Recursos naturales

17
Recursos naturales Todo aquello que la humanidad puede obtener de la naturaleza para satisfacer necesidades físicas, fisiológicas, socioeconómicas, culturales... Alimentos, energía, materiales de construcción, diversión Pueden ser de origen geológico, biológico, energético o incluso cultural La cantidad disponible de un recurso recibe el nombre de reservas. Pueden cambiar por descubrimiento de nuevas disponibilidades o por avances tecnológicos o cambios en el precio En cuanto a la capacidad de regeneración de los recursos por parte del medio natural se pueden clasificar en: Recursos Renovables Aunque se utilicen no se agotan pues se generan continuamente Energía solar, Viento, olas Recursos potencialmente renovables Se regeneran por medios naturales en un tiempo relativamente corto meses a decenios Seres vivos (siempre que no se los lleve a la extinción) Aire y agua sin contaminar Recursos no renovables La naturaleza tarda periodos de tiempo considerables en regenerarlos en las mismas condiciones de explotación. Petróleo, carbón, minerales, suelo Tipos de recursos Las clasificaciones de los recursos naturales son variables Por el origen Procedentes de la atmósfera Procedentes de la hidrosfera Procedentes de la geosfera

description

 

Transcript of Recursos naturales

Recursos naturalesTodo aquello que la humanidad puede obtener de la naturaleza para satisfacer necesidades físicas, fisiológicas, socioeconómicas, culturales...Alimentos, energía, materiales de construcción, diversión Pueden ser de origen geológico, biológico, energético o incluso culturalLa cantidad disponible de un recurso recibe el nombre de reservas. Pueden cambiar por descubrimiento de nuevas disponibilidades o por avances tecnológicos o cambios en el precio

En cuanto a la capacidad de regeneración de los recursos por parte del medio natural se pueden clasificar en: Recursos RenovablesAunque se utilicen no se agotan pues se generan continuamenteEnergía solar, Viento, olas

Recursos potencialmente renovablesSe regeneran por medios naturales en un tiempo relativamente corto meses a deceniosSeres vivos (siempre que no se los lleve a la extinción) Aire y agua sin contaminar

Recursos no renovablesLa naturaleza tarda periodos de tiempo considerables en regenerarlos en las mismas condiciones de explotación.Petróleo, carbón, minerales, suelo

Tipos de recursosLas clasificaciones de los recursos naturales son variables• Por el origen Procedentes de la atmósferaProcedentes de la hidrosferaProcedentes de la geosferaProcedentes de la biosfera

• Por su capacidad de regeneración RenovablesNo renovables

• Por su incidencia Necesarios para la vida de las personasMateriales

AlimentosAguaAire

SueloMinerales

Otros recursos procedentes de los seres vivos

BiodiversidadRecursos culturales

Recursos energéticos

AlimentosLos humanos somos organismos heterótrofos; nos alimentamos de materia orgánicaSomos capaces de consumir alimentos muy variados. En el tipo de dieta es muy importante la culturaInicialmente nuestros antepasados eran recolectores y cazadores, posteriormente ganaderos y agricultores. Actualmente las técnicas en la producción de alimentos es mucho más intensiva; se selecciona genéticamente los organismos que nos alimentan y se trata la tierra y los seres vivos para que produzca más.

PlantasParticipan mayoritariamente en la alimentación humana. Se utilizan también para la alimentación del ganado

Se pueden obtener por diferentes técnicas• Una pequeña parte se sigue recogiendo de la naturaleza: Recolección directa • La mayor parte se cultiva. El suelo más productivo se prepara y abona: Agricultura extensiva• Otra parte se trata mejorando las condiciones de producción regando y empleando plaguicidas: Regadío• Otra parte se mantienen aún más controladas las condiciones de crecimiento. (Temperatura, agua, nutrientes): Agricultura intensivaDe los cientos de miles de plantas terrestres muy pocas (unas 2000) se emplean para alimento humano.

Las principales plantas utilizadas son - Los cereales: trigo, arroz, maíz...,- Tubérculos y bulbos: patatas, cebolla... - Leguminosas: judías, lentejas...- Hortalizas como tomates, pimientos...

- Frutas muy variadas- Oleaginosas: colza, girasol, soja...- Tallos como bambú y caña de azúcar

Animales terrestresSon un tipo de alimento rico en proteínas y generalmente muy apreciado en la dieta humana.

Se obtienen alimentos de origen animal por diferentes medios• Una pequeña parte aún se caza• La mayoría son animales domésticos

Ganadería extensiva: Se deja a los animales pastar. Ocupa aún más extensión que la agriculturaGanadería intensiva: Ganado estabulado y alimentado a partir de plantas forrajeras y piensos

Unas 30 especies de animales se utilizan en la alimentación en muchísimas variedadesSe consume su carne (principalmente músculos), otros órganos, leche, huevos de aves...

Los principales animales consumidos son:- Mamíferos rumiantes: vacas, ovejas, cabras- Mamíferos no rumiantes: cerdos- Aves: pollo, pavo

Animales acuáticosPredomina la captura de animales con diversas artesSe está en el máximo de su posible explotación y con graves problemas de sobreexplotación en muchas áreasEmpieza a ser importante el cultivo de organismos acuáticos marinos y dulceacuícolas; Acuicultura

Se emplean en la alimentación humana unas 200 especies de peces y otras tantas de moluscos y crustáceos - Peces como sardinas, bacalaos, atunes, bonitos. - Moluscos como calamares, almejas.... - Crustáceos como gambas, langostinos, percebes...

Forrajes y piensosLos animales estabulados consumen productos vegetales y piensos elaborados con plantas o animales.

Principales alimentos proporcionados al ganado:• Plantas forrajeras: Plantas utilizadas para alimento del ganado: alfalfa, cereal y maíz para ganado, berzas... • Restos de plantas no utilizados en producciones humanas: heno de cereales• Pescados pequeños no utilizados en el consumo humano en forma de harina de pescado• AlgasLa producción de alimentos de los países industrializados consume mucha más energía que la que poseen los propios alimentos. La energía contenida en el alimento respecto a la que se ha consumido en producción y transporte es de 1 a 10. Esta proporción es insostenible y debe reducirse

AguaEl agua es necesaria para múltiples actividades humanasSe debe distinguir entre usos consuntivos o consumidores de agua y no consuntivos o no consumidores. Son consuntivos aquellos en los que el agua se consume (se evapora o se filtra sin posibilidad de recuperación) o su calidad se deteriora de modo que no puede volver a utilizarse sin tratamiento previo. En los no consultivos si se puede utilizar de nuevo.

Usos consultivos Uso urbano

Cubre las necesidades de viviendas y ciudadesEn ciudades españolas medias suponen un gasto de unas 200 l/habitante/día

Uso agrícola y ganadero (70% a nivel mundial)Las plantas necesitan mucha agua para su producción (1kg trigo - 1000 l, 1kg arroz - 2000 l, 1kg algodón - 8.000 l)El agua se obtiene de las precipitaciones en climas húmedos pero en los secos necesitan riego que hace que sea el principal uso del agua es estas regiones (80% en España)El ganado también necesita mucho agua (12 l /cerdo, 80 l/vaca estabuladas). 1 kg de carne - 10.000 l

Uso industrial (22% a nivel mundial)Muy variables según la industriaDisolvente, separador, refrigerante...A veces muy importante (1kg papel - 250l. 1 kg de plástico - 2000 l)Muchas veces se vierte muy contaminada

Usos no de consumo Recreativo

Pesca, baño, navegación deportiva...Suele necesitar agua de calidad. En ocasiones pueden contaminarse por el uso.

EnergéticoEnergía hidroeléctricaSe genera por agua a un nivel elevado mediante tuberías o presas que tienen un impacto ambiental importante. En agua puede quedar alterada por su paso de régimen fluvial a lacustre

TransporteEl océano el lugar por el que más mercancías circulanGrandes ríos y lagos son medios de transporte.

MedioambientalNecesario para mantener ecosistemas acuáticos, reponer acuíferos.Caudal ecológico, ambiental o mínimoComo índice debe suponer, al menos el 10% del caudal de una cuenca fluvial

AireEl aire es un recurso fundamental para los seres humanos aunque por su imposibilidad de parcelarlo no tiene precio ni restricción en su usoAlgunos de los usos del aire• O2 para respiración de personas y animales • CO2 para fotosíntesis de plantas

• O2 para combustión y obtención de energía• O2 para otros procesos industriales• Viento como refrigerante• Viento como recurso energético• Medio de comunicación mediante señales acústicasNavegación aérea

SueloEl suelo como medio Se forma por la interacción de atmósfera, hidrosfera y geosfera con los seres vivos. Tarde mucho tiempo en generarseEs necesario para el desarrollo de las plantas

El suelo como territorioEspacio para realizar determinadas actividades humanas; agrícola, forestal, industrial, urbano...Un uso del suelo hace que no se utilice para otro. Algunos usos pueden deteriorarlo para otros usos cuando se abandone.

MineralesObtención de materiales de origen mineral de la corteza terrestre. La minería es una actividad humana muy antigua, anterior a la agricultura y ganadería. La mayor parte de los materiales utilizados en la civilización actual proceden de extracciones mineras.De las minas se extraen gran cantidad de productos diferentes:

• Minerales ricos en metales útiles: Fe, Ni, Co, Ti, V, Cr, Cu, Pb, Sn, Zn, U, Ra, Li, Ge, Ga, As, y otros• Metales preciosos: Au, Ag, Pt

• Minerales industriales: Azufre, cuarzo, sal gema, amianto, talco, feldespatos, fosfatos, grafito,...• Materiales de construcción: Arena, grava, arcilla para cerámicasCalizas para cal y cementoPizarras para tejados y rocas ornamentales como muchas plutónicas y metamórficas (mármoles, granitos, etc)

• Gemas: Diamantes, rubíes, zafiros, esmeraldas,...• Materiales energéticos: Carbón, petróleo, gas natural, uranio. Materiales de transformación de hidrocarburos

Otros recursos procedentes de los seres vivosMuchos más recursos muy variados obtenidos de organismos vivos• Materiales de construcción. Especialmente madera• Papel y cartón. Procedente de pulpa de papel• Productos textiles. Fibras vegetales (algodón, lino), cuero, pieles, seda• Resinas y disolventes de plantas• Caucho• Alcohol y otros productos químicos• Medicamentos. De plantas, microorganismos y muchos animales• Sustancias psicoactivas: drogas • Tintes de plantas y animales• Perfumes de plantas • Animales de tiro para transporte• Animales, plantas y microorganismos de experimentación.• Mascotas, plantas ornamentales• Recursos energéticos en biomasa, biodiesel, bioetanol y biogas• Reducción de la erosión y regeneradores de suelo

BiodiversidadLa propia variedad de la vida es un recurso valiosoLos seres vivos pueden servir en un futuro como fuente de recursos o ser valorados en sí mismosLa biodiversidad puede entenderse en 3 sentidos- Variedad genética de los organismos- Variedad de especie- Variedad de ecosistemas

Recursos culturales Recursos paisajísticos

Por nuestra naturaleza y cultura nos agrada la armonía y complejidad de los ecosistemas y geomorfología naturales

Recursos socioculturales (parques y jardines)Reproducimos parte de los paisajes naturales

Recursos científicos Parques naturales y reservasSirven para preservar a los seres vivos, protegerlos de la extinción y poder reintroducirlos en zonas degradadas una vez restauradasSirven para realizar estudios de organismos, poblaciones y ecosistemas.

Recursos energéticosEnergíaLa energía es necesaria para nuestro modo de vidaSe utiliza para fines muy diversos• Trasporte• Iluminación• Funcionamiento de máquinas• Calor• Producción, elaboración y comercialización de alimentosGeneración de tipos de energía útiles

Las formas de obtener energía han ido cambiando a lo largo del tiempoLos humanos primitivos utilizaban únicamente la energía procedente de los alimentos y la transformaban en su propio trabajo muscularUna primitiva fuente de energía consistió en la utilización del fuego mediante combustión de biomasa para obtener luz y calor.Con la domesticación de animales se amplió la energía utilizable.En la antigüedad se comenzaron a emplear energía procedente del viento, en molinos y de las corrientes de agua en noriasSe empezó a utilizar carbón como fuente de calorA finales del siglo XVIII se inventa la máquina de vapor movida por carbón con lo que comienza la revolución industrial

A principios del siglo XX se desarrollan los motores de combustión interna movidos por hidrocarburos.A finales del siglo XIX se genera luz mediante bombillas eléctricas.A las bombillas eléctricas siguen motores eléctricos para fines muy diversosLa energía eléctrica es cómoda, limpia y segura por lo que ha ido creciendo en importancia.Se desarrollan máquinas generadoras de electricidad de tipo hidroeléctrico y térmico- Dinamos en saltos de agua- Generadores térmicos de carbón, fuel, nuclearA finales del siglo XX se desarrollan nuevas fuentes de energía eléctrica como aerogeneradores, centrales solares térmicas y centrales solares fotovoltaicas

Las pilas de combustible se inventaron a mediados del siglo XX pero solo se desarrollaron a finales del XX y en el XXI. Son dispositivos capaces de convertir directamente combustibles como hidrógeno, etanol o metano u otros en electricidad. Pueden ser el futuro de una utilización de la energía basada en el hidrógeno

Fuentes de energía actualesActualmente las formas de obtener energía están muy diversificadasLa energía tiene la capacidad de poder transformarse de unos tipos en otros (con pérdidas) de modo que la energía consumida raramente es la misma que la fuente de energía original.

Las trasformaciones necesarias para la energía utilizable se conocen como cadena energética:• Energía primaria. La que se extrae del medio natural• Transformación. Conversión en recursos energéticos más apropiados para el consumo• Distribución. Trasporte hasta el lugar de consumo• Utilización. Uso de la energía

Recursos energéticosNo renovables Energía procedente de combustibles fósiles:

Carbón, petróleo, gasEnergía nuclear de fisión

Renovables Energía hidroeléctricaEnergía solar fotovoltaicaEnergía solar térmicaEnergía eólicaEnergía geotérmicaEnergía mareomotrizEnergía procedente de la biomasa

El futuro de la energíaLas fuentes de energía utilizadas en la actualidad no son viables a medio o largo plazoTienen varios problemas:• Agotamiento de recursos no renovablesPrincipalmente petróleo y gar• Producción de gases de efecto invernaderoCarbón, petróleo, gas• Generación de residuos y riesgos medioambientales inasumiblesNuclear En el futuro se debe tomar el relevo las fuentes de energía renovables, especialmente la solar fotovoltaica, biomasa, eólica y solar térmica.Es posible que se pase también de un transporte basado en los hidrocarburos quemados en motores de combustión interna a uno de hidrógeno y pilas de combustible.

Recursos energéticos

EnergíaRenovable

Principal uso actual

Ventajas Inconvenientes

Carbón No FundicionesCentrales térmicas

E. concentradaBaratoTecnología probadaGrandes reservas

Muy contaminanteProduce mucho CO2

Petróleo No Motores E. concentrada Produce CO2

Centrales térmicas Calefacción

BaratoTecnología probadaDistribución

Contaminación atmosféricaEscasas reservas

Gas natural No Centrales térmicasGas domésticoGas industrial

E. concentradaBaratoDistribución Alto rendimiento

Produce CO2 moderadoEscasas reservas

Nuclear No Termonuclear E. muy concentradaConcentraciónGrandes reservas

ResiduosPosibles accidentes con fugas Fabricación armas nucleares

Hidráulica Si Centrales Hidroeléctricas

Barata Terreno inundadoNo predecible

Solar fotovoltaica

Si Centrales Solares

Abundante CaraE. dispersa

Solar térmica

Si Centrales SolaresDoméstico calefacción

Abundante E. dispersa

Eólica Si Centrales Eólicas

No predecibleLocalización

Geotérmica Centrales Geotérmicas

Sólo utilizable en zonas calientes

Mareomotriz Si Centrales Mareomotrices

Solo utilizable en costas con mareas intensas

Biomasa Si Centrales térmicasBiocombustiblesMotoresCalefacción

E. concentradaNo produce CO2 neto

Alza precio de los alimentosContaminación

Hidrógeno Motores con pilas de combustible

E. concentradaNo produce CO2

Falta tecnologíaDistribuciónPrecio actual

Pasado y posible futuro de la energía utilizada en el mundo

Impactos medioambientalesEl uso de los recursos naturales genera impactos sobre el planetaLos impactos ambientales son muy variables en cuanto a intensidad y localizaciónPara minimizar los impactos se toman medidas preventivasPara restituir el ambiente al estado inicial se toman medidas correctoras

Extensión Medidas preventivas

Medidas correctoras

Contaminación química de la atmósfera

LocalRegional

Evitar la emisión de contaminantes

Parar fuentes de emisión al traspasarse un nivelNuevas tecnologías menos contaminantesReubicar fuentes contaminantes

Ruido Local Aislamiento acústico en vías de comunicaciónAislamiento acústico en viviendas y locales

Contaminación lumínica

Local

Contaminación del agua

LocalRegional

Contaminación de suelos

Local Evitar contaminación. Aislamiento

Reducción de la capa de ozono

Global Evitar la emisión de CFC

Basura espacial Global Eliminación de residuos espacialesAgotamiento de recursos Mineros

Global Reciclaje

Agotamiento de recursos Energéticos

Ahorro energéticoCambio de fuentes de energía

Biológicos: Reducción de la biodiversidad

Global Reservas naturales Bancos de seres vivosReintroducción

Calentamiento Global Efecto invernadero

Global

Calentamiento global - Efecto invernadero • Alteración del clima• Cambios en los ecosistemas• Cambios en agricultura y ganadería• Subida del nivel del mar

Efectos negativos del calentamiento global