redaccion-tareaxxxx

7
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES CONTABILIDAD DOCENTE: LIC. CARLOS ALMEYDA CURSO: REDACCION Y ELOCUCION ALUMNA: Deysi karolina Barboza pomasoncco AULA : 509 AYACUCHO - 2015

description

fff

Transcript of redaccion-tareaxxxx

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

CONTABILIDAD

DOCENTE: LIC. CARLOS ALMEYDA

CURSO: REDACCION Y ELOCUCION

ALUMNA: Deysi karolina Barboza pomasoncco

AULA: 509

AYACUCHO - 2015

INSEGURIDAD CIUDADANALa inseguridad ciudadana es uno de los problemas con mayor preocupacin en el pas, el Per es el pas que vive con la mayor inseguridad ciudadana en la regin entonces la respuesta es, tristemente afirmativa. Hemos dejado en un segundo plano los problemas econmicos para priorizar el incremento alarmante de la delincuencia en el pas.Segn la encuesta y viendo los programas de televisin, el robo al paso es la experiencia ms cercana con la delincuencia que asecha las calles de nuestro pas es por eso que Per ocupa el primer lugar en inseguridad la mayora de personas incluida quien le habla hemos sido vctimas de la delincuencia.La delincuencia incrementa su accionar da tras da, por ello es que la ciudadana tiene que tomar en cuenta tener una adecuada seguridad en actitud y denunciando si de alguna manera los extorsionan. Los niveles de inseguridad que vivimos nos obligan a proteger a nuestras familias con mayor nfasis. Debemos tener cuidado en nuestras amistades para no desarrollar rencores innecesarios que terminen en tragedia. Adems, conocer cul es nuestro entorno y alejarnos de potenciales agentes que pongan en riesgo nuestra vida.Hoy en da la vida no vale naday matar a alguien no solo es el pan de cada da; sino que la impunidad se impone ante la justicia, aun as nuestras autoridades siguen vendindonos la idea de que la inseguridad ciudadana es una simple percepcin lejana a la realidad.Por otra parte, en el caso del abuso sexual, no solo sufren los acosados, sino tambin los agresores, los testigos, los padres, las madres, los hermanos, los familiares: en definitiva, la sociedad entera. Los testigos de la violacin padecen bloqueos emocionales, intelectuales y alteraciones de conducta que les pueden llevar a un final funesto. Sus sufrimientos no son transitorios y pueden desafiar un desarrollo futuro normal. El abuso sexual acarrea desconfianza en la vctima, adems de originar conciencia de culpa y vergenza en ella, pues, en cierta medida, queda la culpa inconsciente de haber incentivado dicho acto.

Adems, en el caso de los secuestros o raptos, el acto delictivo tiene como consecuencia la violacin fsica y psicolgica. Los secuestradores juegan con los sentimientos de los familiares de sus vctimas al amenazarlos con la muerte de estos, si no pagan por el rescate. Asimismo, los delincuentes abusan fsicamente de sus vctimas si estas no son rescatadas.

En conclusin, la seguridad ciudadana es un bien pblico que el Estado debe garantizar y proteger. Enfrentar la violencia y fomentar la seguridad, por tanto, es manifestar la voluntad de conseguir un mejor desarrollo para nuestro pas.De esta manera, la seguridad ha devenido en un aspecto prioritario para la agenda que debe desarrollarse en Per. La poblacin se siente ms amenazada que nunca por la delincuencia, los empresarios estn preocupados por sus costos de seguridad y las autoridades buscan disear estrategias adecuadas para un problema urgente.

Entonces la inseguridad ciudadana se define como el temor a posibles agresiones, asaltos, secuestros, violaciones, de los cuales podemos ser vctimas. Hoy en da, es una de las principales caractersticas de todas las sociedades modernas, y es que vivimos en un mundo en el que la extensin de la violencia se ha desbordado en un clima generalizado de criminalidad.

Entre las causas de inseguridad que se detectan, est el desempleo que vive una gran cantidad de personas; las personas que atentan contra los bienes y la integridad fsica de los ciudadanos lo hacen, frecuentemente, por no tener un empleo estable que les garantice ingresos suficientes para mantener a su familia.Tambin la pobreza como otra causa que puede generar agresividad y que causa, adems, altos ndices de delincuencia que, generalmente, se ubican en las zonas marginales de la ciudad.

La falta de educacin es otra causa, la escasa y muchas veces inexistente la educacin de los ciudadanos genera delincuencia, agresividad y por supuesto, inseguridad en aquellas personas que se mantienen al margen, pero que son los que sufren las consecuencias de esta situacin.

Asimismo, la cultura tan pobre de nuestra poblacin genera altos ndices delictivos y de agresividad contra las personas. Puede afirmarse que, cuanta menos educacin y cultura tengan las personas, ms propensas a la delincuencia y al crimen sern.En conclusin, la inseguridad ciudadana puede ser superada si el Estado crea un sistema educativo que disminuya las cifras de desercin escolar que inciden en la criminalidad, y que, adems, ofrezca oportunidades laborales a todos los sectores de la sociedad.Las noticias sobre la muerte de un director de colegio que no quera pagar cupos por ejercer su funcin, tambin nos hace reflexionar sobre las modalidades del sicariato. Si esto sucede, se debe denunciar a la primera amenaza y solicitar garantas para la familia. Si bien el gobierno se encuentra implementando planes para aplacar la inseguridad ciudadana, son de mediano y largo plazo. Mientras tanto, debemos tomar accin los ciudadanos.La persona o institucin que sufre un robo se ve privada de lo que es de su propiedad, lo que causa dao al patrimonio de personas, empresas, instituciones y del propio pas. A veces, esto ocurre con violencia. Se genera un clima de desconfianza, desesperanza y desnimo, de manera que la persona que es vctima de un robo se cuida ms y toma medidas ms estrictas y excluyentes en perjuicio de los que no roban. Esto encarece los costos de la vida, pues obliga a instalar medidas de seguridad que implican contratacin de plizas de seguro, contratacin de infraestructura de seguridad (paredes, rejas, cerraduras, etc.), contratacin de personal, creacin de reas de seguridad en las instituciones y de instituciones de vigilancia en el pas, entre otras medidas de proteccin.Por otra parte, en el caso del abuso sexual, no solo sufren los acosados, sino tambin los agresores, los testigos, los padres, las madres, los hermanos, los familiares: en definitiva, la sociedad entera. Los testigos de la violacin padecen bloqueos emocionales, intelectuales y alteraciones de conducta que les pueden llevar a un final funesto. Sus sufrimientos no son transitorios y pueden desafiar un desarrollo futuro normal.

Adems, en el caso de los secuestros o raptos, el acto delictivo tiene como consecuencia la violacin fsica y psicolgica. Los secuestradores juegan con los sentimientos de los familiares de sus vctimas al amenazarlos con la muerte de estos, si no pagan por el rescate. Asimismo, los delincuentes abusan fsicamente de sus vctimas si estas no son rescatadas.

La inseguridad ciudadana es un bien pblico que el Estado debe garantizar y proteger. Enfrentar la violencia y fomentar la seguridad, por tanto, es manifestar la voluntad de conseguir un mejor desarrollo para nuestro pas.Somos conscientes de que la inseguridad ciudadana incide negativamente en el desarrollo social, cultural, econmico y educativo de nuestro pas. Por eso se tiene que encontrar, con urgencia, medidas que solucionen esta problemtica. La polica, en conjunto con los gobiernos locales, y, tambin, la sociedad civil tienen que trabajar para proponer y hallar dichas medidas. Este tema en mi opinin, tiene que ser una poltica de Estado, debe haber una obligada concertacin de todas las fuerzas polticas y llegar a un marco consensuado entre el Gobierno, los distintos actores pblicos de la seguridad y la sociedad en su conjunto.Un nio que no ha recibido una buena educacin, que es analfabeto no sabe diferenciar entre lo bueno y lo malo; por lo tanto este nio en un futuro es una vctima latente de caer en la delincuencia, ya que no ha recibido una educacin con vista hacia el futuro, nunca ha tenido responsabilidades y probablemente sus oportunidades de integrarse como un hombre de bien la sociedad sean muy bajas.La educacin es muy importante para contrarrestar la Inseguridad Ciudadana, al asociarse a mayores expectativas de ingresos por actividades legales, incrementando el salario que un individuo espera alcanzar.Adems, la educacin aumenta la cantidad de valores que posee un individuo, haciendo menos factible la realizacin de un crimen.Sin embargo, la educacin tambin posee un efecto contrario, al dotar de habilidades a los individuos y permitirles participar de crmenes y delitos mayores.Nuestro pas presenta un grave deterioro de la calidad educativa, y esta falta es integral ya que si los conocimientos son escasos an ms escaso ser la educacin en valores. Todo esto condiciona a que estos nios y adolescentes sufran una prdida de oportunidades.