Redaccion de informes tecnicos veroyvane

10
UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICERRECTORADO ACADEMICO DECANATO DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE RELACIONES INDUSTRIALES Pleonasmos, Barbarismos, Tecnicismos, Neologismos y Jerga Noviembre, 2014. INTEGRANTES: María Verónica Piña C.I: 25526468 Vanessa Díaz C.I: 23.814.965

description

 

Transcript of Redaccion de informes tecnicos veroyvane

Page 1: Redaccion de informes tecnicos veroyvane

UNIVERSIDAD FERMIN TORO

VICERRECTORADO ACADEMICO

DECANATO DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES

ESCUELA DE RELACIONES INDUSTRIALES

Pleonasmos, Barbarismos, Tecnicismos,

Neologismos y Jerga

Noviembre, 2014.

INTEGRANTES:

María Verónica Piña

C.I: 25526468

Vanessa Díaz

C.I: 23.814.965

Page 2: Redaccion de informes tecnicos veroyvane

El lenguaje o comunicación , como sabemos, es una de las competencias inherente a la vida del hombre que le permite relacionarse con los integrantes de su comunidad inmediata y con la sociedad en general. Por tanto, es muy importante que la persona se interese en emplearlo con la mayor precisión posible ,es decir, que llegue al interlocutor sin ambigüedades ni redundancias o expresiones carentes de sentido.

Por esto el pleonasmo, barbarismo y tecnicismo, alteran nuestro lenguaje y por ende nuestra comunicación porque algunas palabras pueden ser malinterpretadas, es importante que conozcamos la manera adecuada de usar esas palabras para no convertirlas en un vicio de lenguaje y poder tener una excelente comunicación.

Page 3: Redaccion de informes tecnicos veroyvane

El diccionario de la Lengua Española en su vigésima segunda edición dice: “Figura de construcción, que consiste en emplear en la oración uno o más vocablos innecesarios para que tenga sentido completo, pero con los cuales se añade expresividad a lo dicho.

Se podría decir que un pleonasmo es la repetición de términos innecesarios, pero se considera correcto porque se usa como recurso expresivo con la intención de dar más fuerza, viveza o espontaneidad a la expresión.

Ejemplos: Vuelvo y reitero, primero que todo, asolearse al sol. tiritaba de frio, volar por los aires, comer con la boca, Subir arriba, bajar abajo, accidente fortuito, beber líquido.

Sin embargo, en todos esos ejemplos la redundancia, más o menos transparente, es necesaria para que el lenguaje no pierda fuerza y vigor.

Page 4: Redaccion de informes tecnicos veroyvane

Según la Real Academia Española(RAE), «es una incorrección que

consiste en pronunciar o escribir mal las palabras, o en emplear

vocablos impropios». El concepto de barbarismo puede también

incluir extranjerismo no incorporados totalmente al idioma; se trata

de un caso particular de barbarismo en su primera acepción.

Los barbarismos pueden ser prosódicos, morfológicos y sintácticos,

según afecten a la prosodia, morfología o sintaxis.

Son sumamente comunes entre las personas en la actualidad y

también son aquellos que van modificando y quizás dañando el

idioma y sus reglas.

Ejemplos:

Haiga – por haya

Madrasta – por madrastra

Almuhada – por almohada

Page 5: Redaccion de informes tecnicos veroyvane

Dorita (2014), expresa “Un tecnicismo es un término que se emplea

en el lenguaje científico y tecnológico”.

En algunos casos, este tipo de palabras solo son conocidas por

alguien que se especializa en la materia, aunque otras son

conocidas por la mayoría de las personas.

Los tecnicismos deben su nacimiento y uso a las personas que se dedican a una actividad profesional especifica donde se

presentan herramientas, recursos, actividades, estrategias,

modelos, entre otros, que reciben un nombre que es utilizado

por todas aquellas personas que se dedica a esa misma

profesión.

Ejemplos: Jurisprudencia (derecho), Web (tecnología), Síncope

(medicina), Producto interno bruto (economía) y muchos mas.

Page 6: Redaccion de informes tecnicos veroyvane

Santaella (2014), dice “Se entiende por neologismo aquel término

que aparece en una determinada lengua como nuevo, o además

la inserción de un concepto nuevo en una entrada o palabra ya

existente, o termino que provenga de otra lengua en particular.”

Se crean debido a las necesidades de denominación causadas

por aquellos cambios de índole socioculturales, por avances

tecnológicos y científicos o ya sea por el deseo de expandir las

posibilidades expresivas por motivos literarios o de tipo estéticos. Por

su parte muchos de los neologismos que aparecen pueden ser

originarios de términos ya existentes en el mismo idioma o de

palabras de otro.

Ejemplos:

Chatear (de Chat)

Tuitear (de escribir en Twitter)

Clickear (de Click)

Page 7: Redaccion de informes tecnicos veroyvane

El portal web “Definicion.de”, afirma “Jerga es un lenguaje particular y familiar que utilizan entre sí los integrantes de un cierto grupo social. Esta especie de dialecto puede resultar difícil de entender para aquellos que no forman parte de la mencionad comunidad.”

Las jergas suelen nacer para ocultar el significado de la palabras. No obstante, además de todo lo expuesto no podemos pasar por alto el hecho de que jerga también es un término utilizado con otros significados.

Un término que emana de jerga es el de jerigonza, que viene a emplearse para definir a todo aquel lenguaje que es difícil de entender.

Ejemplos: Parranda (Fiesta)

Es una papa (Es muy sencillo)

NPI (No Poseo Información)

BTW (By The Way: Por Cierto)

Page 8: Redaccion de informes tecnicos veroyvane

Los Pleonasmos, Barbarismos, Tecnicismos, Neologismos y las Jergas explicadas anteriormente son consideradas fenómenos léxicos.

Seco (1994), sustenta “… con el desarrollo se van dando diferentes conexiones que modernizan lentamente el castellano, surgiendo así los fenómenos léxicos, los cuales son considerados como el cambio y evolución de un conjunto de palabras de un idioma, las mismas que pertenecen a un campo semántico dado; esto gracias a las diferentes influencias tecnológicas y culturales que se manifiestan en la lingüística de nuestro idioma”

En mi opinión personal considero que a medida que van pasando los días, la tecnología influye en distintos factores siendo uno de estos el lenguaje, y es que hoy en día se utilizan términos y palabras que una persona de hace 70 años (por ejemplo, un abuelo) no conocía en su época y ahora se le hace difícil de entender, en esto también influyen las costumbres y las culturas de cada persona debido a que una sociedad se rige por lo que hace su entorno. Además pienso que la juventud es quien mas modifica el lenguaje y muchas veces se torna “cool” o divertido pero también muchas veces daña el idioma y rompe ciertas reglas. Por eso es necesario tener en cuenta las reglas gramaticales y saber siempre lo que se habla y dice.

Vanessa C. Díaz Soteldo

Page 9: Redaccion de informes tecnicos veroyvane

“Que tus palabras sean mejor que el silencio” , esta frase me hace reflexionar y darme cuenta que hoy en día los medios de comunicación,

redes sociales, música, entre otros, utilizan mucho los vicios del lenguaje , afectando a la humanidad porque las personas seguimos patrones copiamos al que creemos que esta en lo cierto , quizás al buscar una información en internet vemos algún barbarismo y en su definición dicen que es muy importante y que hay que usarlo siempre , lo usemos y creamos estar en lo cierto de igual manera al escuchar hablar a un locutor en una

canción entre otros, es por esto que es tan importante tener un buen léxico un buen vocabulario un buen lenguaje, porque esto nos permite comunicarnos mejor y dar el mensaje que realmente queremos que llegue a la otra persona, sin dejarnos llevar por modas etc., la comunicación es la base de la sociedad con una buenas comunicación somos mejores ciudadanos y nos llevamos mejor en nuestro entorno social , como dicen

por ahí hablando se entiende la gente.

Es por esto que es importante conocer sobre los vicios del lenguaje , y pleonasmos barbarismo y tecnicismo para usarlos de una manera adecuada y contribuir a la sociedad teniendo un buen lenguaje y por ende irradiar un buen concepto de ti

María Verónica Piña

Page 10: Redaccion de informes tecnicos veroyvane

El Día. Pleonasmo. Junio 2013.

Real Academia Española (RAE). Barbarismo. Septiembre 2014.

Lectura, Expresión Oral y Escrita. Tecnicismo. Enero 2014

Concepto-Definición. Neologismo. Venemedia 2014,

Definicion.de. Jerga. 2008-2014