Recursos Hidráulicos. Raúl: Donde haya un - granma.cu · graduación de batallones de milicias...

8
ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA LUNES 21 DICIEMBRE 2015 La Habana Año 57 de la Revolución EDICIÓN ÚNICA CIERRE: 11:00 P.M. AÑO 51 No. 304 20 ctvs El hombre crece con el trabajo que sale de sus manos Leticia Martínez Hernández El presidente Raúl Castro Ruz convocó en la más reciente reunión del Consejo de Ministros a enfrentar los problemas donde quiera que estén, “hay que ir hasta allí, hay que conversar, no se le puede dejar terreno al derrotismo”. El General de Ejército, antes de comenzar el debate de los temas en la agenda, dijo que ante las dificultades no podemos dejar que el ánimo decaiga, hay que seguir combatiendo, como dijo Fidel el 18 de diciembre, un día como hoy pero de 1956, cuando nos reencon- tramos en Cinco Palmas y reunimos siete fusi- les. “Él triunfó porque tenía ese espíritu siem- pre y a los 25 meses del desembarco entró a Santiago con el triunfo en la mano”. Las dificultades luego del primero de enero han sido mayores, expresó, pero tenemos que seguir luchando sin perder el ánimo ni un segundo. “Tenemos que desarrollarnos, tener relaciones con todos los países, comerciar con todos, no depender de un solo producto, sino de muchos. Tenemos la posibilidad de hacer- lo, ahí está el turismo, cada hotel que se termi- na es una fábrica abierta, ahí está también la biotecnología, entre otros”. Raúl se refirió además al trabajo ideológi- co, sobre todo con los jóvenes, con los cuales, indicó, hay que relacionarse con estilos nove- dosos. “Las nuevas generaciones son diferen- tes a nosotros, recuerden que los jóvenes se parecen más a su tiempo que a sus padres, y a eso tenemos que prestarle mayor atención”. (Más información en la página 3). Toni Piñera Qué decir ante el desafío del artista con la escena, cuando logra derrumbar, sin apenas una huella, las paredes del teatro, para alzarse con la vida obviando teorías biológicas y del tiempo. Alicia bailando tanto... Sorprender, he aquí el verbo que audazmente esgrime siempre, dejando en el tiempo la huella fértil de su tenaci- dad, la poesía de sus movimientos cosiéndonos recuerdos… De Giselle a Odile, de Carmen a Lissette... ahí está el genio corporeizado de Alicia, quien por su arte, atractivo carisma fisonómico con ritmo de música y contorsiones telúricas, encabezó en el tiempo, como personaje-símbolo, la diversa interpretación artística visual nuestra. A la altura de sus 95 años volvió a ser protagonista de estas historias sobre la escena. Y regresó a nosotros, en la piel de la descendencia de una obra enor- me,enlaoriginalgala Maestradegeneraciones —con dirección artística y montaje coreográfico de Alberto Méndez— que le regaló anoche el Ballet Nacional de Cuba en la sala Avellaneda del teatro Nacional, víspera de su cumpleaños, en presencia de Abel Prieto, asesor del Presi - dente de los Consejos de Estado y de Ministros, y Julián González, ministro de Cultura, entre otras personalidades. Para captar a Alicia, ya sea en foto, cine, dibu- jo, pintura, ballet… hay que acudir a la magia, porque ella es la Danza, la danza es movimien- to, y el movimiento es difícil de atrapar. Pero hay más, ella no es lo que se ve a simple vista, sino la artistaquellevadentro,ysale,comotransforma- da en espíritu, cuando toca las tablas. En ese mágico espacio dejó eternos instantes. Como estelas que cobran forma a su paso, aparecieron las escenas de la mano del imaginativo creador Alberto Méndez para dejar constancia en el ani- versario.Unazapatilladoradaquesolopodíalle- var Alicia como dueña absoluta —cual Ceni - cienta— constituyó el leitmotiv de la historia, contada a partir de vivencias escénicas a tra- vés del tiempo en los mil y un personajes abordados en poco más de una hora. Ellos desandaron las tablas “vestidos” por nom- bres cimeros del BNC: Anette Delgado, Sadaise Arencibia, Estheysis Menéndez, Jessie Do - mínguez, Ileana Farrés, el maestro Adolfo Roval, Dani Hernández, Víctor Estévez, Félix Rodrí - guez, Ernesto Díaz, secundados por solistas y el cuerpo de baile, conjuntamente con la Orquesta Sinfónica del Gran Teatro de La Habana Alicia Alonso, bajo la dirección de Giovanni Duarte, rindiendo tributo a la Maestra. Al final, Alicia sobre el escenario, escoltada por los bailarines, entregó las zapatillas doradas —que subrayaban su genio/talento— a una pequeña estudiante de ballet. Es un símbolo. Alicia, la de las maravillas danzarias, volvió a actuar para nosotros transformada en una legión de bailarines que llevan su impronta cubana y universal. De su pueblo, agradecido, volvió a recibir flores y el sincero cariño conver- tido en atronadora ovación. Raúl: Donde haya un problema hay que enfrentársele, sin dejar terreno al derrotismo El General de Ejército Raúl Castro junto a Inés María Chapman, presidenta del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos. FOTO: ESTUDIOS REVOLUCIÓN EN SU 95 CUMPLEAÑOS… Alicia es la danza 55 años de la graduación de batallones de milicias campesinas en Moa Presencia cubana en el Caribe de la mano de la salud Página 8 Página 4 Página 5 Congreso de Colombia aprobó el plebiscito luego del anuncio de solución del punto más complejo para la paz Alicia escoltada por su descendencia artística en la gala que le rindió homenaje. FOTO: YANDER ZAMORA

Transcript of Recursos Hidráulicos. Raúl: Donde haya un - granma.cu · graduación de batallones de milicias...

Page 1: Recursos Hidráulicos. Raúl: Donde haya un - granma.cu · graduación de batallones de milicias campesinas en Moa Presencia cubana en el Caribe de la mano de la salud Página 8 Página

ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

LUNES 21DICIEMBRE 2015

La HabanaAño 57 de la Revolución

EDICIÓNÚNICACIERRE: 11:00 P.M.

AÑO 51 No. 30420 ctvs

El hombre crece con eltrabajo que

sale de sus manos

Leticia Martínez Hernández

El presidente Raúl Castro Ruz convocó enla más reciente reunión del Consejo deMinistros a enfrentar los problemas dondequiera que estén, “hay que ir hasta allí, hayque conversar, no se le puede dejar terreno alderrotismo”.

El General de Ejército, antes de comenzarel debate de los temas en la agenda, dijo queante las dificultades no podemos dejar que elánimo decaiga, hay que seguir combatiendo,como dijo Fidel el 18 de diciembre, un díacomo hoy pero de 1956, cuando nos reencon-tramos en Cinco Palmas y reunimos siete fusi-les. “Él triunfó porque tenía ese espíritu siem-pre y a los 25 meses del desembarco entró aSantiago con el triunfo en la mano”.

Las dificultades luego del primero de enerohan sido mayores, expresó, pero tenemos queseguir luchando sin perder el ánimo ni unsegundo. “Tenemos que desarrollarnos, tenerrelaciones con todos los países, comerciar contodos, no depender de un solo producto, sinode muchos. Tenemos la posibilidad de hacer-lo, ahí está el turismo, cada hotel que se termi-na es una fábrica abierta, ahí está también labiotecnología, entre otros”.

Raúl se refirió además al trabajo ideológi-co, sobre todo con los jóvenes, con los cuales,indicó, hay que relacionarse con estilos nove-dosos. “Las nuevas generaciones son diferen-tes a nosotros, recuerden que los jóvenes separecen más a su tiempo que a sus padres, ya eso tenemos que prestarle mayor atención”.(Más información en la página 3).

Toni Piñera

Qué decir ante el desafío del artista con laescena, cuando logra derrumbar, sin apenasuna huella, las paredes del teatro, para alzarsecon la vida obviando teorías biológicas y deltiempo. Alicia bailando tanto... Sorprender, heaquí el verbo que audazmente esgrime siempre,dejando en el tiempo la huella fértil de su tenaci-dad, la poesía de sus movimientos cosiéndonosrecuerdos…

De Giselle a Odile, de Carmen a Lissette... ahíestá el genio corporeizado de Alicia, quien porsu arte, atractivo carisma fisonómico con ritmode música y contorsiones telúricas, encabezó enel tiempo, como personaje-símbolo, la diversainterpretación artística visual nuestra. A la alturade sus 95 años volvió a ser protagonista de estashistorias sobre la escena. Y regresó a nosotros,en la piel de la descendencia de una obra enor-me, en la original gala Maestra de generaciones—con dirección artística y montaje coreográficode Alberto Méndez— que le regaló anoche elBallet Nacional de Cuba en la sala Avellanedadel teatro Nacional, víspera de su cumpleaños,en presencia de Abel Prieto, asesor del Presi -dente de los Consejos de Estado y de Ministros,y Julián González, ministro de Cultura, entreotras personalidades.

Para captar a Alicia, ya sea en foto, cine, dibu-jo, pintura, ballet… hay que acudir a la magia,porque ella es la Danza, la danza es movimien-to, y el movimiento es difícil de atrapar. Pero hay

más, ella no es lo que se ve a simple vista, sino laartista que lleva dentro, y sale, como transforma-da en espíritu, cuando toca las tablas. En esemágico espacio dejó eternos instantes. Comoestelas que cobran forma a su paso, aparecieronlas escenas de la mano del imaginativo creadorAlberto Méndez para dejar constancia en el ani-versario. Una zapatilla dorada que solo podía lle-var Alicia como dueña absoluta —cual Ceni -cienta— constituyó el leitmotiv de la historia,contada a partir de vivencias escénicas a tra-vés del tiempo en los mil y un personajesabordados en poco más de una hora. Ellosdesandaron las tablas “vestidos” por nom-bres cimeros del BNC: Anette Delgado, SadaiseArencibia, Estheysis Menéndez, Jessie Do -mínguez, Ileana Farrés, el maestro Adolfo Roval,Dani Hernández, Víctor Estévez, Félix Rodrí -guez, Ernesto Díaz, secundados por solistas y elcuerpo de baile, conjuntamente con la OrquestaSinfónica del Gran Teatro de La Habana AliciaAlonso, bajo la dirección de Giovanni Duarte,rindiendo tributo a la Maestra.

Al final, Alicia sobre el escenario, escoltadapor los bailarines, entregó las zapatillas doradas—que subrayaban su genio/talento— a unapequeña estudiante de ballet. Es un símbolo.Alicia, la de las maravillas danzarias, volvió aactuar para nosotros transformada en unalegión de bailarines que llevan su improntacubana y universal. De su pueblo, agradecido,volvió a recibir flores y el sincero cariño conver-tido en atronadora ovación.

Raúl: Donde haya unproblema hay que

enfrentársele, sin dejarterreno al derrotismo

El General de Ejército Raúl Castro junto a Inés María Chapman, presidenta del Instituto Nacional deRecursos Hidráulicos. FOTO: ESTUDIOS REVOLUCIÓN

EN SU 95 CUMPLEAÑOS…

Alicia es la danza

55 años de lagraduación

de batallones de milicias

campesinas en Moa

Presencia cubana en el Caribe de la

mano de la salud

Página 8 Página 4 Página 5

Congreso deColombia aprobó elplebiscito luego delanuncio de solución

del punto máscomplejo para la paz

Alicia escoltada por su descendencia artística en la gala que le rindió homenaje. FOTO: YANDER ZAMORA

Page 2: Recursos Hidráulicos. Raúl: Donde haya un - granma.cu · graduación de batallones de milicias campesinas en Moa Presencia cubana en el Caribe de la mano de la salud Página 8 Página

NACIONALES2 DICIEMBRE 2015 > lunes 21

Mirar el proceso desde dentro

Leidys Labrador Herrera

Convertir la rendición de cuenta del dele-gado a sus electores en un acontecimientopopular, sobre la base del intercambio profun-do y sincero, fueron los objetivos propuestosen esta provincia, para el desarrollo del primerproceso de esta índole correspondiente al dé -cimosexto periodo de mandato, que cierra sucronograma por estos días.

La ardua preparación rindió sus frutos ydisímiles aspectos, relacionados con la asis-tencia de los electores, la calidad de la infor-mación ofrecida a estos por el delegado y elapoyo de todas las organizaciones políticas yde masas, fueron superiores. Es destacabletambién la participación de más de 1 300 jóve-nes universitarios como observadores, quie-nes trabajan en un resumen sobre los elemen-tos positivos o deficientes que pudieron cons-tatar.

Aunque la validación del proceso no haconcluido, con los resultados preliminares esposible desarrollar ciertas valoraciones sobrelo que ha acontecido en cada una de las cir-cunscripciones tuneras.

LA REALIDAD DESDE LA BASECohesionar a todos los miembros del gru -

po de trabajo comunitario, a las organizacio-nes políticas y de masas y a las institucionesubicadas en la demarcación de cada Con sejoPopular, fue el primer paso para garantizar eldesarrollo exitoso del proceso de rendición decuenta. De esa unidad dependieron, sobretodo, la convocatoria, la divulgación y la lim-pieza y embellecimiento de cada una de lasáreas.

El funcionamiento de ese engranaje, per-mitió que la provincia tenga hoy un promediode asistencia del 76,9 % y que se haya ganadoen objetividad respecto a la información ofre-cida en este sentido por parte de los delegados.También se llevó a cabo un intenso monitoreoa las reuniones, por parte de funcionarios ydirectivos de la Asamblea Provincial y lasmunicipales, así como diputados al Par la -mento cubano.

Varios son los aspectos positivos que pue-den señalarse. El primero de ellos, la participa-ción de delegados y presidentes de consejo enlas reuniones demostrativas que tuvieron lu -gar en cada uno de los municipios. Por otraparte, en todas las circunscripciones visitadas,se apreció un uso correcto de los símbolospatrios, y una buena preparación de los repre-sentantes del pueblo, sobre todo de aquellosque por primera vez asumen esta responsabi-lidad. Es posible reconocer también que exis-tió una mayor vinculación de los jóvenes conel proceso, incluso en la organización del mis -mo en cada uno de los barrios.

No obstante, más allá de estos resultados,debemos detenernos también en algunas difi-cultades, que si bien no comprometieron lacalidad del proceso, son aspectos que debenperfeccionarse.

De acuerdo con José Serrano Brito, funcio-nario de la Asamblea Provincial del PoderPopular, no se puede olvidar que el centro deestas reuniones es la rendición de cuenta deldelegado, porque aún existe desconocimientosobre sus funciones. Sin embargo, apuntó,eso solo puede limarse en la medida en quelos informes presentados al pueblo recojancon mayor profundidad su gestión, así comosu participación en las sesiones de la asam-blea y en las comisiones permanentes que laintegran.

Serrano se refirió además a que se debe

elevar el compromiso de las organizacionesde masas con el proceso, que el papel de losComités de Defensa de la Revolución, la Fe -deración de Mujeres Cubanas y otras es truc -turas es determinante, sobre todo en funciónde la convocatoria. Hay que darle especial re -levancia, apuntó, al tema de las indisciplinassociales, no como una simple enumeración,sino como un momento de profunda reflexióncon el fin de erradicarlas.

SI DE PLANTEAMIENTOS SE TRATAEn materia de planteamientos, la provincia

llegó a este proceso con un nivel de solucióndel 88,3 %. Tal resultado fue posible, gracias alsistema de trabajo que se implementa en elterritorio, de mantener un contacto directocon la base. También influyeron en este senti-do, experiencias como los proyectos comuni-tarios Por Nosotros Mismos, el apadrinamien-to de comunidades por parte de organismos yformas productivas, y el espacio radio-televisi-vo, Latir del Pueblo, conducido por las princi-pales autoridades de la provincia.

Todo ello ha determinado que disminu-yeran de forma considerable, las preocupa-ciones respecto a la reparación de escuelas yconsultorios médicos. También existe unamayor satisfacción del pueblo en cuanto a laagilidad con que se le ha dado solución aproblemáticas que ya tenían un carácter rei-terado.

Específicamente en este proceso, y de acuer-do con los datos preliminares, se han formula-do más de 11 400 planteamientos, de ellos alre-dedor de 6 700 dirigidos a organismos y cercade 4 600 con el compromiso de participaciónpopular. Los temas más recurrentes en voz delos electores son el alumbrado público y lareparación de líneas eléctricas, la situación delos viales, sobre todo en áreas rurales, el abas-to de agua, la solicitud de teléfonos públicos ylas deficiencias del alcantarillado.

En relación con estos aspectos, el funciona-rio José Serrano Brito explicó que aún se debeganar en materia de soluciones. Muchos delos planteamientos que hoy con justeza hacenuestro pueblo, dijo, son el resultado de unasolución que no tuvo calidad o de un segui-miento ineficiente a los despachos que perió-dicamente entrega el delegado. “No hay queesperar la rendición de cuenta para enfrentarun problema, eso le da más credibilidad a lagestión de nuestros delegados”.

EN CONCLUSIÓN...No puede negarse que el primer proceso de

rendición de cuenta correspondiente al déci-mosexto periodo de mandato ha sido en LasTunas superior a los que le antecedieron. Demanera general, los objetivos trazados secumplieron y el respaldo popular al delega-do fue la principal muestra de ello. Sin em -bargo, las experiencias acumuladas permi-ten también limar deficiencias y desarrollarprofundos análisis sobre lo que aún puedemejorarse.

No obstante, en esta provincia quedó claroque el pueblo apoya a su sistema y que másallá de las problemáticas, existe confianza enla eficacia de los organismos e institucionesestatales y sobre todo, de los órganos de go -bierno, para resolverlos.

PINAR DEL RÍO

Ronald Suárez Rivas

PINAR DEL RÍO.—Con el propósito de ele-var la calidad de los servicios y facilitar la supe-ración del personal médico, las autoridades deSalud de esta provincia impulsan desde hacemeses la informatización de sus principalesinstituciones.

La experiencia tiene como punto de partidael hospital León Cuervo Rubio, el segundomás grande de Vueltabajo, y el más antiguo detodos.

Roberto Luis Gutiérrez, su jefe de depar-tamento de informática, explica que el pri-mer paso ha sido el diseño y montaje de unared wifi que ya cubre todo el perímetro delcentro.

Gracias a ella, mediante dispositivos móvi-les, el personal de la institución tiene la oportu-nidad de consultar la base de datos de Infomed,la intranet nacional, el sitio web del hospital, yde manera gradual empieza también a accedera Internet, asegura el especialista.

Se trata de una opción abierta a los cientosde estudiantes que rotan por los distintos ser-vicios, quienes tienen la posibilidad de conec-tarse con sus dispositivos a la red, y descargarbibliografia actualizada, revisar las principalespublicaciones relacionadas con la medicina, eincluso entrar en discusiones de casos y deba-tir tratamientos.

Además, Gutiérrez señala que actualmen-te se acometen los trabajos para la implemen-tación de un sistema que permita digitalizartoda la información de los pacientes, y darlesseguimiento hasta su egreso.

“De esa manera, cuando usted salga delcuerpo de guardia o de admisión y vaya aingresar a la sala, la enfermera lo estará espe-rando, y conocerá sus datos y si hay que apli-carle algún medicamento. Y cuando llegue,por ejemplo, al laboratorio, el técnico de allísabrá los análisis que le debe realizar.

“Otra de las ventajas es que contribuye a laconservación de las historias clínicas, y sialgún día el mismo paciente regresa, se podrá

saber en qué otros momentos ha estado, el tra-tamiento que se le practicó, los resultados”,añade Roberto.

Según el doctor Iván García, director delcentro, se trata de una experiencia muy prove-chosa, que permitirá conocer con inmediatezel comportamiento de los indicadores en elcuerpo de guardia, el laboratorio, los salonesde cirugía, y por consiguiente, ayudará a brin-dar un mejor servicio.

Para los más de 560 usuarios registradoshasta el momento, entre médicos y estudian-tes del León Cuervo Rubio, el impacto de lainformatización ya resulta altamente benefi-cioso.

Jorge Pérez, residente de segundo año decirugía, asegura que “desde el punto de vistaprofesional nos ha traído muchas ventajas paranuestra preparación, porque tenemos un ma -yor acceso a la literatura actualizada, a nuevasnormas, mecanismos, tratamientos, in cluso alos estudios que se realizan en el país.

“Antes, esto era muy difícil. Solo se podíahacer en la biblioteca, donde nada más habíados computadoras para todo el hospital, peroahora con un dispositivo móvil, uno pude des-cargar toda esa información desde cualquierlugar del centro”, señaló.

Wifi en función de la salud pública

El montaje de una red wifi, facilita el acceso delpersonal médico a la bibliografía más actualiza-da y será la base para un servicio más eficiente.FOTO DEL AUTOR

Beneficiadas en Sancti Spíritus más de 7 000 toneladas de miel de abejas

Juan Antonio Borrego

SANCTI SPÍRITUS.—La abundante pro-ducción llegada desde todos los confines de laIsla y los dividendos de una inversión capitalconcluida en el 2014, que en la práctica repre-sentó renovación total de equipamiento einfraestructura, permitieron a la planta espiri-tuana de beneficio de miel de abejas procesarmás de 7 000 toneladas del alimento en el añoque concluye, cifra sin precedentes desde quefuera creada la industria en 1986.

Alberto Bravo Pérez, director de la unidadempresarial de base (UEB) aseguró a Granmaque como norma la entidad asume el 70 % delas mieles acopiadas en el país, pero comoconsecuencia de los trabajos de rehabilitaciónque se venían ejecutando en su homóloga deContramaestre, en Santiago de Cuba, duranteel primer semestre de este año debió asimilartoda la producción nacional, con lo cual reba-só con creces su marca histórica de 4 911,2toneladas, en el 2003.

Subordinada a la Empresa Apícola Cu -bana, del Grupo Empresarial Agroforestal delMinisterio de la Agricultura, la UEB está dota-da de tecnología de procedencia francesa y en

ella laboran unos 30 trabajadores encargadosdel proceso de filtración, homogenización,clasificación y envase de las mieles con vistasa su posterior comercialización.

El pasado año, tras un riguroso exameneva luativo, la pequeña industria recibió la cer-tificación de expertos de la Unión Europea, pa -so imprescindible para la venta del productoen el viejo continente, donde las mieles cu ba -nas se cotizan a precios muy atractivos, quepueden superar incluso los 3 000 euros por ca -da tonelada.

Asentada en la zona norte de la ciudad, enla carretera a Zaza del Medio, la entidad reci-bió recientemente los beneficios de una inver-sión de más de cuatro millones de pesos me -diante la cual se reemplazó la tecnología ar -gentina existente hasta entonces, se asegurómayor inocuidad a la producción y mejorescondiciones para los trabajadores.

Sustitución de todo el equipamiento debeneficio —cubas de recepción, filtros, etc.—;incorporación de un homogeneizador de lasmieles; modernización del instrumental delaboratorio y automatización de las labores enel área de llenado, figuran entre los principalesaportes del proceso inversionista.

Page 3: Recursos Hidráulicos. Raúl: Donde haya un - granma.cu · graduación de batallones de milicias campesinas en Moa Presencia cubana en el Caribe de la mano de la salud Página 8 Página

3DICIEMBRE 2015 > lunes 21 NACIONALES

Leticia Martínez Hernández

El Producto Interno Bruto (PIB) de Cuba cre-ció un 4 %, a pesar de los efectos del bloqueonorteamericano y las restricciones financie-ras, informó el titular de Economía, MarinoMurillo Jorge, en la reunión del Consejo deMinistros que, como es habitual por estasfechas, analizó el comportamiento de la eco-nomía durante el 2015.

Este resultado fue posible, dijo, porque selogró disponer de anticipos de liquidez, con-trataciones adelantadas de los créditos y de suejecución, y además hubo una tendencia a labaja en los precios de las importaciones.

Sobre la producción material explicó queincrementa su participación porcentual en elPIB de 59,3 en el 2014, a 61,1 en el presenteaño.

“Todos los sectores productivos crecen res-pecto al año anterior, aunque la agricultura, laindustria azucarera, la construcción, el trans-porte, el almacenamiento y las comunicacio-nes incumplieron lo que estaba planificado”.

En el caso particular de la agricultura, laganadería y la silvicultura, se conoció que cre-ció un 3,1 %, sin embargo estuvo por debajodel plan en un 2 %, fundamentalmente por laproducción de hortalizas, tabaco, leche yarroz.

La industria azucarera aumenta en un16,9 %, aunque incumple lo previsto en un5,3 %, a causa de los bajos rendimientos y elaprovechamiento de la capacidad industrial,motivado, entre otros asuntos, por deficien-cias organizativas.

Acerca de la actividad de la construcciónse informó que creció en un 11,9 %, pero nologró cumplir el plan en un 8 %, entre susmotivos se destacó la deficiente preparacióntécnica de las inversiones.

En la reunión también se aprobó el Plan dela Economía para el año próximo, en el que seha previsto potenciar al máximo las reservasinternas de la economía; dirigir los recursoshacia aquellas actividades que garantizanexportaciones y sustitución de importacio-nes; priorizar las inversiones de continuidady crecer en las del sector productivo que gene-ren ingresos externos, las de infraestructura yde sectores estratégicos.

Para el 2016 se garantizarán los serviciossociales básicos (Educación, Salud) en nive-les similares a los de los últimos años; se prio-rizará la sostenibilidad de la generación eléc-trica del país y se trabajará para mejorar la efi-ciencia en el uso de los portadores energé -ticos.

Este Plan será presentado en el próximoperiodo ordinario de sesiones de la AsambleaNacional del Poder Popular, convocada parael 29 de diciembre.

PRESUPUESTO DEL ESTADOLa titular de Finanzas y Precios, Lina Pe -

draza Rodríguez, dio a conocer el comporta-miento del ejercicio fiscal durante el año,cuyo déficit se estima en un 5,7 % del PIB, deun 6,2 % previsto en la Ley del Presupuestodel 2015.

Según informó, los ingresos y los gastosdieron respuesta a los niveles de actividadque demandó la economía, no sin tensionespresupuestarias.

La recaudación tributaria tuvo una respuestapositiva en la mayoría de los impuestos em -presariales y de las personas naturales, aun-que continúan estando presentes las indisci-plinas fiscales.

Refirió que en el 2015 se realizaron transfor-maciones en impuestos asociados a la comer-cialización mayorista, al financiamiento de lacanasta familiar normada y a la eliminación desubsidios a los insumos agropecuarios, conadecuaciones a los precios de acopio.

Los miembros del Consejo de Ministrosanalizaron igualmente el Anteproyecto delPresupuesto del Estado para el año 2016, quetambién será aprobado en el Parlamento enlos próximos días.

FORMAS DE PAGO EN EL SISTEMAEMPRESARIAL

Una evaluación sobre la aplicación de nue-vas formas de pago en el sistema empresarialfue presentada por la ministra de Trabajo ySeguridad Social, Margarita González Fer -nán dez. A más de un año y medio de su im -plementación, la Resolución No. 17 ha favo-recido el aumento del salario de los trabajado-res, asociado al incremento de la eficiencia, elaprovechamiento de la jornada laboral y ladisminución de gastos y costos.

Al concluir los primeros seis meses del2015 la productividad del trabajo se habíaincrementado en un 30 %, respecto a lo pla-nificado. En tanto, el salario mensual por tra-bajador ascendió a 696 pesos, que representaun crecimiento del 12 % comparado con elplan.

Además, las empresas con pérdidas sereducen de 245 al cierre del 2014 a 64 en el pri-mer semestre de este año y se mantiene la ten-dencia a la disminución del número de em -presas que pagan salario sin respaldo produc-tivo, de 238 en el 2014 a 99 en la primeramitad del 2015.

Reseñó que a partir de informaciones reci-bidas acerca de algunas preocupaciones porla aplicación de los sistemas de pago, en espe-cial de trabajadores del Turismo, se realizó unanálisis con los organismos, organizacionessuperiores de dirección empresarial (OSDE) yconsejos de la administración implicados.

El nuevo acercamiento al tema demostróque los problemas estuvieron asociados, so -bre todo, al incumplimiento de los indicado-res directivos, deficiencias en la elaboracióndel plan, errores en la planificación del fondode salario, retraso en el arribo de materias pri-mas, roturas de equipos y la no aplicación delo que está regulado para las interrupcioneslaborales.

En este punto, el General de Ejército enfa-tizó en la necesidad de medir con exactitud elimpacto que pueden tener medidas de carác-ter estratégico, como es el caso del salario delos trabajadores. Hay que tener en cuenta ladiversidad de las cuestiones, pues lo que seaprueba es para implementarlo en todo elpaís y no es igual lo que sucede en un territo-rio u otro.

Las instrucciones no se pueden quedararriba. Tenemos que llegar hasta la base, tocarcon las manos las insatisfacciones, escucharlas opiniones y no esperar a que los proble-mas nos sorprendan, puntualizó.

Reiteró la importancia de la capacitaciónde los implicados en cualquier medida que setome, para lo cual debe dedicarse todo eltiempo que sea necesario.

El Consejo de Ministros ratificó mantenerel gasto de salario por peso de valor agregadobruto como indicador límite máximo paravincular el salario a los resultados.

Entre otros cambios, se aprobó modificarla protección a los trabajadores cuando seincumplen los indicadores directivos, hasta ellímite del salario escala.

En el caso de las empresas que excep-cionalmente se autorizan en el plan a ope-rar con pérdidas, aplicarán la forma depago a tiempo, excepto para los trabajado-res abarcados en un sistema de pago a des-tajo.

Mientras, las empresas que planifican uti-lidades y obtienen pérdidas, aplicarán lasdeducciones que procedan hasta el límite delsalario escala.

IMPACTO DE LA SEQUÍAAnte el fuerte impacto de la sequía, fe -

nómeno que desde 1960 se ha hecho másfrecuente y extenso, el máximo órganodel gobierno cubano adoptó un conjunto demedidas para mitigar sus consecuencias enla economía, la sociedad y el medio am -biente.

Según explicó la presidenta del InstitutoNacional de Recursos Hidráulicos (INRH),Inés María Chapman Waugh, “a diferencia deotros periodos, el actual afecta sensiblementeel abasto de agua a la población y al sectoragrícola en todo el país”.

Al cierre de la primera quincena de diciem-bre, los datos muestran que en el 47 % delterritorio nacional se registraron bajos índicesde precipitación. Las provincias más afecta-das resultaron Artemisa, Mayabeque y LaHabana. Hasta el momento, 137 municipioshan sido declarados en sequía, 37 en sequíamoderada, 50 en sequía severa y 50 en sequíaextrema.

Los embalses acumulan 4 810 millones dem3, que representan el 53 % de la capacidadtotal.

La titular hizo hincapié en la ineficienciade la distribución del agua, cuyas pérdidasanuales se estiman en 3 400 millones demetros cúbicos, de ellos el 55 % en la agricul-tura, el 29 % en los acueductos (incluyendolas pérdidas en el interior de las viviendas) yel 15 % en los canales magistrales.

Ante estos problemas, se anunció entre lasmedidas que se toman a corto plazo: actuali-zar los recursos hídricos aprovechables y dis-ponibles, a partir de la incidencia del cambioclimático; prever el financiamiento para lacampaña de lluvia artificial a partir de abril delaño 2016; instalar sistemas de riego con efi-ciencia de un 85 % inicialmente en cuencasque están en estado desfavorable y crítico;reordenar el servicio de distribución de aguapotable mediante carros cisternas con la cali-dad sanitaria requerida.

Las acciones aprobadas incluyen conti-nuar con la reducción de las pérdidas del aguabombeada por los acueductos, a partir de larehabilitación de conductoras y redes de dis-tribución, así como en el interior de las vivien-das y las entidades estatales.

Además, se incrementará de forma progre-siva la cobertura hidrométrica (medición delagua) y el uso de la tarifa para el sector estataly residencial metrado, como herramientaspara regular el uso eficiente del recurso.

Señaló Chapman Waugh que continuarála construcción de trasvases; se invertirá enplantas potabilizadoras; se desalinizará elagua de mar con el uso de energía renovable;y se captarán aguas subterráneas profundas,a partir de estudios realizados en la zona deSierra de Cubitas, en la provincia de Cama -güey; en Los Arroyos, perteneciente a Hol -guín; en el Valle del Cauto y en la zona de Mai -sí, en Guantánamo.

A largo plazo (2017–2020) se irá incremen-tando la capacidad constructiva para inver-siones asociadas a la ejecución de nuevostrasvases, presas, redes y sistemas de riego.También aumentará la perforación y aforo depozos destinados al sector agrícola.

Para ese periodo, dijo la presidenta delINRH, deberán estar listos 29 embalses queestán subutilizados y otros 11 con problemastécnicos.

Estas acciones, concluyó, forman parte deun plan hidráulico nacional, que abarca lospróximos cinco años.

Economía cubana creció un 4 %La reunión del máximo órgano de gobierno analizó el comportamiento de la economía,

la aplicación de la Resolución No. 17 y el impacto de la sequía en el país

El General de Ejército Raúl Castro junto a Lina Pedraza, ministra de Finanzas y Precios. FOTO: ESTUDIOS REVOLUCIÓN

Page 4: Recursos Hidráulicos. Raúl: Donde haya un - granma.cu · graduación de batallones de milicias campesinas en Moa Presencia cubana en el Caribe de la mano de la salud Página 8 Página

4 INTERNACIONALES DICIEMBRE 2015 > lunes 21

hilodirecto

¿DE DÓNDE VIENE EL NOMBRE DEL RÍO AMAZONAS?El español Francisco de Orellana bauti-zó así al río que cruza América de ladoa lado después de haber sido el primereuropeo en navegarlo hasta su desem-bocadura en 1541. Orellana, que per-dió un ojo durante la aventura, contó asu regreso a España que los berganti-nes habían sido atacados por numero-sas mujeres guerreras que dominabanel arco y las flechas. Así, dándole untoque homérico al relato, decidió de -nominar al río Amazonas, como lasmíticas mujeres que habían combatidocontra Heracles y Aquiles. (PL)

¿UN ANTÍDOTO CONTRA LAS RADIACIONES?

Las ar mas y los accidentes nuclearesgeneralmente liberan actínidos, un gru -po de elementos radiactivos, como elplutonio, el uranio y el curio, que seencuentran en la parte baja de la tablaperiódica y que, una vez que entran enel organismo emiten radiación durantedécadas. A propósito investigadores delLabo ra torio de la Radiación pertenecien-te a la Univer sidad de California estándesarrollando un tratamiento que po -dría administrarse en forma de píldora.Estas píldoras contienen moléculas, ba -sadas en agentes quelantes, con unosbrazos que se unen de forma eficaz a losactínidos para formar grandes y esta-bles complejos químicos —quela tos —que resultan fáciles de expulsar por elorganismo. Este tratamiento será pro-bado en una nueva fase de investiga-ción en humanos. (Muyinteresante)

¿DE DÓNDE PROVIENE EL CACAO?El árbol del cacao (Theobroma cacao)crecía de forma natural en las selvastropicales del Amazonas y Orinoco y seempezó a cultivar en Centroamérica. Entiempo de los aztecas los granos decacao se usaban como moneda de cam-bio, hasta que alguien lo probó tritura-do, probablemente mezclado con agua,y descubrió su sabor y sus propiedadesalimenticias. En Europa, la bebida fueintroducida por Hernán Cortés en lacorte de Carlos V y fue recibida por losespañoles con gran entusiasmo. Comosu sabor amargo no era agradable paratodo el mundo, se empezaron a experi-mentar otras mezclas con azúcar yespecias, y el chocolate fue evolucio-nando hasta que en el siglo XVII adqui-rió el sabor y textura que hoy nos es tanfamiliar. (BBC)

FOTO: MUYINTERESANTE

BOGOTÁ.—El ministro del Inte -rior Juan Fernando Cristo aseguróeste domingo que los acuerdos depaz logrados en La Habana podránser votados por los colombianosme diante plebiscito a principios delprimer semestre del próximo año.

Cristo afirmó que la pasada se -ma na fue importantísima para lapaz de Colombia. El Congreso de laRepública aprobó el plebiscito en elcual votarán los colombianos sobrelos acuerdos de Paz.

A continuación, resaltó que en lacapital cubana se hizo el anuncio desolución del punto más complejodel diálogo, el más difícil en la nego-ciación, que son los derechos de lasvíctimas, reportó Prensa Latina.

El ministro del Interior recalcó queese acuerdo garantiza plenamente elderecho de las víctimas a la verdad,a la justicia, a la reparación y a lasgarantías de no repetición.

De igual manera, manifestó quepara culminar el proceso de paz yllegar a un acuerdo final que pongafin a la guerra, el gobierno seguirásu trabajo con la Fuerzas ArmadasRevolucionarias de Colombia-Ejér -cito del Pueblo (FARC-EP).

Por otra parte, Cristo llamó a to -das las fuerzas políticas del país,incluida la oposición, a respaldarlos acuerdos, pues no habrá impu-nidad, no obstante —aclaró— entodo proceso de paz hay que sacrifi-car algo en materia de justicia.

Vamos a conseguir la paz en el2016 y los colombianos van a tenerla oportunidad de votar por esa paz,concluyó Cristo.

El ejecutivo colombiano y lasFARC-EP dialogan en Cuba desdehace tres años en busca de poner fin aun prolongado conflicto armado in -terno que dura más de medio siglo yha dejado unos 300 000 muertos.

ASUNCIÓN.—La reunión semes-tral del Consejo Mercado Común(CMC) del Mercosur comenzó estedomingo en Paraguay, previa a la rea-lización hoy de la Cumbre de gober-nantes del bloque.

En la cita participan los cancilleresde los Estados miembros del MercadoComún del Sur (Mercosur), así comolos ministros de Hacienda o Eco -nomía, de Industria y Comercio, ade-más de presidentes de los bancos cen-trales de cada nación, informó PL.

Específicamente en la reunión se -mestral del CMC están los jefes deRelaciones Exteriores Mauro Vieira(Brasil), Eladio Loizaga (Paraguay),Rodolfo Nin (Uruguay), Susana Mal -corra (Argentina) y Delcy Rodríguez(Venezuela).

La canciller venezolana, aseguró

que es imperante la consolidacióneconómica de los Estados miembros.

Rodríguez también instó a la con-figuración y conformación de unazona complementaria con los paísesde la Alianza Bolivariana para losPueblos de Nuestra América, y laComunidad del Caribe.

Poco antes tuvieron un encuentrolos titulares de Hacienda y los bancoscentrales, quienes acordaron promo-ver la integración regional para esqui-var los efectos de la desaceleracióneconómica a nivel global.

La reunión del CMC, como el restode las actividades de la Cumbre, sesio-na en el Centro de Convenciones de laConfederación Sudamericana de Fút -bol de la ciudad de Luque, aledaña aesta capital e integrante de su área me -tropolitana llamada Gran Asunción.

BEIJING.—Al menos 59 per so -nas están desaparecidas en un par-que industrial en la ciudad deShenzhen, al sur de China, luego deque un desprendimiento de tierrasepultara 33 edificios residencialese industriales.

El alud fue sucedido por una ex -plosión en un gasoducto, que dejóuna estela de escombros de unos100 000 metros cuadrados, dijo unafuente citada por la agencia oficialde noticias china Xinhua.

El diario Shenzhen Evening Newsafirmó que unas 900 personas pu -dieron ser evacuadas antes de la tra-gedia.

Entre los edificios enterrados dos

eran dormitorios de trabajadores enel parque industrial, detalló la cade-na de televisión estatal CCTV.

Más de 1 500 profesionales parti-cipan en las tareas de rescate parabuscar personas con vida entre losescombros, con ayuda de casi uncentenar de camiones de bombe-ros, cuatro drones y perros rastrea-dores.

El presidente, Xi Jinping, y el pri-mer ministro, Li Keqiang, dieronórdenes de realizar trabajos de res-cate rápidos.

Se teme que muchos de los de -saparecidos estén muertos, aunqueno hay cifras oficiales de víctimasfatales.

BERNA.—Mientras en el terrenocontinúan los enfrentamientos, lasnegociaciones de paz entre los rebel-des hutíes y el gobierno de Yemen rea-lizadas en Berna (Suiza) terminaroneste domingo sin que se alcanzara unacuerdo para silenciar las armas.

Tras seis días de reuniones enSuiza, las partes no hallaron puntosen común para callar las armas,aunque se alcanzó un acuerdo pararetomar los diálogos a partir del 14de enero en un lugar por definir,señaló Deutsche Welle, la cadenainternacional de Alemania.

Las conversaciones de Suizacomenzaron con un alto el fuegoque fue rápidamente violado por laspartes. Las fuerzas leales al gobier-no yemení lanzaron una ofensivapara retomar la costa del país.

Ismail Ould Cheikh Ahmed, en -viado especial de la ONU para esteproceso diplomático dijo que am -bas delegaciones acordaron du ran -te sus reuniones una serie de medi-das para promover la confianzamu tua, en particular “la liberaciónde detenidos y prisioneros de formagradual y una vez que haya un altoel fuego permanente”.

Sin embargo, “hubo numerosasviolaciones del cese de las hostilida-des que afectaron el progreso de lasconversaciones, pero a pesar deesto hubo progresos”, dijo OuldCheikh Ahmed.

Por ejemplo, por primera vez laspartes negociaron cara a cara, aun-que después de tres días, la tensiónprovocada por desavenencias en laliberación de prisioneros determinóque los siguientes encuentros fue-ran por separado.

El mediador reconoció que el pun -to crucial para la resolución política deeste conflicto está en un alto el fuegopermanente “y no temporal”.

En busca de ese objetivo, el envia-do especial de la ONU indicó quededicará los próximos días y semanasa reunirse en Yemen y otros países dela región con las partes implicadaspara que esta vez todos respeten elalto el fuego.

Poco después de la comparecenciadel mediador de la ONU, el ministro deExteriores yemení, Abdel Ma lak alMekhlafi, dijo a la prensa en Suiza queel ya violado alto el fuego se extenderásiete días más luego de su expiraciónoficial, este lunes 21 de di ciem bre.

La paz será votadaen Colombia a

principios del 2016

Sesiona el ConsejoMercado Común

del Mercosur

China: Alud sepultacasas y deja 59desaparecidos

Sin acuerdo terminannegociaciones

de Yemen

El Congreso aprobó el plebiscito luego del anuncio de solución

sobre los derechos de las víctimas

FOTO: XINHUA

FOTO: TELESUR

Directivos del Citma yel Minrex que integraronla delegación cubana a laCumbre del Clima en París

comparecerán este lunes en la MesaRedonda para valorar los resultadosde la importante cita mundial einformar sobre las posiciones defen-didas por Cuba en el evento.

Cubavisión, Cubavisión Inter -na cio nal y Radio Habana Cubatrans mitirán este programa a las 7de la noche y el Canal Educativo loretransmitirá al final de su emisióndel día.

Cuba y los resultadosde la Cumbre del

Clima de París

Page 5: Recursos Hidráulicos. Raúl: Donde haya un - granma.cu · graduación de batallones de milicias campesinas en Moa Presencia cubana en el Caribe de la mano de la salud Página 8 Página

5DICIEMBRE 2015 > lunes 21 INTERNACIONALES

Lisandra Fariñas Acosta, enviada especial

TRINIDAD Y TOBAGO.—Puerto España escapital, pero el espíritu de ciudad, aun cuandoes la mayor del país, se desdibuja. Es una mez-cla desconcertante entre el progreso y la sensa-ción de estar por instantes en medio de un pue-blo, donde la modernidad sorprende.

No son muchos los edificios, aunque loshay, y vistosos; pero la mayoría se dedican so -bre todo a actividades comerciales o del go -bierno.

La gente vive en casas, que bajan desde “lasalturas” hacia el mar, cuya arquitectura a ratosse indefine, y a la vez trasluce el aire de la con-temporaneidad. El día te sorprende con milesde techos a dos aguas que asemejan una postal,eso sí, sui géneris.

Porque Puerto España parece haber crecidodesde dentro y te sorprendes de ver cómo, juntoa las casas, crece la zona industrial: una termo-eléctrica, un puerto, una fábrica, cualquier ne -gocio asociado a la industria del petróleo y el gasnatural —renglones que sustentan su economíay la de toda la Isla— pueden aparecer mientrascaminas por el corazón de la ciudad.

Entre el Golfo de Paria, las colinas de la cor-dillera Norte y el pantano Caroni —en la isla deTrinidad, más extensa y poblada que Tobago yel resto de las pequeñas islas que componen lanación— nace esta urbe que dicen le ganó partede la tierra al mar, y es sede de dos de los másgrandes bancos del Caribe, y uno de los centrosmás importantes de transporte marítimo deesta zona.

Puerto España, creo, apenas conserva de susaños de colonia española los nombres de regio-nes, calles y cosas que heredó, como la Chacónstreet que cuentan viene a ser el recuerdo al últi-mo gobernador hispano. Porque a este país, lascasi tres centurias que estuvo bajo la coloniza-ción británica, lo marcaron hondamente.

Aquí los trinitarios pasan el año preparándo-se para un evento que paraliza todo cada docemeses, el carnaval, que es uno de los más anti-guos, grandes y fastuosos del mundo y una delas más importantes festividades de ese país enel ciclo anual de su cultura. Es el momentodonde mayor número de turistas llegan a la Islay donde reina en su esplendor el Soca, ritmoafrocaribeño nacido del calypso. Muere el des-file en la gran sabana, que está al centro de laurbe y es un terreno mayor a dos estadios de fút-bol. Comentan que su acaudalado dueño loentregó al pueblo, bajo la condición de que nose edificara allí nada. Y así es.

Las noches en Puerto España son casi siempre

pura steelpan, sonoridad que sale de los tan-ques de metal y te contagia, y que hasta los máschicos tocan.

No existe un sistema completo de transpor-te público. No hay ferrocarril y un autobús esraro. Lo más cercano a ello son los mini autobu-ses privados, conocidos localmente comomaxi- taxis, que cubren los corredores este,oeste y sur de la ciudad.

Si se quiere tener una de las mejores vistas,basta llegar al Fort George, a unos 1 700 piessobre el nivel del mar, donde en días despejadoses posible divisar al oeste las montañas distan-tes de Venezuela. Llamado primero La Vigie,

fue parte de un complejo de fortificacionescomo protección contra la flota napoleónica,pero nunca fue terminado y se abandonó suconstrucción siendo la mayor posición defensi-va de la Isla de Trinidad, aunque nunca fuesetestigo de ninguna acción militar.

Dicen los trinitarios que hay que venir aPuer to España y Trinidad y Tobago para poderhablar del Caribe. Y dicen también, que a la mez -cla que habita estas islas, pues hay en ellasafrodescendientes, hindúes, musulmanes, ca -na dien ses, portugueses, latinos; hay que agregarahora a los colaboradores de la salud cubanos.

Vacher Luces es doctor, y trabaja junto a los

galenos cubanos en el hospital de Puerto Es -paña, y antes de continuar describiéndonos sutierra, se detiene para decir “no he conocido anadie con mayor sentido familiar que el de loscubanos”.

Se ríe entonces de que “nuestro estómagono sea tan fuerte como el de los trinitarios”, por-que a pocos cubanos les gusta la “pepa”, que escomo llaman al picante.

Orgulloso cuenta que si antes era mayor cos-tumbre tomar el té, ahora prefieren el café siem-pre en la mañana y dicen prepararlo como loslatinos, y no falta ya quien lo cuele como enCuba.

Vacher, quien se desempeña en el serviciode oftalmología de esa institución junto a losnuestros, los admira “porque son diferentes, noexiste esa frialdad entre profesores y alumnos,son respetuosos y muy humanos, y su presen-cia ha sido especial en este país”.

Winston Sankar vive en Woodbrook, perode pronto tal pareciera que vive en Cuba. Hablaun poco de español con el orgullo de poderdecir con claridad y sin lugar a dudas, “amo alos médicos cubanos, tienen la paciencia nece-saria para la buena salud”.

Lo afirma porque aunque no hablen perfec-to inglés, lo cual es bien difícil teniendo en cuen-ta que en Trinidad y Tobago, al igual que enmuchos países del Caribe se habla un ingléscreo le fruto de la mezcla del inglés británico ydialectos africanos, los colaboradores cubanoshan vencido esa barrera, y paciente y médico seentienden y aprenden a escucharse. “Siempretratan de ayudar, son inteligentes para el buendiagnóstico y muy certeros. Hay diferentespalabras para describirlos, no son buenos, sonexcelentes, por eso es frecuente que las perso-nas quieran consultarse con un médico cuba-no. Les importa la vida y no el dinero”, dice.

“El inglés que se habla aquí no se ve en nin-guna parte” nos cuenta la licenciada en enfer-mería Luisa América Fernández, que hasta elnombre ha cambiado en esta parte del mundo,donde sus colegas trinitarios la llaman cariñosa-mente ‘Trini’. “Puedo pasar como una más deellos, pero enseguida que hablo se dan cuentaque soy cubana, y eso es algo que se respeta,porque nos lo hemos ganado con el trabajo querealizamos”, asegura.

Conversamos con ella y otras enfermerascubanas a la salida del Complejo Oncológico deSt. James y luego de unos minutos, y poderobservar cómo se integran a la gente, no quedóduda de que hay un pedazo de Cuba repartidoen el mundo, que en esta parte del Caribe, late yreparte vida con la mejor fuerza.

Cuba late en el Caribe

Vista de la ciudad desde el fuerte George. FOTOS DE LA AUTORA

De izquierda a derecha: Licenciadas en enfermería Mabel Ávila Martínez, de Puerto Padre, Las Tunas;Luisa América Fernández, de La Habana, Misleydys Castaño y Maricel Cruz Rodríguez, de Artemisa.

Partido Popular gana elecciones españolas, pero sin mayoríaMADRID.—El Partido Popular (PP) ganó las elecciones

generales en la nación ibérica con 123 diputados en el Con -greso, pero sin obtener la mayoría para gobernar tras ser escru-tados el 99,7% de los votos.

En estas elecciones los ciudadanos eligieron el Congreso delos Diputados (la cámara baja del parlamento de 350 escaños)y el Senado (208 escaños).

Al PP de Mariano Rajoy, quien perdió 64 diputados respec-to al 2011, le sigue el Partido Socialista Obrero Español (PSOE)con 90 escaños. Ambas formaciones se han repartido el Go -bierno español en las últimas décadas, señaló El País.

A continuación, se encuentra Podemos con 42 puestos,aunque sus candidaturas asociadas —algunas de las cualesincluyen a Izquierda Unida y aspiran a tener grupo propio en laCámara— logran otros 27 escaños. Mientras, Ciudadanos sequeda en cuarta posición con 40, Izquierda Unida (IU) obtienedos escaños y Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) nue -ve, según los primeros datos oficiales.

Ante este escenario, el PP —aunque fue el más votado enlas elecciones—, quedaría muy lejos de su actual mayoríaabsoluta y necesitaría pactar para mantenerse en el Gobierno.

A propósito, Rajoy dijo “seguimos siendo la primera fuerzapolítica de España (...) Quien gana las elecciones debe intentar

formar Gobierno. Voy a intentar formar Gobierno, un Go -bierno estable, pero no será fácil”.

Por su parte, Pedro Sánchez, secretario general del PSOE,dejó claro que corresponde al PP intentar formar gobierno.

En este contexto, el presidente de Ciudadanos, Albert Ri -vera dio por abierta una nueva era política en España, un puntoen el cual coincidió, Pablo Iglesias, líder de Podemos al señalarque “hoy ha nacido una nueva España que inaugura unanueva etapa política en nuestro país. España ha votado uncambio de sistema”, agregó.

Los resultados evidencian un panorama inédito con cuatropartidos con la mayoría de los votos, que tendrán que pactarpara sacar adelante un gobierno orientado a la derecha o a laizquierda aunque sea en minoría, indicaron expertos.

Las elecciones generales, consideradas las más reñidas encasi cuatro décadas, están marcadas por la entrada en elParlamento de dos nuevas fuerzas en un tablero político con-trolado durante décadas por un sistema bipartidista: Podemosy Ciudadanos.

Los resultados coinciden con las encuestas previas queapuntaban al fin del bipartidismo entre el PP y el PSOE, sacu-didos en los últimos años por escándalos de corrupción y res-ponsabilizados por la ciudadanía con los drásticos recortes en

servicios sociales como la salud y la educación, apuntó PrensaLatina.

A la cita estuvieron convocados más de 36,5 millones deelectores para renovar el Congreso de los Diputados y el Se -nado, cámaras encargadas de elegir al presidente del Gobiernoespañol.

Ninguna formación política logró la mayoría absoluta en las elec-ciones en España, por lo tanto deberán pactar para formarGobierno. FOTO: DPA

Page 6: Recursos Hidráulicos. Raúl: Donde haya un - granma.cu · graduación de batallones de milicias campesinas en Moa Presencia cubana en el Caribe de la mano de la salud Página 8 Página

6 CULTURALES DICIEMBRE 2015 > lunes 21

ENVIADA POR LA TV CUBANA

LIBRO A LA CARTA.— El dramaturgo, narra-dor, investigador, guionista radial y animadorcultural Ulises Rodríguez Febles será el invi-tado del programa cultural Libro a la carta, acargo del periodista y crítico Fernando Ro -dríguez Sosa, el miércoles 23 de diciembre, alas cuatro de la tarde, en la librería Fa yadJamís, en Obispo 261, entre Cuba y Aguiar,en el Centro Histórico ha ba ne ro. ...ASO -CIACIÓN CULTURAL YORUBA DE CU -BA.— La institución invita a su nuevo es pacioRumba Yoruba los miércoles en el ho rario de4:00 p.m. a 7:00 p.m., y este 23 de di ciembrees tará despidiendo el año, con el espec -táculo musical Entre Amigos por la Paz elcual forma parte del Proyecto Amigos delmundo bajo la dirección general y con duc ciónde Julio César Valdés y contará con un elen-co de lo mejor del complejo de la Rum ba, en -tre otros, Eloy Machado (el Poeta de la Rum -ba) y Fariñas y su grupo Chava longa.

CUBAVISIÓN

TELE-REBELDE

CANAL EDUCATIVO

CANAL EDUCATIVO 2

MULTIVISIÓN

8:00 El show de Tiko Tiko (cap. 1) 8:30 In fan -tiles colombianos 8:45 ¿Sabes qué? 9:00 La fa -milia enorme 9:15 El narrador de cuentos: Hans,mi pequeño erizo 9:45 Mágicas aventuras: Eljorobado de Nuestra Señora. EE.UU./di bujosanimados 11:15 La esclava Isaura (cap. 46)12:00 Entorno 12:15 Al mediodía 1:00 Noticierodel mediodía 2:00 Sagas: Las aventuras deljoven Indiana Jones: Trincheras del infierno.EE.UU./aventuras 4:00 Noticiero Ansoc 4:15Muñe en TV 4:45 El mundo animal de Max 5:00Abracadabra sopa de palabras 5:27 Para sabermañana 5:30 Patito feo (cap.150) 6:30 No ti -ciero cultural 7:00 Mesa Redonda 8:00 NTV8:30 Vivir del cuento 9:00 Dos caras (cap.156)9:45 Este día 9:50 Cuadro a cuadro: Los 4 fan-tásticos. EE.UU./ciencia ficción 12:15 Noticierodel cierre 12:29 Super natural (cap.16) Sagas:Las aventuras del jo ven Indiana Jones: Trinc he -ras del infierno. EE.UU./aventuras. Dos ca ras(cap.156) Tele cine: El último diamante. Fran -cia/thriller 6:00 La esclava Isaura (cap. 4) 6:45Cuando una mujer 7:00 Ya amaneció

6:27 Este día 6:30 Buenos días 8:31 Súmate8:36 Pulso deportivo 10:30 Swing completo11:00 Grand Prix de judo, China 12:00 Meri -diano deportivo 12:30 Campeonato mundialde turismo 1:15 Antesala 1:30 55 Serie Na cio -nal de Béisbol: Granma vs. Industriales, des -de el Mártires de Barbados. Videoteca depor-tiva 6:01 NND 6:27 Estocada al tiempo 6:30Bola viva 7:00 Súmate 7:05 Fútbol internacio-nal: Colonia vs. Borussia Dortmund. Al duro ysin guante. A todo motor especial

9:45 Los misteriosos asesinatos de la señoritaFisher (cap. 1) 10:45 Bastante legal (cap.1)11:30 Cubo mágico 12:00 Telecentros 1:00 NTV2:00 En la cuerda 3:00 Teleplay: Misión cas ting4:00 Tras la huella: Matando jugada 5:00Telecentros 6:30 Revista especial: Entre maes-tros 7:00 Quédate conmigo 7:30 Deporte yamor (cap.1) 8:00 NTV 8:33 América en la Ca -sa 9:05 Bravo 10:05 La otra mirada 11:05 Solopara tus ojos 12:00 Mesa Redonda

8:00 Programación TeleSur 4:30 Todo listo 4:42Vivir 120 5:00 De tarde en casa: Frijoles ne gros,yuca con mojo 6:00 Historias de amor y fuego6:05 Para un príncipe enano 7:00 Entre ceros yunos 7:15 Maravilloso mundo 8:00 NTV 8:30Noticiero cultural 9:00 Programación TeleSur

8:00 Hola chico especial 9:00 Facilísimo 9:48Bajo terra (cap.16) 10:12 Filmecito: Planeta 51.España/animados 11:42 Minicinema: El libro dela vida. EE.UU./animados 1:18 Mega concierto:Pink 2:18 Karaoke 2:36 Mike y Molly (cap. 3)3:00 Sos mi hombre (cap. 41) 4:01 Tardes decine: Be lla como la mujer de otro. Fran cia/ co -media 5:28 Bajo terra (cap.16) 5:50 Hola chi -co es pecial 6:50 Facilísimo 7:39 El que oyeconsejo 8:02 Man sión Crawley (cap. 1).9:06Los ne go ciadores (cap.10) 9:45 Sala de ur -gencia (cap. 17). Desde las 10:29 p.m., has -ta las 7:43 a.m., retransmisión de los pro-gramas subrayados.

Humor con amor se pagaFreddy Pérez Cabrera

SANTA CLARA.—El esperado reencuentro deGerardo Hernández Nordelo, Héroe de la Re -pública de Cuba, con los caricaturistas de Me -laíto, se concretó este domingo durante la entregade los premios correspondientes a la XV edicióndel Salón Internacional de Humor Gráfico SantaClara 2015, que este año estuvo dedicado a Brasilcomo país invitado.

Hoy he cumplido el sueño de compartir conmis colegas de Villa Clara, a quienes agradezcopor tanta solidaridad durante nuestro injusto en -cierro, declaró emocionado el antiterrorista cuba-no, quien entregó a Alfredo Martirena, directordel suplemento humorístico del periódico Van -guardia, el logotipo que identificó la campaña porla liberación de los Cinco.

Antes de participar en la premiación de losganadores, Gerardo completó un mural gigante

que se alza en un céntrico lugar de Santa Clara,donde el colectivo le reservó una parte, la cual seterminaría una vez concretado su regreso a la

Patria, acción calificada por el creador del perso-naje de Pepino como una recompensa por tantoamor.

Entre los ganadores del certamen figuraron, enla categoría de Humor Erótico, Bernard Bouton,de Francia, quien se alzó con el primer premio;mientras los otros galardones fueron a parar amanos de Miroslav Gerencer, de Croacia, y Ra -miro Sardoya, de Cuba, como segundo y tercerlu gar, respectivamente.

En cuanto al Humor General, los premiadosresultaron Arístides Hernández (Ares), primerpremio; Michel Moro, segundo; y Ángel OrestesGonzález, tercero. Como parte de la visita, Ge -rardo fue recibido por el comité provincial del Par -tido y su buró provincial, encabezado por Ju lioLima Corzo, miembro del Comité Central y su pri-mer secretario en este territorio, quien le entregóvarios reconocimientos en nombre del pueblo deVilla Clara.

Muchos años debió esperar Gerardo para culminaresta obra iniciada por el colectivo de Melaíto. FOTO DEL AUTOR

Venezuela desde el prisma de CarpentierMadeleine Sautié Rodríguez

Este 26 de diciembre el escritorAlejo Carpentier cumpliría 111 años.La Fundación que lleva su nombre,como ya se ha hecho habitual enesta fecha, presenta para honrarloen su onomástico un libro suyo. Enesta ocasión ve la luz la edición es -pecial de Visión de Vene zuela, don -de aparecen recogidos los artículosque publicara en la co lumna Letra ySolfa, de El Nacional, entre 1951 y1959, junto a algunos trabajos quevier on la luz en ese mismo diario.

El libro, con sello editorial MonteÁvila Editores Latinoamericana CA,y de la Fundación Alejo Car pen tier,está dirigido fundamentalmente allector venezolano que po drá con sulectura apropiarse de una exquisitainformación sobre el acontecer cul-tural de su propio país en las casi dosdécadas en que el autor permane-ciera allí, a partir de 1945, al habersido seleccionadas entre las crónicasaquellas que mejor reflejan el la vidade la nación sureña.

Resulta válido decir que si bienCarpentier recrea con la frescura y la

plasticidad de su pluma la vida cul-tural y antropológica de Vene zuela,no pierde ocasión para proyectar suvisión integradora del continente ysu condición de cubano genuino,desde un periodismo fe cundo queresultó, en el tiempo de concepción,hermano de una creación literariaque publicó entonces y que recogeLa música en Cuba, Los fugitivos,El reino de este mundo, Los pasosperdidos, Guerra del tiempo y Elacoso.

Presentado por estos días en unade las sedes de la Fundación AlejoCarpentier —la que se ubica en elCentro Histórico de la ciudad— porla doctora Graziella Pogolotti, pre -sidenta de la institución y autora delprólogo, el libro de 475 páginas, unacronología y un índice onomástico,mostrará a sus lectores los resortespujantes de un escritor que sintió encarne propia los latidos latinoameri-canos y, en aras de mostrar sus esen-cias, supo con creces definirlos.

Tras la presentación del texto, Po -go lotti dio a conocer las distintas ac -tividades que ya organiza la Fun da -ción para el próximo año. Se espera

la edición crítica de Con cierto ba -rroco, con sello editorial de Letras Cu -banas (Biblioteca Car pen tier), mien -tras se prepara una nueva se lec ción desus ensayos, concebida des de unaperspectiva procesual que sigue laspautas de un pensamiento en desarro-llo desde la etapa de la primera van-guardia del año 27 hasta casi el final desu vida.

La doctora recordó los ciclos de

con ferencia impartidos sobre loses critores olvidados de la república, ylos pintores que también escribieronasí como eventos internacionalesque han tenido lugar en esta sede deLa Habana Vieja, enclavada en el en -torno que inspirara El siglo de las lu -ces y que fuera desde los inicios de laFundación el punto de radiación delo que se llamó Centro Car pen tier.

Se impartirán también cursos quedetendrán su atención en los ámbitoseconómicos, culturales, po líticos y so -ciales de esa etapa, y pa ra recordar alnovelista José Soler Puig en su cente-nario se ha previsto un programa deactividades que arrancará en noviem-bre del año próximo y que contemplaun posgrado sobre el neobarroco,que tocará el entorno narrativo lite-rario del autor de Bertillón 166.

La doctora recalcó que la Fun -dación Alejo Carpentier constituyeuna institución de servicio público,abierta a todo proyecto investigativopara lo cual está disponible toda lapapelería del prominente autor, asícomo el apoyo y aliento de sus investi-gadores para cualquier em peño quepersiga estudiar su obra.

Del son al jazz y viceversaPedro de la Hoz

A la altura de la segunda década del presentesiglo, las idas y vueltas entre el jazz y la músicacubana circulan por autopistas cada vez más fre-cuentadas por creadores de las dos orillas dondetiene lugar esta historia.

Con el acelerador a fondo pero con plena con-ciencia de la jerarquía de lo que esos encuentrosrepresentan, Orlando Valle, Maraca, convocó aun plantel de primerísima línea que bajo la deno-minación Jazz Plaza AllStars honró la trigésimoprimera edición del festival habanero.

En el teatro Mella, sede de los principalesespectáculos de la presente cita, el flautista ycompositor abrió su tanda con una clásica des-carga de jazz cubano que sirvió para marcar elterritorio de cada uno de los protagonistas: eltrombonista Steve Turre, el baterista RobbieAmeen, el saxofonista Carlos Miyares, el pianis-ta Ramoncito Valle y el percusionista OrlandoPoleo. Y, por supuesto, el propio Maraca, quienha desarrollado en la flauta un estilo de recono-cimiento universal.

A las entregas de la banda se sumaron, en de -terminados momentos, el pianista Harold López

Nussa; su hermano, el baterista Ruy Adrián y elnorteamericano Orion Turre.

El público cubano agradeció sobremaneraque Maraca lo aproximara al trabajo que en losúltimos meses ha acometido en escenarios inter-nacionales con Ramoncito, evidencia de la sólidaperspectiva con que ambos abordan los crucesgenéricos. Mientras de una parte Levitación con-densa un intenso lenguaje progresivo, la versiónde Guanajo relleno ilustra el costado ingeniosode dos intérpretes que reconocen en la tradicióninsular una plataforma para la más pura e inge-niosa invención.

En otra dimensión, espectacular y tímbrica-mente explosiva, Steve Turre cambió el trombónpor su batería de caracoles sonoros, trompas quesi bien nos remiten a la cultura musical de comu-nidades originarias, nos recuerdan la inagotableproyección liberadora del jazz en los tiempos quecorren.

Del son al jazz y viceversa fue el recorrido dePancho Amat y su Cabildo del Son, en alianza consu hijo Danielito Amat, compositor y pianista quemerece mayor destaque en nuestros medios.

Resultó una manera de hacer válidas sus agu-das observaciones sobre las interinfluencias entre

uno y otro complejo musical, hechas durante lajornada inaugural del coloquio que tuvo lugar enel Pabellón Cuba, coordinado por la musicólogaNeris González Bello. Las sombras tutelares delos treseros que fundieron los aires procedentesde Nueva Orleans y el Bronx con las tramas mon-tunas y urbanas del son —cómo no evocar a IsaacOviedo y el Niño Rivera— vibraron en el virtuo-sismo de Pancho.

Antes llegó el impresionante melodismo delsaxofonista César López, quien ha hecho de Ha -bana Ensemble un conjunto a la medida de suinteligente y apasionada línea interpretativa.

En el orden de las sorpresas, este Jazz Plazatuvo una bien grande, con el reencuentro con supúblico del baterista bayamés Francisco Mela.Instalado desde hace algún tiempo en la escenaneoyorquina, despliega variaciones rítmicas inu -sitadas mediante la asimilación de patrones cultu-rales diversos en los que, sin embargo, se ad viertecomo piedra sillar la clave cubana. Vino al frente deun trío que complementa su modo de expresión: elpianista Elio Villafranca y el contrabajista GreydenPetersen. Giraldo Piloto y su profesor OsmanySánchez coincidieron en la evaluación; el arte deMela es excepcional.

Page 7: Recursos Hidráulicos. Raúl: Donde haya un - granma.cu · graduación de batallones de milicias campesinas en Moa Presencia cubana en el Caribe de la mano de la salud Página 8 Página

7DICIEMBRE 2015 > lunes 21 DEPORTES

Sigfredo Barros

Ni los actuales campeones nacionales, Cie -go de Ávila, ni sus más cercanos perseguido-res, Industriales, pudieron hacerse justicia estedomingo, ambos derrotados por cerrados mar -cadores a manos de Isla de la Juventud yGranma, respectivamente, en una jornada re -ducida a la mitad por la presencia de la lluviaen Las Tunas y Holguín.

Se presagiaba un buen duelo en el Ceperoentre dos internacionales, el zurdo Wilber Pé -rez y el derecho Vladimir García. Pero el avile-ño fue presa de su principal mal, el descontrol,y solo pudo sacar cinco outs luego de permitirseis indiscutibles y regalar tres pasaportes, concuatro carreras, tres de ellas limpias.

Wilber lo hizo ligeramente mejor mante-niéndose cinco entradas en la lomita aceptan-do dos anotaciones, aunque también acusócierto descontrol al regalar cuatro bases porbolas.

En el sexto entró a lanzar por los PiratasJesús Amador, pero luego de ser sacudido porel jonrón de José Adolis García con uno abordo, el mentor José Luis Rodríguez Pantojatrajo a su cerrador estelar, Danny Aguilera, yeste respondió sacando los últimos nueve outsdel choque con dos jits tolerados. DainierGálvez, con dos impulsadas y RigobertoGómez, de 5-3, llevaron la voz cantante en elataque pinero.

No aguantó el pitcheo relevo de los leonescapitalinos ante el empuje de los bateadoresgranmenses. Tampoco fue del todo efectiva suofensiva pues en los dos primeros capítulosdejaron cinco hombres en las almohadillas.Todos estos factores se unieron para permitirlea los Alazanes del veteranísimo Carlos Martí irdescontando en el marcador.

Las dos últimas entradas resultaron fatídicaspara los serpentineros azules. Primero fue elrefuerzo santiaguero Maikel Castellanos —co -locado como noveno en la alineación—, quienle sacó la pelota por el jardín derecho al segun-do relevista utilizado por Javier Méndez,

Yanier Valdés, con dos compañeros en circula-ción, batazo que empató el partido.

Después, en el final del noveno, el primerhombre que compareció a la caja de bateo, elcamarero Carlos Benítez, decidió el choquecon un cuadrangular al primer lanzamientodel cerrador Héctor Ponce. Fue el tercer bam-binazo de los ganadores, el primero a la cuen-ta de Yordanis Samón. Por Industriales jonro-neó Yulieski Gurriel, su número 11 de la justa,y se mantiene como líder de los bateadores,con 515 de promedio.

Cayeron los dos punterosYosel E. Martínez Castellanos

CAMAGÜEY.—Por primera vez en la his-toria de los Campeonatos Nacionales deBoxeo Playa Girón, una provincia logra coro-narse por cinco veces consecutivas. Tamañaproeza le correspondió a ese territorio apunta-lado en rendimiento de tres oros, una plata ytres bronces.

Desde la edición celebrada en Pinar del Ríoen el año 2011, los camagüeyanos han domi-nado la cima del boxeo cubano. Sin embargo,la posibilidad del quinto título sería en supatio, ante una afición conocedora, ademásde exigente en materia boxística, y los mucha-chos encabezados por su entrenador en jefe,Juan Díaz Fontaine, supieron estar a la alturade las expectativas.

En diálogo con Granma, José Carlos SosaPérez, comisionado de la disciplina en el terri-torio agramontino, afirmó que para llegar aléxito actual, sus peleadores iniciaron tres me -ses atrás una preparación especial, exceptocon los miembros del equipo Cuba.

“Así pudimos llegar al Girón con todosnuestros boxeadores en plenitud de formadeportiva, los concentramos en Villa Tecno -azúcar y los entrenamientos los realizamosen la academia provincial. También hemosobtenido la victoria porque siempre huboseriedad en el trabajo y porque hemos tenidola posibilidad de contar con una plantilla bas-tante estable desde el 2011 (cerca de 30 pelea-dores)”, sentenció.

Sobre la venidera edición boxística el máxi-mo responsable del boxeo en Camagüey au -guró que irán por una sexta corona. “No re -nunciaremos a seguir ganando títulos, inclu-so para Santiago de Cuba podemos confor-mar un mejor equipo. Es probable que inser-temos en los 52 kg a Ariel Pérez de la Torre yen 69 a Yohanler Martínez García, actualescampeón y subcampeón nacional juvenil enese orden.

La cosecha camagüeyana se sostuvo sobrelos puños de Yasnier Toledo (64), Julio César

La Cruz (81) y Leinier Peró (+ 91). Mientras laplata fue para Kevin Brown en los ligero weltery los bronces terminaron en poder de Yohan -nis Argilagos (49), el peso mosca Raicel Mon -cada y Yainier Areu (75).

La jornada de cierre parecía que no traeríanada fuera de lo previsible, pero cuando todoauguraba que repetirían los diez campeonesdel Girón pasado, cuando los com bates de lavelada sabatina se habían decidido, hasta esemomento, por unanimidad, apareció el guanta-namero Frank Sánchez en los 91 kg, para supe-rar a su coprovinciano Erislandy Sa vón y pro-tagonizar la primera y única gran sorpresa delcertamen sobre el cuadrilátero.

“Fue un combate muy fuerte, trabajé mu -cho en mi defensa, siempre manteniendo lacabeza baja para entrar con ganchos”, relatóun eufórico Frank Sánchez, quien resaltó quehay que contar con él para el futuro.

Los otros campeones nacionales fueron en49, Santiago Amador (MTZ); 52 Yosvani Veitía(SSP), los 56 correspondieron a Robeisy Ra -mírez (CFG); la corona de los 60 y 69 quedaronen manos de los pinareños Lázaro Álvarez yRoniel Iglesias, respectivamente y la categoríade 75 tuvo como dueño al favorito guantane-mero Arlen López.

54 PLAYA GIRÓN DE BOXEO

Camagüey a ritmo de cinco cetros

LUCHA CUBANA

Harold Iglesias Manresa

Ciertamente no fue el año 2015 de los mejores que ha teni-do la lucha cubana en los últimos tiempos. Ceder la hegemo-nía continental (9-2-3) de Guadalajara 2011 en los Pana me -ricanos de Toronto (4-3-6), además de un rendimiento en elMundial de Las Vegas por debajo de lo proyectado, con solodos clasificaciones olímpicas a Río de Janeiro en poder de losgrequistas Ismael Borrero (59 kg)y Mijaín López (130) susten-tan la afirmación.

Saldo de 30 victorias y 15 reveses, además de 17-12, carac-terizaron por ese orden los rendimientos de nuestros gladiado-res en Canadá y Estados Unidos.

Precisamente López, y los libristas Yowlys Bonne (57) yAle jandro Valdés (65) se desempeñan con éxito en la Bun -desliga alemana, competición para la cual fueron contratados,en tanto Liván López (74-libre), fue fichado para el HaryanaHammers de la Pro-Liga india, un certamen corto e intensivoque involucra a seis armadas, con pleitos en las tres modalida-des y con una decena de medallistas universales inscritos enesta versión del 2015.

En conversación vía electrónica con el pinareño Liván Ló -pez, bronce bajo los cinco aros en Londres 2012, explicó quehasta la fecha exhibe dos triunfos y un fracaso. En su últimasalida doblegó 6-1 al mongol y subcampeón en Las Vegas,Pürevjavyn Önörbat. Antes se había estrenado con victoria de7-0 y fracasó 5-6 ante el anfitrión y bronce del orbe Narsingh

Pancham Yadav, la misma piedra en el zapato de la cita mun-dialista (5-16): “comencé perdiendo 4-1, luego le hice una téc-nica de cuatro puntos y faltando diez segundos me pasó atráspor un fallo en mi postura”.

Al ser interpelado sobre las ventajas y elementos que hantratado de pulir en la competición, el timonel Julio Mendietaahondó: “el torneo está bastante fuerte, hay que realizar cincocombates eliminatorios para clasificar a semifinales. Hastaahora el Haryana Hammers marcha empatado por puntua-ción en la primera posición. Esta experiencia constituye unpaso sólido de cara al preolímpico de Frisco, Texas (6-8 demarzo). Liván intenta pulir detalles que nos interesan, comobajar la postura para defender mejor las entradas a tackle depiernas de sus oponentes”.

“Además busca optimizar la efectividad en la realización demovimientos técnicos, especialmente aquellos más letalesdentro de su arsenal. Su elenco ya está prácticamente asegura-do en semifinales y Liván desarrollará su cuarto pleito estemartes”, ahondó Mendieta.

Respecto al preolímpico de Frisco, explicó que son los 57,74y 86 kg las divisiones de mayores posibilidades, sustentadasen la experiencia y palmarés de Yowlys, Liván y Reinieri.Después del campeonato nacional de enero, Franklin Marény Alejandro Valdés (65) se eliminarán en un duelo al mejor detres combates. Ese peso en la lid de Frisco será cruento, puestambién pugnarán el estadounidense Brent Metcalf, el bori-cua Franklin Gómez y el canadiense Haislan García y todos

intentarán clasificarse, condición reservada para los dos fina-listas. Javier Cortina (97) podrá tenersu revancha tras el deslizde Toronto ante el venezolano José Díaz y Yudenny Alpajón(125) carece de fogueo internacional fuerte en un peso dondeel estadounidense Zach Rey y el canadiense Korey Jarvis lesuperan sin duda alguna.

Un periodo con Liván López y Julio Mendieta

Frank Sánchez (izquierda) sacó ventaja en unexplosivo segundo asalto, donde llevó a ErislandySavón a la lona. FOTO: ISMAEL BATISTA RAMÍREZ

Liván (arriba) ambiciona repetir en el podio olímpico de Río deJaneiro 2016. FOTO: WWW.PROWRESTLINGLEAGUE.COM

Un solo swing necesitó Carlos Benítez para dejaral campo a Industriales. FOTO: RICARDO LÓPEZ HEVIA

55 SERIE NACIONAL DE BÉISBOL

ANOTACIONES POR ENTRADAS

J. R. CEPERO C H E

IJV 130 020 000 6 10 1

CAV 002 000 200 4 8 3

G: Wilber Pérez (8-1). P: Vladimir García (7-2).

Js: Danny Aguilera (5). Jr: José Adolis García.

M. DE BARBADOS C H E

IND 020 004 010 7 11 2

GRA 011 002 031 8 10 1

G: Juan Ramón Olivera (4-4). P: Héctor Ponce

(3-2). Jrs: Yordanis Samón, Yulieski Gurriel,

Maikel Castellanos y Carlos Benítez.

Nota: Los desafíos MTZ-LTU y PRI-HOL no fueroncelebrados a causa de la lluvia y este lunes habrádobles programas, a partir de las 3:00 p.m. en los esta-dios Calixto García y Julio Antonio Mella.

Page 8: Recursos Hidráulicos. Raúl: Donde haya un - granma.cu · graduación de batallones de milicias campesinas en Moa Presencia cubana en el Caribe de la mano de la salud Página 8 Página

hoy en la historia

www.granma.cu

Director Pelayo Terry Cuervo Subdirectores Oscar Sánchez Serra, Karina MarrónGonzález y Gustavo Becerra Estorino (a cargo deGranma Internacional).Subdirector administrativo Claudio A. Adams George

Redacción y Administración GeneralSuárez y Territorial, Plaza de laRevolución, La Habana, Cuba. Código Postal 10699. Zona Postal LaHabana 6. Apartado Postal 6187

Teléfono 7881-3333 e-mail [email protected] en el Combinado Poligráfico GranmaISSN 0864-0424

1830 Nace cerca de Manzanillo, Oriente, Bartolomé Masó Márquez, quien alcanzó el grado de Mayor General del Ejército Libertador cubano. >>

1875 Es fusilado en Puerto Príncipe (hoy Camagüey) AntonioLorenzo Luaces Iraola, coronel-médico del Ejército Libertador cubano

21 de diciembre

Titulares en tu móvil: envía SMS al 8100 con el texto granma

Eugenio Suárez Pérez y Acela Caner Román

Ante las constantes amenazas del Go bier -no de Eisenhower y los planes de invasión, encada rincón de Cuba, el pueblo cubano se pre-paraba para enfrentar y vencer al invasor. Entodo el país, se entrenaban y armaban obre-ros, campesinos, estudiantes e intelectuales.Hombres y mujeres decididos a defender laPatria. Pues, tal como dijera Fidel Castro en lagraduación de 1 500 milicianos en la Base deSan Julián, Pinar del Río, el 21 de agosto de1960:

“[…] quienes intenten destruir la Revo -lución Cubana, quienes pretendan volver aimplantar en nuestra patria el pasado de injus-ticias y de abusos, quienes pretendan implan-tar de nuevo en nuestra tierra los privilegiosabolidos o quienes pretendan sustituir nuestrabandera de la estrella solitaria por una bande-ra extranjera, esos tendrán que combatir nosolamente contra nuestro pueblo en las ciuda-des y en los campos, sino que nuestro pueblonunca se daría por vencido y que, por podero-sas que fuesen las fuerzas enemigas de laRevolución, en nuestra patria habría luchamientras quedara un solo cubano con un fusilen la mano”.1

En sus palabras, también expuso que yason miles y miles de milicianos los que estánconstantemente en instrucción. Además pre-cisó que “esa escuela de San Julián se habíafun dado con los campesinos del SegundoFrente ‘Frank País’; ellos regresan a sus tie-rras; nuevos contingentes marcharán hacialos distintos campamentos que hemos orga-nizado”. 2

UN ACTO EXCEPCIONAL CON POETAS DEL PUEBLO

Como parte de esa concepción defensivapara todo el país planteada por el Comandanteen Jefe, la tarde del 20 de diciembre de 1960, el

holguinero poblado de Moa fue sede de la gra-duación de varios batallones de milicias cam-pesinas.

El entonces comandante Raúl Castro Ruz,ministro de las Fuerzas Armadas Revolu cio -narias, presidió el magno acto. En una impro-visada tribuna, levantada en la explanada delCuartel de las Milicias, le acompañaban lospoetas Pablo Neruda, Manuel Navarro Luna yRaúl Ferrer, junto a Vilma Espín, el comandan-te Calixto García y otros dirigentes revolucio-narios.

A pesar de la lluvia pertinaz, con paso mar-cial desfilaron los batallones de milicias deBaracoa, Moa, Sagua de Tánamo y otras zo -nas montañosas de la región oriental. Tras ha -ber recibido un riguroso entrenamiento, loscampesinos de las serranías del Segundo Fren teOriental Frank País, estaban listos para enfren-tar cualquier agresión. Ellos formaban partede la defensa armada de la Revolución, antequienes estaban proclamando que invadiríannuestra Isla.

Al concluir el desfile de los graduados, lospoetas presentes declamaron varios de suspoemas.

El manzanillero Manuel Navarro Luna, reci-tó: La Madre, Fidel, Fidel y Patria o Muerte;Raúl Ferrer, el extraordinario poeta y maestro,las décimas La Guayabera; y el chileno PabloNeruda, con su peculiar entonación, leyó lospoemas A Cuba, Fidel Castro y otros de sulibro Canción de gesta, que recién acababa depublicar la Imprenta Nacional de Cuba.

Los poemas declamados por sus autores,conmovieron a todos. El propio Pablo Ne -ruda, al finalizar el acto de graduación, decla-ró a los periodistas: “Es muy emocionanteobservar es te desfile de milicias. Es un ejérci-to popular de clase. Si en toda la Américahubiera milicias como estas, ya se hubieranacabado el imperialismo yanqui, los regíme-nes feudales y la ex plotación de los pueblos.

En nuestra América los ejércitos se dedican aoprimir a los pueblos, a ametrallar a los pueblos.Este acto de hoy tiene una gran significación”.3

Por su parte, Raúl Castro, al resumir la cere-monia, comenzó sus palabras expresando queeste era “un acto excepcional al que habían veni-do poetas del pueblo, pero que eso no era extra-ño en nuestro proceso revolucionario”.4

EL RECUERDO DE PEDRO SOTO ALBARaúl rememoró cómo las Minas de Moa

ha bían pasado del imperialismo yanqui amanos del pueblo cubano y se refirió a los es -fuerzos del Gobierno Revolucionario para de -sarrollar sus riquezas.

Más adelante agregó: “No los felicito ahora.Ustedes realizarán más tarde hazañas por lascuales sí habrá que felicitarlos. Tenemos que feli-citar a los que a pesar de la inclemencia del tiem-po han venido hoy aquí a darle brillantez y matizrevolucionario a este acto”.5

Luego, Raúl recordó las acciones llevadas acabo en el Segundo Frente Oriental durante lalucha insurreccional. Especialmente, destacóel secuestro de los 50 norteamericanos enjunio de 1958: “Lo hicimos para que vieran losniños muertos por las bombas y la metrallaque mandaba el gobierno de su país al tiranoBatista”.6

Al hablar de Pedro Soto Alba —expedicio-nario del Granma y fundador del SegundoFrente, quien cayera combatiendo el 26 dejunio de 1958 en la toma del cuartel y el pue-blo de Moa— Raúl, emocionado, expresó: “Araíz de su muerte juramos recuperar esta tierrapara la patria. Ello se ha cumplido y hoy esterincón lleva el nombre de ese mártir”.7

En la voz conmovida de Raúl, el recuerdode aquel joven revolucionario —ascendidopóstumamente a Comandante—, aumentó laemoción de los presentes, pues se habíanhecho realidad las palabras pronunciadas dosaños y medio atrás.

ESTAR UNIDOS PARA SER FUERTESDespués de anunciar que “nos veremos

aquí más de una vez”, Raúl expresó con énfa-sis: “hay que tener mucho parque en el fusil yen el cerebro […] Logramos rescatar la maldi-ta subordinación mental a que nos tenían so -metidos cuando falseaban los hechos, la ver -dad histórica. En Cuba teníamos antes quetodo que rescatar la fe. Parecía difícil pero se halogrado. En la lucha contra la tiranía hicimosrodar por tierra muchos mitos: que los hombresque trabajaban no eran aptos para dirigir, que nopodíamos vencer a un ejército, que no podía-mos vencer al imperialismo, que sin los nortea-mericanos nos moríamos de hambre. No podía -mos ser más pequeños para luchar contra ‘elnorte brutal y revuelto que nos desprecia’, comodijera el Apóstol Martí y nos enfrentamos alimperialismo y lo estamos venciendo y mante-nemos esta Revolución”.8

Casi al finalizar, ratificó:“Cada árbol que se siembra, cada escuela

que se haga, cada enemigo que se derrote, seráuna victoria de la Revolución. Para manteneresta Revolución hay que estar unidos para serfuertes. Unidos estamos hace rato y hemos com-probado la fortaleza de la Revo lución. Para man-tener esta Revolución se necesita parque ideoló-gico, para mantener esta Re volución hay quedar la batalla de la defensa, la batalla de la pro-ducción. Mantengamos esas consignas y vere-mos que somos indestructibles”.9

[1] Revolución, 22 de agosto de 1960, LaHabana, p. 20.

[2] Ibídem[3] Revolución, 21 de diciembre de 1960, La

Habana, p. 8.[4] Ibídem.[5] Ibídem.[6] Ibídem[7] Ibídem.[8] Ibídem[9] Ibídem.

HACE 55 AÑOS, RAÚL PRESIDIÓ LA GRADUACIÓN DE BATALLONES DE MILICIAS CAMPESINAS EN MOA

Mucho parque en el fusil y en el cerebro

Conmemoran aniversario 50 del primer Comité Provincial del Partido

Miguel Febles Hernández

CAMAGÜEY.—A poco más de dos mesesde asumir el nombre de Partido Comunista deCuba, en diciembre de 1965 quedaba consti-tuido en este territorio el primer Comité Pro -vincial, en asamblea presidida por ArmandoHart Dávalos, en aquel entonces secretarioorganizador del Comité Central.

Justo al cumplirse cinco décadas de talacontecimiento, dirigentes, funcionarios y tra-bajadores del Partido, encabezados por JorgeLuis Tapia Fonseca, su primer secretario en laprovincia, compartieron con veteranos funda-dores recuerdos y experiencias de esa etapacrucial de la Revolución Cubana.

En nombre del pueblo camagüeyano fue-ron reconocidos por su entrega y resultados enla labor partidista Pablo Santafé Núñez, AldoSánchez Ramos, Juan José Aluija Malpique yJosé Antonio Lavín Silva, integrantes del pri-mer órgano de dirección constituido en el paísa instancia provincial.

Durante la ceremonia, efectuada en elsalón de protocolo Nicolás Guillén, de la Plazade la Revolución Mayor General Ignacio

Agramonte, de esta ciudad, Lavín Silva evocóalgunas de las principales tareas lideradas porel Partido en la antigua provincia de Cama -güey, de enorme extensión territorial.

Junto al encargo de fortalecer las estructu-ras de base, el actuar de la organización estu-vo marcado en esa época por el enfrentamien-to a las bandas contrarrevolucionarias, el ini-cio del desarrollo agropecuario y azucarero dela provincia y el programa de industrializaciónde la región de Nuevitas.

A 50 años de aquel hecho histórico, expre-só Lavín Silva, nos sentimos orgullosos porver convertidos en realidad nuestros sueñosde militantes, seguros de que las nuevas gene-raciones sabrán también continuar ese legadoen medio de circunstancias y tareas muchomás complejas.

A propósito de la efeméride, la AsambleaProvincial del Poder Popular otorgó la condi-ción de Hijo Adoptivo de la provincia, concarácter post mortem, a Felipe Torres Trujillo(Cienfuegos, 1915-1977), quien en diciembrede 1965 resultó electo primer secretario delnaciente Comité Provincial del Partido.

En homenaje al destacado militante

comunista,con una trayectoria de más de cua-tro décadas de activa vida revolucionaria,quedó igualmente constituida una cátedrahonorífica en la Escuela Provincial del Partido

Cándido González Morales, que se encargaráde salvaguardar la historia de la organizacióny recoger los sucesos que marcan la concre-ción local del proyecto social cubano.

José Antonio Lavín Silva recibe de manos de Jorge Luis Tapia Fonseca el reconocimiento como inte-grante del primer Comité Provincial del Partido en Camagüey. FOTO DEL AUTOR