estudiante se ubica como

el centro del proceso educativo.

Tomado del documento presentado por los compañeros:

Oscar Sinisterra, Blanca Torres y Claudia Jiménez