Recuperaciones segundo periodo 7°

2
RECUPERACIONES segundo periodo. GRADO 7 A B C. Favor presentar el cuaderno con los talleres, cuestionarios, mapas y las preguntas del plan nacional de lectura realizados en clase. Valor 30% Entregar subrayado con las palabras desconocidas el texto leído” la franja amarilla” y mostrar el vocabulario consultado en el cuaderno. Valor 30% Entrar al blogs. miguelangelortegaruiz.blogspot.com y leer en sus vacaciones el texto: “Creciendo con mi hijo” el cual ofrece algunas formas, desde la ética y filosofía de vida. Prestar atención a las recomendaciones sobre el conocimiento y la vida académica, la vida social y otros. Valor 40% Solucionar las siguientes pautas. (Debes montarlo en la página del blogs , no olvides colocar tu nombre completo). Valor 40% Con tu lenguaje, alumno(a) desarrollar los siguientes 3 aspectos: RESUMEN: Resumir consiste en seleccionar las informaciones más importantes y reorganizarlas luego en un nuevo texto, redactándolas con tus propias palabras y de manera más breve. ESQUEMA: Principales características: Ha de ser claro y permitir una rápida visión de la estructura del texto. Ha de coincidir y adecuarse tanto al contenido como a la forma del resumen, es decir, consiste en otra manera de expresar la síntesis del texto. Los datos que debe recoger son las ideas esenciales ordenadas jerárquicamente. COMENTARIO CRÍTICO ES: La formulación de un juicio y razonamiento sobre las ideas expresadas, poniendo de relieve todos los valores o defectos que, a nuestro juicio, presenta. Una exposición crítica, razonada y argumentada del texto donde se pone de relieve la confrontación de las ideas del autor con las

Transcript of Recuperaciones segundo periodo 7°

Page 1: Recuperaciones segundo periodo 7°

RECUPERACIONES segundo periodo.

GRADO 7 A B C.

Favor presentar el cuaderno con los talleres, cuestionarios, mapas y las preguntas del plan nacional de lectura realizados en clase. Valor 30%

Entregar subrayado con las palabras desconocidas el texto leído” la franja amarilla” y mostrar el vocabulario consultado en el cuaderno. Valor 30%

Entrar al blogs. miguelangelortegaruiz.blogspot.com y leer en sus vacaciones el texto: “Creciendo con mi hijo” el cual ofrece algunas formas, desde la ética y filosofía de vida. Prestar atención a las recomendaciones sobre el conocimiento y la vida académica, la vida social y otros. Valor 40%

Solucionar las siguientes pautas. (Debes montarlo en la página del blogs , no olvides colocar tu nombre completo). Valor 40%

Con tu lenguaje, alumno(a) desarrollar los siguientes 3 aspectos:

RESUMEN: Resumir consiste en seleccionar las informaciones más importantes y reorganizarlas luego en un nuevo texto, redactándolas con tus propias palabras y de manera más breve.

 ESQUEMA: Principales características: Ha de ser claro y permitir una rápida visión de la estructura del texto. Ha de coincidir y adecuarse tanto al contenido como a la forma del resumen, es decir, consiste en otra manera de expresar la síntesis del texto. Los datos que debe recoger son las ideas esenciales ordenadas jerárquicamente.

COMENTARIO CRÍTICO ES: La formulación de un juicio y razonamiento sobre las ideas expresadas, poniendo de relieve todos los valores o defectos que, a nuestro juicio, presenta.

Una exposición crítica, razonada y argumentada del texto donde se pone de relieve la confrontación de las ideas del autor con las nuestras propias. NO ES: No es un comentario específicamente lingüístico o literario.

( Los procedimientos lingüísticos y los valores literarios sólo se usan cuando sirven para explicar algunas ideas o conceptos del texto). No es un comentario filosófico ni histórico. No se trata de adoptar ante el texto un tono polémico o agresivo y habrá que evitar los juicios de valor tendencioso o parcial.

Miguel ángel Ortega Ruiz.