Reconocimiento de Ruta

7
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL CAMINOS I ING. JUAN PABLO GAMARRA RECONOCIMIENTO DE RUTA 1. MARCO TEORICO RECONOCIMIENTO O EXPLORACION Consiste en recopilar y verificar información, además de explorar el terreno para adquirir un conocimiento general de las zonas potencialmente aptas para emplearlas como corredores viales o rutas. Se requiere inicialmente que la Entidad contratante le defina al diseñador los puntos inicial y final del proyecto y los intermedios que por motivos especiales se constituyen en puntos obligados en el paso de la vía. ¿QUE ES UNA RUTA? Una Franja de terreno, de ancho variable comprendida entre dos puntos obligados extremos y que pasa a lo largo de puntos obligados intermedios, dentro de la cual es factible realizar la localización del trazado de una vía. Los puntos obligados son aquellos sitios extremos o intermedios por los que necesariamente deberá pasar la vía, ya sea por razones técnicas, económicas, social o políticas; como por ejemplo: poblaciones, áreas productiva puertos, puntos geográficos como valles y depresiones, etc. 2.OBJETIVOS Buscar la ruta más económica posible entre dos puntos o puertos que han de ser comunicados por una vía. ZAPATA SÁNCHEZ GIANKARLO H. A. 2

description

reconocimiento de ruta

Transcript of Reconocimiento de Ruta

Page 1: Reconocimiento de Ruta

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL CAMINOS I ING. JUAN PABLO GAMARRA

RECONOCIMIENTO DE RUTA

1. MARCO TEORICORECONOCIMIENTO O EXPLORACION

Consiste en recopilar y verificar información, además de explorar el terreno para adquirir un conocimiento general de las zonas potencialmente aptas para emplearlas como corredores viales o rutas.Se requiere inicialmente que la Entidad contratante le defina al diseñador los puntos inicial y final del proyecto y los intermedios que por motivos especiales se constituyen en puntos obligados en el paso de la vía.

¿QUE ES UNA RUTA?

Una Franja de terreno, de ancho variable comprendida entre dos puntos obligados extremos y que pasa a lo largo de puntos obligados intermedios, dentro de la cual es factible realizar la localización del trazado de una vía.Los puntos obligados son aquellos sitios extremos o intermedios por los que necesariamente deberá pasar la vía, ya sea por razones técnicas, económicas, social o políticas; como por ejemplo: poblaciones, áreas productiva puertos, puntos geográficos como valles y depresiones, etc.

2. OBJETIVOS Buscar la ruta más económica posible entre dos puntos o puertos que han

de ser comunicados por una vía. Para la selección de la ruta, será necesario llevar a cabo la actividad

denominada selección de ruta, la cual comprende de una serie de trabajos preliminares que tienen que ver con: acopio de datos, estudio de planos, reconocimientos aéreos y terrestres, poligonales de estudio, etc.

Obtener información básica en la zona en estudio, relacionada con: Topografía, Hidrología, Geología, Usos de la tierra, etc.

Averiguar el costo aproximado de estas rutas propuestas. Escoger a base de estos estudios la ruta más económica posible de

construir.

3. EQUIPO Eclímetro GPS Cinta métrica Dos altímetros

ZAPATA SÁNCHEZ GIANKARLO H. A. 2

Page 2: Reconocimiento de Ruta

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL CAMINOS I ING. JUAN PABLO GAMARRA

Prismas Cámara fotográfica Reloj Carta nacional

4. PROCEDIMIENTO

Para realizar el reconocimiento de ruta, primeramente tenemos que ponernos en contacto con la naturaleza del terreno, luego debemos de elegir cuál va ser nuestro punto de inicio, luego buscar los puntos obligados de paso.

Luego, buscamos los puntos obligados de paso siguiendo la ruta del punto de inicio al punto final, en caso nuestro habrá un mínimo de 5 puntos de paso, además cabe destacar que uno o más de ellos pasaran por una zona arqueológica.

ZAPATA SÁNCHEZ GIANKARLO H. A. 3

PUNTO DE INICIO

ZONA ARQUEOLOGICA

Page 3: Reconocimiento de Ruta

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL CAMINOS I ING. JUAN PABLO GAMARRA

En cada tramo que recorremos, vale decir de un punto de paso a otro se tomará la pendiente del terreno, usando el eclímetro y los jalones.

Luego de llegar al punto final, y de obtener la cota de dicho punto mediante el GPS, se procederá a realizar la exploración de la de regreso por el mismo tramo recorrido.

5. DATOS

DATOS LUGAR LONGITUD LATITUD COTA

ZAPATA SÁNCHEZ GIANKARLO H. A. 4

Page 4: Reconocimiento de Ruta

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL CAMINOS I ING. JUAN PABLO GAMARRA

PUNTO INICIO 181307 8503426 3433R PUNTO 1 181201 8503522 3424U PUNTO 2 181322 8503581 3464T PUNTO 3 181350 8503653 3479A PUNTO 4 181392 8503764 3518(1) PUNTO 5 181271 8503842 3534

PUNTO FINAL 181304 8503426 3433

6. CALCULOS

DATOS

DISTANCIA ∆h P % DISTANCIA N.C

TRAMO DESCANSO

DIST. TOTAL

0 0 0 - - -R 143.01 9.00 6.29 143.08 0 143.08U 134.62 40.00 29.71 571.43 0 571.43T 77.25 15.00 19.42 214.29 0 214.29A 118.68 39.00 32.86 557.14 0 557.141 143.96 16.00 11.11 228.57 0 228.57

417.31 101.00 24.2 1442.86 0 1442.86 3157.37

Para hallar las distancias utilizaremos la siguiente fórmula:

D2= (Longitudsup-Longitudinf)2 + (Latitudsup-Latitudinf)2

Para hallar los ∆h se tiene la que realizar de la siguiente forma:

∆h = Cotasuperior-Cotainferior

Hallamos P% con la siguiente formula:

P% = (∆h /Distancia)x100

Ahora hallamos en valor de 1 km de carretera en soles, para lo cual utilizaremos las interpolaciones, suponiendo que la pendiente transversal de la ruta 1 sea de 27%:

ZAPATA SÁNCHEZ GIANKARLO H. A. 5

Page 5: Reconocimiento de Ruta

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL CAMINOS I ING. JUAN PABLO GAMARRA

30 10%

X 27%

60 100%

Entonces: X = 5666.67, por consiguiente el valor de 1 km de trocha tendra un valor en soles de 35666.67 s/.

Luego: Ruta 1= (3157.37/1000)x35666.67

Ruta 1 = 112,612.8739 s/.

7. OBSERVACIONES La pendiente transversal de la ruta ha sido asumida, ya que el dia que

hicimos el reconocimiento de ruta el eclimetro estuvo defectuoso y no se pudo hallar la pendiente correspondiente.

La geologia general de la zona es arcilloso, como se podrá ver en la siguiente imagen:

ZAPATA SÁNCHEZ GIANKARLO H. A. 6