Redes sociales

14

Click here to load reader

Transcript of Redes sociales

Page 1: Redes sociales

REDES SOCIALES

Page 2: Redes sociales

HISTORIA

El Análisis de redes sociales (relacionado

con la teoría de redes) ha emergido como

una metodología clave en las

modernas Ciencias Sociales, entre las que

se incluyen la sociología, la antropología,

la psicología social, la economía,

la geografía, las Ciencias políticas,

lacienciometría, los estudios de

comunicación, estudios organizacionales y

la sociolingüística. También ha ganado un

apoyo significativo en la física y

la biología entre otras.

Page 3: Redes sociales

En el lenguaje cotidiano se ha utilizado libremente la idea

de "red social" durante más de un siglo para denotar

conjuntos complejos de relaciones entre miembros de los

sistemas sociales en todas las dimensiones, desde el

ámbito interpersonal hasta el internacional. En 1954, el

antropólogo de la Escuela de Manchester J. A. Barnes

comenzó a utilizar sistemáticamente el término para

mostrar patrones de lazos, abarcando los conceptos

tradicionalmente utilizados por los científicos

sociales: grupos delimitados (p.e., tribus, familias)

ycategorías sociales (p.e., género, etnia). Académicos

como S.D. Berkowitz, Stephen Borgatti, Ronald

Burt, Kathleen Carley, Martin Everett, Katherine Faust,

Linton Freeman, Mark Granovetter, David Knoke, David

Krackhardt, Peter Marsden, Nicholas Mullins, Anatol

Rapoport, Stanley Wasserman, Barry Wellman, Douglas R.

White y Harrison White expandieron el uso del análisis de

redes sociales sistemático

Page 4: Redes sociales

El análisis de redes sociales ha pasado de ser una

metáfora sugerente para constituirse en un enfoque

analítico y un paradigma, con sus principios teóricos,

métodos de software para análisis de redes sociales y

líneas de investigación propios. Los analistas estudian la

influencia del todo en las partes y viceversa, el efecto

producido por la acción selectiva de los individuos en la

red; desde la estructura hasta la relación y el individuo,

desde el comportamiento hasta la actitud. Como se ha

dicho estos análisis se realizan bien en redes completas,

donde los lazos son las relaciones específicas en una

población definida, o bien en redes personales (también

conocidas como redes egocéntricas, aunque no son

exactamente equiparables), donde se estudian

"comunidades personales".2 La distinción entre redes

totales/completas y redes personales/egocéntricas

depende mucho más de la capacidad del analista para

recopilar los datos y la información.

Page 5: Redes sociales

EJEMPLOS

Las redes sociales, también conocidas como comunidades, son sitios desarrollados dentro de internet utilizados como un medio de comunicación entre los distintos usuario que participan en ella, normalmente comparten intereses e información entre sí. Generalmente estas redes tienen como soporte un software que engloba varias funciones dentro de la misma interfaz, algunos ejemplos son los foros, los salones de chat, los blogs, wikis, entre muchos otros.

En la actualidad existen distintos tipos de redes sociales y su uso se ha vuelto masivo. Sin embargo son utilizadas con diversos fines, es por ello que se las pueden clasificar diversos grupos, algunos ejemplos son:

Page 6: Redes sociales

Las redes laborales: como bien lo indica su nombre este

tipo de comunidades se utilizan para el uso profesional.

Dentro de estas redes es posible acceder a personas que

buscan un determinado puesto laboral o saber cuando las

empresas convocan personal, también para realizar

búsquedas personales.

Las redes temáticas: estas redes son utilizadas por una

gran cantidad de usuarios que presenta información. Las

mismas centran su atención en un determinado tema, por

ejemplo se habla del medio ambiente y las formas para

consérvalo o cuidarlo.

Redes personales: estas comunidades también se

encuentran conformadas por muchos usuarios. Cada uno

de los mismos posee un sitio donde puede compartir datos

personales, imágenes, información, etc. con otros

usuarios. Algunos ejemplos de estas redes sociales son:

Page 7: Redes sociales

Twitter: esta red social se define como un sistema de microblogging que puede ser utilizado de manera gratuita. La idea básica del twitter es publicar lo que se está haciendo o pensado en ese preciso momento. Aunque gracias a la masividad que ha adquirido es también muy utilizado desde el marketing, partidos políticos, diversos medios de comunicación, etc. Los mensajes que son publicados en esta comunidad deben ser muy revés ya que no pueden exceder los ciento cuarenta caracteres. Es posible agregar contactos y ser agregado por otros, generalmente llamados “seguidores”.Facebook: para hacer uso del facebook es necesario registrarse, para ello se crea una cuenta, denominada perfil, donde el usuario ingresa sus datos personales. Sin bien esta red comenzó como un medio para comunicarse entre estudiantes universitarios, hoy en día ha alcanzado todo los continentes y se cree que posee un número superior a quinientos millones de usuarios. Cada usuario posee un muro donde sus contactos, llamados amigos, pueden publicar cosas. A su vez los miembros pueden compartir actividades en grupos cerrados. Además dentro del facebook pueden ser utilizados diversas aplicaciones y es posible acceder a juegos en la red.Google Plus: como bien puede ser imaginado, esta comunidad fue creada por el mismos Google. La misma es utilizada para ordenar a los contactos que se tienen en la red. Asimismo es posible compartir fotos y videos con los contactos y acceder a salas de chat en conferencia.Myspace: esta red social encontró sus inicios en el año 2003. En un comienzo esta red adquirió una gran popularidad, el número de visitas que obtuvo supero ampliamente a las del buscador Google. Myspace ofrece múltiples funciones, por ejemplo realizar grupos. Los miembros que pertenecen a un mismo grupo pueden acceder a una página en común y compartir información. También es posible enviar boletines, es decir mensajes privados, la aplicación de Myspace TV permite compartir videos de la web y la de Myspace IM permite transmitir mensajes de manera instantánea.

Page 8: Redes sociales

PRIMERAS REDESAlrededor de 2001 y 2002 surgen los primeros sitios que fomentan redes de amigos.

Hacia 2003 se hacen populares con la aparición de sitios tales como Friendster, Tribe y

Myspace.

Rápidamente algunas empresas ingresan a las redes sociales. Google lanza en enero de

2004 Orkut apoyando un experimento que uno de sus empleados realizaba en su tiempo

libre. En 2005 ingresan Yahoo 360º y otros.

Básicamente el funcionamiento comienza cuando una vez montado el soporte técnico,

un grupo de iniciadores invitan a amigos y conocidos a formar parte de la red social, cada

miembro nuevo puede traer consigo muchos nuevos miembros y el crecimiento de esa

red social puede ser geométrico.

Y he aquí que se transforma en un interesante negocio. Creo que un buen ejemplo de

esto es Facebook, una red social enfocada a estudiantes, muy similar a myspace, con

millones de usuarios registrados y donde ha habido una importante inversión publicitaria

de parte de Microsoft.

Se corría el rumor que esta red social podría ser adquirida por Yahoo en un valor de nada

menos que mil millones de dólares. ¿Más ejemplos? Bien. Otro es del.icio.us que ha

alcanzado ya la cifra del millón de usuarios, cifra que supera en tres la cantidad de hace

sólo nueve meses atrás.

Y ya que hablábamos de mysapce.com esta red social tiene más de cien millones de

usuarios, pertenece a News Corp (la transacción rondó lod $580 millones al previo dueño)

posicionándose como la mayor en su tipo e incluye temáticas tan diversas como

búsqueda de personas desaparecidas.

Page 9: Redes sociales

VENTAJAS

1. Socialización

Aunque suene trillado, la ventaja principal de las redes sociales es que nos permiten socializar, ya sea con amigos del pasado, actuales o nuevas amistades. Los fines para lo que se socializa no están dentro de esta categoría, ya que sólo me refiero al hecho depertenecer a una comunidad de contactos, en la que se establecen normas que lo individuos van aprendiendo poco a poco.

Una persona no nace miembro de una sociedad, si no que es invitado a participar en ella a través de la adopción de sus reglas, en el mundo virtual funciona de la misma manera, ya que de por sí existe una gran comunidad dentro de cada red social, a la que todos estamos invitados a participar, pero con la condición de adaptarnos a sus normas, por eso es necesario aprender sobre Netiquette de redes sociales.

Page 10: Redes sociales

2. Trabajo

Encontrar trabajo es una preocupación común en todas

partes del mundo, desde el auge de Internet la forma en la

que las empresas contratan personal ha cambiado

radicalmente, con mayor razón gracias al uso de redes

sociales el proceso de postulación y contratación también

ha evolucionado.

Muchas empresas cuentan con perfiles sociales en los

cuales avisan de oportunidades laborales, reciben

currículums e incluso realizan entrevistas de trabajo. Sin

embargo esos no son todos los beneficios, ya que

mediante estas plataformas podrás hacer contactos de

todo tipo, los cuales pueden servirte para saber de algún

trabajo, incluso pueden recomendarte para conseguir un

trabajo.

Page 11: Redes sociales

3. Negocio

Esta categoría se relaciona bastante con la anterior, pero

la diferencia es que no se trata de conseguir un trabajo,

porque se supone que ya tienes un negocio físico o virtual

(sitio web) que deseas maximizar.

No sólo es publicidad, obtener nuevos

clientes/consumidores, sino que además puedes

conseguir que se comprometan con tu marca, obtienes

información valiosa, críticas y observaciones de tu servicio

o producto, de esta manera corregirás todo aquello que

esté mal y lograrás afianzar una mejor relación con tus

clientes/consumidores.

Page 12: Redes sociales

4. Información

Si bien las redes sociales no están enfocadas en la

información, no significa que uno de sus beneficios sea

justamente obtener información relevante. Esto porque no

sólo blogs y sitios de interés cuentan con perfiles sociales

en redes sociales, sino porque son nuestros propios

contactos lo que nos ofrecen esta información.

Desde cuestiones vanales, como eventos para asistir este

fin de semana, el cumpleaños de un amigo o el último

video de Katie Perry, hasta información más relevante

como publicaciones sobre temas de nuestro interés,

noticias de actualidad o sucesos importantes en la vida de

nuestros amigos/contactos.

Page 13: Redes sociales

DESVENTAJAS

Perfil personal

Son peligrosas si no se configura la privacidad

correctamente, pues exponen nuestra vida privada.

Pueden darse casos de suplantación de personalidad.

Falta en el control de datos.

Pueden ser adictivas y devorar gran cantidad de nuestro

tiempo, pues son ideales para el ocio.

Pueden apoderarse de todos los contenidos que

publicamos.

Pueden ser utilizadas por criminales para conocer datos

de sus víctimas en delitos: como el acoso y abuso sexual,

secuestro, tráfico de personas, etc.

Page 14: Redes sociales

Perfil empresarial

Los malos comentarios generados en la red pueden dar

mala imagen al negocio.

Absorben el tiempo de los trabajadores y los agobian con

el uso de tantas tecnologías.

Los empleados pueden abusar de estas plataformas o

usarlas con fines no profesionales.

Los mensajes no pueden ser muy extensos, y se tienen

que abreviar demasiado.

El ruido que se genera dentro de las redes puede ser

excesivo por lo que es muy difícil mantener a un público

fiel.

Algunos usuarios se dedican a hacer SPAM.