Redaccion de textos

14
Redacción de textos Erika Viviana Suarez Rincón Habilidades Comunicativas

Transcript of Redaccion de textos

Redacción de textos Erika Viviana Suarez RincónHabilidades Comunicativas

Redacción

• Redactar consiste en expresar por escrito pensamientos e ideas previamente ordenadas. El propósito de la redacción es combinar palabras textos entre otras para que a travez de ellos producción un escrito que pueda ser debidamente comprendido

Etapas de Redacción de textos.

• Etapa de Planificación: 1. Investigar sobre el tema2. Establecer objetivos de escritura3. Centrar el tema4. Tener un Esquema (Escrito)

• Etapa de Redacción

1. Organizar la lluvia ideas.2. Comenzar el escrito sin preocuparse por el aspecto gramatical,

ortográfico, relaciones entre párrafos o secuencia de oraciones.3. Primer borrador.4. Etapa de revisión

• Etapa de Revisión y Corrección

1. El texto esta escrito pero no esta finalizado 2. Revisarlo para realizar los cambios 3. Verificar la redacción del texto, los párrafos, no repetir ideas,

ortografía y signos de puntuación

PROCESO DE ESCRITURA 1. La invención

• Consiste en el surgimiento de las ideas. El escritor debe aflorar a la superficie esas ideas que ya tiene en mente, producto de sus recuerdos y de su experiencia. Luego tiene que seleccionar aquellas que le serán útiles para su redacción y descartar las inútiles e inadecuadas. 

2. La disposición

• Es la ordenación de las partes del escrito. El escritor debe tener tino en el establecimiento del orden más propicio para conseguir el fin perseguido. La disposición exige una trabazón interna entre las partes del escrito, en función del punto de vista del autor para que el escrito quede articulado lógicamente y consiga los efectos que se desean en el lector. Lo que muchas veces parece un escrito espontáneo, es el resultado de un esfuerzo continuado, lleno de retoques y cambios. Ni los grandes escritores, con mucha experiencia en el arte de escribir se confían a la espontaneidad.

3. La elocución:

• Es la expresión lingüística del escrito. Antes de llegar a esta etapa, la de redactar el escrito definitivo, se debe realizar previamente unos borradores, porque, por lo general, un buen escrito no se logra en el primer intento. Si esto hacen los autores más consagrados, con mayor razón deben hacerlo los que están aprendiendo.

Coherencia

• Se refiere a la relación, la unión entre varios elementos de los que se habla en el texto referido. Está se encuentra en el desarrollo y la disposición lógica de un tema, se logra primero considerando el tema desde el comienzo hasta el final

Cohesión

• Es la adhesión de las cosas entre si en este caso de los elementos que conlleva el texto, define unión, enlace, y afinidad en el seguimiento del tema. en este caso lo que busca la cohesión es la unión lógica sistemática y afín del tema y sus elementos para que sea entendible y con el orden referido.

Concordancia

• Es un medio gramatical de relación interna entre palabras. En español existen dos clases de concordancia:• Concordancia entre el sustantivo y adjetivo que consiste en la

igualdad del género y el número de estas dos categorías gramaticales

• Concordancia entre el verbo de una oración y el sustantivo, núcleo del sintagma nominal. En este caso la igualdad debe ser de número y persona.

Párrafo

• Parte de un escrito que se considera con unidad suficiente para poder separarlo mediante una pausa que se indica con el punto aparte. Es una unidad del texto escrito en la cual se desarrolla determinada idea que presenta una información de manera organizada y coherente.

• Tipos de Párrafos• Normal• introductorio• Conceptual• Explicativo• clasificativo • conclusivo

Estilo

• El estilo de un escritor no es exclusivamente su sensibilidad literaria, su capacidad creativa para escribir novelas o hacer poesías. Todos nosotros, en cualquier redacción que realicemos, tenemos un estilo propio. Se podría definir como un equilibrio entre el orden y el movimiento. Por una parte el estilo depende de la organización y jerarquía de las ideas en el texto, de la coherencia que se desprende del mismo; pero también de la capacidad de interesar, agradar y dar vida a las ideas, dar un ritmo adecuado al tipo de mensaje.

Ritmo

• El ritmo de un texto le confiere movimiento, vida, debe ser motivador y sugerente. De este modo el lector crea sus propias expectativas sobre lo que va a leer a continuación y las confirma o rechaza a medida que avanza en la lectura. Los cambios bruscos, si no son intencionados, dificultan la  creación de expectativas y reducen el interés por la lectura.  La primera frase de un texto suele dar la pauta sobre la velocidad y el ritmo que daremos al mismo. La falta de subordinación da, en principio, un ritmo más rápido  al  texto.  Cuando  además  no  hay  apenas  nexos  y  se  omiten  algunos verbos, tenemos el ritmo más veloz y  espontáneo, como el caso del texto radiofónico.