Reconstruyendo La Vida Olmeca en San Lorenzo

15
RECONSTRUYENDO LA VIDA OLMECA EN SAN LORENZO (Artículo aparecido en Olmec Art of Ancient Mexico. National Gallery of Art, 1996, pp. 61-71) ANN CYPHERS IIIA-UNAM INTRODUCCIÓN En un periodo de miles de años, los antiguos habitantes de Mesoamérica gradualmente desarrollaron la domesticación de las plantas, las prácticas agrícolas y la vida sedentaria. Durante el segundo milenio a. C., estas sociedades tempranas igualitarias llegaron a ser grandes y estratificadas. Alrededor del año 1200 a.C empezó a emerger una civilización cada vez más compleja a lo largo de la Costa del Golfo en lo que ahora es el estado de mexicano de Veracruz: la olmeca. Los olmecas vivieron en las tierras bajas tropicales, a lo largo de la planicie costera de Veracruz y Tabasco, algunas veces el corazón de la tierra olmeca (Fig. 1). La exuberancia y la fertilidad del entorno facilitó los aspectos claves de la vida, y la cultura permitió una fuerte integración regional y un marcado patrón cultural. Aunque otras áreas de Mesoamérica pueden mostrar influencia olmeca, ningún de estas está caracterizada por la constelación de rasgos culturales que definen al corazón de la tierra (hertland) olmeca. La cultura olmeca fue definida originalmente po su arte, y aún hoy los sitios con escultura monumental o portable en este estilo son frecuentemente definidos como olmecas. El estilo olmeca es distintivo en su técnica cultural y en sus conceptos, lo más notable son las cabezas colosales, los tronos monolíticos, y las representaciones fantásticas de animales y humanos. Sin embrago, el patrón cultural olmeca posee características adicionales ahora bajo estudio: la forma, la ubicación, el patrón de asentamientos; arquitectura pública y privada; la escala y aplicación de tecnologías particulares; y patrones de comercio regional y a larga distancia. Lo olmeca no fue la primera cultura desarrollada en Mesoamérica. La región del Soconusco, en la costa del Pacífico, muestra significativos desarrollos culturales antes de 1500 a.C. (Clark 1994), pero nunca logró la complejidad de la olmeca. Alfonso Caso (1965), Miguel Covarrubias (1957), Matthew Stirling (1968) y Michael Coe (1965c) han propuesto que la olmeca es la “cultura madre”; aunque no la cultura más antigua, es la primera civilización de América (Coe 1968): Los olmecas establecieron un número de rasgos de la tradición cultural mesoamericana, los cuales se encuentran virtualmente en todas las sociedades antiguas mesoamericanas. Algunos investigadores han propuesto que la olmeca no estaba tan desarrollado como se pensaba y que otras sociedades lograron un grado similar de desarrollo (Grove 1989b; Demarest 1989; Hammond 1988). En lugar de cultura madre, estos investigadores hablan de culturas hermanas contemporáneas, un Complejo X, o “una compleja red de interacción con múltiples centros de innovación cultural,” y asumen la existencia de culturas de un nivel de desarrollo similar en el Formativo Temprano de Mesoamérica. Investigación reciente del Proyecto Arqueológico San

Transcript of Reconstruyendo La Vida Olmeca en San Lorenzo

Page 1: Reconstruyendo La Vida Olmeca en San Lorenzo

RECONSTRUYENDO LA VIDA OLMECA EN SAN LORENZO

(Artículo aparecido en Olmec Art of Ancient Mexico. National Gallery of Art, 1996, pp. 61-71)

ANN CYPHERS IIIA-UNAM

INTRODUCCIÓN

En un periodo de miles de años, los antiguos habitantes de Mesoamérica gradualmente

desarrollaron la domesticación de las plantas, las prácticas agrícolas y la vida sedentaria. Durante

el segundo milenio a. C., estas sociedades tempranas igualitarias llegaron a ser grandes y

estratificadas. Alrededor del año 1200 a.C empezó a emerger una civilización cada vez más

compleja a lo largo de la Costa del Golfo en lo que ahora es el estado de mexicano de Veracruz: la

olmeca.

Los olmecas vivieron en las tierras bajas tropicales, a lo largo de la planicie costera de Veracruz y

Tabasco, algunas veces el corazón de la tierra olmeca (Fig. 1). La exuberancia y la fertilidad del

entorno facilitó los aspectos claves de la vida, y la cultura permitió una fuerte integración regional

y un marcado patrón cultural. Aunque otras áreas de Mesoamérica pueden mostrar influencia

olmeca, ningún de estas está caracterizada por la constelación de rasgos culturales que definen al

corazón de la tierra (hertland) olmeca.

La cultura olmeca fue definida originalmente po su arte, y aún hoy los sitios con escultura

monumental o portable en este estilo son frecuentemente definidos como olmecas. El estilo

olmeca es distintivo en su técnica cultural y en sus conceptos, lo más notable son las cabezas

colosales, los tronos monolíticos, y las representaciones fantásticas de animales y humanos. Sin

embrago, el patrón cultural olmeca posee características adicionales ahora bajo estudio: la forma,

la ubicación, el patrón de asentamientos; arquitectura pública y privada; la escala y aplicación de

tecnologías particulares; y patrones de comercio regional y a larga distancia.

Lo olmeca no fue la primera cultura desarrollada en Mesoamérica. La región del Soconusco, en la

costa del Pacífico, muestra significativos desarrollos culturales antes de 1500 a.C. (Clark 1994),

pero nunca logró la complejidad de la olmeca. Alfonso Caso (1965), Miguel Covarrubias (1957),

Matthew Stirling (1968) y Michael Coe (1965c) han propuesto que la olmeca es la “cultura madre”;

aunque no la cultura más antigua, es la primera civilización de América (Coe 1968): Los olmecas

establecieron un número de rasgos de la tradición cultural mesoamericana, los cuales se

encuentran virtualmente en todas las sociedades antiguas mesoamericanas. Algunos

investigadores han propuesto que la olmeca no estaba tan desarrollado como se pensaba y que

otras sociedades lograron un grado similar de desarrollo (Grove 1989b; Demarest 1989; Hammond

1988). En lugar de cultura madre, estos investigadores hablan de culturas hermanas

contemporáneas, un Complejo X, o “una compleja red de interacción con múltiples centros de

innovación cultural,” y asumen la existencia de culturas de un nivel de desarrollo similar en el

Formativo Temprano de Mesoamérica. Investigación reciente del Proyecto Arqueológico San

Page 2: Reconstruyendo La Vida Olmeca en San Lorenzo

Lorenzo Tenochtitlan muestra que la escala y el grado de desarrollo en San Lorenzo durante el

Formativo Temprano supera con creces todos los otros sitios contemporáneos. Así, los

investigadores como Caso, Covarrubias, Stirling, Bernal y Coe, entre otros, estuvieron en lo

correcto en sus evaluación iniciales del corazón de la tierra olmeca como el centro de una cultura

formativa más antiguas y más compleja, San Lorenzo, el primer centro regional desarrollado en el

corazón de la tierra, pudiendo ser reconocido como el primer centro del periodo Formativo

Temprano.

LA CONFIGURACIÓN FÍSICA

San Lorenzo está localizado en el municipio de Texistepec en Veracruz, un territorio incluido

dentro del curso bajo de río Coatzacoalcos. Los alcances bajos del río Coatzacoalcos fluyen a través

de una planicie ancha y baja que tienen todas las características de un delta. Las aguas alimentan

el sistema originado en la Sierra Atravesada y sus tributarios. Este curso, el único completamente

tropical rivereña en el México Moderno, define la parte más ancha del planaice costera en

aproximadamente 60 kilómetros. Conforme llega a la llanura, donde frecuentemente migra, el río

alcanza el clásico patrón de meandro caracterizados por un constante cambio de hidrología. Hoy

día el curso bajo del río Coatazacoalcos es una planicie con un complejo patrón de antiguo lagos

bajo y meandros.

Dentro de la planicie, las antiguas terrazas geológicas del periodo Mioceno emergen como un

terreno alto entre 40 y 80 m. arriba del nivel del mar. Ahora, como en el pasado, la gente busca los

lugares altos para la habitación permanente. San Lorenzo por ejemplo, está ubicado en un área

alta en la región de estudio y es segura contra las inundaciones. Algunos 60 km al noroeste, las

majestuosas montañas de Santa Marta y San Martín mantienen una vista de las siluetas elevadas

de las zona de los Tuxtlas y Tres Picos hacia el sur. Cerca de San Lorenzo, los dos puntos más altos,

entonces sagrados para los olmecas son las minas de sal de Cerro El Mixe y del Cerro EL Manatí.

En los tiempos antiguos, una alta jungla tropical cubrió la región como un dosel. La preferencia

olmeca por las hachas duras y bien pulidas refleja el cambio el desafío presentado por su

ambiente: para plantar cultivos, la jungla tienen que ser constantemente echada abajo y vuelta

cortar Hace 35 años aún la selva existía, pero ahora ha desaparecido virtualmente, reemplazada

por extensos pastizales y terrenos de cultivo. La deforestación y los efectos de la ganadería, la

industria y la agricultura han alterado completamente el pasije.

El estudio de la geomorfología regional conducida por Mario Arturo Ortiz revela nuevos aspectos

en los alrededores de San Lorenzo (Ortiz y Cyphers, en prensa).Ortiz ha definido una secuencia de

cambios aluviales causados por el surgimiento de las estructuras salinas y por tectónicas

regionales. La erosión, la sedimentación y el hundimiento también han contribuido a los cambios

en el terreno.

La nueva información indica que, durante el periodo Formativo, San Lorenzo fue rodeado por dos

ramales del antiguo río Coatzacoalcos , hasta haced poco activos. Uno de éstos coincide con el río

Tatagapa, al oeste de San Lorenzo. El otro canal, el de Potrero Nuevo –Azuzul, pasaba cerca del

Page 3: Reconstruyendo La Vida Olmeca en San Lorenzo

sitio por el este al pie de las tierras alta; sin embargo, este canal no coincide con el curso actual

del río Chiquito, el cual puede ser más reciente. La bifurcación del río creo dos confluencias, uno.

en el sur en el paso de Las Camelias, y otro al norte de Tenochtitlán (figura 2)., En ambas

confluencias están localizados importantes asentamientos del Formativo Temprano (con arte

monumental de piedra), tales como El Remolino y Lomas del Zapote. Además, se pueden

identificar en el oeste otras confluencias que se unen al Tatagapa. Los cursos de estos ríos han sido

drásticamente alterados debido a la erupción de masas volcánicas de los Tuxtlas (Herrera 1978),

que sabemos estuvieron activos durante el Formativo Temprano y Medio (Drucker 1943; Santley

1992: 155; Byrne and Horn 1989). Los cambios mayores en los patrones de los cursos desde el

periodo Formativo Temprano han sido recientemente detectadas por Ortiz y sugiere que los sitios

tales como Tres Zapotes y Laguna de los Cerros pueden haber estado conectados al drenaje bajo

del Coatzacoalcos a través de cursos fluviales.

En este sentido, el terreno alto de San Lorenzo fue una isla, es similar a La Venta en Tabasco.

Ocupó un lugar privilegiado en una tierra en el drenaje bajo de del río Coatzacoalcos , donde

dominó dos o más confluencias del río, en una posición estratégica para el control de las

comunicaciones, el transporte y el comercio. Esta posición geográfica ofreció oportunidades

ideales para el crecimiento y el desarrollo.

En la temporada seca cuando el nivel de agua baja, la principales rutas fueron los ríos

permanentes; en los meses húmedos , la red fluvial se expande has incluir otros canales que se

ensanchan para formar una enorme red de rutas de transporte y comunicación, y tierras altas en

el sur donde se conectaban con las tierras bajas.

Entender el entorno es clave para entender la forma de vida olmeca. Desde las adaptaciones de

subsistencia hasta los patrones de asentamiento, los olmecas fueron meticulosos observadores del

paisaje natural , y talento que les permitió sobrevivir y progresar.

INVESTIGACIONES ARQUEOLÓGICAS EN SAN LORENZO

El primer reporte científico de San Lorenzo fue hecho por Matthew Stirling, pionero de la

arqueología olmeca, quien fue llevado por sus amigos a nuevo sitio con grandes monumentos de

piedra (1947; 1955). La vidita de Stirling culminó en la formulación de un proyecto de investigación

en 1945 y 1946, financiado por la National Geographic Society y la Smithsonian Institution. El

objetivo principal del proyecto fue descubrir nuevos monumentos de piedra para obtener más

información sobre la cultura olmeca y ubicarla cronológicamente en relación a la maya. Mientras

Stirling estaba en el campo en San Lorenzo, otros investigadores debatían acaloradamente la

contemporaneidad de San Lorenzo, La Venta y Tres Zapotes con el periodo Clásico Maya.

Stirling, junto con su esposa, Philip Drucker y Richard Stewart, construyeron un campamento

arqueológico en el sitio y dedicaron mucho tiempo a inspeccionar el área. Encontraron la cabeza

colosal más grandes, El Rey, muy cerca de su campamento. Se excavaron trincheras en los

montículos del área central del sitio; Stirling había sido muy exitoso en hallar en La Venta un eje-

línea central con muchas ofrendas y esperaba encontrar algo similar en San Lorenzo. Sin embargo,

Page 4: Reconstruyendo La Vida Olmeca en San Lorenzo

en este aspecto el debió quedar defraudado debido a que San Lorenzo no sigue el patrón

arquitectónico de La Venta.

Con base en su trabajo en San Lorenzo, Stirling propuso varias teorías acerca de lo olmeca, muchas

de las cuales son controversiales. El definió a los tres sitios de San Lorenzo, Tenochtitlan y Potrero

Nuevo como San Lorenzo Tenochtitlan, puesto que los límites entre estos tres eran difíciles de

definir. San Lorenzo representó para él l principal ocupación debido al gran número n de

monumentos encontrados. Su percepción del entorno y la geografía fue excepcionalmente exacto

a pesar de que no existían mapas detallados. Es claro en sus reportes que recorrió la mayor patte

del terreno y fue así capaz de entender la disposición de la tierra y los cambios estacionales que la

afectan. Por ejemplo, el conjeturó que en la antigüedad el río pasaba más cerca de San Lorenzo

que hoy día. Notó la península donde se localiza Potrero Nuevo con sus numerosos montículos

bajos que se levantan por encima del agua de inundación en tiempos de lluvia fuerte. Sus reportes

trata principalmente con los descubrimientos de monumentos de piedra y reporta

cuidadosamente su ubicación. Más tarde, Coe reconstruyó sus excavaciones con base en sus notas

de campo (Coe y Diehl 1980).

Los 22 monumentos, incluyendo las cabezas colosales, los altares y las esculturas en los

alrededores, proporcionaron nuvaos datos para las teorías de Stirling. Él fue el ´primero en

proponer que las cabezas colosales fueron retratos de individuos prominentes, estableciendo así

la etapa para posteriores interpretaciones de regencia. El también observó que la mayoría de las

representaciones en el arte olmeca fue de humanos y seres antropomorfos, y notó la prevalencia

del jaguar y de seres parecidos al jaguar junto con serpientes, águilas y mantarraya. Su

interpretación del Monumento 1 de Tenochtitlán y de Monumento 3 de Potrero Nuevo como

escenas de cópula fueron ampliamente aceptados por algún tiempo (ver Davis 1978). La cópula de

una mujer y un jaguar, de acuerdo con Stirling, resultó en el nacimiento de seres extraños,

frecuentemente bebés, que muestran una combinación de jaguar y elementos humanos.

En sus recorridos de San Lorenzo, notó que muchos monumentos fueron encontrados

enbarrancos y supuso que esto había sido echados ahí de manera deliberada por pueblos más

tardíos (1955:9), un tema más tarde desarrollado por Coe y Diehl (1980:I, 188) como una gran

destrucción causada por las gente de la fase Nacaste. Las exploraciones de Stirling formaron la

base para todas las investigaciones posteriores en San Lorenzo.

Casi veinte años después de Stirling, Coe propuso el Proyecto Río Chiquito, 1966-1968, el cual fue

diseñado para investigar completamente el sitio. Las contribuciones de Coe a la arqueología de

San Lorenzo son numerosas y variadas. No solamente condujo un programa extensivo de

excavaciones que le permitieron desarrollar la primera secuencia cronológica bien fudamentada

para el sitio, sino también, con la ayuda de Ray Kroster, fue capaz de hacer un mapa completo de

San Lorenzo. Esto resultó en primer mapa topográfico detallado del centro olmeca más grande. EL

Proyecto Río Chiquito incluyó la aplicación de nueva tecnología para el estudio arqueológico. Entre

esta, el uso de un magnetómetro de cesio para localizar los monumentos de piedra lo cual lo

establece como un pionero en la aplicación de técnicas de sensores remotos en el corazón de la

Page 5: Reconstruyendo La Vida Olmeca en San Lorenzo

tierra olmeca (Breiner y Coe 1972). Usando esta técnica se añadieron 17 monumentos de piedra al

corpus de la escultura olmeca. Un programa intensivo de fotografía aérea cubrió 77 kilómetros

cuadrados alrededor de San Lorenzo resultando en mapas detallados topográficos, de suelos, de

vegetación, y de uso de la tierra. La publicación final del Proyecto Río Chiquito proporciona un

catálogo detallado de monumentos, la mayoría de los cuales están puestos en sus lugares

originales en el mapa topográfico. Mapas de los perfiles de excavación y meticulosas

descripciones de la estratigrafía y elementos encontrados durante la excavación proporciona un

excelente reporte del sitio.

En la publicación final Coe y Diehl proporcionan percepciones e interpretaciones sobre los asuntos

mayores relacionados con San Lorenzo. Las más antiguas manifestaciones de ocupación en San

Lorenzo aparecen durante la fase Ojochi, 1500-1350 a.C. y las secuencias estratigráfica y

cronológica indican que la cultura olmeca se desarrolló en la tierra bajas de la Costa del Golfo. San

Lorenzo es interpretado como una sociedad altamente desarrollada, al menos uuna roganización

al nivel de cacicazgo, y puede aún haber alcanzado el nivel de estado. Los líderes representados

en las cabezas colosales, fueron seculares, no religiosos, y el poder residió en una linaje

hereditario o dinastía (Coe 1972). La organización sociopolítica necesaria para obtener n y

transformar las grandes piedras para los monumentos requirió una alta eficiencia y una fuerte

organización centralizada. Coe y Diehl proponen que los señores (lords) olmecas ganaron control

de las tierras en los diques del río, donde la alta productividad de los cultivo de grano aseguró una

producción excedente usada para apoyar la especialización artesanal y el comercio. El poder

económico de los gobernantes estuvo basado en el control y distribución de los recursos escasos.

El basalto, la piedra verde, la hematita, la magnetita. la ilmenita y la obsidiana fueron comerciada,

y las actividades especializadas de artesanía fueron realizadas en el sitio. Los olmecas de San

Lorenzo son representados como belicosos debido a la presencia de restos canibalizados y otras

evidencias en su arte.

Con respecto a las esculturas de piedra, Coe y Diehl proponen que los monumentos fueron

deliberadamente mutilados, puestos en líneas y cubiertos por los olmecas mismos. Las áreas tales

como el Grupo D fueron consideradas como los lugares preferidos para dejar los monumentos en

el tiempo de la gran destrucción en el sitio alrededor del año 900 a.C. (Coe y Dihel 1980: II, 152).

El mapa del sitio proporciona información acerca de la extensión y configuración de San Lorenzo.

Los grandes y profundo barrancos que disectan al sitio, así como las largas crestas, fueron

consideradas a ser construcciones deliberadas. De hecho, Coe propone que existió una simetría

bilateral en el arreglo total, y que la meseta en realidad era una efigie gigante de un ave nunca

terminada por los olmecas. (cf. Dihel 1981). LO que es importante en esta observación es que Coe

y Diehl reconocen que el sitio está localizado en un terreno natural elevado, pero la colina

completa fue de algún modo modificada por los lmecas. Coe propuso también que el área

principal del sitio contuvo el núcleo de las estructuras ceremoniales , la cuales fueron

desmanteladas para el relleno en tiempos tardíos (Coe y Diehl 1980: I, 29) una teoría no apoyada

por Diehl (1981) ni por Kent Flannery (1982).

Page 6: Reconstruyendo La Vida Olmeca en San Lorenzo

Continuando con el Proyecto Río Chiquito, la exploración de varias anomalías magnéticas estuvo

bajo los auspicios del INAH. En 1969, bajo la responsabilidad de Francisco Beverido, la búsqueda

resulto en la excavación de la Cabeza Colosal 7 (Monumento 53) así como varias otras esculturas y

pruebas en el Taller de Basalto. En 1970, Jürgen Brügerman llegó al sitio para checar la gran

anomalía detectada cerca de Laguna 8, , el cual resultó en la localización de de la Cabeza Colosal 8

(Monumento 61). Adicionales anomalías fueron probadas y otros monumentos más fueron

descubiertos (Brüggeman y Hers 1970; Breiner y Coe, 1972).

Veinte años después, inicié el Proyecto Arqueológico San Lorenzo Tenochtitlan, el cual fue

originalmente diseñado para investigar uno de los más ignorados aspectos de la arqueología

olmeca, las áreas de habitación. Con el tiempo, el proyecto gradualmente expandió sus objetivos

para cubrir completamente otros aspectos múltiples de los antiguos patrones de asentamiento en

los niveles residencial, comunitario y regional. Los principales objetivos son la delimitación y la

excavación de diversas áreas con funciones específicas, el reconocimiento extensivo del

asentamiento regional y el análisis del entorno antiguo para reconstruir el paisaje y su utilización

en la subsistencia.

Para entender y explicar el uso diferencial del espacio a lo largo del tiempo, la excavaciones

fueron dirigidas a las áreas domésticas, productivas y ceremoniales. Se dio especial atención a la

excavación de áreas donde se encontraron las esculturas para obtener evidencia de los contexto

originales en relación a los monumentos.

Los reconocimientos regionales extensivos realizados sistemáticamente bajo la responsabilidad

de Stacey Symonds (1995) y a Roberto Lunagómez (1995) cubrieron 400 kilómetros cuadrados del

territorio de San Lorenzo. Un espaciamiento de 20 metros entre los reconocedores virtualmente

permitió registrar toda la superficie. Con esta información, se pueden entender los patrones de

crecimiento y ubicación, permitiéndonos comprender más completamente la relaciones entre las

áreas del territorio y el centro regional y la historia de explotación del entorno.

El Proyecto Arqueológico San Lorenzo Tenochtitlan ha sido exitosamente construido sobre el

trabajo importante llevado a cabo por proyectos anteriores, y con la nueva información de seis

años de investigación en el sitio, una nueva imagen de Sal Lorenzo emerge para la consideración

de los especialistas.

LA VIDA ANTIGUA EN SAN LORENZO

Antes de 1500 a.C. los primeros habitantes humanos cuidadosamente seleccionaron sitios en el

curso bajo del Río Coatazacoalcos. Los ríos y la cercanía del Golfo de México marco su forma de

vida. Las canoas viajaban curso arriba o curso debajo de los rio, desde y hacia los asentamientos.

EL acceso a los recursos fue por vía de las conoas y las balsas, y la redes de comercio facilitaron el

accesos a los alimentos y los materiales. Desde tiempos tempranos, estos habitantes crearon y

mantuvieron relaciones complejas dentro de la región y con áreas distantes de Mesoamérica.

Page 7: Reconstruyendo La Vida Olmeca en San Lorenzo

Estos instituyeron un patrón cultural que dio paso a transformaciones culturales dramáticas en

unos pocos siglos.

En este paisaje rico en agua, fueron situados sitios pequeños cerca de río en posiciones

estratégicas, definidos por una ligera elevación apenas segura contra las inundaciones. Tales

ubicaciones rivereñas fueron convenientes para explotar los recursos acuáticos y la fértiles tierras

elevadas para el cultivo. Las inundaciones de extraordinaria magnitud invadían patios y obligaban

a la gente a huir a terrenos elevados temporalmente, o quizá a tomar refugio en desvanes de la

casas, como los actuales habitantes de la región.

Conforme los antiguos habitantes se coordinaban económica, social y políticamente, estos

iniciaron a formar una identidad cultural regional en la cual la cooperación , el intercambio y la

producción se administraba en una base más formal . En esta fase temprana de desarrollo, un sitio

específico, Sal Lorenzo, emergió como el lugar más poderoso, y, alrededor del 1200 a.C., fue la

capital de curso bajo del rio Coatzacoalcos.

La transición a la fase floreciente de San Lorenzo, tradicionalmente considerada entre 1200 y 900

a.C. (Coe y Diehl 1980), fue gradual, y no caracterizada por un cambio abrupto. El desarrollo

olmeca fue sui generis en la Costa del Golfo, eliminando la difusión transoceánica o de la tierras

alta como la fuente de la cultura olmeca.

En San Lorenzo, los gobernantes, sus familias y los sirvientes vivieron en lo alto del sitio. Los

palacios y las residencias de élite son escazas en la porción alta central del sitio, donde la mayoría

de las esculturas se encontraron. Un importante residencia palaciega excavada por el proyectoi, el

“Palacio Rojo”, muestra el uso ostentoso de elementos de piedra tales como columnas,

acueductos y coberturas de escalones (figura 3). Solo los más ricos y poderosos podían incorporar

un recurso escaso e importado como el basalto en la vivienda. Las actividades artesanales

directamente bajo el control de la élite también están concentrado alrededor del Palacio Rojo;

ejemplos son el Taller de Basalto y el Taller de Reciclado de Monumentos. El valor económico y

simbólico de la piedra la hizo tan importante que las materias primas, los productos y las

esculturas desechadas serán resguardadas bajo la protección de la élite, la cual controló la materia

prima, la tecnología y el contenido simbólico de la escultura. Otra residencia importante fue

construida en una plataforma baja (menos de 2 m de alto) de arcilla que mide 50 por 75 m.; una

superestructura ocupó la parte alta, de 12 metros de largo , de forma elipsoidal con áreas de

actividad de pozos de basura.

Más abajo, en los lados terraceados de la meseta, hay concentraciones de áreas de habitación.

Estas viviendas son menos elaboradas y pueden haber sido construidas de bajareque o muros de

lodo hechos con la técnica de terre a pisé. Los pisos fueron reparados con lodo compactado

cubiertos con una capa de piedras sedimentarias irregulares, y los techos cubiertos de

palma.(Zurita, en prensa). Algunas viviendas tienden a ser alargadas, cubriendo más de 100 m.

cuadrados. Las construcciones en los conjuntos de unidades habitacionales varían en forma,

tamaño y función. Una residencia tiene un altar bajo de patio, indicando el establecimiento de un

patrón mesoamericano prevaleciente en tiempos tardíos. Las áreas de cocina se encuentran fuera

Page 8: Reconstruyendo La Vida Olmeca en San Lorenzo

de la vivienda principal y consisten de fogones con piedras alrededor (whit fire dogs) o formados

con arcilla. Los olmecas mantuvieron sus estructuras limpias, como es evidente en los pisos de

casas ya exacavados. La basura fue depositada en fosos, lanzada a los barrancos, o lanzada lejos de

las viviendas usualmente cuesta abajo. Las viviendas en las terrazas muestran que las actividades

artesanales se llevaron a cabo a un nivel doméstico. Todas la viviendas son tipificadas por la

acumulación de piezas de piedra, si estás son fragmentos de esculturas, manos desechadas,

metates u otros implementos. El costo exorbitante de la obtención de piedra significó que los

olmecas adoptaran una visión extremadamente pragmática para su uso, la manufactura y el

reciclado.

La naturaleza de la subsistencia olmeca es aún esquiva debido a la pobre preservación de los

restos botánicos en los trópicos. Sin embrago, con la aplicación poderosa y multidisciplinaria de la

palinología (Martínez, Ramírez-Arriga y Cyphers 1994), el estudio de los fitolitos (Zurita, en prensa)

y el análisis de los micro-restos (Lane, s/f), es ahora posible confirmar la presencia de la triada

mesoamericana del maíz, el frijol y la calabaza en San Lorenzo. Es más difícil comprobar y fechar la

utilización de tubérculos, tales como la yuca, la malanga, el camote o el ñame, ya que no se ha

recuperado evidencia de su uso. Las piedras de molienda, tales como las manos, los metates y los

morteros son evidencia adicional del procesamiento de granos. No se han encontrado comales en

el sitio, así que el maíz fue consumido como tamales en lugar de tortillas. Los cuencos muy

grandes de cerámica recobrados en las excavaciones pudieron haber sido usado para cocer al

vapor los tamales.

Los olmecas confiaban en una variedad de otras fuentes de alimentos además de las plantas

cultivadas. El pescado es abundante en los ríos, lagunas y pantanos y fue una fuente mayor de

proteína para los olmecas como lo es para los actuales habitantes de la región. La contaminación

de los ríos y las lagunas por la sobreexplotación de estos recursos está rápidamente

disminuyendo su abundancia. La pesca fue una actividad individual o familiar, excepto en la

captura del pez bobo. Cada otoño el pez bobo migra río abajo para desovar, y una gran expedición

de pesca se organiza a lo largo del curso bajo del Coatzacoalcos para atrapar estos peces cargados

de enormes huevas, consideradas un manjar. La presencia de dientes de tiburón en las

excavaciones sugiere que probablemente estos fueron cazados ya sea en los ríos o en el mar, ya

que en tiempos recientes los ha llevado río arriba. Los olmecas también cazaron venado cola

blanca y pecaríes de labios blancos (Wing 1980); probablemente se casaron muchas más especies

pero los restos de esas presas fueron dispersados por los perros que carroñeaban alrededor de

los restos de basura de la casa. Los perros domesticados fueron también una fuente de alimentos,

como lo indican los restos encontrados en la basura doméstica. En las sociedades tradicionales, las

grandes festividades se caracterizaban por el consumo ostentoso de proteína, y los perros, los

peces, las tortugas, el venado y pecarí probablemente fueron un banquete de comida.

San Lorenzo está caracterizado por un gran número de actividades artesanales. Los talleres de

reciclamiento de la escultura y del trabajo de la ilmenita son tan extenso en área y en cantidad de

materiales que estos parecen indicar una escala industrial de manufactura. Con tales estrategias

de producción efectuadas durante la fase de apogeo, la agricultura y la importación de productos

Page 9: Reconstruyendo La Vida Olmeca en San Lorenzo

alimenticios debe haberse intensificado para mantener un grupo siempre en crecimiento de

artesanos y de otras gentes no productoras de alimentos.

La actividad más grande encontrada a la fecha es el reciclamiento de monumentos y la fabricación

de preformas. Esculturas obsoletas fueron acumuladas en el oeste del Palacio Rojo para su re-

labrado.. Al este de esta estructura estuvo el Taller de basalto; un monumento de 18 toneladas

métricas estaba siendo minado como una fuente de basalto para metate y preformas de tapa. La

élite mantuvo un control riguroso sobre el material burdo, la tecnología y el acabado del

producto.

En el extremo suroeste de la meseta se excavó otra área de taller especializado. Aquí el

reciclamiento del basalto estaba también siendo conducido en una menor escala para la

fabricación de placas redondas de basalto. Cerca de ésta área , fueron recobrados grandes fosos

rellenos con más de seis toneladas métricas de bloques de ilmenita multitaladrada. Estos bloques

fueron usados en o desechas de una tecnología de rotación usada para el taladrado (Di Castro, en

prensa).

El trabajo de la obsidiana parece haber sido llevado en el nivel de una unidad doméstica. Se han

encontrado muy pocos núcleos agotados, aunque las navajillas prismáticas de obsidiana son

comunes durante la fase de apogeo. Es probable que los núcleos fueran rotos para producir lascas

destinadas al corte y el raído. La obsidiana de San Lorenzo proviene de tres fuentes básicas:

Guadalupe Victoria en Puebla, Otumba en el México Central y El Chayal en Guatemala (Cobean et

al. 1971; Cobean et al. 1991).

En arqueología, se usan un número de métodos para estimar la población, incluyendo el área del

sitio y la densidad de artefactos de superficie. En San Lorenzo, la gran cantidad de sobrecarga hace

difícil la aplicación del método de densidad de artefactos para estimar la población. Cunado

Krotser terminó el mapa topográfico del sitio, un número montículos habitacionales fueron

notados en superficie. Coe y Diehl (1980: I, 29) usaron la presencia de estos doscientos montículos

como base para estimación de población residente de un millar en el sitio. Excavaciones de

pruebas recientes en estos montículos mostraron que no son del Formativo ni contienen

evidencias de estructuras, tal forma que ahora es necesario reconsiderara la pruepuesta de

población estimada . La habitación ocurre en áreas definidas del sitio, como lo muestran el

recorrido y la excavación, asi que las ideas previas de que los centros olmecas como San Lorenzo

fueron centros ceremoniales vacíos deben ser desechadas.

Durante reciente trabajo en el sitio, un reconocimiento intensivo y sistemático realizado por

Lunagómez (1995), quien descubrió que los restos de superficie se extienden de la altura del

intervalo de cota de 30 m. hasta cubrir 690 hectárea o 7 kilómetros cuadrados durante el periodo

Formativo Temprano . Los límites del sitio están siendo actualmente probados en su intensidad y

extensión de habitación en la periferia, y pruebas iniciales muestran que los extremos estuvieron

bastante ocupados. La profundidad de los depósitos del Formativo hace difícil calcular la densidad

de estructuras a través del sitio. Las estructuras conocidas son muy grandes y están rodeadas por

otras estructuras. Tenemos aún un largo camino para ser capaces de discutir la naturaleza de las

Page 10: Reconstruyendo La Vida Olmeca en San Lorenzo

unidades domésticas y el probable número de residentes para cada conjunto de unidades

domésticas y por lo tanto del sitio en general. Pero toda la evidencia indica que la ocupación

cubrió el sitio y a lo largo de la cresta elevada hacia el sur y hacia el norte, llegando abajo hasta la

planicie de inundación. La naturaleza del asentamiento también muestra una complejidad en el

tipo y tamaños de estructuras y en las áreas de actividad.

En general, la áreas de élite se encuentran en la cima de la meseta con las residencias menos

importantes agrupadas en las terrazas y en la colinas de abajo. No hay evidencia para la existencia

de parcelas agrícolas en las tierras elevadas; por el contrario, todas estas tierras parecen haber

sido intensamente ocupadas. Las tierras que fueron cultivadas tendrían parecen haber sido los

diques y las planicies de inundación así como la tierras altas ahora disectadas en el sur y el oeste.

El área de sustentabilidad agrícola para San Lorenzo tendría podría haberse encontrado lejos del

sitio, de tal manera que los campesinos debieron haber viajado una distancia considerables hasta

su campos. Este es un patrón compun hoy día en la región, donde los agricultores pueden viajar

hasta dos horas a pie o a caballo hasta sus campos.

Además, al ser granjeros, pescadores, cazadores y artesanos, los habitantes de San Lorenzo

estuvieron incluidos en el comercio regional y de larga distancia. Los caminos elevadas en la región

testifican la importancia de la red fluvial en la vida del antiguo San Lorenzo, donde estos sirvieron

como muelles para recibir materias primas, sacar, y otros productos.

La presencia natural de una comunicación dendrítica y el sistema de transportación redujo

considerablemente el tiempo en el transporte e hizo posible para un lugar central clave recibir,

almacenar y distribuir grandes cantidades de alimentos, materias primas y productos

manufacturados. El fuerte énfasis en la producción o en las artesanías en San Lorenzo va de la

mano con el papel de principal nodo de redistribución en el sistema rivereño.

ARTE Y ARQUITECTURA

El arte olmeca está caracterizado por la diversidad, no la uniformidad. La escultura es altamente

variada en forma y en tema, aunque un número de rasgos son comunes. Stirling (1955) y Beatriz

de la Fuente (1981 han puntualizado que la principal representación en el arte olmeca es ñla

forma humana. En el elaborado sistema de creencias olmeca, el estatus, el poder y los animales

estuvieron íntimamente relacionados para rendir tributo a los gobernantes y a las deidades

supernaturales. La posición central del felino en el arte olmeca ha sido repetidamente

cu4estionado; sin embargo, recientes descubrimientos por los arqueólogos del Proyecto

Arqueológico Tenochtitlán han argumentado el número de representaciones felinas para San

Lorenzo. En la cuenta actual, San Lorenzo posee el número más grande de claras representaciones

felinas de todos los sitios olmecas, estableciendo así al felino como uno de los símbolos olmecas

más antiguos . Después de que San Lorenzo declinó, las presentaciones felinas pueden haber

decaído en popularidad o fueron transformadas.

Page 11: Reconstruyendo La Vida Olmeca en San Lorenzo

El significado intrínseco de la escultura de piedra olmeca ha proporcionado una base importante

para la interpretación de esta cultura. La mayoría de los monumentos fueron encontrados en las

orillas de las barrancas, es decir, fuera de un contexto arqueológico sistemático. La interpretación

y la reconstrucción se basan fuertemente en analogías etnohistóricas y etnográficas, puesto que a

los monumentos le falta un contexto que pueda proporcionar información adicional. La ideología y

los rituales olmecas necesitan ser examinados con cuidadosos controles cronológicos y

contextuales para lograr cuidadosas interpretaciones. Un indispensable punto de partida es un

riguroso contexto arqueológico. Un “contexto” implica asociaciones con otros objetos, la

arquitectura, los elemento, los individuos y los grupos, todo lo cual proporciona la información

arqueológica y sociológica necesaria para entender el significado y la función.

El énfasis del Proyecto Arqueológico San Lorenzo Tenochtitlán está sobre el contexto de las

esculturas olmecas en San Lorenzo y los sitios de su territorio. Un ejemplo de ello es el ´parea del

sitio conocido como Grupo D, donde Coe y Diehl (1980) reportaron monumentos deliberadamente

ubicados en líneas y cubiertos ceremonialmente. Recientes excavaciones del amplio contexto de

estos monumentos reveló la presencia de más monumentos sin alinear y almacenados para ser re-

esculpidos (Cyphers, en prensa). El amplio contexto de la escultura reveló la presencias de

herramientas y desechos de talla asociados con este procesos de re-esculpido.

La información contextual recobrada por el proyecto indica que las esculturas olmecas no fueron

meramente ídolos para ser dorados en espacios sagrados. De hecho, las esculturas fueron usadas

en conjuntos o grupos para recrear eventos históricos o mitológicos. La información para soportar

esta interpretación proviene de monumentos individuales y de grupos de monumentos. El uso de

monumentos para formar una presentación escénica indica que cada escultura olmeca constituye

una pieza distintiva de una estructura conceptual acerca de la tierra y el cosmos. Cuando las

esculturas se organizan en presentaciones escénicas , pueden evocar numerosos conceptos y su

arreglo puede transmitir una variedad de mensajes.

El contexto específico del trono más grande (Monumento 14), la Cabeza Colosal 8 (Monumentos

61; cat. 1; figura 4), los 171 metros del acueducto de basalto y otras esculturas felinas ilustran la

importancia del escenario de la escultura. La ubicación de las esculturas en y cerca de una

plataforma con aplanado de tierra roja con asociación de ofrendas y sacrificios muestra el tema

del gobierno asociado con felinos y agua.

En el caso de Loma del Zapote, se indican tres distintos escenarios de la escultura. El primero es el

torso decapitado y desmembrado de Xilkotepec, en el cual la posición de una pierna fracturada

indica que estuvo sentada en lo alto de una superficie elevada. El uso de figuras humanas en

conjunción con tronos está sugerido por la cueva pintada olmeca de Oxtotitlán, Guerrero (Grove

1973), y esta pieza sugiere que no solo los gobernantes sino también las figuras fueron sentadas

sobre tronos.

El segundo caso de Loma del Zapote es este del personaje con capa, decapitado y desmembrado

sentado en el extremo de la estructura que contuvo un entierro debajo del piso 8Fig. 5). Aunque

Page 12: Reconstruyendo La Vida Olmeca en San Lorenzo

desfigurada y ritualmente ubicada, la escultura continuó manteniendo significados importantes

con el sacrificio y el entierro.

El tercer caso contextual, la más espectacular de las puestas en escena, es el encontrado en la

Acrópolis de Azuzul, parte también del sitio Loma del Zapote (fig. 6). Dos gemelos masculinos

mirando dos felinos estilísticamente similares, y todos fueron ubicados ceremonialmente en el

extremo de un pavimento que separa los cuerpos superiores e inferiores de la arquitectura

monumental. El arreglo y las características de las figuras humanas y felinas proporcionan

paralelos, quizá coincidentes, a mitos de periodos más tardíos acerca de gemelos y jaguares, el

más notable de los cuales el mito de los Héroes Gemelos del Popol Vuh (Edmoson 1971). El

contexto de estas esculturas claramente indica que este el escenario de abandono de un ritual de

renacimiento de un evento histórico o mítico aún con posible simbolismo astronómico.

En resumen, la creación de una presentación escénica para los olmecas fue un medio para recrear

los eventos históricos o mitológicos, y, al mismo tiempo, crear los géneros de conmemoraciones

y/o festividades cíclicas a celebrar. La ubicación de los monumentos para los ritos implicó

obligaciones de trabajo acompañante y fomentó la integración y la participación de muchos

sectores sociales. Todo esto sirvió para confirmar la identidad social olmeca, a los gobernantes y a

los principios cosmológicos.

El espacio construido por los seres humanos refleja sus ideas acerca del universo en el cual viven.

Los espacios arquitectónicos expresan su modo de vivir y pensar así como el modo en el que

realizaban sus actividades. La arquitectura refleja la manera de concebir las relaciones entre los

humanos, el entorno y el cosmos, un concepto llamado en español cosmovisión.

El patrón de la arquitectura monumental en Mesoamérica varía de sitio a sitio, pero puede ser

caracterizada por un patrón general pre-definido en el cual los montículos o las pirámides son

construidos alrededor de plazas. La arquitectura del Formativo Temprano de San Lorenzo no es la

típica del patrón tardío mesoamericano de pirámides y plazas. En San Lorenzo las modificaciones

monumentales de las formas naturales de la tierra fue la manera como los olmecas formaron los

espacios deseados. La meseta de San Lorenzo puede considerase uno de los trabajos de

arquitectura monumental más grande en la Mesoamérica del Formativo Temprana puesto que fue

modificada usando enormes cantidades de trabajo humano para la construcción de terrzas, en

operaciones de relleno y corte y para remover la tierra, transformando así el paisaje natural en un

espacio para propósitos tantos sagrados como cotidianos. Esta impresionante actividad es visble

en la construcción de dos a tres niveles de largas y anchas terrazas a menor altura que San

Lorenzo, la cuales proporcionaron áreas de habitación y producción. La nivelación de la meseta,

realizada mediante miles de metros cúbicos de tierra para relleno traídos de áreas bajas, junto con

grandes muros de contención, requirió una considerable fuerza de trabajo. Hoy día la forma de la

meseta está distorsionada por la erosión y las actividades humanas siguiendo la actividad olmeca,

todo lo cual ha borrado la silueta original de este enorme monumento de tierra posiblemente la

primera “montaña sagrada” en Mesomárica.

Page 13: Reconstruyendo La Vida Olmeca en San Lorenzo

Otros elementos arquitectónicos importantes del periodo Formativo Temprano son la

plataformas bajas de tierra y las calzadas. La plataformas bajas, frecuentemente con arenas

pigmentadas de rojo, fueron usadas para actividades públicas, ceremoniales o residenciales. Los

olmecas fueron constructores maestros y utilizaron los materiales disponibles en su entorno local

para construir sus viviendas y sus edificios ceremoniales.

ORGANIZACIÓN SOCIOPOLÍTICA

San Lorenzo constituyó una sociedad bien integrada, estructurada y jerárquica. La exitosa

integración y el desarrollo fueron el resultado de estrategias adaptativas usadas para explotar su

entorno eficientemente y tomar ventaja de su óptima ubicación geográfica.

Estudios previos consideraron que San Lorenzo era bastante pequeño, un sitios de 53 hectáreas

(Marcus 1976), pero trabajo reciente realizado por el Proyecto Arqueológico San Lorenzo

Tenochtitlan ha demostrado que el sitio cubre más de 690 hectáreas ( (Lagunagómez 1995). Junto

con la información de diferenciación interna demostrada por el sitio, San Lorenzo puede ser

considerado el sitio más grande y más complejo del Formativo Temprano en Mesoamérica. Esta

constelación de funciones y características tienden a indicar una sociedad que alcanzó la forma de

un estado incipiente.

La población del territorio (hinterland) de San Lorenzo incrementó durante la fase de apogeo,

creando un patrón de asentamiento jerárquico en el cual San Lorenzo funcionó como un centro

regional alrededor del cual se ubicó una complicada jerarquía administrativa de sitios pequeñpos

y grandes, cada uno especializado de acuerdo a su posición geográfica (Lagunagómez 1995;

Symonds 1995). Puesto que se ubicó en un lugar estratégico en la red de comunicaciones , San

Lorenzo fue capaz de regular la importación y la exportación de productos locales y regionales. La

centralización de sitios y el incremento de población coincidió con la especialización productiva y

con la aparición de una red de intercambio regulada por la élite.

Durante este tiempo, los grandes monumentos en piedra volcánica traída desde las Montañas

Tuxtla (Coe y Fernández 1980) estuvieron dedicados. Una organización eficiente que pudo

controlar una gran cantidad de fuerza de trabajo que fue necesaria para realizar esta

extraordinaria actividad, en la cual fueron transportadas piedras de hasta 25 toneladas métricas.

No se sabe si los monumentos fueron traídos como bloques sin esculpir y luego esculpidos en el

sitio o si llegaron ya esculpidos. Sin el uso de rueda y bestias de carga, los olmecas confiaron

completamente en la fuerza de trabajo humana. Tanto por tierra como por agua era factible el

transporte de las piedras, aunque es obvio que las rutas por tierra brindaban mayor seguridad. La

magnitud de la fuerza de trabajo necesaria para transportar las piedras ubica a los olmecas en un

plano de organización y tecnología verdaderamente excepcional para sus tiempos. Numerosos

trabajadores. Fueron necesarios especialistas en cuerdas y nudos, en rodillos y madera, así como

coordinadores. La gente encargada de alimentar a la fuerza de trabajo se añada al número de

individuos participante. El transporte de las piedras fue un esfuerzo tan monumental, o más,

como la construcción de grandes obras arquitectónicas.

Page 14: Reconstruyendo La Vida Olmeca en San Lorenzo

Los gobernantes de San Lorenzo, quienes se retrataron en las diez cabezas colosales, alcanzaron

un poder extraordinario que fue legitimado y reforzado con complicadas ceremonias y suntuosos

monumentos. Las cabezas colosales y los tronos probablemente nunca fueron transportados a

otras comunidades puesto que estos son el símbolo más importante del liderazgo olmeca,

centrado en la capital de San Lorenzo.

DECADENCIA

El florecimiento de San Lorenzo conitnuó hasta el 900 a.C. cuando el sitio sufrió un declive

significativo y pérdida de población. El sitio no fue completamente abandonado puesto que hah

evidencia aquí de ocupación del Formativo Medio y Tardío. Durante el periodo Clásico, sin

embargo, no hay evidencia de ocupación. No es sino hasta el Clásico Tardío-Postclásico Temprano

que ocurre una ocupación significativa en el sitio y una poderosa renovación del sitio. (Symonds

1995).

Después del florecimiento de San Lorenzo, surge en importancia La Venta. No sabemos si La

Venta, o algún otro sitio, fue el responsable del decaimiento de San Lorenzo. Se han propuesto

varias causas para este descenso, incluyendo revueltas internas, invasiones y una pérdida gradual

de importancia. La decadencia de San Lorenzo pudo haber sido gradual, el resultado de problemas

internos en el funcionamiento de la política regional.

La investigación realizada por el Proyecto Arqueológico San Lorenzo Tenochtitlán adiciona otro

posible factor para el declive del sitio. Existe evidencia regional de actividad tectónica producto de

emanaciones de las Montañas Tuxtla, la cual pudo haber repercusiones en la región de San

Lorenzo en términos de lluvia de cenizas y las subsiguientes alteraciones. La evidencia indica que

los movimientos tectónicos (elevaciones) afectaron el curso de los ríos y la altitud de la tierra,

cambiando así efectivamente la geografía física.

Un cambio dramático al entorno aplicó estrés a las ocupaciones humanas y a su forma tradicional

de vida. El desequilibrio medioambiental gradual y/o repentino pudo causar problemas internos

de naturaleza social, política y económica, tales como la interrupción del comercio y las

comunicaciones y la pérdida significante de cosechas. La búsqueda de evidencia adicional

arqueológica de la catástrofe natural y la respuesta específica y la adaptación humanas debe

continuar para resolver completamente estas cuestiones.

La transición al Formativo Medio muestra una reducción de población y un cambio en el patrón de

asentamiento. Entre 900 y 400 a.C. la importancia de San Lorenzo había disminuido, pero su

legado continuo en otros sitios olmecas que alcanzaron la grandeza.

AGRADECIMIENTOS

La investigación reportada aquí fue hecha posible por la American Philosophical Society, la

National Endowment for the Humanities, la National Geographic Socierty, el Consejo Nacional de

Ciencia y Tecnología, el Instituto de Investigaciones Antropológicas y la Dirección General de

Asuntos del Personal Académico de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Page 15: Reconstruyendo La Vida Olmeca en San Lorenzo

BIBLIOGRAFIA