Recursos de La Reg Jcm

30
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN FACULTAD DE INGENIERIA DE PROCESOS ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA QUIMICA TALLER DE RECURSOS “REGIÓN JOSE CARLOS MARIÁTEGUI” AUTORES: - Fernández Huamaní Eder - Mamani Unyas Wilmer León - Riveros Barrios Jandir Eduardo - Yana Vilca Gonzalo

Transcript of Recursos de La Reg Jcm

Page 1: Recursos de La Reg Jcm

UNIVERSIDAD NACIONAL DE

SAN AGUSTÍN

FACULTAD DE INGENIERIA DE PROCESOS

ESCUELA PROFESIONAL DE

INGENIERIA QUIMICA

TALLER DE RECURSOS

“REGIÓN JOSE CARLOS MARIÁTEGUI”

AUTORES:

- Fernández Huamaní Eder

- Mamani Unyas Wilmer León

- Riveros Barrios Jandir Eduardo

- Yana Vilca Gonzalo

Page 2: Recursos de La Reg Jcm

Región José Carlos Mariátegui ~ 2 ~

Recursos Naturales y Desarrollo Industrial

INTRODUCCIÓN

En este trabajo damos a conocer la importancia y la influencia en recursos de la Región José Carlos

Mariátegui, una región política del Perú, así queremos dar a compartir los conocimientos

investigados con la ayuda de fuentes bibliográficas, así también mostramos mapas, textos, esquemas,

que facilitaran el entendimiento del lector y logrará que su comprensión se desempeñe y desarrolle

mejor.

Mostramos nuestra Región como una de las regiones más importantes, por su variedad de

recursos y potenciales en un país tan rico como el nuestro.

Esperamos que esta información presentada sea de su mejor uso y aplicación así como a nosotros nos ha servido para ampliar nuestros conocimientos

sobre geografía y economía.

Page 3: Recursos de La Reg Jcm

Región José Carlos Mariátegui ~ 3 ~

Recursos Naturales y Desarrollo Industrial

REGION

JOSÉ CARLOS MARIATEGUI

Esta región esta conformada por 3 departamentos que son: Puno, Moquegua y Tacna los cuales se ubican al sur este del Perú, con una extensión de 103808,86 Km esta región es una

de las principales macroregiones en cuanto a recursos y potenciales

Cada departamento que conforma esta región tiene recursos variados de acuerdo al clima donde se ubica.

Page 4: Recursos de La Reg Jcm

Región José Carlos Mariátegui ~ 4 ~

Recursos Naturales y Desarrollo Industrial

Puno

UBICACIÓN

La región Puno se encuentra localizado en la sierra del sudeste del país en la Meseta del Collao. Limita por el Sur, con la región Tacna. Por el Este, con la República de Bolivia y por el Oeste, con las regiones de Cusco, Arequipa y Moquegua.

La región Puno se encuentra en el altiplano entre los 3,812 y 5,500 msnm y entre la ceja de selva y la Selva alta entre los 4,200 y 500 msnm. Cabe mencionar que la capital, Puno, está ubicada a orillas del Lago Titicaca.

El clima es extremadamente frío durante el invierno y agradable en verano. Ciertas áreas están bien irrigadas, como lo evidencia el gran número de ríos pertenecientes a la cuenca endorreica del Titicaca (Coata, Ramis), así como a la cuenca amazónica (Tambopata, Inambari).

Resulta más importante la tradicional actividad ganadera, basada en la cría de alpacas, vicuñas y llamas y aunque la actividad agropecuaria también es importante, con presencia de cereales de altura y sobre todo de papa. No obstante, la principal actividad económica es la minería (formal e informal), especialmente centrada en la extracción de cobre, plomo, cinc, plata, antimonio y oro.

Las comunicaciones son difíciles debido a la altitud, aunque destaca la utilización de embarcaciones en el lago, empleadas para comunicar las poblaciones peruanas con las bolivianas.

La Región Puno cuenta con una diversidad de ecosistemas muy ricos en biodiversidad, es por ello que en su territorio se han establecido diversas áreas de protección a fin de conservar y/o manejar dichos espacios respetando el medio ambiente. Puno es el único departamento del Perú que produce estaño, asimismo es el principal productor nacional de fibra de alpaca, de lana de ovino, de quinua, de papa y de trucha, e importante productor de oro y café, actividades productivas que se basan en la diversidad y abundancia de sus recursos naturales y condiciones agroclimáticas. Posee asimismo un capital humano que se caracteriza por ser emprendedores. En contraposición a estas características promisorias, es el segundo departamento más pobre del Perú, después de Huancavelica y es el centro del mayor comercio informal fronterizo.

Page 5: Recursos de La Reg Jcm

Región José Carlos Mariátegui ~ 5 ~

Recursos Naturales y Desarrollo Industrial

RECURSOS MINERALES

Son los mas importantes los de la región Puno, su importancia se pone de manifiesto si tomamos en consideraron que el 44% de las divisas que el Perú recibe, proceden de la exportación de estos minerales que se extraen de los grandes centros mineros que se localizan la mayoría de ellos, en la Región Puno. También tenemos en esta región grandes reservas de minerales de cobre y carbón, que han sido debidamente estudiadas y ubicadas. Solo se espera el financiamiento externo para exportarlos.Puno posee grandes ventajas comparativas en cuanto al sector minero. Es una zona poli metálica, por ello, durante la colonia y la época republicana fue uno de los grandes emporios mineros del Perú En la actualidad el estaño es el producto de mayor importancia en la región, puesto que Puno es el único productor nacional.

La mina San Rafael (de MINSUR S.A) ubicado en la provincia de Melgar (Antauta) es la unidad económica en la que se desarrollan las actividades de producción de estaño hasta el concentrado. Cabe destacar que la fundición y refinación se realiza en una planta de la misma empresa ubicada en Pisco (Ica) que cuenta con una capacidad instalada inicial de 30,000 toneladas al año. La planta de beneficio de San Rafael cuenta con capacidad instalada de tratamiento de 1500 toneladas diarias, operándose al 100% de su capacidad, por lo que se viene ejecutando la ampliación de las instalaciones para tratar 2500 Ton/día. En el 2005 la producción fue de 42,145 TMF. Respecto al oro, que es el principal producto de exportación de la región, según la Dirección General de Minería (Ministerio de Energía y Minas-MINEM), Puno posee unas reservas estimadas de 3'539,133.5 GRF. Las principales provincias con yacimientos auríferos son: San Antonio de Putina, Carabaya, Lampa y Sandia. La producción de oro para el 2005 fue de 11,287 GRF y sólo significó el 0.05% de la producción nacional. En cuanto a la organización alrededor del oro, para el mismo año figuran ocho pequeñas empresas registradas, siendo obvio que éstas no abarcan la producción real. Existe un alto índice de minería informal en la región, y no sólo para este producto sino en general, ello trae consigo grandes problemas en temas de seguridad de los trabajadores y fuertes perjuicios ambientales, asimismo, la productividad es baja. Los proyectos más relevantes en cuanto a explotación de oro son los de San Antonio de Poto y Anglogold Sudáfrica. El tercer mineral de importancia en la Región es la plata. En el año 2005 se incrementó su producción respecto al 2004 en 27.9%, representando solo el 1% de la producción nacional. El proyecto de la explotación minera de la empresa Berenguela es el de mayor relevancia en lo concerniente al producto. El Zinc es otro producto que se encuentra en la región, asociado al plomo y cobre. Según registros del MINEM, en el 2005 solo se localizaba una empresa en la provincia de Lampa. La producción del mineral fue 2106 TMF, 13% más que el año anterior. En cuanto a plomo, la región presenta un crecimiento de 12.7%, de la producción en el año 2005 respecto al 2004. Representa el 1.1% de La producción nacional. Las principales empresas que poseen los denuncios en torno a éstos recursos son Sociedad Minera Berenguela S.A. y Yura S.A. En la provincia de Carabaya (Huiquiza) existen yacimientos de Uranio que se proyectan como potenciales generadores de divisas, sin embargo se requiere de inversiones de mediana escala para su operatividad.

Page 6: Recursos de La Reg Jcm

Región José Carlos Mariátegui ~ 6 ~

Recursos Naturales y Desarrollo Industrial

Los recursos de minería no metálica en su mayoría vienen siendo explotados principalmente por las empresas de Cemento Sur S.A. y SMRL. Los derechos mineros vigentes en Puno hasta el 2004, eran 1,222 que representan 5% del país y abarcan un área de 574,000 Ha. En el mismo año existían 333 petitorios en solicitud (6.5% del total nacional) para derechos mineros en un área de 136,000 Ha.

Proceso de creación de una mina

Page 7: Recursos de La Reg Jcm

Región José Carlos Mariátegui ~ 7 ~

Recursos Naturales y Desarrollo Industrial

El potencial minero de oro al año 2003, según el Atlas de la Minería, registra la existencia de reservas de material aurífero ubicados principalmente en las provincias de Sandia, Carabaya y San Antonio de Putina, sin embargo es en la provincia de Sandia donde se concentra el 99% de las reservas, resaltándose el distrito minero de Cuyo Cuyo. En la minería poli metálica, los minerales asociados son plomo (Pb), cobre (Cu) y zinc (Zn). Según la misma fuente, las reservas principalmente están asentadas en las provincias de Lampa, Melgar y Carabaya, concentrando Lampa el 50% del total de reservas y Melgar el 42%. Es importante observar que Puno es la única región del Perú que cuenta con reservas de Estaño y Magnesio. En cuanto a la minería no metálica, se estima unas reservas de 3’509,223 TM consistentes en yacimientos de yeso, caliza y arcilla. Las provincias de San Román, Puno y Azángaro concentran 98.9% de las reservas.

Page 8: Recursos de La Reg Jcm

Región José Carlos Mariátegui ~ 8 ~

Recursos Naturales y Desarrollo Industrial

Además, existen otras empresas que extraen recursos metálicos y no metálicos que operan en la región que se detallan en el cuadro que sigue.

� Minerales metálicos (MET) : plomo, plata, zinc, oro y cobre.

� Minerales no metálicos (NOMET) : caliza, yeso, grava arena, arcilla, andesita basáltica

La región de Puno cuenta con un potencial estimado en más de 5,000 millones de toneladas de material para minería. Entre los principales minerales metálicos y no metálicos de reserva se encuentran: estaño (Melgar), oro (Carabaya, Sandia, Lampa y San Antonio de Putina), cobre (Provincia Carabaya y Chucuito), plomo (Lampa, Puno), hierro (Lampa), zinc (Lampa), otros polimetálicos (Lampa, Puno, El Collao), uranio (Carabaya), yeso (Azángaro), arcilla (San Román) y limonitas (Puno).

Page 9: Recursos de La Reg Jcm

Región José Carlos Mariátegui ~ 9 ~

Recursos Naturales y Desarrollo Industrial

YACIMIENTOS DE PETROLEO Y GAS EN PUNO El área peruana de la cuenca del Titicaca con 4’700,000 Ha es altamente promisoria para la explotación de petróleo, estimándose, en base a exploraciones realizadas por Petroperú, una reserva de 439 millones de barriles en el Lote 105 que cuenta con un área de 664,309 Ha Asimismo, en la zona de selva de la Región, la existencia de gas natural es una potencialidad energética. Se ha identificado el la zona común con Madre de Dios, reservas por 37 trillones de barriles de gas, volumen superior a las reservas de Camisea.

La región Puno entonces pasaría a convertirse en una de las regiones más ricas del país, debido a la existencia de los grandes yacimientos de petróleo en el norte del Altiplano. Las reservas se ubican al lado norte del lago Titicaca, y abarcan las provincias de Puno, San Román y Huancané.

Por su parte, el director de la Reserva Nacional del Titicaca, David Araníbar, confirmó la presencia de yacimientos petrolíferos e indicó que varias empresas han solicitado los permisos correspondientes para iniciar la explotación del hidrocarburo.

Page 10: Recursos de La Reg Jcm

Región José Carlos Mariátegui ~ 10 ~

Recursos Naturales y Desarrollo Industrial

Respecto al impacto ambiental, Araníbar Huaquisto señaló que se está evaluando cómo minimizar los riesgos de la actividad petrolera en las zonas aledañas a la reserva. No obstante, destacó el impacto económico positivo de la explotación petrolera para la región.

EL DILEMA DEL IMPACTO El trazo de los cuatro lotes bordea el lago. Sobre la posibilidad de algún impacto negativo en el lago, el gerente de Promoción y Relaciones Comunitarias de Perú-Pero, Carlos Vives, sostiene que los lotes no afectan la Reserva Nacional Titicaca-Ramis. “Solo incluyen áreas de superficie en tierra y no dentro del lago”, dice. Pero el tema no es tan simple.

“Esta es una cuenca endorreica. Todas las aguas de la cuenca terminan en el lago. Además, ya hay algunos pasivos ambientales provenientes de unos pozos que dejó la explotación por parte de los rusos hace varias décadas”, señala Luis Alfaro, jefe del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sornan), tratando de explicar que lo que ocurra alrededor del Titicaca tiene un impacto directo en el lago.

El lote 156 también se superpone a la zona de amortiguamiento de la reserva. Y, aunque no está prohibida la extracción de recursos en estas áreas, Luis Alfaro sostiene que Perú-Pero debió consultar con el Sornan la definición de estos trazos. “En las riberas del lago hay una gran diversidad de fauna que vive entre los totorales”, precisa.

Lago Titicaca

RECURSO SUELO

Puno, es un asentamiento poblacional medianamente concentrado, con una topografía variable desde zonas planas que son utilizadas para cultivos y pastoreo, laderas de uso prioritario para cultivos donde también se observa relictos de bosques de "Qolli" y cerros con pendientes no muy pronunciadas, las que son dedicadas al el pastoreo. La altitud va desde los 3,,830 a 3,890 m.s.n.m. con un clima templado a frío seco.

La actividad agrícola se desarrolla sobre una superficie cultivable de 333,924 has.. El 94.56% de las tierras agrícolas es bajo secano, lo que hace a la agricultura regional vulnerable a los cambios

Page 11: Recursos de La Reg Jcm

Región José Carlos Mariátegui ~ 11 ~

Recursos Naturales y Desarrollo Industrial

climáticos. Los suelos son poco profundos, generalmente ácidos y con una capa superficial negra y rica en materia orgánica parcialmente descompuesta, pudiendo ser un excelente suelo agrícola, sin embargo se ve limitado por la altura y las condiciones climáticas rigurosas.

En la región andina del Perú encontramos abundante y variado recursos naturales de origen vegetal. En los pisos mas bajos o yungas, encontramos las vegetación del monte ribereño, conformado por arbustos y árboles que son explotados abundantemente por la población y la vegetación herbácea que forman los pastos naturales

Producción de Principales Productos Agrícolas 2008 (Tm)

Fuente: Dirección de Información Agraria-DRA-Puno Los principales cultivos de importancia económica regional, por la mayor superficie sembrada, son los siguientes: papa con el 27 % del área cultivada a nivel regional; cebada grano con el 14%; quinua con el 14 %; cañihua 3% y haba grano con el 5%. También ocupan un lugar importante la avena forrajera con el 25 % y la cebada forrajera con el 9 %.

.Capacidad de uso de las tierras

La superficie total de la región de puno es de 6`698,822 hectáreas. de este total, el 4.98% tiene capacidad para cultivos agrícolas (transitorios y permanentes); de los cuales el 1.40 % se encuentra en descanso. Asimismo, el 52.12% corresponde a pastos naturales con aptitud pecuaria; 1,417,141 hectáreas corresponde a la superficie forestal (21.16 %) y el resto corresponde a otras tierras 1,456,641 hectáreas (21.74 %). no obstante a la reducida superficie agrícola, debido fundamentalmente a los agentes eólicos e hídricos, se pierde al año alrededor de 1300 tm. de suelo por km2, que es superior al límite tolerable de erosión (30 tm/km2/ año). otro de los factores que provoca la erosión es el sobre pastoreo con ganado ovino principalmente, que por su selectividad consume sólo las especies más suculentas, impidiendo su natural propagación con el consiguiente empobrecimiento de las pasturas, disminución de la productividad y de la cobertura vegetal conduciendo a la erosión del suelo y su posterior desertificación. El agro ecosistema de Waru Waru Es una infraestructura agrícola, mediante la cual se modifica el relieve del terreno, al construir terraplenes elevados sobre la superficie original del terreno, intercalados con canales, de los cuales se extrae el suelo para formar los terraplenes con lo cual se logra la interacción de los elementos suelo - agua - clima - planta - hombre; especialmente en áreas con restricciones para la agricultura, debido a la deficiencia de drenaje, problemas de anegamiento temporal, frecuentes heladas y de bajo o potencial para la actividad agrícola.

Principios de la Tecnología

Page 12: Recursos de La Reg Jcm

Región José Carlos Mariátegui ~ 12 ~

Recursos Naturales y Desarrollo Industrial

El sistema waru waru, modifica el medio, mediante la conformación y ampliación de la cama de cultivo, acondicionamiento de canales para colectar, conducir, represar y distribuir el agua en un esquema de “cosecha de agua” y crea un microclima, generando condiciones favorables para el desarrollo de los cultivos, estos principios son:

A. Ampliación de la cama de cultivo,

Los suelos en el Altiplano de Puno son relativamente superficiales; la construcción de terraplenes implica el incremento de suelo fértil, incrementándose la cama de cultivo, con el consiguiente beneficio para el desarrollo de los cultivos.

B. Mantenimiento de niveles adecuados de la humedad por:

� Subirrigación, el agua acumulada en los canales, mantienen la adecuada humedad en el suelo por los procesos de infiltración y ascensión capilar.

� Retención del agua por el suelo, debido a la mejor agregación y porosidad de los suelos de la cama de cultivo

C. Efecto micro climático, que atenúa las heladas hasta en 2.5°C, mejorando las condiciones para el desarrollo de los cultivos, esto se debe a:

� La sinuosidad del terreno generada por la alternancia de terraplenes y canales, así como a la altura de los terraplenes, ocasionando la turbulencia de las masas de aire frío y caliente, atenuando el efecto dañino de las heladas.

� Efecto termorregulador, el agua retenida en los canales acumula la radiación solar durante el día, para irradiarla hacia los cultivos durante la noche.

� Drenaje de aire frío hacia los canales, por su mayor peso específico.

D. Lixiviación de sales,

que son disueltas con las precipitaciones y lixiviadas hacia los canales del sistema, posteriormente son eliminadas a través de los canales de drenaje.

Resultados

El PIWA durante su vida institucional ha logrado:

� Ampliación de la frontera agrícola con la construcción y reconstrucción de 2,127 hectáreas de sistemas de waru waru

� 7,093 hectáreas de producción de cultivos de papa, quinua, cañihua, cebada y avena forrajeras y pastos cultivados,

� Inserción de cultivos promisorios en las cédulas de cultivo tradicional (cebolla, poro y acelga y revalorización de la maca.

Page 13: Recursos de La Reg Jcm

Región José Carlos Mariátegui ~ 13 ~

Recursos Naturales y Desarrollo Industrial

� Participación de 7,188 familias campesinas, agrupadas en diferentes formas de organización social para el trabajo, tales como familiares, grupos familiares y Comunales principalmente.

� Construcción de 37 almacenes rurales con capacidad de hasta 5 toneladas, diseñados para las características climáticas del Altiplano de Puno, implementados para la conservación y mejoramiento de semillas de papa por los productores campesinos.

� Ámbito de intervención en dos zonas agroecológicas: Circunlacustre y Suni, ubicados en 43 distritos de 9 provincias del departamento de Puno.

� Realización de 160 investigaciones interdisciplinarias sobre las siguientes áreas temáticas: reconstrucción, desarrollo agrícola, rotación de cultivos, manejo integrado de plagas, introducción de nuevos cultivos, evaluación socioeconómica, efectos e impacto, estudios de intervención institucional, entre los más importantes.

� Formulación de la Propuesta técnica para la reconstrucción, uso y manejo sostenible de los waru waru.

Efectos e impactos socioeconómicos

En un estudio reciente se ha evaluado los cambios económicos y sociales en las familias que trabajan con la tecnología waru waru, en el ámbito del PIWA, frente a los que no trabajan con waru waru, además determinando resultados por estratos y formas de organización social de la producción, siendo principalmente los siguientes:

Incremento de la Producción, rendimientos y rentabilidad económica

Incremento del valor bruto de producción agrícola y de los ingresos netos, Los campesinos con waru waru obtuvieron un ingreso bruto por la actividad agrícola de US $ 2004, mientras que los productores sin waru waru US $ 839 (40 %). Por otro lado, los ingresos netos promedio en la modalidad de trabajo familiar y grupo familiar se han estimado en 487 y 516 dólares, en las formas de organización familiar y grupo familiar, mientras que en los estratos mas altos III y IV de la zona suni, se estima en 1,393 y 6,055 dólares americanos.

Disponibilidad de Alimentos para el Autoconsumo, Las familias con waru waru de los estratos III aumentaron en 2.5 meses en promedio la disponibilidad de alimentos para el autoconsumo, mejorando así su seguridad alimentaria.

Disminución de la Migración, los mejores resultados productivos obtenidos conducen a una menor migración de los jefes de familia con waru waru (10.2 meses en los últimos cinco años) mientras que en los que no tienen waru waru fue mayor (15.5 meses), lo que contribuye no solo a retener a la población en el campo, sino en mejores condiciones socioeconómicas.

Generación de Empleo, en la construcción de waru waru en la III Fase, se ha generado un total de 5,952 empleos (además de la familia nuclear) que fue pagado bajo formas salariales, semisalariales, y con productos, en la cosecha. Mientras que en el desarrollo agrícola se ha generado un empleo temporal para 36,322 personas, lo que permitió generar 188,840 jornales.

Page 14: Recursos de La Reg Jcm

Región José Carlos Mariátegui ~ 14 ~

Recursos Naturales y Desarrollo Industrial

Mejora de condiciones generales de vida, los productores opinan que gracias a los waru waru se ha mejorado por ejemplo su disponibilidad de semilla (71%), área total de cultivos, (60%), cantidad de ganado familiar (40.5%) y las posibilidades de estudios de sus hijos (51.4%), entre otros efectos; los cuales han sido mayores en las formas de organización familiar y grupo familiar, que constituyen las principales formas de intervención institucional.

Uso Actual de la Tierra

En el distrito de Chucuito, Platería, Puno y Mañazo, el factor termorregulador del Lago Titicaca y los fondos de quebrada permiten los cultivos para satisfacer la demanda local. Se puede cultivar hortalizas bajo riego alternando con cultivos de cebada, papa, quinua y habas.

El fraccionamiento de la propiedad rural impide el mapeo efectivo con la clasificación de la Unión Geográfica Internacional.

Existe información sobre la interpretación del mapa del uso actual de la tierra,, sus categorías, calendario de cultivos y técnicas agronómicas. Durante el año las tierras son utilizadas con cultivos como la alfalfa, papa, cebada, habas, quinua, trigo, avena. En Mañazo l actividad principal es la ganadería.

Se puede describir las categorías del uso de la tierra como terrenos urbanos (centros poblados, carreteras, instalaciones industriales y áreas de expansión urbana). Terrenos con cultivos de hortalizas (mayormente cultivos de cebolla). Terrenos con cultivos permanentes (alfalfa). Terrenos con cultivos extensivos (quinua, cebada, trigo, habas, papa). Terrenos con praderas naturales (especies nativas). Terrenos con bosques (especies introducidas). Terrenos pantanosos (charcos sin cobertura vegetal). Terrenos sin uso y/o improductivos (terrenos de barbecho, en descanso, marginales, litoral lacustre y de caja de río).

Page 15: Recursos de La Reg Jcm

Región José Carlos Mariátegui ~ 15 ~

Recursos Naturales y Desarrollo Industrial

RECURSO AGUA EN PUNO

La Región de Puno cuenta con un extraordinario potencial hídrico, el caudal de agua que circula por el sistema proviene principalmente de aguas superficiales, de las precipitaciones pluviales, deshielos de glaciares y nevados, que forman y dan origen a ríos con caudales permanentes. Básicamente, el sistema hidrográfico regional se encuentra conformado por tres hoyas: La Hoya del Atlántico La Hoya del Titicaca y La Hoya del Atlántico cada una con sus respectivos ríos.

El agua en la región Puno es el elemento fundamental para la agricultura el medio ecológico para el desarrollo de la fauna fluvial o lacustre; el recurso natural necesario para el abastecimiento de las ciudades y pueblos y para generar electricidad.

La agricultura andina es prospera en los valles interandino por que tienen suficiente cantidad de agua, que forman manantiales lagunas y ríos.

En la zona de selva de Puno se tiene una riqueza de recursos hídricos que también permitiría desarrollar la producción de peces ornamentales, así como la producción de especies nativas para consumo humano.

La tarea que tenemos que realizar en el presente, para resolver los problemas del futuro es represar las numerosas lagunas que tenemos en las altas mesetas andinas, para guardar en ellas agua, durante la época de lluvias utilizada en época de escasez.

Muchos ríos andinos han sido aprovechados para generar electricidad. Sus aguas captadas y derivas luego por un túnel, accionan las turbinas que generan electricidad.

La electricidad allí producida es utilizada en Lima y numerosos departamentos costeños y andinos. Todos los ríos del Perú, debido al declive de su curso y a la topografía de nuestro territorio son reservas potenciales para generar electricidad.

El déficit hídrico es de 45% de evo-transpiración potencial anual

La calidad de agua de los ríos es de salinidad moderada poco sódica

Las fuentes de agua de ingreso al lago Titicaca siendo son en la mayoría de los casos poco aprovechadas, ya que se utilizan en la agricultura como riego sin un manejo tecnológico de las aguas, es decir a través de reservorios y canalización, siendo palpable el desuso de las aguas del lago Titicaca para este fin.

El nivel promedio histórico del lago Titicaca es de 3810 msnm, aunque sus fluctuaciones pueden sobrepasar los 3812 msnm (1986), bajar hasta 3808 msnm (1998), e incluso en 1943 llegar hasta los 3806.7 msnm. La periodicidad e intensidad de las lluvias condicionan el incremento o disminución de los niveles. Las pérdidas de agua en el lago son en un 91% por evaporación y 9% a través del río Desaguadero.

Se debe tener en cuenta que en general la calidad del Lago Titicaca es muy buena y que la contaminación está restringida a algunas zonas localizadas, tales como la Bahía interior de Puno, que representa sólo el 0,19% del área de todo el lago, sin embargo este hecho se condiciona como una amenaza creciente, ya que en la actualidad aún no se cuenta con un Sistema de tratamiento

Page 16: Recursos de La Reg Jcm

Región José Carlos Mariátegui ~ 16 ~

Recursos Naturales y Desarrollo Industrial

eficaz de lasa aguas servidas de la ciudad de Puno, ingresando al lago con un tratamiento deficiente que acelera el fenómeno de eutrofización antropogénica para perjuicio de este gran ecosistema acuático.

Según la información que brinda la Autoridad Autónoma el balance hídrico del Lago Titicaca es el siguiente:

• Lluvias (55.50 %)

• Aportes Subterráneos (0.13%)

• Afluentes (44.37%)

Perdidas del Lago Titicaca

• Evaporación (93.93%)

• Cambio de Volumen del Lago (0.97%)

• Rio Desaguadero (4.83%)

Lago Titicaca

RECURSO FORESTAL La potencialidad del recurso forestal maderable actual asciende aproximadamente a 47 millones m3 de madera, de los cuales más del 95% se localizan en los Valles de Inambari y Tambopata, al noroeste de la Región. Según el Instituto Cuanto, la superficie reforestada acumulada en el departamento hasta el 2004 fue de 32,288 Ha., y las tierras aptas para reforestar son 1’088,112 Ha. Sin embargo, el Instituto Nacional de Recursos Naturales-INRENA, informa Plan Estratégico Regional Exportador, PERX –Puno que hasta el 2003 en el departamento no se registraron permisos ni concesiones de extracción forestal. A los recursos maderables se debe de agregar los no maderables, los mismos que presentan un bajo índice de utilización aunque se han realizado trabajos de prospección por parte de la ONG Pro naturaleza para identificar recursos que puedan convertirse en productos comercialmente promisorios. Por el contrario, hay una creciente actividad agrícola realizada por poblaciones migrantes que suplantan los bosques por campos de cultivo., entre ellos el cultivo de la coca, que presenta crecimiento en los últimos años

Page 17: Recursos de La Reg Jcm

Región José Carlos Mariátegui ~ 17 ~

Recursos Naturales y Desarrollo Industrial

RECURSO PECUARIO La región Puno es una de las primeras en población bovina, ovina, alpacas y llamas del Perú, donde el 80% de la población puneña se dedica a la producción de leche y sus derivados, carne, fibra, lana y cueros. Una parte de estos productos son destinados para la subsistencia y la otra para abastecer de alimentos para consumo humano y materia prima para la transformación de las regiones de Arequipa, Cusco, Tacna, Moquegua y Lima. La sostenibilidad de la producción ganadera se fundamenta en conservar y proteger los recursos naturales “limpios” como: agua, genética animal, denominaciones de origen y sanidad.

Se ha podido notar que la producción de la ganadería regional en volumen no es proporcional a la calidad del producto; probablemente causado por los problemas sociales ocurridos post reforma agraria y terrorismo. Además se suman la presencia de fenómenos naturales adversas y ausencia de políticas de desarrollo ganadero. Los rendimientos están supeditados a que la mayor proporción de la producción se da a nivel de pequeños minifundios, prevalece el ganado criollo con altos niveles de consanguinidad y reducida productividad, la producción se desarrolla con fines de autoconsumo más no con fines comerciales, sin embargo es importante resaltar que hay sectores que están iniciando con criterio empresarial, llámese en el engorde de ganado vacuno, inseminación artificial para mejoramiento genético, cultivo de pastos, producción de leche y sus derivados, crianza de porcinos y la crianza de cuyes. Los ganaderos en general se dedican a la crianza dos a más especies ganaderas: alpaca-ovino, alpaca-ovino-vacuno, ovino-vacuno. Ocupando extensiones de 1 a más de 100 has, con un sistema de manejo intensivo, semi-intensivo y extensivo. La intensificación del manejo productivo se debe a la tendencia de parcela o atomización de tierras. En menor proporción se desarrolla un manejo extensivo que también corre el riesgo de parcelación. El proceso de parcelación esta afectando el manejo de pastos que ocasiona el sobre pastoreo, por mantener rebaños considerables para el beneficio y seguridad familiar50. Cuyo efecto se observa en la erosión y desgaste de las praderas naturales51. Sin embargo, instituciones privadas y públicas, vienen apoyando con la instalación de cultivos de alfalfa para mejorar la alimentación animal.La producción y productividad del sector ganadero también se encuentra acondicionada por el factor climático. Esta situación se agrava durante la época seca, especialmente debido a la deficiente alimentación y nutrición de los animales. La producción de leche en la región, se encuentra en manos de pequeños, medianos y grandes productores. La mayoría de los productores se dedican a la producción ganadera de doble propósito, basado en la raza Brown Suis, producen leche bajo limitadas condiciones de higiene, resultante de malas prácticas de ordeño y de manejo del producto, después del ordeño. A esto se suman el riesgo de contaminación por mastitis y otros problemas sanitarios del ganado, que contribuyen a la falta de inocuidad de la leche cruda. La región cuenta con escasas plantas de transformación de derivados lácteos, que garanticen los productos con certificación sanitaria, marca, etc. En su gran mayoría existen centros de producción artesanal, que producen quesos tipo “Paria” y yogurt.

Page 18: Recursos de La Reg Jcm

Región José Carlos Mariátegui ~ 18 ~

Recursos Naturales y Desarrollo Industrial

Moquegua

UBICACIÓN El departamento de Moquegua se localiza al Sur Oeste del país. Se extiende entre el litoral peruano y la cadena occidental de los Andes del Sur, abarcando dos regiones: la costa y la sierra. se encuentra situada a una altitud promedio de 1,400 msnm, tiene ceja de sierra. La figura muestra la ubicación de la ciudad de Moquegua .

Recurso suelo El área de estudio está emplazada sobre el lecho y los flancos del valle que transcurre en dirección Noreste a Suroeste, dentro del cual se ubica la ciudad de Moquegua y las zonas agrícolas. La otra parte del territorio es árida, y está compuesta por colinas y penillanura costera, en la cual se ubican los poblados de San Antonio, Chen Chen, Samegua y Los Angeles. Todas las unidades geomorfológicas están constituidas por depósitos clásticos del terciario superior pertenecientes a la Formación Moquegua y a depósitos del cuaternario, los cuales están disectados por numerosas quebradas que confluyen en el valle de los ríos Tumilaca, Torata, Huanrancane. En esta zona se presentan cinco unidades geomorfológicas, las cuales se denominan: Llanuras Costeras, Valles, Colinas Costeras, Quebradas y Terrazas, cuya delimitación se indica Exploración Geotécnica Para determinar las características geotécnicas del terreno de fundación de las diferentes zonas de la ciudad se realizó un programa de exploración de campo consistente en la excavación de calicatas, ejecución de ensayos de colapso in-situ y la ejecución de ensayos geofísicos de refracción sísmica y medición de micro trepidaciones, la ubicación de los cuales se muestran en la Figura 4. Durante estos trabajos se obtuvieron un gran número de muestras de suelos, con las cuales se realizaron ensayos estándar y especiales de mecánica de suelos para determinar sus características físicas y mecánicas. Los resultados de los ensayos de laboratorio muestran que los suelos arcillosos de la Formación Moquegua Inferior, que afloran predominantemente en el CPM San Antonio, presentan un alto potencial de expansión, con valores que alcanzan hasta el 18% y cargas de expansión de hasta 4.4 kg/cm2. También se realizaron ensayos de colapso en los suelos arenosos que en grandes

Page 19: Recursos de La Reg Jcm

Región José Carlos Mariátegui ~ 19 ~

Recursos Naturales y Desarrollo Industrial

extensiones se encuentran sobre el suelo expansivo, así como en el área de expansión urbana de Chen Chen. Los resultados de dichos ensayos muestran que éstos presentan un ligero potencial de colapso. Comportamiento Dinámico del Terreno Para determinar el comportamiento dinámico del terreno se utilizó la técnica de medición de microtrepidaciones, la cual permite estimar el periodo de vibración natural de terreno y los factores de amplificación sísmica. Mediante este ensayo se definieron curvas isoperiodos de las diferentes zonas del área urbana, encontrándose los siguientes rangos de periodos: En la zona de El Cercado las urbanizaciones aledañas, los periodos predominantes de vibración natural varían de 0.1 a 0.35 segundos, observándose amplificaciones importantes en este rango de periodos. En el CPM Los Angeles se presentan valores de periodos predominantes con poco rango de variación, encontrándose entre 0.2 y 0.3 s En el CPM San Antonio se observan dos áreas , la primera con valores que varían de 0.2 a 0.35 s, distribuidos en las laderas de los cerros. La segunda con valores que varían de 0.4 a 0.8 s, distribuidos en la parte baja de este centro poblado. En la zona de Chen Chen, también se presentan dos áreas bien marcadas, con valores de periodos bastante diferentes. El sector aledañas a la planta de tratamiento presenta periodos predominantes en el rango de 0.1 a 0.3 s, reflejando un comportamiento de suelo rígido. La zona destinada a la expansión urbana presenta periodos de 0.9 a 1.5 s, con factores de amplificación importantes en este rango de periodos. En el CPM San Francisco los periodos predominantes varían de 0.20 a 0.35 s. En esta zona las amplificaciones son importantes especialmente por el efecto topográfico y las grandes pendientes de las laderas de los cerros.

EL CLIMA DE MOQUEGUA COMO CONSECUENCIA DE SU RELIEV E. El clima de Moquegua es templado, desértico y con amplitud térmica moderada. La media anual de temperatura máxima y mínima (periodo 1965-1985) es 25.8°C y 11.3°C, respectivamente. La precipitación media acumulada anual para el periodo 1965-1985 es 15.6 mm.

Promedios multianuales de temperaturas máximas y mínimas

Periodo 1965-1985

Page 20: Recursos de La Reg Jcm

Región José Carlos Mariátegui ~ 20 ~

Recursos Naturales y Desarrollo Industrial

Promedios multianuales de precipitación acumulada mensual

Periodo 1965-1985

BIODIVERSIDAD DE RECURSOS NATURALES EN MOQUEGUA EN E ASPECTO DE LA AGRICULTURA Y PECUARIA Comprende la variación de genes de plantas, animales y microorganisoms . se refiere a las características heredables dentro de especies , entre poblaciones diferentes y dentro de cada población . El peru posee una alta diversidad genética por ser uno de los centros mundiales de origen de la agricultura y la ganadería ,conocidos como centros Vavilov ,así tenemos el primer lugar en variedades de papa ,aji,maíz. La región Moquegua produce una gama de bienes agrícolas y pecuarios desde el nivel del mar hasta la zona alto andina. Así la producción agrícola y el rendimiento han evidenciado un ligero crecimiento en los últimos años por la disponibilidad de agua, para el mejoramiento de riego de 3,000 has de los valles viejo de Moquegua, Torata e Ilo y la incorporación de 888 has de nuevas áreas del Proyecto Pasto Grande. Se prevé una ampliación de la frontera agrícola de más de 70 mil hectáreas con los proyectos de Pasto Grande, Clemesí y Lomas de Ilo. En el departamento se tienen cultivadas sólo 17 mil hectáreas y más de 400 mil hectáreas de pastos naturales. En Moquegua es posible distinguir básicamente tres tipos de productores en el campo: Economías familiares campesinas en las que el destino principal de su producción es el autoconsumo: éstas optan por diversificar sus actividades entre rubros agropecuarios y no agropecuarios y/o se emplean como asalariados fuera del predio a fin de complementar sus ingresos. Las parcelas de tierras que poseen tienen reducido tamaño (minifundios) y su pobre calidad no permiten una actividad agropecuaria rentable. Cuadro N° 4.3: Distribución de las Empresas Pequeña agricultura comercial constituida por unidades de naturaleza familiar, pero que orientan su producción básicamente al mercado. Muestran algún grado de especialización productiva y llegan a utilizar marginalmente mano de obra asalariada. Generalmente son unidades menores a 10 hectáreas, las mismas que, por su racionalidad y organización no llegan a conformar una agricultura de tipo empresarial. Son un potencial a desarrollar por sus activos, capacidades y por tener una ubicación intermedia hacia formas empresariales.

Page 21: Recursos de La Reg Jcm

Región José Carlos Mariátegui ~ 21 ~

Recursos Naturales y Desarrollo Industrial

Agricultura empresarial, es aun muy escasa. Se distingue por el empleo de mano de obra asalariada con carácter permanente, el uso de una dotación de capital relativamente alta, la incorporación de técnicas modernas y una racionalidad basada en maximizar ganancias. Estas unidades generalmente cuentan con acceso a sistema de riego tecnificado. El minifundio es el principal problema que afecta al agricultor y a la producción regional, como es de notar el 91% de las unidades agrarias están dentro de 0 á 5 Has. y abarcan un total del 67% de Ha. a nivel departamental, este tipo de explotación se torna antieconómica. Los valles de Moquegua e Ilo son las áreas de mayor desarrollo agropecuario relativo, mientras que en los valles interandinos los rendimientos y la tecnología decrecen. La producción de los principales cultivos permanentes de la región adquieren importancia por el creciente aumento de la exportación de palta al mercado chileno y las condiciones agro climáticas favorables para la producción de vid (pese a que a la fecha se reporta un decrecimiento por la renovación de las plantaciones de olivo y las nuevas plantaciones de palta y vid). Otra de las características de la producción agropecuaria de la región es el área sembrada de alfalfa, que representa aproximadamente el 70% del área total cultivada, este producto es la base de la producción y mantenimiento del ganado vacuno en la parte media y baja del valle de Moquegua y los valles de Carumas y Puquina. Los cultivos transitorios como: papa, maíz amiláceo, cebada, trigo y otros se producen en los valles interandinos y partes altas. En cuanto a la producción agrícola entre el año 1998 y el año 2002, en promedio, la mayor producción lograda ha sido de alfalfa alcanzando 503,673 Tm.; que representan el 95,96% de la producción agrícola departamental, le siguen la papa con 6767,67 Tm. (1,29%) palto con 2055,74 Tm. (0,39%), tuna con 1514.26 Tm. (0,29%) y vid con 1252,50 Tm. (0,24%). La superficie cosechada en los mismos años, en promedio, también ha correspondido a la alfalfa que representó el 70,62% (8833,20 has), seguida de el maíz amiláceo 687 has. (5,49%), papa 638,40 has. (5,10%), palto 258,80 has. (2,07%), cebada 216.40 has. (1.73%), olivo 200,50 has. (1,60%), tuna 196 has. (1,57%), trigo 180,80 has. (1.44%), vid 158,60 has. (1,27%), etc. En los últimos 3 años no se ha tenido variaciones significativas. También es notorio que en la mayoría de los cultivos transitorios, los rendimientos regionales están muy por debajo del promedio nacional, ello se debe fundamentalmente a la mala preparación del terreno, utilización de semillas no certificadas, limitada asistencia técnica y otras razones. La industria vitivinícola representa para la región Moquegua uno de los principales pilares de desarrollo, por lo que a través de las distintas actividades de produccióny desarrollo se viene fortaleciendo esta actividad en los distintos valles de Omate, Quinistaquillas, Moquegua e Ilo, orientados también a recuperar el sitial que tenía antiguamente la Región como principal productor de piscos y vinos de gran calidad. Años atrás, esta actividad vitivinícola significó el principal sostén de la economía de los pobladores de Moquegua, pero se vió gravemente afectada por la existencia de plagas en los cultivos, desborde de los ríos, efectos de fenómeno del niño, la descapitalización, competencia de producto adulterado, entre otros. Actualmente existen alrededor de 30 bodegas. En el sector agrícola los principales productos exportados desde Moquegua son: aceituna, palta y vainitas. Los mercados de destino de éstos productos son principalmente Brasil y Chile.

Page 22: Recursos de La Reg Jcm

Región José Carlos Mariátegui ~ 22 ~

Recursos Naturales y Desarrollo Industrial

Por otro lado, la producción pecuaria se mantiene estacionaria, así los rendimientos promedio de producción de carne, producción de leche - lana – fibra y huevo, y la importancia de las crianzas respecto al nivel nacional, resaltando la ganadería vacuna para carne y leche en la Región, representa valores por debajo del 1% a nivel nacional. La producción pecuaria para el año 2003 fue de 34993.24 TM, correspondiendo a la Provincia Mariscal Nieto el 55.0%, General Sánchez Cerro 44.70% e Ilo 0.30%.

Recurso Agua

Características geográficas (relieve) e Hidrografí a

La configuración geográfica de este departamento es interesante por su aspecto volcánico y su geomorfología. Está formado por la parte alta del Río Tambo, uno de los más torrentosos y de lecho más escarpado de la costa, formado unas profundas encañadas que pueden dividirse en tres sectores. El primero, al noroeste, forma el sector Puquina-La Capilla, que son verdaderos oasis enclavados entre rocas; faldas desérticas y algunas terrazas donde es posible la horticultura, que debido al buen clima y la riqueza de los suelos producen alfalfa de primera calidad y frutales, especialmente viñedos. El segundo sector o quebrada es el de Omate, uno de los más poblados y fecundos suelos del departamento. En sus proximidades se encuentra el volcán Ubinas, el único que se encuentra en franca actividad en todo el Perú. En sus faldas, la tierra es fecunda, en contraste con la soledad y la esterilidad de sus cumbres. En la parte sur del sistema del Río Tambo se encuentra la localidad de Carumas, que con la de Puquina y Omate, forman los centros más vitales de esa geografía. El Río Moquegua es de corto recorrido y se forma con la confluencia de pequeños cursos de agua que bajan por las quebradas de Torata, Huaracane y Tumilaca. Después de pasar por la capital , se encajona en un cañón llamado de Osmare, antes de salir al mar por el Puerto de Ilo, uno de los mejores puertos del Pacífico por la extracción del mineral de Cuajone y Toquepala, a cuyas minas se ha unido con un Ferrocarril de 204 kilómetros. Un clima benigno y acogedor, una variedad de paisajes con lagunas rodeadas de exuberante vegetación, pasando por valles que se extienden en los contrafuertes de la Sierra y anchos tablones de arena, son características de este departamento. Moquegua es uno de los principales productores de cobre del Perú, el cual se obtiene en el gran complejo minero de Cuajone.

PRODUCCION DE PRINCIPALES PRODUCTOS AGRICOLAS • Alfalfa • Cebolla • Haba grano verde • Maíz Amiláceo • Manzano • Olivo • Palto • Papa • Trigo

Page 23: Recursos de La Reg Jcm

Región José Carlos Mariátegui ~ 23 ~

Recursos Naturales y Desarrollo Industrial

• Vid

PRODUCCIÓN PECUARIA • Carne de aves • Carne de caprino • Carne de ovino • Carne de porcino • Carne de vacuno • Carne de camélidos • Huevos • Leche

PRODUCCIÓN MINERA

Producción metálica La región destaca por su importante participación en la producción de concentrado de los siguientes metales: cobre, oro, molibdeno y plata. Si se compara la producción minera regional acumulada entre enero y julio del 2007 con la de similar período en el 2006, se encuentra variaciones positivas en el cobre, el molibdeno y la plata, pero se observa una contracción en el caso del oro A continuación se examina la evolución de la producción de los principales metales de la región.

Cobre En julio, la producción de cobre en Moquegua fue 17,166 TM, lo que representa un crecimiento de 5.10% respecto de julio del 2006. Pero si se contrasta la producción acumulada durante los primeros siete meses del año, ésta resultó ser 6.12% superior a la del período análogo en el 2006. De acuerdo con esto, la región es la tercera productora de este metal en lo que va del año, con un 17% de participación en la producción nacional

• Ancash 29% • Arequipa 22% • Moquegua 17% • Otros 32%

Al observar la evolución de la producción regional desde el año 2001, se aprecia una recuperación luego del decrecimiento ocurrido en el año 2005. De mantenerse la producción promedio entre enero y julio, la proyección para el 2007 estaría alrededor

Page 24: Recursos de La Reg Jcm

Región José Carlos Mariátegui ~ 24 ~

Recursos Naturales y Desarrollo Industrial

de las 190,327 TM Las dos empresas productoras de cobre en Moquegua pertenecen al estrato de la gran y mediana minería. Southern Perú Copper Corporation, aunque ha tenido decrecimientos en su unidad de Cuajone, éstos han sido compensados por la entrada en operación de su unidad de Cocotea, lo que ha determinado un balance positivo en 4.37% para la producción regional de la empresa, si se compara el acumulado enero - julio 2007/2006. Por su parte, Minera Pampa de Cobre S.A. ha experimentado una variación positiva en 86.93%, explicable por la operatividad de su unidad de Chapi

Oro En Moquegua fueron producidas 0.43 TM de oro en julio de este año, cifra que representa un decrecimiento de 34.33% respecto del mismo mes en el año 2006. En términos acumulados, esa reducción ha sido de 16.27%. De todos modos, la región ocupa el sexto lugar en la producción de este metal, contribuyendo con el 3% del total nacional (3.05 TM). Este metal muestra un notable crecimiento en la producción desde el 2001, incluso considerando la desaceleración que supondrían los resultados proyectados para el 2007 de mantenerse la producción promedio enero - julio Hay dos empresas productoras de oro en Moquegua. Southern Peru Copper Corporation, empresa que extrae y concentra el mineral por el método de flotación y que ha puesto en actividad su unidad de Cocotea, ha alcanzado un crecimiento positivo en 10.94% si se compara el período enero – julio de los años 2007/2006. Por su parte, la empresa Aruntani S.A.C. trabaja con el método de lixiviación, y ha experimentado un decrecimiento de 16.88% en contraste con su producción

Molibdeno El único productor regional de este metal en la región es Southern Peru Copper Corporation, empresa que extrae y concentra el mineral por el método de flotación. En este caso, pese a que decayó la productividad de la unidad de Cuajone 1, la entrada en operación de la unidad de Cocotea generó un margen positivo respecto del año previo

La producción de molibdeno en la región fue de 309.02 TM en julio del 2007, lo que representa un crecimiento del 16.59% respecto del mismo mes en el 2006. La producción acumulada hasta julio alcanzó las 2,292.06 TM, lo que constituye una variación positiva en 4.18% respecto del mismo período del 2006. Este volumen coloca a Moquegua como la tercera productora de ese metal a nivel nacional con una participación del 28%

Page 25: Recursos de La Reg Jcm

Región José Carlos Mariátegui ~ 25 ~

Recursos Naturales y Desarrollo Industrial

• Moquegua 28% • Tacna 38% • Ancash 34%

Sin embargo, observando la evolución anual de la producción y los resultados proyectados para el 2007 de mantenerse el promedio enero – julio, se aprecia un decrecimiento respecto de la tendencia registrada hasta el 2005, año en que la producción fue de 5,279 TM

Plata La producción regional de plata fue de 9.51 TM en julio, superior en 39.75% a la del mismo mes en el 2006. En términos acumulados, la región registra una producción de 62.29 TM de este metal, mayor en 29.66% a la del año precedente. Con ello, Moquegua se sitúa como el octavo productor de plata del país, aportando el 3.18% del total nacional. Moquegua tiene dos productores de plata correspondientes a la gran y mediana minería. El primero de ellos, Southern Peru Copper Corporation ha tenido cierta reducción en su producción acumulada hasta el mes de julio respecto de la del 2006, mientras que Aruntani S.A.C. ha incrementado notablemente su volumen productivo

Producción no metálica En la región se tiene registrada la producción no metálica de tres titulares mineros, uno correspondiente a la gran y mediana minería y dos pequeños productores mineros. De acuerdo con la información preliminar disponible, la mayor parte de la producción corresponde a Southern Peru Copper Corporation, empresa que hasta el mes de agosto reportaba 86,444 TM de coquina. En cuanto a los pequeños productores mineros, las 236 TM fueron de piedra laja, extraída tanto en el distrito de Puquina (provincia de Sánchez Cerro) como en el distrito de Moquegua (Mariscal Nieto). El total regional producido entre enero y agosto fue 85,680 TM Estrato Producto enero - agosto Gran y mediana minería Coquina 85,444 Pequeños productores mineros Piedra laja 236 Total 85,680

Page 26: Recursos de La Reg Jcm

Región José Carlos Mariátegui ~ 26 ~

Recursos Naturales y Desarrollo Industrial

Tacna

UBICACIÓN

La región Tacna se ubica en el extremo sur de la República del Perú, su geografía abarca, de oeste a este, desde el mar de Grau elevándose hacia las cumbres de la cordillera occidental de los Andes, abarcando incluso parte de la meseta del Collao. Su relieve es irregular, atravesado por las estribaciones de la cordillera de los Andes, que dejan algunas zonas de menor pendiente cercanas a la costa llamadas pampas, que en algunos casos están dedicadas a la agricultura.

Es una circunscripción regional del Perú situada en el extremo sur del país, ribereño del océano Pacífico por el suroeste y limitante con los departamentos de Puno por el norte y Moquegua por el noroeste, como con la República de Bolivia por el este y la República de Chile por el sureste. Su capital es la ciudad de Tacna.

Comprende en las dos terceras partes de su espacio una de las porciones más áridas del desierto costero surcados por estrechos ríos; y el tercio restante corresponde a la puna andina, una porción elevada de la agreste Cordillera de los Andes al sur de la Meseta del Collao

El segmento de la cordillera de los Andes que atraviesa la región Tacna es denominado localmente "Cordillera del Barroso"4 y forma parte de un eje volcánico que recorre desde el norte de Chile hasta la Región Arequipa en Perú. En las zonas altas existen algunas zonas pantanosas en las nacientes de los ríos, denominadas "bofedales".

Hacia el este de la región Tacna, atravesando la cordillera occidental de los Andes (limítrofe con la Región Puno y la República de Bolivia), se encuentra la meseta del Collao. En esta zona de Tacna se ubica la laguna Vilacota, naciente del río Maure (principal afluente del río Desaguadero) y la represa de Paucarani cercana al hito tripartito entre Perú, Bolivia y Chile.

La costa de la región pueden notarse dos condiciones. La costa limítrofe con Chile presenta un relieve de baja pendiente, a esta zona se le conoce como Pampa de la Yarada, esta condición se mantiene hasta casi alcanzar la desembocadura del río Sama. La pampa de la Yarada es una zona de cultivos extensivos que se mantienen por pozos que extraen el agua de la napa freática En la costa próxima al río Sama, hacia el norte se inicia un sistema de montañas cercanas a la costa que incluso penetran hasta formar acantilados como el del Morro Sama (750 msnm). Estas estribaciones de tipo acantilado son constantes en la costa norte de la región.

Page 27: Recursos de La Reg Jcm

Región José Carlos Mariátegui ~ 27 ~

Recursos Naturales y Desarrollo Industrial

RECURSO AGUA

La región Tacna, por su ubicación frente al mar, forma parte de la, pero además en la zona del altiplano forma parte del Sistema endorreico Titicaca-Desaguadero-Poopó-Salar de Coipasa. Por ser una región árida, existen a su vez un gran número de causes o quebradas que permanecen secos durante gran parte del año (ríos estacionales), o en algunos casos por varios años hasta que se da una condición de lluvias inusuales que originan huaycos o aludes. Los principales ríos de la región Tacna son:

• Río Locumba: El río Locumba es un río que recorre de este a oeste el norte de la región Tacna. Tiene una longitud de 170 km, con una cuenca que abarca 5900km25 y compromete 2 provincias (Candarave y Jorge Basadre Grohmann). Nace en los deshielos de la cordillera de los Andes y desemboca en el océano Pacífico originando una zona pantanosa llamada "Pantanos de Ite".

• Río Sama: Nace en los deshielos del nevado Barroso en la provincia de Tarata, recibe a sus afluentes Tarucachi, Salado, Chacavira y Ticalaco. En la zona de Chipispaya se encajona hasta ingresar a la provincia de Tacna por el distrito de Inclàn, hasta su desembocadura en el mar en el distrito de Sama.

• Río Caplina: Sus dimensiones promedio son 100 km de largo y 25 m de ancho; los lados que siguen su sentido longitudinal corresponden a una línea de cumbres descendentes que la separan de las cuencas del río Sama por el Norte y la Quebrada de Escritos por el Sur. Nace en los deshielos del nevado Barroso y no desemboca en el mar, sino que se pierde en el desierto cercano a la ciudad de Tacna.

• Río Uchusuma: Nace en las lagunas del nevado Condorpico que se represan en Paucarani. Este río originalmente desembocaba en el río Maure y formaba parte del sistema TDPS. En 1867, el río fue aprovechado por la empresa Hughes, construyendo un canal que llevaba 3000 pies cúbicos por minuto para plantaciones en Tacna. Luego de la guerra del pacífico el territorio se dividiría, así la naciente del Uchusuma quedaría en poder de Perú, una parte intermedia en poder de Chile, y la cuenca inferior nuevamente en el lado peruano. Éste río no desemboca en el mar.

• Río Maure: Es un río binacional que nace en las aguas de la laguna Vilacota, en la provincia de Candarave. Su cause es de baja pendiente con gran concentración de bofedales. Recorre paralelo a la cordillera del Barroso hasta su salida de territorio peruano hacia la república de Bolivia. Este río es el principal afluente del río Desaguadero, que finalmente desemboca en el Lago Poopó.4

A su vez, la región Tacna cuenta con 3 lagunas de importancia que son Suchez, Aricota y Vilacota.

• La Laguna de Suches se ubica en el extremo norte de la región, antiguamente sus aguas rebalsaban hacia el cause del río Callazas, afluente de la laguna de Aricota. Un gran periodo de sequías en la región, así como la utilización minero-industrial de la laguna han menguado sus aguas al punto de desconectarla del río Callazas.

• La laguna de Aricota está situada en la provincia de Candarave, es importante en la región pues en esta laguna se hubica la central hidroeléctrica de Aricota. Que abastece de luz eléctrica a las ciudades de Tacna, Moquegua e Ilo. El nivel de la laguna de Aricota, también ha ido

Page 28: Recursos de La Reg Jcm

Región José Carlos Mariátegui ~ 28 ~

Recursos Naturales y Desarrollo Industrial

descendiendo en las últimas décadas debido al debilitamiento de sus afluentes (río Callazas y río Salado).

La laguna de Vilacota se ubica en la naciente del río Maure (meseta del Collao), y actualmente es una zona protegida dentro de la región.

En el Perú, se suele dividir la geografía peruana en 8 regiones naturales propuestas por el geógrafo Javier Pulgar Vidal, dentro de esta división transversal o latitudinal a la región Tacna le corresponderían 6 regiones naturales:

• El mar: Tacna es una región con salida al mar. El mar en esta zona tiene una temperatura menor que en el resto del Perú. El promedio de temperatura superficial del mar (TSM) en Tacna durante diciembre de 2009 fue de 17.4 °C.6

• • Costa o Chala: Ubicada entre los 0 y los 500 msnm.7 En la región Tacna se caracteriza por la

carencia de lluvias regulares y humedad condensada que forma nubes estratos que influye en la disminución de la temperatura. Durante los meses de invierno (invierno austral), caen precipitaciones muy finas conocidas como garúas y se forman abundantes neblinas llamadas localmente camanchacas, esta humedad invernal contribuye a la formación de vegetación estacional en algunas zonas que son conocidas como lomas y se pueden apreciar en el distrito de Sama. La vegetación de las lomas puede ser herbácea, arbustiva o arbórea.7 Así en las lomas de Morro Sama y Tacahuay se aprecian árboles de Tara, cactáceas, arbustos y pastizales. En cambio en las lomas de la pampa de Sama predominan los pastizales que se aprovechan eventualmente en la ganadería. En la zona de Ite, existe una zona de humedales conocidos localmente como "Pantanos de Ite", en donde abundan la totora (Scirpus californicus) y la cola de caballo (Equisetaceae).

• Yunga marítima: El geógrafo peruano Javier Pulgar Vidal delimitó esta región entre los 500 y 2300 msnm. Su clima seco le presta una vegetación rala. Las yungas de Tacna están incluidas

Page 29: Recursos de La Reg Jcm

Región José Carlos Mariátegui ~ 29 ~

Recursos Naturales y Desarrollo Industrial

en la ecorregión de la serranía esteparia del trabajo del ecólogo peruano Antonio Brack Egg. La vegetación en esta zona se reduce a los rodales de tillandsias conocidas localmente como "siempre viva" y al monte ribereño, en donde crecen los carrizos, la tara y el molle. En esta altura se encuentran los poblados de Locumba, Ilabaya, Inclán, Pachía y Calana.

• Quechua (del Quechua Qhichwa, "zona templada"): Se ubica entre los 2,300 msnm hasta los 3,500 msnm en los Andes centrales. Es un ecosistema de ambiente semiárido con precipitaciones fluviales veraniegas que aumentan con la altura, la que determina la disminución de la temperatura. El relieve es abrupto y los valles muy estrechos, pero se modifica desde tiempos remotos por las chacras y los andenes. Los ríos y riachuelos son torrentosos, con aumento de su caudal en verano. La vegetación herbácea suele ser abundante en épocas de lluvias, destacando el berro, el aliso, la tola y abundantes cactáceas. En esta zona se ubican los poblados de Tarata, Candarave, Palca, entre otros.

• Suni: La región Suni (del Quechua, "ancho, amplio") es, según Javier Pulgar Vidal, una región de los Andes que se ubica entre los 3,500 msnm y los 4,000 msnm. En esta zona el índice de pluvialidad es muy alto, las temperaturas son más rigurosas, con grandes oscilaciones térmicas entre el día y la noche. La vegetación arbustiva es densa a expensas de las lluvias de verano. Conforman pastos naturales que sirven para sustento de la ganadería ovina y caprina. Esta zona es el límite superior para la actividad agrícola7 y se cultiva con éxito papa, habas y desde finales del siglo XX el orégano para exportación.

• Puna o Alto Andino: Entre los 4,000 y 5200 msnm. De las 3 clases de punas existentes en los Andes, Tacna pertenece al tipo Puna semihúmeda. La vegetación de esta región lo compone una densa vegetación raquítica adherida al piso y son comunes la yareta y la pallagua. Otra característica de esta zona es la abundancia del ichu que sostiene la ganadería de auquénidos sudamericanos en el altiplano de la cuenca del río Maure. Entre los árboles característicos de esta zona destacan el queñual. A esta altura se encuentran las comunidades alpaqueras de Alto Perú, Mamuta, Queñuavichinca, entre otras.

• Janca o Cordillera (nieves perpetuas): Janca (del Aimara janq'u, "blanco") es la denominación que le da el geógrafo Javier Pulgar Vidal a la región más alta de los Andes, sobre los 4,800 msnm. A esta altura sólo pueden sobrevivir algunos líquenes, musgos y la yareta.

RECURSO AIRE

La región Tacna posee un clima de naturaleza mayormente árida. Según la clasificación climática de Köpenn por temperatura y precipitaciones, a Tacna le corresponderían 4 tipos de climas:

• BWh - Desértico cálido: Este tipo de clima se encuentra en la zona costera propiamente dicha. La temperatura media anual está por encima de los 15 °C. y corresponde a las zonas de Ite, Puerto Grau, Los Palos.

• • BWk - Desértico frío: Se ubica en zonas alejadas del mar. La temperatura media anual está por

debajo de los 18° C. • • BSk - Estepario frío: En la zona andina propiamente dicha. La temperatura media anual está

por debajo de los 18 °C. A este clima corresponden los pueblos de Candarave, Palca y Tarata.

Eh - Alta montaña: Son climas condicionados por la altura.

Page 30: Recursos de La Reg Jcm

Región José Carlos Mariátegui ~ 30 ~

Recursos Naturales y Desarrollo Industrial

RECURSOS AGROPECUARIOS

La región Tacna cuenta con 237,524 hectáreas para uso agropecuario, de las cuales 52,4% son pastos naturales, 45,9% dedicados a la agricultura y un 1,7% de superficie forestal.17

En la región Tacna se produce el 72% del orégano de todo el Perú18 concentrándose esta producción en las provincias de Tarata, Candarave y las zonas altas de la provincia de Jorge Basadre.

Produce el 53,15% de las aceitunas del país.[cita requerida] También maíz amiláceo, papa, trigo, vid (se industrializa pisco del Perú, vino), alfalfa. Destaca su ganadería lechera y los ovinos.

La ganadería de pastos naturales se desarrolla mayormente zonas altas donde predomina el ganado ovino, caprino y camélidos sudamericanos (alpacas) para explotación de carne y lana.17

Recursos Mineros

En la minería es importante la extracción de cobre a tajo abierto en la mina de Toquepala, que se refina en la fundición de Ilo para su exportación

La región Tacna participa con el 11.99% de la producción peruana del Cobre, ocupando el cuarto lugar después de Ancash, Arequipa y Moquegua. La mina de Toquepala cuenta con tres unidades de extracción por flotación y lixiviación que son: Cimarrona, Totoral y Toquepala; ésta última comparte ubicación geográfica con la Región Moquegua.

La mina de Toquepala, entre los meses de Enero y Marzo del 2010 produjo 37.172 tmf. de Cobre (su producto principal), pero también se extraen otros minerales en menor medida.