Recursos Naturales

11
PROYECTO DE GEOGRAFIA Y DEFENSA DE LOS RECURSOS NATURALES INTRODUCCION: A medida que pasa el tiempo las modificaciones hacia la naturaleza hechas por el hombre para cubrir sus propias necesidades van poco a poco deteriorándose y dañando del medio ambiente. En la actualidad el aumento de la población humana y el empleo de tecnologías poco adecuadas aceleran la degradación de los sistemas naturales. El mal trato de las basuras produce problemas ecológicos alarmantes, con graves consecuencias sociales. Es con estas tendencias que surge la ecología como ciencia y el concepto de medio ambiente se forja. Para ello surge en la mayor parte de los proyectos de ingeniería civil el estudio de evaluación de impacto ambiental, que tiene como fin determinar los impactos del proyecto para con el medio ambiente. OBJETIVOS: Se trata de renovar el sistema de alcantarillado del sector de la facultad de Tecnología, puesto que actualmente esta funcionando en malas condiciones. El Proyecto consiste en tender otra red nueva exterior a las construcciones existentes, sin remover el actual, por tanto solo se utilizan las acometidas existentes. La zona del Proyecto se limita con el norte con la calle Sucre, con el este el colegio Cendi, con el sur la Calle López y el oeste el parqueo de vehículos ACTIVIDADES A SER REALIZADAS: 1. Construcción de una caseta provisional para el obrador 2. Replanteo utilizado el material de yeso

description

Recursos Naturales

Transcript of Recursos Naturales

EXAMEN PARCIAL DE GEOGRAFEA Y DEFENSA DE IS RECURSOS NATURALES

PROYECTO DE GEOGRAFIA Y DEFENSA DE LOS RECURSOS NATURALES

INTRODUCCION:

A medida que pasa el tiempo las modificaciones hacia la naturaleza hechas por el hombre para cubrir sus propias necesidades van poco a poco deteriorndose y daando del medio ambiente. En la actualidad el aumento de la poblacin humana y el empleo de tecnologas poco adecuadas aceleran la degradacin de los sistemas naturales. El mal trato de las basuras produce problemas ecolgicos alarmantes, con graves consecuencias sociales. Es con estas tendencias que surge la ecologa como ciencia y el concepto de medio ambiente se forja. Para ello surge en la mayor parte de los proyectos de ingeniera civil el estudio de evaluacin de impacto ambiental, que tiene como fin determinar los impactos del proyecto para con el medio ambiente.

OBJETIVOS:

Se trata de renovar el sistema de alcantarillado del sector de la facultad de Tecnologa, puesto que actualmente esta funcionando en malas condiciones.

El Proyecto consiste en tender otra red nueva exterior a las construcciones existentes, sin remover el actual, por tanto solo se utilizan las acometidas existentes.

La zona del Proyecto se limita con el norte con la calle Sucre, con el este el colegio Cendi, con el sur la Calle Lpez y el oeste el parqueo de vehculosACTIVIDADES A SER REALIZADAS:1. Construccin de una caseta provisional para el obrador2. Replanteo utilizado el material de yeso3. Rotura de aceras de concreto en una superficie de 50 m24. Excavacin de zanjas de 60 cm. de radio, 1,5 m. de profundidad promedio y 4,5 km. de longitud5. Excavacin de 40 cmaras de inspeccin de 1,0 por 1,0 de ancho y 1,7 m. de profundidad promedio.6. Colocacin de tubera de PVC de 6 pulgadas de dimetro, un longitud de 4,5 km.7. Construccin de 40 cmaras de ladrillo con tapas de hormign armado8. Relleno compactado de todas las zanjas

9. Reposicin de las aceras de concreto

10. Conexin con la red principal y puesta en servicio11. Limpieza general12. Mantenimiento generalANTECEDENTES DEL PROYECTO:Factor Aire:

En el factor aire tenemos al: Olor: el mismo que es importante ya que en das que llueve, este factor es notorio, ya que las aguas de la lluvia entran a las alcantarillas daadas y al ser mezcladas con las de ese lugar emiten cierto olor que es perjudicial para la salud humana.

Polvo: este factor es muy importante, ya que por esta zona no tenemos una muy buena zona asfaltada, ni un rea verde notoria, as que con estos factores en contra, el polvo es muy usual y en das de viento muy daino para la salud.

Ruido: en esta zona el ruido no es mucho, ya que solo afecta el factor humano, y no el de motores ni otros aparatos que emitan mucho ruido, pero en das de ajetreo, fiesta o algn similar, seria un factor muy perjudicial

Factor Agua:

En el factor agua tenemos a: Acidez o Alcalinidad: La alcalinidad es comnmente alta cuando el agua es de pozo no tratada, y el PH sera relativamente bajo, asi que para esta agua que deben ser tratadas necesitamos elevar la alcalinidad y reducir la acidez. En tanto al consumo, evitar las caeras rotas o las rajaduras de las mismas, ya que al tener contacto las aguas de la alcantarilla con la potable, el consumo ya sera malo, es decir, que el daado de las alcantarillas de esta zona es un efecto negativo. DBO o demanda biolgica de oxigeno: es un parmetro que mide la cantidad de materia susceptible de ser consumida por medios biolgicos que contiene una muestro lquido, y se utiliza para determinar su grado de contaminacin. Normalmente se mide transcurridos 5 das, es un mtodo aplicable en aguas residuales o cualquier agua que pueda contener una cantidad apreciable de materia orgnica.

Gracias a este mtodo se puede saber que nuestras aguas de alcantarilla son elevadsimas, ya que las mismas estn daadas y que por este problema daan el medio ambiente, en conclusin sera un factor negativo.

Coliforme fecales: No existe sistema de alcantarillado sanitario que usando la tcnica, d concentraciones de coliforme fecales bajas, asi que es por suposicin que ser elevado, ya que estas alcantarillas son sumamente daadas, y al ser rotas o partidas las mismas, sera una infeccin total para la salud humana, por tanto este es un factor negativo.Factor Suelo:

En el factor agua tenemos a: Capa vegetal: la capa vegetal de esta zona es casi nula, aunque tengamos la misma no es muy bien tratada, y as que no es buena, ya sea por el regado o el mismo suelo de la misma. Compactacin: la compactacin sera dependiente de los factores atmosfricos, ya que si asumimos que la caera estara rota, ya compactacin del suelo sera mayor y perjudicara a las plantas y a todo lo que se encuentre a su alrededor, as que debemos cuidar este factor, antes de que sea demasiado tarde. Uso del suelo: el uso del suelo es considerable, ya que es usado, por muchas cosas, ya sean beneficiables o no para la rama estudiantil, as que en este factor slo sera malo si ocurre la rotura de las caeras, ya que as el uso del suelo sera casi nulo, ya que no tendramos acceso a l, primero por el dao de las caeras y segundo por el mantenimiento debido que se debera hacer al momento de la rotura.Factor Vegetacin:

En el factor agua tenemos a: Vegetales: Los vegetales de esta zona son casi nulos, as como indicamos unos incisos atrs, pero son debido al mal regado con agua de las mismas, o ya sea por el suelo, ya que este esta un poco daado debido a las malas caeras de la zona. Paisajes: el paisaje por ende es relativamente malo, ya que el mismo no cuenta con una vegetacin adecuada, y la misma es apreciada por el ojo humano, as que decimos que si existe una buena alcantarilla habr un buen suelo, y al haber un suelo bueno, entonces ah crecern plantas y vegetacin buena, y al haber esos factores, es de suponerse que el paisaje sera muy bueno para el ojo humano.Factor Fauna:

En el factor agua tenemos a: Terrestres: en tanto a los animales terrestres, solo nos referiramos a los caninos, es decir a los tantos perritos que existen en la universidad, ya que al ser una zona urbana, no existen animales salvajes, pero al implementar todos los pasos anteriores, podramos evitar el mayor ingreso de los mismos, ya que a ellos los atrae el mal olor de la zona. Areos: en cuanto a los areos solo contamos con unas cuantas aves, y estas se alimentan de los bichos de la zona, y al no haber bichos debido a las caeras daadas estos emigraran a otro lado y nuestro paisaje sera arruinado en cierta forma.Factor Humano:

En el factor agua tenemos a: Riesgos y accidentes: los riesgos y accidentes seran relativamente altos, ya que si suponemos lo peor, es decir la rotura de las caeras, entonces sera un caos total, ya que la zona sera casi inerte, es decir, sera una zona muerta, ya que no habra vegetacin, plantas, uso del suelo para las diferentes actividades acadmicas, y sera un perjuicio total, a parte un gasto alto para las autoridades ya que tendran que empezar toda la canaletizacin por seguridad, y habra una perdida de tiempo, as que es mejor empezar cuanto antes la nueva canaletizacin por seguridad y evitarnos los riesgos futuros. Empleo: en cuanto al empleo, sera para los empleados de obras pblicas, ya que tendran que rehacer las caeras, pero si empezamos ahora que slo estan daadas podramos ahorrarnos tiempo, dinero y asegurarnos un futuro mejor. Calidad de vida: si no hacemos algo por las caeras daadas no tenemos oportunidad de una buena vida, as que para que nuestra calidad de vida sea buena, tenemos que empezar ahora mismo dicho proyecto, para as no tener en futuro percances inadecuados. CONCLUSIONES:

En conclusin tendramos que si no hacemos una rpida evaluacin, limpieza, cambio, etc. De las caeras de la zona, se nos arruinara nuestra calidad de vida, ya que no tendramos un buen paisaje debido a que no habra aves, plantas, vegetacin ni uso del suelo, ya que al romperse las caeras se daara toda la zona, y en un caso probable las zonas aledaas tambin, y tendramos una perdida de dinero muy elevada. Entonces tenemos que realizar el proyecto lo ms antes posible antes que sea demasiado tarde.

MITIGACIONES:

sea evitar o reducir los daos en nuestra zona afectada, ya sea con una mejor actitud estudiantil, hasta que sea posible el proyecto que debemos realizar.

Identificar los impactos por el mtodo de la matriz ( Tabla Nmero 1

Valorizar los impactos por el mtodo de Leopold, utilizando una escala de gravedad del 1 al 5Tabla Nmero 2 Ponderar los impactos positivos y negativos tomando en cuanta los aspectos de su importancia (duracin, reversibilidad, sinergia y certeza), en una escala del 1 al 3

Tabla Nmero 3

Categorizar la EIA segn la grafica de clasificacin del ministerio del medio ambiente

Tabla Nmero 4, Tabla Nmero 5

Conclusiones: En conclusin tendramos que si no hacemos una rpida evaluacin, limpieza, cambio, etc. De las caeras de la zona, se nos arruinara nuestra calidad de vida, ya que no tendramos un buen paisaje debido a que no habra aves, plantas, vegetacin ni uso del suelo, ya que al romperse las caeras se daara toda la zona, y en un caso probable las zonas aledaas tambin, y tendramos una perdida de dinero muy elevada. Entonces tenemos que realizar el proyecto lo ms antes posible antes que sea demasiado tarde.

Mitigaciones: sea evitar o reducir los daos en nuestra zona afectada, ya sea con una mejor actitud estudiantil, hasta que sea posible el proyecto que debemos realizar.

Universidad Mayor de San Simn

Facultad de Ciencias y Tecnologa

Carrera Ing. Civil

PROYECTO

Materia: Materiales de Construccin

Docente: Ing. Torres Navarro Epifanio Julio

Nombre: Ral Bruno Aponte Vargas

Fecha: 14/12/07Cochabamba Bolivia

Agua

Aire

Olor, Polvo, Ruido

Acidez o alcalinidad, DBO, Coniforme fecales

Suelo

Capa vegetal, Compactacin, Uso del suelo

Riesgos y accidentes, empleo, calidad de vida

Terrestre

Vegetacin, paisaje

Humano

Fauna

Vegetacin

El proyecto para la EIA corresponde a la CATEGORIA

El proyecto para la EIA corresponde a la CATEGORIA