Redes sociales

15
“ LAS REDES SOCIALES Y SU IMPACTO EN LA EMPRESA ACTUAL” ADMINISTRACIÓN I CICLO I Conectarse a internet ya no se limita solo a revisar el correo electrónico, informarse de las últimas noticias, chatear con los amigos ,hacer nuevas amistades o buscar pareja .Hoy en día, las redes sociales , aparte de ser empleadas para generar contactos personales , se han posicionado rápidamente. Como una herramienta importante en las estrategias del mundo de los negocios. Llevando a las redes sociales a convertirse en parte fundamental de la nueva mercadotecnia de grandes y pequeñas empresas. La gracia de las redes sociales está en otorgar un pequeño espacio virtual a una persona, para que cree un perfil y lo comparta con los demás .En la medida que un usuario participe en varias redes sociales su presencia se multiplicara y se verá fortalecida. Esta última característica, justamente, está siendo aprovechada por grandes empresas para llegar a una mayor cantidad de público y, por ente, de potenciales clientes. Encontrado esta función que cumplen las redes sociales en nuestra actualidad. Nos hemos propuesto detallarles las ventajas o beneficios que ofrecen. Como parte integral “UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO” Página 1 INTRODUCCIÓN

Transcript of Redes sociales

Page 1: Redes sociales

ADMINISTRACIÓN I CICLO

I

Conectarse a internet ya no se limita solo a revisar el correo electrónico,

informarse de las últimas noticias, chatear con los amigos ,hacer nuevas

amistades o buscar pareja .Hoy en día, las redes sociales , aparte de ser

empleadas para generar contactos personales , se han posicionado

rápidamente. Como una herramienta importante en las estrategias del mundo

de los negocios. Llevando a las redes sociales a convertirse en parte

fundamental de la nueva mercadotecnia de grandes y pequeñas empresas.

La gracia de las redes sociales está en otorgar un pequeño espacio virtual a

una persona, para que cree un perfil y lo comparta con los demás .En la

medida que un usuario participe en varias redes sociales su presencia se

multiplicara y se verá fortalecida. Esta última característica, justamente, está

siendo aprovechada por grandes empresas para llegar a una mayor cantidad

de público y, por ente, de potenciales clientes.

Encontrado esta función que cumplen las redes sociales en nuestra actualidad.

Nos hemos propuesto detallarles las ventajas o beneficios que ofrecen. Como

parte integral aplicadas dentro de una empresa, en nuestro primer capítulo.

Nuestra mayor recompensa es la esperanza en que esta monografía fiable y

completa sea útil para cualquier tipo de lector, pero muy especial a nuestros

compañeros universitarios para que de esto modo puedan utilizarlo en algún

trabajo futuro

“UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO” Página 1

INTRODUCCIÓN

Page 2: Redes sociales

ADMINISTRACIÓN I CICLO

INTRODUCIÓN…………………………………………………………………… 1

1.-.Redes sociales……………………………………………………………….......18

1.1.-.Definicion………………………………………………………………....18

1.2.-.Redes sociales en la empresa…………………………….19

1.2.1.-. Ejemplos del uso de redes sociales de empresas

1.2.2.-.Beneficios de las redes sociales……………………..23

a) Actualidad……………………………………………….....24

b) Interconexión………………………………........................25

c) Comunicación………………………………....................25

d) Entretenimiento………………………………..................26

e) Protagonismo………………………...……........................27

f) Control………………………………………………………...27

1.2.3.-Tipos de redes sociales……………..........................28

3.2.5.-El efecto de la red social en la empresa…........................30

“UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO” Página 2

INDICE GENERAL

CAPITULO I: LAS REDES SOCIALES

Page 3: Redes sociales

ADMINISTRACIÓN I CICLO

“UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO” Página 3

CÁPITULO I

LAS REDES SOCIALES

Page 4: Redes sociales

ADMINISTRACIÓN I CICLO

1.-.REDES SOCIALES:

1.1.-.DEFINICIÓN:

Las Redes son formas de interacción social, definida como un

intercambio dinámico entre personas, grupos e instituciones en

contextos de complejidad. Un sistema abierto y en construcción

permanente que involucra a conjuntos que se identifican en las mismas

necesidades y problemática, que se organizan para potenciar sus

recursos.

En las redes sociales en Internet tenemos la posibilidad de interactuar

con otras personas aunque no las conozcamos, el sistema es abierto y

se va construyendo obviamente con cada suscripto y su aportación a la

red, cada nuevo miembro que ingresa transforma al grupo en otro

nuevo.La red no es lo mismo si uno de sus miembros deja de ser parte (1)

También podemos decir que Las redes sociales son el máximo

exponente de un fenómeno que ya trascendió la retórica posmoderna del

cambio de versión informática que la viera nacer. Hay muchas formas de

racionalizar la característica social de la Web 2.0. Una es considerar la

emergencia de un amplio espectro de redes sociales sobre una

plataforma web que se renueva y ofrece nuevas funcionalidades. Ese

enfoque considera un tipo de redes sociales centradas en el contenido y

otras enfocadas en la gestión de las relaciones con otras personas (2)

Las Redes sociales muestra una hibridación de ambos extremos:

plataformas para crear, editar y compartir contenido generado por el

usuario; y servicios online para el networking social que se consolidan y

ofrecen un conjunto de servicios básicos con un valor añadido marginal (3)

_________________________________

(1) José Ramón y Fojón Chamorro, Enrique (2010). "Modulo de Madurez para la Privacidad de una Red Social Virtual".

(2) Antonio Miguel Fumero Reveron, Investigador de Redes y Software Social en la Universidad Politécnica de Madrid

(3) José María Hervás Roldán, Director de Innovación en France Telecom España

“UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO” Página 4

Page 5: Redes sociales

ADMINISTRACIÓN I CICLO

1.2.-.Redes sociales en la empresa:

Lo que en algún momento fueron herramientas de comunicación social

en internet, como los foros y chats, hoy son apoyos para mejorar los

negocios. Según una encuesta de IDC en Estados Unidos, casi 45% de

las empresas ya usan alguna aplicación Web 2.0, en su mayoría son

grandes corporativos. Más del 30% usan los blogs (diarios en la web que

los demás pueden comentar) para estar en contacto con su gente y

permitir a los expertos compartir ideas.

Mark Levitt, vicepresidente del Programa de Cómputo Colaborativo y

Ambientes Empresariales de IDC, listó algunos ejemplos.

1.2.1.- Ejemplos del uso de redes sociales de empresas

Motorola tiene blogs para que sus empleados compartan datos;

en Sheppard Mullin Tichter & Hampton los abogados usan blogs

para buscar y compartir información de propiedad intelectual; el

Servicio Nacional de Salud del Reino Unido cuenta con blogs para

la comunicación interna; el Unión Bank de California en San

Francisco usa RSS (difusión de contenidos para suscriptores de

sitios web) para enviar alertas a empleados, con base en la

descripción del puesto y la ubicación; en Audi, automotriz

alemana, los gerentes de producto usan mashups (combinación

de aplicaciones) para hacer análisis competitivos de sus

automóviles, uniendo datos de 20 fuentes internas y externas; la

Agencia de Inteligencia de la Defensa de Estados Unidos usa

mashups para combinar inteligencia con información pública, y

cuenta con la Intellipedia, un wiki (sistema de información editado

y actualizado constantemente por los mismos usuarios) para

compartir información entre todas las agencias de inteligencia;

General Motors en Detroit también usa wikis para crear los

“UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO” Página 5

Page 6: Redes sociales

ADMINISTRACIÓN I CICLO

manuales de los usuarios; y finalmente Nokia tiene wikis para

colaborar en investigaciones.

Durante su presentación en el IDC Innovation Forum 2009, Mark Levitt

dijo que al final del día las personas terminan más cansadas debido al

extenso uso de muchas tecnologías: checar el correo electrónico, revisar

portales web, trabajar con programas de productividad, hablar por

teléfono, manejar una PDA, hablar con amigos por un sistema de

mensajería instantánea, entre otras actividades, absorben nuestro

tiempo. Para el directivo el problema es que el cerebro no está

preparado para tanto, por lo que terminamos tomando decisiones malas,

lentas o ninguna. Por ello aseguró que las redes sociales tienen mucho

que ofrecer. Desde su punto de vista, las aplicaciones en Web, para

empresas sostienen y refuerzan las relaciones con clientes, socios y

empleados, ayudan a encontrar y compartir la información, y exhortan a

la gente a que de sus opiniones.

1.2.3.-.Beneficios de las redes sociales

Las "redes sociales" nos proporcionan las siguientes necesidades

básicas: Actualidad, Interconexión, Comunicación, Entretenimiento,

Protagonismo y Control (1)

a) Actualidad: Por actualidad se refiere a la necesidad de estar

informados sobre nuestro mundo y áreas de interés. Nos

motiva saber las cosas que están pasando con temas

generales, de cualquier índole, pero también nos resulta

interesante lo que está haciendo alguna persona conocida o

de interés

“UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO” Página 6

Page 7: Redes sociales

ADMINISTRACIÓN I CICLO

b) Interconexión: En este caso me refiero a la posibilidad de

tener fácil acceso a la gente que nos importa. Para el mismo

fin se inventaron las libretas de teléfonos y direcciones,

primero en papel y después en distintos formatos digitales.

Nos sentimos interconectados porque tenemos la manera de

contactar rápidamente a muchas personas, unas de manera

regular, y otras a quienes no contactamos casi nunca, pero es

bueno tenerlos.”Uno no sabe cuándo va a necesitar ubicarlos".

c) Comunicación: Sitios como Facebook le facilitan la

comunicación a mucha gente, que por falta de tiempo o de

habilidades de comunicación escrita, les resulta muy

conveniente la posibilidad de enviar un mensaje de afecto.

d) Entretenimiento:Quizás ésta sea la necesidad que más

satisfacemos en las "redes sociales". No sólo porque nos

entretenemos con los últimas historias sobre la vida de amigos

y familiares, sino porque en estos sitios encontramos

muchísimos recursos para canalizar el ocio.

e) Protagonismo: A todos nos gusta que nos tomen en cuenta,

de una u otra manera, y hacia esto está muy enfocado el

funcionamiento de los sitios web.

Somos protagonistas, debidamente identificados, de todo lo

que hacemos públicamente en las "redes sociales". Sus

tecnologías facilitan que la gente no sólo conozca sino que

también vea fotos y videos de nuestras actividades.

Alguien podría decir que muchas de esas actividades son muy

triviales. Pero para los protagonistas de las mismas en estos

sitios web podemos canalizar nuestras opiniones, puntos de

vista, creencias religiosas, convicciones políticas, sueños o

experiencias diversas.

“UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO” Página 7

Page 8: Redes sociales

ADMINISTRACIÓN I CICLO

f) Control: Aunque no es absoluto ni 100% seguro, en las redes

sociales tenemos control para determinar a quién leemos, a

quien dejamos que se entere de nuestras intimidades, en qué

juegos invertimos nuestro tiempo de ocio y a quien le

seguimos el juego en un momento determinado.

Tenemos control para determinar cuanta información personal

publicamos en estos sitios. Pero debemos estar pendientes de

no pecar por inocentes ofreciendo datos de nuestras vidas que

después puedan ser utilizados para perjudicarnos. En estos

sitios web no es muy difícil que gente inescrupulosa use una

falsa identidad para "sacarnos" información que después

utiliza para ocasionarnos algún daño emocional, moral o

material.

Así que, en las redes sociales (dentro y fuera de Internet)

tenemos cierto control, pero siempre es relativo.

A continuación se presenta algunas de las ventajas que pueden aportar las

Redes Sociales a una  empresa (2)

1. Permiten a las empresas conversar con los usuarios y

conocer su opinión de forma directa, sin intermediarios, lo

que la convierte en una fuente muy valiosa de información

de primera mano y actualizada.

2. Aportan transparencia en su interacción con el mercado.

Hay que tener en cuenta que la comunicación en las Redes

Sociales es bidireccional, de modo que la empresa sabe

que todo lo que se diga o se proponga a través de

“UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO” Página 8

Page 9: Redes sociales

ADMINISTRACIÓN I CICLO

Facebook o Twetter circulará abiertamente, y puede ser

contestado, aprobado o descalificado por los usuarios de

forma totalmente transparente. Esto que puede

interpretarse como una desventaja o un riesgo por el

empresario conservador, es una virtud en los tiempos

actuales, un factor que potencia la credibilidad de la

empresa de cara a los usuarios.

3. Aumentan la capacidad de convocatoria y difusión del

mensaje de la empresa, porque las iniciativas llegan a más

gente de forma

instantánea, e incluso es posible generar efectos de

viralidad en las acciones de marketing.

4. Ahorran costes en la comunicación y el marketing, dado que

la mayoría de estas herramientas son gratuitas o tienen

un coste muy bajo.

5. Permiten construir redes y comunidades en torno a la

empresa y con ello potenciar acciones de fidelización

alrededor de la marca. 

_________________________________

(1) Deitel, P. & Deitel, H. (2008): Ajax, Rich Internet Aplications y Desarrollo Web para programadores . Madrid, España: Edición española. Ediciones

Anaya Multimedia (Grupo Anaya, S.A.).

(2) Bao, R., Flores, J., & González, F. (2009): Las organizaciones virtuales y la evolución de la Web. Lima, Perú. Universidad de San Martín de

Porres, Fondo Editorial.

“UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO” Página 9

Page 10: Redes sociales

ADMINISTRACIÓN I CICLO

1.2.3.-Tipos de redes sociales:

“UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO” Página 10

BIBLIOGRAFIA