Reduccionismo en la planificación

16
1 EP PETROECUADOR Reduccionismo en la planificación tradicional Melio Sáenz 06/11/2012 Este documento ha sido preparado como material de apoyo al Taller N. 3 que se realiza en la Coordinación de Planificación de PETROECUADOR.

description

 

Transcript of Reduccionismo en la planificación

Page 1: Reduccionismo en la planificación

1

EP PETROECUADOR

Reduccionismo en la planificación tradicional

Melio Sáenz

06/11/2012

Este documento ha sido preparado como material de apoyo al Taller N. 3 que se realiza en la Coordinación de Planificación de PETROECUADOR.

Page 2: Reduccionismo en la planificación

Reduccionismo en la planificación tradicional

2

Page 3: Reduccionismo en la planificación

Reduccionismo en la planificación tradicional

3

Presentación

La planificación conoció una época de esplendor en las décadas de los 70 y 80 del siglo

XX. La dinámica empresarial incentivada por los resultados obtenidos en el ámbito militar

mediante la planificación incrementaba la demanda de métodos y procedimientos que

permitieran generar ventajas comparativas y competitivas en los mercados.

Sin embargo, poca atención se prestó a la fundamentación conceptual y teórica de la

planificación, lo cual determinó que las tendencias se invirtieran llegando al punto de

considerar a la planificación como una herramienta obsoleta de concepciones anacrónicas.

En el presente documento planteamos preguntas importantes para recorrer el camino

abandonado, poniendo énfasis en la necesidad de fundamentar científicamente el

conocimiento que acerca de la planificación ha acumulado el ser humano a través de siglos

de aplicación y decenios de intentos de formalización.

La primera pregunta que planteamos es acerca del significado que se atribuye, en los

diferentes ámbitos, al sustantivo planificación y al verbo planificar. Las diferentes

versiones provienen de los sectores en los cuales ellos han sido utilizados sin que se haya

conseguido consensuar alrededor de los mismos.

La segunda se refiere al alcance mismo que se le ha dado a la planificación como método y

como proceso. Estamos convencidos y lo demostramos que en la práctica, la planificación

adolece de limitaciones adquiridas en su origen y consolidadas a través de la utilización de

sus herramientas de trabajo. Hasta el momento hemos identificado siete espacios que han

sido reducidos y que han contribuido a crear una imagen de recetario de la planificación.

Para ayudar a salir de este atolladero proponemos un modelo basado en la Teoría General

de Sistemas en el cual estudiamos el valor científico del conocimiento disponible

refiriéndonos con especial énfasis a la complejidad de los sistemas.

Cerramos el documento con lineamientos que pueden facilitarnos la constricción de una

epistemología de la planificación.

El lector deberá tener en cuenta que este trabajo quiere, fundamentalmente, abrir un

espacio de discusión acerca de un tema de interés en el pasado y que constituye un pilar

fundamental en la vida de las sociedades del futuro.

Page 4: Reduccionismo en la planificación

Reduccionismo en la planificación tradicional

4

Page 5: Reduccionismo en la planificación

Reduccionismo en la planificación tradicional

5

Contenido Presentación ........................................................................................................................................ 3

Planificación: ¿qué es? ........................................................................................................................ 8

Reduccionismo en la planificación ...................................................................................................... 9

Reducción N. 1: Conceptual ..................................................................................................... 10

Reducción N 2: Realidad ............................................................................................................ 10

Reducción N. 3. - Relaciones y funciones .................................................................................. 11

Reducción N. 4.- Representación y realidad ............................................................................. 12

Reducción N. 5 Pasado y presente ........................................................................................... 13

Reducción N. 6 Proceso ............................................................................................................ 14

Reducción N. 7........................................................................................................................... 14

Bibliografía ........................................................................................................................................ 16

Page 6: Reduccionismo en la planificación

Reduccionismo en la planificación tradicional

6

Page 7: Reduccionismo en la planificación

Reduccionismo en la planificación tradicional

7

Reduccionismo en la Planificación

Melio Sáenz1

Centre Latinoamericain

de Calcul Scientifique et d’Informatique Industrielle

CLACSII

[email protected]

Hasta la década de los 80, la mayor parte de la literatura publicada acerca de la

planificación se ocupaba de la concepción y la puesta en marcha de planes, programas y

proyectos, descuidando la base conceptual y cognoscitiva que proporciona valor científico a

los procesos. Esto nos colocó en una situación de confusión teórica que podía poner en

duda el interés de identificar una base epistemológica y, en caso de que esta fuera

insuficiente, completarla de acuerdo con las concepciones a las que ha dado lugar la

evolución propia del pensamiento humano como fruto de la reflexión, de la experiencia y

de la observación.

Luego, a partir de 1994, algunos debates teóricos se proponen sobre la teoría de la

planificación, sin que hasta la presente se formulen respuestas satisfactorias a las preguntas

que quedaron pendientes. Actualmente constatamos un resurgir de la fuerza arrolladora de

las necesidades empresariales que impulsan al desarrollo de un tono de pragmatismo en la

planificación.

El verbo planificar ha sido profusamente utilizado, sobre todo desde la publicación de los

trabajos de Ansoff en 1965(Ansoff, 1965). En la actualidad todos los seres humanos

estamos convencidos de nuestra capacidad para planificar. Individuos y colectividades

hemos adquirido terminología, herramientas y procedimientos con los cuales construimos

referentes intelectuales y materiales que guían nuestro comportamiento orientado a cumplir

fines, objetivos y metas de las organizaciones en un marco de referencia que justifica

nuestra existencia. A pesar de todo el gran esfuerzo empleado en construir esta realidad,

todavía no hay respuesta satisfactoria a preguntas como

1. ¿qué es la planificación?

2. ¿de qué hablamos cuando nos referimos a la planificación estratégica?

3. ¿cuál es el valor científico del conocimiento que las sustenta?

11

Actualmente en la Coordinación de Transferencia de Tecnología del Instituto de Estudios del Petróleo de PETROECUADOR.

Page 8: Reduccionismo en la planificación

Reduccionismo en la planificación tradicional

8

En el presente trabajo revisamos respuestas formuladas por varios autores a estas

cuestiones, proponemos argumentos para responderlas y planteamos problemas para la

reflexión y el análisis.

Planificación: ¿qué es? Dos mil cuatrocientos años atrás, Sun Tzu elabora el primer documento conocido, en el

cual aborda temas de planificación y que queda registrado en la Historia como el pionero:

El Arte de la Guerra (Sun-Tzu, 2004). En él, el autor reconoce la necesidad de contar en la

organización, con un responsable de la planificación estratégica y formula postulados que

han contribuido a cimentar el conocimiento en esta área del pensamiento.

Más adelante, Nicolo Macchiavelo, en su obra El Principe (Machiavelli, 1976) enriquece

este conocimiento con un estudio reflexivo sobre la sociedad medioeval italiana,

proponiendo como parte de una alternativa política de gobierno la presencia de un nuevo

príncipe que busque construir estructuras políticas sólidas, aquellas que el futuro necesite,

en lugar de mantener las aceptadas por costumbre por la población. Así propone tender

puentes para abandonar el idealismo político y atravesar hacia la realidad de la vida

cotidiana. Uno de estos puentes , y de importancia fundamental, es la educación de la

población.

En 1912, Frederik W. Taylor propone un sistema racional de organización del trabajo

(Taylor, 1911), actualmente conocido como taylorismo el cual busca maximizar la

eficiencia del trabajo del ser humano y de las máquinas y herramientas aplicando una

división de las tareas, la organización del trabajo en procesos diseñados como una

secuencia ordenada de tareas , y asignando al tiempo un papel fundamental en el control del

cumplimiento de los planes. Complementa al conjunto de relaciones un subconjunto de

incentivos como el pago de bonificaciones. Intenta eliminar la improvisación en las

actividades productivas suprimiendo los movimientos inútiles.

Un análisis magistral del taylorismo fue realizado por Charles Chaplin en su película

Tiempos Modernos en la que Charlot, el personaje central, se enfrenta con una máquina

espantosa, con gigantescos engranajes y que imprime una cadencia infernal al trabajo,

deshumanizando a los individuos cuyo comportamiento modifica para asimilarlo al de un

robot. El trabajador se somete a los designios de la máquina hasta ser engullido por la

misma, terminando en la demencia.

Henry Fayol(Fayol, 1916) aplica una metodología positivista a la propuesta de Taylor de

organización científica del trabajo, en su obra Administración Industrial y General,

publicada en Francia en 1916 y, tras los aportes realizados por Taylor en el terreno de la

organización científica del trabajo, aplica una metodología positivista, observando los

hechos, realizando experiencias y extrayendo reglas de la información adquirida. El modelo

administrativo propuesto se basa en:

Page 9: Reduccionismo en la planificación

Reduccionismo en la planificación tradicional

9

1. la división del trabajo,

2. la aplicación de procesos administrativos en la organización y

3. la formulación de criterios técnicos para orientar la función administrativa, la

misma que se ocupa sólo del personal de la organización.

El resultado es conocido como la explotación del hombre por el hombre mediante la

sumisión al empleo de máquinas y herramientas.

Terminada la Segunda Guerra Mundial, la incertidumbre sembrada por los horrores de la

guerra hace crecer el interés para mirar el futuro. Los estudios se orientan bajo dos líneas

de pensamiento: la una, de clara orientación positivista que recurre a tecnologías

sofisticadas y la otra, enmarcada en la filosofía social humanista liderada por Gastón

Berger, uno de los iniciadores de la futurología, identificada como la ciencia basada en el

método científico que estudia el futuro para comprenderlo y poder influir en él. Una de las

más distinguidas adhesiones que logra esta línea de pensamiento es la de Russell Ackoff

considerado por muchos como el padre de la planificación y para quien la planificación

consiste en concebir un futuro deseado y los medios para alcanzarlo.(Ackoff, 1970)

Entre estas corrientes de pensamiento y de acción encontramos el dilema de interpretación

del conocimiento científico como el resultado de procesos normativos para evaluar

racionalmente creencias y decisiones en las que suponemos que su aplicación contribuye a

crear conocimiento válido y a la toma de decisiones racionales.

Frente a esta posición surge aquella en la cual el conocimiento científico no busca proponer

recomendación alguna respecto de la validez de normas establecidas a priori.

En los sistemas artificiales necesitamos tener en cuenta que su evolución depende no sólo

de factores fundamentales que trascienden la historia sino también aquellos que conforman

el entorno socio-histórico de la dinámica del pensamiento y del sistema “sociedad”.

Así identificamos temas que constituyen puntos a aclarar en el contenido, en la teoría y en

la práctica de la planificación tal cual la conocemos y practicamos en la actualidad y que

nos pueden proporcionar temas a desarrollar para construir el futuro promisorio

comprendiendo y explicando propiedades y atributos y patrones de comportamiento de los

sistemas artificiales, particularmente de aquellos de la sociedad. Reseñemos algunos de

estos temas en los siguientes párrafos.

Reduccionismo en la planificación Generalmente las debilidades conceptuales sobre un tema conducen a interpretaciones que

no siempre facilitan la comprensión ni la explicación de la naturaleza, de la vida y de la

sociedad y sirven mejor al desarrollo de conocimientos empíricos que pueden echar raíces

con facilidad en el comportamiento de los seres humanos.(Oleas de Sáenz,M. C.; Sáenz,C.;

Sáenz, M., En preparación)

Completemos este pensamiento introduciendo una afirmación: no sólo es necesario saber

hacer bien las cosas sino que también hay que saber bien qué cosas hay que hacer.

Page 10: Reduccionismo en la planificación

Reduccionismo en la planificación tradicional

10

En el caso de la planificación encontramos que la tendencia al empirismo, antes de

transformar las sensaciones y la información en conceptos, provoca la reducción de los

espacios de comprensión y de explicación científica de las estructuras, de las propiedades

de los elementos así como de las propiedades emergentes del sistema, de las relaciones y

del comportamiento de las organizaciones. Por facilidad de exposición organicemos este

tema de la manera siguiente:

Reducción N. 1: Conceptual

Tomemos la definición proporcionada por Ackoff quien propone que la planificación

consiste en concebir un futuro deseado y los medios para alcanzarlo.

De manera más precisa encontramos entre otros autores, la siguiente definición: La

planificación consiste en determinar objetivos precisos y poner a disposición los medios

propios para alcanzarlos en los plazos previstos.(Robert, 1990)

Algunos autores consideran a la planificación como una herramienta útil en el marco de

estas definiciones, es decir, en la concepción de un futuro y en la identificación y

caracterización de los medios para alcanzarlo. Éstas definiciones permiten divagar y

plantear dudas acerca del valor científico de la herramienta planificación.(Lacroux, 1997)

En efecto, desde siempre el ser humano ha buscado conocer el futuro con anticipación y,

alrededor de la idea, el entusiasmo ha crecido al descubrir la oportunidad de diseñarlo que

ofrece la planificación.

Aceptemos que, en la realidad, ni el pasado ni el futuro existen puesto que el pasado es un

recuerdo y una referencia que sólo podemos registrarla, analizarla, interpretarla a la luz de

nuestras preferencias, de nuestras necesidades y de las herramientas de que dispongamos en

un instante dado. El futuro, una aspiración y puede ser, también, una referencia virtual e

imaginaria, pero referencia al fin.

La planificación, así vista, busca relacionar los dos instantes: pasado y futuro mediante

instrumentos, generalmente heurísticos, cuyo valor científico sólo puede ser evaluado de

manera indirecta, lo que desvaloriza la base epistemológica intrínseca a los sistemas de la

sociedad puesto que siempre buscan referencia a la de los sistemas de la Naturaleza.

Una manera de incrementar el alcance de la planificación consiste en agregar lo local en

una organización compleja conformada por la planificación de sistemas mas simples en las

que las tareas constituyen una materialización de causalidades y temporalidades que

relacionan las diversas etapas de los procesos.

Reducción N 2: Realidad

Consecuencia de lo anotado en el punto anterior, la planificación quiere ser considerada

como objeto de conocimiento científico, excluyendo de su tratamiento aquellos aspectos

metafísicos, reconociendo la existencia de una realidad única por lo que la planificación

Page 11: Reduccionismo en la planificación

Reduccionismo en la planificación tradicional

11

tendría que ser caracterizada bajo la forma de un modelo ontológico, es decir independiente

de quien la concibió o de quien la estudia.

De hecho, al recurrir a estas ideas de realidad suponemos que estamos en condiciones de

identificarla y caracterizarla de manera precisa, determinando con igual precisión las

diferencias existentes entre la realidad y el futuro que queremos construir. La planificación,

entonces, toma como base de sustentación esta descripción de lo actual y de lo futuro sobre

la cual propone edificar una nueva realidad buscando modificar patrones de

comportamiento individual y colectivo que permitan levantar estructuras que faciliten la

consecución de los objetivos fijados.

Una planificación tiene realidad y no cuenta con leyes que la dirijan; leyes pre existentes a

las cuales debería obedecer.

Tengamos en cuenta que el producto de la planificación se materializa, en una primera

instancia, en documentos que contienen planes los mismos que no son más que la

descripción de una realidad virtual, creada por el espíritu humano que la ha concebido

(Lacroux, 1997), y que las condiciones en las cuales se desenvuelve y se desarrolla el

entorno han cambiado también, desde el instante en el que se registró una realidad que nos

sirve como punto de partida para iniciar acciones con las cuales pretendemos modificar las

variables de modo de alcanzar el nuevo estado del sistema, con lo cual la naturaleza

determinística del modelo construido pierde sustentabilidad puesto que en cada etapa de su

formulación se introducen simplificaciones que, en último término, constituyen pérdidas de

información e incremento de incertidumbre. Así, el carácter aleatorio de la formulación

crece, en un intervalo de tolerancia que tendríamos que aceptar.

Reducción N. 3. - Relaciones y funciones

Decíamos que el pasado es una referencia y consigue valor actual cuando se vuelve útil a

cualquier proceso. Para volverla útil en los procesos de planificación, esa referencia debe

cobrar existencia. ¿Qué y cómo hacemos? Resaltemos que debemos tener en cuenta de la

realidad presente, de lo que pasó y de lo que vendrá en el futuro.

A través de la información registrada, cualitativa y cuantitativa, reconocemos las

tendencias de comportamiento mantenidas por el sistema y sus elementos en el pasado

teniendo en cuenta que las condiciones de entonces quizás no son las mismas de hoy

aunque puede que los valores de algunas variables se repitan, y proponemos alternativas

de evolución de cada una de esas tendencias y del conjunto de las mismas, teniendo en

cuenta los cambios que podrían experimentar los atributos y propiedades, las relaciones y

las diversas estructuras propias del sistema y de su entorno. En muchos casos recurrimos a

leyes que, en los sistemas de la sociedad, no tienen valor absoluto, por lo que hay que tener

cuidado aceptar como indiscutibles y certeros los resultados de estos ejercicios.(Le

Moigne, 1990)(Le Moigne, 1990)

Page 12: Reduccionismo en la planificación

Reduccionismo en la planificación tradicional

12

Tengamos en cuenta que la experiencia y la necesidad pueden ser fuentes de oportunidades

para la construcción de heurísticos entre los cuales encontramos herramientas que

pretenden resolver problemas bien estructurados, formulados en concordancia con

decisiones no programadas para las cuales es imposible escribir algoritmos de resolución.

Este tipo de planificación es vulnerable y su concordancia con la realidad es muy difícil de

verificar dando lugar a la formulación de leyes basadas esencialmente en la experiencia y el

sentido común más que en el conocimiento científico del sistema y en su comportamiento.

El nivel de incertidumbre que generan los métodos y procedimientos utilizados para

analizar la información se origina en las limitaciones naturales y artificiales de capacidad

de manejo de variables ya que ni la mente humana ni las herramientas teóricas y aplicadas

son ilimitadas.

Reducción N. 4.- Representación y realidad

Abordemos el problema de la descripción de la realidad desde el enfoque de los sistemas de

la sociedad advirtiendo que nos referimos a una forma específica de conocimiento, de

sabiduría, de sentido común, en la cual los contenidos expresan la operación de procesos

socialmente aceptados como generación y funcionalidad social y que están orientados a la

comunicación, comprensión y explicación del entorno social, material y virtual (Jodelet,

1997).

La utilidad de esta realidad así representada y descrita se traduce en un baremo para

comparar los cambios de estado del sistema con base en un conocimiento previamente

registrado y procesado con herramientas disponibles.

Si bien en los primeros tiempos, la representación social tuvo una base religiosa, con el

transcurso del tiempo se modificó hasta llegar a reconocer que la representación colectiva

difiere de la representación individual.

En nuestra reflexión nos interesan los aspectos dinámicos del conocimiento relativos a los

procesos de planificación:

¿Cómo damos vida presente a la información registrada en el pasado?

¿Cómo incorporamos los nuevos conocimientos y las nuevas tecnologías en la

elaboración de nuestros planes, programas y proyectos?

¿Cómo influencian estos conocimientos y tecnologías en el comportamiento

humano?

¿Cómo cambia la visión de las personas y de las colectividades respecto a ellas

mismas y al entorno en el que habitan?

Page 13: Reduccionismo en la planificación

Reduccionismo en la planificación tradicional

13

Reducción N. 5 Pasado y presente

En los procesos de planificación, el parámetro tiempo es fundamental. El presente divide a

la existencia en dos dominios claramente diferenciados con mucha base común: el pasado y

el futuro.

El pasado constituye una descripción del sistema, de sus elementos, atributos y propiedades

tal como eran observados en condiciones ajustadas a la situación del conocimiento y de

información de la época en la que ocurrió la observación. Sin embargo tenemos que

considerar la probabilidad de que las condiciones pasadas pudieron evolucionar para

desembocar en un presente que, si bien guarda rasgos propios también ha adquirido nuevas

formas de observación, procesamiento e interpretación de la información y del

conocimiento disponibles.

El pasado es una instancia sobre la cual no podemos intervenir y nuestra creatividad sólo

puede proponer nuevas interpretaciones realizadas mediante nuevos instrumentos socio-

culturales y tecnológicos disponibles mientras el presente transita hacia el pasado.

El presente resulta, así, en el único instante en el cual podemos tomar decisiones acerca de

la interpretación de la información del pasado con una base cognoscitiva en evolución.

Desde el punto de vista de la modelización, el pasado es el único dominio de definición en

el cual podemos simular el comportamiento del sistema.

El futuro no existe. Lo único que conocemos sobre él son descripciones de comportamiento

ficticio del sistema que reflejan intenciones, deseos y aspiraciones de quienes las

elaboraron y las propusieron, esperan que algún día se conviertan en realidad.

Teniendo en cuenta estos problemas de reducción de pensamiento, de alcance y de

cobertura intelectual y la necesidad de descubrir y explicar las leyes a las cuales se

encuentra sometido el comportamiento social, individual y colectivo, muchas veces hemos

intentado legitimar el conocimiento social aplicando leyes de la Naturaleza lo cual,

curiosamente, nos pondría en el camino extremo de pretender desarrollar una física de la

sociedad y, más atrevidamente, un álgebra de la sociedad.

Este tipo de reducción se encuentra, también, presente en herramientas con las que la praxis

de la planificación cuenta. En efecto, para controlar la ejecución de los planes debemos

considerar que las leyes de comportamiento del sistema se cumplen con un cierto intervalo

de estabilidad, acorde con los de tolerancia impuestos por los condicionantes del trabajo,

los cuales reflejan preferencias y necesidades tanto de los actores y agentes individuales

como de los colectivos. Caso contrario, no tendríamos con qué contrastar los diferentes

estados por los que atraviesa el sistema en su evolución y el monitoreo de los planes sería

imposible.(Lacroux, 1997)

Page 14: Reduccionismo en la planificación

Reduccionismo en la planificación tradicional

14

Reducción N. 6 Proceso

La representación de los procesos globales de planificación consideran a ésta como un

sistema complejo en el cual las planificaciones locales conforman la global mientras que

los diagramas de representación de las tareas son una materialización de causalidades y

temporalidades que relacionan las diversas etapas de los procesos.

Señalemos, además, que estas suposiciones relativas a la estabilidad y equilibrio de los

sistemas artificiales son contrarios al comportamiento de los sistemas de la Naturaleza para

los cuales las condiciones de equilibrio estable pueden significar deterioro estructural y

funcional que podrían llegar hasta el colapso.

Esta concepción puede parecer pertinente en el marco de la etapa de diagnóstico y en las

posteriores. Tengamos en cuenta que la planificación tiene realidad y no tiene leyes pre

existentes a las cuales debe respetar. Entre sus herramientas existen heurísticos que se

pueden aplicar y las decisiones se toman sobre la base de la existencia de problemas bien

formulados y estructurados que buscan alinearse con decisiones no programadas para las

cuales no hay manera de definir algoritmos para calcular soluciones ubicándose estas más

cerca del sentido común que de una ley eterna e inamovible, tangible y cuasi mística.

Para comenzar nuestra incursión en los dominios de la planificación y sus problemas

epistemológicos, propongamos un enfoque distinto al analítico, basándonos en la Teoría

General de Sistema.

Reducción N. 7

La consistencia entre el dato observado y la realidad depende también de la actitud del observador

frente al objeto, proceso o fenómeno observado. En el proceso de planificación no está asegurada la

independencia del observador puesto que simultáneamente cumple el papel de creador del plan y,

por lo tanto, parte interesada en el mismo.

En los procesos de planificación, recurrimos implícitamente a esta idea de verdad o de realidad en

los procedimientos de control de gestión, en los que suponemos calcular los costos verdaderos y

determinar las verdaderas diferencias respecto a estos costos verdaderos. E la misma manera,

suponemos que las herramientas de representación o diagnóstico y de proyección o previsión deben

proveer una imagen fiel de la realidad de la organización y de lo que ella encontrará en el futuro.

Esta noción de realidad es un fenómeno difícil de aprehender en un proceso de creación. Por un

lado , utilizamos las herramientas de representación y de proyección que apuntan a la descripción

de realidades presentes y futuras para fundamentar los procesos de planificación y es a partir de

esta base que el planificador busca crear una nueva realidad, no a seguirla. Un plan no es sino una

realidad virtual, creación pura del espíritu humano que lo ha concebido y que se lo puede interpretar

como un símbolo construido a partir de un sistema de símbolos: los pictogramas que representan las

puertas y ventanas para los arquitectos, las dimensiones relativas de los círculos que materializan

los pesos relativos de productos en una matriz , los diferentes símbolos y diagramas PERT y otros..

Page 15: Reduccionismo en la planificación

Reduccionismo en la planificación tradicional

15

Los fines, objetivos y metas y las responsabilidades seleccionadas conducen a realizar arbitrajes; de

la misma manera, las condiciones ambientales conducen a privilegiar ciertas soluciones. Cuando la

decisión depende de varios criterios, el óptimo único no existe más. Los métodos multi criterios

permiten identificar puntos óptimos locales pero ninguno con superioridad ontológica sobre los

otros.

Page 16: Reduccionismo en la planificación

Reduccionismo en la planificación tradicional

16

Bibliografía Ackoff R.L. A concept of corporate planning, [Book]. - [s.l.] : Wiley & Sons., 1970.

Ancori B. « Mémoire et apprentissage, de la neurobiologie à l'auto-organisation » dans Ancori

B.(Editeur), Apprendre, se souvenir, décider, [Book]. - [s.l.] : Editions du CNRS., 1992.

Ansoff H.I. Corporate strategy [Book]. - [s.l.] : Mc Graw Hill, 1965.

Ansoff H.I. Corporate strategy [Book]. - US : Mc Graw Hill, 1965. - 0070021112.

Bachelard G Le nouvel esprit scientifique [Book]. - París : Presses Universitaires de FRANCE puf,

1934.

Déry R. Enejeux et controverses epistémologiques dans le cham des sciences de l'administration

[Journal]. - [s.l.] : RCSA/CJAS, 1992. - 9 : Vol. 1.

Fayol H. Administración Industrial y General [Book]. - Paris : [s.n.], 1916.

Jodelet D. Representation sociale: phénoménes, concepts et théories, in Psycologie sociales, sous

la direction de S. Moscovici, citado en [Book Section] // Psychologie sociale / book auth.

Moscovici. - Paris : PUF, 1997.

Lacroux F. Epistemologies de la planification strategique [Journal]. - Marseille : GRASCE Université

d'Aix en Martseille III, 1997.

Le Moigne J.L La modélisation des systémes complexes [Book]. - Paris : Dunod, 1990.

Le Moigne J.L. Épistemologies constructivistes et sciences de l'organisation [Book]. - Paris : Dunod,

1990.

Machiavelli N. B. El Príncipe .- Escritos políticos [Book]. - México : M. Aguilar, 1976.

Oleas de Sáenz,M. C.; Sáenz,C.; Sáenz, M. Planificación estratégica desde un enfoque sistémico

[Libro]. - Quito : [s.n.], En preparación.

Robert Paul Le petit Robert 1 [Book]. - Paris : Dictionnaires Le Robert, 1990. - 2-85'36-066-X.

Sáenz M. Invitación a la Teoría General de Sistemas [Book]. - Quito : IEP, 2009.

Sun-Tzu El Arte de la Guerra [Book]. - Buenos Aires : Longseller, 2004.

Taylor F.W. Principles of Scientific Management [Book]. - [s.l.] : Harper, 1911.