Recuperación del patrimonio cultural oleícola. Proceso … · de abajo hacia arriba: taza o...

20
I CONGRESO DE CULTURA DEL OLIVO 279 RESUMEN: Las formas de extracción del aceite de oliva han experimentado unos cam- bios transcendentales en el último si- glo, pasando del prensado totalmente manual a la prensa hidráulica, y los sistemas continuos de tres y dos fases, que permiten agotamientos muy su- periores. La recopilación de los moli- nos aceiteros que todavía quedaban en la provincia durante los años 1987- 1993 fue el primer objetivo del pre- sente trabajo. Hoy, después de que algunos de ellos, verdaderas joyas arqueológicas, han desaparecido, rescato este trabajo y lo actualizo con el objetivo de dar a co- nocer, poner en valor este patrimonio y evitar en la medida de lo posible su total desaparición. Recuperación del patrimonio cultural oleícola. Proceso de gestación del Museo del Aceite de la Hacienda La Laguna ANUNCIACIÓN CARPIO DUEÑAS ABSTRAC: The process of obtention of olive oil has changed a lot in the past century. From a complete manual process to the hidraulic mill and the continuous pha- sesystem (two and three system pha- se), that permits very high yields. The recopilation of the olive mills that we still have in the province from1987– 1993 was the purpose of the present presentation. Nowadays, after some of them, real arqueological treasures, have dissappeared, Iretake this pre- sentation and update it in order to let everyone know,and tryto avoid their I. INTRODUCCIÓN La provincia de Jaén es hoy la primera provincia productora de aceite de oliva en el mundo. Gran parte de este olivar ha sido plantado en los últimos cincuenta años, pero durante siglos la cultura del aceite ha es- tado íntimamente ligada a esta provincia: los restos de almazaras romanas

Transcript of Recuperación del patrimonio cultural oleícola. Proceso … · de abajo hacia arriba: taza o...

Page 1: Recuperación del patrimonio cultural oleícola. Proceso … · de abajo hacia arriba: taza o regaífa embutida en el suelo, Localización: Descripción: Empiedro de dos rulos ...

I CONGRESO DE CULTURA DEL OLIVO

279

RESUMEN:

Las formas de extracción del aceite de oliva han experimentado unos cam-bios transcendentales en el último si-glo, pasando del prensado totalmente manual a la prensa hidráulica, y los sistemas continuos de tres y dos fases, que permiten agotamientos muy su-periores. La recopilación de los moli-nos aceiteros que todavía quedaban en la provincia durante los años 1987-1993 fue el primer objetivo del pre-sente trabajo. Hoy, después de que algunos de ellos, verdaderas joyas arqueológicas, han desaparecido, rescato este trabajo y lo actualizo con el objetivo de dar a co-nocer, poner en valor este patrimonio y evitar en la medida de lo posible su total desaparición.

Recuperación del patrimonio cultural oleícola. Proceso de gestación del Museo del Aceite de la Hacienda La Laguna

ANUNCIACIÓN CARPIO DUEÑAS

ABSTRAC:

The process of obtention of olive oil has changed a lot in the past century. From a complete manual process to the hidraulic mill and the continuous pha-sesystem (two and three system pha-se), that permits very high yields. The recopilation of the olive mills that we still have in the province from1987–1993 was the purpose of the present presentation. Nowadays, after some of them, real arqueological treasures, have dissappeared, Iretake this pre-sentation and update it in order to let everyone know,and tryto avoid their

I. INTRODUCCIÓN

La provincia de Jaén es hoy la primera provincia productora de aceite de oliva en el mundo. Gran parte de este olivar ha sido plantado en los últimos cincuenta años, pero durante siglos la cultura del aceite ha es-tado íntimamente ligada a esta provincia: los restos de almazaras romanas

Page 2: Recuperación del patrimonio cultural oleícola. Proceso … · de abajo hacia arriba: taza o regaífa embutida en el suelo, Localización: Descripción: Empiedro de dos rulos ...

280 HUMANISMO Y OLIVO

HISTORIA, ARTE Y LITERATURA

encontrados por toda la superfi cie provincial son buena muestra de ello y sobre todo el yacimiento de Marroquíes bajos1 que ha revolucionado algunas de las teorías defendidas hasta la fecha tanto en la ubicación de la zonas productoras (hasta ahora bajo y medio Guadalquivir) como en la intensidad de producción. El hallazgo de estas grandes instalaciones dedi-cadas a la «producción industrial», y con toda probabilidad no las únicas que existían en esa época, señalan a este producto como excedentario en Jaén durante los S. I y II de nuestra era.

Está documentada la gran expansión del olivar producida en el siglo XVIII2, aunque tenemos pocas referencias sobre los métodos de ex-tracción; sin embargo una parte pequeña, pero importante, de los molinos construidos en esa época, han estado funcionando hasta bien entrado el siglo XX, en que la revolución industrial llevada a cabo con la prensa hi-dráulica y los sistemas continuos de dos y tres fases han dejado obsoletas y en el olvido las antiguas técnicas de extracción, que sin embargo son un patrimonio arqueológico de suma importancia.

La parte más importante de este trabajo de recopilación de los mo-linos aceiteros está realizada entre los 1987 y 1993. Los inicios fueron des-esperanzadores, sintiendo que llegaba a todo con varios años de retraso. La información textual y gráfi ca recopilada en una primera fase, localizada en puntos bien distintos de la geografía provincial, me llevó a plantear la posibilidad de diseñar la «ruta de los molinos aceiteros», recuperar estos molinos «in situ» y organizar una ruta provincial con el objetivo, no sólo de recuperar todos esos testimonios de antiguas técnicas de elaboración, sino también el de incluir el paisaje de cada sitio como pieza museografíca. Conocer la provincia a través de la cultura del aceite, unida a su paisaje, gastronomía, tradiciones y etnografía.

Me faltó plasmar este planteamiento en un buen documento, pero tampoco había en aquellos momentos mucha sensibilidad hacia este tipo de actuaciones. De todas formas, ésta fue la base para que en el año 91, desde la Consejería de Agricultura se me pidiera estudiar la posibilidad de trasladar, todo aquello que fuera posible, a la Hacienda La laguna y orga-nizar un «Museo del Aceite».

Después de la recuperación e instalación de una pequeña parte de este material para el museo, del que hablaremos más tarde, y de ha-

1 SERRANO PEÑA, Jose Luis, Consideraciones sobre la producción de aceite en el Alto Gua-dalquivir: el caso de Aurgi (Jaén). Archivo español de Arqueología nº 77. CSIC. Madrid 2004

2 SÁNCHEZ SALAZAR, Felipa. «El olivo y su expansión en el reino de Jaén durante el siglo XVIII». BIEG nº 138. 1989

Page 3: Recuperación del patrimonio cultural oleícola. Proceso … · de abajo hacia arriba: taza o regaífa embutida en el suelo, Localización: Descripción: Empiedro de dos rulos ...

I CONGRESO DE CULTURA DEL OLIVO

281

ber trabajado y publicado el estudio sobre las prensas de torre3, hasta ese momento las gran desconocidas para mí, y para la documentación exis-tente hasta la fecha, y donde fue fundamental la colaboración de D. José Ramiro, administrador de la fi nca el Portichuelo y D. José Mª Guzmán de Pegalajar. Me propongo hoy rescatar del olvido esta relación de molinos, con la esperanza de que al darlos a conocer, puedan salvarse de su más que probable desaparición total. Algunos ya han desaparecido y otros lo harán en breve, si no se actúa de alguna manera sobre ellos.

En el momento que inicio mi trabajo (1987), todavía existen en la provincia y en pleno funcionamiento gran número de prensas hidráulicas, usando la electricidad como fuente de energía, por lo que a la hora de re-copilar y recuperar las antiguas formas de elaboración no tengo en cuenta este tipo de prensas, a excepción de dos fábricas, muy singulares y dignas de recuperar por su excepcional ubicación y por el conjunto armonioso de sus instalaciones: fábrica de Garciez y de Lidia Graciano.

Algunos de los molinos aquí recogidos tienen gran similitud en cuanto a la forma de extracción del aceite, pero los mecanismos que uti-lizan son bien distintos en cada uno de ellos: no son fabricados en serie como en las almazaras actuales.

En unas breves fi chas describo los elementos más importantes que tenían en su momento y el estado en que se encuentran en el 2005. Además de los molinos que describo en las fi chas, existen algunos elementos de gran interés en: Molino las Torres. Andújar (hoy en La Laguna); Molino de Sta. Amalia. Villanueva de la Reina; Torrecilla en Pegalajar; Piezas recopiladas por Antonio de Pegalajar (en la Laguna); Piedras de Luis Sanz, Bailén (hoy en La Laguna); Molino de Navas de San Juan; Torres de «Casa Grande», Andujar; Molino del El Zarzalejo. Pegalajar (en la Laguna); Otros: Sevilla, Córdoba, Granada, Huelva, Murcia, Cáceres, Salamanca, Teruel, Toledo etc.

3 CARPIO DUEÑAS, Anunciación y Juan Bautista «Los molinos de torre y torrecilla». Boletin del Instituto de Estudios Giennenses. Núm CLX. 1996

Page 4: Recuperación del patrimonio cultural oleícola. Proceso … · de abajo hacia arriba: taza o regaífa embutida en el suelo, Localización: Descripción: Empiedro de dos rulos ...

282 HUMANISMO Y OLIVO

HISTORIA, ARTE Y LITERATURA

Distribución provincial de los molinos aceiteros en la provincia de Jaén. Año 1993.

1. MOLINO DEL PORTICHUELO

Casería Ochoa. Paraje del Portichuelo de Castro, a 8 kms. de Jaén en carretera de Los Villares. Término de Jaén.

Molino: Empiedro de dos rulos troncocónicos, de tracción animal. Pequeña tolva en el centro del molino. Sobre ella, la transmisión de fuerza hasta el dompedro: «rueda catalina» y cadena de grandes eslabones, forjados a mano, que unen el dompedro al molino. Mediante un embrague se transmite la fuerza de tracción animal hasta la prensa4.

Prensa: Dos prensas de torrecilla, de presión directa sobre el cargo. Cada una de ellas cuenta con los siguientes elementos de abajo hacia arriba: taza o regaífa embutida en el suelo,

Localización:

Descripción:

Empiedro de dos rulos

4 Para estudiar el funcionamiento ver «Los molinos de Torre y torrecilla». Boletin del Instituto de estudios Giennenses. Núm CLX. 1996

Page 5: Recuperación del patrimonio cultural oleícola. Proceso … · de abajo hacia arriba: taza o regaífa embutida en el suelo, Localización: Descripción: Empiedro de dos rulos ...

I CONGRESO DE CULTURA DEL OLIVO

283

sirve de base para formar el cargo, sin aguja ni guía cen-tral (se utilizaban capachos sin orifi cio central, que eran dispuestos por expertos maestros de fábrica). Husillo de hierro: en su extremo inferior se ajusta el sombrerillo o marrano, dirigido mediante dos prolongaciones laterales que se ajustan en unas pequeñas guías, en los muros late-rales, para mantener su verticalidad. Por encima, la rueda o cabeza del husillo, arriba la hembra del husillo: gruesa viga horizontal situada debajo de la torre.

Las torres: situadas en la parte superior de la nave de fá-brica son dos grandes paralelepípedos de piedra, de 1,70 x 2x 3.70 de altura. La base de la torre es una plataforma de madera que descansa sobre dos gruesos muros que forman la «capilla» de la prensa.

Decantación: Tres pozuelos consecutivos y comunicados, situados junto a la base de cada prensa se encargaban de la primera separación aceite–alpechín.

Bodega: no quedan elementos, las tinajas han quedado enterradas en una anterior reforma del edifi cio.

La almazara está ubicada en una serie de edifi caciones bien conservadas: vivienda del propietario, del encargado y pa-tios, además de naves y alojamiento para trabajadores y aperos de labranza.

Instalaciones bien conservadas, pero toda la madera, inclu-yendo vigas de la edifi cación y piezas del molino, está muy atacada por la carcoma. Urge un tratamiento.

Perfecto. Totalmente restaurada y ampliada por su actual dueño. La restauración de D. Luis Berges ha recuperado la antigua ubicación de la caldera, además de un intenso tratamiento contra la carcoma y la puesta a punto de todos los elementos.

Detalle transmisión

Construcciones anejas

Conservación:

Estado actual:

2. MOLINO DE SAN VICENTE DE LAS GRAJERAS

Las Grajeras. Alcalá la Real. Km 11 de la carretera JV–2238 Alcalá la Real–La Rábita

Rosina Cano, heredera.

Molienda: empiedro de tracción animal, con dos rulos troncocónicos y tolva de alimentación central.

Prensado: Prensa de torrecilla con todos sus elementos de madera, incluido el husillo, que en el resto de los molinos es de hierro. La torrecilla está situada en la misma plan-ta de la nave de fábrica, por lo que puede verse perfecta-

Localización

Propietaria:

Descripción:

Page 6: Recuperación del patrimonio cultural oleícola. Proceso … · de abajo hacia arriba: taza o regaífa embutida en el suelo, Localización: Descripción: Empiedro de dos rulos ...

284 HUMANISMO Y OLIVO

HISTORIA, ARTE Y LITERATURA

mente todo el conjunto. Su construcción es rudimentaria y totalmente artesanal: sombrerillo, cabeza y hembra del husillo etc. Para bajar el husillo, se utilizaba una palanca que se introducía en los grandes orifi cios de la rueda cabe-za del husillo.

La torre es de pequeñas dimensiones, de forma casi cúbica de 2m de lado. Las guiaderas de la torre son unas vigas fi -nas transversales incrustadas en la propia edifi cación que apoyan en la torre por medio de unos rodillos deslizantes.

Decantación: dos pozuelos en la base de la prensa.

Bodega: situada en un espacio detrás de la nave de prensa, quedan pocos elementos y mal conservados.

La nave de fábrica tenía los techos nuevos, lo que ha per-mitido conservar todos los elementos de la fábrica. Las piezas, aunque algo abandonadas, se encuentran en buen estado

Se conserva tal cual, gracias a que la nave de fábrica está en buenas condiciones, sin embargo, cada día está más de-teriorado.

Detalle del sombrerillo y cabeza del husillo

Conservación:

Estado actual:

3. MOLINO DE LOS CORCHADOS

Localización: Situado en pleno casco urbano de Jaén, teniendo entrada por la calle la Iglesia y también por la calle Ramón y Cajal, que era el patio de la fábrica.

Pedro corchado.

La nave de fábrica está siendo utilizada como almacén, por lo que aunque está completa, algunas piezas están des-montadas y tiene poca visión general.

Molienda: El molino de tracción animal con dos rulos troncocónicos

Prensado: dos impresionantes prensas de torre, de perfecto acabado, bien decoradas, con todos sus elementos. Husillo de hierro con rueda o cabeza de madera de. Para mover el husillo se utiliza una especie de palopedro o Dompedro unido a la prensa, pero no al molino; era movido direc-tamente por la fuerza de una animal dando vueltas a su alrededor.

Decantación: Los pozuelos bajo el suelo y cerca de las prensas separaban aceite y alpechín

Bodega: Con bastante probabilidad los despachos que aho-ra utilizaban para llevar la explotación, habían sido la sala

Propietario:

Descripción:

Page 7: Recuperación del patrimonio cultural oleícola. Proceso … · de abajo hacia arriba: taza o regaífa embutida en el suelo, Localización: Descripción: Empiedro de dos rulos ...

I CONGRESO DE CULTURA DEL OLIVO

285

de las tinajas en época anterior. Es la almazara mejor cons-truida de todas las que se conservan. Los remates y termi-naciones de sus piezas, al igual que las torres, están muy trabajados y son de gran belleza.

Aunque con piezas desmontadas, el molino estaba com-pleto y dispuesto para volver a ponerlo a funcionar.

El año pasado, 2004, su dueño, Pedro Corchado vendió la casa donde estaba ubicado el molino y en la reforma que su actual propietario ha hecho de la casa, ha quitado todo el molino, aunque ha conservado las torres. Una verdadera pena para el pueblo de Bailén.

Conservación:

Conservación:

4. MOLINO DE TENTESÓN

Localización: Cerro de San Cristóbal. Carretera Jaén – La Guardia Km 5, fi nca Tentesón. Término de Jaén.

Molienda: El molino de dos rulos se encuentra desmonta-do, quedando en la nave de fábrica solamente la piedra de abajo, la solera o alfarge.

Prensado: Idéntica construcción y elementos que las pren-sas de torre, pero con unas gruesas vigas de madera, uni-das a la hembra del husillo, y decoradas con una especie de ménsulas de madera talladas, que le proporciona gran belleza a la torre. Estas vigas, incrustadas en los muros de la edifi cación, eran las que recibían la fuerza del empuje, al apretar el cargo.

El Donpedro transmitía la fuerza hasta la prensa, pero no tenía conexión con el molino, la fuerza, era ejercida por los molineros que hacían girar el dompedro ayudados por un madero que atravesaba el pie vertical

Decantación: sólo el primer pozuelo, «el infi erno» pero to-talmente cegado quedaba en la nave de fábrica.

Bodega: algunas tinajas sueltas, pero sin ubicar en un sitio concreto.

La prensa y el dompedro eran los únicos elementos que quedaban completos y en aparente buen estado. Las ma-deras por dentro, llenas de carcoma.

Fue desmontado y trasladado a la Hacienda La Laguna con el objeto de incluirlo en la serie evolutiva de sistemas de prensado, que estaba previsto ubicar en la antigua nave de fábrica de aceite de la propia de la Hacienda La Laguna. Continúa todavía sin montar, sin mostrar, sin restaurar.

Descripción:

Conservación:

Estado actual:

Detalle de la base de la torre y hem-bra del husillo

Rueda del dompedro

Page 8: Recuperación del patrimonio cultural oleícola. Proceso … · de abajo hacia arriba: taza o regaífa embutida en el suelo, Localización: Descripción: Empiedro de dos rulos ...

286 HUMANISMO Y OLIVO

HISTORIA, ARTE Y LITERATURA

5. MOLINO DE SAN RAFAEL

Localización: Casería Angulo. Villanueva de la Reina

Molienda: empiedro desmontado. . Estaba situado en una habitación contigua, y sin conexión con las prensas.

Prensado: dos prensas de torrecilla con todos sus elemen-tos, el sinfín es de hierro. El marrano o sombrerillo tam-bién es de hierro. El resto de los elementos así como la cabezas de husillo son de madera. Unas abrazaderas de hierro sujetan la hembra del husillo a la base de la torre. La torre descansa en los muros laterales y tiene un bonito adorno de madera tallada tapando la base de la torre, apo-yándose en los muros laterales.

Las guiaderas de la torre son de hierro fundido, sujetas a vigas que atraviesan la nave de fábrica. El palopedro tiene una pequeña rueda de hierro que sirve de engranaje a una cadena, que se enrolla en la cabeza del husillo.

La fuerza era recibida por varias personas agarradas a un palo o hierro que atravesaba el palopedro.

Las bases de las torres tienen un adorno de madera

Decantación: no existen pozuelos de decantación.

Bodega: no existe.

Aunque le faltan muchos elementos, tiene los fundamen-tales, las prensas completas.

La nave de fabrica tiene las cubiertas en mal estado, los elementos de madera así como toda la nave de fábrica ne-cesitan una restauración urgente y las prensas una restau-ración importante.

Descripción:

Conservación:

Estado actual:

Vista de la prensa y torre contrapeso

Transmisión

6. MOLINO DE ALORÍ

Localización: En la casería Alorí, en el término de Bélmez de la Mora-leda.

Molienda: molino de un rulo troncocónico con barquilla de alimentación lateral, de madera y apertura inferior. Un embrague situado en la parte superior del molino, trasmi-te la fuerza desarrollada por el animal hasta la prensa. La rueda catalina situada en la parte superior del molino está unida a la rueda del palopedro por una cadena de grandes eslabones de hierro forjado a mano

Prensado: una gran prensa manual, de presión directa, con tornillo sinfín de hierro que se incrusta en la edifi cación,

Descripción:

Page 9: Recuperación del patrimonio cultural oleícola. Proceso … · de abajo hacia arriba: taza o regaífa embutida en el suelo, Localización: Descripción: Empiedro de dos rulos ...

I CONGRESO DE CULTURA DEL OLIVO

287

en forma de capilla. La hembra del husillo, también de fundición, está situada de forma transversal.

El funcionamiento de este molino es similar al de las pren-sas de torre, y sus elementos y engranajes también, pero al carecer de torre contrapeso la presión ejercida es menor. Tenemos recogido la explicación que Diego Raya nos daba para que entendiéramos el funcionamiento del molino. La masa de aceituna pasaba tres veces por la prensa, los capa-chos se llenaban de masa– contramasa y orujo. Una caldera situada cerca de la prensa proporcionaba el agua caliente para escaldar el cargo antes de terminar el aprieto.

Decantación: Dos pozuelos situados en la base de la pren-sa servían para separar aceite y alpechín antes de pasar a bodega.

Bodega: de tinajas semienterradas y depósitos de chapa, «zafras».

Los elementos están en buen estado pero la edifi cación está casi en ruinas.

Se trasladó tal cual, con todos sus elementos, al Museo de la Laguna.

Conservación:

Estado actual:

Empiedro de un rulo con barquilla lateral de almacenamiento

Detalle de transmisión

7. SANTA ROSARIO

Localización: Casería Alorí. Término municipal de Belmez de la Mora-leda.

Molienda: tres piedras troncocónicas con una tolva de chapa en el centro y movidos por una serie de poleas que transmiten la corriente desde el motor hasta el molino y al cuerpo de bomba.

Prensado: la masa antes de ser prensada, pasa por una pe-queña batidora, situada junto al molino. Una prensa hi-dráulica de 30 cm de diámetro de pistón consigue agota-mientos mucho mayores.

Decantación: Una bateria de pozuelos con baldosa refrac-taria y un gran equipamiento de útiles de trasiego.

Bodega: Depósitos de chapa y zafras.

La almazara se instaló en 1929 para sustituir a la prensa de husillo, que conseguía unos agotamientos muy bajos. Estuvo funcionando hasta mediados de siglo XX.

Todo está tal cual se quedó cuando se dejó de utilizar.

Algo más deteriorado, pero continúa en su sitio.

Localización:

Estado actual:

Motor de gasoil.

Page 10: Recuperación del patrimonio cultural oleícola. Proceso … · de abajo hacia arriba: taza o regaífa embutida en el suelo, Localización: Descripción: Empiedro de dos rulos ...

288 HUMANISMO Y OLIVO

HISTORIA, ARTE Y LITERATURA

8. MOLINO LA MEZQUITA

Localización: Sierra Grande. Término municipal de Martos.

Lo más característico de este molino es su excepcional rue-da, noria de 12 m de diámetro, que era la que producía la energía para mover el molino. Sus canalillos metálicos se encuentran en perfecto estado. Esta noria metálica sustitu-yó en 19295 a la original, que era de madera

Molienda: molino de dos rulos troncocónicos de granito movidos por la fuerza generada por el agua al caer de los cangilones que hace girar la rueda.

Prensado: una prensa hidráulica con sistema de poleas y engranajes y cintas para transmitir la energía hasta el cuerpo de bombas.

Decantación: pozuelos.

Bodega: de tinajas semienterradas pero todavía en buen estado. Contiene además gran número de útiles y elemen-tos de trasiego.

La casa donde está ubicada está abandonada por lo que debería actuarse sobre ella lo más rápido posible, antes de que sea expoliada, y desaparezcan la mayoría de sus ele-mentos.

Más deteriorada.

Descripción:

Conservación:

Estado actual:

9. MOLINO LA SALAILLA

Localización: Cortijo Antonio «El Púa». Paraje la Salaílla. Término de Huelma.

Herederos de Pedro Sáez.

Molienda: molino de tracción animal de dos pequeños ru-los troncocónicos y barquilla lateral metálida. Tiene todas las piezas completas, ya que aunque está a la intemperie la mayoría de sus piezas son metálicas.

Prensado: una prensa de hierro manual, al contraio de las hidráulicas ejrvce la presión hacia abajo. El sombrerillo, de hierro forjado se ajusta a cuatro columnas laterales, a modo de las antiguas capillas de las prensas de torre y to-rrecilla. En lugar de pistón, un tornillo sinfín presiona el cargo, sin aguja central. La trasmisión de fuerza para la prensa se realiza mediante un artilugio, manual, a especie de cabestrante.

Propietarios:

Descripción:

5 VILLAR CASTRO, Cándido. «Los molinos de aceite marteños». Revista Aldaba, núm. 1, 1996

Empiedro.1990

Page 11: Recuperación del patrimonio cultural oleícola. Proceso … · de abajo hacia arriba: taza o regaífa embutida en el suelo, Localización: Descripción: Empiedro de dos rulos ...

I CONGRESO DE CULTURA DEL OLIVO

289

Decantación: al igual que el resto de los elementos cons-tructivos están muy deteriorados, y apenas pueden apre-ciarse por la gran cantidad de escombro que tienen enci-ma.

Bodega: las tinajas, semienterradas pueden apreciarse aunque la sala donde están ubicadas está a punto de des-aparecer, por el estado tan ruinoso en que se encuentra.

Es uno de los molinos que quisimos recuperar para el Mu-seo, ya que la construcción está en ruinas pero la mayoría de los elementos, al ser de hierro fundido, pueden recupe-rarse. No llegamos a un acuerdo con el dueño.

Continúa en el mismo sitio aunque en peor estado.

Conservación:

Estado actual:

Detalle bodega

10. MOLINO MORATAYA

Localización: Cortijo Morataya, Las Chapas, carril de Villarejo Término de Mogón.

Herederos de Pedro Sáez, «el civil».

Molienda: dos piedras troncocónicas y un alfrarje de obra, para recoger la masa. Utiliza para el movimiento una serie de poleas que transmiten la fuerza de la gran turbina situa-da en una acequia en el exterior de la almazara.

Prensado: una prensa hidráulica y un cuerpo de bomba que utiliza la energía de la turbina movida por la acción del agua.

Decantación: pozuelos de azulejo refractario.

Bodega: de tinajas en edifi cación contigua a la almazara.

Buen estado en general. Merecería la pena su restaura-ción.

Parece que sus instalaciones deben conservarse, ya que el cortijo donde está ubicado, se conserva tal cual.

Conservación:

Estado actual:

Propietarios:

Descripción:

Turbina

11. MOLINO EL MARQUÉS

Localización: Cortijo el Marqués, en el Camino antiguo a Jimena Km 2. Las Escuelas. Baeza.

Molienda: Un molino con dos rulos y alfarje de obra. Engranajes y poleas de transmisión de energía desde un extraño motor, que casi con toda probabilidad utilizaba gasógeno.

Prensado: una prensa hidráulica con un cuerpo de bom-ba que recibe la energía del motor instalado en la misma nave de fábrica.

Descripción:

Page 12: Recuperación del patrimonio cultural oleícola. Proceso … · de abajo hacia arriba: taza o regaífa embutida en el suelo, Localización: Descripción: Empiedro de dos rulos ...

290 HUMANISMO Y OLIVO

HISTORIA, ARTE Y LITERATURA

Decantación: varios pozuelos.

Bodega: tinajas y depósitos de chapa.

Se encuentra en mal estado, todos sus elementos están perfectos, pero la edifi cación está mal, aislado y con en-trada fácil desde la calle. Es una pena que no se recupere pronto.

No queda absolutamente nada en el molino, todas su pie-zas han sido desmontadas y retiradas y el edifi cio está caí-do y vacío como puede apreciarse en la foto (2005).

Conservación:

Estado actual:

11. MOLINO EL MARQUÉS

Localización: Centro urbano de Martos, frente a Pidasa.

Molienda: Dos rulos troncocónicos y una batidora de pie-dras troncocilíndricas denrtro de un vaso metálico, los lla-mados «molinos tipo italiano».

Prensado: una pequeña prensa hidráulica con su cuerpo de bomba.

Decantación: pozuelos de decantación en perfecto estado, recubiertos de azulejo refractario.

Bodega: seis depósitos de chapa.

Toda la almazara es de pequeñas dimensiones y con todos sus elementos al completo. La escuela taller de Martos la desmontó en 1992. Intentamos recuperarla para ubicarla en el Museo de La Laguna, pero en aquellos momentos había interés por parte del Ayuntamiento en organizar un Museo en Martos. Asistí a su desmontaje que con gran cui-dado realizó la escuela taller, para no deteriorar las piezas. Fue almacenada en el matadero.

Desaparecida la fábrica y también todos y cada uno de sus elementos.

Descripción:

Conservación:

Estado actual:

11. MOLINO DE LIDIA GRACIANO

Conservación: Centro urbano de Martos, frente a Pidasa.

Molienda: Dos rulos troncocónicos y una batidora de piedras troncocilíndricas denrtro de un vaso metálico, los llamados «molinos tipo italiano».

Prensado: una pequeña prensa hidráulica con su cuerpo de bomba.

Decantación: pozuelos de decantación en perfecto estado, recubiertos de azulejo refractario.

Descripción:

Page 13: Recuperación del patrimonio cultural oleícola. Proceso … · de abajo hacia arriba: taza o regaífa embutida en el suelo, Localización: Descripción: Empiedro de dos rulos ...

I CONGRESO DE CULTURA DEL OLIVO

291

Bodega: seis depósitos de chapa.

Toda la almazara es de pequeñas dimensiones y con todos sus elementos al completo. La escuela taller de Martos la desmontó en 1992. Intentamos recuperarla para ubicarla en el Museo de La Laguna, pero en aquellos momentos había interés por parte del Ayuntamiento en organizar un Museo en Martos. Asistí a su desmontaje que con gran cui-dado realizó la escuela taller, para no deteriorar las piezas. Fue almacenada en el matadero.

Desaparecida la fábrica y también todos y cada uno de sus elementos.

Conservación:

Estado actual:

13. ALMAZARA DE GARCÍEZ

Localización: En el término Bedmar-Garcíez, en los patios del palacio, casi en ruinas.

Molienda: Empiedro de tres rulos en perfecto estado, to-davia está en funcionamiento.

Prensado: Dos prensas hidráulicas y una de pequeñas di-mensiones para realizar los rendimientos grasos, aunque no la están utilizando en la actualidad.

Decantación: pozuelos con azulejo refractario.

Bodega: depósitos de hierro con remaches artesanales, to-dos iguales y con una disposición perfecta en la bodega. Se construyó a principios de siglo XX.

El conjunto de la almazara está muy bien conservado y con instalaciones amplias. Sólo con una buena limpieza quedaría perfecto para su musealización, antes de que em-piecen a introducir y cambiar sus elementos por la nueva tecnología.

Ha dejado de funcionar pero continúan allí todos los ele-mentos. Edifi cio en mal estado, necesita una urgente res-tauración.

Descripción:

Conservación:

Estado actual:

14. HACIENDA LA LAGUNA

Localización: Puente del Obispo.Carretera de Jaén a Baeza. Término municipal de Baeza.

Molienda: Dos molinos de martillos han sustituido a los originales que eran de piedras troncocónicas.

Prensado: seis prensas hidráulicas con sus correspondien-tes cuerpos de bombas. Cuando recogí esta fi cha, año 1988 aunque estaban las prensas, no se utilizaban. Se había ins-

Descripción:

Page 14: Recuperación del patrimonio cultural oleícola. Proceso … · de abajo hacia arriba: taza o regaífa embutida en el suelo, Localización: Descripción: Empiedro de dos rulos ...

292 HUMANISMO Y OLIVO

HISTORIA, ARTE Y LITERATURA

talado un sistema contínuo a la derecha de la nave de fá-brica, que es donde molturaban la aceituna.

Decantación: Gran batería de pozuelos de decantación en el inerior de la nave de fábrica.

Bodega: la de la antigua hacienda,depósitos subterráneos de 40.000 Kg de capacidad, en un edifi cio digno de restau-rar y la causa por la que esta almazara se recoge en este fi chero.

Mala en general. En Junio del 88 todavía molturando. Se aprecia dejadez en todas las instalaciones: almazara y toda la Hacienda, que sólo utilizan una pequeña parte.

Restaurada para el Museo del Aceite.

Conservación:

Estado actual:

III. LA HACIENDA LA LAGUNA

La Hacienda La Laguna es un complejo perfectamente organizado en explotación olivarera y casa señorial palaciega, con edifi caciones que ocupan casi 6000 m2.

La importancia de esta Hacienda como complejo agrícola relacio-nado con el olivar es conocido al menos desde el Siglo XVII, pero es a me-diados del XIX cuando la familia Collado manda construir una almazara, vivienda para el propietario, trabajadores, y una gran plantación de olivar de 100.000 olivos, además de un lago semi-artifi cial para el riego.

Tras la guerra civil la fi nca se parcela y las edifi caciones, tras pasar por varios dueños, son adquiridas por el Banco Popular, mediante em-bargo, en 1990 ya bastante deteriorada, incrementándose con expolios y desvalijos importantes, hasta que en 1992 es adquirida por el «Consorcio Hacienda La Laguna» formado por el ayuntamiento de Baeza y la Junta de Andalucía (Consejería de Empleo y de Agricultura) para llevar a cabo la restauración de dicha Hacienda, mediante un programa Leader aprobado ese mismo año y que, entre otras actuaciones, recoge la realización de un Museo del Aceite para recuperar y poner en valor la excepcional bodega que contiene.

La Consejería de Agricultura me encarga del estudio y coordina-ción del Museo del Aceite, aunque con total ausencia de nombramientos y encargos documentales.

Page 15: Recuperación del patrimonio cultural oleícola. Proceso … · de abajo hacia arriba: taza o regaífa embutida en el suelo, Localización: Descripción: Empiedro de dos rulos ...

I CONGRESO DE CULTURA DEL OLIVO

293

IV. EL MUSEO

El proyecto arquitectónico del Museo fue realizado por D. Luis Berges Roldán, y el equipamiento museológico lo coordiné personalmen-te, como «técnico» de la Delegación Provincial de Agricultura de la Junta de Andalucía en Jaén.

La ilusión que ambos compartimos en la realización de este Museo fue poco a poco debilitándose, debido a las grandes difi cultades y falta de interés por parte de quienes en un principio habían promovido la idea.

Después de recorrer muchos kilómetros visitando «molinos acei-teros» por toda la geografía provincial, regional e incluso nacional, inten-tando captar todo aquello que fuera signifi cativo para ubicar o refl ejar en el Museo, seleccionamos tres tipos de molinos que podían ser los más re-presentativos en la evolución de las técnicas de extracción en los últimos

siglos. Como norma general: trasladar las instalaciones y piezas ubicadas en edifi cios derruidos o poco seguros, que pudieran desaparecer en corto espacio de tiempo, y no desmontar nada de los que estuviese bien conser-vado o con posibilidades de restaurar in situ.

Nuestro objetivo fue hacer un «museo vivo», donde incluso se pu-diesen utilizar estas antiguas técnicas de elaboración para molturar cada año la aceituna del «campo de variedades», que se proyectó dentro de los patios del Museo.

El proyecto se dividió en dos fases:

Primera fase: Realizar tres nuevas edifi caciones en los patios de la Hacienda para albergar los tres tipos de molino más representativos de las técnicas oleícolas, Campo de variedades, prácticas culturales, etc.

Segunda fase: Recuperar la Bodega y antigua nave de fábrica y dotarlas de contenido expositivo. En la nave de fábrica dejar una prensa hidráulica como última tecnología junto al primer sistema continuo insta-lado en la provincia, que ya estaba comprometida su donación por la fi rma comercial. Albergar además una exposición didáctica con piezas originales ya recopiladas, además de maquetas manipulables, donde se recogiera toda la evolución histórica y técnica de los sistemas de molienda y prensado.

Page 16: Recuperación del patrimonio cultural oleícola. Proceso … · de abajo hacia arriba: taza o regaífa embutida en el suelo, Localización: Descripción: Empiedro de dos rulos ...

294 HUMANISMO Y OLIVO

HISTORIA, ARTE Y LITERATURA

Descubrimiento de la «taza o regaifa» de dos prensas de torre en el casco urbano de Bailén. Agradezco a Luis Sanz el per-mitir desenterrarlas del patio de su casa. Hoy en el Museo.

Molino de Alorí tal cual se en-cuentra en el Museo del Acei-te.

Torres del cortijo «Las Torres» de Andújar, antes de ser des-montadas y trasladadas a la Laguna.

Las obras de la primera fase terminan en Mayo de 1995, y se pre-sentó a la prensa como «Museo Andaluz del Aceite». Durante cuatro años permaneció de la misma forma, sin ninguna actuación ni museografía. El estado de semi–abandono provocó la desaparición y rotura de algunas piezas importantes.

En el año 1998 la Diputación Provincial se hace cargo de esta si-tuación, y a pesar de no pertenecer al consorcio, interviene por medio del ayuntamiento de Baeza para la adecuación y dotación de unos mínimos contenidos expositivos con el fi n de poner en valor el trabajo hasta enton-ces realizado. Participé en esta adecuación, que se presentó en Junio de 1999 como «Museo de la Cultura del olivo», comprometiéndose en ese acto las distintas administraciones a constituir una «Fundación mixta de gestión para el Museo»6.

En Octubre del 99 el CES provincial aprueba un informe7 en el que participan expertos8 en la materia, donde se reconoce la importancia que

6 En junio de este mismo año, un grupo de cuatro personas en Diputación (para que le diera trámite donde creyera oportuno) un «Avance de proyecto de gestión privada para el Museo de la cultura del Olivo de la Hacienda La Laguna» que seguramente se ar-chivó en cualquier papelera.

7 Informe sobre el Museo de la cultura del Aceite en la Hacienda La Laguna. Aprobado en el Consejo Económico y Social el 5 de octubre de 1999.

8 D. Pedro Molina (Museo Provincial de Jaén). Don Antonio Ruiz y don Manuel Molinos (Centro Andaluz de Arqueología Ibérico). Rafael García Serrano (Director Museo de Santa Cruz y miembro del cuerpo facultativo de Museos. Anunciación Carpio Dueñas (Consejera del CES. Ponente y Coordinación del Informe).

Page 17: Recuperación del patrimonio cultural oleícola. Proceso … · de abajo hacia arriba: taza o regaífa embutida en el suelo, Localización: Descripción: Empiedro de dos rulos ...

I CONGRESO DE CULTURA DEL OLIVO

295

un Museo de este tipo debe representar para proyectar la cultura del aceite desde esta provincia. Se recogen las principales líneas de actuación que se deberían llevar a cabo y se insta a las administraciones, para que tomen las medidas necesarias para ello.

Desde ese momento, varios programas comunitarios han inyecta-do fondos para el Museo, pero en lugar de orientarlos hacia la organización y gestión de las instalaciones que ya existían, se han dedicado a realizar nuevas obras: nave de fábrica, accesos ... pero sin dotarlas de contenidos ni y museología previos.

El Consorcio Hacienda La Laguna se deshace, y el Ayuntamiento de Baeza cede en el 2002 a una empresa turística de Baeza el manteni-miento de las instalaciones.

El Museo del Aceite, el Museo andaluz del Aceite o El Museo de la Cultura del Olivo es hoy un conjunto de instalaciones de gran valor, un Museo sin Programa institucional, ni Museológico ni Museográfi co como ordena el Reglamento de Creación de Museos y Gestión de fondos museís-ticos de la Comunidad autónoma andaluza. Decreto 285/1995.

Son museos las instituciones de carácter permanente que adquieren, con-servan, investigan, comunican y exhiben para fi nes de estudio, educación y contem-plación, conjuntos y colecciones de valor histórico, artístico, científi co y técnico o de cualquier otra naturaleza cultural. Art. 59 de la Ley 16/1985 de Patrimonio Histórico español.

Page 18: Recuperación del patrimonio cultural oleícola. Proceso … · de abajo hacia arriba: taza o regaífa embutida en el suelo, Localización: Descripción: Empiedro de dos rulos ...

296 HUMANISMO Y OLIVO

HISTORIA, ARTE Y LITERATURA

BIBLIOGRAFÍA

Actas del Ier. Congreso Internacional de Producción y Comercio del aceite en la Antiguedad. Madrid 1980.

Actas del Ier. Congreso Nacional de Artes y Costumbres Populares. Instituto Fernando el Católico. Zaragoza. «Notas Históricas sobre la elaboración de Aceite de Oliva en la provincia de Jaén». Rafael García Serrano. 1969.

ALCALÁ VENCESLADA, Antonio: Vocabulario andaluz. Madrid 1980.

Amouretti M.C. i cornet G. L’olivier en Provence Aix-en–Provence.1979

Anuario Arqueológico de Andalucía. 1986.

Anuario Arqueológico de Andalucía. 1988.

ARAMBARRI, Andrés: La oleicultura antígua. Editorial Agrícola Española. Madrid 1992.

BLANCO, A: El aceite en los albores de la historia de España, 138-148, Cretanía 10. 1962

BRUN, A. ROUVILLOIS-BRIGOL, M. : Apport de la Palynologie a l’histoire du peuple-ment en Tunisie, Palynologie Archéologique Janvier 1984, 213-226. 1985

Brun J.P. : L’oléiculture antique en Provence d’après les recherhes archéologiques récentes, Classical Views, 28, 249-262. 1989

CARO BAROJA, J. : Cuadernos de Campo. Madrid 1979

CARPIO DUEÑAS, Anunciación y Juan Bautista: Los molinos de torre y torrecilla. Boletin del Instituto de Estudios Giennenses. Núm CLX. 1996

CARRIAZO, Juan de Mata: Colección diplomática de Quesada. Jaén, 1975

COLUMELA, Lucio Junio Moderato: Los doce libros de Agricultura, por D. Vicente Tinajero. Madrid 1879.

CÓRDOBA DE LA LLAVE, Ricardo: Aceñas, Tahonas y Almazaras técnicas industriales y procesos productivos del sector agroalimentario en la Córdoba del s. XV. Revista Española de Historia. HISPANIA. 1988.

Crónica General de España. Historia Ilustrada y descriptiva de sus provincias. Provincia de Jaén, por Francisco Lozano Muñoz. Madrid 1867.

DANTIN CERECEDA J. Agricultura Elemental Española. Madrid 1.929.

DRACHMANN, A.G.: Ancient oil mills and presses. Kobenhavn. Copenhague. 1932

Elaboración del aceite en la provincia de Jaén. Revista Naria nº 36. 1984.

FERNÁNDEZ CASTRO, María Cruz. Fábricas de aceite en el campo hispano romano. Madrid 1983

GARCÍA, D.: Les éléments de pressoirs de Lattes et l’oleiculture antique en Langue-doc méditerranéen. Lattara 5. 1992

Page 19: Recuperación del patrimonio cultural oleícola. Proceso … · de abajo hacia arriba: taza o regaífa embutida en el suelo, Localización: Descripción: Empiedro de dos rulos ...

I CONGRESO DE CULTURA DEL OLIVO

297

GONZÁLEZ BLANCO, A. et alii.: La industria del aceite en la zona de la provincia de Murcia durante la época romana, Producción y Comercio del aceite en la Antigüedad IIº Congreso. Universidad Complutense de Madrid 1983. p. 601–610. 1983

GUÉRIN, P. et alii: Memoria de excavaciones del Castelet de Bernabé (Lliria) 1985–1990, Inèdit.1991

HARRISON, R.J.: España de los albores de la historia: Iberos, Fenicios y Griegos. Madrid.1989

Las Haciendas de Olivar del Aljarafe alto. Colegio Ofi cial de Arquitectos. Sevilla 1.981.

LILLO CARPIO, P.: Economía de cultura ibérica en el Sureste, Historia de Cartagena Tomo III, 370–416. 1990

LÓPEZ GÓMEZ, A.: Geografi a de les Terres Valencianes, Papers Basics 3 i 4, Valencia. 1977

LLOBREGAT, E. 1: El poblado de la cultura del Bronce Valenciano de la Serra Grossa (Alacant), P.L.A.V., 31–70. 1969

MARINER, S.: El olivo y el aceite en las literaturas clásicas. Actas del Ier. Congreso Internacional sobre la producción y Comercio del Aceite en la Antigüedad, Universidad Complutense de Madrid, 243–254. 1980

MARTÍNEZ DE MAZAS. Retrato al natural de la ciudad y término de Jaén. 1794.

ORTEGA Y SAGRISTA. Escenas y Costumbres de Jaén. 1978.

PEQUEÑO, Diego. «Manual práctico acerca de la Elaboración de los aceites de Oli-vas». Madrid 1898.

PONSICH, M.: Le facteur géographique dans le moyens de transport de l’huile de la Bétique, Producción y Comercio del Aceite en la antigúedad. II Congreso Internacional 101–113, Madrid. 1983

Producción y Comercio del aceite en la antigüedad. II Congreso. Editorial de la Universidad Complutense de Madrid. 1.983.

REMESAL, R. J.: Economía oleícola de la Bética: nuevas formas de análisis, A. E. A. 135–138, 87–142. 1977–1978

Revista Etnografía española, nº 7

Risueño Antonio. «La Extracción del aceite de Oliva. Sus principales problemas técnicos». XII Congreso Internacional de Oleicultura. Madrid 1.950.

ROBLEDO CASANOVA, Ildefonso. Arqueología del aceite de oliva: el valle del Gua-dalquivir en época romana. Revista de arte y Arqueología de Córdoba. Núm. 4. 1997

RODRÍGUEZ MOLINA, José. Los molinos de aceite medievales andaluces. Palma de Mallorca 1992.

Page 20: Recuperación del patrimonio cultural oleícola. Proceso … · de abajo hacia arriba: taza o regaífa embutida en el suelo, Localización: Descripción: Empiedro de dos rulos ...

298 HUMANISMO Y OLIVO

HISTORIA, ARTE Y LITERATURA

SABATÉ DÍAZ, Isabel. «Las Haciendas de olivar en la provincia de Sevilla». Sevilla 1992.

SÁEZ FERNÁNDEZ, P. : Agricultura romana de la Bética, Monografía del Departa-mento de Historia Antigua de la Universidad de Sevilla. 1987

SÁNCHEZ SALAZAR, Felipa.: El olivo y su expansión en el reino de Jaén durante el siglo XVIII. BIEG nº 138. 1989

SERRANO PEÑA, José Luis. Consideraciones sobre la producción de aceite en el Alto Guadalquivir: el caso de Aurgi (Jaén). Archivo español de Arqueología nº 77. CSIC. Madrid 2004

SOROA Y PINEDA, José Mª. «El aceite de Oliva. Extracción del mismo y aprov. de los residuos de la elayotécnia». 2ª Edición. Madrid 1936.

VAQUERIZO GIL, D. et alii. 1991: Avance al estudio de los materiales arqueológicos en el yacimiento ibérico de Cerro de la Cruz (Almedinilla, Córdoba), A. A. C., 1991, 171–224.