Recurso jerarquico

7
El Recurso Jerárquico Universidad Fermín Toro Vice-Rectorado Académico Facultad De Ciencias Jurídicas y Políticas Escuela de Derecho Alumno: Mario Guzmán Materia: Derecho Tributario Sección: SAIA A Profesora: Emily Ramírez

Transcript of Recurso jerarquico

Page 1: Recurso jerarquico

El Recurso Jerárquico

Universidad Fermín ToroVice-Rectorado Académico

Facultad De Ciencias Jurídicas y Políticas

Escuela de Derecho

Alumno: Mario GuzmánMateria: Derecho TributarioSección: SAIA AProfesora: Emily Ramírez

Page 2: Recurso jerarquico

Recurso Jerárquico

Según Brewer Carias es la reclamación que contra un acto administrativo se interpone para ante el superior jerárquico en el orden administrativo, por estimar que dicho acto lesiona un interés legítimo o un derecho subjetivo; es aquel medio de impugnación del acto administrativo ejercido para ante el

superior jerárquico de la autoridad administrativa que dictó el acto impugnado.

Procedencia del Mismo:

Se puede decir que el mismo procede cuando el órgano inferior a decidido no modificar el

acto de que es autor en la forma solicitada en el recurso de reconsideración

Lapso de interposición:

Este debe de ser interpuesto dentro de los 15 días siguientes a la decisión del

Recurso de Reconsideración.

Decisión:

La decisión de este le corresponde al Ministro.

El Lapso para decidir:

Se encuentra tipificado en el articulo 91 y establece que se debe decidir dentro de los

90 días de su presentación. Cuando sea por el Ministro.

Page 3: Recurso jerarquico

Procedimiento para interponerloDeberá interponerse mediante escrito razonado en el cual se

expresaran las razones de hecho y de derecho en que se funda,

Debe contar con la asistencia o representación de abogado o de cualquier otro profesional afín al área tributaria.

Asimismo, deberá acompañarse el documento donde aparezca el acto recurrido.

El contribuyente deberá promover las pruebas que serán evacuadas en el lapso aprobatorio.

Debe de regirse por los requisitos exigidos en la LOPA en su articulo 49, como también los requisitos exigibles para el recurso jerárquico establecido en el COT en

su artículo 243

El lapso para interponer el recurso será de veinticinco 25 días hábiles, contados a partir del día siguiente a la fecha de la notificación del acto que se impugna.

Se interpondrá por ante la oficina de la cual emana el acto a través de cualesquiera de las oficinas administrativas tributarias y esta deberá remitirlo de inmediato a la autoridad

correspondiente.

Si no fuere la máxima autoridad jerárquica, podrá revocar el acto recurrido o modificarlo de oficio en caso que compruebe errores en los cálculos y otros errores materiales, dentro de

los tres días hábiles siguientes contados a partir de la interposición del recurso.

En caso de revocación total produce el término del procedimiento. En caso de modificaciones de oficio, el recurso continuara su trámite por la parte no modificada.

La decisión del recurso corresponde a la máxima autoridad jerárquica de la administración tributaria.

Page 4: Recurso jerarquico

Recurso Jerárquico Tributario

Admisión del Recurso

Dicha administración tributaria, admitirá o no el recurso

jerárquico dentro de los tres 3 días hábiles siguientes al

vencimiento del lapso para la interposición del mismo.

En los casos que la oficina de la administración tributaria que debe decidir el recurso sea

distinta de aquella oficina de la cual emano el acto, el plazo o

lapso establecido de tres días, se contara a partir del día siguiente de la recepción de dicho recurso.

Causales de Inadmisibili

dad del recurso

La falta de cualidad o interés del recurrente.

La caducidad del plazo para ejercer el recurso.

Ilegitimidad de la persona que se presente como apoderado o

representante del recurrente, por no tener capacidad necesaria para recurrir o por no tener la representación que se

atribuye, o porque el poder no está otorgado en forma legal o sea

insuficiente.

Falta de asistencia o representación de abogado. Estos constituyen requisitos de

estricta observancia para ejercer el recurso jerárquico ante la Administración Tributaria,

y su incumplimiento ocasiona la gravosa consecuencia de la inadmisibilidad del

recurso.

Improcedencia del

Recurso Jerárquico

A los actos dictados por las autoridades competentes en un

procedimiento amistoso previstos en un tratado para evitar la doble

tributación.

y a los actos dictados por las autoridades extranjeras que determinen impuestos y sus

accesorios, cuya recaudación sea solicitada a la República de

conformidad con los impuestos en los respectivos tratados

internacionales.

Page 5: Recurso jerarquico

Lapso Probatorio

La administración tributaria una vez admitido este

recurso dará notificación al interesado de la apertura de un lapso probatorio para que

se evacue las pruebas promovidas en su escrito y

las que estime pertinentes la administración.

El lapso será fijado de acuerdo a la importancia y complejidad del caso y no podrá ser inferior a quince

15 días continuos. Se puede promover todo tipo

de pruebas legalmente permitidas que no sean ilegales o impertinentes.

Page 6: Recurso jerarquico

Cuando NO procede el Lapso Probatoriose prescindirá del lapso probatorio si el recurrente no ha promovido ningún tipo

de prueba.

Culminado este período de, la autoridad de la Administración tendrá un lapso de 60 días continuos para decidir.

En el caso de que se estuviere sustanciando el asunto el lapso para decidir empezará a correr al día siguiente de la incorporación del auto en el que se declare “no abrir pruebas”.

La decisión del recurso deberá estar debidamente motivada de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 18 de la LOPA.

Transcurrido el lapso de sesenta 60 días sin que la Administración haya decidido, se entenderá denegado el recurso, lo que facultará a los contribuyentes a recurrir a la jurisdicción contencioso

tributaria.

En el supuesto de que el contribuyente hubiere interpuesto recurso contencioso tributario conjuntamente con el recurso jerárquico, la Administración deberá enviar el recurso al Tribunal

competente.

El lapso de este será fijado de acuerdo a la importancia y complejidad del caso y no podrá ser inferior a quince 15 días continuos.