Recuerdo Inolvidable

2

Click here to load reader

description

Es un homenaje al Poesta Antonio Cavero Tirado

Transcript of Recuerdo Inolvidable

Page 1: Recuerdo Inolvidable

AÑO IV - Nº 21 - Marzo 2006LIMA - PERÚ

Editor: César Huapaya Amado

Colaborador:Abel Aníbal Zabala - Argentina

Antonio CaAntonio CaAntonio CaAntonio CaAntonio Cavvvvvererererero o o o o TirTirTirTirTiradoadoadoadoadoEditor: César Huapaya Amado

AÑO V - Febrero del 2006 / Lima - Perú

ESPECIAL

La cebolla, en procesode la cocina peruanaindispensable engalana,con el ajo, el aderezo.La cebolla es contrapesodel ajo fuerte y sabrosoy es un aliño vistosoa quien le canto mi endecha.Bienvenida, zarza arrechacon tu sabor picantoso.

Hortense se ha cultivado,presenta raíz bulbosaque de gran aprecio gozaen el crïollo guisado.Compone todo estofado,ya de rabo o de cabeza,con los ajos se aderezaen el norteño cabrito,aquel deleite exquisitoque da fama a nuestra mesa.

Cebolla, limón y ajíhacen la salsa crïollacon cuyo sabor se acollala butifarra de aquí.Derrama su frenesísobre el cebiche marino,sobre el mote campesinoo sobre el frejol potente.La cebolla es ingredienteluz del crïollo camino.

La mujer que yo prefiero,la que sufrir no me deja,laboriosa es, cual abeja,humilde como un cordero.A ella la considerodueña de mi admiración,paradisíaca visióntan fiel como una paloma.Felicidad es su aroma,la ternura es su atracción.

Yo tengo una dama asídesde cuando era chiquito,escuchó mi primer grito,sus cuidados recibí.Leve, como un colibrí,a mis caprichos atenta,mi edad para ella no cuenta,siempre, siempre, me ama igual.Amor incondicional,su cariño me alimenta.

Es mi vieja madre santa,la que me nombra en su rezo,cuando duermo me da un besoy si estoy triste me canta.Su amor nunca se quebrantani ante el dolor más feroz.El acorde de su vozsólo un ángel puede dar.Su amor es amor sin parcomo el amor que da Dios.

X ENCUENTRO NACIONAL DE LA DÉCIMAPERÚ 2000

Escuela de LiteraturaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos

De Izquierda a derecha.De pie:

Nancy Flores, Ronal Puma, Antonio Cavero,Pedro Rivarola, David Alarco,

Margarita Pemberton, María Gonzales,Diego Vicuña, Fernando Ojeda,

Fidel Alcántara.

En cuclillas:Alejandro Bisetti, Luis Álvarez, Marco Martos,

Augusto Rivasplata, Iván Santa María,Miguel Reinoso, Bernardino Ramírez,

Saúl Anchante.

Foto: César Huapaya

La Libertad, 13.06.1926 - Lima, 04.02.2006

LA CEBOLLALA MUJER QUE YOPREFIERO

Ni el tequila de Jalisco,ni el whisky, ni el vodka ruso,son mejores, Dios dispuso,que nuestro peruano PISCO.Sobre el pescado, el marisco,sobre el chicharrón sabrosoo el alimento grasoso,el bajativo indicado,es ese licor sagrado,nuestro PISCO delicioso.

No soy un pisquero experto,apenas un libador,curioso averiguador,perdón si en algo no acierto.Son cuatro y esto sí es cierto,los piscos fundamentales,es decir los principales:Puro, Italia, Moscately el Borgoña. Es el plantelde piscos tradicionales.

De acuerdo al mosto empleadosaldrá el tipo de licor,cada uno con su saborpara su gusto y agrado.También hay pisco Acholado,mezcla de varios saboresy según los catadores,hay composiciones muchasque dan polémicas luchasentre tercos bebedores.

PISCO es nombre muy añejoy aunque en Pisco no se da uva,no se le trajo de Arubasino de Ayacucho anejo.De allá vino en tiempo viejopor Pisco a la exportación,al llegar a otra naciónse le llamó por su origen,costumbres que siempre rigenyacaban en tradición.

Ica, Majes, Vítor, Ilo,Locumba, tierras de leycon Moro, Jimbe y Huarmeydan piscos de gran estilo.Hay que opinar con sigiloal decir cuál es mejor,cada quien es defensordel honor de su terruño,pero, es cierto como un cuño,que es un licor superior.

Lunahuaná, Pacarán,en Cañete y Catapallaun pisco excelente se halla,Eduardo me dio el «talán».Además, por Mala estánen San Antonio y en Flores,los mejores productoresque conocen bien la «moña»,del destilar del borgoña,un pisco de los mejores.

El buen pisco es siruposo,incoloro, transparente,según la uva ingredientetendrá el sabor licoroso.Forma un cordón aceitososi se agita con la mano.soy un pisquero profanopero nunca cambiaríaese sabor de ambrosíadel PISCO que es bien peruano.

Con estas ideas vagas,breve resumen del PISCO,hago detener mi disco,el palabreo empalaga.Pero si el PISCO me embriagay si hace frío me arropa,para animar a mi tropay celebrar este evento,me sentiré muy contentosi de PISCO, hay una copa.

EL PISCO

Page 2: Recuerdo Inolvidable

NUESTRNUESTRNUESTRNUESTRNUESTRO HOMENO HOMENO HOMENO HOMENO HOMENAJE AJE AJE AJE AJE AL HERMANOAL HERMANOAL HERMANOAL HERMANOAL HERMANO

Un maestro que en virtudfue símbolo de humildad pregonando su verdad con acierto y prontitud.Aprendiò la juventud de su consejo sincero un amigo verdadero que ahora Dios tiene presenteun decimista excelente fue don Antonio Cavero.

Chiclayo, Perú:Iván Santa María Saavedra

Nació en Laredo, en el norte,y en Lima fue un cirujanodentista de buena manosanmarquino de buen porte.Dio a la cultura su aportepor su gran creatividadpropulsor de la verdadlo recuerdo en este día.Con afecto y simpatíacuando un amigo se va.

Lima, Perú:Roberto Arriola Badaracco

Hoy has pasado el umbralde la luz mi caro amigo,cultor amante y testigode nuestro verso ancestral.Tu aposento sideralde ingenio sabiduríaconsonanta poesíapor decimismo peruano.Antonio Cavero, hermanoaquí está tu cofradía.

Lima, Perú:César Huapaya Amado

Yo debía sentir penapero siento alegríaporque ya su poesíallega a Dios en forma plena.Su mandolina no suenaasí ha querido el Señor,pero sus versos Doctorenternecerán al cieloese es nuestro gran consuelo«Tuno», amigo, payador.

Lima, Perú:Germán Súnico Bazán

La Parca, con golpe artero,de manera inesperada,te lleva, buen camarada,decimista y compañero.Hoy, que es 4 de febrero-como sabemos de sobra-te busca, te encuentra y cobratu vida terrena, Antonio,pero queda el testimoniode tu vastísima obra.

Callao, Perú:Groffer Rengifo Arévalo

Los que te hemos conocidoen tu paso por la vidalamentamos tu partida,Antonio, amigo querido.Contigo hemos compartidoel arte de Decimar,de tu preclaro cantarnos dejas un gran legado,jamás serás olvidado,te vamos a recordar.

Lima, Perú:Fernando Ojeda Mendoza

De carácter singulary gran vena creativafue un valor por su inventivade la rima popular.Con su lirismo sin parque mostró sin vanagloriaha enriquecido la historiacon generosa vertiente,será lumbre eternamenteen la paz del Monte Moria.

Moquegua, Perú:Fidel Alcántara Lévano

Nos dio muestra de corajeen su vida transcurrida,de su experiencia vividael verso fué su paisaje.Por eso rindo homenajecon sentimiento sincero,pidiendo el Perú enteroelevar una oraciónen la intensa inspiraciónde Don Antonio Cavero.

Chiclayo, Perú:Carlos Távara Ramírez

Se ha ido Antonio Caveroal que conocí alli en Limanos aproximó la rimay el sentimiento sincero. Si ahora emprendió el sendero que lleva a la eterna gloria, nos deja su limpia historia como poeta y como hombre y queda vivo su nombre prendido a nuestra memoria.

Uruguay:José Curbelo

Ha muerto Antonio Cavero,decimista laredinoque ungió mi pecho argentinocon óleos de amor sincero.¿Ha muerto? ¡No! su veneroseguirá latiendo fuerte;desde el reino de lo inertevolverá, besando cimas...¡y habrán de vencer sus rimaslos designios de la muerte!

Argentina:Abel Aníbal Zabala

Como agua, lleva la noriacomo río, llega al marnuestro dios, te sabrá darun lugar, allá en la gloria.vivirás en la memoriacual patriarca, consejeropor ser juglar, verdadero¡gracias!, en lo que vivido;la amistad, de haber tenidode nuestro hermano, Cavero.

Lima, Perú:Víctor Gonzales Alegre

Rimador infatigableingenioso decimista,conversador, gran artistaamigo fiel y amable.Hoy que me permites que hablelo hago sin desespero,para relievar el Fuerode un Poeta Popular,ya te has ganado un altarPoeta Antonio Cavero.

Canta, Perú:Diego Vicuña Villar

Compañero sanjuanistahoy te llevo en mi memoriasé que estás pues en la gloriacomo vate decimista.Buen cirujano dentista.Componiendo fuiste diestroversos de ahora y ancestroque laureles pues te dieron,y de la vida te hicieronun verdadero Maestro.

Chepén, Perú:Godofredo Camacho

Cumpliendo ansiados anhelos / los decimistas peruanos /con otros grandes hermanos / dan sus cantos a los cielos. /

Las raíces de estos suelos / han empezado a brotar /no las podrán aplastar / porque ya no están dormidas, /

resurgen con nuestras vidas / con fuerza en su despertar.

[email protected]@latinmail.com

[email protected]

Tradición y Cultura Popularwww.licanrumi.blogspot.com

Kay Pacha. Calendario Cívicokaypacha.blogspot.com

V E R y O I RV E R y O I RV E R y O I RV E R y O I RV E R y O I RLa Décima 10X8

decima10X8.blogspot.com

Música y Poemas de Iberoaméricalicanrumi.castpost.com

II MARATÓN DE LA DÉCIMA10 HORAS

HOMENAJE A LIMA Y AL 2000

De Izquierda a derecha:

Antonio Cavero, Roberto Arriola,Antonio Silva, Diego Vicuña,Alejandro Bisetti, Julio Flores,

Germán Súnico, César Huapaya,Randí Figueroa, Óscar Vega,

David Alarco, Fernando Ojeda,Groffer Rengifo, Manuel Ganoza.

Asociación Guadalupana - Lima.

A ver al Cucalambépartió el Indio Naborí,mago, artista, zahorí,del sinsonte y del café.En Lima también se fueAntonio Cavero y yocreo que allá se encontrócon don Nico Santa Cruz.Hoy los cuatro a plena luzbailarán salsa y landó.

Lima, Perú:José Luis Mejía Huamán

Juan Urcarieguiy

Antonio Cavero

Foto

: Cés

ar H

uapa

ya