Reconocimiento Grupo 208022_2

8
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERÍA TELETRAFICO ESTUDIANTE ANGEL ANDRES MURILLO DIAZ C.C.5828220 LUIS ANGEL ACEVEDO VELEZ COD 79999034 TUTOR: ELBER FERNANDO CAMELO CHIA (CUNDINAMARCA) AGOSTO 30 DE 2015

description

Teletrafico

Transcript of Reconocimiento Grupo 208022_2

Page 1: Reconocimiento Grupo 208022_2

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERÍA

TELETRAFICO

ESTUDIANTE

ANGEL ANDRES MURILLO DIAZ

C.C.5828220

LUIS ANGEL ACEVEDO VELEZ

COD 79999034

TUTOR: ELBER FERNANDO CAMELO

CHIA (CUNDINAMARCA)

AGOSTO 30 DE 2015

Page 2: Reconocimiento Grupo 208022_2

INTRODUCCION

Con la realización de este trabajo se pretende darnos a conocer ante nuestros compañeros

de curso, enseñar nuestro perfil laboral y académico y saber quiénes son nuestros

compañeros del grupo colaborativo, para poder intercambiar ideas de cómo comenzar a

trabajar en las actividades grupales.

Comprender los conceptos fundamentales en el tema de la teoría de Teletráfico.

Adquirir un concepto claro de la importancia de la teoría del Teletráfico en el análisis y

predicción de tráfico en redes de telecomunicaciones.

También nos ayuda a familiarizarnos más con la plataforma, para así encontrar las

actividades con mayor facilidad.

Page 3: Reconocimiento Grupo 208022_2

OBJETIVOS

Estudiar la estructura del curso Teletrafico con la intención de iniciar un aprendizaje

autónomo a conciencia y responsable.

Identificar el objetivo general del curso Teletrafico y de cada una sus unidades.

Conocer las estructuras de los diferentes cursos antes de profundizar en la materia

es de gran ayuda para el estudiante Unadista ya que nos orienta a auto

programarnos, planear las diferentes actividades y generar compromisos de

aprendizaje de acuerdo a los temas propuestos en los módulos.

Page 4: Reconocimiento Grupo 208022_2

ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA INGENIERÍA DE TELETRÁFICO

PASO 2:

Los primeros logros en este campo se deben a Dane A. K. Erlang, cuyos trabajos se

publicaron entre 1909 y 1928. Entre aquéllos que continuaron con las ideas de Erlang,

debemos mencionar al sueco Conny Palm, cuyos aportes durante el período 1936 - 1946

(1957) contribuyeron a dar a la teoría de trafico su actual rigor.

El tráfico de datos es cada vez mayor, por aplicaciones multimedia, se integran en servicios

de banda ancha con toda clase de servicios. En 1988 la UIT-T (I.121) define modo de

transferencia asíncrona (ATM) utilizada por RDSI-BA (B-ISDN), múltiples velocidades

con distintas calidades para múltiples servicios.

La teoría de teletráfico, tiene que ver con el tratamiento predictivo de conexiones entre una

fuente y un destino; el teletráfico estudia la manera en que llega la información a un sistema

de comunicaciones cuando su disposición se realiza a través de una “cola”. La teoría de

teletráfico se fundamenta en el análisis matemático de las probabilidades, dado que estos

sistemas se encuentran sujetos a ocurrencias y duraciones, como sucede en el sistema

telefónico cuando se establecen trayectorias entre un par de aparatos telefónicos.

El Concepto, variaciones y generación de tráfico como principio de dimensionamiento de

una red o un enlace son claves, pues permite un equilibrio entre lo invertido en cuanto a

capacidad, de canal y los requerimientos de transporte de datos.

Page 5: Reconocimiento Grupo 208022_2

PASO 3: ANÁLISIS PROPUESTO SOBRE SISTEMAS WLAN

Construya con sus compañeros de grupo colaborativo un análisis sobre la importancia de

los sistemas de WLAN como solución viable para la conexión de entidades agropecuarias

ubicadas en zonas rurales.

La palabra "agropecuario" o "agropecuaria", es un adjetivo que se utiliza para decir "que

tiene relación con la agricultura y la ganadería". Es la actividad humana orientada al cultivo

del campo y la crianza de animales. Reúne las palabras "Agricultura y Pecuaria". La

agricultura es el cultivo de la tierra para sembrar alimentos; y la Pecuaria que es sinónimo

de ganadería que es la crianza de animales con fines de producción alimenticia.

El campo colombiano requiere del uso de las TIC para dar soluciones eficientes de los

recursos, el requerimiento de insumos, la infraestructura que lo rodea dentro de una región,

la sostenibilidad de las tierras, recursos de investigación y comunicación entre las

diferentes áreas.

Dentro de las entidades agropecuarias se requiere aumentar la producción y para poder

cumplir con esta necesidad debe de tener una asistencia técnica profesional con tecnología

de punta por medio de elementos tecnológicos que pueden transmitir información para su

procesamiento y dar resultados oportunos.

Para poder cumplir lo mencionado anteriormente se requiere de sistemas telemáticos

adecuados para la transmisión de información para ser analizada por parte expertos en el

tema del agro.

Las principales limitaciones que tienen estas organizaciones es que sus redes tipo LAN no

puedan comunicarse con otras redes fuera del sector por ser de tipo rural; la infraestructura

de comunicaciones no puede llegar a estos lugares por la limitación de acceso al lugar por

lejano al sector empresarial de comunicaciones, el difícil acceso a la zona limitando su

sostenibilidad de la organización.

Hay que resaltar que los centros agropecuarios no solo su misión es producir sino que

tienen la función de servir en el sector de la docencia, investigación, capacitación,

actualización. Es en este momento donde el sector requiere medios tecnológicos

adecuados que permitan la transmisión de información y su asimilación por parte de los

productores.

Las Tecnologías de la Informática y las Comunicaciones (TIC) en los últimos años se han

desarrollado diversas tecnologías para la conexión a redes de computadoras, entre ellas las

redes inalámbricas como alternativa de acceso a lugares donde no es posible un enlace por

cable. Una red de computadoras inalámbrica se define como una red que posee como medio

de propagación el espacio libre y utiliza ondas electromagnéticas para la transmisión de la

información que viajan a través del canal inalámbrico, estos se comunican por medio de

terminales.

Page 6: Reconocimiento Grupo 208022_2

PASO 3:

La viabilidad de este enlace a través de su estudio detallado y monitorización para proponer

el empleo de las WLAN como solución viable para la conexión de entidades agropecuarias

ubicadas en zonas rurales demuestra las potencialidades de las Tecnologías de la

Informática y las Comunicaciones TIC, para el desarrollo de la rama agropecuaria los

cuales no han sido explotadas suficientemente, así como, llamar la atención sobre el uso de

nuevas tecnologías de redes que permitan reportar importantes ventajas para la conexión de

los centros de producción, docencia e investigación vinculados al sector agropecuario que,

por lo general, se encuentran en zonas carentes de infraestructura de telecomunicaciones en

todo el mundo. Una de las principales limitaciones ha sido la carencia de infraestructura de

telecomunicaciones, para aumentar la producción se necesita una asistencia técnica

competente, a partir de medios tecnológicos adecuados que permitan la transmisión de

información y su asimilación por parte de los productores. En este contexto, es importante

el desarrollo de sistemas telemáticos que garanticen el soporte técnico para adiestrar,

controlar y planificar recursos, así como lograr que la toma de decisiones ayude a la óptima

utilización de los mismos en los diferentes niveles de dirección.

Se han desarrollado en los últimos años diversas tecnologías para la conexión a redes de

computadoras por medio de las redes inalámbricas como alternativa de acceso a lugares

donde nos es viable un enlace por cable. Estos enlaces pueden estar implementados a través

de tecnologías de microondas, enlaces ópticos o infrarrojos, a diferencia de las redes

tradicionales cableadas donde esta información viaja a través de cables coaxiales, pares

trenzados o fibra óptica.

La intensificación del sector agropecuario requiere de un uso más eficiente de los recursos,

infraestructura, insumos y sostenibilidad.

Page 7: Reconocimiento Grupo 208022_2

CONCLUSIONES

Mediante la realización de este Trabajo se logró los objetivos de facilitar el proceso de

aprendizaje partiendo de identificar los conocimientos previos sobre las temáticas del curso.

Reconociendo a los compañeros de equipo, tutor y director de curso.

Se utilizó e interactuó en la plataforma virtual, mediante la aplicación y manejo de los

foros, en los cuales se hicieron las respectivas presentaciones y entregas de los trabajos de

reconocimiento.

Page 8: Reconocimiento Grupo 208022_2

BIBLIOGRAFÍA

Sr. H. Leijon, U. (s.f.). Introducción a la Teoria Basica de Teletrafico. Recuperado el 10 de

Agosto de 2015, de Unión Internacional de Telecomunicaciones:

http://datateca.unad.edu.co/contenidos/208022/Historia_Teletrafico.pdf

Universidad del Bio-bio, Departamento Ingenieria Industrial. (2005). Estudio De Caso De

Un Enlace De Red Inalambrico En Una Zona Rural. Propuesta De Conexion Para Entidades

Agropecuarias. Recuperado el 22 de Agosto de 2015, de Revista Ingenieria Industrial:

https://www.academia.edu/8957411/ESTUDIO_DE_CASO_DE_UN_ENLACE_DE_RED

_INALAMBRICO_EN_UNA_ZONA_RURAL._PROPUESTA_DE_CONEXION_PARA

_ENTIDADES_AGROPECUARIAS

Wikipedia. (12 de Noviembre de 2012). Red de área local inalámbrica. Recuperado el 22 de

Agosto de 2015, de

https://es.wikipedia.org/wiki/Red_de_%C3%A1rea_local_inal%C3%A1mbrica

Wikitel. (2015). Teletráfico. Recuperado el 22 de Agosto de 2015, de

http://wikitel.info/wiki/Teletr%C3%A1fico.