Recursos Naturales

18
1 BACHILLERATO GILBERTO BOSQUES SALDIVAR E C O L O G I A MA. LOURDEZ ORTIZ SANTAMARIA ELIZABETH POPOCA PEREZ SEXTO SEMESTRE ENTREGA: 24/04/15 CICLO ESCOLAR 2014- 2015

description

Trabajo de Ecologia

Transcript of Recursos Naturales

Page 1: Recursos Naturales

1

BACHILLERATO GILBERTO BOSQUES SALDIVAR

E C O L O G I A

MA. LOURDEZ ORTIZ SANTAMARIA

ELIZABETH POPOCA PEREZ

SEXTO SEMESTRE

ENTREGA: 24/04/15

CICLO ESCOLAR 2014- 2015

Page 2: Recursos Naturales

2

RECURSOS NATURALES

Se conoce como recurso natural a cada bien y servicio que surge de la naturaleza de manera directa, es decir, sin necesidad de que intervenga el hombre. Estos recursos resultan de vital importancia para el desarrollo del ser humano, ya que brindan la posibilidad de obtener alimentos, producir energía y de subsistir a nivel

general.

Se denomina recursos al conjunto de capacidades y elementos (tanto naturales como producidos por el hombre), que se pueden utilizar para producir bienes o servicios o tienen un valor intrínseco sin la necesidad de ser modificados, y que son escasos en relación a su demanda actual o potencial.

RECURSOS RENOVABLE

Los recursos renovables son aquellos recursos cuya existencia no se agota con su utilización, debido a que vuelven a su estado original o se regeneran a una tasa mayor a la tasa con que los recursos renovables son disminuidos mediante su utilización.

Esto significa que ciertos recursos renovables pueden dejar de serlo si su tasa de utilización es tan alta que evite su renovación. Dentro de esta categoría de recursos renovables encontramos al agua y a la biomasa. Algunos recursos renovables se clasifican como recursos perpetuos, debido a que por más intensa que sea su utilización, no es posible su agotamiento. Dentro de esta categoría de recursos renovables se encuentran la energía hidroeléctrica, la radiación solar, el viento y las olas.

Page 3: Recursos Naturales

3

LISTA DE RECURSOS RENOVABLES IMPORTANTES ° Biomasa: bosques y madera, productos de la agricultura. ° Agua ° Energía hidráulica (puede ser hidroeléctrica). ° Radiación solar ° Viento ° Olas ° Energía Geotermal ° Peces

RECURSOS BIOTICO

Los recursos bióticos son los que brinda la naturaleza, los cuales el hombre utiliza para producir bienes y servicios, y que se regeneran por la ley natural. Su existencia no se agota con su utilización, debido a que vuelven a su estado original o se regeneran a una tasa mayor a la tasa con que los recursos son disminuidos mediante su utilización. Esto significa que ciertos recursos renovables pueden dejar de serlo si su tasa de utilización es tan alta que evite su renovación. Dentro de los recursos renovables encontramos: el suelo, el bosque, el agua, el viento, los peces, radiación solar, energía hidráulica, madera, energía eólica y productos de agricultura, etc.

Page 4: Recursos Naturales

4

RECURSOS FORESTALES

Los recursos forestales normalmente son considerados renovables, pese a que se ha mostrado, un proceso de deforestación constante y frecuentemente irreversible. La explotación intensiva de bosques puede ser señalada como la causa fundamental de los desastres naturales que sufren algunos países del mundo.

PESCA

f. Acción que consiste en coger o sacar de su medio natural animales acuáticos:

pescar sardinas

Page 5: Recursos Naturales

5

IMPORTANCIA DE RECURSOS NO

RENOVABLES

La importancia económica radica en que para cualquier sistema económico debe

de reunir tres factores los cuales son tierra (recursos naturales y materia prima),

trabajo (mano de obra, esfuerzo humano) y capital (recursos naturales son

prioritarios pues sin ellos no es posible la existencia de cualquier tipo de actividad

económica y mucho menos de sostener un sistema tan complejo como el que hoy

tenemos, se ve la posibilidad de promover un sistema económico sustentable, esto

significa la explotación de los recursos naturales acompañada de su renovación;

un ejemplo es la explotación de los bosques acompañada de la acción de plantar

nuevos árboles.

Page 6: Recursos Naturales

6

MINERALES

Se llama mineral a la sustancia natural, homogénea, inorgánica, de composición química definida (dentro de ciertos límites). Posee una disposición ordenada de átomos de los elementos de que está compuesto, y esto da como resultado el desarrollo de superficies planas, conocidas como caras. Si el mineral ha crecido sin interferencias, pueden generarse formas geométricas características, conocidas como cristales.

AGUA

El agua (latín aqua) es una sustancia cuya molécula está formada por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno (H2O). Es esencial para la supervivencia de todas las formas conocidas de vida. El término agua generalmente se refiere a la sustancia en su estado líquido, aunque la misma puede hallarse en su forma sólida llamada hielo, y en su forma gaseosa denominada vapor.

Page 7: Recursos Naturales

7

LOS ALIMENTOS

Podemos decir que los alimentos son mezclas naturales de sustancias nutritivas.

Las sustancias nutritivas son: el agua, las sales minerales, los glúcidos, las

proteínas, los lípidos y las vitaminas. Estas sustancias se encuentran en distintas

cantidades, determinando el tipo de alimento.

De acuerdo a las sustancias nutritivas que se encuentren en mayor cantidad, los

alimentos han sido clasificados en:

GLÚCIDOS-LÍPIDOS-PROTEÍNAS-VITAMINAS-MINERALES.

Page 8: Recursos Naturales

8

ENERGIA SOLAR Y ELOICA

La energía solar es la energía producida por el sol y que es convertida a energía útil por el ser humano, ya sea para calentar algo o producir electricidad (como sus principales aplicaciones).

La energía eólica pertenece al conjunto de las energías renovables o también

denominadas energías alternativas. La energía eólica es el tipo de energía

renovable más extendida a nivel internacional por potencia instalada (Mw) y por

energía generada (Gwh).

La energía eólica procede de la energía del sol.

ENERGIA ALTERNATICA EN CASA Y MEXICO

Se denominan energías alternativas a aquellas que no emplean hidrocarburos, lo cual incluye a las energías renovables y a la energía nuclear. Las energías renovables son aquellas que provienen de fuentes inagotables y que no tienen un impacto significativo en el medio ambiente. La energía nuclear se obtiene de fisión de isótopos radiactivos que liberan gran cantidad de energía.

Dentro de estas energías alternativas tenemos:

Solar térmica: por medio de colectores absorbe la radiación solar para transformarla en calor, el cual es transportado por un fluido.

Page 9: Recursos Naturales

9

Solar fotovoltaica: emplea la energía del sol para producir energía eléctrica en celdas fotovoltaicas.

Eólica: toma la energía del viento para accionar máquinas de tracción o para generar electricidad.

Bioenergía: que es la energía obtenida de materiales orgánicos de origen biológico, como la biomasa o los residuos y desechos animales o humanos, los cuales a través de diversos procesos pueden transformarse en energéticos.

Hidráulica: utiliza el agua almacenada en presas para mover turbinas y producir electricidad por medio de un generador (se considera como “alternativa” cuando se aplica a pequeña escala).

Geotérmica: usa el vapor producido por el calor proveniente del subsuelo para canalizarlo a una turbina que tiene conectado un generador.

Hidrógeno: cuyo uso principal —después de su obtención— es para generación de energía a través de celdas de combustible, la cual tiene como únicos subproductos: agua y calor.

Oceánica: que aprovecha el movimiento ocasionado por el agua del mar para impulsar un dispositivo que mueve un generador y produce electricidad.

Nuclear: se obtiene de las reacciones nucleares que liberan una gran cantidad de energía, la cual se usa para generar vapor de agua que impulsa un turbogenerador en la producción de electricidad.

OBJETIVO DE CREACIÓN DE LAS ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS

De acuerdo a las normas que regulan a las ANP, estos espacios cumplen los siguientes objetivos:

a. Asegurar la continuidad de los procesos ecológicos y evolutivos, dentro de áreas suficientemente extensas y representativas de cada una de las unidades ecológicas del país. b. Mantener muestras de los distintos tipos de comunidad natural, paisajes y formas fisiográficas, en especial de aquellos que representen la diversidad única y distintiva del país. c. Evitar la extinción de especies de flora y fauna silvestres, en especial aquellas de distribución restringida o amenazadas. d. Evitar la pérdida de la diversidad genética. e. Mantener y manejar los recursos de la flora silvestre, de modo que aseguren una producción estable y sostenible. f. Mantener y manejar los recursos de la fauna silvestre, incluidos los recursos hidrobiológicos, para la producción de alimentos y como base de actividades

Page 10: Recursos Naturales

10

económicas, entre ellas las recreativas y deportivas. g. Mantener la base de recursos, incluidos los genéticos, que permita desarrollar opciones para mejorar los sistemas productivos, encontrar adaptaciones frente a eventuales cambios climáticos perniciosos y servir de sustento para investigaciones científicas, tecnológicas e industriales. h. Mantener y manejar las condiciones funcionales de las cuencas hidrográficas de modo que se asegure la captación, flujo y calidad del agua, y se controle la erosión y sedimentación. i. Proporcionar medios y oportunidades para actividades educativas, así como para el desarrollo de la investigación científica. j. Proporcionar oportunidades para el monitoreo del estado del ambiente. k. Proporcionar oportunidades para la recreación y el esparcimiento al aire libre, así como para un desarrollo turístico basado en las características naturales y culturales del país. l. Mantener el entorno natural de los recursos culturales, arqueológicos e históricos ubicados en su interior. m. Restaurar ecosistemas deteriorados. n. Proteger, cuidar o mejorar sitios de reproducción o de refugio, rutas de migración, fuentes de agua o de alimento en épocas críticas. o. Proteger sitios frágiles. p. Proteger monumentos y sitios históricos en coordinación con las autoridades competentes. q. Conservar formaciones geológicas y geomorfológicas. r. Asegurar la continuidad de los servicios ambientales que prestan.

Page 11: Recursos Naturales

11

CONTAMINACION AMBIENTAL

Se denomina contaminación ambiental a la presencia en el ambiente de cualquier agente (físico, químico o biológico) o bien de una combinación de varios agentes en lugares, formas y concentraciones tales que sean o puedan ser nocivos para la salud, la seguridad o para el bienestar de la población, o bien, que puedan ser perjudiciales para la vida vegetal o animal, o impidan el uso normal de las propiedades y lugares de recreación y goce de los mismos. La contaminación ambiental es también la incorporación a los cuerpos receptores de sustancias sólidas, liquidas o gaseosas, o mezclas de ellas, siempre que alteren desfavorablemente las condiciones naturales del mismo, o que puedan afectar la salud, la higiene o el bienestar del público.

CONTAMINACIÓN NATURAL Es la que existe siempre, originada por restos animales y vegetales y por minerales y sustancias que se disuelven cuando los cuerpos de agua atraviesan diferentes terrenos.-Contaminación artificial: va apareciendo a medida que el hombre comienza a interactuar con el medio ambiente y surge con la inadecuada aglomeración de las poblaciones, y como consecuencia del aumento desmesurado y sin control alguno, de industrias, desarrollo y progreso. Es gravísima. Podemos decir que es preocupante el uso del agua para fines tales como: lavado de automóviles, higiene, limpieza, refrigeración, y procesos industriales en general, ya que si no son debidamente tratados retornan al ciclo con distintos niveles de contaminación.

LA CONTAMINACION ANTROPOGENICA

La contaminación antropogénica es aquella producida por los humanos, alguna de las más importantes son. Industria. Según el tipo de industria se producen distintos tipos de residuos las más peligrosas son las que producen contaminantes más peligrosos, como metales tóxicos. Asentamientos humanos (pueblos y ciudades). La actividad doméstica produce principalmente residuos orgánicos, pero el alcantarillado arrastra además todo tipo de sustancias: emisiones de los automóviles hidrocarburos, plomo, otros metales, etc Agricultura y ganadería (campos de cultivo). Los trabajos agrícolas producen vertidos de pesticidas, fertilizantes y restos orgánicos de animales y plantas que contaminan de una forma difusa pero muy notable las aguas, además, muchas de las cosechas son regadas con aguas negras, alimentando las plantas con nuestros propios desechos.

Page 12: Recursos Naturales

12

CONTAMINACION DEL SUELO

La contaminación del suelo consiste en la acumulación de sustancias a unos niveles tales que repercuten negativamente en el comportamiento de los suelos. Las sustancias, a esos niveles de concentración, se vuelven tóxicas para los organismos que viven en él. Se trata pues de una degradación química que provoca la pérdida parcial o total de su productividad.

Se habla de contaminación del suelo cuando se introducen sustancias o elementos de tipo sólido, líquido o gaseoso que ocasionan que se afecte la biota edáfica, las plantas, la vida animal y la salud humana.

El suelo generalmente se contamina de diversa formas: cuando se rompen tanques de almacenamiento subterráneo, cuando se aplican pesticidas, por filtraciones del alcantarillado y pozos ciegos, o por acumulación directa de

productos industriales o radioactivos.

CONTAMINACION ADMOSFERICA

Se entiende por contaminación atmosférica a la presencia en el aire de materias o formas de energía que impliquen riesgo, daño o molestia grave para las personas y bienes de cualquier naturaleza,1 así como que puedan atacar a distintos materiales, reducir la visibilidad o producir olores desagradables.

El nombre de la contaminación atmosférica se aplica por lo general a las alteraciones que tienen efectos perniciosos en los seres vivos y los elementos materiales, y no a otras alteraciones inocuas

¿QUÉ ES UNA INVERSIÓN TÉRMICA?

Es un fenómeno que se presenta cuando en las noches despejadas el suelo ha perdido calor por radiación, las capas de aire cercanas a él se enfrían más rápido que las capas superiores de aire lo cual provoca que se genere un gradiente positivo de temperatura con la altitud (lo que es un fenómeno contrario al que se presenta normalmente, la temperatura de la troposfera disminuye con la altitud).

Esto provoca que la capa de aire caliente quede atrapada entre las 2 capas de aire frío sin poder circular, ya que la presencia de la capa de aire frío cerca del suelo le da gran estabilidad a la atmósfera porque prácticamente no hay convección térmica, ni fenómenos de transporte y difusión de gases y esto hace que disminuya la velocidad de mezclado vertical entre la región que hay entre las 2 capas frías de aire.

Page 13: Recursos Naturales

13

AGUAS CONTINENTALES

Las aguas continentales son cuerpos de agua permanentes que se encuentran sobre o debajo de la superficie de la Tierra,1 alejados de las zonas costeras (excepto por las desembocaduras de los ríos y otras corrientes de agua). Además, son zonas cuyas propiedades y usos están dominados por los acontecimientos de condiciones de inundación, ya sean estos permanentes, estacionales o intermitentes.

Algunas aguas continentales son ríos, lagos, llanuras de inundación, reservas, humedales y sistemas salinos de interior

Eutroficación o Eutrofización

En ecología el término eutroficación o eutrofización (del griego eú =bien, y trophé = alimentación) define el enriquecimiento de unecosistema con nutrientes a un ritmo tal que no puede ser compensado por sus formas de eliminación natural.

El uso más extendido se refiere específicamente al aporte más o menos masivo de nutrientes inorgánicos en un ecosistema acuático.

Eutroficado (o eutrofizado) es, entonces, aquel ecosistema o ambiente caracterizado por una anormal abundancia de nutrientes.

La alta concentración de nutrientes deviene en la producción de un exceso de materia orgánica que requiere alta demanda de oxígeno para su descomposición, hasta hacer desaparecer este último.

Page 14: Recursos Naturales

14

AGUAS MARINAS

Las aguas marinas son las de mares y océanos. Estas aguas constituyen casi la totalidad de las aguas líquidas del planeta.

La característica más relevante de estas aguas es que están saladas. Tienen un alto porcentaje de sales disueltas debido a que el proceso de evaporación continuo del agua va aumentando progresivamente la concentración de las sales.

CONTAMINACION DOMESTICA

La contaminación doméstica es un problema grave para nuestra propia salud.

El hombre aprendido a ser un hombre de no tener cuidado con su salud en cuanto

a su higiene personal y cuál es el motivo por cual se ha dado este problema

mediante el desarrollo de varios productos. Ya no tenía que pasar la mayor parte

del tiempo cazando ni escondiéndose del acecho de los animales. Además

reconoce los buenos suelos predecir los cambios climáticos para, su beneficio y

selección de domesticidad. Por eso miles de años antes de que llegara a un

estudio formal y ordenado de la ecología el nombre se trasformó en un tipo

ecólogo practico.

A medida que avanza la tecnología en las sociedades industriales crecen las

posibilidades del hombre de explotar el medio ambiente así el número y la

magnitud de los problemas del medio ambiente que tiene que enfrentar como son

el crecimiento demográfico por medio de cada individuo entre los demás de una

sociedad.

Contaminación industrial

Entendemos por contaminación industrial a la emisión de sustancias nocivas, tóxicas o peligrosas, directa o indirectamente de las instalaciones o procesos industriales al medio natural.

Estas emisiones pueden ser:

Page 15: Recursos Naturales

15

• Emisiones a la atmósfera • Vertidos a las redes públicas de saneamiento • Vertidos directos al suelo o a cauces de aguas superficiales • Almacenamientos o disposición de residuos industriales • Ruidos en el entorno En estas emisiones quedan incluidas las que se derivan de los productos o subproductos que las industrias ponen en el mercado. Por ejemplo, la contaminación de dioxinas que pueden producir la combustión de productos de PVC en vertederos y por incineración, o la destrucción de la capa de ozono estratosférico por gases clorofluorcarbonados (familia CFC).

CONTAMINACION AGRICOLA

La contaminación Agrícola está referida a la alteración de entorno natural en las áreas rurales, esto se provoca por el cambio de uso de suelo, fertilización química excesiva, aplicación de plaguicidas, que hay provocado la contaminación de suelos y mantos freáticos y corrientes naturales de agua, así como un incremento en plagas dañinas, disminuyendo la capacidad productiva de un área, dentro del agrícola entra las actividades ganaderas. Acústica. Provocado por un excesivo ruido, causando estrés, migración de aves y animales en general, las fábricas, actividades forestales, construcciones, manejo de maquinaría, carros provoca ruidos de muy poco agrado que además repercuten en la capacidad auditiva del hombre.

Page 16: Recursos Naturales

16

CONTAMINACION POR RUIDO

La contaminación acústica en las ciudades es la segunda causa de enfermedad por motivos medioambientales, por detrás de la polución atmosférica, indico la directora de la organización Mundial de la Salud (OMS) en Europa, Zsuzsana Jakab.

“El ruido provocado por el tráfico es una amenaza para la salud pública” mencionó la funcionaria en el primer informe a nivel mundial que aborda este tipo de temáticas.

El ruido de vehículos, trenes y aviones puede provocar insomnio, ataques al corazón, problemas de aprendizaje o enfermedad de tinnitus (escuchar ruidos que no tienen origen externo).

1.

Page 17: Recursos Naturales

17

CONTAMINACION VISUAL

La contaminación visual es un tipo de contaminación que parte de todo aquello que afecte o perturbe la visualización de sitio alguno o rompan la estética de una zona o paisaje, y que puede incluso llegar a afectar a la salud de los individuos o zona donde se produzca el impacto es un problema que nos está afectando a todos.

Se refiere al abuso de ciertos elementos “no arquitectónicos” que alteran la estética, la imagen del paisaje tanto rural como urbano, y que generan, a menudo, una sobre estimulación visual agresiva, invasiva y simultánea.

LEYES QUE MEXICO TIENE PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE

El cuidado del ambiente requiere la participación de ciudadanos organizados y conscientes de temas como el calentamiento global, la disposición de agua, la deforestación, los patrones de producción y consumo, así como los principios y valores que sustentan a esta sociedad.

A partir de actividades cotidianas como transportarnos, asearnos, viajar, cocinar o comprar productos, y los impactos de éstas en el ambiente, es importante

Page 18: Recursos Naturales

18

reflexionar en nuestros hábitos de consumo y actitudes hacia el cuidado y protección del ambiente.

En nuestra casa, trabajo, comunidad o escuela podemos iniciar actividades concretas para mejorar el entorno. Para lograrlo necesitamos observar nuestro alrededor e identificar alternativas menos dañinas al ambiente, cambiar conductas y tomar decisiones basadas en el mejoramiento de la calidad de vida.

Te invitamos a utilizar y enriquecer este material con tu creatividad y experiencia para fomentar una cultura ambiental en todo el país.