RECURSOS NATURALES

9
RECURSOS NATURALES Mateo Alarcon Restrepo Emprendimiento Sergio Alexander Jiménez Echavarria Colegio San José De la Salle “Mi colegio por siempre” Medellín 2012

description

RECURSOS NATURALES

Transcript of RECURSOS NATURALES

RECURSOS NATURALES

Mateo Alarcon Restrepo

Emprendimiento

Sergio Alexander Jiménez Echavarria

Colegio San José De la Salle

“Mi colegio por siempre”

Medellín

2012

LOS RECURSOS NATURALES Y LA RENTABILIDAD Los recursos naturales y las materias primas, son todos aquellos elementos

brindados por la tierra, como los árboles, el agua de los ríos y lagos, el petróleo y

los productos alimenticios vegetales y animales y los minerales entre otros. Estos

recursos son extraídos por el hombre, el cual los usa para su propio beneficio con

la intención de mejorar su calidad de vida.

TIPOS DE RECURSOSEstos pueden ser renovables o no renovables y se diferencian su abundancia o

según sea su capacidad de recuperarse Los recursos renovables son aquellos que

encontramos con mayor abundancia en la naturaleza como la madera o el agua

Los recursos no renovables se diferencian de los recursos renovables en cuanto a

que requieren una conservación mucho mayor, por ejemplo petróleo o minerales.

RECURSOS RENOVABLES Son aquellos que la naturaleza puede reponer con facilidad cómo el viento o el

agua, algunos animales, plantas y suelos, aunque requieren un cuidado, pues la

industrialización puede poner en riesgo la calidad de estos recursos.

RECURSOS NO RENOVABLES Son aquellos que se demoran millones de años para su formación y que la

naturaleza no puede reponer fácilmente, por eso requieren un cuidado mayor y ser

extraídos con más dedicación, elementos como minerales y petróleo.

SOSTENIBILIDAD Es la necesidad que poseen los seres humanos de mantener sus condiciones de

calidad de vida, donde se busca un equilibrio entre consumo y la capacidad para

recuperar un recurso.

RENTABILIDAD ECONÓMICAEs la obtención de recursos o ganancias provenientes de una actividad, es decir,

el dinero ganado despues de restarle lo que se paga por insumos. Esta

rentabilidad se expresa mediante un porcentaje, que demuestra las ganancias

obtenidas después de realiuzar una inversión y los beneficios que esto contribuye

a quien trabaja, algunos factores que influyen en la rentabilidad son la

productividad, la participación del mercado la calidad del producto y el costo de los

servicios.

RENTABILIDAD SOCIAL La rentabilidad social es la provisión de beneficios dentro de una sociedad, donde

éstos beneficios superan al número de pérdidas, siendo una ventaja y progreso

para un grupo de personas y no sólo para el promotor, como es en el caso de la

rentabilidad económica.

RENTABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL Es la rentabilidad que ofrecen las grandes empresas para contribuír al bienestar

social de una o más comunidades, las decisiones que toman estas empresas

siempre estan bajo el mando de la ley y por eso la rentabilidad social empresarial

es una de las que más promueve el desarrollo social dentro de un país. A la vez

que ayuda a la comunidad, las empresas que optan por este tipo de rentabilidad

se benefician a sí mismas, pues desempeñan una responsabilidad social que

gnera ejemplo y por ende mayor demanda y atención.

ACTIVIDAD SOSTENIBLE NO

SOSTENIBLE

Una empresa o negocio que recicla las

basuras o desechos.

X

Una empresa que prefiere reutilizar el

papel.

X

Un medio de transporte que utiliza gas. X

Una empresa que cuida y mantiene las

fuentes de agua.

X

Un negocio que promueve, apoya y

participa en la siembra de árboles.

X

Una empresa maderera que no repone con

más siembra de árboles lo que ha talado.

X

Una empresa que estimula el uso de

energía solar.

X

Una empresa carbonífera que genera

áreas desérticas en donde lleva a cabo la

explotación.

X

Un carpintero que tala árboles en los

bosques, sin tramitar con las autoridades

X

los permisos para ello.

Un pescador que arroja sus redes donde

los peces son pequeños y aún no tienen la

edad para ser consumidos.

x

RECURSO PRODUCTOS QUE SE PUEDEN OBTENER

Petróleo Gasolina, plástico, combustibles.

Ganado Vacuno Carne, leche, lácteos, pieles

Ríos Agua, peces, arena, minerales

Árboles Madera, frutos, savia, caucho.

Arena Vidrio, minerales, materiales de construcción.

Trigo Pan, pan integral, cereales.

Objeto Recurso natural utilizado Renovable No renovable

Silla Madera X

Cobija Algodón X

Juguetes Plástico X

Televisor Plástico, minerales X

4. Rentabilidad económica se podría ver con el dinero que se obtiene sin tener en

cuenta los recursos naturales, sacándole el mayor provecho a cada uno de ellos

sin tener en cuenta que tanto deterioro se le está causando a la naturaleza.

5. Un programa de rentabilidad social, es un programa que tiene vision y sabe que

el negocio debe ser sostenible y aceptado por la mayoría de personas para que

pueda ser algo más rentable a largo plazo.