Redes Sociales

39
BLOG Lectura Expresión Oral y Escrita II Proyecto integrador: Los comentarios de los padres hacia las publicaciones de los hijos puede ocasionar molestias del joven. Este proyecto está dirigido a cualquier comunidad que deseé conocer el trabajo académico de un grupo de estudiantes de segundo semestre del CBTis 46 “Miguel Hidalgo y Costilla”. Se estableció trabajar los temas de la materia de LEOyE II a través del tema integrador, las redes sociales, por lo tanto, éste trabajo tiene como propósito, que el estudiante logre desarrollar y crear materiales que sirvan como instrumentos de los conocimientos adquiridos de la materia en cuestión, con apoyo de algunos otros aprendizajes obtenidos en materias como TIC's, Inglés, etc. Para elaborar el proyecto integrador, se realizaron las siguientes actividades: 1. Organización en equipo de cuatro personas máximo. 2. Con el apoyo del profesor, se investigará qué es un blog, y la forma más práctica para realizar uno. 3. Diseñar la manera en la que se organizará el blog: a) Tomar en cuenta los temas académicos. b) Desarrollarlos a través del tema integrador. c) Realizar lecturas en los diferentes medios de comunicación y utilizar las experiencias sobre las redes sociales. d) Hacer una pequeña investigación con los padres de familia y maestros, que permitan conocer sus experiencias sobre el tema y compartir opiniones.

description

Blog

Transcript of Redes Sociales

Page 1: Redes Sociales

BLOG

Lectura Expresión Oral y Escrita II

Proyecto integrador: Los comentarios de los padres hacia las publicaciones de los hijos puede

ocasionar molestias del joven.

Este proyecto está dirigido a cualquier comunidad que deseé conocer el trabajo académico de

un grupo de estudiantes de segundo semestre del CBTis 46 “Miguel Hidalgo y Costilla”.

Se estableció trabajar los temas de la materia de LEOyE II a través del tema integrador, las

redes sociales, por lo tanto, éste trabajo tiene como propósito, que el estudiante logre

desarrollar y crear materiales que sirvan como instrumentos de los conocimientos adquiridos

de la materia en cuestión, con apoyo de algunos otros aprendizajes obtenidos en materias

como TIC's, Inglés, etc.

Para elaborar el proyecto integrador, se realizaron las siguientes actividades:

1. Organización en equipo de cuatro personas máximo.

2. Con el apoyo del profesor, se investigará qué es un blog, y la forma más práctica para

realizar uno.

3. Diseñar la manera en la que se organizará el blog:

a) Tomar en cuenta los temas académicos.

b) Desarrollarlos a través del tema integrador.

c) Realizar lecturas en los diferentes medios de comunicación y utilizar las

experiencias sobre las redes sociales.

d) Hacer una pequeña investigación con los padres de familia y maestros, que

permitan conocer sus experiencias sobre el tema y compartir opiniones.

4. Elaborar un informe donde paso a paso se explique cómo se está realizando el

proyecto integrador, tiempo, materiales, recursos, etc.

5. Escribir con el apoyo de los integrantes de equipo la información para publicar un blog.

Los textos deberán ser revisados con anticipación por tu profesor.

6. Proporcionar al profesor:

a) Todas las actividades, investigaciones, prácticas y trabajos que se diseñaron

para el aprendizaje de los temas.

b) El desarrollo de los temas académicos a través del tema integrador.

c) El enlace donde se pueda consultar el blog, el cual deberá ser expuesto en

clase al grupo.

Page 2: Redes Sociales

d) Las conclusiones. Aquí el equipo debe fundamentar ideas relacionadas con el

desempeño de trabajo, cuál consideran que fue su aprendizaje, cuál fue el

principal problema al que se enfrentaron.

7. Escribir el trabajo en Word, letra Arial de 11 puntos.

8. Los alumnos del grupo deberán entrar a, por lo menos 3 blogs y hacer los comentarios

y sugerencias pertinentes, con la finalidad de mejorar cualquier trabajo.

Análisis de textos: informativos, científicos y literarios.

Queremos invitarle a participar de esta visión que acorde la temática desde la

perspectiva de la formación por competencias, estableciendo vínculos con la

vida real y situaciones.

Primera fase: estará conformada por la descripción y metodología, así como

los términos a utilizar.

Segunda fase: consiste en el desarrollo del tema integrador las redes sociales.

Tercera fase: con la reflexión, experiencias y aprendizajes. Aquí es el

momento en el que se presenta el proyecto integrador y se exponen los logros

o dificultades que se tuvieron en la valoración del mismo.

Cuarta fase: Se revisan los comentarios y sugerencias a los visitantes y si es

posible dar repuestas.

Quinta fase: valorando mi aprendizaje se apoyara en una matriz de

evaluación, que nos ubicara en el nivel de domino que obtuvimos de acuerdo

al proyecto.

TEMAS

Page 3: Redes Sociales

Informe

Son escritos en los que a partir del planteamiento de un tema específico se logra

sistematizar, sintetizar y analizar el conocimiento obtenido.

Estructura

La estructura de un informe tiene una secuencia lógica que en términos generales,

explica de qué se trata, que se hizo, como se hizo y cuáles son las conclusiones.

Cualquiera que sea la longitud o la índole de los informes, estos tienen ciertos

elementos comunes que constituyen su estructura básica.

Características

1.-El informe es generalmente redactado para un superior, como una obligación

profesional del autor, y muy rara vez para otra persona; en muy pocos casos se redacta

un informe para un público amplio.

2- El contenido del informe no depende de la elección del autor, sino de la exigencias

de una tarea o empleo, y versa por lo general sobre un asunto técnico, sobre hechos,

reconocimientos, investigaciones, estudios o labores realizadas por el informante.

3- Admite libremente toda clase de medios que contribuyen a trasmitir claramente el

pensamiento: fotografías, diagramas, gráficos, estadísticas, cuadros numéricos,

documentos originales, anexos ilustrativos o demostrativos.

4- El estilo se ajusta a las conveniencias o costumbres establecidas por la práctica de

cada caso (fórmula, frases, vocabulario), y en tal sentido, debe ser preciso, claro

correcto y completo.

5- Los párrafos son característicamente cortos y concisos, sin intención artística.

Muchas veces se adaptan fórmulas expresivas ya elaboradas por la tradición, que

deben respetarse.

6- El vocabulario es usual en la materia que se trata, y por ello resulta generalmente

especializado, con neologismos, tecnicismos y aun barbarismos.

7- Los modos básicos de un informe: La narración, la descripción, la exposición y la

argumentación.

Page 4: Redes Sociales

Informe periódico: es el registro de tareas o actividades realizadas periódicamente en

un tiempo determinado. Nos sirve para llevar registros del material, los avances, los

tiempos y algunos datos más.

Informe de consulta: presenta elementos específicos propios de una consulta como

reconocimiento y observaciones, estudios, experimentos y pruebas. Puede ser

utilizado para apoyar la creación de teorías o principios fundamentales.

Informe formulario: registra información acerca del progreso que se da en un proceso.

Estos informes son indispensables en la recolección de datos originales por medio de

cuestionarios, encuestas, pruebas u observaciones.

Informe memorándum: se trata de registros informales de conferencias entre jefes de

una organización y otros miembros en sus departamentos. Estos informes sirven para

registrar declaraciones importantes, recomendaciones e ideas discutidos en una

práctica o conferencia.

Informe carta: cuando hay una necesidad definida de comunicación entre el emisor y

el receptor se utiliza este tipo de informe. Generalmente, el contenido es el de tal

magnitud que la carta tiene de una a cuatro páginas, a las que se puede agregar

cuadros, ilustraciones y cálculos complementarios.

Informe formal: se utiliza cuando el objeto sobre el cual se hará el informe y el

contenido posible es relativamente amplio. Cada elemento que incluya debe ser

desarrollado, por lo que su extensión no importa siempre y cuando se hable

detenidamente de cada uno de los puntos.

Informe oral: es el tipo de informe que se presenta verbalmente ante un cliente en un

grupo, utilizando ciertas técnicas especiales que permiten transmitir los mensajes clara

y eficazmente.

Page 5: Redes Sociales

Reseña

Es una redacción en la que se escribe, detalla, valora y critica.

Estructura

1.-Nombre de lo reseñado (ya sea novela, película, etc.) y nombre del autor.

2. Descripción física (en el caso de que no pueda conseguir imágenes).

3. Editorial (o discográfica, distribuidora, etc.).

4. Comentario de lo analizado. Quede claro que no haré una descripción profunda, ya

que no quiero hacer ningún destripe.

5. Conclusiones.

Características

1.-Comienza con la definición del objeto a tratar.

2.-Es un escrito breve.

3.-Refleja la interpretación y evaluación crítica de quien la realiza.

4.-Se organiza siguiendo una estructura argumentativa.

Reseña descriptiva: es aquella que presenta una descripción de los contenidos sin

necesidad de valorar o evaluar el libro, la película, el disco o cualquier otra actividad o

producto.

Reseña crítica: este tipo de texto adopta cierto grado de especialidad, necesita tener

amplio conocimiento de lo expuesto para que pueda emitir opiniones o juicios de valor

fundamentados.

Ensayo

Es importante en el ámbito académico, a nivel profesional, pues es considerado un

buen recurso para la evaluación, ya que en el ensayo, un estudiante puede mostrar el

conocimiento adquirido y utilizarlo en diversas áreas de conocimiento, motivar la

postura crítica que tiene acerca de un tema y desarrollar la comunicación escrita.

Page 6: Redes Sociales

Estructura

Es sumamente flexible, ya que toda sistematización es ajena a su propósito esencial,

que es deleitar mediante la exposición de un punto de vista persuasivo que no

pretende agotar, sino explorar un tema, como sí haría (y sistemáticamente) el género

literario meramente expositivo del tratado; por eso estas indicaciones son meramente

orientativas

Características

1.-Es un escrito serio y fundamentado que sintetiza un tema significativo.

2.-Posee un carácter preliminar, introductorio, de carácter propedéutico.

3.-Presenta argumentos y opiniones sustentadas.

Ensayo literario: tiene libertad temática, por lo que este tipo de ensayo es y debe ser

personal, subjetivo, con una visión particular, del escritor acerca de diversos disciplinas

como la moral, la ciencia, la filosofía, la historia y la política.

Ensayo científico: es en el cual se fusiona el razonamiento científico, la imaginación,

buscando explorar más a fondo la realidad, aproximarse a la “verdad” de las cosas.

Cualidades de la redacción

a) Claridad: escribir palabras o frases que no se presenten a confusiones o a

dobles interpretaciones.

b) Concisión: utilizar únicamente las palabras necesarias para comunicar un

mensaje.

c) Adecuación: se requiere saber quién o quiénes son los lectores y así adoptar

dicho escrito a su gusto, capacidad y necesidades.

d) Ordenación: estructurarlo de manera lógica y coherente.

e) Sencillez: la modernidad requiere escritos prácticos y reales, en los que

prevalezca la cortesía y la naturalidad.

f) Originalidad: utiliza nuestras propias palabras

g) Interés: debe contener una buena dosis de motivos o razones que llamen la

atención del lector.

h) Actualidad: utiliza palabras o frases que respondan a las exigencias y

comprensión de nuestra época.

Page 7: Redes Sociales

Cualidades de la comunicación escrita

a) Claridad: permite que un escrito sea comprensible y fácil de leer.

b) Precisión: consiste en utilizar las palabras y expresiones adecuadas según lo

que se quiere comunicar y a quien se le quiere comunicar; es decir, el mensaje

debe estar escrito de acuerdo con el receptor al que va dirigido y debe ser muy

exacto.

c) Concisión: tiene que ver con usar construcciones de fácil compresión para el

receptor con la finalidad principal de mantener su interés en el texto.

Ejercicio 1

1. Actualmente ¿con que problemas te enfrentas cuando escribes un texto?

En la manera de explicarlo y la ordenación de las palabras

2. Elabora un ensayo de una cuartilla acerca de la escritura y su importancia en la vida

profesional en esa deberás incluir las palabras: claridad, precisión, concisión, sencillez,

corrección, adecuación, ortografía y comunicación.

Al elaborar un texto como él ya realizado principalmente al escribirlo se necesita una

escritura con claridad, para que al leerlo no haya dificultad para hacerlo al igual que la

claridad es muy importante la ortografía, esto también es muy importante cumplirlo.

Un texto debe ser sencillo (tener la sencillez) para no dificultártelo y así tener la

adecuación para comprenderlo. Al hacer tu texto sencillo podrás evitarte estar con las

correcciones para eso también cuida tu ortografía como ya se ha dicho anteriormente.

La concisión es necesaria en este para que el lector tenga más facilidad de poderlo

comprender al igual que la precisión, se requiere para ser muy exacto y el lector no

tenga dudas sobre esté.

Al finalizar tu texto debes asegurarte de que por lo menos tenga los conceptos

anteriores para cumplir algo claro, entendible para poder explicarlo al lector tu texto

sin necesidad de tenerse comunicación oral, si no, solo a través de tu oración.

Page 8: Redes Sociales

Ejercicio 2

1. ¿Consideras que el lenguaje que se utiliza en las redes sociales está relacionado con tu

edad o estatus social?

Sí, porque a nuestra edad nuestro lenguaje cambia de palabras por otras, tal como es

el lenguaje en las redes sociales.

2. ¿Por qué consideras que las mujeres hayan empleado más palabras como: “te amo,

bebe, hermanas, compras”?

Se escriben estas palabras para dar una explicación pero con una sola palabra.

3. ¿Cuál crees que sea el principal obstáculo que las personas mayores encuentran en el

uso de las redes sociales?

El comprender todas y cada una de las funciones con las que cuentan las redes sociales

de la actualidad.

4. En promedio ¿cuánto tiempo pasas en la semana en las redes sociales? ¿porque?

Todos los días, porque ya es como una necesidad para mí el estar al pendiente de lo

que pasa en ellos.

5. ¿Cuáles son los problemas de escritura con los que te encuentras al utilizar las redes

sociales?

Al utilizar los acentos en las palabras.

6. ¿Cuáles son los temas de lo que más te gusta hablar?

No tengo algún tema en particular, solo lo que la otra persona con la que se platica

haga la conversación.

7. ¿Las redes sociales ofrecen ventajas o desventajas para escribir correctamente?

En este caso ofrecen ambos, una ventaja es que cuenta con teclados auto corrector y

se aprenderá de la escritura, la desventaja es que algunas personas prefieren abreviar

las palabras.

Page 9: Redes Sociales

8. Finalmente ¿cuál crees que sea la importancia de escribir correctamente un texto en

las redes sociales?

Que al escribir bien en estas, te acostumbras a esa escritura y cuando realizamos

trabajos de escuela la costumbre hace que lo describamos correctamente.

Y E N S A Ñ M Ñ L N A T T T

M T M Ñ W E R R I L B R I E

A A O A D F G E E A D V P S

D R N R K J H S F N I E K T

C T O U L Ñ N E Ñ D N S M R

U I G Y A X D Ñ J T A Ñ H A

P C R I Y L Y A M P Ñ S W T

L U A C B M L R E S I L T A

K L F L N N K L D S T O F D

Ñ O I N F O R M E N S A Y o

A F A G G K T T R A G N R F

Ejercicio 3

1. ¿Qué es para ti un trabajo académico?

Es el resultado de alguna investigación.

2. Escribe que haces paso a paso cuando debes entregar un trabajo académico

Tener la información completa.

Complementarla ya que se tenga la información.

Ordenarla para ya hacer la presentación.

3. ¿Qué características debe tener un trabajo de este tipo?

Tener la fuente de información, una información coherente y clara, tener una buena

ortografía.

4. ¿Por qué es importante cuidar la ortografía y sintaxis de los trabajos académicos?

Porque hay palabras de las cuales se debe cuidar mucho la ortografía ya que hay

palabras que se escriben igual o una letra cambia su significado.

Page 10: Redes Sociales

5. ¿Qué tipos o modalidades de trabajo académico conoces?

Exposiciones, presentaciones, proyectos, investigaciones, etc.

6. ¿Por qué piensas que en tu vida profesional te será útil sabes elaborar correctamente

diferentes tipos de trabajos académicos?

Para dar a conocer a la sociedad y a mí misma las diversas informaciones que nos

puedan brindar estas.

Informe Periódico

Redes sociales: ¿amenaza o beneficio?

Una red social es una página web en la que los intérpretes intercambian información personal

y contenidos multimedia de modo que crean una comunidad de amigos, virtual e interactiva.

Según investigaciones realizadas por la “IPSOFACTO” sobre el estudio de redes sociales en

internet se informa sobre los hábitos con las redes sociales:

1. Frecuencia de uso:

Un 61% de los usuarios de redes sociales los consulta a diario.

Un 84% las consulta más de una vez a la semana.

2. Horas semanales dedicadas:

Facebook es la red social a la que los encuestados dedican más horas.

Un 82% de los usuarios de redes sociales dedican al menos una hora a la semana a

visitar Facebook.

El principal motivo de uso de las redes sociales son los fines personales, después le

sigue en buscar ideas para su tiempo libre y por última para utilizar aplicaciones o

juegos recreativos.

La actividad que más se realiza o utiliza frecuentemente es él envió de mensajes, el

uso las redes sociales se asocia básicamente con el hogar. La conexión a redes sociales

se lleva a cabo principalmente a través de ordenadores de sobremesa y portátiles

como laptops o celulares.

Page 11: Redes Sociales

Cuando comparamos diversos medios, las mujeres muestran mayor preferencia que

los hombres respecto a las redes sociales, ya que las utilizan más, les gustan más, las

encuentran más divertidas y más actuales con más frecuencia. Las mujeres se

relacionan significativamente con más frecuencia con amigos, ya sean actuales o

amigos del pasado y los hombres se relacionan con más frecuencia con desconocidos.

Informe de consulta

Una red social es una estructura social compuesta por un conjunto de actores que

están relacionados de factores que están relacionados de acuerdo a algún criterio.

Tipos de redes sociales:

-Facebook

-Twitter

-Google

-YouTube

-Instagram

-Snapchat

-Vine

Amenazas en las redes sociales:

1. Virus.- envían correos electrónicos para que pinchen en un enlacen y así poder hacerse

con el control de tu ordenador.

2. Pishing bait.- un email para poder acceder a tus contraseñas de Facebook.

3. Troyanos bancarios.- uno de los más peligrosos porque pueden acceder a tus cuentas

del banco.

4. Impostores.- sobre todo en twitter, son usuarios que consiguen seguidores utilizando

la identidad de otras personas.

5. Robots seguidores.- cuentas de twitter manejadas por robots con falsos seguidores.

Beneficios de las redes sociales

1. Comunicación continua.- las redes sociales rompen con las limitaciones de tiempo y

espacio.

2. Mejora habilidades sociales.- las redes sociales también tienen como ventaja que

permiten la socialización permanente.

Page 12: Redes Sociales

3. Bajos costos de marketing y publicidad.

4. Variedad de contenidos.

5. Interactividad de contenidos.

Actividad 6

Realiza un cuestionario que esté basado en las redes sociales y aplicarlo a 20 personas,

10 adolescentes y 10 adultos.

1. Edad:

a) 14 a 20 b) 20 a 30 c) 30 a 50 d) más de 50

2. Sexo:

a) Masculino b) femenino

3. ¿Qué dispositivo utilizas?

a) Celular b) computadora c) Tablet d) otros

4. ¿Cuentas con correo electrónico?

a) Sí b) no c) especifica: __________________________________

5. ¿Cuántas redes sociales utilizas?

a) 1 - 2 b) 3 – 4 c)5 o más

6. ¿En dónde utilizas más las redes sociales?

a) trabajo b) casa c) escuela

7. ¿Cuántas horas al día inviertes en las redes sociales?

a)1 a 2 horas b) 3 a 4 horas c) más de 5 horas

8. ¿Conoces algún amigo que no utilice las redes sociales?

a) Sí b) no

9. ¿Cuántos amigos tienes en las redes sociales?

a) 50 – 100 b) 100 – 150 c) más de 200

Page 13: Redes Sociales

10. ¿Aproximadamente con cuántas personas te comunicas al día?

a)1 a 5 b)6 a 10 c) más de 200

11. ¿Estás de acuerdo en que las redes sociales contengan tu información personal?

a) Sí b) No

12. ¿Tu familia se ha dejado llevar por las redes sociales?

a) Sí b) No

13. ¿Has tenido algún problema a causa de las redes sociales?

a) Sí b) No

14. ¿De qué temas hablas en las redes sociales?

a) Amor b) Deportes c) Trabajo d) Otros

15. ¿Conoces alguna persona que haya sido víctima de fraude a través de las redes

sociales?

a) Sí b) No

16. ¿Has sufrido del cyberbullying?

a) Sí b) No

17. ¿Quiénes están más en riesgo en las redes sociales?

a) Niños b) adultos c) ambos

18. ¿Has tenido algún beneficio con las redes sociales?

a) Sí b) No

19. ¿Te has enamorado a través de las redes sociales?

a) Sí b) No

Page 14: Redes Sociales

20. ¿Con que frecuencia te conectas a las redes sociales?

a) Diariamente b) semanalmente c) casi no lo hago

21. ¿Cuánto tiempo tienes activo en las redes sociales?

a)1 a 2 años b)2 a 5 años c) 5 años o más

22. ¿Qué opinas acerca del tipo de amistades que tienes agregadas?

a) Me es indiferente b) son malas c) me agrada

23. ¿ha tenido algún mínimo problema mental a causa de las redes sociales?

a) Sí b) No c) Específica _______________________________

24. ¿Qué tipo de lenguaje utilizas en las redes sociales?

a) Formal b) Informal c) Coloquial

25. ¿Descuidas las actividades diarias a causa de las redes sociales?

a) Nunca b) Siempre c) A veces

GRAFICAS

Page 15: Redes Sociales

Las redes sociales usadas en casa

son más frecuentes por las

personas encuestadas con un

50%.

Las personas de entre 14 a 30 años

usan de 5 a más redes sociales con

un 50%.

Las personas encuestadas fueron la mayoría

jóvenes y la respuesta que dieron fue que usan diariamente las redes sociales con un 50%.

donde utilizas mas las redes sociales

Escuela Trabajo Casa otros

1 a 2 2 a 3 3 a 5 5 a más

Page 16: Redes Sociales

Las personas que respondieron esta

pregunta fueron de edad entre 14 a

50 años han estado utilizando las

redes sociales entre 4 a 5 años con

un porcentaje de 55%.

La mayoría de las personas fueron adultos que nos dijeron que a veces si descuidan sus

actividades por las redes sociales con un 50%.

Cuanto tiempo aproxi-madamente estas en las re-

des sociales

1 a 2 años 2 a 4 años4 a 5 años 5 o más años

con que frecuencia te conectas a las redes sociales

Diario SemanalNunca lo hago

Page 17: Redes Sociales

Ensayo

“Los comentarios de los padres hacia la publicación de los hijos pueden ocasionar molestias

del joven”

En mi opinión fue muy importante realizar investigaciones y más que nada las encuestas ya

que gracias a estas adquirimos información necesaria sobre las redes sociales para beneficio.

Sobre el tema tratado a mi manera de verlo y a los resultados de las encuestas puedo notar

que a la gran mayoría de los padres en sus publicaciones ya sean fotos, estados, videos, etc. Ya

que en ellas los padres solo muestran su cariño y afecto hacia estos, lo cual a los jóvenes no

nos agrada ya que las publicaciones por lo regular son públicas. Pero también hay un

porcentaje a los que les agrada que sus padres estén al pendiente de lo que ellos hacen en las

redes sociales.

El número de jóvenes a los que no les agrada es mayor al número de mujeres a los que les

gusta o no los importa pero teniendo en cuenta que también el número de padres que

cuentan con algún medio de comunicación (redes sociales, por lo regular Facebook), ahora ya

está en un nivel medio ya son más los adultos que cuentan con redes sociales.

Reseña

Descuidas las actividades diarias a causa de las redes sociales

Sí No A veces Casi nunca

Page 18: Redes Sociales

Durante días hemos elaborado investigaciones sobre las redes sociales basándonos en lo que

son las causas, consecuencia y a quien o quienes perjudica el que los padres hagan

comentarios hacia las publicaciones de sus hijos, en la mayoría de los resultados es un disgusto

y molestia para los jóvenes, pues no les agrada que sus padres hagan comentarios de otro tipo

donde sus amigos pueden ver.

Esto con lleva a que los hijo bloqueen a sus padres o aun pero hasta su relación comienza a ir

mal por la molestia de sus hijos, estas molestias se pueden convertir en reclamos y con esto

haciendo que la relación entre padres e hijos se destruya por cosas de este tipo. Y para

finalizar en la opinión de los padres se dice que ellos se interesan de cómo viven sus hijos

dentro de las redes sociales y la mayoría de los padres comenta o publica el afecto que se tiene

a sus hijos lo cual algunos jóvenes los pueden tomar como muestra de cariño y otros como

molestia porque piensan que es innecesario estas publicaciones de sus padres sobre el afecto

o cariño que les tienen a ellos.

Page 19: Redes Sociales

Clasificación de textos

-Informativo

-Periódico: son aquellos cuya finalidad es informar sobre hechos y temas de interés general.

-Revista: es una publicación impresa que es editada de manera periódica.

-Científico

-Tecnológico: su finalidad es la enseñanza de la tecnología, el traspaso de conocimientos -Científico: son los que se producen al presentar o demostrar los avances de una forma oral, coherencia y

-Didáctico: conjunto coherente de signos, que codificado en un sistema forma una unidad de sentido y tiene intención comunicativa. -De divulgación: texto informativo que aparece en revistas y periódicos con la finalidad de difundir teorías.-De consulta: son aquellos que sirven para ampliar tus conocimientos acerca de un tema.

-Literario

-Narrativo: es el relato de acontecimientos desarrollados en un tiempo o lugar determinado y llevados a cabo por personajes reales -Dramático: conjunto coherente de enunciados que forma una unidad de sentido y que tiene intención comunicativa a través de sus signos.-Lirico: el autor expresa sus sentimientos y se propone despertar

Page 20: Redes Sociales

Entrevista periodística: es un diálogo entablado entre dos o más personas; el entrevistador o

entrevistadores que interrogan y el o los entrevistados que contestan.

Reportaje: es un género periodístico que consiste en la narración de sucesos o noticias de

cualquier tipo. En términos generales, un reportaje es un trabajo documental planificado, y su

propósito es informar. A pesar de ello, puede incluir opiniones personales del autor.

Crónica periodística: es un escrito de no ficción y es muy utilizada en los medios de

comunicación escritos, ya sean los tradicionales como los periódicos impresos o a través de

internet.

Crítica periodística: es un artículo firmado que se enmarca en el género de opinión. En el que

se expresa un juicio razonado de valor sobre cualquier producción en el terreno del arte y la

cultura en general.

Artículo periodístico: tiene como propósito dar a conocer los hechos de interés colectivo, ya

sea social o también político. En un texto que expresa la opinión que redacta el mismo publico

al cual es dirigido, con la finalidad de encontrar en el lector la formación de la opinión y el

conocimiento del tema.

Page 21: Redes Sociales

¿Qué sucedió? Niños de trabajadores del

hospital de Juárez de México tendrán acceso a

los riesgos de las redes sociales.

¿Quiénes fueron? Trabajadores del Hospital

Juárez de México.

¿Cómo sucedió? Por medio de la altas

señalaciones acerca del bullying.

¿Cuándo sucedió? El día 11 de mayo del 2016.

¿Dónde sucedió? En la ciudad de Juárez.

¿Por qué sucedió? Por la falta de información de

los padres de familia sobre las redes sociales.

Pie de nota: no se ha encontrado ninguna noticia

sobre los comentarios de los padres molestan a

sus hijos y esto ocasiona problemas tanto en la

familia como en su relación de padre e hijo.

Page 22: Redes Sociales

Columnas

Logotipo Titular

Orejas

Pie de foto

Cintillo

Foto

Page 23: Redes Sociales

CIRTICA PERIODISTICA

Page 24: Redes Sociales

REPORTAJE

Page 25: Redes Sociales

CONCULUSION

La conclusión a la que e llegado con esta serie de ejercicios que hemos estado realizando en clase es la siguiente:

Sigo pensando que las redes sociales son un gran avance para la tecnología y que gracias a ella podemos hacer innumerables cosas como ya he explicado en mi artículo publicado en este blog. Leyendo información de la de mis compañeros he podido comprender que no siempre las redes sociales son buenas, que a veces pueden suponer un riesgo bastante amplio.

COMPETENCIAS ALCANZADAS

Se conoce el valor así mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue.

Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos. Sustenta una postura personal sobre temas de interes considerando los puntos de

vista de los demas. Participa de manera efectiva en equipos diversos.

COMPETENCIA DISCIPLINARES

Identifica, ordena e interpreta las ideas, datos y conceptos en un texto Evalua un contexto mediante comparacion de su contenido con el de los otros. Expresa ideas y conceptos en composiciones coherentes y creativas, con introduccion,

desarrollo y conclusiones claras. Argumenta el punto de vista público de manera precisa, coherente y creativa. Utiliza la TIC’s para investigar, resolver problemas, producir materiales y transmitir

informacion.

EVIDENCIAS

Page 26: Redes Sociales
Page 27: Redes Sociales
Page 28: Redes Sociales
Page 29: Redes Sociales
Page 30: Redes Sociales