Recursos Digitales en La Web 2

3
Recursos Digitales en la Web 2.0 El uso de las herramientas web comprende aquellos sitios que proporcionan una información, mediante la interoperabilidad, el diseño centrado en el usuario y la colaboración en la web. Además permite a los usuarios interactuar y ayudar integradamente a las creaciones de contenidos generados por usuarios en una comunidad virtual; como por ejemplos servicios web, las aplicaciones web, redes sociales, wikis, blogs, servicios de alojamiento de videos entre otros. Finalmente, nos permite ejecutar trabajos colaborativos entre varios usuarios mantenernos comunicados, emitiendo opiniones y compartiendo información con los demás usuarios de internet, se puede mejorar temas en el aula de clase, como también utilizarse para trabajos en empresas. Las tecnologías han introducido cambios impactantes en la sociedad como también en la educación. Posteriormente que de un aprendizaje centrado en el profesor, paradigma de la sociedad industrial, hay una direccionalidad de un paradigma centrado en el aprendizaje del estudiante, propio de la sociedad del conocimiento. Cabe destacar que los estudiantes de esta sociedad del siglo XXI tienen que moverse en un entorno rico en información, tienen que desarrollar dos nuevas competencias, adicionales a la clásica de conocer, hacer y ser, deben aprender a buscar la información y a saber aplicar o transformar esa información para resolver problemas para la vida cotidiana. En otro orden de ideas, este nuevo paradigma cambia el rol del docente y del estudiante. El docente será más faciltador, propiciará las condiciones para el aprendizaje y el estudiante será más autónomo y responsable de su aprendizaje. Las TIC constituyen una herramienta poderosa para impulsar estos cambios. Por otra parte, la Web 2.0 se basa en los sistemas que fomentan la transmisión de información y la colaboración entre las personas para crear conocimiento social, es decir conocimiento generado no por una persona sino por muchas. Todo ello impregnado fuertes componentes de altruismo y democratización. Esta forma de concebir el conocimiento se ha trasladado casi inmediatamente, tras su eclosión en 2004, al campo educativo. Podemos distinguir varias facetas que constituyen la educación 2.0. En primer lugar están las actitudes que caracterizan la cooperación en la Sociedad del Conocimiento. En segundo, las habilidades o capacidades que deben desarrollar los alumnos a nivel personal y, por último, las competencias que deben adquirir para poder desenvolverse en la Sociedad del Conocimiento que es digital.

description

Abordando las competencias pedagógicas digitales en el aprendizaje en la web 2.0

Transcript of Recursos Digitales en La Web 2

Page 1: Recursos Digitales en La Web 2

Recursos Digitales en la Web 2.0

El uso de las herramientas web comprende aquellos sitios que proporcionanuna información, mediante la interoperabilidad, el diseño centrado en el usuario yla colaboración en la web. Además permite a los usuarios interactuar y ayudarintegradamente a las creaciones de contenidos generados por usuarios en unacomunidad virtual; como por ejemplos servicios web, las aplicaciones web, redessociales, wikis, blogs, servicios de alojamiento de videos entre otros. Finalmente, nospermite ejecutar trabajos colaborativos entre varios usuarios mantenernoscomunicados, emitiendo opiniones y compartiendo información con los demásusuarios de internet, se puede mejorar temas en el aula de clase, como tambiénutilizarse para trabajos en empresas.

Las tecnologías han introducido cambios impactantes en la sociedad como tambiénen la educación. Posteriormente que de un aprendizaje centrado en el profesor,paradigma de la sociedad industrial, hay una direccionalidad de un paradigmacentrado en el aprendizaje del estudiante, propio de la sociedad del conocimiento.Cabe destacar que los estudiantes de esta sociedad del siglo XXI tienen que moverseen un entorno rico en información, tienen que desarrollar dos nuevas competencias,adicionales a la clásica de conocer, hacer y ser, deben aprender a buscar lainformación y a saber aplicar o transformar esa información para resolver problemaspara la vida cotidiana.

En otro orden de ideas, este nuevo paradigma cambia el rol del docente y delestudiante. El docente será más faciltador, propiciará las condiciones para elaprendizaje y el estudiante será más autónomo y responsable de su aprendizaje. LasTIC constituyen una herramienta poderosa para impulsar estos cambios.

Por otra parte, la Web 2.0 se basa en los sistemas que fomentan la transmisión deinformación y la colaboración entre las personas para crear conocimiento social, esdecir conocimiento generado no por una persona sino por muchas. Todo elloimpregnado fuertes componentes de altruismo y democratización. Esta forma deconcebir el conocimiento se ha trasladado casi inmediatamente, tras su eclosión en2004, al campo educativo.

Podemos distinguir varias facetas que constituyen la educación 2.0. En primer lugarestán las actitudes que caracterizan la cooperación en la Sociedad delConocimiento. En segundo, las habilidades o capacidades que deben desarrollarlos alumnos a nivel personal y, por último, las competencias que deben adquirirpara poder desenvolverse en la Sociedad del Conocimiento que es digital.

Page 2: Recursos Digitales en La Web 2

Actitudes

Altruismo. Para ser capaces de contribuir a la generación de conocimientoy ponerlo a disposición de los demás.

Colaboración. La Sociedad del Conocimiento la crean personas que, juntocon otras, construyen y elaboran el conocimiento mediante procesoscontinuos y muy veloces de retroalimentación.

Respeto. Para poder conducirse en la Sociedad del Conocimiento, reconocery respetar el trabajo ajeno, no apropiándoselo sino edificando y construyendoa partir de él.

Capacidades

Gestionar el propio conocimiento, marcar los propios objetivos ymanejar los procesos y el contenido de lo que se aprende.

Tener pensamiento creativo para construir conocimiento y desarrollarproductos innovadores y originales.

Aplicación del pensamiento crítico para resolver problemas, planificarproyectos, investigaciones y llevarlas a cabo.

Competencias

Investigar, evaluar y seleccionar las fuentes de información, planificarestrategias para la investigación, procesar los datos y generar resultados.

Conocer los medios para colaborar con otros y que varían en función de lasituación de cada momento. Wikis, comentarios en blogs, redes sociales,grupos de correo, documentos compartidos por varias personas, etc.

Producir objetos digitales de diversa índole y darles forma para presentarlosante los demás. No únicamente texto descriptivo e imagen sino otras formasque surgen a partir de la remezcla (mashup) de distintos medios.

Comunicarse con otros para poder estar informado y crear conocimientoconjunto. Es imprescindible saber dónde acudir para poder estar en contactocon otros.

Herramientas de la Web 2.0

Las características de estas aplicaciones 2.0 son (De Haro, 2008):

1. Admiten la participación colectiva, permitiendo:2. Compartir información entre los usuarios.3. Interactuar unas personas con otras.4. Colaboración entre usuarios. La información compartida unida a la

interacción entre los usuarios debe permitir la creación conjunta decontenidos.

Page 3: Recursos Digitales en La Web 2

5. El uso del recurso es gratuito, al menos en parte.6. Permite recuperar la información mediante suscripción (sindicación) al que

se puede añadir el etiquetado (folcsonomía).

A grandes rasgos se pueden clasificar estas herramientas, según la función quedesempeñan, del siguiente modo:

Herramientas para generar contenidos. Con ellas la información,proveniente en diferentes formatos, se presenta de numerosas formas y seránincluidas en el proceso final de generación de contenidos. Pueden ser líneastemporales, imágenes, sonidos, presentaciones, etc.

Generación y publicación de contenidos. Son las herramientasencargadas de proporcionar los contenidos en su forma final.Fundamentalmente son los blogs, wikis y sistemas específicos para crearsitios web, como Google Sites.

Recuperación de la información. Son los sistemas que permiten obtenerla información de una manera eficiente y automática o semiautomática,teniendo en cuenta el medio hiperinformativo en el que nos movemos.

Prácticamente todas estas aplicaciones tienen características propias de las redessociales, en mayor o menor grado, permitiendo la comunicación y colaboración entrepersonas. Los servicios de redes sociales propiamente dichos (Ning, Elgg, Facebooko Twitter, por ejemplo) estarían en el nivel superior en cuanto a la comunicación setrata, siendo sistemas ideales a partir de los cuales se pueden organizar y gestionarel resto de herramientas en colaboración con otros.

Lcda. Anahis Azuaje