Recopilación Formas Senescyt

11
Repaso compendio de formas RAZONAMIENTO VERBAL En los siguientes reactivos, seleccione la opción que sea SEMEJANTE al significado de la palabra en mayúsculas. 1. ACRACIA A) Teocracia B) Democracia C) Anarquía D) Burocracia 2. CANALLA A) Vil B) Impío C) Cínico D) Abúlico 3.- FANTOCHE A) Grosero B) Desmedido C) Inconsciente D) Presuntuoso 4.- CAÚSTICO A) Caliente B) Frío C) Corrosivo D) Sólido En los siguientes reactivos, seleccione la opción que se asemeje al significado OPUESTO de la palabra en mayúsculas. 5.- CAUDILLAJE A) Bordado B) Autoridad C) Sometimiento D) Precaución 6.- ALBA A) Amanecer B) Crepúsculo C) Ocaso D) Zenit 7.- PRÍSTINO A) Impuro B) Apetecible C) Delicioso D) Solícito 8.- EMANCIPADO A) Libertino B) Redimido C) Dependiente D) Expandido En los siguientes reactivos, seleccione la opción que NO se relacione con la palabra en mayúsculas. 9.- ELUDIR A) Evitar B) Encarar C) Rehuir D) Sortear 10.- ELUCIDAR A) Aclarar B) Esclarecer C) Dilucidar D) Confundir 11.- CÚSPIDE A) Cresta B) Base C) Vértice D) Culmen 12.- CUZCO

description

Encontraran una recopilación de preguntas para el examen del Senescyt

Transcript of Recopilación Formas Senescyt

Page 1: Recopilación Formas Senescyt

Repaso compendio de formas

RAZONAMIENTO VERBALEn los siguientes reactivos, seleccione la opción que sea SEMEJANTE al significado de la palabra en mayúsculas.

1. ACRACIA

A) Teocracia B) Democracia C) Anarquía D) Burocracia

2. CANALLA

A) Vil B) Impío C) Cínico D) Abúlico

3.- FANTOCHE

A) Grosero B) Desmedido C) Inconsciente D) Presuntuoso

4.- CAÚSTICO

A) Caliente B) Frío C) Corrosivo D) Sólido

En los siguientes reactivos, seleccione la opción que se asemeje al significado OPUESTO de la palabra en mayúsculas.

5.- CAUDILLAJE

A) Bordado B) Autoridad C) Sometimiento D) Precaución

6.- ALBA

A) Amanecer B) Crepúsculo C) Ocaso D) Zenit

7.- PRÍSTINO

A) Impuro B) Apetecible C) Delicioso D) Solícito

8.- EMANCIPADO

A) Libertino B) Redimido C) DependienteD) Expandido

En los siguientes reactivos, seleccione la opción que NO se relacione con la palabra en mayúsculas.

9.- ELUDIR

A) Evitar B) Encarar C) Rehuir D) Sortear

10.- ELUCIDAR

A) Aclarar B) Esclarecer C) Dilucidar D) Confundir

11.- CÚSPIDE

A) Cresta B) Base C) Vértice D) Culmen

12.- CUZCO

A) Cachorro B) Tuerto C) Perillo D) Gozque

Page 2: Recopilación Formas Senescyt

En los siguientes reactivos, seleccione la opción que exprese una RELACIÓN SIMILAR a la de las palabras en mayúsculas.

13.- PICASSO es a PINTURA como...

(A) Nietzsche: filosofía (B) Mozart: arquitectura

(C) Heidegger: atletismo (D) Cervantes: música

14.- BROCHA es a PINCEL como...

(A) Traje: pantalón (B) Zapato: media

(C) Libro: diccionario (D) Mazo: martillo

15.- LENTES es a CEGUERA como...

(A) Píldora: dolor (B) Gafas: sol

(C) Placebo: paciente (D) Audífono: sordera

En los siguientes reactivos, seleccione la opción que contenga el par de palabras que den sentido a la ANALOGÍA

16.-......... es a Brasil como Nilo es a...............

(A) Maracaná – Pirámides (B) Verde - Arena

(C) Zamba – África (D) Amazonas - Egipto

17.-.... es a flor como tronco es a.....

(A) Pétalo – nido (B) bulbo - semilla

(C) pistilo –fruto (D) tallo - árbol

18.-..... es a electrodoméstico como combustible es a.....

(A) casa – generador (B) electricidad - bote

(C) hogar – motor (D) gasolina – motor

19.-..... es a alumnos como cuartel es a .....

(A) Pupitres – fusiles (B) escuela - guerra

(C) escuela – cadetes (D) lápices - soldados

Lea los siguientes fragmentos y elija la opción que completa el planteamiento.

La relación más importante entre el cerebro y los otros órganos internos, se establece por medio del sistema nervioso, el cual se divide en tres formaciones principales: el sistema nervioso autónomo, el sistema nervioso central y el sistema nervioso periférico.

20.- Del párrafo anterior se concluye que:

A) el sistema nervioso es el producto de la relación que se establece entre el cerebro y los otros órganos internos.

B) no existe posibilidad de otras relaciones interorgánicas, aparte de la que establece el sistema nervioso.

C) si el sistema nervioso se atrofia, se afecta la relación entre el cerebro y los otros órganos internos.

D) de las tres formaciones del sistema nervioso, la más importante es la llamada sistema nervioso central.

E) además de las formaciones citadas, hay innumerables formaciones distintas dentro del sistema nervioso.

Page 3: Recopilación Formas Senescyt

21.- En todas las épocas de la historia de la humanidad, es posible observar cómo el descubrimiento de nuevas tecnologías ha producido cambios notorios en su sistema de vida.

¿Cuál de los siguientes ejemplos responde plenamente a la afirmación del texto?

A) La brújula fue un instrumento imprescindible para la navegación.

B) Una casualidad condujo al descubrimiento de la Ley de la Gravedad.

C) La aparición de la imprenta permitió difundir la cultura en forma rápida y precisa.

D) El ser humano primitivo desconoció la utilidad de los metales.

E) El pararrayos es un artefacto eficaz para la protección del ser humano.

22.- La forma de organización que mejor llena las aspiraciones humanas es el cooperativismo, pues busca, al mismo tiempo, el bienestar propio y el de la sociedad.

De la lectura del texto anterior se concluye que:

1) El cooperativismo se orienta hacia el beneficio personal.

2) Únicamente los grupos se benefician con el cooperativismo.

3) La mejor forma de organización social es el cooperativismo.

4) Solamente el cooperativismo llena las aspiraciones humanas.

5) La sociedad debe estar organizada en cooperativas.

RESPONDA LOS SIGUIENTES SILOGISMOS

23.- Juan corre más de prisa que Pedro. Pedro corre más de prisa que Tomás. Por tanto:

1) Pedro corre más de prisa que Juan

2) Tomás corre más de prisa que Juan.

3) Juan corre más de prisa que Tomás.

4) Juan no corre más de prisa que Tomás

5) Tomás no corre más de prisa que Pedro.

Lea el siguiente texto:

“La importancia de la escritura no es sólo ontológica: a ella debemos nuestro ser, también de ella dependen innumerables de ventajas de carácter individual y práctico. Quien escribe no sólo plasma sus palabras, las organiza y las aclara, sino que se plasma a sí mismo: uno se ve en lo que escribe, uno se descubre en el texto; al escribir no sólo organizan las palabras, uno organiza su cabeza: el aclarado es uno. Al objetivar el pensamiento, al escribirlo, se piensa más fácilmente, pues se dialoga con uno mismo, se reflexiona. Al escribir uno descubre que sabía más de lo que creía saber, pues la escritura nos hace introspectivos y al explorarnos resulta que tenemos más de lo que suponíamos, porque escribir no sólo nos permite fijar la atención o activar la memoria trayendo al papel nuestros recuerdos, sino que nos permite inventar, imaginar, descubrir aspectos que jamás habíamos considerado: escribir nos permite sabernos.”.

24. Del texto anterior se concluye que:

1) El pensamiento se oscurece con la escritura.

2) La escritura ayuda a evitar el Alzheimer.

3) La escritura es banal para el ser humano.

4) El pensamiento se vuelve más reflexivo con la escritura.

5) La escritura ayuda a explorar nuevos horizontes.

Page 4: Recopilación Formas Senescyt

25. La opción que menos se vincula con lo que en el texto se expone es:

1) La persona inteligente es aquella que busca y domina la escritura.

2) La escritura nos permite examinar los propios actos o estados de ánimo.

3) La invención, la imaginación y el descubrimiento de habilidades pueden ser motivadas por la escritura.

4) El escritor plasma en sus obras su propio pensamiento.

5) La escritura ayuda a organizar el pensamiento.

ANALOGÍAS

26.- PLANIFICAR : PREVENIR

a) arrogar : proteger b) augurar : conocer

c) aprobar : censurar d) contravenir : regresar

e) esquematizar: abreviar

27-SACERDOTE : MISA

a) Juez : gestión b) paramédico : calma

c) psicólogo : terapia d) bombero : rapidez

e) policía : tránsito

28- TIBURÓN : MARINO

a) cocodrilo : africano b) anaconda : selvático

c) tiranosaurio : jurásico d) cóndor : andino

e) león : terrestre

29- DIVERGENTE : DEBATE

a) enredado : razonamiento b) discrepante : polémica

c) raro : extrañeza d) concordante : discordia

e) ominoso : liberación

30- ENTUSIASTA : APATÍA

a) notable : humildad b) sereno : atolondramiento

c) hábil : ignorancia d) parco : comicidad

e) estricto : seriedad

31- CARNICERO: CUCHILLO

a) paleta : pintor b) pirotecnia : técnica

c) astrónomo : telescopio d) micrófono : palabra

e) hidrofobia : rabia

32- IMPUNE : CASTIGAR

a) Inhumado : morir b) intangible :tocar

c) mudez : hablar d) envestidura: dignidad e) astenia : carácter

Page 5: Recopilación Formas Senescyt

33- CARTA : RESPUESTA

a) ansiedad : agitación b) halago : palabra

c) multa : pago d) político : liderazgo

e) impuesto : arbitrio

34- CORRER : AGITAR

a) olvidar : retrasa b) comer : engordar

c) dormir : descansar d) causar : afectar

e) echar : relajar

35- DIENTES : MASTICAR

a) abanico : airear b) motor : encender

c) moledora : triturar d) viento : enfriar

e) foco : alumbrar

36.- Un bosque siempre tiene:

(A) Árboles (B) montañas (C) laguna (D) refugios

37.- No puede haber una fiesta sin:

(A) Bebidas (B) Asistentes (C) Comida (D) Peleas

38.- Un profesional siempre tiene:

(A) Título (B) Trabajo (C) Dinero (D) Problemas

39.- Un encuentro deportivo exige siempre:

(A) Pasabolas (B) Apuestas (C)Adversario (D) Público

40.- Un caudillo tiene siempre:

(A) Belleza (B) Poder (C) Elegancia (D) Pueblo

EL TEXTO QUE SE PRESENTA A CONTINUACIÓN ESTÁ SEGUIDO DE PREGUNTAS BASADAS EN SU CONTENIDO; RESPÓNDALAS DE ACUERDO CON LO QUE SE AFIRMA IMPLÍCITA O EXPLÍCITAMENTE.

Un descubrimiento realizado por los científicos de la Universidad de Carolina del Norte confirmó una antigua hipótesis: que los dinosaurios (al menos, muchos de ellos) tenían sangre caliente.

El Tescelosaurio, con 66 millones de años de antigüedad, es uno de los últimos dinosaurios y, por consiguiente, de los más evolucionados. Estos dinosaurios vivieron hasta finales del Cretácico, hace 65 millones de años.

Al hacer la tomografía tridimensional de un Tescelosaurio encontrado en 1993, se descubrió algo inesperado. Dentro del tórax del Tescelosaurio (un herbívoro de unos 300 kilogramos de peso y 4 metros de largo) se encontró un corazón petrificado. Del tamaño de una toronja, el corazón muestra señales de tener cuatro cámaras, es decir, una bomba doble con una aorta. Esta estructura es similar a la del corazón de un mamífero actual o de un pájaro y diferente a la de un reptil. Una estructura como la hallada indicaría una circulación pulmonar independiente de la circulación corporal y un metabolismo de alto nivel, característicos de los animales de sangre caliente. Un corazón como el hallado explicaría la estructura de los dinosaurios carnívoros y corredores, que requerían de un metabolismo de sangre caliente para las actividades que su anatomía refleja.

Page 6: Recopilación Formas Senescyt

Otro aspecto interesante del descubrimiento es el hecho de haberse preservado un órgano blando. Esto parece deberse a las circunstancias muy especiales en que murió el animal (inundado y sin aire) de modo que sus órganos se petrificaron antes de descomponerse.

Por el momento, los restos del Tescelosaurio de Carolina del Norte, encontrado en una cantera de Dakota del Sur, siguen empotrados en la arenisca en la cual fueron hallados. Debido a la fragilidad del fósil, los científicos no se atreven a extraerlos aún. Sin embargo, la nueva tecnología de tomografía por radiografía tridimensional procesada en computadora permite seguir estudiando este fascinante fósil en el mismo lugar en el que fue encontrado.

Editado de Tomás Unger (http://www.terra.com.pe/ciencia/tunger/dinosaurio.sht)

41.- La idea central del texto anterior es:

A El descubrimiento del fósil del corazón del Tescelosaurio demuestra que muchos dinosaurios tenían sangre caliente.

B La estructura de los dinosaurios era la de un mamífero.

C El estudio de los fósiles permite reconocer qué dinosaurios eran mamíferos.

D Las partes blandas de los dinosaurios raramente se fosilizaron.

E La tecnología moderna permite estudiar en detalle lo que antes no se conocía sobre los dinosaurios.

42.- Marque lo incorrecto sobre el Tescelosaurio.

A Era un herbívoro de unos 300 kilogramos de peso.

B Medía cuatro metros de largo.

C Poseía un corazón petrificado en forma de toronja.

D Habría tenido sangre caliente.

E Su corazón parece haber tenido cuatro cámaras, es decir, una bomba doble con una aorta.

43.- Se deduce del texto anterior:

I. Los restos del Tescelosaurio encontrado en una cantera de Dakota del Sur fueron extraídos de la arenisca en la cual fueron encontrados.

II. El corazón fósil del Tescelosaurio fue estudiado mediante una tomografía mientras seguía empotrado en la arenisca.

III. La tomografía por radiografía tridimensional se procesa por computadora.

A Solo I B Solo I y II

C Solo II D Solo II y III

E I, II y III

44.- El corazón del Tescelosaurio se preservó porque:

A Era un órgano blando.

B El animal murió en circunstancias simples.

C El Tescelosaurio murió en una inundación.

D Por la forma como murió el animal, sus órganos se petrificaron antes de descomponerse.

E El dinosaurio se quedó sin aire.

Page 7: Recopilación Formas Senescyt

LEA EL SIGUIENTE TEXTO Y RESPONDA

El árbitro es arbitrario por definición. Es el abominable tirano que ejerce su dictadura sin oposición posible y el ampuloso verdugo que ejecuta su poder absoluto con gestos de ópera. Silbato en boca, el árbitro sopla los vientos de la fatalidad del destino y otorga o anula goles. Tarjeta en mano, alza los colores de la condenación: el amarillo, que castiga al pecador y lo obliga al arrepentimiento; y el rojo, que lo arroja al exilio.

Los jueces de línea ayudan, pero no mandan, miran de afuera. Solo el árbitro entra al campo de juego; y con toda razón se persigna al entrar, ni bien se asoma ante la multitud que ruge. Su trabajo consiste en hacerse odiar. Única unanimidad del fútbol: todos lo odian. Lo pifian siempre, jamás lo aplauden. Corre y jadea sin descanso entre los veintidós jugadores; al final, la multitud lo recompensa exigiendo su cabeza.

A veces, raras veces, alguna decisión del árbitro coincide con la voluntad del hincha, pero ni así consigue probar su inocencia. Los derrotados pierden por él y los victoriosos ganan a pesar de él. Coartada de todos los errores, explicación de todas las desgracias, los hinchas tendrían que inventarlo si no existiera. Durante más de un siglo vistió de luto. ¿Por quién? Por él. Ahora disimula con colores.

45.- LA IDEA PRINCIPAL DEL TEXTO

a) El trabajo sacrificado de los árbitros. b) El lamentable fanatismo de los hinchas.

c) El infausto papel de los árbitros. d) El carácter injusto de las decisiones de un árbitro.

e) La desdichada vida de un árbitro.

LEA Y RESPONDA

La tropa es la organización social básica de cualquier especie de monos, en particular de cualquier especie de simios y, aún más específicamente, de cualquier especie de homínidos. A diferencia de otras organizaciones en otras especies sociales (por ejemplo el cardumen, la bandada e incluso la manada), la tropa posee un grado de complejidad que exige estructuras cognitivas más desarrolladas por parte de sus integrantes.

Cualquier tropa de monos manifiesta una complejidad superior a la de prácticamente cualquier otra organización social entre las diversas especies animales de nuestro planeta, y es indudable que en el contexto de todas las especies de monos los homínidos poseemos las tropas más sofisticadas y complejas, lo cual va de la mano de un desarrollo mayor de las capacidades cognitivas superiores.

46. La idea central del anterior párrafo es:

1) Las tropas son empleadas por todos los animales para organizarse socialmente.

2) La tropa es una organización social compleja que demanda mayor inteligencia de sus integrantes.

3) Los monos son más inteligentes que otras especies animales.

4) Los seres humanos son la especie con mayor capacidad cognitiva.

5) La tropa es una organización confusa y complicada, que nadie puede entender.

47. Con base en el texto anterior, es posible concluir lo siguiente:

1) Las tropas sirven para organizar los individuos en grupos o manadas.

2) Las organizaciones sociales simbolizan un gran avance de parte de una especie determinada.

3) Los monos tienen capacidades cognitivas superiores a las de cualquier otra especie.

4) Los seres humanos se organizan en tropas y por eso han progresado sus capacidades cognitivas superiores.

5) La complejidad de la tropa la vuelve más útil para los intereses de los seres humanos.

Page 8: Recopilación Formas Senescyt

48. En el texto anterior, se evidencia que el autor pretende:

1) Persuadir sobre la necesidad de conformar tropas entre los seres humanos.

2) Informar sobre algunas características y particularidades de una tropa.

3) Entretener al lector con datos útiles y recreativos.

4) Omitir información para no enceguecer el pensamiento del lector.

5) Convencer al lector sobre la complejidad que tienen las tropas.

49. Del texto anterior se deduce que:

1) Las manadas son organizaciones sociales de individuos con alto desarrollo cognitivo.

2) Los seres humanos nos organizamos en tropas gracias al desarrollo superior de capacidades cognitivas.

3) Solo los monos y los simios se organizan en tropa porque tienen capacidades cognitivas superiores.

4) El desarrollo de las capacidades cognitivas superiores es exclusivo de monos y simios.

5) Es necesario que los grupos de animales se organicen en tropas para que desarrollen sus capacidades cognitivas.

50. “Ningún humano es un ser extraterrestre. Todo costarricense es humano. Por tanto, algún costarricense es un ser extraterrestre”. Hay una falla en la argumentación lógica. Para que fuera correcta, la afirmación debería ser de la siguiente manera:

a) Ningún humano es un ser extraterrestre. Ningún costarricense es humano. Por tanto, ningún costarricense es un ser extraterrestre.

b) Todo humano es un ser extraterrestre. Todo costarricense es humano. Por tanto, algún costarricense es un ser extraterrestre.

c) Algún humano es un ser extraterrestre. Todo costarricense es humano. Por tanto, algún costarricense es un ser extraterrestre.

d) Ningún humano es un ser extraterrestre. Todo costarricense es humano. Por tanto, ningún costarricense es un ser extraterrestre.

e) Todo humano es un ser extraterrestre. Todo costarricense es humano. Por tanto, algún costarricense es un ser extraterrestre.

Responda el siguiente silogismo

51. Ningún expositor es demagogo. Algunos demagogos son oradores. Por tanto:

1) Todo orador es demagogo.

2) Algunos oradores son expositores.

3) Algunos demagogos no son expositores.

4) Algunos oradores no son demagogos.