Redes sociales word

8
Redes sociales de uso profesional.

Transcript of Redes sociales word

Page 1: Redes sociales word

Redes sociales de uso profesional.

Page 2: Redes sociales word

Pablo Duro Ocaña.Uso profesional de las redes sociales.

Contenido

Introducción...................................................................................................3

¿Para qué utiliza twitter?................................................................................3

¿Cómo twittea?..............................................................................................4

¿Con qué?......................................................................................................4

¿Cuándo twittea?...........................................................................................4

¿Cuánto twittea?............................................................................................4

Conclusiones..................................................................................................4

Conclusiones sobre el uso profesional de redes sociales...............................5

Page 3: Redes sociales word

3

Pablo Duro Ocaña.Uso profesional de las redes sociales.

Introducción.

La forma de comunicación entre las personas está cambiando. Internet ha sido uno de los mayores catalizadores para la globalización del mundo, es capaz de comunicar a una persona del continente asiático con otra del continente americano y en tiempo real.

Las redes sociales han jugado un papel fundamental en este tipo de cambio. Desde la creación de facebook han aparecido numerosas redes sociales, orientadas hacia un sector económico o público especializado, con mayor o menor popularidad y usabilidad, pero todas con el fin de conectar a personas de todo el mundo, rompiendo barreras geográficas y kilómetros de distancia entre ellas. El uso de estas redes sociales ha ido profesionalizándose hasta tal punto que muchas empresas han creado secciones en sus administraciones con el objetivo de trabajar en las redes sociales y llegar al mayor número de usuarios posible, de la mejor manera para vender sus productos.

La comunicación en las redes sociales es una realidad, todo el mundo está conectado, son una oportunidad para dar a conocer tu personalidad trabajo e inquietudes y acercarte más a las personas que trabajan en tu sector económico.

Este trabajo pretende hacer un comentario sobre el uso profesional de una entidad o persona física de twitter del sector de la actividad física y el deporte, yo he elegido a José Carlos Barbero (@josebarberoa), profesor de la universidad de Melilla de rendimiento y análisis en el deporte y varios años preparador físico de fútbol sala, de equipos militantes de primera y segunda división de la LNFS.

Voy a comentar el uso de twitter de Barbero porque ha elaborado varios artículos sobre el rendimiento de jugadores de fútbol sala, deporte que he practicado y al cual me dedico ahora como entrenador.

¿Para qué utiliza twitter?

José Carlos Barbero utiliza twitter para mantener informado a las personas de su ámbito sobre las novedades en el rendimiento y salud deportiva.

Muchos de sus tweets hacen referencia a artículos publicados

en revistas especializadas sobre el rendimiento de futbolistas, como mejorar la capacidad aeróbica y la capacidad para realizar esfuerzos máximos de forma intermitente principalmente, y como prevenir o como se producen las lesiones en el futbol para mejorar el rendimiento de nuestros deportistas.

Page 4: Redes sociales word

Pablo Duro Ocaña.Uso profesional de las redes sociales.

Muchos de sus tweets referencian estudios sobre la actividad física y salud, la mayoría se centran en la prevención de lesiones en jóvenes deportistas.

Con algunos de sus tweets intenta enseñar cómo realizar un aprendizaje eficiente, citando aplicaciones o programas que pueden ayudar para ello.

Page 5: Redes sociales word

5

Pablo Duro Ocaña.Uso profesional de las redes sociales.

Ilustración 1: Recuperación en distintas edades (@barberoa)

Ilustración 2: pirámide de aprendizaje (@barberoa)

Page 6: Redes sociales word

6

Pablo Duro Ocaña.Uso profesional de las redes sociales.

¿Cómo twittea?

Barbero twittea en dos idiomas; español e inglés. En casi todos sus tweets hace alusión a alguna nueva publicación sobre los temas tratados anteriormente, si está publicación es en inglés el tweet estará normalmente en inglés (99%) de los casos y si por el contrario es en español el tweet estará en español.

El público al que se dirige principalmente son especialistas en el deporte, más concretamente especialistas en el rendimiento deportivo, un poquito más concretamente el rendimiento deportivo del fútbol.

Casi todos sus tweets son referencias a nuevas investigaciones en el campo del rendimiento del fútbol, ya sea nuevos sistemas de entrenamiento o la prevención de lesiones. Se limita a citar sobre que trata el artículo referenciado sin hacer una breve crítica del mismo.

¿Con qué?

Las referencias a otros twitter suelen ser hacia personas o generalmente entidades del mundo de la actividad física y el deporte (@NCSA, @LJMUFootball, @SoccerCTC, @CJSMonline).

No utiliza mucho la función #hashtags, la mayoría de las veces para hacer referencia a uno de sus temas principales #injuries.

Suele retwittear tweets interesantes sobre el rendimiento deportivo de fútbol o la salud en el deporte, principalmente la prevención de lesiones en el fútbol, los retweets suelen ser de personas físicas y no entidades a diferencia de sus menciones.

¿Cuándo twittea?

Muchos de los tweets de Barbero en los que referencia nuevos artículo científicos los escribe el día en el que ese artículo ha sido publicao o pocos días después.

No suele escribir muchos tweets cada día alrededor de 3-6 tweets al día, ya que cómo hemos dicho a lo largo de todo este estudio sus tweets suelen hacer referencia a las nuevas investigaciones acerca del rendimiento deportivo en fútbol, o la prevención de lesiones en el mismo deporte.

¿Cuánto twittea?

Barbero no premia la cantidad sino la calidad de los tweets por ello no encontramos numerosos tweets en su cuenta.

Como hacíamos referencia en el apartado anterior suele escribir 3-6 tweets al día no saturando de información. Respeta los 140 caracteres ya que ningún tweet es continuación del anterior.

Page 7: Redes sociales word

Pablo Duro Ocaña.Uso profesional de las redes sociales.

Conclusiones.

Barbero es un profesor universitario de actividad física y deporte en la especialidad de rendimiento deportivo y preparador físico de futbol y futbol

sala, todos sus tweets hacen referencia a este tema, no satura de información y muy pocas veces twittea sobre un tema diferente a este. Hace un uso excepcional de twittear. Con sus tweets muestra su vida profesional a la perfección; preparación física de fútbol.

Conclusiones sobre el uso profesional de redes sociales.

Para dar un uso profesional a las redes sociales hay que tener muy en cuenta cual es nuestro ámbito profesional en el que nos movemos y hacer referencia a este ámbito en todas nuestras publicaciones no saliéndonos del tema nunca o casi nunca esto nos ayudará a elaborar una identidad digital que permita a los usuarios saber sobre que hablamos y a que nos dedicamos.

No debemos saturar de información a los usuarios, saber concretar es la mayor virtud en el campo de las redes sociales. Debemos intentar hacer ver a nuestros usuarios con un golpe de vista de qué trata nuestra nueva publicación provocando la lectura de la misma.

La mayor virtud es conectar todas las redes sociales en las que seamos usuarios de esta manera incitamos a los usuarios a seguirnos en ambas redes y además llegaremos a mayor número de seguidores.