Redes sociales (antecedentes)

31
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Facultad de derecho y ciencias sociales DHTICS Miguel Peña Azpiri Presentan Gabriela Guzmán Serrano María del Carmen Salamanca López Jessica González Solís Patricia González Romero

Transcript of Redes sociales (antecedentes)

Page 1: Redes sociales (antecedentes)

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

Facultad de derecho y ciencias sociales

DHTICS

Miguel Peña Azpiri

Presentan

Gabriela Guzmán Serrano

María del Carmen Salamanca López

Jessica González Solís

Patricia González Romero

Page 2: Redes sociales (antecedentes)

Redes sociales (antecedentes)

Page 3: Redes sociales (antecedentes)

El origen de las redes sociales se enmarca en esa historia más amplia de Internet. La así llamada Guerra Fría, entre el bloque comunista liderado por la Unión Soviética y el bloque capitalista con Estados Unidos a la cabeza, supuso una carrera ascendente en orden a demostrar la superioridad tecnológica y militar de uno de los dos países. En 1957 la Unión Soviética lanzó con éxito el primer satélite artificial, el Sputnik, colocándose en aparente ventaja frente al adversario. Como respuesta, el entonces presidente de los Estados Unidos, Dwight

Eisenhower, ordenó la creación del ARPA (Advanced Research ProjectsAgency). Se trataba de un proyecto que desarrollaría la creación de unared de comunicación entre ordenadores. La particularidad de lainiciativa radicaba en la descentralización del sistema, pues estabacompuesto por varios ordenadores distantes geográficamente el uno delotro. Esta característica le confería el carácter de “indestructible” puestodos tenían el mismo nivel de importancia: podía llegar a faltar uno sinque quedara impedida la mutua comunicación entre los restantes. Para1973 se establecieron conexiones entre ordenadores de Estados Unidos,Gran Bretaña y Noruega.

HISTORIA

Page 4: Redes sociales (antecedentes)

Los orígenes históricos de las redes sociales se remontan a 1994-1995 cuando algunos sitios de Internet fueron añadiendo, con lascapacidades técnicas de entonces y en ámbitos más bienrestringidos, la oportunidad de agregar comentarios en foros,mensajería instantánea y, eventualmente, listas de amigos.

En 1997, SixDegrees.com fuela primera red social. Permitíano sólo crear perfiles sino tambiénlistas de amigos y, al año siguiente,también navegar por las listas de los amigos.

De 1997 a 2001, la evolución tecnológica facilitó nuevasherramientas que permitieron que webs como la del LiveJournal ola sueca LunaStorm estuviesen a la vanguardia e hiciesen sentirinvolucrados a sus usuarios.

Page 5: Redes sociales (antecedentes)

El batacazo final lo dio Ryze.com cuandoen 2001 impulsó las redes empresariales en

Internet. Un año más tarde nacíaFriendster, un portal para concertar citas online que gozó de un éxito que también fue su ruina.

Aprovechando la agonía de Friendster, Tom Anderson echó a andar en2003 un proyecto al que apenas si se le dio cobertura en sus inicios. Lotituló MySpace. Meses más tarde, en 2004, Mark Zuckerber lanzaría elproyecto Facebook.

El fenómeno Facebook dio pie al desarrollo, consolidación,masificación y proliferación de numerosas redes sociales en los meses yaños subsiguientes

La popularidad de las redes sociales “responde al deseo fundamental delas personas de entrar en relación unas con otras. Es un anhelo decomunicación y amistad que tiene su raíz en nuestra propia naturalezahumana y no puede comprenderse adecuadamente sólo como unarespuesta a las innovaciones tecnológicas”.

Page 6: Redes sociales (antecedentes)

Las herramientas informáticas para potenciar la eficacia de las redes sociales online (‘software social’), operan en tres ámbitos, “las 3Cs”, de forma cruzada:Comunicación (nos ayudan a poner en común conocimientos).Comunidad (nos ayudan a encontrar e integrar comunidades).Cooperación (nos ayudan a hacer cosas juntos).

Page 7: Redes sociales (antecedentes)

Redes sociales en la web

Page 8: Redes sociales (antecedentes)

Redes sociales en la web

Las Redes son formas de interacción social, definida como un

intercambio dinámico entre personas, grupos e instituciones en

contextos de complejidad.

Page 9: Redes sociales (antecedentes)

Siendo así también un sistema abierto y en construcción permanente

que involucra a conjuntos que se identifican en las mismas

necesidades y problemáticas y que se organizan para potenciar sus

recursos

Page 10: Redes sociales (antecedentes)

La intervención en red es un intento reflexivo y organizador de

las interacciones e intercambios, donde el sujeto se funda a sí

mismo diferenciándose de otros.

Page 11: Redes sociales (antecedentes)

Y se puede dar en una red de conocidos de una persona dado que

podría extenderse a través de las redes de conocidos de sus

conocidos y ser, virtualmente, conocido de toda la humanidad.

Page 12: Redes sociales (antecedentes)
Page 13: Redes sociales (antecedentes)

Cercanía. Posibilita no sólo estar en contacto con amigos, sino que además se pueden recuperar aquellos amigos del pasado.

Page 14: Redes sociales (antecedentes)

Compartir. Herramienta muy útil para compartir todo tipo de información (fotos, videos, artículos de periódicos, ideas, etc.).

Page 15: Redes sociales (antecedentes)

Conocimiento. Según como sean nuestras amigos, es muy probables que se generen y compartan muchas noticias y videos de interés general que casi siempre te aportan conocimiento.

Page 16: Redes sociales (antecedentes)

Variedad. Se tiene acceso tanto a noticias, como a juegos, programas, aplicaciones, etc.

Page 17: Redes sociales (antecedentes)

Propician contactos afectivos nuevos como: búsqueda de pareja, amistad o compartir intereses sin fines de lucro.

Page 18: Redes sociales (antecedentes)

Diluyen fronteras geográficas y sirven para conectar gente sin importar la distancia.

Page 19: Redes sociales (antecedentes)

Perfectas para establecer conexiones con el mundo profesional.

Page 20: Redes sociales (antecedentes)

Tener información actualizada acerca de temas de interés, además permiten acudir a eventos, participar en actos y conferencias.

La comunicación puede ser en tiempo real.

CHAT

Page 21: Redes sociales (antecedentes)

Pueden generar movimientos masivos de solidaridad ante una situación de crisis.

Page 22: Redes sociales (antecedentes)

De igual manera, existen ventajas desde el punto devista laboral, empresarial o grupal.

Internet ha contribuido a tener mayores posibilidadesde las que en algún tiempo pudimos imaginar y ahoracon las Redes Sociales y otras comunidades virtuales seincrementan los canales de negocio.

Page 23: Redes sociales (antecedentes)

Útiles para la búsqueda de personal.

Permiten realizar foros y conferencias online

Han modificado la manera de hacer marketing, generando una mayorsegmentación de medios e interactividad con sus consumidores.

El consumidor puede interactuar y conocer las características de losproductos, además de promociones, noticias de la empresa,lanzamiento de nuevos productos, etc.

Page 24: Redes sociales (antecedentes)

En tiempos de crisis es una excelente forma de hacer mercadotecnia y publicidad a bajos costos.

Page 25: Redes sociales (antecedentes)

Perfecta fuente de información para saber lo que quiere el cliente y en un futuro retomar esta información para los planes estratégicos de la empresa.

Útil para apalancar el servicio al cliente, además permite establecer relaciones con clientes prospecto

Page 26: Redes sociales (antecedentes)

Desventajas de las redes sociales

Page 27: Redes sociales (antecedentes)

La invasión de la privacidad para los hackers es muy sencillo obtener información confidencial de sus usuarios.

Page 28: Redes sociales (antecedentes)

Amenaza para la seguridad nacional Para algunos países, ser usuario de estas redes

Page 29: Redes sociales (antecedentes)

No es sinónimo de productividad.Deambular en dicho dominio se ha convertido en una adicción.

Page 30: Redes sociales (antecedentes)

Robo de información personal registrada al publico en las diferentes redes sociales. (JINR)

Page 31: Redes sociales (antecedentes)

Información innecesaria. Gran cantidad de casos de pornografía infantil y pedofilia