Redes sociales

11
REDES SOCIALES

Transcript of Redes sociales

Page 1: Redes sociales

REDES SOCIALES

Page 2: Redes sociales

Una de las más importantes redes sociales empleadas por los usuarios es Facebook.

Argentina es líder en el uso de Facebook en Latinoamérica.

Page 3: Redes sociales

Tiene el tercer puesto a nivel mundial. Se espera que

para el 2014 cerca del 40 % acceda a la red

en el país.Se calcula que 17 millones de argentinos se unirán a la red cerca del 40%

de la población.

Page 4: Redes sociales

En el ránking mundial, Argentina es superada por Indonesia, que se

queda con el primer puesto con el 82,5 %, y por la India, segundo lugar

con el 63,5 %.

Page 5: Redes sociales

A causa del masivo uso de las redes sociales Facebook lanzó una campaña a favor de la salud.

La red se vuelca con la donación de órganos. Facebook se compromete a ayudar con una

ambiciosa campaña que promueve la donación de órganos.

Los usuarios estadounidenses ya pueden identificarse como donantes en su perfil.

Page 6: Redes sociales

En apenas 24 horas, se calcula que 100.000 personas añadieron este dato a sus biografías digitales.

Page 7: Redes sociales

Según datos ofrecidos por Facebook, en

Estados Unidos hay 114.000

personas esperando recibir la donación de un órgano que pueda

salvar su vida; muchos de ellos fallecen ante la

falta de donaciones. En apenas 24 horas, se calcula

que 100.000 personas añadieron este dato a sus biografías digitales. En este video explicativo se indica paso a paso cómo añadir esta información a tu perfil personal, algo disponible por ahora solo en Estados Unidos.

Lo que empezó como una pequeña

comunidad se ha convertido en una

poderosa herramienta de comunicación y

resolución de problemas, tal y como

afirma en un comunicado Mark

Zuckerberg, presidente y fundador

de la compañía, y Sheryl Sandberg,

directora de operaciones.

Page 8: Redes sociales

El fundador de Facebook explicó por televisión que la iniciativa fue inspirada por la enfermedad y la muerte de Steve Jobs, uno de los fundadores de Apple, y afirmó que ya se convirtió en uno de los primeros usuarios en inscribirse como donante en la red social.

"Facebook es para comunicarse y contar historias. Creemos que la gente realmente puede contribuir a la difusión de la donación de órganos y que quiere hacer participar de esto a sus amigos. Y eso puede contribuir en gran parte a ayudar a resolver la crisis", dijo Zuckerberg a ABC News con relación a los trasplantes.

Además dijo que la idea de iniciar el programa surgió de una conversación con su novia, que es estudiante de medicina, motivada por su amistad con el fallecido cofundador de Apple Steve Jobs, cuya vida se extendió por un trasplante de hígado.

Page 9: Redes sociales

En la sección "salud y bienestar" de su línea de vida, los usuarios pueden marcar su

condición de donantes de órganos y explicar la decisión a sus amigos, en un esfuerzo por aumentar la conciencia sobre la necesidad de que

haya donantes.

La habilitación de esta aplicación pronto llegará a

los usuarios de América latina, aunque aún no hubo precisiones sobre cuándo

será.

El avance de Facebook en el terreno de la donación de órganos, un mecanismo

regulado legalmente en la mayoría de los países, resulta

un tanto polémico, porque implica actuar sobre un tema de

altísima sensibilidad para quienes aguardan un órgano.

Además, podría alentar el contacto interpersonal entre

potenciales donantes y quienes aguardan un trasplante, algo

que generalmente intenta evitarse. Se estima que 18 personas mueren

por día por falta de órganos disponibles, de acuerdo con Donate Life America, una alianza sin fines de lucro asociada con Facebook.

Page 10: Redes sociales

"No tenemos palabras para agradecer a Facebook su compromiso para ayudar a salvar vidas promoviendo que los estadounidenses se registren como donantes de órganos, ojos y tejidos... Miles de personas se salvarán o curarán como resultado de esta iniciativa", dijo David Fleming, presidente y director ejecutivo de Donate Life America.

"Queremos animar a todos los usuarios de Facebook a tomarse un minuto para actualizar su línea de tiempo, inscribirse para ser donantes y compartir su decisión con sus familiares y amigos. Será una forma sencilla de dar esperanza a los necesitados."

Google intentó brindar servicio en el campo de la salud pero no tuvo las repercusiones esperadas y la consecuencia de eso fue un fracaso.

En 2008 se lanzó Google Health, un servicio que permitía a los usuarios de este buscador registrar voluntariamente su historial médico para poder compartir situaciones e incluso actualizarlo de acuerdo a la información de las obras sociales del paciente. Esta aplicación no funcionó y Google la dio de baja el año pasado. La compañía informó que quienes habían subido sus datos a este servicio tendrán plazo hasta junio de 2013 para "borrarlos".

Page 11: Redes sociales

En la Argentina: Actualmente hay 7017 pacientes en espera de un órgano. En lo que va del año se

realizaron 463 trasplantes a través de 209 donantes reales. "Creo que cualquier herramienta que ayude a promocionar la donación de órganos

es positiva, y me parece que es muy bueno que las redes sociales sirvan para estas cosas", dijo el

doctor Gustavo Podestá, jefe del Departamento de Cirugía y director del Programa de Trasplante

Multivisceral del Hospital Universitario Austral. "Además -agregó Podestá-, para una sociedad

incrédula como la nuestra, el que haya ese tipo de comunicaciones de otras partes del mundo, de una

sociedad un poco más organizada, va a ayudar a tener más optimismo y a creer más en la donación

de órganos."

Para el doctor Gabriel Gondolesi, jefe de la Unidad de Soporte Nutricional,

Rehabilitación y Trasplante Intestinal del Hospital Universitario Fundación Favaloro, "está muy bien el tratar de motivar sobre la importancia de la donación de órganos

desde otros ambientes, pero de todos modos el problema básico es que los

familiares de las personas que tienen la voluntad de donar sus órganos lo sepan y

respeten luego esa voluntad".