Redes Informáticas

19
Redes Informáticas

Transcript of Redes Informáticas

Redes Informáticas

Definición de red

Una red de ordenadores (también llamada red de computadoras o red informática) es un conjunto de equipos (ordenadores y/o dispositivos) conectados por medio de cables, señales, ondas o cualquier otro método de transporte de datos, que comparten información (archivos), recursos (CD-ROM, impresoras, etc.) y servicios (acceso a internet, e-mail, chat, juegos), etc.

Clasificación de las redes I

Por alcance: Red de área personal (PAN) Red de área local (LAN) Red de área de campus (CAN) Red de área metropolitana (MAN) Red de área amplia (WAN)

Por método de la conexión: Medios guiados: cable coaxial, cable de par trenzado, fibra óptica y otros tipos de

cables. Medios no guiados: radio, infrarrojos, microondas, láser y otras redes inalámbricas.

Por relación funcional: Cliente-servidor Igual-a-Igual (p2p)

Por permisos de uso: Red pública Red privada

Clasificación de las redes II

Por Topología de red: Red de bus Red de estrella Red de anillo (o doble anillo) Red en malla (o totalmente conexa) Red en árbol Red Mixta (cualquier combinación de las anteriores)

Por la direccionalidad de los datos (tipos de transmisión): Simplex (unidireccionales), un Equipo Terminal de Datos transmite y otro recibe. (p.e.

Streaming) Half-Duplex (bidireccionales), sólo un equipo transmite a la vez. También se llama

Semi-Duplex.(p.e. Una comunicación por equipos de radio, si los equipos no son full dúplex, uno no podría transmitir (hablar) si la otra persona está también transmitiendo (hablando) porque su equipo estaría recibiendo (escuchando) en ese momento).

Full-Duplex (bidireccionales) , ambos pueden transmitir y recibir a la vez una misma información. (p.e. Video-Conferencia)

Protocolos de redes

El Protocolo de red o también Protocolo de Comunicación es el conjunto de reglas que especifican el intercambio de datos u órdenes durante la comunicación entre las entidades que forman parte de una red.

Los protocolos son reglas de comunicación que permiten el flujo de información entre ordenadores distintos que manejan lenguajes distintos; si nos encontramos dos ordenadores conectados en la misma red pero con protocolos diferentes no podrían comunicarse jamás, para ello, es necesario que ambos "hablen" el mismo idioma. Por ejemplo, el protocolo TCP/IP fue creado para las comunicaciones en Internet, para que cualquier computador se conecte a Internet, es necesario que tenga instalado este protocolo de comunicación

Estandarización

Los protocolos implantados en sistemas de comunicación con un amplio impacto, suelen convertirse en estándares.

Existen consorcios empresariales y organizaciones que tienen como propósito el de proponer recomendaciones de estándares que se deben respetar para asegurar la interoperabilidad de los productos. (Por ejemplo: la ISO -Organización Internacional para la Estandarización- o el IEEE -Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos- )

Redes según su alcance

Red de área Personal (PAN): (Personal Area Network) es una red de ordenadores usada para la comunicación entre dispositivos cerca de una persona. Los dispositivos pueden pertenecer o no a la persona en cuestión. El alcance de una PAN es típicamente de algunos metros. Las PAN se pueden utilizar para la comunicación entre los dispositivos personales (comunicación intrapersonal) o para conectar con una red de alto nivel y/o Internet (up-link). Las PAN se pueden conectar con cables a través de los buses de la computadora tales como USB y FireWire. Una red personal sin hilos del área (WPAN) se puede también hacer posible con tecnologías de red tales como IrDA y Bluetooth.

Red de área local (LAN): es la interconexión de varios ordenadores y periféricos. Su extensión esta limitada físicamente a un edificio o a un entorno de hasta 200 metros. Su aplicación más extendida es la interconexión de ordenadores personales y estaciones de trabajo en oficinas, fábricas, etc., para compartir recursos e intercambiar datos y aplicaciones. En definitiva, permite que dos o más máquinas se comuniquen. Las LAN’s más grandes se dividen generalmente en segmentos lógicos más pequeños llamados Grupos de trabajo (Workgroups). Un Grupo de trabajo es un grupo de ordenadores que comparten un sistema común de recursos dentro de una LAN.

Red de área del campus (CAN): así se denomina a una red que conecta dos o más LAN’s ubicadas en un área geográfica específica tal como un campus de universidad, un complejo industrial o una base militar.

Red de área metropolitana (MAN): es una red que no extiende más allá de los límites de una ciudad, o del área metropolitana. El concepto de red de área metropolitana representa una evolución del concepto de red de área local a un ámbito más amplio.

Red de área amplia (WAN): es una red de comunicaciones de datos que cubre un área geográfica relativamente amplia y que utiliza a menudo las instalaciones de transmisión proporcionadas por los portadores comunes, tales como compañías del teléfono. ejemplo de este tipo de redes sería Internet.

Volver a Clasificación de Redes I

Cliente-Servidor: Esta arquitectura consiste básicamente en un ordenador -el cliente- que realiza peticiones a otro ordenador -el servidor- que le da respuesta.

En esta arquitectura la capacidad de proceso está repartida entre los clientes y los servidores, aunque son más importantes las ventajas de tipo organizativo debidas a la centralización de la gestión de la información y la separación de responsabilidades, lo que facilita y clarifica el diseño del sistema.

Igual a igual: A grandes rasgos, una red informática entre iguales (en inglés, peer-to-peer -que se traduciría de par a par- o de punto a punto, y más conocida como P2P) se refiere a una red que no tiene clientes ni servidores fijos, sino una serie de nodos que se comportan simultáneamente como clientes y como servidores respecto de los demás nodos de la red. Es una forma legal de compartir archivos de forma similar a como se hace en el email o mensajería instantánea, sólo que de una forma más eficiente.

Redes según su relación funcional

Volver a Clasificación de Redes I

Redes según permisos de uso

Red pública: una red publica se define como una red que puede usar cualquier persona y no como las redes que están configuradas con clave de acceso personal. Es una red de ordenadores interconectados, capaz de compartir información y que permite comunicar a usuarios sin importar su ubicación geográfica.

Red privada: una red privada se definiría como una red que pueden usarla sólo algunas personas y que están configuradas con clave de acceso personal.

Volver a Clasificación de Redes I

Redes según topología

Red en bus: red cuya topología se caracteriza por tener un único canal de comunicaciones (denominado bus, troncal o backbone) al cual se conectan los diferentes dispositivos. De esta forma todos los dispositivos comparten el mismo canal para comunicarse entre sí.

Red en estrella: es una red en la cual las estaciones están conectadas directamente a un punto central y todas las comunicaciones se han de hacer necesariamente a través de este. Se utiliza sobre todo para redes locales.

Red en anillo: topología de red en la que cada estación está conectada a la siguiente y la última está conectada a la primera. Cada estación tiene un receptor y un transmisor que hace la función de repetidor, pasando la señal a la siguiente estación. Cabe mencionar que si algún nodo de la red deja de funcionar, la comunicación en todo el anillo se pierde.

Volver a Clasificación de Redes II

Tipos de servidores

Servidor de archivo: almacena varios tipos de archivos y los distribuye a otros clientes en la red.

Servidor de impresiones: controla una o más impresoras y acepta trabajos de impresión de otros clientes de la red.

Servidor de correo: almacena, envía, recibe, enruta y realiza otras operaciones relacionadas con email para los clientes de la red.

Servidor de fax: almacena, envía, recibe, enruta y realiza otras funciones necesarias para la transmisión, la recepción y la distribución apropiadas de los fax.

Servidor de la telefonía: realiza funciones relacionadas con la telefonía, como es la de contestador automático, realizando las funciones de un sistema interactivo para la respuesta de la voz, almacenando los mensajes de voz, encaminando las llamadas y controlando también la red o el Internet.

Servidor proxy: realiza un cierto tipo de funciones en nombre de otros clientes de la red para optimizar el funcionamiento de ciertas operaciones, también sirve seguridad.

Servidor del acceso remoto (RAS): controla las peticiones que desean conecten con la red desde una posición remota.

Servidor web: almacena documentos HTML, imágenes, archivos de texto, escrituras, y demás material Web compuesto por datos (conocidos colectivamente como contenido), y distribuye este contenido a clientes que la piden en la red.

Redes según su relación funcional

Construcción de una red de ordenadores

Una red simpleUna red de ordenadores sencilla se puede construir con dos ordenadores agregando un adaptador de red (controlador de interfaz de red –NIC-) a cada ordenador y conectándolos mediante un cable especial llamado "cable cruzado" (es un cable de red con algunos cables invertidos, para evitar el uso de un router o switch). Este tipo de red es útil para transferir información entre dos ordenadores que normalmente no se conectan entre sí por una conexión de red permanente o para usos caseros básicos.

Redes locales estándarLas redes locales constan generalmente de más de dos ordenadores interconectados a través dispositivos especiales además del controlador de interfaz de red con el cual cada ordenador se debe equipar. Algunos de estos dispositivos especiales son los concentradores (hubs), multiplexores (switches) y enrutadores (routers).

Acceso a InternetEl método de acceso a Internet vigente hace algunos años, la telefonía básica, ha venido siendo sustituida gradualmente por conexiones más veloces y estables, entre ellas el ADSL o el Cable Módems. También han aparecido formas de acceso a través de la red eléctrica, e incluso por satélite.

Red en Windows XP (configuración 1)

Red en Windows XP (configuración 2)

Red en Windows XP (configuración 3)

Dirección IP

Una dirección IP es un número que identifica de manera lógica y jerárquica a una interfaz de un dispositivo (habitualmente un ordenador) dentro de una red que utilice el protocolo IP (Internet Protocol).

Una dirección IP se implementa con un número que suele ser mostrado en cuatro grupos de números decimales. Cada uno de esos números se mueve en un rango de 0 a 255. Cada uno de estos grupos se separa por un carácter ".".

Ejemplo de representación de dirección IP: 164.12.123.65

Red en Windows XP (configuración 4)

Red en Windows XP (uso 1)

Red en Windows XP (uso 2)

Direcciones IP e Internet - DNS

Es habitual que un usuario que se conecta desde su hogar a Internet utilice una dirección IP. Esta dirección puede cambiar cada vez que se conecta; y a esta forma de asignación de dirección IP se denomina una dirección IP dinámica.

Los sitios de Internet que por su naturaleza necesitan estar permanentemente conectados, generalmente tienen una dirección IP fija, es decir, no cambia con el tiempo. Los servidores de correo, DNS, FTP públicos, y servidores de páginas web necesariamente deben contar con una dirección IP fija o estática, ya que de esta forma se permite su localización en la red.

A través de Internet, los ordenadores se conectan entre sí mediante sus respectivas direcciones IP. Sin embargo, a los seres humanos nos es más cómodo utilizar otra notación más fácil de recordar y utilizar, como los nombres de dominio; la traducción entre unos y otros se resuelve mediante los servidores de nombres de dominio DNS.

Por ejemplo:

www.radiohuesca.com -> 213.0.115.229