REDACCION

5

description

 

Transcript of REDACCION

Page 1: REDACCION
Page 2: REDACCION

Qué es la redacción?Qué es la redacción?

• Toda expresión que se valga de la palabra escrita, logra su Toda expresión que se valga de la palabra escrita, logra su propósito de comunicación mediante el arte de redactar. propósito de comunicación mediante el arte de redactar. Redactar, que etimológicamente quiere decir “poner en Redactar, que etimológicamente quiere decir “poner en orden”, consiste en expresar por escrito los pensamientos e orden”, consiste en expresar por escrito los pensamientos e ideas previamente ordenadas. El propósito de la redacción ideas previamente ordenadas. El propósito de la redacción es combinar palabras, frases, períodos, párrafos y textos, es combinar palabras, frases, períodos, párrafos y textos, para, a través de ellos, verter ideas ya elaboradas, de para, a través de ellos, verter ideas ya elaboradas, de manera que se produzcan en un todo armonioso, capaz de manera que se produzcan en un todo armonioso, capaz de ser debidamente comprendido.ser debidamente comprendido.2222es muy importante que se es muy importante que se tome en cuenta lo siguiente: tome en cuenta lo siguiente:

• •  •  Al inicio, antes de escribir, se debe pensar qué se va a Al inicio, antes de escribir, se debe pensar qué se va a escribir. escribir.

• •  •  Es necesario saber qué mensaje se desea comunicar. Es necesario saber qué mensaje se desea comunicar. • •  •  Debe preguntarse sobre a quién va destinado lo escrito. Debe preguntarse sobre a quién va destinado lo escrito. • •  •  Utilizar el tono y el lenguaje apropiados en la escritura. Utilizar el tono y el lenguaje apropiados en la escritura.

Page 3: REDACCION

La forma y el fondo.La forma y el fondo.

•     La forma La forma . . • La forma, el cómo decirlo, es el modo particular que se posee de expresar una idea, lo La forma, el cómo decirlo, es el modo particular que se posee de expresar una idea, lo

que llamamos técnicamente redactar. que llamamos técnicamente redactar. • Resulta un poco difícil instituir normas rígidas y concretas sobre la manera de redactar, Resulta un poco difícil instituir normas rígidas y concretas sobre la manera de redactar,

ya que la expresión de nuestros pensamientos, sentimientos, emociones, vivencias y ya que la expresión de nuestros pensamientos, sentimientos, emociones, vivencias y conceptos está sujeta a fenómenos tanto artísticos como científicos. En el primer caso, conceptos está sujeta a fenómenos tanto artísticos como científicos. En el primer caso, la expresión de nuestros pensamientos está atada al entorno y variaciones del la expresión de nuestros pensamientos está atada al entorno y variaciones del momento, del lugar, la moda, etc. En el segundo, está cambiando a cada instante por momento, del lugar, la moda, etc. En el segundo, está cambiando a cada instante por los procesos de la fonética, la lingüística y la gramática, debido a que el idioma los procesos de la fonética, la lingüística y la gramática, debido a que el idioma evoluciona día a día. evoluciona día a día.

• •  •  El fondo El fondo . . • Toda redacción debe versar, claramente, sobre algún tema propuesto de antemano. Toda redacción debe versar, claramente, sobre algún tema propuesto de antemano.

Entonces, las ideas sugieren dicho asunto y que han de servir para su desarrollo, Entonces, las ideas sugieren dicho asunto y que han de servir para su desarrollo, constituyen el fondo de la redacción. En otros términos, el fondo equivale a qué decir. constituyen el fondo de la redacción. En otros términos, el fondo equivale a qué decir.

• Algunas causas que colaboran a una mala redacción, y que deben evitarse, son las Algunas causas que colaboran a una mala redacción, y que deben evitarse, son las siguientes: siguientes:

• •  •  Comprender mal el tema. Comprender mal el tema. • •  •  Enfocarlo desde un ángulo indebido. Enfocarlo desde un ángulo indebido. • •  •  Tratarlo en forma parcial. Tratarlo en forma parcial. • •  •  Dar mayor importancia a los aspectos secundarios que a lo principal. Dar mayor importancia a los aspectos secundarios que a lo principal. • •  •  Desarrollar un tema de manera muy superficial. Desarrollar un tema de manera muy superficial. • •  •  Decir banalidades. Decir banalidades.

Page 4: REDACCION

Normas generales para la Normas generales para la redacciónredacción Pensar bien el tema propuesto Pensar bien el tema propuesto . . Trazar un plan o guión Trazar un plan o guión . . Escriba con sencillez y naturalidad Escriba con sencillez y naturalidad .. Escriba con claridad Escriba con claridad ..Utilice las palabras con precisión Utilice las palabras con precisión .. Realice primero un borrador Realice primero un borrador . . Realice primero un borrador Realice primero un borrador . . Profundice su lectura y conocimiento del Profundice su lectura y conocimiento del

idioma idioma . .

Page 5: REDACCION