Reconocimiento de la contribución de la mujer Tiempo económico ...

184
Reconocimiento de la contribución de la mujer Tiempo económico total de la mujer Tiempo total dedicado a todas las actividades por hombres y mujeres Tiempo económico total del hombre Un cuarto Tres cuartos Participación total del hombre

Transcript of Reconocimiento de la contribución de la mujer Tiempo económico ...

Page 1: Reconocimiento de la contribución de la mujer Tiempo económico ...

Reconocimiento de la contribución de la mujer

Tiempoeconómico totalde la mujer

Tiempo total dedicadoa todas las actividadespor hombres y mujeres

Tiempoeconómico totaldel hombre

Uncuarto

Trescuartos

Participacióntotal delhombre

Page 2: Reconocimiento de la contribución de la mujer Tiempo económico ...

INFORME SOBREDESARROLLOHUMANO 1995

publicadopara el Programa delas Naciones Unidaspara el Desarrollo(PNUD)

por Harla S.A. de c.v.México1995

Page 3: Reconocimiento de la contribución de la mujer Tiempo económico ...

Título original Human Development Report

Publicado en inglés por Oxford Univmity Pms

ISBN 0-19-510023-9 (Versión en Inglés)

© 1995

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo1 UN Plaza, New YcJrk, New rbrk, 10017, Estados Unidos de AméricaISBN 970-613-127-2

Todos los derechos están reservados. No se permite la reproducción de ninguna parte de esta publicación ni tampoco sualmacenamiento en un sistema informático ni su transmisión, en cualquier forma o por cualquier medio, sea éste eleG:trónico, mecánico,fotocopia, grabación u otro, sin el permiso previo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

987 6 5 4 3 2Impreso en México

Tapa y diseño: Gerald Quinn, Quinn Information Design, CabinJohn, Maryland, Estados Unidos de América

Ediáón, composición de textos y gestión de la producción: Bruce Ross-Larson, Alisan Strong, Heather Cochran, Mark Bock, EileenHanlon y Kim Bieler, todos de American VVriting COIporation, Washington, D.C., Estados Unidos de América

Haducczon al español: Bugni & Rivkin, 19 Avenue Gambetta,5e. étage, 75020 Paris, Francia

Page 4: Reconocimiento de la contribución de la mujer Tiempo económico ...

Prefacio

Probablemente, la historia ha de juzgar elprogreso en el siglo XXI mediante unpatrón de referencia principal: ¿Ha aumen­tado la igualdad de oportunidades entre laspersonas y entre los países? Ésta es lacuestión que ha comenzado a dominar eldebate sobre el desarrollo en el últimodecenio del siglo XX; yeso es enteramentecorrecto, dado que el desarrollo-si bien enlos últimos cinco decenios tuvo un ritmointenso-ha ido acompañado de crecientesdisparidades entre distintos países y dentrode un mismo país.

La más persistente ha sido la disparidaden la condición de los sexos, pese a la ince­sante lucha por lograr la igualdad de opor­tunidades para mujeres y hombres. Lo queaún queda por hacer para lograr el cambioes de grandes proporciones. Las mujeressiguen constituyendo el 70% de los pobresdel mundo y de ellas, las dos terceras partesson analfabetas. Las mujeres sólo ocupan el14% de los puestos administrativos yejecu­tivos, el 10% de los escaños parlamentariosy el 6% de los cargos en gabinetesnacionales. Según muchos sistemas jurídi­cos, aún no están en condiciones de igual­dad. A menudo trabajan más horas que loshombres, pero gran parte de su trabajo siguesin valorar, sin reconocer y sin apreciar. Ylaamenaza de violencia las acosa durante todasu vida, desde la cuna hasta la tumba.

En el Informe sobre Desarrollo Humano1995 se documentan muchas de estas dis­paridades en la condición de los sexos. Susdetallados cuadros y análisis representan unserio enjuiciamiento de la continua dis­criminación contra la mujer en la mayoríade las sociedades.

El mensaje central del Informe es claro:Es preciso que en el desarrollo humano seincorpore la condición de Jos sexos. Si el

propósito del desarrollo es ampliar las opor­tunidades de todos, la continua exclusiónde las mujeres respecto de muchas oportu­nidades de la vida distorsiona totalmente elproceso de desarrollo.

No hay justificación para que continúeesta exclusión. Las mujeres son agentesimprescindibles del cambio político yeconómico. Como se indica en el Informe,la inversión en la capacidad de la mujer y supotenciación para que ejerza sus opcionesno sólo es un fin valioso en sí mismo, sinotambién la manera más segura de contribuiral crecimiento económico y al desarrollogeneral.

Al parecer, los seres humanos seaprontan para dar un salto cuántico en lospróximos decenios. En los dos deceniospasados, se han hecho inversiones sustan­ciales en la educación y en la salud de lasmujeres; pero las puertas hacia las oportu­nidades económicas y políticas se han idoabriendo en forma más lenta y con reticen­cias. Es éste el paso siguiente, al que debeprestarse ahora mayor atención.

Las conferencias internacionales sobrela mi'ljer y el desarrollo han contribuido engran medida a profundizar la conciencia dela comunidad mundial sobre cuestiones dedisparidad en la condición de los sexos. LaCuarta Conferencia Mundial sobre laMujer, cuya celebración se ha previsto paraseptiembre de 1995 en Beijing, debe cons­tituir otro hito en esta continua lucha enpro de la igualdad. Los gobiernos miem­bros de las Naciones Unidas se reunirán afin de trazar un plan de acción concretopara el futuro. Abrigamos la esperanza deque el análisis y la información que se ofre­cen en el Informe sobre Desarrollo Humano1995 les sean útiles en su meritorioesfuerzo.

DI

Page 5: Reconocimiento de la contribución de la mujer Tiempo económico ...

En el PNUD reconocemos plenamenteque la potenciación de la mujer debe serparte integrante del paradigma de desa­rrollo humano sostenible. Por esa razón,recientemente hemos adoptado como unade nuestras cuatro metas temáticas, el ade­lanto de la mujer.

Las opiniones expresadas en el Informe

de 1995 han surgido, como siempre, delanálisis profesional de un grupo indepen­diente de eminentes consultores que hantrabajado bajo la orientación de mi AsesorEspecial y principal arquitecto delInforme, Mahbub ul Haq. Esas opinionesno necesariamente reflejan los pun~s devista del PNUD, ni de su Junta Ejecutivani de los gobiernos miembros del PNUD.La verdadera contribución de este Informe

sobre Desarrollo Humano y de los que lesigan en el futuro reside en su indepen­dencia intelectual y su integridad profe­sional. Confío en que el análisis efectuadoen este Informe represente una valiosacontribución al diálogo mundial sobre la

Nueva York22 de mayo de 1995

cuestión de la igualdad en la condición delos sexos.

Durante seis años, la publicación anualdel Informe sobre Desarrollo Humano ha ali­mentado, vigorizado e influenciado losdebates internacionales sobre políticas dedesarrollo. Son pocas las publicaciones quehan logrado tanto. El Sr. Haq e Inge Kaul,que durante este período se desempeñócomo Directora de la Oficina del Informesobre Desarrollo Humano, merecen nues­tra más profunda admiración y nuestroagradecimiento. Han merecido, cierta­mente, el mío. Dado que ambos estánpasando ahora a asumir nuevas responsa­bilidades, este prefacio es el lugar ade­cuado para hacer una pausa y decir,simplemente: muchas gracias. Nuestrocompromiso hacia ellos, y hacia todosquienes han contribuido a producir los seisprimeros volúmenes del Informe sobre

Desarrollo Humano, debe ser asegurar quefuturos Informes sean igualmente percep­tivos e independientes.

Equipo que preparó el

Informe sobre Desarrollo Humano 1995

Coordinador PrincipalMahbub ul Haq

lV

Equipo del PNUDDirectora: Sakiko Fukuda-Parr

(a partir de enero de 1995)

Inge Kaul (hasta diciembre de 1994)

Miembros: Mary Chamie, Moez Doraid,Selim Jahan, Terry McKinley ySaraswathi Menon, con la asistencia deRémi Mortier, Laura Mourino yCeema Namazie

Panel de consultoresSudhir Anand, Amrita Basu,Mayra Buvinic, Meghnad Desai,Jayati Ghosh, Luisella Goldschmidt­Clermont, Andrew Harvey,Margaret Schuler, Amartya Sen,

Kathleen Staudt, Frances Stewart,Paul Streeten yLourdes Urdaneta Ferrán

Page 6: Reconocimiento de la contribución de la mujer Tiempo económico ...

Expresiones de reconocimiento

La preparación de este Informe no habríasido posible sin el apoyo y las valiosas con­tribuciones de gran cantidad de personas yorgamzaCIones.

Varias instituciones internacionales hancompartido generosamente con los autoressu experiencia, sus materiales de investi­gación y sus datos. Los elementos estadísti­cos del Informe proceden de bases de datosy materiales de otros tipos de laOrganización de las Naciones Unidas para laAgricultura y la Alimentación, el CentroInternacional de Investigaciones sobre laMujer, el Centro Internacional de EstudiosUrbanos, el Instituto Internacional deInvestigaciones sobre Políticas Alimentarias,el Fondo Internacional de DesarrolloAgrícola, la Organización Internacional dellIabajo, la Organización Marítima Inter­nacional, el Fondo Monetario Internacional,el Centro de Comercio Internacional, laUnión Interparlamentaria, MACRO Inter­national Ine., la Oficina del Alto Comi­sionado de las Naciones Unidas para losRefugiados, la Organización de Coopera­ción yDesarrollo Económicos, la División dePoblación y la División de Estadística delDepartamento de las Naciones Unidas deInformación Económica y Social y Análisisde Políticas, la Oficina de Estadística de lasComunidades Europeas, el Centro de lasNaciones Unidas de Desarrollo Social yAsuntos Humanitarios, el Fondo de lasNaciones Unidas para la Infancia, laDivisión para el Adelanto de la Mujer de lasNaciones Unidas, la Comisión Económica ySocial de las Naciones Unidas para Asia y elPacífico, la Comisión Económica y Social delas Naciones Unidas para el Asia occidental,la Comisión Económica de las NacionesUnidas para África, la Comisión Económicade las Naciones Unidas para Europa, la

Comisión Económica de las NacionesUnidas para América Latina y el Caribe, laOrganización de las Naciones Unidas para laEducación, la Ciencia y la Cultura, elPrograma de las Naciones Unidas para elMedio Ambiente, la Organización de lasNaciones Unidas para el DesarrolloIndustrial, la Oficina de las Naciones Unidasen Viena, el Fondo de Población de lasNaciones Unidas, el Instituto de lasNaciones Unidas de Investigaciones sobreDesarrollo Social, la Universidad de lasNaciones Unidas, la Universidad de Penn­sylvania, el Banco Mundial, el ProgramaMundial de Alimentos, la OrganizaciónMundial de la Salud, el World ResoureesInstitute y "World Priorities Inc.

El Informe se ha beneficiado profunda­mente del asesoramiento y la orientaciónintelectual proporcionados por el PanelConsultivo externo de eminentes expertos,entre ellos Bella Abzug, Nancy Barry, N ancyBirdsall, Florence Butegwa, Lincoln Chen,Solita ColIas Monsod, Ingrid Eide, HarkaGurung, Hermann Habermann, NabilaHamza, Khadija Haq, Sumiko Iwao,Wangari Maathai, Lucille Mathurin Mair,Vina' Mazumdar, Gertrude Mongella,Waafas Ofosu Amaah, Sonia PicadoElissavet Stamatopoulos Robbins, DaniloTürk yJoann Vanek.

Los autores también agradecen la críticay el asesoramiento profesionales propor­cionados en las diversas etapas de prepa­ración del Informe por Alice Amsden,Peggy Antrobus, Lourdes Beneria,Margaret Catley Carlson, Nancy Folbre,John Joisce, Richard Jolly, Naila Kabeer,Jean-Claude Milleron, Geraldo Nasci­mento, Antonella Picchio, Graham Pyatt,Leticia Ramos Shahani, Dieter Shiifer yJanVan Tongeren. La secretaría de la Cuarta

v

Page 7: Reconocimiento de la contribución de la mujer Tiempo económico ...

Conferencia Mundial sobre la Mujer haproporcionado generosamente, no sóloinformación y documentos, sino tambiéninvaluable asesoramiento profesional.

Varias oficinas de! PNUD propor­cionaron datos e información en temas enque aún no está bien desarrollado un sistemainternacional de recopilación de datos. Entreellos figuran funcionarios de numerosas ofi­cinas exteriores de! PNUD, de DireccionesRegionales, de la Oficina de Planificación yApoyo a los Programas y de! Fondo deDesarrollo de las Naciones Unidas para laMujer. La Oficina de Servicios para Pro­yectos proporcionó al equipo que preparó e!informe un crítico apoyo administrativr.!'

Los colegas del PNUD aportaron obser­vaciones y sugerencias extremadamenteútiles durante la preparación de! Informe.En particular, los autores desearían expre­sar su agradecimiento a Stephen Adei,Thelma Awori, Somendu Banerjee, SharonCapeling Alakija, Desmond Cohen, LuisGómez Echeverri, Jean-Jacques Graisse,Benjamin Gurman, Noeleen Heyzer, NadiaHijab, N ay Htun, Anton Kruiderink, EllenJohnson Sirleaf, Carlos Lopes, ElenaMartínez, Toshiyuki Niwa, Rajeev Pillay,Elizabeth Reid, Ingolf Schuetz Mueller,Nessim Shallon, Sarah Timpson, EmmaTorres, Eimi Watanabe, Kanni Wignaraja,Rosina Wiltshire y Fernando Zumbado.

Brindaron apoyo administrativo y desecretaría en la preparación de! Informe:

Linda Pigon Rebello, Renuka Corea, FloraAller, Gabriella Charles, Lydie Andoh Lee,Elizabeth Dunne yDaniella Mattos. Al igualque en años anteriores, el Informe se ha be­neficiado con el diseño de Gerald Quinn yla labor de edición y composición de textosde American Writing Corporation en las per­sonas de Bruce Ross-Larson, Kim Bie!er,Alison Strong, Heather Cochran, ChristianPerez, Glenn McGrath, Eileen Hanlon,Elizabeth Morgan, Rachel Sengers, DilriniRanutunga y Carlton English.

Prestaron asistencia al equipo redactoren la investigación de antecedentes y la pro­visión de estadísticas: Franziska Gassmann,Dionyssia Geka Salomos, Janet Gornick,Billur Gungoren, Bernard Hausner,Nandini Hawley, Naila Islam, SandipKakar, Mary Ann Knotts, Anjali Mathur,Martha Nelems, Lilly Nicholls, KerstinPf1iegner, Ute Pieper, Amy Takenaka,Maria Ventegodt y Amei Zhang.

Los autores también desean dejar con­stancia de su gran reconocimiento a JamesGustave Speth, Administrador del PNUD,cuyo profundo compromiso en pro deldesarrollo humano sostenible ha signifi­cado una gran fuente de inspiración paratodos.

Los autores, al expresar su agrade­cimiento por todo e! apoyo que hanrecibido, dejan constancia de que asumentotal responsabilidad por las opinionesexpresadas en este Informe.

vi

AODCADCEIFAOFMIINSTRAW

OCDEOITOMSPNUDSCNUNESCO

UNICEFUNIFEM

asistencia oficial para e! desarrolloComité de Asistencia para el DesarrolloComunidad de Estados IndependientesOrganización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la AlimentaciónFondo Monetario InternacionalInstituto Internacional de Investigaciones y Capacitación para laPromoción de la MujerOrganización de Cooperación y Desarrollo EconómicosOrganización Internacional de! TrabajoOrganización Mundial de la SaludPrograma de las Naciones Unidas para el DesarrolloSistema de Cuentas NacionalesOrganización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y laCulturaFondo de las Naciones Unidas para la InfanciaFondo de Desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer

Page 8: Reconocimiento de la contribución de la mujer Tiempo económico ...

Índice

SINOPSIS

La revolución hacia la igualdad en la condición de los sexos 1

CAPÍTULO 1

El estado del desarrollo humano 15

Replanteo del concepto y su medición 15Estado del progreso humano 17Cuatro conclusiones 19El índice de desarrollo humano: metodología y resultados para 1995 23El Informe sobre Desarrollo Humano 28

CAPÍTULO 2

Persiste la desigualdad en el mundo 35

Progreso en el fomento de la capacidad humana 35Persistencia de la privación y la desigualdad 41Derechos desiguales, protección desigual 5 1Anexo. Adelanto en la igualdad entre los sexos 55

CAPÍTULO 3

Medición de la desigualdad en la condición de hombres y mujeres 80

IDM e PM 80

Índice de desarrollo relacionado con la mujer 82Índice de potenciación de la mujer 91 ~

CAPÍTULO 4

Valoración del trabajo de la mujer 97

Las pruebas de la utilización del tiempo 99El uso del tiempo en los países en desarrollo 101Utilización del tiempo en los países industrializados íO4Utilización del tiempo en Europa oriental y en la Comunidad de Estados

Independientes 107Explicación de las variaciones en el uso del tiempo 108Valuación del producto no registrado en el SCN en los países

industrializados 108La contribución invisible 109Repercusiones normativas 110

Page 9: Reconocimiento de la contribución de la mujer Tiempo económico ...

CAPÍTULO 5Hacia la igualdad 112Movimiento de amplia base para lograr la igualdad en la condición de

hombres y mujeres 113Hacia un paradigma de desarrollo que tenga en cuenta la condición

de los sexos ll5Una estrategia de cinco puntos 117Una visión para el siglo XXI 132

CAPÍTULO 6El debate sobre desarrollo humano 133El desarrollo humano y el debate 133Controversias y conceptos errónqos 139El camino hacia adelante: futuras prioridades 1 4 1

Notas técnicas 143Bibliografía 156

INDICADORES DE DESARROLLO HUMANO 165

RECUADROS1.1

1.21.32.12.22.32.4

2.5

2.62.7

2.8

3.13.24.14.24.36.1

6.2

Cuatro componentes esenciales del paradigma de desarrollohumano 16Balance del desarrollo humano: países en desarrollo 2 0Balance del desarrollo humano: países industrializados 2 1Las mujeres sostienen la mitad de la bóveda celeste 3 8Revolución dentro de la revolución 39No hay muchas mujeres que hayan recibido Premios Nobel 44El empleo y la remuneración de la mujer en situaciones de ajusteestructural 48País líder en las políticas de equilibrio en la condición de hombres ymujeres: Noruega 50Mujeres que ocupan actualmente cargos como dirigentes políticas 5 1Lucha contra las desigualdades jurídicas en una sociedadpostindustrial 53Iniciativas fundamentales para una legislación sensible a la condición demujeres y hombres 54El IDH, el IDM y el IPM 8 1Penalidad por la desigualdad en la condición de los sexos 82Las mujeres y las niñas de Kenya son las que mantienen el hogar 103En Venezuela, las mujeres realizan el 56% del trabajo 104Aumento del tiempo libre en Suecia 106Informes nacionales sobre desarrollo humano en los países coneconomías en transición 134El “Salto Social” en Colombia 135

Page 10: Reconocimiento de la contribución de la mujer Tiempo económico ...

6.3 Perfiles por distritos en la India 1366.4 El desarrollo humano en conferencias mundiales 137

ANEXO RECUADROSAl.1 Balance del desarrollo humano: Estados árabes 2 9Al .2 Balance del desarrollo humano: Asia oriental y Asia sudoriental y el

Pacífico 30Al .3 Balance del desarrollo humano: América Latina y el Caribe 3 1Al.4 Balance del desarrollo humano: Asia meridional 32Al.5 Balance del desarrollo humano: Africa al sur del Sáhara 33

CUADROS1.11.21.32.1

2.22.32.42.52.62.7

2.82.9

3.13.23.3

3.4

3.54.14.2

4.34.4

Clasificación de países industrializados según el IDH, 1992 2 2Escala del IDH para países en desarrollo, 1992 2 4Valores del IDH por región, 1992 2 6Un alto PNB no necesariamente redunda en una mayor alfabetizaciónfemenina 3 8La seguridad en la salud femenina 39Disminuye la discrepancia en la matriculación femenina 4 0Mueren más niñas que niños de corta edad 4 2El salario medio de la mujer es inferior 43Participación femenina en empleos administrativos y ejecutivos 45Mujeres profesionales del cuadro orgánico en el sistema de lasNaciones Unidas 45Países con mejor representación política de la mujer, 1994 5 1Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminacióncontra la mujer 52Índice de desarrollo relacionado con la mujer (IDM) 84Cambio en los valores medios del IDM, 1970-1992 8 6Comparación entre las categorías según el IDH y segúnel IDM, 1992 86Evolución del IDM a lo largo del tiempo: categorías y valores,

1970-1992 88 %

Índice de potenciación de la mujer (IPM) 92Carga de trabajo por sexos, países en desarrollo escogidos 102

Asignación de tiempo femenino y masculino, países en desarrolloescogidos 102Carga de trabajo por sexo, países industrializados escogidos 105Asignación de tiempo femenino y masculino, países industrializadosescogidos 105

ANEXO CUADROSA2.1 La mujer y las oportunidades de educación 59A2.2 La mujer y la seguridad en materia de salud 62A2.3 La mujer y las oportunidades económicas 65

Page 11: Reconocimiento de la contribución de la mujer Tiempo económico ...

A2.4 La mujer y la participación política 68

A2.5 La mujer en sociedades en evolución 71

A2.6 Reducción de la discrepancia entre mujeres y hombres 74

A2.7 Condición de la mujer 77

GRÁFICOS1 Aumento de la capacidad, oportunidades limitadas 5

1.1 La creciente oleada de desarrollo humano 23

1.2 Pese a los bajos ingresos, muchos países en desarrollo llegan a los mismos

niveles de desarrollo humano que los países industrializados 25

1.3 Ingresos disímiles, desarrollo humano similar 26

2.1 Las mujeres reducen la discrepancia en la matriculación... 36

2.2 . . . ascienden en la escala de alfabetización... 36

2.3 . . . y se preparan para las opwtunidades de carrera 36

2.4 En la mayoría de los aspectos, persiste la desigualdad en el mundo 37

2.5 El salario medio de la mujer va a la zaga del salario del hombre 37

2.6 La participación política de la mujer es baja 37

2.7 La participación de la mujer en la población activa es muy inferior a la

del hombre 37

2.8 La planificación de la familia no depende del ingreso 40

3.1 Ascenso y descenso en la categoría según el IDM 89

4.1 Las mujeres trabajan mayor cantidad de horas que los hombres 98

4.2 La mayor parte del trabajo de la mujer sigue sin pagar, sin reconocer y

sin valorar 99

4.3 La participación femenina en el tiempo económico varía por sector

y por región 100

4.4 Asignación de trabajo en Kenya 103

4.5 Carga de trabajo en países en desarrollo 104

4.6 Tiempo de trabajo en Bulgaria y Finlandia 107

CONTRIBUCIONES ESPECIALES DE JEFAS DE ESTADO0 DE GOBIERNOBangladesh: un 10% de los altos puestos en la administración pública reserva-

dos para la mujer, por Kbaleda Za 117

Irlanda: mecanismos de presentación de informes anuales para la puesta en

práctica de iniciativas sobre igualdad de oportunidades, por Mary Robinson ll9

Nicaragua: las mujeres se benefician directamente de los títulos de tierras

agrícolas, por Violeta Barrios de Chamorro 1 2 1

Noruega: a la búsqueda de la igualdad mediante sistemas de cuotas y

legislación sobre igualdad de oportunidades, por Gro Harlenz BrundtZand 1 2 3

Pakistán: se designa por primera vez a mujeres como magistradas en

tribunales superiores, por Benazir Bhutto 125

Sri Lanka: la paz es un requisito previo para todo tipo de progreso, incluido el

de la mujer, por Chandrika Bandaranaike Kumaratunga 127

Turquía: medidas jurídicas para la eliminación de la violencia contra la mujer,

por Tansu Ciller 128s

Page 12: Reconocimiento de la contribución de la mujer Tiempo económico ...

SINOPSIS

La revolución hacia la igualdad en lacondición de los sexos

Uno de los movimientos definitorios delsiglo XX ha sido la lucha incesante porlograr la igualdad en la condición de lossexos, librada mayormente por mujeres,pero apoyada por crecientes cantidades dehombres. Cuando esta lucha finalmentetenga éxito-como debe ser-marcará ungran hito en el progreso humano; ya lo largodel camino, cambiará la mayoría de las pre­misas que actualmente rigen la vida social,económica y política.

El Informe sobre Desarrollo Humano hadefinido reiteradamente el objetivo básicodel desarrollo como la ampliación de lasopciones de que dispone el ser humano.Hay en la médula de este concepto trescomponentes esenciales:• Igualdad de oportunidades para todaslas personas en la sociedad.• Sostenibilidad de esas oportunidades,de una generación a la siguiente.• Potenciación de las personas, de modoque participen en el proceso de desarrollo yse beneficien con él.

El disfrute de los derechos humanos pormujeres yhombres en igualdad de condicio­nes es un principio universalmente acep­tado y reafirmado por la Declaración deViena, que fue aprobada por 171 países enla Conferencia Mundial de DerechosHumanos que se celebró en junio de 1993.Tiene muchos componentes:• Igual acceso a los servicios sociales bási­cos, entre ellos los de educación y salud.• Iguales oportunidades de participaciónen la adopción de decisiones políticas y eco­nómicas.• Igual remuneración por igual trabajo.• Igual protección con arreglo a la ley.• Eliminación de la discriminación porrazones de sexo y eliminación de la violen-

cia contra la mujer.• Iguales derechos de los ciudadanos entodas las esferas de la vida, públicas (comoel lugar de trabajo) y privadas (como elhogar).

El reconocimiento de la igualdad dederechos entre la mujer y el hombre y ladecisión de combatir la discriminaciónbasada en el sexo, son adelantos de impor­tancia equiparable a la abolición de la escla­vitud' la eliminación del colonialismo y elestablecimiento de la igualdad de derechospara minorías raciales y étnicas.

Un análisis exhaustivo del movimientohistórico y político en pro de la igualdad enla condición de los sexos excede en mucholo que puede abarcar este Informe. No haynúmeros, ni índices, ni conjuntos de medi­das políticas que puedan reflejar la verda­dera esencia de ese movimiento. Pero esposible impulsar dicho movimiento, sumi­nistrando el marco de un análisis profesio­nal.

El desarrollo humano, si no seincorpora en él la condición delossex~, está en peligro. Éste es elmensaje simple, pero fundamental, deeste Informe

El desarrollo humano es un proceso deampliación de las opciones de todas las per­sonas y no sólo de una parte de la sociedad.Ese proceso pasa a ser injusto y discrimina­torio cuando la mayoría de las mujeres que­dan excluidas de sus beneficios. Lacontinua exclusión de las mujeres respectode muchas oportunidades económicas ypolíticas entraña un continuo auto de acu­sación contra el progreso moderno.

La lucha incesantepor lograr laigualdad en lacondición de lossexos cambiará lamayoría de laspremisas queactualmente rigenla vida social,económica ypolítica

LA REVOLUCION HACIA LA rC;UALDAD EN L¡\ CONDIUON m: l.OS SEXOS

Page 13: Reconocimiento de la contribución de la mujer Tiempo económico ...

Es preciso crear 1m

fJaradigma dedesarrollo humanoque tengaplenamente encuenta la condiciónde los sexos

2

Durante un tiempo demasiado largo sesupuso que el desarrollo era un procesoque, cual marea que eleva el nivel de todaslas embarcaciones, destilaría sus beneficiospara llegar a las personas, en todos los nive­les de ingreso, y que sus efectos serían neu­trales desde el punto de vista de los sexos.La experiencia ha demostrado que sucedelo contrario. En todas las sociedades, nosenfrentamos con flagrantes disparidades enel ingreso ygrandes discrepancias en la con­dición de los sexos.

Avanzar hacia la igualdad en la condi­ción de los sexos no es una meta tecnocrá­tica, sino un proceso político. Dichoproceso requiere un nuevo tipo de PtUsa­miento en el cual los estereotipos de muje­res y hombres sean reemplazados por unanueva filosofía que considere que todas laspersonas, sea cual fuere su sexo, son agen­tes imprescindibles para el cambio.

En consecuencia, es preciso crear unparadigma de desarrollo humano total­mente nuevo, que coloque al ser humanoen el centro de sus preocupaciones.Cualquier intento al respecto debería abar­car al menos los tres principios siguientes:• Es preciso consagrar como principiofundamental la igualdad de derechos entrela mujer y el hombre. Deberían individuali­zarse y eliminarse, mediante reformas polí­ticas integrales y una fuerte "acciónafirmativa", las barreras jurídicas, económi­cas' políticas o culturales que impiden elejercicio de la igualdad de derechos.• Es preciso considerar a las mujerescomo agentes y beneficiarias del cambio.Las inversiones en la capacidad de la mujery la potenciación de ésta para que ejerza susopciones no sólo constituyen un valioso finen sí mismas, sino que son también lamanera más segura de contribuir al creci­miento económico y al desarrollo general.• El modelo de desarrollo resultante, sibien debe encaminarse a ampliar las opcio­nes, tanto de las mujeres como de los hom­bres, no debería predeterminar la maneraen que diferentes culturas y distintas socie­dades han de ejercer esas opciones. Loimportante es que exista, tanto para lasmujeres como para los hombres, igualdad

de oportunidades para efectuar opciones.

En ninguna sociedad las mujeresdisfrutan de las mismas oportunidadesque los hombres

Una innovación en el Informe de este año esel índice de desarrollo relacionado con lamujer (IDM), que refleja las disparidadesen la capacidad humana básica entre lossexos, y en virtud del cual se categorizan130 países a escala mundial. Los cuatro paí­ses que ocupan posiciones más elevadas sonnórdicos: Suecia, Finlandia, Noruega yDinamarca, en ese orden. Esto no es sor­prendente: esos países, muy preocupadospor poner fin a la privación relativa de lamujer, han adoptado deliberadas políticasnacionales de igualdad entre los sexos ypotenciación de la mujer. En esos países, lastasas de alfabetización de adultos son simi­lares para mujeres y hombres y la matricu­lación combinada en todos los niveles de laenseñanza es superior para las mujeres. Enpromedio, la esperanza de vida es unossiete años mayor para las mujeres (en com­paración con una ventaja biológica feme­nina que se estima en cinco años a escalamundial). Y el ingreso proveniente deltrabajo femenino es aproximadamente lastres cuartas partes del correspondiente alhombre.

Hay varios países y zonas en desarrolloque también ocupan posiciones muy altasen la categorización según el IDM:Barbados (categoría 11), Hong Kong (17),las Bahamas (26), Singapur (28), elUruguay (32) y Tailandia (33). Esos paíseshan logrado fomentar la capacidad humanabásica de mujeres y hombres, de modo queno haya una disparidad sustancial entre lossexos.

Pero de las estimaciones del IDM surgecon claridad que en ninguna sociedad lasmujeres disponen de las mismas oportuni­dades que los hombres. La categoría másalta es la de Suecia, con un valor del IDMde 0,92, en comparación con un valormáximo posible de 1 (máximo adelanto conperfecta igualdad). Después de los 32 paí-

INFOF.ME SOBRE DESARROLLO J1UMANO ]LJLJ5

Page 14: Reconocimiento de la contribución de la mujer Tiempo económico ...

ses ubicados en las categorías más altas, elvalor del IDM desciende por debajo de0,80, lo cual pone de manifiesto cuán largaes la distancia que las mujeres aún debenrecorrer para llegar a la igualdad entre lossexos, incluso en países que pareceríanestar logrando mejores resultados al res­pecto. Lo que es más inquietante, en lamuestra analizada hay 45 países cuyo IDMestá por debajo de 0,5, lo cual indica que lasmujeres sufren el doble perjuicio de la dis­paridad entre los sexos y el magro adelanto.

Otra comparación interesante es la rea­lizada entre la categoría general de un paíssegún el IDH y su categoría, ajustada por lacondición de la mujer, según el IDM, dadoque así se pone de manifiesto cuán equita­tivamente está distribuida la capacidadhumana básica entre hombres y mujeres.Los países cuya categoría según el IDM esmarcadamente superior a la correspon­diente al IDH son bastante diferentes entresí. Figuran entre ellos Dinamarca, Suecia,Noruega y Finlandia-además de laRepública Checa, Eslovaquia, Hungría yPolonia-y Barbados, Tailandia, Sri Lanka,Malasia, Jamaica y Cuba.

Entre los países cuya categoría según elIDM es muy inferior a la correspondiente alIDH figuran la Argentina, Chile, Costa Ricay varios Estados árabes. Los países árabesenfrentan un enorme reto para uniformarlas oportunidades entre los sexos, auncuando sean los que en los últimos dosdecenios han logrado un adelanto más ace­lerado en varios indicadores relacionadoscon la condición de los sexos, en particular,la educación femenina.

Entre los países cuyas categorías segúnel IDM son marcadamente más bajas figu­ran cuatro países industrializados: elCanadá (que de la categoría 1 según el IDHpasa a la categoría 9 según el IDM),Luxemburgo (-12), los Países Bajos (-16) yEspaña (-26). La verdadera diferenciareside en la participación femenina en elingreso proveniente del trabajo, en compa­ración con la participación masculina, locual refleja una participación mucho másbaja de la mujer en la población activa y unsalario medio inferior.

L\ PI\O!l UO.\' 1¡\eL\ L\ 1\;1.\1]).-1) Li\ L, (

La eliminación de la desigualdad en lacondición de los sexos es totalmenteindependiente del ingreso nacional

El ingreso no es el factor decisivo. Varios delos países más pobres del mundo hanlogrado aumentar las tasas de alfabetiza­ción femenina. Con recursos limitados,pero animados por un firme compromisopolítico, China, Sri Lanka y Zimbabwe ele­varon la tasa de alfabetización femeninahasta el 70% o más. En cambio, hay variospaíses más ricos que éstos que han quedadoa la zaga.

La decisión de efectuar inversiones en laeducación y la salud de las personas, seacual fuere su sexo, parecería ser indepen­diente de los distintos niveles de ingreso, lasdiferentes ideologías políticas, las diversasculturas y los diferentes niveles de desarro­llo. En muchos casos, un firme compromisopolítico ha impulsado las acciones encami­nadas a mejorar el desarrollo humano de lamujer, pese a la escasez de recursos. Variospaíses que aplican modelos socialistas, porejemplo, aprovecharon la movilizaciónsocial y política para lograr un adelantorápido-y condiciones de igualdad-en laeducación yla salud, tanto para los hombrescomo para las mujeres, y promover trans­formaciones sociales que ampliaran lasoportunidades de que dispone la mujer.

A! comparar las categorías según elIDM con los niveles de ingreso de los paí­ses, se confirma que la eliminación de ladesigualdad entre los sexos no depende quese t~nga un ingreso alto. La categoría deChina según el IDM está 10 posiciones porencima de la categoría de la Arabia Saudita,aun cuando el ingreso per cápita real deChina es un quinto del de la Arabia Saudita.Tailandia tiene una categoría superior a lade España según el IDM, aun cuando elingreso real per cápita de Tailandia es infe­rior a la mitad del de España. La categoríade Polonia según elIDM está 50 lugares porencima de la de Siria, pese a que ambos paí­ses tienen aproximadamente el mismoingreso real. Por consiguiente, la igualdadentre los sexos puede promoverse-y se ha

Persisten lasdesigualdades en elmundo

3

Page 15: Reconocimiento de la contribución de la mujer Tiempo económico ...

Las puertas queconducen a lasoportunidadeseconómicas ypolíticas estánapenas entornadas

4

promovido--sean cuales fueren los nivelesde ingreso. Lo que se necesita es un firmecompromiso político y no una enormeriqueza financiera.

Todos los países han logrado adelantosen el desarrollo de la capacidadfemenina, pero persiste la desigualdaden la condición de mujeres y hombres

En los últimos dos decenios, han ido dismi­nuyendo las discrepancias entre los sexos enmateria de educación y salud, aun cuandoel ritmo de este adelanto ha sido de~gual

entre distintas regiones y diferentes países:• La esperanza de vida femenina haaumentado en los últimos dos decenios a unritmo superior en un 20% al aumento de laesperanza de vida masculina.• Las altas tasas de fecundidad, que res­tringen gravemente la libertad de opción dela mujer, han disminuido en un tercio,desde 4,7 nacidos vivos por mujer en ellapso 1970-1975 hasta 3,0 en 1990-1995.Las opciones en la vida femenina se vanampliando a medida que las mujeres vanquedando paulatinamente liberadas de lacarga de los alumbramientos frecuentes ydel riesgo de perder la vida en el parto. Enlos últimos dos decenios, las tasas de mor­talidad debidas a la maternidad se hanreducido a casi la mitad.• En el mundo en desarrollo, más de lamitad de las mujeres casadas en edad deprocrear, o sus compañeros, usaban anti­conceptivos modernos en 1990, en compa­ración con menos de la cuarta parte en1980. Esta procreación planificada haredundado en que las mujeres tenganmucho más control sobre sus vidas.

En materia de alfabetización de adultosy matriculación escolar, entre 1970 y 1990las discrepancias entre mujeres y hombresse redujeron a la mitad en los países en de­sarrollo. 'La alfabetización femeninaaumentó desde el 54% de la tasa masculinaen 1970 hasta el 74% en 1990; y la matricu­lación femenina combinada primaria ysecundaria aumentó desde el 67% de la tasamasculina hasta el 86%. Las tasas de alfabe­tización de adultos y de matriculación esco­lar combinada correspondientes a las

mujeres del mundo en desarrollo aumenta­ron entre 1970 y 1990 a una velocidad igualal doble de la del aumento de las tasas mas­culinas.

Los Estados árabes han encabezado eladelanto en la educación femenina, pueshan duplicado con creces las tasas de alfa­betización femenina. En verdad, el másacelerado adelanto en las tasas de alfabeti­zación femenina-68 puntos porcentualesentre 1970 y 1990-ocurrió en los EmiratosÁrabes Unidos.

En general, entre 1970 y 1990, la matri­culación femenina en escuelas primarias enlos países en desarrollo aumentó a razón del1,7% anual, en comparación con el 1,2%para la matriculación masculina. La matri­culación primaria y secundaria combinadasde las niñas en los países en desarrolloaumentó espectacularmente, desde el 38%en 1970 hasta el 68% en 1992. El Asiaoriental (83%) y América Latina (87%) yase están aproximando a los altos niveles rei­nantes en los países industrializados (97%).

También es notable la rápida mitigaciónde las discrepancias en la educación supe­rior. En los países en desarrollo, la matricu­lación femenina a nivel terciario era menorque la mitad de la matriculación masculinaen 1970, pero hacia 1990 había llegado al70%. Hay 32 países donde actualmente esmayor el número de mujeres que de hom­bres matriculados en la enseñanza terciaria.

Pero persisten las desigualdades en elmundo. Entre los 900 millones de personasanalfabetas que hay en el mundo en de­sarrollo, hay dos mujeres por cada hombre;y las niñas constituyen la mayoría de los 130millones de niños que no tienen acceso a laescuela primaria. Dado que en algunasregiones en desarrollo, el crecimiento de lapoblación ha sido más acelerado que el dela educación femenina, ha aumentado elnúmero de mujeres analfabetas.

Durante los 20 años transcurridos entre1970 y 1990, la discrepancia educacionalentre varones y mujeres se ha reducido sóloa la mitad. Otros 20 años sería un períodode espera demasiado largo para salvar laotra mitad.

Las necesidades de salud específica­mente femeninas también están grave­mente descuidadas. Muchos países en

INFORME SOBRE DESARROLLO HUMANO 1995

Page 16: Reconocimiento de la contribución de la mujer Tiempo económico ...

GRÁFICO 1

Aumento de la capacidad, oportunidades limitadas

El índice de Desarrollo Humano (IDH) mide el gradomedio de adelanto de un país en lo tocante a lacapacidad humana básica. EIIDH indica si la gente

tiene una vida larga y saludable, posee educación yconocimientos y disfruta de un nivel de vida decoroso.

El rndice de Desarrollo Relacionado con la Mujer(lDM) mide el adelanto en los mismos aspectos

básicos que el IDH, pero refleja la desigualdad

entre hombres y mujeres en cuanto a dichoadelanto.

El índice de Potenciación de la Mujer (IPM) reflejasi las mujeres y los hombres pueden participar

activamente en la vida económica y política y en

la adopción de decisiones.

Comparaciones mundialesPNB PaíSeS~:~íta industrializados(1992) 21.352 dólares

Todo el mundo

Países endesarrollo

Paísesindustrializados

La partiCipación en el aumento de lacapacidad humana se va aproximandoa la igualdad.

0,500

0,400

0,300

Los países en desarrollo, comogrupo, han logrado un IDHequivalente a los dos tercios delIDH de los países industrializados,pese a que su Ingreso medio esinferior a la vigésima parte del delos países industrializados.

(0):,:2~~0~00c...•~====If=====~.;.., .... . - -

1,000 Valor dellDH Países en Valor dellDM Valor dellPM

" """""" " ".""""" """ """"1""" """"""""". ,,,'=""""' r""""""""" """""""""""" """"""""." """"""""":':¡".U<\<leIi~::;~II__ ----- ."924d6~='_ - .-- ----:;::;;~::::,'"~"'Ó""~,y P"I[,,,,, <

...•...•......•..• .. __ __ deniegan universalmente a la mujer, enpaises tanto industrializados como en

0,700 L-d_es_a_rr_o_llo_._..... ---'······T~d~·~i~~·~d~··, -.-- -0,600 .'----------_J...........................•.' . --..------ --.---- ..

Paísesen - 11desarrollo '~ ~

Comparaciones regionales

PNB América Latinaper y el Caribecápita 2.799 dólares(1992) Estados árabes

1.662 dólares

Asia África al sur Países menos

1638 del Sáhara adelantadosdóíares 1365 dólares j 356 dólares

Asia

África al sur del SáharaPaíses menos adelantadosEstados árabes

América Latinay el Caribe

Valor del IPMValor del IDMValor del IDH1,000

0,900

. . ···-1-·..·.. ················

..-- --1 ., --. -- '"''-..-. -- --- -- - '-'~-' ..-- ,--.' ,'?:~?'O¡';~érica"L~tin~··I· .. ··..···· ·..·······-······· ~- --. . -.- --.-..-- -.--.-.-------.-O700 Yel Caribe 'I~-~~~--~-------_..~---- -- ..--- ,----- --- ----- ---..... --- ... -_.- --- -_. -------- ' ,.,------- -----_ ... _------ -- --,.. ...----------- ---- ----

Estados árabes e l·0,600 Asia .,,,:,:::-:::'3:;;;;:;;.,__¡,¡¡¡;;==:::::::;:::::=~.-- .--"-------- ------------1--.--------. -----.-.-.------------.... e .--..---.-. .-.-.-....-------- ----.... ------

O"X)Á~d~~~;;J ··l--I.::::••p~;~~;~l··.. ..•••••-....•••••••••••...••••••••••••••,...............-.................]Nota: El cálculo de las cantidades corresponde a los 104 países para los que se dispone de estimaciones delIDH, ellDM y eIIPM. En los diagramas se reflejan 27 países de África,11 Estados árabes, 17 países de ASIa, 25 paises de América Latina y el Caribe y 28 países menos adelantados.

LA 1\1:VOLUCIO,\ lL·\U·\ LA lC{'ALl)\!) L\ L \ (U'\j)]UO,\ U: LOS SLXOS 5

Page 17: Reconocimiento de la contribución de la mujer Tiempo económico ...

La contribución nomonetizada einvisible de lamujer asciende a11 billones dedólares

6

desarrollo no disponen de personal califi­cado para la atención del parto, ni de buenaatención prenatal o postnatal, ni de aten­ción de emergencia durante el parto. En lamayoría de los países pobres, las complica­ciones del embarazo son la mayor causa dedefunción de mujeres en edad de procrear.En los países en desarrollo, cada año sepierden casi medio millón de vidas demadres. Con demasiada frecuencia, el mila­gro de la vida se convierte en una pesadillade muerte.

Si bien las puertas hacia las ~

oportunidades de educación y salud sehan abierto rápidamente para lasmujeres, las puertas que conducen a lasoportunidades económicas y políticasestán apenas entornadas

Las principales fuerzas conducentes a redu­cir las discrepancias entre los sexos en losúltimos dos decenios fueron la más altamatriculación femenina en todos los nivelesde la educación en los países en desarrollo,y el aumento del empleo remunerado de lamujer en los países industrializados. Perolas oportunidades ofrecidas a la mujer hanseguido siendo timitadas. En el Informe sepresentan pruebas detalladas del desigualacceso a las oportunidades. Algunos ejem­plos elocuentes:• La pobreza tiene rostro de mujer: de los1.300 millones de personas que viven en lapobreza absoluta, la mayoría son mujeres.La creciente pobreza de la mujer se ha atri­buido a su desigual situación en el mercadolaboral, la forma en que se la trata en el sis­tema de bienestar social y su condición yfalta de poder en la familia.• La participación femenina en la pobla­ción activa sólo ha aumentado cuatro pun­tos porcentuales en 20 años: desde el 36%en 1970 hasta el 40% en 1990. Compárenseesas cifras con el aumento de dos tercios enla alfabetización de mujeres adultas y lamatriculación escolar.• Las mujeres reciben una participacióndesproporcionadamente pequeña del cré­dito de las instituciones bancarias corrien­tes. Se supone que las mujeres no puedanofrecer garantías, pese a que trabajan

mucho más duramente que los hombres.Por ejemplo, en la región de América Latinay el Caribe, las mujeres constituyen sóloentre un 7% y un 11% de los beneficiariosde los programas de crédito.• Normalmente, las mujeres reciben unsalario medio muy inferior al de los hom­bres, a causa de que tienen empleos conbaja remuneración o de que trabajan en elsector "paralelo" o no estructurado, ydebido a que a veces se les paga menos quea los hombres por realizar igual trabajo. Enlos 55 países para los que se cuenta condatos comparables, el salario femeninomedio es sólo las tres cuartas partes del sala­rio masculino en el sector no agrícola.• En todas las regiones hay una tasa dedesempleo superior para las mujeres quepara los hombres.• En los países en desarrollo, las mujeressiguen representando menos de la séptimaparte de los funcionarios administrativos yejecutivos.• Las mujeres siguen ocupando sólo un10% de los escaños parlamentarios y sólo un6% de los ministerios en los gabinetesnacionales.• En 55 países, o bien no hay mujeres enel parlamento, o la proporción de éstas esinferior al 5%. Esos países oscilan desde losmuy pobres (Bhután y Etiopía), hasta algu­nos bastante ricos (Grecia, Kuwait, laRepública de Corea y Singapur).

Pese al considerable adelanto en el de­sarrollo de la capacidad femenina, la parti­cipación de la mujer en la adopción dedecisiones económicas y políticas siguesiendo muy limitada.

Otra innovación del Informe de este añoes el índice de potenciación de la mujer(IPM) , que refleja la representación de lamujer en los parlamentos, la proporciónfemenina los puestos clasificados como eje­cutivos y profesionales, la participaciónfemenina en la población activa yla propor­ción del ingreso nacional que correspondea la mujer. Se han categorizado 116 paísespara los cuales se disponía de datos compa­rables.

Una vez más, son los países nórdicos losque están a la cabeza del mundo, conSuecia y Noruega en las posiciones másaltas. Esos países no sólo han logrado forta-

1'\1 (11;,\11 ~(II,I\I, lJL:-,¡\1\I,ULU) Ilt!,\l,\'\\) 1'1'"

Page 18: Reconocimiento de la contribución de la mujer Tiempo económico ...

lecer la capacidad femenina, sino que tam­bién han abierto muchas oportunidades enlas esferas económicas y políticas. Los paí­ses nórdicos han superado el límite críticodel 30% para la participación de la mujer enesas esferas de la vida.

Hay sólo nueve países para los que elvalor del IPM es superior a 0,6, en compa­ración con 66 países cuyo IDM es superiora 0,6. Por otra parte, hay 39 países con unIPM inferior a 0,3, en comparación con sólo13 países con un IDM inferior a 0,3. Dadoque el IDM mide el grado de igualdad en lacapacidad humana básica de los sexos y elIPM, el de igualdad entre los sexos en lotocante a oportunidades económicas y polí­ticas, esta comparación pone de manifiestoque muchos países deben recorrer uncamino más largo para ofrecer ampliasoportunidades económicas y políticas a susmujeres que el camino que ya han recorridoen cuanto al fomento de la capacidad feme­nina básica.

Pero es precisamente la participación dela mujer en los más altos niveles de adop­ción de decisiones en la vida política y eco­nómica lo que puede impulsar el cambiohacia una mayor igualdad entre hombres ymujeres.

SE

Un importante índice de postergaciónes que muchas contribucioneseconómicas de la mujer estángroseramente subvaloradas, o novaloradas en absoluto, y representanimportes del orden de 11 billones dedólares anuales

La subvaloración de la mujer se refleja en lainsuficiente valoración de su trabajo y en laausencia de reconocimiento de la contribu­ción que efectúa. Por consiguiente, eldebate debe abarcar la igualdad de remune­raciones, así como la igualdad de oportuni­dades. Los datos sobre la utilización deltiempo de mujeres y hombres en una mues­tra de 31 países ofrecen un panorama elo­cuente:• En casi todos los países, las mujeres tra­bajan más horas que los hombres. De lacarga total de trabajo, corresponde a las mu­jeres un promedio del 53% en los países en

desarrollo y del 51% en los industrializados.• En promedio, aproximadamente lamitad de ese tiempo total de trabajo dehombres y mujeres se dedica a actividadeseconómicas en el mercado o el sector desubsistencia; la otra mitad, se dedica por logeneral a actividades no remuneradas en elhogar o la comunidad.• Del total del tiempo masculino en lospaíses industrializados, aproximadamentelas dos terceras partes se dedican a activida­des remuneradas y un tercio, a actividadesno remuneradas. Para las mujeres, las pro­porciones se invierten. En los países en de­sarrollo, más de las tres cuartas partes deltrabajo masculino se realiza en actividadescomerciables. Por consiguiente, los hom­bres reciben la porción del león del ingresoy el reconocimiento por su contribucióneconómica, mientras que la mayor parte deltrabajo de la mujer sigue sin remunerar, sinreconocer y sin valorar.

Dado que no se asigna un valor econó­mico a esas actividades, la contribución dela mujer queda gravemente subestimada yno se proporciona recompensa o reconoci­miento adecuados para la carga de trabajoque realiza la mujer. En realidad, dado queno se valora la mayor parte de su trabajo, lamujer queda reducida a una entidad virtual­mente inexistente en la mayoría de las tran­sacciones económicas, como la adquisiciónde la propiedad de bienes o los requisitosfijados para garantías de préstamos bancae

rios.Dado que tan a menudo, la condición

en la sociedad contemporánea se equiparaa 1, capacidad de obtener ingresos, lasmujeres padecen una gran subvaloración desu condición económica. Pero soportan lacarga de una mayor proporción del trabajototal. Y el trabajo masculino en el mercadoa menudo es consecuencia de la "produc­ción conjunta" y no del esfuerzo individual,dado que gran parte del trabajo masculinono sería posible si las mujeres no permane­cieran en el hogar cuidando a los hijos y rea­lizttndo tareas domésticas.

Si se valorara correctamente el trabajono remunerado de la mujer, es bien posibleque en la mayoría de los países se pondríade manifiesto que la mujer es la principalcontribuyente al sostén del hogar-o al

Es poco probableque el libre juegode los procesoseconómicos ypolíticosproporcioneigualdad de0p0riunidades

1rI ¡,EV( >LliUU:\ Ilt\UA 1;\ I( ,1 j!\ LDA I! 1-:1\ L\ U);\DI\ lO,', il I j()" " ¡<Xl ), 7

Page 19: Reconocimiento de la contribución de la mujer Tiempo económico ...

l"s lleCeSdlld fa

illterVellClán

g,lt ben la111e11 tL TI,mediante reformasintegrales de ías!J0!iÚ((Ís v

mediante llllit ::.erlC

8

menos, contribuyente en igualdad de con­diciones-, dado que la mujer trabajamayor número de horas que el hombre.

La monetización del trabajo no comer­ciable de la mujer es más que una cuestiónde justicia; atañe a la condición económicade la mujer en la sociedad. Si más activida­des humanas fueran consideradas transac­ciones de mercado y se les aplicaran lossalarios corrientes, arrojarían variacionesmonetarias de magnitud gigantesca. Unaestimación a grandes rasgos arroja la pas­mosa suma de 16 billones de dólares, esdecir, una suma superior a un 70% delmonto oficialmente estimado del productomundial, de 23 billones de dóla~s. Endicha estimación se incluye el valor del tra­bajo no remunerado realizado por mujeres yhombres, así como la remuneración insufi­ciente del trabajo femenino en el mercado,aplicando los salarios corrientes. De esos 16billones de dólares, 11 billones representanla contribución no monetizada e invisiblede la mujer.

Tal revaluación del trabajo de la mujercuestionará a fondo las convenciones actua­les. Que los esposos compartan su ingresocon sus esposas dejará de ser un acto debenevolencia para responder al derecho delas esposas. Será preciso que cambien com­pletamente las bases del derecho de propie­dad, de los arreglos en caso de divorcio, delas garantías de créditos bancarios, paranombrar sólo unos pocos cambios.Asimismo, los hombres tendrán que asumiruna parte mayor de la carga de trabajo en elhogar y la comunidad.

Si las estadísticas nacionales reflejaranplenamente la contribución "invisible" de lamujer, pasaría a ser imposible que los encar­gados de formular políticas las dejaran delado al adoptar decisiones nacionales; y nose seguiría considerando a las mujeres comoentidades económicas inexistentes en lastransacciones de mercado.

_11 n 11 13 IIEl!IIllIIIIIl7 1'"!"'?"WRii~

Otro importante componente de ladiscriminación es la condicióninaceptablemente baja de la mujer en lasociedad, la continua discriminaciónjurídica y la violencia incesante contrala mujer

El reflejo más sombrío de la baja condiciónasignada a la mujer es la discriminacióncontra ella en las leyes. En muchos países,las mujeres todavía no son consideradas enigualdad de condiciones con los hombres,trátese del derecho a la propiedad, del dere­cho a la herencia, de la legislación del matri­monio y el divorcio, o de los derechos aadquirir la nacionalidad, administrar pro­piedades o solicitar empleo.

En 1979, las Naciones Unidas aproba­ron la Convención sobre la eliminación detodas las formas de discriminación contra lamujer, una carta de derechos jurídicos yhumanos de la mujer que marcó nuevosrumbos. Pero hay 41 Estados Miembros delas Naciones Unida:; que aún no han fir­mado la Convención, 6 que la han firmadopero no la han ratificado y 43 que la hanratificado con reservas acerca de algunas desus disposiciones. En otras palabras, hay 90países que aún no han aceptado todos losprincipios de la igualdad jurídica entrehombres y mujeres. Incluso en algunos paí­ses que han ratificado la Convención, suaplicación ha sido tibia e incompleta. Porconsiguiente, en muchas sociedades aún nose ha asegurado la igualdad de la mujer nisiquiera ante la ley y mucho menos, en lapráctica.

La más dolorosa devaluación de lamujer es la violencia física y psicológica quela acecha desde la cuna hasta la tumba. Parademasiadas mujeres, la vida está ensombre­cida por la amenaza de la violencia.• La devaluación comienza incluso antes deque comience la vida. En algunos países, seutilizan tests para determinar el sexo delfeto y si éste es femenino, es posible que elembarazo termine en un aborto.• Deja su marca en las primeras etapas de lavida. En Barbados, el Canadá, los EstadosUnidos, Noruega, Nueva Zelandia y losPaíses Bajos, un tercio de las mujeresencuestadas manifiestan que han padecidomalos tratos sexuales durante la niñez o laadolescencia. Se estima que en Asia hay unmillón de niños, en su mayoría niñas, empu­jados cada año a la prostitución; y, según seestima, 100 millones de niñas padecen unamutilación genital.• Pasa a ser parte del matrimonio. Estudiosrealizados en Chile, México, Papua Nueva

Page 20: Reconocimiento de la contribución de la mujer Tiempo económico ...

Guinea yla República de Corea indican quedos terceras partes, o más, de las mujerescasadas han sufrido episodios de violenciadoméstica. Se estima que en Alemania, hayhasta cuatro millones de mujeres que cadaaño sufren episodios de violencia domés­tica.• Se manifiesta a veces en forma de viola­ción. Estudios realizados en el Canadá, losEstados Unidos, Nueva Zelandia yel ReinoUnido indican que una de cada seis muje­res es víctima de violación en algúnmomento de su vida.• Puede terminar en asesinato. Más de lamitad de todos los asesinatos de mujeres enBangladesh, el Brasil, Kenya, Papua NuevaGuinea yTailandia son cometidos por com­pañeros actuales o pasados de esas mujeres.• O puede terminar en suicidio. Las prue­bas entre distintas culturas de África,América del Sur, varias islas de Melanesia ylos Estados Unidos establecen que la vio­lencia conyugal es una de las principalescausas de suicidio de la mujer.

Pese a que la violencia acecha las vidasde las mujeres, es poco lo que las leyes pue­den hacer, a menos que cambien los actua­les valores culturales y sociales.

La revolución hacia la igualdad en lacondición de los sexos debe serimpulsada por una estrategia proactivade aceleración del adelanto

Para que el paradigma de desarrollo incor­pore la condición de los sexos, será necesa­rio introducir cambios radicales en laspremisas de antigua data subyacentes a lavida social, económica y política; y es pocoprobable que el libre juego de los procesoseconómicos y políticos proporcione igual­dad de oportunidades, debido a las des­igualdades reinantes en las estructuras depoder. Cuando existen tales barrerasestructurales, es necesaria la intervencióngubernamental, a la vez mediante reformasintegrales de las polrticas y mediante unaserie de medidas de "acción afirmativa".

Será necesario que cada país adopte supropio programa para superar los obstácu­los que se oponen a la igualdad de dere­chos. En este Informe se propone una

estrategia de cinco puntos para acelerar eladelanto.

1. Es preciso movilizar esfuerzos naciona­les e internacionales afin de llegar a la igual­dadjurídica dentro de unperíodo definido, porejemplo, los próximos diez años: Para alcan­zar este objetivo, será necesario que lacomunidad internacional avance en variosfrentes:• Debería lanzarse una campaña para laratificación incondicional de la Convenciónsobre la eliminación de todas las formas dediscriminación contra la mujer por los 90Estados Miembros de las Naciones Unidasque aún no la han firmado o ratificado, oque lo han hecho con reservas. Con esosfines, debería movilizarse la presiónpública.• Debería fortalecerse la vigilancia de laaplicación de la Convención dentro del sis­tema de las Naciones Unidas y deberíanpublicarse informes periódicos y fidedignossobre la discriminación jurídica en los paí­ses.• Debería establecerse una organizaciónno gubernamental internacional-WorldWomen's Watc-h-a fin de que prepararainformes por países sobre aspectos funda­mentales de la discriminación jurídica ysobre el adelanto hacia las metas relativas ala igualdad entre los sexos fijadas porgobiernos nacionales y foros internaciona­les. Podría basar sus informes en datos pro­porcionados por organizaciones nogubernamentales (ONG) nacionales ymovilizar a grupos de presión y de gestiónpolítib, concertando alianzas para el cam­bio.• Sería menester organizar grupos deabogados a fin de ofrecer asesoramientojurídico para poder conquistar la igualdadante la ley.• Podrían organizarse campañas paraimpartir conocimientos jurídicos básicos,de modo que las mujeres tomaran concien­cia de sus derechos jurídicos, ydebería alen­tarse a mayor cantidad de mujeres a queestudiaran derecho, mediante la provisiónde generosas becas.• A fin de facilitar el acceso femenino a lossistemas jurídicos, podría ser convenienteestablecer cargos de "comisionadas jurídi-

Es acceso a losrecursos deproducción tieneimportancia crítica!Jara realzar lasopcioneseconómicas de lamUJer

LA RF,VOLUCIÓN HACIA LA IGUALDAD El\' LA <:< );\])1<.1<);\ i)i [<):-. :-.!V):-. 9

Page 21: Reconocimiento de la contribución de la mujer Tiempo económico ...

El nuevo ordenmundial colocaríaal ser humano­mUJeres yhombres-claramente en elcentro de todos losprocesos dedesarrollo

10

cas" (ombudswomen)} a escala nacional ymundial.• Debería declararse que emplear la vio­lencia contra la mujer como arma de guerraes un crimen de guerra, punible por un tri­bunal internacional.

2. Podría ser necesario replantear muchosarreglos económicos e institucionales a fin deque las mujeres y los hombres tuvieran másopciones en el lugar de trabajo. Por ejemplo:

ALENTAR A LOS HOMBRES A QUE PARTICI­PEN EN EL CUIDADO DE LA FAMILIA. En el dece­nio de 1980, en la mayoría de los paísesindustrializados cambió el con:fpto delicencia de maternidad, que dejó de tener elpropósito de proteger la salud de la madredespués del parto para pasar a proteger apadres y madres dotándolos de derechosjurídicos a la atención a los hijos. El con­cepto de licencia de paternidad comple­mentó el de licencia de maternidad. ElJapón introdujo en 1992 la licencia depaternidad, que ampara tanto a la madrecomo al padre. En 1994, los EstadosUnidos refrendaron la licencia de paterni­dad, pero limitada y sin goce de sueldo.

Tal vez los países nórdicos sean los quehan avanzado más. A partir de 1990, enFinlandia los padres y madres pueden esco­ger entre dos alternativas: después de unalicencia de maternidad de 12 meses, unocualquiera de los progenitores puede per­manecer en el hogar hasta que el niño tengatres años, con compensación monetaria ygarantía de conservar el empleo; o la comu­nidad debe efectuar arreglos para la aten­ción del niño mientras el padre y la madretrabajan fuera del hogar. Algunos paísesnórdicos poseen legislación que posibilitaque padres ymadres reduzcan el número dehoras de trabajo diario a fin de atender loscompromisos de la familia: a partir de 1976,Finlandia ha permitido a padres y madresde niños menores de cuatro años-ySuecia, de niños menores de diez años­tengan derecho a acortar en dos horas sujornada diaria de trabajo.

ESTABLECER HORARIOS FLEXIBLES DE TRA­

BAJO. Si los trabajadores pudieran tener laoportunidad de escalonar sus horas de tra­bajo, estarían en mejores condiciones decombinar el trabajo remunerado con otras

responsabilidades, como el cuidado de losniños. En Suecia ya se permite el trabajotransitorio a jornada parcial, con la opciónde reanudar el trabajo a jornada completa,de modo que las mujeres y los hombrespuedan combinar su carrera con sus obliga­ciones de familia. Alemania y el Japón hanideado prácticas de "tiempo flexible" queposibilitan a sus trabajadores combinar lasnecesidades familiares con los planes deproducción. Y los empleadores están per­mitiendo cada vez más que los empleadostrabajen en su hogar o que lleven el hogaral trabajo (proporcionando guarderías en ellugar de trabajo).

AMPLIAR EL CONCEPTO DE SERVICIOSPÚBLICOS. Algunos países han ampliado elconcepto de servicios públicos, que no selimita tan sólo a los de educación y saludsino que abarca el cuidado del niño, inclui­das guarderías diurnas y comidas escolares.El sector privado también podría propor­cionar esos servicios y ayudar a las mujeresy los hombres a proseguir sus carreras.

CAMBIAR LOS INCENTIVOS IMPOSITIVOS Y

DE SEGURIDAD SOCIAL. Algunos países hanmodificado sus sistemas impositivos y deseguridad social a fin de dar lugar a estruc­turas familiares diferentes de la norma de lafamilia compuesta por dos adultos, de loscuales uno es el sostén del hogar. Sueciatiene un sistema impositivo separado parael trabajo a jornada parcial y a jornada com­pleta, a fin de incrementar el ingreso neto(deducido el pago de impuestos) prove­niente del trabajo a jornada parcial. EnZambia, se introdujo en 1987 unaenmienda al sistema impositivo en virtud dela cual las mujeres pueden reclamar presta­ciones y deducciones para sus hijos en susaportaciones al seguro, y se eliminaron algu­nos factores de discriminación impositivaperjudiciales a la mujer.

CAMBIAR LA LEGISLACIÓN SOBRE LA PRO­PIEDAD, LA HERENCIA DE BIENES Y EL DIVOR­CIO. Una vez que se reconoce que en lamayoría de las familias las mujeres son elprincipal sostén del hogar o el sostén enigualdad de condiciones, existe una baseconvincente para compartir en forma másequitativa los derechos a la propiedad y a laherencia y los relativos al divorcio. La dis­tribución de tierras durante la reforma agra-

INFORN1E SorWE DESARROLLO HUMANO 1995

Page 22: Reconocimiento de la contribución de la mujer Tiempo económico ...

ria requeriría la tenencia conjunta de tie­rras, de modo que las mujeres tuvieran igualacceso a los bienes. Ya no regirían las restric­ciones actuales que pesan sobre las garan­tías que las mujeres deben ofrecer cuandosolicitan préstamos bancarios.

Esos cambios no podrían originarse ensu totalidad en el Estado. Muchos surgiránde movimientos en la sociedad civil; y algu­nos deben provenir de cambios en el sectorempresarial.

3. Debería establecerse un límite mínimodel 30% para los puestos de adopción de deci­siones ocupadospor las mujeres a escala nacio­nal. Pocos son los países que han alcanzado,o tan siquiera se han aproximado, a estameta, recomendada en 1990 por laComisión de la Condición Jurídica y Socialde la Mujer, de las Naciones Unidas. En lotocante a la representación en parlamentoso gabinetes nacionales, sólo Dinamarca,Finlandia, los Países Bajos, Noruega,Seychelles y Suecia han superado el límitemínimo del 30%. El adelanto es algo mejoren los puestos administrativos y ejecutivos(15 países han superado el límite del 30%)yen la representación municipal (8 países).Pero la mayoría de los países aún están lejosde alcanzar este límite mínimo del 30% enmuchas de las esferas fundamentales deadopción de decisiones.

En el Informe se recomienda que cadapaís establezca un calendario firme parasuperar el límite del 300!O en algunas esferasfundamentales de adopción de decisiones.El límite del 30% debería considerarsecomo un mínimo y no como la meta enúltima instancia; pero al alcanzar estelímite, se adquiriría un impulso suficientepara poder conquistar la igualdad total.

4. Mediante programas básicos, deberíanpromoverse la educación femenina universal,los mejores servicios de salud genésica y elaumento del crédito a la mujer. Esos progra­mas podrían representar una diferenciadecisiva, y posibilitar que las mujeres obtu­vieran un acceso más equitativo a las opor­tunidades económicas y políticas.

El análisis de la experiencia indica queen tres esferas críticas-acceso a la educa­ción, servicios de salud genésica y recursos

crediticios-las mujeres enfrentan barrerasque sólo pueden ser superadas mediantedecisivas acciones de política. Mientras per­sistan esas barreras, las mujeres careceránde igual acceso a las oportunidades y losbeneficios del desarrollo.

Los beneficios de la educación de lasniñas tienen pocos paralelos en cualquierotro tipo de inversión social. Hay beneficiosmensurables para las mujeres, para susfamilias y para la comunidad. Para poderasegurar la matriculación universal de lasniñas en los niveles primario y secundariodurante los próximos 15 años, se necesitauna inversión adicional de entre 5.000 y6.000 millones de dólares anuales.

En la Conferencia Internacional sobrela Población yel Desarrollo, celebrada en ElCairo en septiembre de 1994, se destacó elprincipio de que "promover la equidad y laigualdad de los sexos y los derechos de lamujer, así como eliminar la violencia detodo tipo contra la mujer y asegurarse deque sea ella quien controle su propia fecun­didad, son la piedra angular de los progra­mas de población y desarrollo".

La opción en cuanto al espaciamiento yla cantidad de sus hijos ha posibilitado quela mujer controle sus opciones en la vida.Ha significado que asuma el control res­pecto de la manera en que utiliza su tiempo,la ha liberado de los incesantes alumbra­mientos y la continua crianza de los hijos yha posibilitado que participe más libre­mente en la vida pública. Pero cada año,medio millón de mujeres siguen perdiendola vida por causas relacionadas con el emba­raza.,)' hay muchos millones más que que­dan discapacitadas. En la Conferencia de ElCairo se estimó que para lograr una cober­tura integral de planificación de la familiaen el próximo decenio será necesario reali­zar inversiones adicionales por importes deentre 5.000 y 6.000 millones de dólaresanuales. Un importe similar sería necesariopara los servicios de salud genésica. El retoen materia de políticas no es sólo prestar losservicios, sino también asegurar que esaspolíticas yesos servicios posibiliten que lasmujeres efectúen por sí mismas opcioneslibres.

El acceso a los recursos de produccióntiene importancia crítica para realzar las

LA REVOLUClON HACII\ LA [CUALDAD F~ LA CO;-..JDlClON DE LOS SEXOS 11

Page 23: Reconocimiento de la contribución de la mujer Tiempo económico ...

12

opciones económicas de la mujer. Para lasmuj~res de bajos ingresos-que constitu­yen la gran mayoría de las mujeres delmundü-'-la falta de acceso al crédito ban­cario es una persistente barrera que seopone a que logren la independencia eco­nómica y amplíen sus opciones. En muchospaíses, la experiencia demuestra que lasmujeres pobres invierten su dinero sabia­mente y adoptan decisiones racionales paramaximizar las utilidades. El reto en materiade políticas es brindar apoyo a planes yorganizaciones intermediarias eficaces parael otorgamiento de créditos comunitarios yasegurar que las mujeres de bajos ingresosobtengan créditos del sistema ,nancierocorriente (o del sector estructurado).

5. Las acciones nacionales e internaciona­les deberían encaminarse a programas queposibilitaran que las personas, en particular lasmujeres, tuvieran mayor acceso a las oportuni­dades económicas y políticas. En ese con­junto de medidas podrían figurar lassiguientes:

SERVICIOS SOCIALES BÁSICOS PARA TODOS.Con arreglo a lo refrendado por la CumbreMundial sobre Desarrollo Social enCopenhague, los países en desarrollo inte­resados deberían avanzar paulatinamentehasta llegar a reservar al menos un 20% desus presupuestos-y los países donantesinteresados, un 20% de sus presupuestos deasistencia--eon destino a cuestiones deprioridad humana, entre ellas la educaciónbásica, la atención primaria de la salud, elabastecimiento de agua potable, los servi­cios de planificación de la familia y los pro­gramas de nutrición para las personas másdesposeídas.

ATENCIÓN DE LA SALUD GENÉSICA. Si bienla atención primaria de la salud y los servi­cios esenciales de planificación de la familiaya están incluidos en el pacto 20:20, esnecesario suplementarIos con importes delorden de 5.000 a 10.000 millones de dóla­res a fin de asegurar la prestación de servi­cios de salud genésica. Debería asignarseprioridad a esas sumas adicionales al consi­derarse la ampliación de los esfuerzos.

CRÉDITO PARA LOS POBRES. Como ya seindicó, el acceso al crédito es uno de los ele­mentos fundamentales para potenciar a las

personas y posibilitar que participen en lasoportunidades de los mercados. Dado quelas instituciones crediticias regulares rara­mente conceden préstamos a los pobres,puede resultar necesario establecer arreglosinstitucionales especiales para otorgar cré­ditos a quienes no tienen garantías queofrecer, salvo su iniciativa.

MEDIOS DE VIDA SOSTENIBLES PARATODOS. Las oportunidades de empleo remu­nerado son el factor clave para el ataquecontra la pobreza; pero no todas ellas hande estar en los sectores estructurados yorganizados de la economía. Lo imprescin­dible es alentar los planes de trabajo porcuenta propia, microempresas yoportuni­dades para que los pobres ingresen en elmercado.

PROGRAMAS DE REDUCCIÓN DE LA POBREZACON BENEFICIARIOS BIEN DEFINIDOS. Lareducción de la pobreza requiere una estra­tegia nacional general en varios frentes;pero también requiere algunos programascon beneficiarios bien definidos y medidasde "acción afirmativa" para los grupos máspobres, entre ellos, los campesinos carentesde tierras, los residentes en tugurios urba­nos, las minorías étnicas postergadas, y lasmujeres económicamente relegadas.

FOMENTO DE LA CAPACIDAD Y POTENCIA­CIÓN. Será necesario establecer en cada paísuna considerable capacidad descentrali­zada-en el sector público, en el sectorprivado además de las organizacionescomunitarias--de modo que los grupospostergados puedan participar en el diseñoy la realización de nuevos proyectos y pro­gramas.

• • •

¿Cuál es la visión que debería inspirar lasrelaciones entre los sexos en el siglo XXI?Un nuevo orden mundial que consagre laplena igualdad de oportunidades de hom­bres y mujeres es un concepto básico, quetambién eliminaría las disparidades existen­tes entre hombres y mujeres y crearía unámbito propicio al pleno florecimiento delpotencial productivo y creativo de ambossexos.

Este nuevo orden mundial promoveríauna mayor coparticipación entre hombres y

INFORME SOBRE DESARROLLO HU!'vlANO 1995

Page 24: Reconocimiento de la contribución de la mujer Tiempo económico ...

mujeres en el trabajo y la experiencia, tantoen el lugar de trabajo como en el hogar.Respetaría a las mujeres como agentesimprescindibles de cambio y desarrollo yabriría muchas más puertas para que lasmujeres participaran en condiciones demayor igualdad en las oportunidades eco­nómicas y políticas; y valoraría el trabajo yla contribución de las mujeres en todas lasesferas, en condiciones de igualdad con las

contribuciones de los hombres, exclusiva­mente sobre la base de sus méritos y sinefectuar ninguna distinción.

Por consiguiente, el nuevo orden mun­dial colocaría al ser humano--mujeres yhombres-claramente en el centro detodos los procesos de desarrollo. Sólo asípodría llegarse a establecer u~desarrollohumano que tuviera plenamente en cuentala condición de los sexos.

,

LA REVOLUCIÓN HACIA LA IGUALDAD EN LA CONDICIÓN DE LOS SEXOS 13

Page 25: Reconocimiento de la contribución de la mujer Tiempo económico ...

CAPÍTULO 1= El estado del desarrollo humano

La verdadera riqueza de un país está cons­tituida por su pueblo, tanto hombres comomujeres. Y el propósito del desarrollo escrear un ámbito posibilitante para que laspersonas disfruten de una vida larga, salu­dable y creativa. A menudo se deja de ladoesta simple pero poderosa verdad, para ir enpos de riquezas materiales y financieras.

La publicación en 1990 del primerInforme sobre Desarrollo Humano contri­buyó a ubicar al ser humano en el centro deldesarrollo. El Informe no fue el primero enproponer que el bienestar del ser humanofuera el propósito del desarrollo, ni en seña­lar a la atención las cuestiones de la equidadyla pobreza. Pero llenó, por cierto, un vacío.Yel concepto de desarrollo humano superóenfoques anteriores al abordar el vínculoentre el ser humano y el desarrollo. ElInforme sobre Desarrollo Humano ha propor­cionado una justipreciación del progresohumano a escala mundial y de las diferentesestrategias que aplican los países para lograrel bienestar humano.

Dentro de esa tradición, en este capí­tulo se retoma el concepto de desarrollohumano y su elaboración a partir del primerInforme. Se analizan las cuestiones metodo­lógicas relativas a captar elementos críticosen un simple índice compuesto--el índicede desarrollo humano (lDH)-, y la actua­lización anual del IDH proporciona unainstantánea del nivel de desarrollo humanoen 174 países, ubicados dentto de una cla­sificación a escala mundial. El capítulo con­cluye con un panorama de las principalestendencias de adelanto y de privación en elmundo.

Una innovación en el Informe de esteaño es la presentación de balances del de­sarrollo humano para cinco regiones en de­sarrollo.

lL L~T;\j)O DEl, DESARROLLO HUMi\!\:O

Replanteo del concepto y su medición

El desarrollo humano es un proceso condu­cente a la ampliación de las opciones de quedisponen las personas. En principio, esasopciones pueden ser infinitas y puedencambiar a lo largo del tiempo. Pero a todoslos niveles de desarrollo, las tres opcionesesenciales para las personas son: podertener una vida larga y saludable, poderadquirir conocimientos y poder teneracceso a los recursos necesarios para disfru­tar de un nivel de vida decoroso. Si no sedispone de esas opciones esenciales,muchas otras oportunidades permaneceninaccesibles.

Pero el desarrollo humano no terminaallí. Otras opciones, sumamente preciadaspor muchos, van desde la libertad política,económica y social hasta las oportunidadesde ser creativos y productivos y de disfrutarde autorrespeto personal y de derechoshumanos garantizados.

Por consiguiente, el desarrollo humanotiene dos facetas. Una es el fomento de lacapacidad humana, como mejor salud ymay<¡es conocimientos teóricos y prácti­cos. La otra es el aprovechamiento de lacapacidad adquirida por las personas: confines productivos o de creación, o en activi­dades culturales, sociales y políticas. Si nose equilibran finamente ambos platillos dela balanza del desarrollo humano, puedesuscitarse una gran frustración humana.

Dentro del concepto de desarrollohumano, el ingreso es, evidentemente, sólouna de las opciones que las personas aspi­ran a tener, aun cuando es, por cierto,importante. Pero no abarca el total de susvidas. El propósito del desarrollo es ampliartodas las opciones humanas, no sólo elingreso.

El propósito deldesarrollo es(lmpliar todas lasopciones humanas,no sólo el ingreso

15

Page 26: Reconocimiento de la contribución de la mujer Tiempo económico ...

RECUADRO 1.1Cuatro componentes esenciales dell*radignía

de desatrono humano

elementos que representan cuestiones críti­cas de la condición de hombres y mujeres ydel desarrollo. Hay en el concepto de de­sarrollo humano cuatro elementos principa­les: productividad, equidad, sostenibilidady potenciación (recuadro 1.1). Mediantemejor capacidad, es preciso aumentar lacreatividad y la productividad de las perso­nas de modo que pasen a ser eficaces agen­tes de crecimiento. Es preciso combinar elcrecimiento económico con la distribuciónequitativa de sus beneficios. Es menesterque las generaciones, tanto presentes comofuturas, dispongan de oportunidades equi­tativas y que todas las personas, mujeres yhombres, tengan facultades para participaren el diseño yla aplicación de las decisionesfundamentales que plasman sus vidas.

El desarrollo humano es imposible si nohay igualdad entre hombres y mujeres.Mientras las mujeres sigan excluidas delproceso de desarrollo, éste seguirá siendodébil y desnivelado. El desarrollo humanosostenible entraña la creación de un para­digma de desarrollo.

El índice de desarrollo humano fueconstruido de modo que reflejara los aspec­tos más importantes del desarrollo humano.El IDH es un índice compuesto por tresindicadores: esperanza de vida, que reflejauna vida larga y saludable; nivel educacio­nal, que refleja los conocimientos; y PIEreal (paridad de poder adquisitivo en dóla­res), que refleja un nivel de vida decoroso.

El IDH también refleja cuán largo es elcamino que ha de recorrer un país para pro­porcionar esas opciones esenciales a todossus habitantes. No es una medida de bie­nestar, ni tampoco de felicidad. Es en cam­bio, una medida de potenciación. Indicaque cuando las personas disponen de esastres opciones básicas, pueden estar en con­diciones de tener acceso también a otrasoportunidades. Por consiguiente, el IDH,por imperfecto que sea, es una alternativaviable al PIE per cápita y se 10 utiliza cadavez más a fin de justipreciar el adelanto delos paises y de la sociedad mundial.

El IDH sólo proporciona una fotografíainstantánea de la situación del desarrollohumano en algunas esferas escogidas y, por10 tanto, no constituye una medición ínte­gral del desarrollo humano. A fin de obte-

El concepto de desarrollo humano esmucho más amplio que el dimanado de lasteorías convencionales del desarrollo eco­nómico. Los modelos de crecimiento eco­nómico se refieren al aumento del PNB, enlugar del mejoramiento de la calidad de lavida humana. Al considerar el desarrollo delos recursos humanos, se trata a los sereshumanos como un insumo del proceso deproducción: un medio, antes que un fin. Enlos enfoques del bienestar social se consi­dera a los seres humanos como beneficia­rios y no como agentes de cambio en elproceso de desarrollo. El enfoque de nece­sidades básicas se centra en proporcionarbienes y servicios materiales a ~pos depoblación que padecen privaciones, enlugar de ampliar las opciones humanas entodas las esferas.

En cambio, en el concepto de desarro­llo humano se reúnen la producción yla dis­tribución de productos y la ampliación yaprovechamiento de la capacidad humana.El desarrollo humano incluye los enfoquesprecedentes, pero los supera. En el desarro­llo humano se analizan todas las cuestionessociales-sean éstas el crecimiento econó­mico, el comercio, el empleo, la libertadpolítica o los valores culturales-desde laperspectiva del ser humano. Por ende, eldesarrollo humano se centra en ampliar lasopciones humanas y se aplica por igual apaíses en desarrollo e industrializados.

El desarrollo humano también abarca

Los cuatro componentes principales~dparadigma de desarrollo humano son:• Productividad. Es preciso posibilitarque las personas aumenten su producti·vidad y participen plenamente 'Ou ':lI'lW·

ceso d~ generación de ingresos yetnpleo/remunetádo. Por consiguiente,elerecimíento económico es uno

El desarrollohumano sostenibleconsidera laequidad, tantodentro de unamisma generacióncomo entredistintasgeneracwnes

16 INFORI'viE SOBRE DESARROLLO HUMANO 1995

Page 27: Reconocimiento de la contribución de la mujer Tiempo económico ...

ner un panorama más completo del de­sarrollo humano en cualquier país, es pre­ciso complementar el IDH con otrosimportantes indicadores de desarrollohumano. A lo largo de los años, el IDH hasido perfeccionado, tanto en lo tocante a lametodología como a los datos. Ahora esposible construir varios IDH que sean com­parables a lo largo del tiempo a fin de vigi­lar el adelanto y también es posibledesagregar el IDH por región geográfica,grupo étnico, nivel de ingreso y sexo.

El concepto de desarrollo humano haavanzado respecto de sus premisas básicas,para pasar a hacer hincapié en el caráctersostenible del proceso de desarrollo. Nosólo coloca a los seres humanos en el cen­tro del desarrollo; también propugna la pro­tección de las oportunidades de vida defuturas generaciones, al igual que de lasgeneraciones actuales, y el respeto a los sis­temas naturales de los cuales depende todala vida.

El desarrollo humano sostenible consi­dera la equidad, tanto dentro de una mismageneración como entre distintas generacio­nes; y posibilita así que todas las generacio­nes, presentes y futuras; aprovechen de lamejor manera posible su capacidad. Ubica

. al proceso de desarrollo dentro de la capa­cidad de sustento de la naturaleza y otorgala máxima prioridad a la regeneración delmedio ambiente, a fin de proteger las opor­tunidades de futuras generaciones.

Esta cuestión de la sostenibilidad tienemuchos aspectos: capacidad, medioambiente e instituciones. Si el proceso dedesarrollo no crea instituciones que apoyenplenamente los derechos de las personas,no puede ser sostenible en el largo plazo. Esasí como el desarrollo humano hace hinca­pié en fortalecer las instituciones, tanto delgobierno como de la sociedad civil, demodo que todo el proceso de desarrollo sehaga sostenible internamente.

Estado del progreso humano

El Informe sobre Desarrollo Humano ha ana­lizado continuamente el desarrollo humanodurante los últimos tres decenios y esmucho lo que se ha investigado al respectoen la preparación de cada uno de los

EL ESTADO DEL DESARROLLO HLMJ\NO

Informes. Además, el índice de desarrollohumano y los completos cuadros estadísti­cos ofrecidos en dichos Informes han contri­buido a ubicar el progreso humano y laprivación humana en una perspectiva con­creta.

Un examen objetivo de la situaciónhumana pone de manifiesto que en los últi­mos 50 años, la humanidad ha progresadoen varios frentes críticos:• La mayoría de los Estados son hoy inde­pendientes.• nas la finalización de la guerra fría, yhaido en aumento en todo el mundo la segu­ridad respecto de la amenaza de un holo­causto nuclear; y, merced a la reducción delgasto militar mundial, hay posibilidad deobtener un dividendo de paz, que podríamovilizarse y destinarse al desarrollohumano.• El desarrollo humano ha avanzado conuna velocidad sin precedentes y el ritmo delos países en desarrollo ha sido tres vecessuperior al que el que tuvieron hace un siglolos países industrializados.• El ingenio humano ha conducido amuchos adelantos tecnológicos, particular­mente en materia de información, comuni­cación, medicina y exploración espacial.• Hay muchas regiones cubiertas por unaoleada incontenible de libertad humana,donde el espíritu humano, suprimidodurante mucho tiempo, está comenzando aencontrar su voz.

Pese a esos adelantos, persiste la priva­ción humana en numerosos aspectos:• Aún vivimos en un mundo caracteri­zad~ por el hambre, la pobreza ylas crecien­tesaisparidades.• También vivimos en un mundo dondehay contrastes inquietantes: hambre enalgunas partes y despilfarro de alimentos enotras, y una disparidad en continuoaumento entre los países ricos y los pobres.• Los países, tanto pobres como ricos,padecen un creciente sufrimiento humano,en forma de debilitamiento de la tramasocial, amenazas a la seguridad personal yun sentido cada vez más difundido de ais­lamiento individual.• Las amenazas a la seguridad humana yano tienen escala personal, ni local, ni nacio­nal. Tienen escala mundial: los estupefa-

Vivimos en unmundo donde haycontrastesinquietantes

Page 28: Reconocimiento de la contribución de la mujer Tiempo económico ...

18

cientes, el VIH/SIDA, el paludismo y lacontaminación proliferan en todo elmundo.• Hay actualmente más conflictos inter­nos dentro de los países que entre distintospaíses y la trama social y política de variosde ellos está comenzando a desintegrarse.• Ha cobrado mayor urgencia la cuestiónbásica de la supervivencia humana en unplaneta ecológicamente frágil.

¿Cuál es la naturaleza del mundo en quevivimos? ¿Cuáles son las grandes tenden­cias en materia política, social y económica?Una mejor comprensión de esas cuestionespuede contribuir a ubicar dentro de unaperspectiva más clara las tendelll;ias deladelanto humano y de la privación humana.

Cambios políticos y sociales

• Actualmente, entre los dos tercios y lastres cuartas partes de los pueblos delmundo viven bajo regímenes relativamentepluralistas y democráticos. En 1993 sola­mente, se celebraron elecciones en 43 paí­ses y en algunos de ellos, por primera vez.• En el decenio de 1990, el fin del apar­theid y el surgimiento de Sudáfrica comopaís libre e independiente marcó un hitopara la humanidad. Actualmente, más de lamitad de los Estados de África están intro­duciendo reformas democráticas y reno­vando la sociedad civil.• Si bien la transición hacia la democraciaha suscitado esperanzas humanas enmuchos países, también se ha producidouna perturbadora intensificación de losconflictos étnicos. Esos conflictos son prin­cipalmente internos, entre grupos, y noexternos, entre países; y más del 90% de lasbajas son civiles.• Actualmente, en todo el mundo, una decada 200 personas es refugiada o despla­zada. Entre 1970 y 1994, el número de refu­giados en todo el mundo se multiplicó pornueve, desde 3 millones hasta 27 millones.

Las economías adquieren escala planetaria

• El mundo se ha transformado en unaaldea financiera de proporciones planeta­rias. En el lapso 1965-1990, se triplicó elintercambio mundial de mercaderías y se

multiplicó por más de 14 el intercambio deservicios.• Pero el 20% más pobre de los habitan­tes del mundo se ha beneficiado poco de lacreciente escala planetaria de las econo­mías. Su participación en el intercambiocomercial mundial es sólo del 1% y en lospréstanos comerciales mundiales, de unmagro 0,2%.• En el lapso 1970-1993, las corrientes deinversiones privadas a los países en desarro­llo aumentaron desde 5.000 millones hastacasi 160 millones de dólares. Pero las trescuartas partes de esas corrientes llegaron adiez países, la mayoría de ellos en el Asiaoriental y América Latina. Al mismotiempo, la deuda externa de los países endesarrollo llegaban en 1993 a 1,8 billón dedólares y los importes que debían pagar porconcepto de servicio de la deuda ascendíanal 22% de sus ingresos de exportación.

Crecimiento y estructura económicos

• Actualmente, el mundo es más rico queen 1950. En el período 1950-1992, elingreso mundial aumentó desde 4 billoneshasta 23 billones de dólares y el ingreso percápita se triplicó con creces, lo cual tieneimportantes repercusiones sobre el medioambiente y la sostenibilidad.• Más de las tres cuartas partes de loshabitantes del mundo viven en países endesarrollo, pero sólo disponen de un 16%del ingreso mundial, mientras que el 20%más rico del mundo dispone del 85% delingreso mundial.• La estructura de la producción mundialha cambiado notablemente. En los paísesde ingresos tanto bajos como medianos, enlos últimos tres decenios la contribución dela agricultura al PIE ha disminuido en untercio, mientras que la participación de laindustria en el PIB aumentó en casi un ter­cio en los países de bajos ingresos.

Población activa y empleo

• De la población activa, más de un cuartoen los países en desarrollo y más de dos ter­cios en los países industrializados trabajanen el sector de servicios. Pero en los paísesen desarrollo, casi el 60% de la población

Page 29: Reconocimiento de la contribución de la mujer Tiempo económico ...

activa aún trabaja en la agricultura.• En los últimos tres decenios, el empleoha ido constantemente a la zaga del creci­miento económico en algunas regiones. Yhoy, el mundo está enfrentando una granescasez de empleos: en los países industria­lizados hay unos 35 millones de aspirantesa empleos y en el próximo decenio se nece­sitará crear en los países en desarrollO' 1.000millones de nuevos empleos.• En los países en desarrollo, el sectorparalelo o no estructurado ("informal") estácreciendo casi por doquier. Al finalizar eldecenio de 1980, en América Latina másdel 30% de todos los trabajadores no agrí­colas se ocupaban en el sector paralelo. En1990, el sector paralelo en África al sur delSáhara empleaba más del 60% de la manode obra urbana, es decir, más del doble dela proporción correspondiente al sectormoderno.

Progreso tecnológico

• El rápido avance tecnológico ha revolu­cionado las vidas de las personas.Actualmente, hay una red de 19 satélitesque proporciona canales de televisión deservicio público en 180 países.• La tecnología de computación ha atra­vesado más de cuatro etapas durante ellapso vital de una persona. En 1993, las ven­tas mundiales de terminales de computa­dora fueron superiores a 12 millones deunidades.• Cada año, en los países en desarrollo, lainmunización básica salva las vidas de tresmillones de niños.

Medio ambiente

• El deterioro del medio ambiente plan­tea una enorme amenaza a la seguridadhumana. Cada año, se pierden a causa deese deterioro unos 70.000 kilómetros cua­drados de tierras de cultivo, y la erosión delos suelos causa la pérdida de unos 4 millo­nes de hectáreas de tierras para agriculturade secano.• En Europa, la contaminación atmosfé­rica ha dañado 475.000 kilómetros cuadra­dos de bosques, una superficie superior a laAlemania. La pérdida económica resultante

1:1. ESTADO DI'] DLS/\t!l\\ )!j ,() lIt) \IM\()

es de unos 35.000 millones de dólares anua­les, importe equivalente al PIB de Hungría.

Cuatro conclusiones

Un impresionante panorama de esperanzasy temores, de adelanto humano sin prece­dentes e inenarrables padecimientos huma­nos: esto es lo que surge de dos simplesbalances del progreso y la privación huma­nos en los últimos tres decenios para paísesen desarrollo e industrializados (recuadros1.2 y 1.3).

Dados a los adelantos humanos en algu­nos frentes y los retrocesos en varios otros,de un complejo laberinto de datos puedenextraerse las siguientes conclusiones:

1. El mundo en desarrollo ha presenciadoen los últimos 30 años adelantos sin preceden­tes en materia de desarrollo humano. Duranteesos 30 años ha cubierto una distancia tangrande como la que habían cubierto los paí­ses industrializados en un siglo. Hoy laesperanza de vida es superior en 17 años ala correspondiente a 1960. La mortalidadinfantil se ha reducido a menos de la mitad.La matriculación combinada en la ense­ñanza primaria y secundaria es casi 1,5veces superior. Las disparidades entre paí­ses del Norte y del Sur en materia de de­sarrollo humanó han' disminuidopronunciadamente. Pese a que los paísesdel Sur tienen un PNB per cápita querepresenta meramente un 6% del de los paí­ses del Norte, en lo concerniente a su espe­ranza de vida llegan al 85% y en lo tocantea l~ niveles de nutrición yalfabetización deadultos, al 81% de los del Norte.

2. Pese a tal progreso, en los países tantoen desarrollo como industrializado subsistenconsiderables privaciones humanas. En lospaíses en desarrollo, una de cada tres per­sonas vive en la pobreza. Más de 1.000millones de personas carecen hasta de ser­vicios sociales básicos: atención primaria dela salud, enseñanza básica, agua potable ynutrición suficiente. Un 90% de los 17millones de personas contagiadas con elVllI están en países en desarrollo. En elmundo industrializado, hay unos 100 millo­nes de personas por debajo dellírnite oficial

Hoy la esperanzade vida es superioren 1 7 años a lacorrespondiente a1960. Lamortalidad infantilse ha reducido amenos de la mitad

19

Page 30: Reconocimiento de la contribución de la mujer Tiempo económico ...

RECUADRO 1.2

Balance del desarrollo humano: países en desarrollo

PROGRESO

• En el lapso 1960-1992, la esperanza media de vidaaumentó en más de un tercio. Actualmente, 30 paíseshan logrado una esperanza de vida superior a 70 años.

• En los últimos tres decenios, la población con acceso aagua apta para el consumo casi se duplicó, desde el36% al 70%.

• En los últimos 30 años, la matriculación neta en la ense­ñanza primaria aumentó en casi dos tercios, y pasó del48% en 1960 hasta el 77% en 1991.

• Pese al acelerado creCImIento demográfico, en elúltimo decenio la producción alimentaria per cápitaaumentó en más del 20%.

• Durante el pasado decenio, en los países en desarrollola agricultura y la industria se ampliaron con una tasaanual superior a13%.

• En los últimos dos decenios, la matriculación combi­nada, primaria y secundaria, de las niñas aumentó del38% a168%.

• En los últimos dos decenios, las tasas de fecundidaddisminuyeron en más de un tercio.

• En 1960-1992, se redujo a menos de la mitad la tasade mortalidad infantil, desde 149 hasta 70 por cada1.000 nacidos vivos.

• En los últimos dos decenios, cada año se salvaron lasvidas de unos tres millones de niños mediante unamayor inmunización básica.

• La contribución de los países en desarrollo a las emi­siones mundiales de gases de efecto invernadero esinferior a un cuarto de las emisiones de los países indus­trializados, aun cuando su población sea 3,5 vecessuperior.

• En los países en desarrollo, más de las dos terceras par­tes de los habitantes viven bajo regímenes relativa­mente p1uralistas y democráticos.

Fuente: Véase la nota bibliográfica en la página 156.

20

PRIVACiÓN

Page 31: Reconocimiento de la contribución de la mujer Tiempo económico ...

RECUADRO 1.3

Balance del desarrollo humano: países industrializados

PROGRESO

SALUD

• Hacia 1992,24 países industrializados habían logradouna esperanza de vida superior a 75 años.

• Entre 1960 y 1991 se duplicó con creces la matricula­ción terciaria, del 15% al 40%.

• Entre 1972 y 1992, el PNB per cápita real aumentó enun 46%.

• Actualmente, la tasa anual de inflación es inferior al 4%.

• En los cursos de ciencia y tecnología a nivel terciario, seha duplicado ampliamente el número de muchachaspor cada 100 muchachos, desde 25 en 1970 hasta 67 en1990.

• Actualmente, las mujeres representan más del 40% dela población activa y ocupan un 28% de los puestosadministrativos y ejecutivos.

• Los gastos en seguridad social representan un 16% delPIE.

• Por cada persona, hay más de cinco libros en bibliote­cas y una radio; y hay un aparato de televisión por cadados personas. Una de cada tres personas lee un perió­dico.

• Entre 1965 y 1991 se redujo espectacularmente el usode energía por cada 100 dólares de PIE, que pasó desde168 kilogramos de equivalente de petróleo hasta 25kilogramos, merced a enérgicas medidas de conserva­ción y a políticas más apropiadas de fijación de precios.

PRIVACiÓN

Nota: En los balances, en el grupo de los países industrializados no se incluyen los países de Europa oriental ni la Comunidad de Estados Independientes.Fuente: Véase la nota bibliográfica en la página 156.

l.! i i \i)\ ji \ \ i \ 21

Page 32: Reconocimiento de la contribución de la mujer Tiempo económico ...

de la pobreza, aun cuando las disposicionesmínimas de seguridad social contribuyen aprotegerlos. Y muchas personas se sienteninseguras frente a las amenazas que repre­sentan los estupefacientes, la carencia deviviendas, el desempleo, la contaminación,el SIDA y el delito.

3. El progreso humano rápido es posible,la cooperación para el desarrollo da buenos

CUADRO 1.1Clasificación de países industrializados según el IDH, 1992

Categoríasegún

Categoría el PIB realsegún per c~ita

Categoría elPIB real (PPA en dólares)según per cápita menos categoría

País IDH ~IDH (PPA en dólares) según el IDH"

Canadá 0,950 1 8 7Estados Unidos 0,938 2 1 -1Japón 0,937. 3 8 5Países Bajos 0,936 4 20 16Finlandia 0,934 5 24 19Islandia 0,933 6 21 15Noruega 0,933 7 15 8Francia 0,931 8 11 3España 0,930 9 29 20SueCia 0,929 10 17 7Australia 0,927 11 18 7Bélgica 0,926 12 14 2Suiza 0,925 13 2 -11Austria 0,925 14 13 -1Alemania 0,921 15 6 -9Dinamarca 0,920 16 12 -4Nueva Zelandia 0,919 17 26 9Reino Unido 0,916 18 23 5Irlanda 0,916 19 30 11Italia 0,912 20 19 -1Israel 0,907 21 27 6Grecia 0,907 22 43 21Luxemburgo 0,893 27 5 -22Malta 0,880 34 44 10Portugal 0,874 36 34 -2República Checa 0,872 38 46 8Eslovaquia 0.872 40 48 8Belarús 0,866 42 51 9Estonia 0,862 43 48 5Letonia 0,857 48 54 6Hungría 0,856 50 50 °Polonia 0,855 51 71 20Federación de Rusia 0,849 52 52 °Ucrania 0,842 54 68 14Kazajstán 0,798 64 74 10Bulgaria 0,796 65 76 11Lituania 0,769 71 82 11Moldova, Rep. de 0,757 81 83 2Albania 0,739 82 86 4Turkmenistán 0,739 86 89 3Kirguistán 0,717 89 102 13Armenia 0,715 90 111 21Georgia 0,709 92 117 25Uzbekistán 0,706 94 106 12Rumania 0,703 98 104 6Azerbaiyán 0,696 99 108 9Tayikistán 0,643 103 129 26

a. Una cifra positiva indica que la categoría según el IDH es mejor que la correspondiente al PIS realper cápita (PPA en dólares), y una cifra negativa significa lo contrario.

22

resultadosy es mucho más lo quepuedehacerseal centrar las energías nacionales e internacio­nales en metas esenciales: esto es lo quemuestra la experiencia de los últimos 30años, la cual indica que la escasez de recur­sos a menudo se presenta como excusa,cuando en r~alidad se trata de que no se hanasignado correctamente las prioridades. Esposible generar recursos suficientes para unprograma humano esencial si se reduce elexcesivo gasto militar, se privatizan lasempresas públicas ineficientes y se replan­tean las prioridades de desarrollo.

4. Los retos fundamentales en materia dedesarrollo humano para el próximo siglorequerirán la celebración de pactos mundiales.Entre esos retos figuran los siguientes:reducir el aumento de la población, propor­cionar servicios sociales básicos a todosquienes carecen de ellos, acelerar el creci­miento económico impulsado por elempleo, crear un ámbito externo condu­cente a dicho crecimiento, particularmentemediante la eliminación de las· barreras alcomercio y la inversión, y celebrar pactosmundiales a fin de mitigar la pobreza ymejorar el medio ambiente físico.

Los temas indicados se han tratadoampliamente en varios Informes anteriores.Este año, los balances regionales de des­arrollo humano ofrecen una perspectivaadicional, dado que el desarrollo humanodifiere de una región a otra (anexo, recua­dros 1.1 a 1.5). La única región ausente deestos balances es la de Europa oriental y lospaises de la Comunidad de EstadosIndependientes. Debido a que esos paisesse encuentran en una etapa de transicióneconómica, social y política, es difícil prepa­rar un balance de desarrollo humano paraellos (en el recuadro 6.1 figura una descrip­ción de las iniciativas de esos paises parapreparar informes nacionales sobre desa­rrollo humano).

Los balances regionales constituyen ins­tantáneas del desarrollo humano y no pue­den proporcionar un panorama regionalintegral. En dichos balances sólo se ha tra­tado de sintetizar y cuantificar algunas delas tendencias principales del progresohumano y de la privación humana en cadaregión. Pero el panorama que ofrecen

JNFOk\1E SOBR} IJESAlZROLLO HUMANO 1995

Page 33: Reconocimiento de la contribución de la mujer Tiempo económico ...

Fuente: Véase el cuadro 1 de. Indicadores de Desarrollo Humano.

GRÁFICO 1.1

La creciente oleada de desarrollo humano

ajusta el ingreso real (paridad de poderadquisitivo en dólares, o PPA) para reflejarla decreciente utilidad de los más altos nive­les de ingreso en lo que respecta al desarro­llo humano. La premisa es que las personasno necesitan ingresos infinitos para llegar aun nivel de vida decoroso. Por consi­guiente, para el IDH se define un valormínimo o umbral del ingreso, que se consi­dera suficiente para un nivel de vida razo­nable. Este valor mínimo es el promediopara 1992 del PIE per cápita mundial realen dólares PPA, cantidad algo superior a5.000 dólares. En el IDH se incorpora elingreso hasta este nivel a su valor completoy se considera que a medida que el ingresova aumentando por encima de dicho valor,su utilidad va disminuyendo pronunciada­mente. Para reflejarlo, se utiliza una fór­mula de cálculo específica.

En el IDH se reducen los tres indicado­res básicos a un patrón común mediante lamedición del adelanto correspondiente acada indicador, en función de la distanciarelativa que lo separa de una meta deseable.Los valores máximos y mínimos para cadavariable se expresan en una escala entre Oy1y cada país se ubica en algún punto de esaescala.

.PPt•

Entre 1960 Y 1992,casi se haduplicado lacantidad depoblación que viveen paísesclasificados en lacategoría dedesarrollo humanoalto

• md••Distribución de la población mundial por decil del IDH

0,6

.0..7.

[ndice dedesarrollohumano

El índice de desarrollo humano:metodología y resultados para 1995

El concepto de desarrollo humano esmucho más profundo y rico que lo que cual­quier índice compuesto-o incluso cual­quier conjunto de indicadores estadísticosdetallados-puede reflejar. Con todo, elIDH es útil para abordar en forma simplifi­cada una realidad compleja, y es éste su pro­pósito. El mensaje básico del IDH deberíacomplementarse mediante análisis quereflejaran otros aspectos importantes­muchos de los cuales no son susceptibles defácil cuantificación-eomo la libertad polí­tica, la sostenibilidad del medio ambiente yla equidad entre las generaciones.

La base para la selección de los aspectoscríticos y de los indicadores que constituyenel índice de desarrollo humano, es determi­nar cuál es la capacidad básica que debeposeer la genle a fin de participar en lasociedad y contribuir a ella, a saber, la capa­cidad de tener una vida larga y saludable, lacapacidad de poseer conocimientos y lacapacidad de tener acceso a los recursosnecesarios para disfrutar de un nivel de vidadecoroso.

El IDH posee tres componentes: espe­ranza de vida al nacer; nivel educacional,integrado por alfabetización de adultos (a lacual se asigna una ponderación de dos ter­cios) y tasa combinada de matriculación pri­maria, secundaria y terciaria (a la que seasigna una ponderación de un tercio); eingreso.

El valor del IDH para cada país indicacuánto ha de avanzar ese país a fin de llegara ciertas metas de seguridad: duraciónmedia de vida de 85 años, acceso a la edu­cación para todos y nivel de ingreso deco­roso. Cuánto más cercano esté un país a unIDH igual a 1, tanto menor será la distan­cia que le queda por recorrer.

La preparación del componente deingreso es bastante compleja. En el IDH se

queda complementado por el índice de des­arrollo humano, que proporciona resulta­dos y desagregaciones generales y es, porende, un importante instrumento de com­paración entre distintos países y dentro de .un mismo país.

EL ESTADO DEL DESAHROLLO HUfvlANO 23

Page 34: Reconocimiento de la contribución de la mujer Tiempo económico ...

CUADRO 1.2Escala del IDH para países en desarrollo, 1992

Categoría Categoríasegún el PNB según el PNB

Categoría per cápita Categoría per cápitaCategoría según el menos cate- Categoría según el menos cate-

según PNB per gorfa según según PNB per goría segúnPaís IDH ellDH cápita ellDHa País IDH ellDH cápita ellDHa

Chipre 0,906 23 25 2 China 0,594 111 123 12Hong Kong 0,905 24 10 -14 Guatemala 0,591 112 92 -20Barbados 0,900 25 37 12 Bolivia 0,588 113 112 -1Bahamas 0,894 26 22 -4 Gabón 0,579 114 78 -36Costa Rica 0,884 28 60 32 El Salvador 0,579 115 118 3Belice 0,884 29 57 28 Honduras 0,578 116 120 4Argentina 0,883 30 39 9 Marruecos 0,554 117 91 -26Corea, Rep. de 0,882 31 38 7 Maldivas 0,554 118 145 27Uruguay 0,881 32 53 21 Vanuatu 0,541 119 122 3 "Chile 0,880 33 41 8 Viet Nam 0,539 120 151 31Singapur 0,878 35 16 -19 Zimbabwe 0,539 121 121 °Saint Kitts y Nevis 0,873 37 56 19 Congo 0,538 122 101 -21Trinidad y Tabago 0,872 39 36 -3 cabo Verde 0,537 123 127 4Brunei Darussalam 0,868 41 7 -34 S\l\4aZilandia 0,522 124 131 7Bahrein 0,862 44 28 -16 Islas Salomón 0,511 125 107 -18Emiratos Árabes Unidos 0,861 45 4 -41 Papua Nueva Guinea 0,508 126 112 -14Fiji 0,860 46 63 17 Camerún 0,503 127 115 -12Venezuela 0,859 47 40 -7 Pakistán 0,483 128 100 ...,.28Panamá 0,856 49 59 10 Ghana 0,482 129 119 -10México 0,842 53 47 -6 Kenya 0,481 130 137 7Antigua y Barbuda 0,840 55 72 17 Lesotho 0,473 131 112 17Qatar 0,838 56 3 -53 Myanmar 0,457 132 161 29Colombia 0,836 57 60 3 Santo Tomé y Príncipe 0,451 133 169 36Tailandia 0,828 58 55 -3 India 0,439 134 141 7Malasia 0,822 59 45 -14 Madagascar 0,432 135 165 30Mauricio 0,821 60 32 -28 Zambia 0,425 136 142 6Kuwait 0,821 61 42 -19 Yemen 0,424 137 113 -24Seychelles 0,810 62 57 -5 Rep. Pop. Dem. Lao 0,421 138 126 -12Brasil 0,804 63 64 1 Comoras 0,415 139 138 -1Turquía 0,792 66 65 -1 Togo 0,409 140 144 4Granada 0,786 67 79 12 Nigeria 0,406· 141 135 -6Ecuador 0,784 68 73 5 Guinea Ecuatorial 0,399 142 167 25Dominica 0,776 69 85 16 Zaire 0,384 143 172 29Iran, Rep. Islámica del 0,770 70 62 -8 Sudán 0,379 144 134 -10Cuba 0,769 72 88 16 Cóte d'lvoire 0,369 145 130 -15Jamahiriya Árabe Libia 0,768 73 35 -38 Bangladesh 0,364 146 141 -5Botswana 0,763 74 67 ...,.7 Tanzanfa, Rep. U. de 0,364 147 168 21Túnez 0,763 75 66 -9 Haití 0,362 148 149 1Arabia Saudita 0,762 76 33 -43 Rep. Centroafricana 0,361 149 147 -2Suriname 0,762 77 81 4 Mauritania 0,359 150 132 -18Rep. Árabe Siria 0,761 78 69 -9 Nepal 0,343 151 146 -5Saint Vicente y las Senegal 0,340 152 127 -25Granadinas 0,761 79 93 14 Camboya 0,337 153 140 -13

Jordania 0,758 80 74 -6 Djibouti 0,336 154 136 -18Corea, Rep. Popular Benin 0,332 155 133 -22

Dem. de 0,733 83 97 14 Rwanda 0,332 156 165 9Santa Lucía 0,732 84 97 -13Malawi 0,330 157 155 -2

Argelia 0,732 85 70 -15 Uganda 0,329 158 154 -4Paraguay 0,723 87 90 3 Liberia 0,325 159 150 -9Jamaica 0,721 88 96 8 Bhután 0,305 160 147 3amán 0,715 91 31 -60 Gambia 0,299 161 126 -22Perú 0,709 93 94 1

Chad 0,296 162 143 -2Sudáfrica 0,705 95 80 -15 Guinea-Bissau 0,293 163 155 -8Rep. Dominicana 0,705 96 95 -1 Angola 0,291 164 161 -3Sri Lanka 0,704 97 102 5 Burundi 0,286 165 164 -1Filipinas 0,677 100 108 8 Somalia 0,246 166 152 -14Líbano 0,675 101 110 9 Mozambique 0,246 167 173 6Samoa Occidental 0,651 102 124 22 Guinea 0,237 168 170 2Indonesia 0,637 104 99 -5 Burkina Faso 0,228 169 159 -10Guyana 0,622 105 125 20 Afghanistán 0,228 170 158 -12Iraq 0,617 106 87 -19

Etiopía 0,227 171 174 3Egipto 0,613 107 84 23 Malí 0,222 172 171 -1Namibia 0,611 108 77 -31 Sierra Leona 0,221 173 153 -20Nicaragua 0,611 109 105 -4 Niger 0,207 174 156 -18Mongolia 0,604 110 116 6

a. Una cifra positiva indica que la categorfa según el IDH es superior a la categoría según el PNB per cápita; una cifra negativa, lo opuesto.

24 IN10RJ\;IE SOBRE DESARROLLO HUl'vJANO 1995

Page 35: Reconocimiento de la contribución de la mujer Tiempo económico ...

El IDH se construye mediante: 1) ladefinición de la medida del adelanto rela­tivo de cada país respecto de cada una delas tres variables básicas y 2) el cálculo delpromedio simple de los tres indicadores.Los detalles del método de cálculo del IDHse explican en la nota técnica 3.

Desde la introducción del IDH en1990, se ha debatido intensamente estanueva medición del desarrollo. En elInforme sobre Desarrollo Humano 1993(notas técnicas, págs. 143 a 155), se pre­sentó un panorama de las críticas formula­das al IDH. El debate ha conducido a un

continuo perfeccionamiento de la metodo­logía. Una mejora importante se introdujoen 1994, cuando se determinaron hitos paracada indicador, de modo de posibilitar elanálisis a lo largo del tiempo.

Este año, el cálculo del IDH se ha rea­lizado utilizando los mismos métodos queel año pasado, con una variación. Para elnivel de educación, se ha reemplazado laestimación de la media de años de escolari­zación por la tasa combinada de matricula­ción primaria, secundaria y terciaria. Lafórmula para el cálculo de la media de losaños de escolarización es compleja y

GRÁFICO 1.2

Pese a los bajos ingresos. muchos países en desarrollo llegan a los mismosniveles de desarrollo humano que los países industrializados

En los gráficos infra, las barreras de cólor gris y verde indican 174 paísesagrupados por regiones. Las barras indican los tramos de valores nacionalesen cada región y las líneas negras indican los valores para cada país.Las flechas triangulares indican los promedios regionales.

-}Un país ""'--- Rango de valores

regionalesPromedio regional ~ _

INGFUSO DESARROLLO HUMANO

0,900-----------------------------

Promedio para países ....:.__en desarrollo _

=¡¡ .. -

----'-""-1r--

= -;;-= ~

-

- ----

....

-0,600.....

0,700

Indice deDesarrolloHumano, 1992

0,500 -

Rango de valoresdel PIB real percápita yellDH

PIB realper cápita,1992

10.000

20.000

15.000

0,400 -:-----------.------ ---------

Promedio~llí!"regional •

•5.000

0,300----I.--.I-=-l..---::__..!~=:::;I...-·.--I...- Promedio para pa;~~~-"----I------ ---------

Promedio ~ JI en desarrollo

regiO~al~ - I 1

25

Page 36: Reconocimiento de la contribución de la mujer Tiempo económico ...

CUADRO 1.3Valores del IDH por región, 1992

requiere una cantidad enorme de datos.Además, ningún organismo de las NacionesUnidas proporciona datos sobre la mediade los años de escolarización. La tasa dematriculación combinada, proporcionadapor la UNESCO, refleja el grado de alfabe­tización de los menores de 24 años. Se haasignado a esta variable una ponderación deun tercio y a la alfabetización de adultos,una de dos tercios, igual que antes.

Todos los datos utilizados para el IDHse han verificado a fondo, en consulta conlas principales fuentes de datos: la Divisiónde Población de las Naciones Unidas encuanto a la esperanza de vida, laUNESCO en lo relativo al nivel e<\ucacio­nal y el Banco Mundial en lo tocante alingreso. Algunos de los cambios en losvalores y en la jerarquización obedecen alas nuevas series de datos proporcionadospor esas fuentes, principalmente sobre labase de los resultados de la serie de censosy encuestas de 1990. Estas diferencias seexplican más a fondo en la nota sobre esta­dísticas de este Informe (véase página 143).En la nota también se indican las fuentesde los datos.

En futuros Informes continuarán losesfuerzos por mejorar la base de datos yhacerla más transparente. Debido a queeste año se ha reemplazado la mediana deaños de escolarización con la tasa combi­nada de matriculación y debido a laadopción de una nueva serie de datospara el cálculo del IDH, los valores quefiguran en el Informe de 1995 no sonestrictamente comparables con los delinforme de 1994.

Fuente: Véase el cuadro 1 de Indicadores de Desarrollo Humano.

índice deDesarrolloHumano,

1992

PNBper cápita,

1992

Singapur

EmiratosÁrabes Unidos

Quépone de manifiesto el IDH de 1995

La jerarquización de países en función delvalor de su IDH (cuadros 1.1 y 1.2) da piea las siguientes observaciones, en las que seresumen algunos de los aspectos sobresa­lientes del cálculo del IDH correspondientea este año:• De los 174 paises para los cuales se cal­culó el IDH, 63 pertenecen a la categoría dedesarrollo humano alto, 64 a la categoría dedesarrollo humano mediano y 47, a la cate­goría de desarrollo humano bajo.• En 1992, casi un 30% de los habitantesdel mundo estaban viviendo en países per­tenecientes a la categoría de desarrollohumano alto, 39% mediano y 31% bajo. Lascifras correspondientes para 1960 son 16%,11% Y73%. Por consiguiente, entre 1960 y1992, casi se ha duplicado la cantidad depoblación que vive en paises clasificados enla categoría de desarrollo humano alto (grá­fico 1.1).• El Canadá, los Estados Unidos y el

GRÁFICO 1.3

Ingresos disímiles, desarrollohumano similar

Valor_.....:._..... ....llIIOl'--__

nacionalmás bajo

IDH

0,8740,8230,6510,6440,6210,4530,389

0,5700,9160,759

Región

Asia oriental excluida ChinaAmérica Latina y el CaribeAsia sudoriental y el PacfficoEstados árabesAsia oriental incluida ChinaAsia meridionalÁfrica al sur del Sáhara

Todos los países en desarrolloPaíses industrializadosTodo el mundo

26 INFORME SOBRE DESARROLLO HUMANO 1995

Page 37: Reconocimiento de la contribución de la mujer Tiempo económico ...

Japón están en el tope de las categorías delIDH.• Entre los países y zonas en desarrollo,las categorías más altas del IDH correspon­den a Chipre, Hong Kong y Barbados.• Los IDH regionales, calculados por pri­mera vez, proporcionan elocuentes percep­ciones del nivel de desarrollo humano endiferentes regiones del mundo (gráfico 1.2y cuadro 1.3). En primer lugar, el IDH delos países industrializados (0,916) es sólo1,6 veces superior al de los países en desa­rrollo (0,570), aun cuando su PIE percápita real (PPA en dólares) sea 6 vecessuperior. En segundo lugar, entre las regio­nes en desarrollo, el IDH de los países deÁfrica al sur del Sáhara (0,389) es inferior ala mitad del de los países de América Latinayel Caribe (0,823). El IDH del Asia meri­dional (0,453) es ligeramente superior al delÁfrica al sur del Sáhara. En tercer lugar,cuando se excluye China el IDH del Asiaoccidental aumenta sustancialmente y pasade 0,621 a 0,874. Esto se debe principal­mente a que al excluir a China del cálculoregional, el ingreso per cápita de la regióncasi se cuadruplica, desde 2.034 dólaresPPA a 8.009 dólares PPA. En verdad, losIDH de los países del Asia oriental (exclu­yendo China) y de América Latina y elCaribe se están aproximando ahora al IDHmedio de los países industrializados.

La categorización de países según elIDH difiere sustancialmente de la categori­zación en función del PIE per cápita real(véase la última columna de los cuadros 1.1y 1.2). En contraste con Informes anteriores,en el presente Informe se utilizan categori­zaciones en función del PIE per cápita real(PPA en dólares), en lugar del PNB percápita, al hacer comparaciones con las cate­gorías según el IDH, con el propósito deminimizar las distorsiones en la categoriza­ción por el ingreso debidas a las fluctuacio­nes de los tipos de cambio. El PIE percápita real no sólo refleja un aspecto únicode la vida de las personas---el aspecto eco­nómico-sino que diferentes países hantraducido su capacidad económica en nive­les muy diferentes de bienestar o hanlogrado el mismo nivel de desarrollohumano con ingresos disímiles (gráfico1.3). Una mirada a las mayores diferencias

EL ESTADO DEL DESARROLLO HUMANO

pOSItIvas y negativas entre las categoríascorrespondientes al IDH y al PIE per cápitareal pone claramente de manifiesto que paí­ses como Costa Rica y Madagascar han uti­lizado su crecimiento económico paramejorar las vidas de sus habitantes. Y auncuando la mayoría de los países del OrienteMedio lograron en los últimos 30 años nota­bles adelantos en el desarrollo humano, aúntienen un considerable margen para distri­buir más equitativamente los beneficios delcrecimiento económico.

En esos países y en otros, los promediosnacionales ocultan amplias disparidades. Alcalcular un IDH desagregado para diferen­tes grupos de población dentro de unmismo país se pone de manifiesto cuán de­sigual puede ser el desarrollo humano den­tro de un mismo país.

Desagregación delIDH

El cálculo del IDH para diferentes gruposde una misma población puede equipararsea colocar frente a una sociedad un espejoque refleja sus aspectos fuertes y débiles.Muchos países ya han comenzado a des­agregar su IDH por regiones geográficas,por sexo, por grupo étnico y por nivel deingresos. Esos valores desagregados revelangrandes disparidades a las que debe pres­tarse atención al formular políticas:• Las disparidades regionales en Nigeriafiguran entre las más pronunciadas delmundo. Al jerarquizar los 19 estados deNigeria en función de los respectivos IDH,el estado de Bendel ocupa un lugar porencÚ\1a de países como Botswana, Túnez yla Arabia Saudita, mientras que el estado deBarna está por debajo de cualquier otropaís del mundo.• Aun cuando a partir de 1970 se ha redu­cido a la mitad la disparidad entre las regio­nes meridional y noreste del Brasil, el IDHde la segunda es sólo las dos terceras partesdel de la primera. El Brasil meridional esta­ría a la par de Luxemburgo (número 27 enla jerarquización mundial), mientras que elnoreste del Brasil se ubicaría entre Bolivia(113) yel Gabón (114).• Si los blancos de Sudáfrica constituye­ran un país separado, estarían entre los decategoría más alta de todo el mundo. Los

El cálculo del IDHpara diferentesgrupos de unamisma poblaciónpuede equipararsea colocar frente auna sociedad unespejo que reflejasus aspectos fuertesy débiles

27

Page 38: Reconocimiento de la contribución de la mujer Tiempo económico ...

negros de Sudáfrica tendrían el rango 128(inmediatamente después del Camerún).No sólo dos comunidades diferentes, sinodos mundos diferentes.• En los Estados Unidos, si se calcularanpor separado los IDH de las poblaciones deblancos, negros y latinoamericanos, losblancos ocuparían el primer lugar en elmundo (por encima del Canadá),Jos negrostendrían el rango 27 (después de lasBahamas) y los latinoamericanos tendríanel rango 32 (después del Uruguay). Por con­siguiente, la igualdad total aún es una posi­bilidad distante en los Estados Unidos,pese a las políticas de "acción afirmativa" ya las oportunidades de los mercados.

El Informe sobre Desarrollo Humano

En el primer Informe sobre DesarrolloHumano (1990) se planteó el concepto dedesarrollo humano y su medición y tambiénse analizó la relación entre crecimiento eco­nómico y desarrollo humano. En él se mos­tró que:• El vínculo entre crecimiento económicoy progreso humano no es automático. Esposible lograr niveles de desarrollo humanobastante respetables, incluso cuando losniveles de ingreso son bastante bajos; y envarios países, un alto PIE no ha beneficiadoa su pueblo.• Un ámbito exterior favorable al creci­miento tiene importancia vital para apoyarlas estrategias de desarrollo humano en eldecenio de 1990.

Sucesivos Informes se centraron en cues­tiones concretas de desarrollo humano,dentro de la perspectiva general planteadaen el primero. En el Informe de 1991 setrató de responder a una pregunta básica:¿es posible reestructurar las actuales pautasde gastos de los países en desarrollo y lasasignaciones a la asistencia a fin de financiarlas prioridades humanas básicas en esos paí­ses? La conclusión fue que, con frecuencia,la causa de la postergación del ser humanoes la ausencia de voluntad política y nosiempre la falta de recursos financieros.

En el Informe de 1992 se examinaron las

perspectivas internacionales y el ámbitoexterno de las acciones nacionales de desa­rrollo humano; se llegó a la conclusión deque el comercio y las oportunidades finan­cieras en mercados internacionales eranaún más necesarios que la ayuda para real­zar las acciones de desarrollo humano enlospaíses en desarrollo.

El tema básico delInforme de 1993 fuela participación comunitaria: en él se deter­minó el grado de participación de las perso­nas en las decisiones y los procesos que danforma a sus vidas y también se formularonsugerencias concretas para un nuevo ordenmundial centrado en el ser humano.

En el Informe de 1994 se introdujo unnuevo concepto de la seguridad humana: laseguridad de las personas en su hogar, en suempleo, en su comunidad y en su medioambiente. Se indicaron los profundos cam­bios de política en la gestión nacional ymundial que se hacían necesarios a raíz deeste nuevo concepto de la seguridadhumana.

En los últimos decenios, un déficit crí­tico del desarrollo ha sido la persistentemarginación de la creatividad y la producti­vidad de media humanidad. Lo mismopuede afirmarse respecto de los debates ydiálogos en materia de desarrollo humano.En la mayoría de los casos, en el temario dedichos debates y diálogos figuraron cuestio­nes relativas a la condición de hombres ymujeres, pero no se centraron realmente endichas cuestiones.

Los cuatro elementos críticos delconcepto de desarrollo humano-producti­vidad, equidad, sostenibilidad y potencia­ción-exigen que se encaren las cuestionesrelativas a la condición de la mujer comocuestiones de desarrollo y como cuestionesde derechos humanos. La razón ineludiblepara ello: el desarrollo, cuando no tiene encuenta la condición de los sexos, está enpeligro. Sólo cuando se aproveche la capa­cidad potencial de todos los seres humanosserá posible hablar de un verdadero de­sarrollo humano. Por consiguiente, elInforme de 1995 está centrado en la condi­ción de la mujer y el desarrollo.

Page 39: Reconocimiento de la contribución de la mujer Tiempo económico ...

Balance del desarrollo humano: Estados árabesANEXO RECUADRO A1.1

PROGRESO

• En 12 de los 19 países de la región, la esperanza de vidaes superior a 55 años, en comparación con un prome­dio de 45 años en 1960.

• Durante los últimos dos decenios, la tasa de alfabetiza­ción de adultos casi se duplicó, pues pasó del 30% en1970 al 54% en 1992.

• Entre 1960 y 1991, la matriculación combinada prima­ria y secundaria aumentó casi seis veces, desde 8 millo­nes hasta 46 millones.

• Entre 1974 Y1992, el PIE real aumentó en casi un 40%.• Durante el último decenio, la tasa de crecimiento agrí­

cola, del 4,7% anual, figuró entre las más altas de lasregiones en desarrollo.

• Entre 1970 y 1991, la discrepancia en la matriculaciónsecundaria entre muchachos y muchachos se redujo del54% al 32% y la discrepancia a nivel terciario, del 65%al 35%; esa reducción de las discrepancias fue la másacelerada en todo el mundo en desarrollo.

• Un 30% de las mujeres matriculadas a nivel terciariosiguen carreras en ciencias naturales y aplicadas.

• Entre 1960 y 1992, la tasa de mortalidad infantil dismi­nuyó más de tres quintos, desde 165 hasta 74 por cada1.000 nacidos vivos.

• Más de las tres cuartas partes de los niños de un añoestán inmunizados.

• Entre 1965 y 1991, el uso de energía por cada 100 dóla­res de PIE disminuyó en dos tercios, desde 228 kilogra­mos de equivalente de petróleo hasta 76 kilogramos.

• A partir de 1990, tres países Gordania, el Líbano yMarruecos) han introducido reformas políticas parafortalecer sus sistemas multipartidistas.

Fuente: Véase la nota bibliográfica en la página 156.

PRIVACiÓN

29

Page 40: Reconocimiento de la contribución de la mujer Tiempo económico ...

ANEXO RECUADRO Al.2

Balance del desarrollo humano: Asia oriental y Asia sudoriental y el Pacífico

PROGRESO

• Hacia 1992, en la región de Asia oriental y Asia sud­oriental la esperanza de vida era casi el 85% de la corres­pondiente a los países industrializados. La esperanza devida en Asia oriental (excluida China), de 71 años, esinferior en sólo cinco años a la del mundo industriali­zado.

• En el lapso 1960-1991 se cuadruplicó la tasa de matri­culación terciaria en la región del Asia sudoriental y elPacífico, pues pasó del 4% en 1960 al 16,1% en 1991.

INGRESOS Y POBREZA

• En el decenio de 1980, el PIE real per cápita en el Asiaoriental aumentó a razón de más del 6% anual, tasa decrecimiento casi tres veces superior a la de los paíse"sindustrializados.

• En el Asia oriental, la participación femenina en lapoblación activa, del 43%, es superior a la de los paísesindustrializados.

• En el Asia oriental, la representación femenina en losparlamentos, del 19%, es 1,6 veces superior a la repre­sentación en el mundo índustrializado.

• En el Asia oriental, la mortalidad infantil disminuyó enun 70% en el lapso 1960-1992, desde 146 hasta 42 porcada 1.000 nacidos vivos.

POBLACiÓN Y

• Entre 1960 y 1992, en la región del Asia oriental y elAsia sudoriental y el Pacífico, las tasas de fecundidaddisminuyeron más que en los países industrializados.

• Entre 1965 y 1991, el uso de energía por 100 dólares dePIE en la región del Asía sudoriental y el Pacífico dis­minuyó en tres cuartas partes, desde 137 hasta 37 kilo­gramos de equivalente de petróleo.

• Desde 1980, se han celebrado más de 30 eleccionesgenerales a escala nacional.

PRIVACiÓN

30

Nota: Los agregados regionales corresponden a países en desarrollo de! Asia oriental y e! Asia sudoriental y e! Pacífico.

Fuente. Véase la nota bibliográfica en la página 156.

Page 41: Reconocimiento de la contribución de la mujer Tiempo económico ...

Balance del desarrollo humano: América Latina y el CaribeANEXO RECUADRO A1.3

PROGRESO

• Hacia 1992,la esperanza de vida había llegado a un pro­medio de 68 años, un 90% de la esperanza de vidalogrado en los países industrializados.

• Entre 1960 y 1991, las tasas totales de matriculaciónsecundaria y terciaria se multiplicaron casi por ocho,desde 4 millones hasta 31 millones.

• A nivel terciario, en los últimos tres decenios la tasa netade matriculación se cuadruplicó con creces, y pasó del6% al 27%.

• En los últimos dos decenios, el PIE real aumentó enmás del 80%.

• En el lapso 1989-1993, del total acumulativo de412.000 millones de dólares en corrientes de recursosprivados a los países en desarrollo, un 30% se dirigió aAmérica Latina.

• Las exportaciones de mercaderías aumentaron en ellapso 1980-1992 en un 3% anual.

• Las mujeres constituyen casi un 30% de la poblaciónactiva del sector estructurado.'

• Por cada 100 varones, hay 97 muchachas matriculadasen la enseñanza secundaria y 100 en el nivel terciario.

• Entre 1960 y 1992, se redujo a menos de la mitad la tasade mortalidad infantil, desde 105 hasta 45 por cada1.000 nacidos vivos.

• La tasa de deforestación ha disminuido en muchos paí­ses, incluido el Brasil.

• Los países que participaron en la Cumbre de lasAméricas celebrada en 1993 expresaron su compromisoen pro del desarrollo sostenible.

• En el lapso 1974-1993, se celebraron 130 eleccionesparlamentarias y a partir de 1980, 18 países han efec­tuado la transición desde un régimen militar hacia ungobierno democrático.

• En agosto de 1987, la Declaración de Esquipulas marcóun hito para la paz y el desarrollo en Centroamérica.

Fuente: Véase la nota bibliográfica en la página 156.

PRIVACiÓN

31

Page 42: Reconocimiento de la contribución de la mujer Tiempo económico ...

ANEXO RECUADRO A1.4

Balance del desarrollo humano: Asia meridional

32

PROGRESO

• En los últimos tres decenios, la esperanza de vidaaumentó en 16 años, desde 44 años en 1960 hasta 60en 1992.

• El gasto público en salud, expresado como porcentajedel PIE casi se ha triplicado, desde un 0,5% en 1960hasta el 1,4% en 1990.

• La tasa neta de matriculación en el nivel primarioaumentó desde el 48% en 1960 hasta el 79% en 1991 yen el nivel secundario, desde el. 19% hasta el 44%.

ALIMENTOS

• Entre 1965 y 1992, la ingesta calórica diaria per cápitaaumentó desde el 88% hasta el 103% de las necesida­des.

• El PNB aumentó con una tasa media anual del 5,4% enel lapso 1980-1992 y el ingreso per cápita, a razón del3,0%.

• En el período 1980-1992, las exportaciones de merca­derías aumentaron con una tasa anual de casi un 7%.

LA MUJER

• De las diez Jefas de Estado o de Gobierno que hay enel mundo, cuatro pertenecen a esta región.

• En los últimos dos decenios, las tasa de analfabetismofemenino se redujo desde el 81% hasta el 67%.

LOS NIÑOS

• La mortalidad infantil disminuyó entre 1960 y 1992desde 164 hasta 85 por cada 1.000 nacidos vivos.

• Un 85% de los niños de un año de edad están inmuni­zados.

POBLACiÓN Y

• La tasa de fecundidad ha disminuido desde más de seisnacidos vivos por mujer en el decenio de 1960 hastacuatro en 1990.

• El Asia meridional contribuye a las emisiones mundia­les de gases de invernadero menos que cualquier otraregión.

• Desde 1980, se han celebrado en elAsia meridional másde 20 elecciones parlamentarias generales.

Fuente: Véase la nota bibliográfica en la página 156.

PRIVACiÓN

Page 43: Reconocimiento de la contribución de la mujer Tiempo económico ...

Balance del desarrollo humano: Mrica al sur del SáharaANEXO RECUADRO Al.5

PROGRESO

• Entre 1960 y 1992, la esperanza de vida al naceraumentó desde 40 hasta 51 años.

• Durante el pasado decenio, la proporción de poblacióncon acceso a agua apta para el consumo casi se duplicó,desde un 25% hasta el 45%.

• Durante los últimos dos decenios, se duplicó la alfabe­tización de adultos, desde el 27% hasta el 54%.

• Entre 1960 y 1991, tasa neta de matriculación primariase duplicó, desde el 25% hasta el 50%, Yla de nivelsecundario casi se triplicó, desde el 13% hasta el 38%.

INGRESO Y POBREZA

• En el lapso 1980-1992, cinco países al sur del Sáhara­Botswana, Cabo Verde, Lesotho, Mauricio ySwazilandia-tuvieron una tasa anual de crecimientodel PIE superior al 5%.

• En los últimos tres decenios, la tasa de matriculaciónfemenina en la enseñanza secundaria se cuadruplicó,desde el 8% en 1960 hasta el 32% en 1991.

• En los últimos tres decenios, la tasa de mortalidadinfantil disminuyó desde 165 hasta 97 por 1.000 naci­dos vivos.

• Las emisiones per cápita de anhídrido carbónico, de1,04 toneladas métricas, son las más bajas del mundo.

• El consumo de plaguicidas por cada 1.000 personas esla mitad del promedio del consumo en el mundo en de­sarrollo.

• El surgimiento en 1994 de Sudáfrica libre es un hito enla historia de la humanidad.

• A partir de 1990, se han celebrado 27 elecciones presi­denciales multipartidistas y de ellas, 21 se celebrabanpor primera vez.

• En 31 países se han legalizado partidos de oposición.

Fuente: Véase la nota bibliográfica en la página 156.

PRIVACiÓN

33

Page 44: Reconocimiento de la contribución de la mujer Tiempo económico ...

CAPÍTULO 2

Persiste la desigualdad en el mundo

No hay actualmente ninguna sociedaddonde las mujeres dispongan de las mismasoportunidades que los hombres. Esta des­igual condición causa considerables discre­pancias entre la gran contribución de lasmujeres al desarrollo humano y su pequeñaparticipación en los beneficios.

Verdad es que, tras siglos de posterga­ción, en los dos decenios pasados huboactividades sin precedentes de desarrollohumano que contribuyeron en granmedida al acelerado progreso en elfomento de la capacidad de la mujer y en lamitigación de las disparidades con el hom­bre en lo tocante a dicha capacidad.

Pese a este adelanto, persiste una pautageneralizada de desigualdad entre lasmujeres y los hombres, en cuanto a suacceso a la educación, la salud y la nutri­ción, y aún más en su participación en lasesferas económica y política. Actualmente,las mujeres participan mucho más en losbeneficios de los servicios sociales, tantopúblicos como privados; pero se les siguedenegando igualdad de oportunidades encuanto a la participación política y econó­mica. Las mujeres tampoco disfrutan de lamisma protección y de los mismos dere­chos que los hombres en la legislación demuchos países.

Progreso en el fomento de la capacidadhumana

En los últimos dos decenios, hubo dos mar­cas duraderas: en primer lugar, las mujereshan logrado considerables adelantos en unbreve lapso en lo concerniente al fomentode la capacidad humana; y en segundolugar, las mujeres han avanzado una distan­cia considerable hacia la igualdad entre lossexos en materia de educación y salud.

!)J:!{SISTL Ii\ I)I:S[(;I!!\LI)!\1) 1:--': IL \lU:-.Jj)()

Esas dos marcas dan pie a esperanzas parael futuro y no al pesimismo.

Grandes adelantos en tan sólo dos decenios

Entre 1970 y 1990, la esperanza de vida dela mujer en los países en desarrollo aumentóen nueve años: un 20% más que el aumentode la esperanza de vida del hombre. Lastasas de fecundidad disminuyeron en untercio. La alfabetización de mujeres adultasy la matriculación escolar de las niñasaumentó en casi dos tercios (véanse los grá­ficos en las páginas 36 y 37).

Este adelanto es el resultado de consi­derables inversiones en servicios sociales yde un firme compromiso político en pro deldesarrollo humano. Las oportunidadeseducacionales, por ejemplo, se abrieroncomo resultado de que la mayoría de lospaíses adoptaron como meta fundamentallograr la educación primaria universal; y dela multiplicación por siete de los presupues­tos de educación en el mundo en desarro­llo, y la cuadruplicación en los paísesindustrializados.

Los países que efectuaron adelantosmás acelerados en la educación femeninafueron los Estados árabes, pues en el lapso1970-1990 duplicaron ampliamente la tasade alfabetización femenina. También huboconsiderables adelantos en el Asia sud­oriental y el Pacífico y en la región deAmérica Latina. En la primera región, elanalfabetismo femenino se redujo desde el45% en 1970 hasta el 19% en 1990 y en lasegunda, desde un 30% hasta el 17%. En elmismo período, en el Asia meridional la tasade analfabetismo femenino disminuyódesde el 81% hasta el 67%.

Una medición más corriente del ade­lanto educacional es el aumento de la tasa

Actualmente. nohay ningunasociedad donde ItJS

muieres dispongande las mismasopo}tlmidades quelos homhres

35

Page 45: Reconocimiento de la contribución de la mujer Tiempo económico ...

Las mujeres han logrado grandes adelantos en materia de educación

GRAFICO 2.1

Las mujeres reducen la discrepancia en la matriculación ...

Tasa de matriculación combinada primaria y secundaria ('Yo), 1970 Y 1992

100

80

60

40

20

O

Masculina~(jF,m";,, ¡ II I I

r1I

.../

Fuente: Naciones Unidas 1994i

70 92

África al surdel Sáhara

70 92

Estadosárabes

70 92

Asiameridional

70 92

Asiaoriental

70 92

Asiasudorientaly el Pacífico

70 92

AméricaLatina y el

Caribe

70 92

Todos los paísesen desarrollo

70 92

OCDE

GRAFICO 2.2

.. . ascienden en la escala de alfabetización ...

Tasa de alfabetización ('Yo), 1970 Y 1990

100

Todos los paísesen desarrollo

70 90

AméricaLatina yel

Caribe

70 90

Asiasudorientaly el Pacífico

80 90

Asiaoriental

70 90

Estadosárabes

11Mascul.ina /1( IFemenina I ¡

70 90

África al surdel Sáharaa

O

20

80

60

40

a. Cobertura por países incompleta.Fuente: UNESCO 1994b.

OCDE

70 90

f

(

Todos los paísesen desarrollo

30

35

40

I70 90

AméricaLatina y el

Caribe

70 90

Asiasudorientaly el Pacífico

t1I

70 90

Asiaoriental

70 90

Asiameridional

70 90

Estadosárabes

~MascUlina

( : Femenina

70 90

África al surdel Sáhara

5

O

15

20

10

25

GRAFICO 2.3

... y se preparan para las oportunidades de carrera

Tasa de matriculación de personas en edad escolar terciaria (18 a 23 años) ('Yo), 1970 Y 1990

30

Fuente: Naciones Unidas 1994; [UNESCO].

36

Page 46: Reconocimiento de la contribución de la mujer Tiempo económico ...

Pero aún hay discrepancias en la participación económica y política

GRAFICO 2.4

En la mayoría de los aspectos, persiste la desigualdad en el mundoGRAFICO 25El salario medio de la mujer vaa la zaga del salario del hombre

Participación femenina 1994 (%)

Poblacióneconómicamente activa

Ingreso procedentedel trabajo

Escaños parlamentarios

Gabinetes nacionales

Participación masculina 1994 (%)Indice, salario masculino = 100

100-

.... Tanzanía

.... Noruega

80 .... Italia

-<J Promedio

.... España

.... Argentina

60 ~ ChileChina

.... Corea, Rep. de

Fuente: Población económicamente activa - próxima publicación de las Naciones Unidas (Situación de la mujer en el mundo); Ingresoprocedente del trabajo - calculado sobre la base de datos de Naciones Unidas 19941 y OIT 1994b, informes de consultores preparados paralos Informes sobre Desarrollo Humano 1994 y 1995, Banco Mundial 1992 y próxima publicación de las Naciones Unidas (Situación de la mujeren el mundo); Escaños parlamentarios - IPU 1994; Gabinetes nacionales - datos de Naciones Unidas 1994i, analizados por la División parael Adelanto de la Mujer (revisados por la Oficina del Informe sobre Desarrollo Humano en 1995).

40 .... Bangladesh

/~

Las mujeres como porcentaje de los funcionarios electos, 1994

GRAFICO 2.6

La participación política de la mujer es baja 100I50

O

Ministros degabinete

4020O

I

I

I I

I I

, I

I

I

IOCDE

Asia orienta

Participación femenina en la poblaciónactiva (%)

Africa al surdel Sáhara

GRAFICO 27La participación de la mujer en lapoblación activa es muy inferior ala del hombre

Nota: Los datos corresponden al último añodisponible.Fuente: Naciones Unidas 1994i, OIT 1994b,informes de consultores preparados para losInformes sobre Desarrollo Humano 1994 y 1995Y Psacharapoulos y Tzannatos 1992.

Estados árabes

América Latinay el Caribe

Asia meridiana

Todos los paisesen desarrollo

Asia sudorientaly el Pacífico

}Rango devalores

Países nórdicos

'';'" Países industrializados y América•.•. Latina y el Caribe

~ Asia oriental y Africa al sur del Sáhara.... Todos los países en desarrollo

.... Europa oriental, CEI, Asia meridional,'. Asia sudoriental y el Pacifico... Estados árabes

•.... OCDE

Concejales

.... OCDE

.... América Latina y elCaribe

.... Paises nórdicos'\;-

f.... Asia oriental

..... Países nórdicos

~..... Asia meridional..... Estados árabes

Parlamentariosnacionales

.... OCDE'"... Países industrializados

Todos los países en desarrollo y,.~ América Latina y el CaribeJ~ Asia sudorienta! y el Pacifico,;..... Europa oriental, CEI y Africa alb sur del Sáhara

O

5

25

10

15

35

20

30

Fuente: Parlamentarios - UIP 1994; Concejales - informes nacionales para la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer, FACSO 1994,Nacíones Unidas 1992a, 1992b, 1993a; Gabinete - Naciones Unidas 1994í (datos revisados por la Oficína del Informe sobre DesarrolloHumano en 1995).

Nota: Los datos corresponden al último añodisponible.Fuente: Próxima publicación de las NacionesUnidas (Situación de la mujer en el mundo) 101TI.

37

Page 47: Reconocimiento de la contribución de la mujer Tiempo económico ...

combinada de matriculación femenina pri­maria y secundaria, lo cual trasunta recien­tes esfuerzos por promover la alfabetizaciónfemenina que se reflejarán en datos de alfa­betización de adultas recién cuando lasestudiantes de hoy lleguen a la adultez. Enel mundo en desarrollo, la matriculación

controversias y se afirma que causó unaumento de! aborto y e! infanticidio.

Entre 1979 y 1988, el empleo de lamujer aumentó en casi un 5% anual,mucho más rápidamente que e! de loshombres; y en 1990, las mujeres oc~a­ban un 45% del total de empleos.

Las leyes sobre igualdad de oportu­nidades-y una posición oficial refle­jada en e! lema "las mujeres pertenecena todas las esferas y trasponen todos losumbrales"-han contribuido a nivelar ladistribución ocupacional de hombres ymujeres chinos. En algunas industrias,como la textil, las finanzas, la confecciónde ropa yel comercio, las mujeres repre­sentan e! 80% de la población activa.Pero las mujeres aún constituyen menosde un quinto de los ingenieros y tienensólo un tercio de los puestos técnicos ycientíficos. Sólo uno de cada diez inves­tigadores superiores en ciencia y tecno­logía es una mujer. El número dehombres que ocupan puestos ejecutivoses aún sustancialmente superior al demujeres. y pese a las leyes que estable­cen igualdad en la remuneración, lasmujeres chinas ganan sólo las tres cuar­tas partes de lo que ganan los hombres.

En materia de política, las mujereschinas tienen una situación mejor quelas mujeres de muchos países. Ocupanun 30% de los cargos oficiales; y más deun quinto de las diputadas en los parla­mentos son mujeres. En consecuencia,China ocupa el cuarto lugar entre lospaíses en desarrollo que tienen una másalta proporción de mujeres en sus parla­mentos, y e! duodécimo lugar en e!mundo.

La experiencia china en los últimoscuatro decenios indica que un país conbajo ingreso per cápita y un compromisopolítico favorable puede lograr nivelesde desarrollo humano similares a los depaíses con ingresos per cápita muy supe­riores.

RECUADRO 2.1

Las mujeres sostienen la mitad de la bóveda celeste

Eso dijo Mao Zedong. En virtud de laprimera ley promulgada por los comu­nistas al asumir el poder en China, seabolió e! concubinato y se otorgó a lamujer e! derecho a poseer bienes, usarsu propio nombre, escoger su esposo ypresentar una demanda de divorcio. Enla Constitución de China se estipula:"Las mujeres gozan de los mismos dere­chos que los hombres en todos losaspectos, incluida la política, la econo­mía, la cultura, la sociedad y la vida enfamilia".

Como resultado de este compromisopolítico, mejoró la condición de la mujery su participación en todos los aspectosde la vida en China. Las mujeres chinashan recorrido un largo camino desde laetapa anterior a la revolución, cuando sevendaban los pies de las niñas de las cla­ses altas y las niñas campesinas corríanel riesgo de ser secuestradas y vendidascomo novias.

En los últimos 50 años, las tasas dealfabetización de las mujeres chinas seduplicaron con creces, para llegar al70% en 1992, y su matriculación en laenseñanza terciaria se duplicó. Tambiénhubo notables adelantos en la salud delas mujeres chinas ysu esperanza de vidaha aumentado más rápidamente que lade los hombres: desde 63 años en 1970hasta 70 en 1991.

Las acciones concertadas de!Gobierno han logrado la mayor dismi­nución del mundo en las tasas de fecun­didad: desde 5,6 nacidos vivos pormujer en 1960 hasta 2,0 en 1992. Yun83% de las mujeres chinas casadas enedad de procrear utilizan anticoncepti­vos, proporción superior a la de cual­quier otro país.

La enorme disminución de la tasa defecundidad y e! aumento de la utiliza­ción de anticonceptivos fueron conse­cuencia de la política gubernamental delimitar a uno el número de hijos de cadapareja. Esta política suscitó enconadas

Fuente: China 1994, The Economist 1991, Lavely y otros 1990 y Summerfield 1994.

CHINA

femenina primaria y secundaria combinadaaumentó espectacularmente, desde el 38%en 1970 hasta el 68% en 1992. Las regionesdel Asia oriental (83%) y de América Latinayel Caribe (87%) se están aproximando alos altos niveles reinantes en los paísesindustrializados (97%). En los Estados ára­bes, la matriculación femenina combinada,primaria y secundaria, casi se duplicó, desdeel 32% en 1970 hasta el 60% en 1992;empero, al igual que el África al sur delSáhara (49%) y el Asia meridional (55%),aún tienen un largo carnina que recorrer(gráfico 2.1).

Los adelantos también han sido notablesen la educación superior. En América Latinayel Caribe, el rápido aumento de la matri­culación femenina terciaria-del 9% al 26%-refleja las grandes inversiones efectuadasen la preparación de las mujeres para nue­vas oportunidades de carrera (gráfico 2.2).

Naturalmente, el grado de adelanto enel fomento de la capacidad femenina difiereentre distintos países. Entre 1970 y 1990,12 países en desarrollo aumentaron la alfa­betización femenina en más de 30 puntosporcentuales.

El ingreso no necesariamente es el fac­tor decisivo. Varios de los países más pobresdel mundo han logrado elevar las tasas dealfabetización femenina. Con escasosrecursos, pero dotados de un firme compro­miso político, países como China, Sri Lankay Zimbabwe elevaron la alfabetización desus mujeres adultas hasta una tasa del 70%o superior. En cambio, varios países másricos quedaron a la zaga (cuadro 2.1).

CUADRO 2.1

Un alto PNB no necesariamenteredunda en una mayor alfabetizaciónfemenina

Tasa de alfabe-PNB tización de

per cápita mujeres adultas(dólares EE.UU) (%)

1992 1992

Países más pobresChina 480 70Sri Lanka 560 86Zimbabwe 580 78

Países más ricosGabón 4.220 48Arabia Saudita 7.780 46

Fuente.' UNESCO 1994d y Banco Mundial 1994c.

38

Page 48: Reconocimiento de la contribución de la mujer Tiempo económico ...

CUADRO 2.2La seguridad en la salud femenina

Todos los países endesarrollo 53,7 62,9 5,7 3,5

África al sur del Sáhara 46,3 52,4 6,6 6,3Estados ára bes 52,6 63,3 6,8 4,8Asia oriental 64,0 70,6 5,3 1,9Asia sudoriental

y el Pacífico 53,6 65,5 5,6 3,3Asia meridional 49,0 60,2 5,9 4,1América Latina

y el Caribe 63,0 71,0 5,3 3,1Países menos

desarrollados 44,5 52,0 6,7 5,8Países industrializados 74,2 79,4 2,3 1,9

En muchos casos, un firme compromisopolítico ha impulsado los esfuerzos pormejorar el desarrollo humano de la mujer,pese a la escasez de recursos. Varios paísesque aplicaban modelos socialistas, por ejem­plo' aprovecharon la movilización y la orga­nización social y política para lograradelantos rápidos-e iguales-para loshombres y las mujeres en materia de educa­ción y salud y para promover transformacio­nes sociales que ampliaran lasoportunidades para la mujer (recuadros 2.1y 2.2). Empero, en muchos casos los adelan­tos logrados en esos países quedan ahorasocavados o están resultando insosteniblesdurante la transición a modelos de desarro­llo orientados al mercado. La medida en quela transición pesa más sobre las mujeres quesobre los hombres es una importante cues­tión de política para esos países.

En el lapso 1970-1990, el mayor adelantoen la alfabetización femenina (68 puntos por­centuales) se logró en los Emiratos ÁrabesUnidos. Si bien los Estados árabes evidente­mente han superado las barreras tradicionalesque se oponían a la educación de las mujeres,su adelanto aún va a la zaga de su riqueza,debido en parte a que comenzaron desde unabase muy baja. En general, las mujeres hantenido más éxito en superar las barreras cul­turales que se oponen al fomento de su capa­cidad que en superar las que se oponen alaprovechamiento de esa capacidad.

RECUADRO 2.2

madres militantes para la educación,que posee 1,4 millón de miembros, está

•Contribuyendo a elevar hasta el sextogrado el nivel de educación de todos lostrabajadores.

Las mujeres han organizado campa·ñas de promoción de la salud y la~ene.Lasbrigadasdeapoyoalasroud

pública cuentan con más de 61.000mujeres comprometidas a colaborar conel Ministerio de Sroud Pública en cues­tiones como la inmunización, la detec­ción del cáncer y la atención prenatro ypostnatal. Las mujeres constituyen un48% de los médicos y ocupan el 47% delas direcciones de hospitroes y policlíni.caso De los 12.000 integrantes del grupode "médicos de familia", un 61% sónmujeres. Este grupo tiene el propósitode proporcionar educación sanitariabásica y atención primaria de la sroud atodos los hog.-es.

Las mujeres reciben atención.médica gratuita y suplementos nutrldo­nales durante el embarazoyelamaman­tamiento. En 1990, la proporción departos en establecimientos de sroudllegó ro 99,8%. La tasa de mortalidadmaterna de Cuba, de 27 por cada100.000 nacidos vivos, figura entre lasmás bajas~mundo. Entre las mujeresen edad de procrear, en el lapso1987-1992 un 10% utilizaron anticon·ceptivosy apartir~e 196,.5 han dispuestode servicios de aborto a petición de lainteresada.

Como resultado del deliberado hin·capié que se hace en la igurodad entrelos sexos en la política educacionro, handesap%ecido las disparidades entrehombres y mujeres en materia de alfa·bet¡ización ymatriculación escolar. En.Iae uca ' n. superior, las mujeres consti­tuyen un .58% de los estudiantes, en

como consecuencia de medidasales para ayudar a las mujeres que

an abandonado la universidad, debidoprincipalmente ro matrimonio o a lacrianza de los hijos, a que reanuden susestudios.

El firme compromiso político haconstituido un factor decisivo en la pro·moción del desarrollo humano ylaiguro­dad entre los sexos en Cuba.

Revolución dentro de la revoluclónCUBA

LaLas

enlac yen la elevación del nivel educacionro detodos. La Federación ha participadointensamente en mejélfar la educaciónde las camp¡esinas; y una de sus organi­zaciones subsidiarias, el Contingente de

Fuente: Cuba 1994, M(lrgan 1984, NelsonyChowdhury 1994, Naciones Unidas 1992cyPNUD1994b.

esde Cuba y múChasseeHóneli de la

... ConstitlUlión se l'enerenexptícitamentea dicha· igualdad. ClIbaes W':lO de lospocos países qu~ nevan a la práctica losacu ertlldos en las conferen-cias m s sobre la mujer; en suCódigo Pen~, la violación del derecho aigurodad de trato está configurado comodelito.

La Federación de MujeresCubanas-creada en 1960a fin de orga·nizar, educarymovilizar a las mujeres detodos los sectores de la sociedadcubana-ha incrementado el númerode sus miembros, desde 400.000 en1962 hasta 3,2 millones en 1990. LaFederación se sufraga con las cuotas desus miembros y recibe subsidios adicio­nroes del Gobierno, y tiene facultadespara influir sobr política en todos losniveles de ado de decisiones delGobierno. Dado que posee un buenacceso a los medios de difusión y a lasinstalaciones de departamentos yminis­terios del Gobierno, la Federaciónpuede convocar reuniones de gran can·tidad de personas y ha facilitado la par­ticipación femenina en la formulaciónde políticas de desarrollo y en todos losaspectos del adelantósodal y econó­mico.

Cuba ocupa el tercer lugar entre lospaises en desarrollo en lo tocante a larepresentación política de la mujer. En1994, un 23% de los parlamentarioseran mujeres, proporción inferior a ladel 34% en la legislatura anterior. Unac a parte de los puestos ejecutivosen

Tasa defecundidadtotal (alum­

bramien-tos de

hijos vivospor mujer

19701992

Esperanzade vida(años)

1970 1992Grupo de países

Fuente: Naciones Unidas 1994i y 1994k.

PERSISTE LA DESIC;UALDAD 1:1\' EL MUNDO 39

Page 49: Reconocimiento de la contribución de la mujer Tiempo económico ...

GRÁFICO 2.8

La planificación de la familia no depende del ingreso

CUADRO 2.3Disminuye la discrepancia en la matriculación femenina(tasa porcentual del aumento anual de la matriculación, 1970-1990)

Edad escolar Edad escolar Edad escolarprimaria secundaria terciaria

(6 a 11 años) (12a17años) (18 a 23 años)

Feme- Mas- Feme- Mas- Feme- Mas-Grupo de países nina culina nina culina nina culina

Todos los países en desarrollo 1,7 1,2 1,6 0,9 2,8 1,0África al sur del Sáhara 2,2 1,4 2,8 1,8 5,3 3,7Estados árabes 3,3 1,4 4,7 2,1 6,1 2,7Asia oriental 2,1 1,6 -0,1 -0;3 0,7 -0,8Asia sudoriental y el Pacífico 1,4 1,0 2,6 1,3 3,7 2,9Asia meridional 2,1 1,0 3,6 1,9 3,8 1,3América Latina y el Caribe 0,9 1,0 1,6 1,2 5,2 3,6Países menos adelantados 3,0 1,4 3,9 1,6 6,0 3,0OCDE 0,2 0,2 0,5 0,2 3,0 1,0

Fuente: Naciones Unidas 1994i.

PNB per cápita, 1992(miles de dólares EE. UU.)

Típicamente, las discrepancias en la situa­ción de los sexos en materia de salud y edu­cación son mayores cuando los niveles dedesarrollo humano son bajos y se van acor­tando a medida que las sociedades vanavanzando. Y dado que en los últimos dosdecenios, el desarrollo humano de la mujerha avanzado más rápidamente que el delhombre, las discrepancias en la condición delos sexos se han ido reduciendo,

En los países en desarrollo, entre 1970 y1990 las discrepancias entre mujeres y hom­bres en materia de alfabetización de adultosy matriculación escolar se han reducido a lamitad. La alfabetización femenina aumentódesde un 54% de la correspondiente a loshombres en 1970 hasta un 74% en 1990 y lamatriculación femenina primaria y secunda­ria combinada aumentó desde un 67% de latasa correspondiente a los varones hasta un86%. En el lapso 1970-1990, en los paísesen desarrollo la matriculación general pri­maria de las mujeres aumentó a razón del1,7% anual, en comparación con el 1,2%para la matriculación masculina (cuadro2.3). En la mayoría de los países de Europaoriental, hacia 1990 la matriculación feme-

fecundidad no siempre han dependido delnivel de ingreso per cápita. Entre los paísesdonde más de la mitad de las mujeres utili­zan anticonceptivos, China es el que regis­tra a la vez la tasa más alta de utilización yel ingreso per cápita más bajo (gráfico 2.8).La alta tasa de utilización de anticoncepti­vos en China (83%) causa una elevación,tanto del promedio mundial como del pro­medio para los países en desarrollo.

En los últimos dos decenios se ha pro­ducido una pronunciada declinación de lastasa de fecundidad (cuadro 2.2). Las opcio­nes y las oportunidades en la vida se vanampliando a medida que las mujeres se vanlibrando paulatinamente de la carga de losalumbramientos frecuentes y del riesgo demorir de parto.

Si en el mundo en desarrollo se reduje­ran aún más las tasas de mortalidad debidasa la maternidad y las de invalidez conexas,sería más completa la revolución en materiade salud femenina.

Rápida reducción de las discrepancias

10

•••_ ••_~\~ 28,7

'\...._._.·~22,6

Al lograrse mejores condiciones desalud y nutrición en el mundo en desarro­llo, la esperanza de vida de la mujeraumentó desde 54 años en 1970 hasta 63en 1992 (cuadro 2.2). En 1990, de las muje­res casadas en edad de procrear del mundoen desarrollo, más de la mitad dijeron queellas o sus compañeros utilizaban anticon­ceptivos modernos, en comparación conmenos de un cuarto en 1980. Merced a estenivel de planificación de la familia, se halogrado que las mujeres te"ngan muchomayor control sobre sus vidas. A escalamundial, el aumento del uso de anticon­ceptivos y la disminución de las tasas de

\'

Porcentaje de mujeres que utilizananticonceptivos, 1986-1992

80 60 40 20 O O 2 4 6

China •Francia

Corea, Rep. de

Mauricio

Jamaica -Japón

Sri Lanka •Barbados

Bahrein

Ecuador •Indonesia ..

Fuente: Naciones Unidas 1994j y Banco Mundial 19940.

40 INFOfu\ilE SOBRE DESARROLLO HUMANO 1995

Page 50: Reconocimiento de la contribución de la mujer Tiempo económico ...

nina era superior a la masculina, con lo cualse invirtió el sentido de la muy pequeña dis­crepancia entre hombres y mujeres regis­trada en 1970.

Igualmente notable es la rápida atenua­ción de las discrepancias en la educaciónsuperior. En los países en desarrollo, en1970 la matriculación femenina a nivel ter­ciario era menos de la mitad de la mascu­lina, pero hacia 1990 había llegado al 70%.En 32 países, hay más mujeres que hombresmatriculados en el nivel terciario.

Pero la experiencia demuestra que sibien impartir educación es necesario para lapotenciación de la mujer, no es suficiente.Es más lo que debe hacerse para abrir lasoportunidades de que las mujeres aprove­chen la capacidad que están adquiriendo.

Los cuadros 2.1 a 2.7 del anexo propor­cionan un panorama más detallado del ade­lanto del desarrollo humano de la mujer yde la disminución de las discrepancias entrelos sexos a partir de 1990. Las comproba­ciones estadísticas internacionales del ade­lanto de las mujeres antes de 1970 se hacendifíciles debido a que raramente se reuníany presentaban a escala mundial datos sepa­rados para mujeres y hombres. Como seexplica en el capítulo 4, las mujeres hansido escasamente visibles en las estadísticaseconómicas. Las conferencias mundialessobre la mujer-México (1975), Copen­hague (1980) y Nairobi (1985)- contribu­yeron a centrar la atención nacional einternacional en cuestiones relativas a lacondición de hombres y mujeres, yactual­mente se compilan y vigilan regularmenteestadísticas separadas por sexos para poderefectuar comparaciones entre países yregionales.

Persistencia de la privación yla desigualdad

El adelanto en los últimos dos deceniospuede resumirse en términos simples:mayor capacidad y limitadas oportunida­des. Persiste la desigualdad en el mundo, yesto refleja a la vez el pasado déficit en eldesarrollo humano de la mujer y las actua­les limitaciones institucionales, jurídicas ysocioeconómica que pesan sobre el accesode la mujer a las oportunidades.

PERSISTE LA DESIGUALDAD EN EL MUNDO

Capaczdad humana denegada

Entre los 900 millones de analfabetos quehay en el mundo, las mujeres son dos vecesmás numerosas que los hombres; y las niñasconstituyen la mayoría de los 130 millonesde niños que carecen de acceso a la escuelaprimaria. Dado que en algunas regiones endesarrollo la población ha aumentado másrápidamente que la ampliación de la educa­ción femenina, el número de mujeres anal­fabetas ha aumentado.

En los 20 años transcurridos entre 1970y 1990, se redujo casi a la mitad la discre­pancia en materia de alfabetización entrehombres y mujeres. Sería una espera dema­siado larga la de otros 20 años para eliminarla otra mitad de esa discrepancia.

Debido a la insuficiencia en los datos, esmás difícil llegar a formular juicios definiti­vos sobre las discrepancias entre hombres ymujeres relativas a la nutrición. En general,se percibe que en las zonas pobres, los niñosde corta edad están mejor alimentados quelas niñas de corta edad, y esto sugiere unprejuicio basado en el sexo y a favor de losniños varones. Pero los datos de nutricióndesagregados por sexos escasean y son con­flictivos.• En el África al sur del Sáhara, la preva­lencia de la insuficiencia de peso moderadao grave (peso inferior al correspondiente ala edad) es del 17% entre las niñas y del 32%entre los niños, lo cual indica que la situa­ción de las niñas es mejor.• En la región de América Latina y elCaribe, la situación es la inversa: un 31% delas nt-as tienen peso insuficiente, en com­paraCIón con un 17% de los niños varones.• En Bangladesh, las niñas sufren desnu­trición algo más que los niños varones: un59% de las niñas, pero un 56% de los niñospadecen desnutrición crónica, y un 10% delas niñas y un 7% de los niños sufren desnu­trición aguda. En un estudio reciente secorrobora esta situación y se sugiere que laingesta nutricional de las niñas es un 88%de la de los varones. Las pruebas de las pri­vaciones nutricionales de las mujeres y lasniñas se hacen más notorias al llegar a laetapa de procreación: un 77% de las emba­razadas de hogares con ingresos medianosy un 95% de las de hogares con bajos ingre-

Más de 100millones de mujeres'''desaparecidas''

41

Page 51: Reconocimiento de la contribución de la mujer Tiempo económico ...

CUADRO 2.4Mueren más niñas que niños decorta edad(defunciones anuales por 1.000 niños de 1 a4 años, 1984-1990)

Singapur 0,5 0,4 125Maldivas 9,3 7,8 119Egipto 6,6 5,6 118Granada 1,6 1,4 114Pakistán 9,6 8,6 112Bangladesh 15) 14,2 111Suriname 2,2 2,0 110Jamaica 1,5 1,4 107Guatemala 11,3 10,6 107Honduras 2,9 2,8 104República Árabe Siria 2,9 2,8 104Argelia 12,8 12,5 102Perú 5) 5,6 102

Fuente: Naciones Unidas 1994i.

sos pesaban menos que lo normal, 50 kilo­gramos.• En las zonas rurales de Punjab (India),la pobreza afecta más la nutrición de lasniñas que la de los varones: en las familiasde bajos ingresos, un 21% de las niñas sufrendesnutrición grave, en comparación con un3% de los niños en las mismas familias. Enverdad, los niños en familias de bajos ingre­sos están en mucho mejor situación que lasniñas en familias de altos ingresos.

Las mujeres adultas sufren más que loshombres de desnutrición: carencia de yodo,anemia por carencia de hierro e hipotrofianutricional causada por desnutrición prote­ínica y energética. De quienes pade~n deanemia por carencia de hierro, 458 millonesson mujeres y 238 millones, hombres. Dequienes padecen hipotrofia nutricionaldebido a la desnutrición proteínica y ener­gética, 450 millones son mujeres y 400millones, hombres. Si el riesgo de defun­ción debido a la hipotrofia nutricional fuerael mismo en los países en desarrollo y en losindustrializados, aproximadamente unas300.000 defunciones de mujeres de entre15 y 59 años de edad podrían atribuirse a lahipotrofia nutricional.

Hay pocas pruebas incontestablesacerca del acceso a establecimientos desalud y a menudo es preciso extraer conclu­siones al respecto a partir de los resultados,por ejemplo, el número de niñas que mue-

42

País

Defun­ciones

de niñascomo %

Niños de las deNiñas varones varones

ren antes de cumplir cinco años, en compa­ración con el de niños. Pero esas compara­ciones están plagadas de incertidumbres. Alnacer, las hembras gozan de una ventajabiológica respecto de los varones en lotocante a la supervivencia. Por esta razón­y no debido a un acceso preferencial a losestablecimientos de salud-, las tasas demortalidad infantil (hasta los cinco años)son inferiores para las niñas que para losniños.

A escala mundial, la esperanza de vida alnacer es de 65 años para las mujeres y 62para los hombres. En las poblaciones en quelas mujeres reciben un trato en condicionesde mayor igualdad, hay unas 106 mujerespor cada 100 hombres. En el África al surdel Sáhara, hay 102 mujeres por cada 100hombres. La verdadera discriminación pormotivos de sexo se produce cuando estasproporciones quedan invertidas, como enChina y en el Asia meridional y occidental,donde hay sólo 94 mujeres por cada 100hombres. Si se aplicara la proporción demujeres respecto de hombres existente enÁfrica al sur del Sáhara, el déficit sería par­ticularmente pronunciado en China, dondehabría unos 49 millones de mujeres desapa­recidas. Al agregar esta cantidad a los défi­cit existentes en el África septentrional y enel Asia meridional, sudoriental y occidental,como lo ha demostrado Amartya Sen, laestimación es que hay más de 100 millonesde mujeres "desaparecidas".

Hay 13 países donde el número dedefunciones de niños de corta edad esmayor para las niñas que para los varones,lo cual representa una notable discrepanciarespecto de las pautas biológicas observa­das en la mayoría de los países (cuadro 2.4).En esos casos, puede afirmarse que hay dis­criminación contra la niña en la provisión deservicios de salud y nutrición.

El trágico precio en vidas perdidasdebido a la maternidad sigue entrañandoun lamentable enjuiciamiento del mundoen desarrollo. La mayor cantidad de muer­tes debidas a la maternidad se produce enAsia, donde cada año pierden la vida un ter­cio de millón de mujeres; y la región delAsia meridional es la que está en peorescondiciones al respecto. Según laOrganización Mundial de la Salud (OMS),

1:\ FOR,\lE SOBRE DESARROLLO HU.\I¡\:\O 1')')')

Page 52: Reconocimiento de la contribución de la mujer Tiempo económico ...

CUADRO 2.5El salario medio de lamujer es inferior

Nota: Los datos corresponden alúltimo año disponible.Fuente: Naciones ·Unidas 1994i,datos oficiales de consultoresnacionales y Psacharopoulos yTzannatos 1992.

Tanzanía 92,0Viet Nam 91,5Australia 90,8Sri Lanka 89,8Islandia 89,6Suecia 89,0Noruega 86,0Bahrein 86,0Kenya 84,7Colombia 84,7Turquía 84,5Jordania 83,5Costa Rica 83,0Dinamarca 82,6Hungría 82,0Mauricio 81,3Francia 81,0Nueva Zelandia 80,6Italia 80,0Egipto 79,5Zambia 78,0Grecia 78,0Polonia 78,0Austria 78,0Finlandia 77,0Países Bajos 76,7Portugal 76,0Brasil 76,0Paraguay 76,0Alemania - 75,8Estados Unidos 75,0México 75,0Bélgica 74,5Uruguay 74,5Swazilandia 73,0Rep. Centroafricana 72,6Singapur 71,1España 70,0Reino Unido 69,7Hong Kong 69,5Irlanda 69,0Tailandia 68,2Suiza 67,6Luxemburgo 65,2Argentina 64,5Ecuador 63,7Canadá 63,0Bolivia 62,3Filipinas 60,8Chipre 60,8Chile 60,5Rep. Árabe Siria 60,0China 59,4Corea, Rep. de 53,5Bangladesh 42,0

Promedio 74,9

en tres países-Bangladesh, la India y elPakistán-se producen el 28% de losalumbramientos del mundo y el 46% de lasdefunciones debidas a la maternidad.Entre las regiones más afectadas, la queocupa el segundo lugar es África, dondecada año pierden la vida unas 150.000mujeres por esas razones. Si bien la mayorcantidad de defunciones relacionadas conla maternidad se producen en Asia, las másaltas tasas al respecto son las de los paísesal sur del Sáhara. Actualmente, en los paí­ses industrializados se pierden raramentevidas de madres.

Las necesidades especiales en materiade salud femenina están sumamente descui­dadas. En muchos países en desarrollo no sedispone de agentes de salud calificados paraatender el parto ni de atención de emergen­cia durante el alumbramiento, así comotampoco de una buena atención prenatal opostnatal. En la mayoria de los paísespobres, las complicaciones del embarazoson la mayor causa de defunción de muje­res en edad de procrear. En los países endesarrollo, se pierden cada año casi mediomillón de vidas de madres. Con demasiadafrecuencia, el milagro de la vida se convierteen la pesadilla de la muerte. A continuaciónse presentan algunos hechos chocantes:• En los países industrializados, casitodos los alumbramientos reciben aten­ción de personal de salud capacitado, peroen los países en desarrollo menos de lamitad de los partos-yen el Asia meridio­nal, menos de un tercio-reciben atenciónde personal de salud.• Una mujer africana tiene probabilida­des 180 veces superiores a las de una mujerde Europa occidental de perder la vidadebido a complicaciones del embarazo.• En algunos países africanos, donde latasa de fecundidad total es de siete alum­bramientos de niños vivos por mujer y lamorbilidad materna es de 1 en 50, las pro­babilidades de que una mujer no viva másallá de su etapa procreación son de una enseis.

Denegación de oportunidades económicas

Las disparidades entre hombres y mujeresen cuanto al fomento de la capacidad

humana mediante servicios de educación ysalud ybuena nutrición, si bien son de gran­des proporciones, son mucho menores quelas enormes disparidades en las oportunida­des de obtener ingresos y adoptar decisio­nes.

De las personas que viven en situaciónde pobreza, cuyo total se estima en 1.300millones, más del 70% son mujeres. Estepredominio de la mujer entre los pobres esuna consecuencia trágica del desigualacceso femenino a las oportunidades eco­nómicas, desigualdad que tiende a empeo­rar. En los últimos dos decenios, la cantidadde campesinas que viven en la pobrezaabsoluta aumentó en casi un 50%. Cada vezmás, la pobreza tiene rostro femenino.

El predominio creciente de la mujerentre los pobres también está documentadoen los países industrializados. En losEstados Unidos, por ejemplo, donde en1940 sólo un 40% de los pobres eran muje­res, en 1980 la proporción llegó al 62%. Lacreciente pobreza de las mujeres se ha atri­buido a su desigual situación en el mercadolaboral, a la forma en que se las trata en lossistemas de bienestar social y a su condiciónde falta de poder en la familia. También enlos Estados Unidos, más de la mitad de loshogares cuyo jefe es una mujer son pobres,lo cual contribuye al predominio de la mujerentre los pobres.

Ingreso. El acceso al ingreso indepen­diente sigue siendo una meta distante parala mayoría de las mujeres. En todo elmundo, las tasas de participación femeninaen la población activa han aumentado sólo3,9 t'\lntos porcentuales en los últimos 20años: desde el 35,6% en 1970 hasta el39,5% en 1990, y hay muy poca diferenciaentre el mundo en desarrollo y el mundoindustrializado. Cabe comparar esas pro­porciones con la participación masculina,del 58% en 1990. La discrepancia entre lossexos en materia de actividad económica haexperimentado alguna disminución, en par­ticular en los Estados árabes y en la regiónde América Latina y el Caribe; pero, engeneral, el adelanto ha sido lento, titube­ante e incongruente con el espectacularaumento del nivel educacional femenino enesas mismas regiones.

En todas las regiones, al tiempo que se

País

Salario femeni­no no agrícolacomo % del

salario mascu­lino no agrícola

PERSISTE L,\ DFS¡CU\LDAD 1:\ EL ,\1\':\00 43

Page 53: Reconocimiento de la contribución de la mujer Tiempo económico ...

RECUADRO 2.3No hay muchas mujeres que hayan recibido Ptemios Nobel

reconoce que los datos son insuficientes,regístrase una tasa de desempleo más altapara la mujer que para el hombre. Cuandola economía está atravesando por un perí­odo difícil, a quienes se despide en primerlugar es a las mujeres.

Los salarios femeninos, en promedio,son considerablemente inferiores a los mas­culinos, aun cuando este dato debe ser con­siderado con prudencia, dado que se carece

Desde la creación del Premio Nobel en1901, sólo 28 de los 634 laureados indi­viduales han sido mujeres, y 12 de ellashan compartido el Premio con hom­bres. Ocho mujeres han recibido elPremio Nobel de literatura y nueve, elde la paz. Sólo unas pocas han obtenidoreconocimiento en esferas científicas­cinco en medicina o fisiología, cuatro enquímica, dos en física-y ninguna eneconomía, un dominio exclusivamentemasculino.

De los 80 laureados individuales con elPremio Nobel de la paz, nueve fueronmujeresy de ellas, tres lo recibieron conjun­tamente con hombres.1905 Baronesa Bertha von Suttner

(Austria)1931 Jane Addams (Estados Unidos),

con Nicholas Murray Butler1846 Emily Greene Balch (Estados

Unidos), conJohn R Mott1976 Meiread Corrigan y Betty

Williams (Reino Unido)1979 Madre Teresa (India)1982 Alva Myrdal (Suecia), con

Alfonso García Robles1991 Aung San Suu Kyi (Myanmar)1992 Rigoberta Menchú (Guatemala)

Entre los 91 laureados con el PremioNobel de literatura, ocho fueron mujeres yuna de ellas lo recibió conjuntamente conun hombre1909 Selma Lagerlof (Suecia)1926 Grazia Deledda (Italia)1928 Sigrid Undset (Noruega)1938 Pear S. Buck (Estados Unidos)1945 Gabriela Mistral (Chile)1966 Nelly Sachs (Alemania), con

Shmuel y Aguon1991 Nadine Gordimer (Sudáfrica)1993 Toni Morrison (Estados Unidos)

Fuente: Siegman 1992.

44

Delos 158 laureadoscon un Premio Nobelde fisiología omedicina, hubo cinco ""e­res, cuatro de ellas conjuntamente conhombres1947 Gerry 1,: Cori (Estados Unidos),

con Carl F. Cori y Bernardo AHoussay

1977 Rosalyn Yalow (Estados Unidos),con Roger Charles 1. Guillemin yAndrew V. Schalley

1983 Barbara McClintock (EstadosUnidos)

1986 Rita Levi-Montalcini (Italia), conStanley Cohen

1988 Gertrude Belle Elion (EstadosUnidos), con Georges H;Hitchings y SirJames W. Black

De los 121 laureados con el Premio Nabelde química hubo CU4/rO mujeresY de eilas,dos lo recibieron conjuntamente con hom­bres1911 Marie Curie (Francia)1935 Irene Joliot-Curie (Francia), con

FrédéricJoliot-Curie1964 Dorothy Crowfood Hodgkin

(Reino Unido)1993 Kary B. Mullis (Estados Unidos),

con Michael Smith

De los 146 laureados con el Premio Nobelde física hubo dos mujeres, ambas conjun­tamente con hombres1903 Marie Curie (Francia), con Pierre

Curie y Henri Becquerel1963 Mariá Goeppert-Mayer (Estados

Unidos), con Hans D. Jensen yEugene P. Wtgner

De los 38 laureados con {Ji Premio Nobel. 'de ciencias económicas, ninguno fue un¡¡mujer.

de datos estadísticos comparables y cohe­rentes (cuadro 2.5). Son especialmenteescasos los datos sobre salarios rurales yagrícolas, lo cual dificulta el análisis de lastendencias relativas a la mayor parte de lasmujeres de los países en desarrollo.

Cuando se dispone de datos, el salariomedio de la mujer representa sólo las trescuartas partes del salario masculino fuerade la agricultura. La proporción varía desdeel 92% de los salarios masculinos enTanzanía, hasta el 75% en los EstadosUnidos y el 42% en Bangladesh. Peroincluso cuando hay disparidades tanamplias, lo probable es que se subestime ladisparidad media debido a que la propor­ción entre salarios femeninos y masculinosprobablemente ha de ser menor en sectores(particularmente en la agricultura, dondetrabaja la mayoría de las mujeres) que estánmenos sindicalizados o menos organizadoso son menos transparentes.

Hay diversas razones para dicha dispa­ridad: la concentración de las mujeres enocupaciones que requieren poca pericia, sufalta de poder de negociación medianteacciones sindicales, la falta de legislaciónsobre licencias de maternidad adecuadas, lapercepción de que hay mayor ausentismoentre las mujeres (percepción que no sebasa en los hechos) y las normas culturalessumamente arraigadas acerca de cuáles sonlas ocupaciones aptas para mujeres y contrala coexistencia de hombres y mujeres en ellugar de trabajo. Para que las mujeres reci­ban un mejor trato en lo tocante a salariosse necesita algo más que la mera legislación:será menester introducir un ajuste de gran·des proporciones en las normas sociales yculturales (capítulo 5).

La denegación de oportunidades yreco­nocimiento a la mujer ocurre en casi todaslas esferas de la actividad humana. Inclusoa escala mundial, a menudo no se recono­cen los logros femeninos. Desde su creaciónen 1901, el Premio Nobel se ha otorgado asolamente 28 mujeres, un mero 4,4% detodos los laureados (recuadro 2.3).

Segregación ocupacional. En los paísesindustrializados, la proporción de mujeresen tareas administrativas y ejecutivas se haduplicado, desde el 14% en 1970 hasta el28% en 1994 (cuadro 2.6). En Australia, el

INFORME SOBRE DESARROLLO HUl'vIANO 1995

Page 54: Reconocimiento de la contribución de la mujer Tiempo económico ...

CUADRO 2.7Mujeres profesionales del cuadro orgánico en el sistema de lasNaciones Unidas(31 de diciembre de 1994)

Profesionalesdel cuadro

Ejecutivos orgánico, excluidaTodas las superiores la categoríacategorías (D-1 y categorías superior Jefes

combinadas superiores) (P-1 a P-5) ejecutivos deOrganización (Ofo) (Ofo) (Ofo) organizaciones

FNUAP 43,5 28,0 46,3 ..,¡UNICEF 38,9 21,5 40,3Secretaría de las

Naciones Unidas 33,0 15,5 35,7PNUD 32,6 16,1 36,8UNESCO 31,9 11,6 34,4OACNUR 31,1 15,3 32,1 ..,¡PNUMA 31,1 11,4 33,9 ..,¡OMI 30,6 6,7 34,9OMPI 30,1 O 39,4Banco Mundial' 30,0GATT 28,4 O 33,3OIT 28,1 12,0 30,5

U~CTAD 26,7 14,7 28,6O S 26,2 9,8 28,8FIDA 25,6 8,3 29,4FMI 25,3 8,0 30,0Hábitat 24,0 O 26,1ONUDI 23,9 5,7 25,7CCI 22,9 33,3 22,4PMA 22,2 21,4 22,2OACI 20,7 4,3 22,1UIT 19,0 O 21,4OMM 18,3 O 20,5OlEA 17,1 11,4 17,4OOPS 15,6 13,3 15,9FAO 15,3 2,4 17,5UPU 14,3 O 17,6

Todo el sistema de lasNáciones Unidas 28,2 11,3 30,1 4 de 27

Nota: No se incluyeron en el cuadro los organismos que poseen menos de 50 funcionarios del cuadroorgánico.a. Para el Banco Mundial sólo se presenta la cantidad total de mujeres funcionarias, dado que el sis-tema de categorización del personal difiere de las clasificaciones del personal de las Naciones Unidas.Fuente: División de Personal de cada uno de los organismos de las Naciones Unidas.

Canadá, Hungría, Irlanda y Noruega, entre1970 y 1990 se ha triplicado con creces laproporción de mujeres en esas ocupacio­nes. Entre los países en desarrollo, la regióndonde ha aumentado más rápidamente laparticipación femenina en puestos adminis­trativos y ejecutivos es el Asia oriental. Laproporción de mujeres en puestos adminis­trativos y ejecutivos se duplicó amplia­mente en Brunei Darussalam, la Repúblicade Corea, Singapur y Tailandia.

La mejor proporción de participaciónfemenina en empleos profesionales y técni­cos es la existente en los países nórdicos,con un 62%. En el Canadá y los EstadosUnidos, las mujeres ocupan más de la mitadde esos empleos y en Polonia, un 60%. Enlos países en desarrollo, Botswana, Filipinasy el Uruguay presentan porcentajes simila­res, aun cuando debe tenerse presente quelos datos son de calidad desigual y que lospaíses difieren en sus clasificaciones de tra­bajadores profesionales, técnicos y en esfe­ras conexas.

En los últimos dos decenios, ha aumen­tado la participación de mujeres empleadasen dos esferas diferentes: como profesiona­les, técnicas, administradoras y ejecutivas,por una parte, y por la otra, como emplea­das de oficina yvendedoras. Pero la propor­ciónentre esas dos esferas no ha cambiadomucho en el mundo en desarrollo (salvo enel Asia oriental). La creciente proporción demujeres empleadas en puestos ejecutivos yadministrativos es alentadora, pero seríaerróneo interpretar que esto entraña uncambio fundamental en la estructura tradi­cional del empleo femenino. En el lapso1970-1990, la proporción global en los paí­ses en desarrollo cambió muy poco.

En la mayoría de los Estados árabes y enel Asia meridional, la proporción de muje­res en tareas administrativas y ejecutivas esinferior al 10%. Incluso en algunos paísesindustrializados, como en el Japón,Luxemburgo yEspaña, dicha proporción esinferior al 10%.

En el sistema de las Naciones Unidas, sibien la proporción de mujeres en puestosprofesionales del cuadro orgánico es enpromedio del30%-superior a la existenteen la mayoría de los países-, los hombresson mucho más numerosos que las mujeres

PERSISTE LA DESIGUALDAD EN EL MUNDO

en los puestos ejecutivos superiores, pueslas mujeres sólo ocupan un 11,3% de dichospuestos (cuadro 2.7).

Es así como muchas oportunidades decarrera con alta remuneración siguen cerra­das a las mujeres en numerosas sociedades,y las mujeres están lejos de tener indepen­dencia económica. Como se ha dicho, conun cinismo comprensible, cuando la desig­nación "secretario" se aplica a un puesto dealto nivel, como secretario de Estado, laprobabilidad es que esté ocupado por unhombre, pero si ese puesto está ocupadopor una mujer, será un empleo poco remu­nerado.

Agricultura. Las tradiciones culturales yla necesidad económica siempre han con-

CUADRO 2.6Participación femeninaen empleos adminis­trativos y ejecutivos(como % del total, 1994)

Asia oriental 11,3América Latina y

el Caribe 18,8Asia meridional 3,1África al sur del Sáhara 9,6Países industrializados 27,7Todo el mundo 14,0

Nota: Los datos corresponden almás reciente año disponible.Fuente: Naciones Unidas 1994i yOIT 1993b.

45

Page 55: Reconocimiento de la contribución de la mujer Tiempo económico ...

Sólo un 50/0 delcrédito rural delos bancosmultilaterales llegaa las campesinas

46

ducido a que la mujer tenga un papel pro­minente en la agricultura. En la mayor partede África, las mujeres se encargan de la pro­ducción alimentaria. Trabajan a la vez enlotes familiares y como asalariadas. Pero enmuchas partes del mundo en desarrollo, lasmujeres carecen de control legal sobre lastierras que cultivan, incluso cuando se tratade hogares cuyo jefe es una mujer.

En África, donde las mujeres represen­tan el 80% de los productores de alimentos,en el pasado las políticas han menoscabadosus derechos tradicionales a la tierra. Losproyectos de desarrollo empeoran el pro­blema, al asignar la propiedad de la tierra alos hombres. En América Latina, las Juje­res fueron excluidas en forma similar de lasreformas agrarias de los decenios de 1960 y1970. En El Salvador, Honduras, México yNicaragua, las mujeres representaron sóloentre el 4% y el 25% de los beneficiarios,debido a que los títulos de propiedad de latierra se otorgaron a los jefede familia y sepresumió que éstos eran hombres. Inclusocuando se reconoció que la jefa de la fami­lia era una mujer, pocas mujeres recibierontierras. En Burkina Faso, hasta mediadosdel decenio de 1980, todos los nuevosarriendos se otorgaron a hombres, pese aque las mujeres eran las encargadas de cul­tivar todos los alimentos para la subsisten­cia de la familia. En Kenya, una mujer tieneacceso a la propiedad de la tierra solamentesi tiene un esposo o un hijo vivos.

Los servicios de difusión agrícola enbeneficio de la mujer también son escasos.Incluso allí donde las mujeres constituyen lamayoría de los productores agrícolas odonde hay limitaciones culturales a unacomunicación sin obstáculos entre hombresy mujeres, casi todos los trabajadores dedifusión son hombres. A fines del deceniode 1980, sólo un 13% de los agentes dedifusión agrícola sobre el terreno en elmundo en desarrollo eran mujeres: sólo un7% en África y un 0,5% en la India. En lamayoría de los estados de la India no seincluye a las agricultoras entre los beneficia­rios de las tareas de difusión, pese a que en1993 eran mujeres un 48% de quienes efec­tuaban cultivos por cuenta propia en laIndia. En África, incluso entre los agriculto­res innovadores que adoptaron temprana-

mente variedades de alto rendimiento, sóloun 69% de las agricultoras recibieron visitasde los trabajadores de difusión, en compa­ración con un 97% de los hombres agricul­tores.

Sector paralelo o no estructurado. Lasescasas pruebas de que se dispone indicanque las mujeres están excesivamente repre­sentadas en el sector paralelo o no estructu­rado ("informal"), donde en general haymucha menor seguridad que en el sectorestructurado, los salarios son inferiores almínimo y las condiciones de trabajo sonsiempre penosas y difíciles.

En el Congo y Zambia, corresponden alas mujeres las dos terceras partes de la pro­ducción en el sector paralelo de servicios(excluido el transporte). En 1988, las muje­res de Bolivia constituían la mitad de los tra­bajadores en el sector paralelo urbano y sólouna cuarta parte de los empleados en el sec­tor estructurado. En las zonas urbanas deBotswana, en el lapso 1984-1985, casi lamitad de las mujeres empleadas-pero sóloun 10% de los hombres empleados-traba­jaban en el sector paralelo. Durante el dece­nio de 1980, en Lima (Perú), más del 80%de las mujeres económicamente activas tra­bajaban en el sector paralelo, en el comer­cio o los servicios, principalmente tareasdomésticas. En Nigeria, un 94% de los ven­dedores ambulantes de alimentos sonmUJeres.

Las mujeres a menudo optan por el sec­tor paralelo frente a la segregación ocupa­cional, el desempleo y el subempleo en elsector estructurado. En el sector paralelo,las mujeres trabajan principalmente en elservicio doméstico, el comercio en pequeñaescala y las microempresas que producenalimentos procesados y ropa. Esas empre­sas son típicamente operaciones de una solapersona con poco capital, escaso acceso alcrédito o la tecnología y bajas utilidades.

En los decenios de 1980 y 1990, enmuchos países en desarrollo ha aumentadola participación femenina en el sector para­lelo, a medida que las crisis económicas y elajuste estructural han ido reduciendo lasoportunidades de empleo en el sectorestructurado y ha ido en aumento la nece­sidad de que las familias tengan ingresosadicionales. Esta situación se produjo en

1:--JFORME SOBRE DESARROLLO HUMANO 1995

Page 56: Reconocimiento de la contribución de la mujer Tiempo económico ...

Bolivia, Ghana, Malasia y el Perú. EnZambia, los ingresos femeninos en el sectorparalelo aumentaron considerablemente enel decenio de 1980 como proporción de losingresos totales de los hogares.

Crédito y tecnología. Una de las razonesprincipales del limitado acceso femenino alos ingresos ylas oportunidades económicasreside en que el trabajo de la mujer quedaal margen de las principales acciones y pro­gramas de desarrollo. Los hombres tienenel control de activos e insumas como tierras,crédito, semillas, tecnología e infraestruc­tura, y se desaprovecha la enorme contribu­ción potencial de las mujeres.

También hay limitaciones en el accesode la mujer al crédito. La mayoría de losbancos estipulan que los prestatarios debenganar un sueldo o tener propiedad que seaaceptable como garantía del préstamo. Enmuchos países, los prestatarios son despro­porcionadamente hombres. Incluso lasalhajas que usan las mujeres-a menudo, suúnico bien tangible-por lo general no seaceptan como garantía en las institucionescrediticias regulares (las instituciones definanciación comerciales en Nepal constitu­yen una excepción). La limitada educaciónfemenina, los complejos procedimientos detrámite de préstamos y las largas distanciasal banco más cercano limitan aún más elacceso de la mujer al crédito.

Como consecuencia de ello, las mujeresconstituyen una proporción muy pequeñade los prestatarios de instituciones qediti­cías del sector estructurado. En AméricaLatina y el Caribe, las mujeres representanentre el 7% y elll% de los beneficiarios deprogramas de crédito. En un estudio de 38filiales de importantes bancos de la India secomprobó que sólo un 11% de los prestata­rios eran mujeres. Había más mujeres quehombres que habían obtenido préstamos,incluso de una sucursal bancaria al serviciode la mujer. En el Zaite, las mujeres repre­sentan sólo un 14% de los prestatarios debancos comerciales. En muchos otros paí­ses en desarrollo, la experiencia ha sidosimilar.

Las campesinas, si bien constituyen iamayoría de los trabajadores agrícolas enmuchos países en desarrollo, reciben muypocos créditos rurales. En muchos países

PERSISTE LA DESIGUALDAD EN EL lvlUNDO

africanos, representan más del 60% de lamano de obra agrícola y contribuyen hastaun 80% al total de la producción alimenta­ria; no obstante, reciben menos del 10% delcrédito a los pequeños agricultores y el 1%del total del crédito a la agricultura. Lasituación es la misma cuando los préstamosse financian con fuentes externas. En 1990,los bancos multilaterales asignaron al cré­dito rural de países en desarrollo 5.800millones de dólares y de ese importe, sóloun 5% llegó a las campesinas.

Para que los establecimientos financie­ros lleguen a las mujeres empresarias y pro­ductoras de bajos ingresos, es necesario quelos sistemas de otorgamiento de préstamosrespondan a las características presentescon frecuencia entre las mujeres de bajosingresos y sus empresas:• Las mujeres tienen menor experienciaen el trato con instituciones financieras delsector estructurado.• Las mujeres tienden a tener empresasmás pequeñas y menor cantidad de bieneso activos.• Las mujeres tienen menos probabilida­des de ser propietarias de tierras u otrosbienes y en muchos países enfrentan barre­ras jurídicas que les impiden la obtenciónde préstamos.• Las tasas de analfabetismo son superio­res entre las mujeres.• Las mujeres de bajos ingresos tienden aconcentrarse en actividades económicasdiferentes de las que realizan los hombresde bajos ingresos.

En los cambios tecnológicos también sedeja1\ de lado las consideraciones relativasa los sexos. La mecanización del cultivo dearroz en Sierra Leona redujo la carga de tra­bajo de los hombres, pero tuvo el insidiosoefecto de aumentar en un 50% la jornada detrabajo de la mujer, debido a que pasó a sernecesario plantar y transplantar en mayorescantidades, operaciones tradicionalmenterealizadas por mujeres. A veces, el pro­blema es causado por impedimentos al usode la tecnología por la mujer. En Zambia, esposible desbrozar-importante tarea querealiza la mujer-seis veces más rápida­mente si se dispone de tracción animal, locual duplica o triplica la productividad.Para las mujeres pobres, la barrera de los

47

Page 57: Reconocimiento de la contribución de la mujer Tiempo económico ...

costos agrava el efecto de las tradicionesculturales que desalientan el uso de trac­ción animal por las mujeres.

Efectos del ajuste y la transición. Los efec­tos de la estabilización, la liberalización y laprivatización pueden representar un "doblegolpe" asestado a las mujeres pobres. Lasmujeres están desproporcionadamenterepresentadas entre los pobres, quienes tie­nen muy poco margen para amortiguar latransición. Además, las mujeres tambiénresultan más afectadas debido a la natura­leza de sus papeles tradicionales. El ajusteestructural yla transición afectan a los hom-

bres primordialmente en su carácter de pro­ductores, pero afectan a las mujeres dediversas maneras: como madres, comoadministradoras del hogar, como trabajado­ras comunitarias y como productoras debienes y servicios.

El ajuste económico impone a la mujercargas mayores que la del hombre, de diver­sas maneras:• Las mujeres son responsables de ali­mentar a la familia y por ende, pesa sobreellas gran parte de la carga de lograr que eldinero alcance cuando disminuye el ingresoy aumentan los precios.

RECUADRO 2.4El empleo y la remuneración de la mujer en situaciones de ajuste estructural

El término "ajuste estructural" remite a uncambio estructural básico en una econo­mia. Se plantean al respecto dos preguntasde importancia crucial: ¿promueve estecambio el desarrollo humano? y ¿resultanlas mujeres afectadas por el ajuste en formadistinta que los hombres?

En muchos casos, las mujeres han resul­tado afectadas mucho más adversamenteque los hombres. En algunos casos, se hanbeneficiado. Cabe comparar al respecto lasexperiencias de México y Costa Rica.

México. Desde mediados del decenio de1980, México ha ido modificando rápida­mente la estructura de su economia. Se.haneliminado, en su mayoría, las barrerascomerciales; se ha reducido radicalmente elgrado de intervención estatal y se ha desre­guiado sustancialmente la economia. ElGobierno ha hecho hincapié en luchar con­tra la inflación y atraer corrientes de capitaly ha dispuesto una pronunciada reducciónde los salarios reales a fin de abaratar lamano de obra mexicana. Pero el creci­miento económico resultante ha sido depoca magnitud y no se ha logrado aumen­tar el número de empleos.

Los costos humanos han sido elevados.Los hombres trabajadores se han perjudi­cado: muchos han perdido sus empleos ohan visto reducirse a la mitad su salario real.Pero las mujeres que trabajan han enfren­tando pérdidas aun mayores. Entre 1984 y1989, para los trabajadores urbanos la pro­porción del salario femenino respecto delmasculino disminuyó desde el 77% hasta el72%. Incluso después de que la economía'hubo comenzado a recuperarse en 1992, lasmujeres trabajadoras aún recibían sólo las

Fuente: Gindling 1994 YAlarcón González 1994.

tres cuartas partes del salario masculino. Elingreso total de la mujer disminuyó desde.el 71% del salario del hombre en 1984 hastael 66% en 1992.

La discriminación contra la mujer en elmercado. laboral empeoró. Las mujeresaumentaron su grado de concentración enlos sectores de la economia con más bajaremuneración y, dentro de cada uno de esossectores, en empleos con los más bajos sala­rios. Las maquiladoras a lo largo de la fron­tera con los Estados Unidos, orientadashacia los productos de exportación, propor­cionaron empleo ycontribuyeron a elevar laproporción femenina en los empleos indus­triales, desde el 15% en 1984 hasta el 18%en 1992. Pero el costo fue grande: los sala­rios industriales de la mujer descendieronabruptamente desde el 80% de los salariosdel hombre hasta tan sólo el 57%. Mientrastanto, en el sector público y en otros secto­res se despedía a las mujeres y la participa·ción de éstas en el empleo disminuyó desdeel 42% hasta el 35%. En las regiones rura­les, las mujeres resultaron particularmenteperjudicadas: su participación en la pobla­ción activa disminuyó desde el 28% hasta el20%.

Como lo prueban los recientes aconte­cimientos, el modelo de desarrollo deMéxico tuvo mayormente efectos negativossobre el desarrollo humano, y más negati­vos para la mujer que para. el hombre.

Costa Rica. Costa Rica es un país bienconocido a raíz de sus políticas oficiales defomento del desarrollo humano. A diferen­cia de México, ha logrado algunos éxitos enla reestructuración de su economia a partirde mediados del decenio de 1980, adop-

tanda un enfoque paulatino. Han aumen­tado la~ exportaciones no tradicionales y elturismo, lo cual ha contribuido a estimularel crecimiento y el empleo. Las firmas deelectrónica y confección de ropa, orienta­das a la exportación, han creado mayoresempleos para la mujer pero sin reducir laremuneración de ésta en cQlIlparación conotros empleos del sector privado. Las muje­res han mantenido su nivel de empleo y deremuneración en el sector público, dondeestán sumamente concentradas.

El Gobierno ha adoptado medidas parapromover explícitamente la igualdad entrelos sexos. Ha aumentado la duración de lalicencia de maternidad con goce de sueldo,ha ratificado el Convenio de la OIT contratodas las formas de discriminación y hahecho más rigurosa su propia legislación alprpmulgar la Ley de Igualdad en 1990. Ladiscriminación contra la mujer en el mer"cado laboral persiste, pero va en disminu-ción. .

Como resultado de ello, entre 1987 y1993, la proporción entre el salario mediode la mujer y el del hombre aumentó desdeel 77% hasta el 83% Ytambién aumentó laparticipación femenina en la poblaciónactiva.

Es mucho lo que queda por hacer. Haymuchas mujeres que aún no tienen empleo;y las mujeres aún predominan en muchosempleos con baja remuneración, como lastareas domésticas. Pero merced a las políti­cas de desaqollo humano de Costa Rica y asus acciones oficiales, hay cIaros' '. .adelanto para la mujer, incluso

. período de ajuste estructural.

48 TNFOIUvlE SOBRE DESARROLLO HUMANO 1995

Page 58: Reconocimiento de la contribución de la mujer Tiempo económico ...

• Las mujeres se emplean en tareas remu­neradas, en el sector estructurado o en elparalelo, a fin de enjugar parte del déficitdel ingreso familiar. Durante el período deajuste estructural en el Ecuador, las muje­res ingresaron en la población activa engrandes cantidades para llevar ingresos alhogar y las tasas de participación femeninaaumentaron desde un 40% en 1978 hasta el52% en 1988.• Las reducciones en servicios guberna­mentales como los de atención de la salud,cuidado del niño, planificación de la familiay educación, normalmente afectan a lasmujeres muy duramente y las obligan a per­der terreno respecto de sus adelantos ante­riores. En Zimbabwe, después de laaplicación de un programa de ajuste y de lareducción en un tercio del gasto oficial ensalud, en la capital, Harare, se duplicó endos años el número de mujeres que perdie­ron la vida al dar a luz.• Al eliminar los subsidios alimentarios­medida común de ajuste-, esto normal­mente tiene mayores efectos sobre lasmujeres, pues se deniega a las madres y a lasniñas una nutrición suficiente, para favore­cer a los miembros masculinos de la familia.

Diferentes sociedades han manejado dediferentes maneras los programas de ajusteestructural. Es elocuente al respecto apre­ciar el contraste entre México y Costa Rica(recuadro 2.4).

Un mundo político sin mujeres

El espacio político pertenece a todos losciudadanos, pero los hombres lo monopoli­zan. Si bien las mujeres constituyen la mitaddel electorado, sólo ocupan un 10% de losescaños de los parlamentos del mundo y un6% de los puestos en gabinetes nacionales.Dado que los cambios en la sociedad nor­malmente se producen mediante procesospolíticos, la falta de oportunidades políticasde la mujer es motivo de grave preocupa­ción.

Durante el siglo XX, las mujeres obtu­vieron el derecho a votar y ser elegidas parapuestos políticos en casi todos los paísesque poseen instituciones representativas;esos derechos a menudo se obtuvieron trasuna prolongada lucha en pro del sufragio

PERSISTE LA DESIGUALDAD EN EL MUNDO

femenino. Nueva Zelandia y, posterior­mente, Australia, fueron países pioneros enel reconocimiento de la ciudadanía feme­nina mediante derechos de voto a escalanacional, a partir de 1893. Pero incluso enlos países industrializados, el derecho devoto de la mujer es un acontecimientoreciente, que comenzó a cobrar impulso acomienzos del siglo XX. Las mujeres obtu­vieron el derecho de voto en Finlandia yNoruega en 1906--1907, en Dinamarca en1915, en Alemania, SueciayelReino Unidoen 1918 y en los Estados Unidos en 1920.En Francia, las mujeres tuvieron que espe­rar hasta 1944, en Italia hasta 1945 y enSuiza hasta 1971. En muchos de esos paí­ses, en un principio sólo algunas mujerestenían derecho a votar: mujer~s que reu­nían requisitos de propiedad de la tierra,pertenencia a ciertos grupos étnicos y crite­rios similares. En la mayoría de los países endesarrollo, las mujeres adquirieron el dere­cho de voto en el momento de la indepen­dencia, debido a que habían sidocopartícipes en la lucha por la libertad.

Obtener el derecho de voto no significóautomáticamente que las mujeres lo ejercie­ran ampliamente ni que fueran elegidas engrandes cantidades como representantes enlos parlamentos. Deben transcurrir genera­ciones enteras para quebrar los estereotipospor sexos y la política aún se considera unfeudo masculino.

En muchos países, después de que lasmujeres hubieron obtenido el derecho devoto fue necesario que transcurriera largotiempo antes de que la primera represen­tant' fuera elegida para el parlamentonacional. Incluso entre los países pionerosen el otorgamiento del derecho de voto a la

" mujer, antes de que una mujer fuera elegidaa la legislatura nacional pasaron más de 40años en Australia y 26 años en NuevaZelandia. Pocos países han logrado unmasivo adelanto en la apertura de oportu­nidades políticas para la mujer. Entre ellos,Noruega ha sido un país pionero en cuantoal equilibrio entre los sexos en la esfera polí­tica (recuadro 2.5).

El vínculo entre el grado de participa­ción femenina en las instituciones políticasy la contribución de éstas al adelanto de lamujer ha sido tema de amplias investigacio-

49

Page 59: Reconocimiento de la contribución de la mujer Tiempo económico ...

Noruega (sin fecha) y Nadones Unidas 1991a.

RECUADRO 2.5 NORUEGAPaís líder en las políticas de equilibrio en la condición

de hombres y mujeres

nes. Si bien no se han establecido relacio­nes concretas, se considera que lograr un30% de miembros femeninos en las institu­ciones políticas sería la "masa crítica" queposibilitaría que las mujeres ejercieran unainfluencia apreciable en materia de política.

La representación femenina en los par­lamentos nacionales, que a mediados de1994 era de un 10% en todo el mundo,oscila desde el 4% en los Estados árabeshasta el 35% en los países nórdicos. Sólocuatro países han transpuesto el umbral del30%: Finlandia (39%), Noruega (39%),Suecia (34%) y Dinamarca (33%) (cuadro

2.8). Entre los países en desarrollo, los queocupan un lugar prominente son Seychelles(27%), Sudáfrica (24%), Cuba (23%),China (21%) y la República DemocráticaPopular de Corea (20%).

Los países en desarrollo no van muy a lazaga de los industrializados: el promedio dela representación femenina en los parla­mentos es del 10% en el mundo en desarro­llo y del 12% en el industrializado. Porconsiguiente, si se deja de lado la sobresa­liente experiencia de los países nórdicos, enla mayoría de los países las mujeres hantenido un escaso ingreso en las legislaturasnacionales.

En 55 países, el mundo político estáesencialmente dominado por los hombres,y las mujeres constituyen el 5% o menos delos parlamentarios. Esos países oscilandesde los sumamente pobres (Bhután yEtiopía) hasta otros bastante ricos (Grecia,Kuwait, la República de Corea y Singapur).Por ende, la denegación de oportunidadespolíticas a la mujer es una cuestión quedepende de algo más que de la etapa dedesarrollo del país, de su nivel de ingreso odel nivel educacional de sus mujeres; estámuy ligado a muchas limitaciones cultura­les y sociales.

No obstante, hay indicios alentadoresdel papel político que las mujeres están for­jando por sí mismas. La proporción demujeres representantes en el plano local essuperior a la existente en los parlamentosnacionales. Entre los 78 países para los cua­les se dispone de información, en 46 larepresentación femenina local es superior ala nacional. En 13 de esos países, más de lacuarta parte de los representantes munici­pales son mujeres. Pero hasta esos datos soninsuficientes para reflejar el espectacularaumento en la representación local de lasmujeres. En 1994, la India reservó un ter­cio de los escaños en los panchayat (conce­jos locales) para que sean ocupados pormujeres. Como consecuencia de ello, almenos 800.000 mujeres ingresarán en el iti­nerario político local, del cual surgirán loslíderes nacionales.

Pero la representación política de lamujer al más alto nivel-como miembrosde gabinetes y entre presidentes y primerosministros-no guarda proporción ni

lizados en otros países. En el decenio de1960 y a comienzos del de 1970 se pro­dujo el mayor adelanto en la represen­tación politica femenina. Entre 1963 y1967, las mujeres aumentaron su repre­sentación en los concejos locales desdeel 5% hasta el 12% y realizaron campa­ñas entre los votantes a fin de impartireducación a las mujeres sobre los pro­cedimientos e intercambiar con ellasideas acerca de las cuestiÓnes en juego.

En los partidos politicos y en lasorganizaciones fémeninas, las organiza­ciones utilizaron el lema "que las muje­res representen a las mujeres" comomedio de lograr los fines buscados. Amediados del decenio de 1970, los par­tidos comenzaron a establecer cuotasde representación femenina, y los parti­dos de izquierda y del centro siguenhaciéndolo. Incluso en los principalespartidos que no tienen establecidascuotas, la representación femenina essuperior al 25%. La elección de mujeresfue impulsada aún más por un sistemaelectoral basado en la representaciónproporcional.

La mayor representación política dela mujer no ha convertido a Noruega enuna "utopía femenina". Aún no se halogrado que las mujeres tengan igual­dad de derechos con los hombres entodos los aspectos; y los movimientosfemeninos están ahora encarando cues­tiones críticas como las grandes diferen­cias en los salarios, la segregación en elempleo y la violencia contra la mujer.

50 l:\H)I\.\11 ~()I,FL [)L~\IZ!\()Il()IH '.\I\:\() l'l')'i

Page 60: Reconocimiento de la contribución de la mujer Tiempo económico ...

CUADRO 2.8Países con mejor representación política de la mujer, 1994(porcentaje)

Nota: Estos datos reflejan la situación reinante en junio de 1994 (parlamentos), entre 1990 y 1994(municipalidades) y en mayo de 1994 (gabinetes).Fuentes: Parlamentos-UIP 1994; Municipalidades-informes nacionales para la Cuarta ConferenciaMundial sobre la Mujer y Naciones Unidas 1992a, 1992b y 1993a; Gabinetes-Naciones Unidas 1994i(datos revisados por la Oficina del Informe sobre Desarrollo Humano 1995).

GabinetesMunicipalidades (cargos de nivel

Parlamentos (concejales) ministerial)

Páles industrializadosDinamarca 33 28 . 29Finlandia 39 30 39Países Bajos 29 22 31Noruega 39 28 35Suecia 34 34 30OCDe 13 16 15

Países en desarrolloCuba 23 14 4Guyana 20 22 11Jamaica 12 13 5Nicaragua 16 13 10Trinidad y Tabago 18 21 19Todos los países en desarrollo 10 5

Total el mundo 10 6

siquiera con su débil presencia en parla­mentos nacionales u organismos locales.Los datos para mediados de 1994 indicanque la representación femenina en gabine­tes era en general del 6%: 5% en los paísesen desarrollo, 8% en los industrializados.Los países nórdicos, al igual que los paísesbálticos y un país insular, Seychelles, ofre­cen un preclaro ejemplo, dado que en susgabinetes hay un 30% de mujeres o más. Ala cabeza están Finlandia (39%) ya conti­nuación Noruega (35%), Suecia (34%) ylosPaíses Bajos y Seychelles (31%). A comien­zos de 1995, Suecia constituyó el primergabinete en la historia del mundo plena­mente equilibrado en cuanto a su composi­ción por sexos: un 50% de los ministros sonmujeres.

En los foros mundiales, la situación deinsuficiente representación femenina essimilar: en diciembre de 1994, de los 185representantes permanentes ante lasNaciones Unidas sólo seis eran mujeres.

Pocas mujeres han sido Jefas de Estadoo de Gobierno. A lo largo de la historia, sólo21 mujeres han sido elegidas para ocuparesos cargos y a comienzos de 1995 los ocu­paban 10 (véase el recuadro 2.6).

Derechos desiguales, proteccióndesigual

La legislación puede transformarse en unimportante aliado de la mujer. Para que estosuceda, todos los países deben eliminar ladiscriminación jurídica existente, con arre­glo a un calendario determinado, de modoque las leyes consagren el principio de laigualdad entre los sexos. Pero inclusocuando se elimina la discriminación legali­zada' puede ser necesario que transcurranvarias generaciones antes de que la prácticase ponga a la par de la legislación revisada.

Desigualdad con arreglo a la ley

El más sombrío reflejo de la baja condiciónasignada a la mujer en todas las sociedadeses la discriminación contra la mujer consa­grada por ley. A menos que estas barrerasjurídicas sean eliminadas, no puede lograrseun adelanto hacia la igualdad de derechos.

La Convención sobre la eliminación de

todas las formas de discriminación contra lamujer representa un importante adelantohacia la eliminación de la discriminaciónjurídica y de otros tipos contra la mujer.Pese a que 139 países han suscrito laConvención, hay 41 Estados Miembros delas Naciones Unidas que no lo han hecho,seis que la han firmado pero no la han rati­ficado y 43 que la han ratificado con reser­vas, lo cual ha socavado las esperanzassuscitadas en 1979, cuando fue aprobadapor la Asamblea General de las NacionesUnidas (cuadro 2.9).

Las mujeres siguen enfrentando a diariodiscriminaciones legales en muchos países,ricos y pobres, industrializados yen desa­rrollo, democráticos y autoritarios. La para­doja es que lo que une a varios países, porencima de numerosas divisiones culturales,religiosas, ideológicas, políticas yeconómi­cas, es su causa común contra la igualdad dela mujer, en lo concerniente a los derechosa viajar, contraer matrimonio, divorciarse,adquirir la nacionalidad, administrarbienes, buscar empleo y heredar bienes.

Unos pocos ejemplos ilustran cuándiversamente las leyes tratan a los hombresy las mujeres, y esto es sólo una pequeñamuestra de la discriminación jurídica gene­ralizada imperante en muchos países.• Derecho a la nacionalzdad. En gran partedel Asia occidental ydel África septentrional,

RECUADRO 2.6

Mujeres que ocupanactualmente cargoscomo dirigentes políticas

Presidentas

IslandiaVigdis Finnbogadottir (1980)

IrlandaMary Robinson (1990)

NicaraguaVioleta Barrios de Chamorro (1990)

Sri LankaChandrika BandaranaikeKumaratunga (1994)

Primeras Ministras

BangladeshKhaleda Zia (1991)

DominicaEugenia Charles (1980)

NoruegaGro Harlem Brundtland (1986)

PakistánBenazir Bhutto (1993)

Sri LankaSirimavo Bandaranaike (1994)

TurquíaTansu Ciller (1993)

Nota: Las fechas entre paréntesis sonlos años en que fueron electas.

!'II\SISIII..\ Il!Sll,l'\111\!l 1". II \l i ',J)( J 51

Page 61: Reconocimiento de la contribución de la mujer Tiempo económico ...

No firmaron ni se adhirieron 41 Estados Miembros de las Naciones Unidas"

CUADRO 2.9Convención sobre la eliminación de todas las formas dediscriminación contra la mujer(ratificación o adhesión, enero de 1995)

las mujeres que han contraído matrimoniocon extranjeros no pueden transmitir su ciu­dadanía a sus esposos, mientras que los hom­bres en situación similar pueden hacerlo.• Derecho a administrar bienes. EnBotswana, Chile, Lesotho, Namibia ySwazilandia, las mujeres casadas están bajola tutela permanente de sus esposos yno tie­nen derecho a administrar bienes.• Derecho a las oportunidades de ganar uningreso. En Bolivia, Guatemala y Siria, losesposos pueden restringir el empleo de suesposa fuera del hogar.• Derecho a viajar. En algunos países ára­bes, el esposo debe dar su consentimiento

..

AndorraArabia SauditaArgeliaAzerbaiyánBahreinBotswanaBrunei DarussalamCorea, Rep. Popo Dem. deChadDjiboutiEmiratos Árabes UnidosEritreaFijiIrán, Rep. Islámica del

Islas MarshallIslas SalomónKazajstánKirguistánLíbanoLiechtensteinMalasiaMauritaniaMicronesia, Estados Fed. deMónacoMozambiqueMyanmarNígerOmán

PakistánPalauQatarRep. Árabe SiriaSan MarinoSanto Tomé y PríncipeSingapurSomaliaSudánSwazilandiaTurkmenistánUzbekistánVanuatu

para que su esposa obtenga un pasaporte,pero eso no es necesario a la inversa. En elIrán, las mujeres no pueden salir del país sinel permiso de sus esposos.

La legislación que establece diferenciasentre hombres y mujeres se basa en inter­pretaciones de tradiciones culturales. Lasmujeres ylos hombres de todas las socieda­des deben decidir de qué manera reinter­pretar su cultura y adaptarla a susnecesidades y aspiraciones. Pero dado quela participación femenina en la adopción dedecisiones políticas y legislativas está limi­tada en todas partes, ninguna sociedadpuede afirmar que sus mujeres están parti­cipando suficientemente en la formulacióndel marco jurídico bajo el cual estánviviendo.

El temario para las acciones futurassigue siendo nutrido, pero es justo recono­cer el enorme adelanto que han logradoalgunas sociedades en los últimos decenioshacia asegurar la igualdad entre hombres ymujeres en sus respectivos marcos jurídi­cos, entre ellos, elJapón yTúnez (recuadros2.7 y 2.8). Las experiencias de esos paísesdan pie a la esperanza de que otros tambiénpuedan llegar a una igualdad jurídica, si semoviliza la presión pública.

Violencia contra la mujerFirmaron pero no ratificaron 6 Estados Miembros de las Naciones Unidas

Ratificaron formulando una declaración o una reserva o ambas, 43 EstadosMiembros de las Naciones Unidasb

a. La adhesión entra en vigor al depositar un instrumento de adhesión ante el Secretario General delas Naciones Unidas. Este procedimiento tiene las mismas consecuencias juridicas que la firma y la rati­ficación combinadas.b. Mediante una declaración, los Estados ofrecen su interpretación de la Convención, pero no exclu­yen ni limitan su aplicación, como sería el caso si formularan una reserva.c. No todas las reservas han sido retiradas.Fuente: Naciones Unidas 1994d.

Afganistán (1980)Cote d'lvoire (1980)Estados Unidos (1980)

Alemania (1985)Argentina (1985)Australia (1983)Austria (1982)Bahamas (1993)Bangladesh (1984)Bélgica (1985)Brasil (1984)Corea, Rep. de (1984)'Cuba (1980)Chile (1989)China (1980)Chipre (1985)Egipto (1981)El Salvador (1981)

52

Lesotho (1980)Sudáfrica (1993)Suiza (1980)

España (1984) Marruecos (1993)Etiopía (1981) Mauricio (1984)Francia (1983)' Nueva Zelandia (1985)'India (1993) Países Bajos (1991)Indonesia (1984) Polonia (1980)Iraq (1986) Reino Unido (1986)Irlanda (1985)' Rumania (1982)Israel (1991) Tailandia (1985)'Jamahiriya Árabe Libia (1989) Trinidad y Tabago (1990)Jamaica (1984) Túnez (1985)Jordania (1992) Turquía (1985)Luxemburgo (1989) Venezuela (1983)Maldivas (1993) Viet Nam (1982)Malta (1991) Yemen (1984)

La violencia contra la mujer es un problemauniversal que traspone los límites de la cul­tura, la geografía, la raza, el grupo étnico, laclase y la religión. En muchos países, lasleyes ofrecen a las mujeres una proteccións6lo limitada y a menudo consideran que laviolencia en el hogar es un "asunto privadode familia", que no justifica la intervenciónlegislativa ni la injerencia administrativa.

Muchos Estados carecen de políticasnacionales y de legislación sobre la violen­cia contra la mujer. En gran parte deAmérica Latina, la ley exonera al esposoque asesina a su esposa si ésta es descu­bierta en flagrante adulterio. La ley noexculpa a la mujer que comete un asesinatoen circunstancias similares.

A menudo, las leyes imponen tan rigu­rosamente la carga de la prueba a la mujervíctima de una violación, que la mayoría delas violaciones no se denuncian. En muchos

iNFORME SOBRE DESARROLLO HUMANO 1995

Page 62: Reconocimiento de la contribución de la mujer Tiempo económico ...

JAPÓNLucha contra las desigualdades jurídicas en

una sociedad postindustrial

Unido, indican que durante su períodovital, una de cada seis mujeres es víctima deviolación.• Puede terminar en asesinato. Los estudiosrealizados acerca de Bangladesh, el Brasil,Kenya, Papua Nueva Guinea y Tailandiaindican que más de la mitad de todos los

países, en las denuncias de violación se con­sidera que el carácter y la historia sexual deuna mujer son pruebas pertinentes. En lamayoría de los países-industrializados y endesarrollo-la toma de conciencia sobre laexistencia del acosamiento sexual es unfenómeno sólo reciente, y las medidas jurí­dicas correctivas aún son limitadas e incier­tas.

Pese a que en muchos países, la leyescrita puede haber comenzado a protegerlos derechos humanos de la mujer, en lapráctica esa ley no se aplica. Los pobresestán siempre mucho más expuestos a lasamenazas a su seguridad y son mucho másvulnerables a ellas. Es la baja condiciónsocial yeconómica de la mujer lo que la hacevulnerable a las violaciones de sus derechoshumanos básicos.

Desde la infancia hasta la adultez, lasvidas de muchas mujeres están ensombreci­das por la amenaza de violencia. Al res­pecto, los datos son deficientes, pero laspruebas documentadas ponen de mani­fiesto que la violencia contra la mujer es unproblema mundial generalizado.• Comienza incluso antes del nacimiento.En algunos países, se utilizan pruebas paradeterminar el sexo del feto, el cual puede serobjeto de aborto si se determina que esfemenino.• Causa daños en los primeros años. Losestudios ponen de manifiesto que enBarbados, el Canadá, los Estados Unidos,Noruega, Nueva Zelandia y los PaísesBajos, durante la infancia o la adolescenciase infligen a muchas niñas malos tratossexuales. Se estima que cada año un millónde niños, en su mayoría niñas, son obligadosa dedicarse a la prostitución en los países deAsia. Se estima que hay 100 millones deniñas víctimas de una mutilación genital.• Pasa a ser parte del matrimonio. Estudiosrealizados acerca de Chile, México, PapuaNueva Guinea yla República de Corea indi­can que dos tercios o más de las mujerescasadas han sufrido actos de violencia en elhogar. Se estima que en Alemania, cada añounos 4 millones de mujeres son víctimas dela violencia doméstica.• Se manifiesta a veces en violaciones.Estudios realizados sobre el Canadá, losEstados Unidos, Nueva Zelandia y el Reino

La Constitución adoptada en el Japóndespués de la guerra estipula claramentela igualdad ante la ley y excluye la discri­minación sobre la base del sexo, perorecién a partir de! decenio de 1970 hancobrado impulso las medidas de políticapública encaminadas a superar las prác­ticas discriminatorias. El lanzamiento en1975 de! Decenio de las NacionesUnidas para la Mujer proporcionó unimpulso importante.

La Ley de igualdad de oportunida,des en e! empleo, que representó unhito, trató de promover e! igual trato dela mujer y de! hombre en e! lugar de tra­bajo. Igualmente trascendente es la Leyde licencia para atender a los hijos, queposibilita que o bien el padre o bien lamadre de un hijo menor de un año pidalicencia, y el Gobierno financia hasta untercio del sueldo. Pero los cambios en lospapeles de hombres y mujeres seránpaulatinos: entre abril de 1992 y marzode 1993 solicitaron licencia para atendera su hijo un 48% de las madres de reciénnacidos, pero sólo un 0,02% de lospadres. Se han ido ampliando rápida­mente las guarderías infantiles confinanciación y operación públicas, a finde apoyar a las mujeres que trabajan.

El Nuevo Plan Nacional de Acciónpara e! año 2000 plantea los siguientesobjetivos prioritarios:• Mejorar la conciencia popular sobrela igualdad entre hombres y mujeres.• Lograr una participación activa yconjunta en la sociedad de hombres ymujeres, sobre bases de igualdad, enesferas como la adopción de decisionessobre política y el empleo.• Mejorar las condiciones de modoque las mujeres tengan mayores opcio­nes en la vida.• Mejorar las medidas de bienestarsocial para las ancianas.• Promover la cooperación internacio­nal y la contribución a la paz.

Fuente: Iwao 1993 y Japón 1995.

RECUADRO 2.7

Lejos de responder a las imágenesestereotipadas, las mujeres japonesasrepresentan en muchas esferas unafuerza social. En e! hogar, las mujeresasumen el control del ingreso del hogary están a cargo de la vida de la familia.En encuestas recientes se puso de mani­fiesto que e! 40% de las amas de casa queno tienen ingresos propios se consideran"económicamente independientes".

En momentos en que el Japón seencamina hacia una sociedad postindus­trial, e! pape! de la mujer ha ido cam­biando muy rápidamente y estándesapareciendo los papeles estereotipa­dos por sexo. Las mujeres japonesas dis­ponen de altos niveles de educación,atención de la salud e ingresos y, porende, tienen hoy mayores opciones quenunca antes. Hay crecientes cantidadesde mujeres que tratan de obtener opor­tunidades de carrera; pero muchasmujeres están cuestionando si su realmeta debería ser asumir un papel típica­mente masculino.

Las mujeres realizan cada vez mayorcantidad de actividades fuera de! hogar,pero esto no siempre significa tener unempleo: las amas de casa a jornada com­pleta que son al mismo tiempo activistas,se están transformando en una fuerzapolítica ysocial notable. La participaciónpolítica femenina es alta y a partir de1980, la proporción de mujeres quevotaron en elecciones fue superior a lade los hombres. Pese a que la legislaturanacional y el gabinete siguen bajo domi­nio masculino, las mujeres representanuna notable fuerza en la formulación depolíticas locales.

Mientras tratan de lograr la igualdadante la ley, la igualdad de remuneracio­nes y la igualdad de oportunidades, lasmujeres japonesas están definiendo supropia interpretación de la igualdad enlas relaciones entre los sexos en e! hogary en la sociedad.

53

Page 63: Reconocimiento de la contribución de la mujer Tiempo económico ...

Fuente: CAmAR 1994, CREDIF 1994 y Túnez 1994.

RECUADRO 2.8 TúNEZIniciativas fundamentales para una legislación sensible

a la condición de mujeres y hombres

asesinatos de mujeres fueron cometidos porsus compañeros del momento o pasados.• O puede causar suiczdio. Hay pruebascomunes a diversas culturas de África,América del Sur, los Estados Unidos yvariasislas de Melanesia, que determinan que laviolencia conyugal es una de las principalescausas de suicidio de la mujer.• y su incidencia aumenta durante los con­

flictos. El pronunciado aumento de la pro·porción de bajas civiles durante lasguerras-desde un 10% a comienzos deeste siglo hasta el 90% en la actualidad­redunda en que las mujeres sean las princi­pales damnificadas, aun cuando constituyensólo un 2% del personal de los ejércitos ordi­narios, compuesto por 23 millones de per­sonas. La Oficina del Alto Comisionado delas Naciones Unidas para los Refugiados hainformado de que un 80% de los refugiadosinternacionales a los cuales ha prestado asis­tencia eran mujeres y niños. Al aplicar estaproporción a la cantidad total estimada dela población de refugiados, a fines de 1993el cálculo arroja una cantidad de unos 18millones de mujeres y niños refugiados.

Es así como la violencia acecha las vidasde las mujeres, en situación de paz y de gue·rra. Y la mayoría de las leyes son insuficien­tes para poner fin a esa violencia, a menosque cambien los actuales valores culturalesy sociales.

En este capítulo se han resumido losprincipales aspectos del adelanto de lamujer en los últimos decenios, en lo tocantea reducir las discrepancias en la condiciónde sexos. Es evidente que si bien se ha redu­cido la discrepancia entre los sexos en mate­ria de educación y salud, tal discrepanciasigue siendo sustancial en cuanto a las opor­tunidades económicas y políticas. En el pró­ximo capítulo se proponen dos índicescompuestos de la desigualdad entre lossexos, a fin de reflejar esas diferentes ten­dencias.

maternidad ylas guarderías diurnas pro·tegen el derecho de la mujer al trabajo.Además, se ha hecho hincapié en laenseñanzas de oficios para la mujer, con86.000 mujeres capacitadas entre 1986y 1992. Como resultado de esas mediodas, la participación femenina en lapoblación activa se ha triplicado conCreces, desde un 6% en 1966 hasta el21%en 1989.

Los movimientos de ÍDujeres tuneci·nas-:-entre ellos, las .femeninas, dey losc

de lossexos. Las participantes en e movi­miento difundieron informaciónde esas leyes y contribuyeron alsobre e

Desde la obtención de su independen.cia en 1956, Túnez ha adoptado mediodas concertadas a fin de lograr laigualdad en la condición de hombres ymujeres. Un marco constitucional yjuri·

hace hincapié en los derechosfacilitado cada ella igualdad de los.ón yaprobación de leyesa la preocupación de la

por el Gobierno.amilia, apartándose

54 TNFORME SOBRE DESARROLLO HUMANO 1995

Page 64: Reconocimiento de la contribución de la mujer Tiempo económico ...

CAPíTULO 2 ANEXO ESTADíSTICO

ADELANTO EN LA'IGUALDAD ENTRELOS SEXOS

Puestosadministrativos

y ejecutivos

14%

46%

La zona de color verde en el centro indica la proporción de cada indicadorcorrespondiente a la mujer

Page 65: Reconocimiento de la contribución de la mujer Tiempo económico ...

ADELANTO EN LA IGUALDAD ENTRE LOS SEXOS

Variaciones por países y regionales

A partir de 1970, han aumentado los ade­lantos femeninos y se han reducido conside­rablemente las discrepancias entre hombresy mujeres. Pero el adelanto en la participa­ción femenina en materia económica y poli­tica ha sido mucho menos notable.

En este anexo estadístico se ponen demanifiesto las variaciones por países y regio­nales en el adelanto mundial hacia la igual­dad entre hombres y mujeres en materia deeducación, salud y participación económicay politica,en los cuadros A2.1 a A2A. ~n elcuadro A2.5 se presentan importantes as­pectos de los cambiantes papeles socialesde la mujer y en el cuadro A2.6, un resumende las discrepancias decrecientes entre la si­tuación de las mujeres y la de los hombres.En el cuadro A2.7 se presenta un resumende los datos más recientes sobre ocupacio­nes femeninas y tasas de matriculación fe­menina en las escuelas.

Esos cuadros se han preparado comoelementos de referencia inmediata para losencargados de formular politicas. En ellosse ha decantado una cantidad considerablede datos por países, que se presentan en unformato asequible y relacionado con las po­liticas, de modo de facilitar las comparacio­nes entre distintos países y regiones.

Se ha preparado un índice a fin de com­parar la condición de la mujer en 1990 ó1992 con la que tenía en 1970. Los nivelescorrespondientes a 1990 ó 1992 se expre­san en relación con los de 1970, a los que seha asignado un índice igual a 100. La dife­rencia entre el índice para cada caso y 100indica cuánto ha mejorado o se ha deterio­rado el respectivo indicador. La cifra 100 in­dica que no hubo cambios.

Para presentar las discrepancias entre lasituación de los hombres y la de las muje­res, en los cuadros se expresan las cifras enrelación con el promedio masculino, al cualse asigna un índice igual a 100. Cuanto me­nor sea la cifra mayor es la discrepancia,cuanto más se acerque la cifra a 100 menorserá la discrepancia y una cifra superior a100 indica que el promedio femenino es su­perior al promedio masculino.

56

La mujer y las oportunidades deeducación

En el cuadro A2.1 se comparan aspectos dela situación educacional de mujeres y niñasen el decenio de 1990 con su situación en1970 y con la de los hombres.• Las tasas de alfabetización de la mujermejoraron en todos los países para los quese dispone de datos, salvo cuatro(Barbados, Comoras, Jamaica y Lesotho).En sólo tres países (el Uruguay, Jamaica yNicaraguai, las tasas de alfabetización fe­menina son superiores a la de alfabetizaciónmasculina. En todos los países para los quese dispone de datos, a excepción de Estoniay Tayikistán, las tasas de alfabetización delas campesinas son inferiores a las de muje­res residentes urbanas.• Una medición más actualizada del ade­lanto educacional es el aumento en la ma­triculación escolar de las niñas. Lamatriculación de niñas en edad escolar pri­maria aumentó o se mantuvo constante entodos los países, salvo 14. En algunos paí­ses, como Austria, Finlandia y Noruega, lamatriculación de las niñas en edad escolarprimaria ya era alta hace 20 años. En otros,como Bulgaria, Hungría, Polonia, el Zaire yZambia, la falta de adelanto en la matricu­lación escolar primaria se relaciona con elajuste económico y la reducción presupues­taria.• El mejoramiento en la matriculación deniñas en edad secundaria ha sido más uni­forme entre distintos países. Sólo en dos pa­íses (Bahamas y Barbados) hubo unadisminución.• Salvo muy pocas excepciones, los paíseshan logrado mayores adelantos en las tasasde matriculación de mujeres en edad esco­lar terciaria que en la de niñas en edad es­colar primaria y secundaria. Lamatriculación de este grupo de nivel tercia­rio disminuyó en sólo cuatro países (Angola,Jamaica, Mozambique yViet Nam). En tresde esos cuatro, la guerra contribuyó a la dis­minución. En Viet Nam, tras la guerra se haproducido una reorientación de los recur­sos, que ya no se destinan al nivel terciariosino a la educación básica.

INFORME SOBRE DESARROLLO HUMANO 1995

Page 66: Reconocimiento de la contribución de la mujer Tiempo económico ...

ADELANTO EN LA IGUALDAD ENTRE LOS SEXOS

La mujer y la seguridad en materiade salud

En el cuadro A2.2 se indican la longevidady la fecundidad de la mujer como manifes­taciones de su estado de salud.• La esperanza de vida femenina aumen­tó en todos los países salvo Uganda. Estaexcepción se debe en gran parte al VIHISIDA, al cual también se debe el retrocesoparcial en cuanto al mejoramiento de la es­peranza de vida femenina en otros países deÁfrica al sur del Sáhara, como Rwanda,Zambia y Zimbabwe.• La mayor discrepancia entre países in­dustrializados y en desarrollo es la relativa alas tasas de mortalidad relacionadas con lamaternidad. En Malí la tasa al respecto esde 2.000 por cada 100.000 nacidos vivos, esdecir, 1.000 veces superior a la de Irlanda.• A partir de 1970, en la mayoría de los pa­íses han disminuido las tasas de fecundidadtotal. En comparación con otras regiones,los países de África al sur del Sáhara son losque han experimentado una menor reduc­ción en las tasas de fecundidad. De los 14países donde dichas tasas han aumentado,11 pertenecen al África al sur del Sáhara.

La mujer y las oportunidadeseconómicas

En el cuadro A2.3 figuran datos sobre la ac­tividad femenina en ·la esfera póblica y ladistribución por ocupaciones. La tasa de ac­tividad económica refleja las existencias demano de obra para la producción de bienesy servicios, segón se define en el sistema decuentas nacionales de las Naciones Unidas.• Las tasas de actividad económica delhombre son superiores a las de la mujer entodos los países para los que se dispone dedatos. Los Estados árabes son los quetienen menores tasas de participacióneconómica femenina. Tres países del Áfri­ca al sur del Sáhara tienen a la vez las másaltas tasas de actividad económica de lamujer y las menores discrepancias al res­pecto entre mujeres y hombres. La discre­pancia menor de todo el mundo se

, produce en Tanzanía, donde también se re-

PERSISTE LA DESIGUALDAD EN EL MUNDO

gistra la menor diferencia entre salarios dehombres y mujeres, entre los países anali­zados en el capítulo 2.• En los países industrializados, a partirde 1970 se ha producido en general unaumento de la participación femenina enocupaciones administrativas, ejecutivas,profesionales y técnicas. La dirección delcambio ha sido menos clara en tareas de ofi­cina y de ventas, y mucho menor aun en losservicios. En ocupaciones de oficina, ventasy servicios, en los países industrializados lasmujeres estaban excesivamente representa­das en 1970.• En los países en desarrollo, la participa­ción femenina en ocupaciones administra­tivas, ejecutivas, profesionales, técnicas, deoficina y de ventas aumentaron en generala partir de 1970. La dirección del cambio esmenos discernible en materia de servicios.En general, el aumento de la participaciónfemenina en esas ocupaciones tenía una co­rrelación positiva con los niveles de desarro­llo humano de cada país. En promedio, enlos países con un desarrollo humano me­diano hubo mayores aumentos en la parti­cipación femenina respecto de esasocupaciones que en los países con bajo ni­vel de desarrollo humano.• En relación con la situación de los hom­bres, en general las mujeres están más sub­representadas en tareas administrativas yejecutivas que en ocupaciones profesiona­les y técnicas. En cambio, en gmeral estánexcesivamente representadas en ocupacio­nes el( oficina, ventas y servicios.

La mujer y la participación política

En el cuadro A2A se presentan datos sobrela participación femenina en el gobierno lo­cal y. nacional: en municipalidades o suequivalente, en las cámaras altas y bajas delos parlamentos y en los gabinetes naciona­les. Empero, en el cuadro no figuran datossobre un aspecto muy importante de la par­ticipación política: la votación. Aón no sedispone de datos sobre la votación desglo­sados por sexos, que se presten a compara­ciones regionales y mundiales.• La participación política de la mujer lle-

57

Page 67: Reconocimiento de la contribución de la mujer Tiempo económico ...

ADELANTO EN LA IGUALDAD ENTRE LOS SEXOS

ga a los niveles más altos en los países nór­dicos y a los más bajos en los Estadosárabes.• En 55 países, el mundo político estáesencialmente bajo la dominación de loshombres, y las mujeres constituyen el 5% omenos de los parlamentarios.

La mujer en sociedades en evolución

En el cuadro A2.5 se presentan aspectos delpapel socioeconómico de la mujer y de laevolución de dicho papel.• Las tasas de trabajo de niñas han dismi­nuido yha aumentado el promedio dt.\édadde las muchachas al contraer matrimonio.• El cambio en esos dos indicadores se haasociado al aumento de las oportunidadesde educación y se refleja en tasas de fecun­didad más bajas, en particular entre los 15y los 19 años de edad.• La proporción de mujeres refugiadas esmayor en los países con bajo desarrollo hu­mano.

Reducción de la discrepancia entremujeres y hombres

En el cuadro A2.6 se indica la evolución alo largo del tiempo de la proporción entremujeres y hombres en materia de esperan­za de vida, alfabetización, matriculación es­colar y actividad económica.• Como resultado del adelanto más ace­lerado de las mujeres, las discrepancias en­tre los sexos en materia de educación se hareducido considerablemente en todos lospaíses.• La ventaja femenina en cuanto a la es­peranza de vida ha aumentado; pero en lospaíses cuyo desarrollo humano es medianoy bajo sigue siendo inferior al nivel existen­te en países con desarrollo humano .alto.• En contraste con los notables adelantos,en la reducción de la discrepancia entre lossexos en materia de educación, la discre­pancia en lo tocante al empleo se han redu­cido muy poco. Para el grupo de países condesarrollo humano mediano, la discrepan­cia entre los sexos en materia de actividadeconómica cambió poco. En varios paísesde África al sur del Sáhara, dicha discrepan­cia en el empleo aumentó.

58

Condición de la mujer

En el cuadro 2.7 se presentan datos sobre lacondición ocupacional de las mujeres eco­nómicamente activas y las tasas de matricu­lación escolar femenina. Otros datos sobrela condición de la mujer figuran en cuadrosanteriores o se presentan en los cuadros deindicadores.

Mejora de los datos relacionados con lacondición de hombres y mujeres

Estos cuadros indican claramente la necesi­dad de una mejor cobertura de datosdesagregados por sexo para hasta los indica­dores más básicos del desarrollo humano.La necesidad se hace sentir en forma parti­cularmente aguda al analizar tendencias.Por otra parte, a medida que la presentaciónde datos sobre educación, salud y economíadesglosados por sexo pasa a ser una normainternacional establecida, las comparacio­nes a lo largo del tiempo se hacen más fia­bles y la cobertura, más amplia. En futurosInformes sobre Desarrollo Humano se segui­rán presentando estadísticas desglosadaspor sexo a fin de contribuir a los análisis depolítica.

Fuentes de datos

Los datos presentados en estos cuadros sebasan en informes nacionales presentados alas Naciones Unidas y sus organismos y aotras organizaciones internacionalmentereconocidas. Por consiguiente, se basan enla estandarización y la coherencia de los da­tos preparados por esas oficinas. Las pocasexcepciones en que se han utilizado otrasfuentes de datos-por ejemplo, datos sobrerepresentación parlamentaria-se indicanmediante notas e.n los cuadros y una com­pkta aclaración de la fuente.

Se ofrecen menciones breves de lasfuentes, que remiten a las informacionescompletas en la lista de referencias. La pri­mera fuente indicada es la principal fuenteinternacional del indicador. Cuando un se­gundo organismo ha publicado los datos demanera más asequible, la fuente originariase indica entre corchetes, después de lafuente principal.

INFORME SOBRE DESARROLLO HUMANO 1995

Page 68: Reconocimiento de la contribución de la mujer Tiempo económico ...

LA MUJER Y LAS OPORTUNIDADES DE EDUCAClON .ANEXO, CUADRO A2.1

Al1IFABE'''T'%ACION" TASA DE MATRICULACIONEdad escolar Edad escolar Edad escolar

Alfabetización de primaria secundaria terciaria Tasa brutamujeres adultas (6 a 11 años) (12 a 17 años) (18 a 23 años) combinada

de matrículaMujeres Rurales '. Niñas Muchachas Mujeres femenina

índicecomo como Indlce como % índice como índice como primaria,% de % de las (1970 de niños (1970 %de (1970 %de secundaria

Categoría Tasa {1970=100} hombres urbanas =100) varones =100} muchachos = 100) hombres y terciariasegún ellDH 1992 1992 1992 1990 1990 1990 1990 1990 1990 1990 1992

Alto desarrollo humano 104 99 118 99 189 102 77

1 Canadá 100 100 104 100 257 127 1102 Estados Unidas 100 100 106 97 162 119 983 Japón 100 100 115 102 222 66 764 Países Bajos 103 104 111 102 337 81 875 Finlandia 98 98 123 100 245 139 101

6 Islandia .. .. .. .. .. 827 Noruega 97 100 104 100 247 116 898 Francia 101 100 113 104 257 114 889 España .. .. .. .. .. 89

10 Suecia 107 100 109 101 141 125 79

11 Australia 100 100 105 104 343 113 8012 Bélgica 100 100 112 102 267 93 8413 Suiza .. .. .. .. .. .. 7114 Austria 98 101 115 111 314 84 8215 Alemania 79

16 Dinamarca 100 100 168 104 215 105 8617 Nueva Zelandia 100 100 108 100 352 104 8618 Reino Unido 100 100 111 104 195 100 7719 Irlanda 97 102 119 105 304 99 8520 Italia 100 100 127 102 195 90 70

21 Israel 93 104 142 106 187 97 7822 Grecia 7823 Chipre .. .. .. .. .. .. .. 7524 Hong Kong 86,5 135 90 116 101 140 103 175 71 7025 Barbados 96,3 97 98 107 100 95 92 373 149 73

26 Bahamas 97,7 99 100 100 98 102 .. 214 7727 Luxemburgo ., .. .. 100 100 115 106 261 78 5728 Costa Rica 94,4 107 100 98 101 105 99 224 85 6629 Belice ., .. .. .. .. .. .. .. .. ..30 Argentina 95,8 104 100 102 100 143 110 331 114 82

31 Corea, Rep. de 95,8 118 97 106 100 199 97 421 53 7532 Uruguay 97,3 .. 101 110 100 111 124 258 127 8233 Chile 94,2 107 99 91 100 119 100 218 93 7134 Malta .. .. 100 100 141 96 216 59 7035 Singapur 84,3 155 88 108 100 164 101 415 86 66

36 Portugal 116 100 182 105 223 123 8437 Saint Kitts y Nevis38 República Checa ., .. .. .. .. .. .. 6939 Trinidad y Tabago 96,4 107 98 103 100 107 102 114 69 6840 Eslovaquia 72

41 Brunei Darussalam 80,7 162 88 .. 87 100 109 110 123 98 6842 Belarús

""95 75

43 Estonia .. .. .. 100 .. .. .. .. .. 7244 Bahrein 76,7 269 87 146 100 158 100 391 113 8645 Emiratos Árabes Unidos 77,3 869 99 188 100 313 108 2.182 264 84

46 Fiji 87,5 133 94 107 100 144 102 340 79 7747 Venezuela 89,7 122 98 .. 128 102 120 109 209 93 7248 Letonia ., .. 99 .. .. .. .. .. .. 6949 Panamá 89,1 114 99 .. 125 101 111 102 185 120 7050 Hungría 99 90 101 124 101 181 94 67

51 Polonia .. 94 101 116 98 113 114 7652 Federación de Rusia .. .. 96 .. .. .. .. .. .. 7053 México 86,0 122 95 .. 122 100 147 98 258 76 6454 Ucrania 98 7255 Antigua y Barbuda

56 Qatar 77,4 257 99 147 98 138 99 583 213 7857 Colombia 90,2 . 113 100 81 112 102 149 109 318 105 6958 Tailandia 91,4 130 95 94 108 100 165 88 338 86 5359 Malasia 75,4 161 86 112 100 214 106 368 99 6160 Mauricio 76,3 89 116 103 155 104 169 75 59

61 Kuwait 72,9 174 91 140 93 159 92 245 100 4862 Seychelles .. .. .. .. .. .. .. ..63 Brasil 81,3 129 99 125 94 142 95 300 113 70

PERSISTE LA DESIGUALDAD EN EL MUNDO 59

Page 69: Reconocimiento de la contribución de la mujer Tiempo económico ...

LA MUJER Y LAS OPORTUNIDADES DE EDUCACiÓNANEXO, CUADRO A2.1 (CONTINUACiÓN)

AlFABETIZACiÓN rASA DE MATRICULACiÓN

Edad escolar Edad escolar Edad escolarAlfabetización de primaria secundaria terciaria Tasa brutamujeres adultas (6 a 11 años) (12 a 17 años) (18 a 23 años) combinada

de matrículaMujeres Rurales Niñas Muchachas Mujeres femeninacomo como índice como % índice como índice como primaria,

índice % de % de las (1970 de niños (1970 %de (1970 %de secundariaCategoría Tasa (1970=100} hombres urbanas =100} varones =100} muchachos =100) hombres y terciariasegún ellDH 1992 1992 1992 1990 1990 1990 1990 1990 1990 1990 1992

Desarrollo humano mediano 69,9 80 151 95 118 83 139 72 5564 Kazajstán 98 .. .. .. .. .. .. 6865 Bulgaria .. .. .. 97 100 105 99 169 108 6766 Turquía 70,1 209 77 147 94 115 68 251 55 5467 Granada .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. ..68 Ecuador 87,2 124 96 81 118 101 198 95 320 89 70

69 Dominica .. .. .. .. .. .. ..70 Irán, Rep. Islámica del 55,0 216 74 56 210 89 199 73 174 47 6171 Lituania .. 98

103 \".. .. .. .. .. 68

72 Cuba 94,2 .. 99 100 127 110 567 128 6873 Jamahiriya Árabe Libia 57,4 388 67 141 100 334 84 1.093 102 66

74 Botswana 56,7 129 72 187 105 223 111 538 74 7375 Túnez 50,2 473 67 149 92 172 79 260 70 6076 Arabia Saudita 46,3 336 66 261 81 494 95 2.889 79 4977 Surinéjme 89,9 .. 95 105 100 102 103 583 132 7378 Rep. Arabe Siria 51,6 258 62 186 100 195 74 183 68 62

79 San Vicente y las Granadinas .. ..80 Jordania 75,4 82 ..81 Moldava, Rep. de 95 .. .. .. .. .. ..82 Albania 100 101 123 95 216 97 6883 Corea, Rep. Popo Dem. de

84 Santa Lucía .. .. .. .. .. .. .. .. .. ..85 Argelia 44,1 350 63 .. 176 88 261 75 605 60 6086 Turkmenistán .. .. .. 99 .. .. .. .. .. .. ..87 Paraguay 89,5 119 96 119 100 115 94 149 93 5888 Jamaica 87,9 91 111 104 100 133 113 93 79 65

89 Kirguistán 9790 Armenia 98 .. .. .. .. ..91 Omán .. 8.800 94 79 71 5692 Georgia .. .. .. 99 .. .. .. .. ..93 Perú 80,9 131 86 134 100 127 81 232 61 74

94 Uzbekistán 99 ..95 Sudáfrica 80,3 .. 99 .. .. .. .. 7896 República Dominicana 80,7 123 100 137 104 143 113 297 83 7497 Sri Lanka 85,8 125 92 125 100 139 108 152 108 6798 Rumania 101 111 107 96 160 127 61

99 Azerbaiyán .. .. .. 97 .. .. .. .. 68100 Filipinas 93,6 116 99 92 104 99 138 103 125 113 78101 Líbano 89,0 171 95 111 93 154 97 165 69 71102 Samoa Occidental .. ..103 Tayikistán 100 66

104 Indonesia 76,4 171 86 167 97 215 92 355 56 57105 Guyana 96,8 109 98 .. 114 100 118 105 132 78 68106 Iraq 40,9 327 60 68 270 92 213 64 300 62 48107 Egipto 36,1 171 58 34 189 100 278 77 200 59 61108 Namibia 120 112 125 117 136 122 84

109 Nicaragua 65,5 115 103 135 105 132 110 256 92 61110 Mongolia 74,8 86 .. 98 106 143 111 304 141 63111 China 69,9 .. 79 77 155 95 93 78 110 75 52112 Guatemala 47,1 122 77 138 94 178 74 332 48 39113 Bolivia 72,9 82 152 93 109 83 172 52 61

114 Gabón 48,2 .. 69 .. .. .. .. .. ..115 El Salvador 67,8 127 94 .. 127 119 138 97 249 82 54116 Honduras 70,4 128 99 66 125 103 145 106 423 96 6111 7 Marruecos 27,7 283 52 183 71 201 70 778 62 35118 Maldivas 92,4 100 1.250 100 120 66

119 Vanuatu .. .. 67 .. .. .. .. .. ..120 Viet Nam 88,7 93 88 107 96 115 95 70 39 47121 Zimbabwe 77,9 87 146 101 458 95 440 52 66122 Congo 62,1 .. 78 .. .. .. ..123 Cabo Verde 57,5 179 74 244 99 163 95 76 58

124 Swazilandia 72,6 264 96 143 105 147 97 215 51 68125 Islas Salomón .. .. .. .. .. .. .. .. .. 39126 Papua Nueva Guinea 59,5 244 75 .. 169 84 176 78 333 36 30127 Camerún 47,5 66 44 126 87 166 76 640 56 44

60 INFORME SOBRE DESARROLLO HUMANO 1995

Page 70: Reconocimiento de la contribución de la mujer Tiempo económico ...

LA MUJER Y LAS OPORTUNIDADES DE EDUCACiÓNANEXO, CUADRO A2.1 (CONTINUACiÓN)

AI.'A8mmaON TASA DI: MATRletJLACIONEdad escolar Edad escolar Edad escolar

Alfabetización de primaria secundaria terciaria Tasa brutamujeres adultas (6 a 11 años) (12 a 17 años) (18 a 23 años) combinada

de matrículaMujeres Rurales Niñas Muchachas Mujeres femeninacomo como índice como % índice como índice como primaria,

índice % de % de las (1970 de niños (1970 %de (1970 %de secundariaCategoría Tasa (1970=100) hombres urbanas =100) varones =100) muchachos =100) hombres y terciariasegún ellDH 1992 1992 1992 1990 1990 1990 1990 1990 1990 1990 1992

Desarrollo humano bajo 35,2 56 152 76 208 62 242 48 38

128 Pakistán 22,3 217 47 134 55 246 44 183 38 16129 Ghana 49,0 266 67 118 87 105 71 107 27 39130 Kenya 65,2 .. 78 201 100 233 84 211 89 56131 Lesotho 58,8 87 74 105 121 115 133 575 103 63132 Myanmar 76,1 130 86 159 94 112 90 194 121 47

133 Santo Tomé y Príncipe .. .. .. .. .. .. .. ..134 India 35,2 181 55 143 74 205 60 221 50 46135 Madagascar .. .. 107 101 116 89 288 91 34136 Zambia 67,4 195 81 96 101 156 78 750 34 46137 Yemen 23

138 Rep. Dem. Popo Lao 40,9 .. 61 170 86 499 60 1.400 48 40139 Comeras 48,4 94 77 318 84 487 88 1.350 77 34140 Togo 32,9 463 52 182 70 294 48 480 22 44141 Nigeria 42,1 66 248 78 290 72 678 53 47142 Guinea Ecuatorial 63,7 73

143 Zaire 63,5 .. 75 98 79 120 56 600 25 32144 Sudán 30,6 171 56 147 80 263 80 600 53 27145 Cote d'lvoire 26,1 .. 56 135 71 195 58 269 36 31146 Bangladesh 24,4 185 51 238 86 242 50 243 27 33147 Rep. U. de Tanzanía 52,4 352 68 225 104 284 91 450 68 33

148 Haití 39,6 235 87 151 104 162 93 564 74 28149 Rep. Centroafricana 45,6 72 133 64 162 47 933 26 27150 Mauritania 24,9 .. 52 515 76 493 57 1.900 29 27151 Nepal 12,4 479 32 601 55 1.005 47 480 30 41152 Senegal 20,7 51 188 76 129 61 219 43 25

153 Camboya .. .. .. .. .. .. .. .. .. ..154 Djibouti 29,5 51 11 260 71 251 62 300 79 16155 Benin 21,9 49 191 51 187 48 322 27 22156 Rwanda 47,1 .. 70 126 101 249 89 780 65 38157 Malawi 38,8 316 55 215 98 234 66 325 35 43

158 uganda 46,4 .. 65 72 243 89 269 63 600 44 32159 Li eria 19,8 192 39 .. .. .. .. 12160 Bhután 25,2 47 3.240 71 3.150 42 .. 22 ..161 Gambia 22,1 45 268 77 454 60 800 32 26162 Chad 31,3 53 212 49 290 30 700 13 17

163 Guinea-Bissau 38,9 60 188 58 133 51 150 36 20164 Angola .. .. 144 96 344 79 71 41 31165 Burundi 20,1 43 268 91 565 69 2.800 47 27166 Somalia .. .. .. .. .. .. .. .. .. 5167 Mozambique 20,4 291 38 169 80 396 64 78 35 21

168 Guinea 19,3 482 41 .. 105 53 134 36 300 25 13169 Burkina Faso 8,0 ..

~12 296 63 407 56 1.200 46 14

170 Afghanistán 12,7 1.270 247 54 262 50 317 34 10171 Etiopía 22,6 53 .. 320 86 430 66 250 31 12172 Malí 19,6 56 28 101 59 113 54 300 34 11173 Sierra Leona 15,9 38 146 72 156 58 243 27 22174 Níger 5,8 30 206 52 385 61 1.400 30 10

Todos los países en desarrollo 59,3 73 141 88 138 78 173 70 ""49Países industrializados 73 81Total mundial 59 55

Estados árabes 40,7 262 62 191 92 251 77 325 65 48Asia oriental 71,0 .. 80 151 96 97 79 116 73 53América Latina y el Caribe 84,1 124 97 119 98 138 98 278 96 68Asia meridional 34,2 203 55 150 75 204 60 210 48 42~i? sudoriental y el Pacífico 82,1 151 90 132 97 166 95 208 73 57Afnca al sur del Sáhara 44,6 66 154 85 173 72 279 46 38Países menos adelantados 35,7 57 180 84 215 67 323 44 29

Unión Europea .. .. .. 81Paises nórdicos 100 100 121 101 198 121 87OCDE 105 99 110 98 181 103 81

Fuente: Columna 1: UNESCO 1994b; columnas 2 a 10: cálculos basados en estimaciones de Naciones Unidas 1994i [UNESCO); columna 11: UNESCO 1994c.

PERSISTE LA DESIGUALDAD EN EL MUNDO 61

Page 71: Reconocimiento de la contribución de la mujer Tiempo económico ...

LA MUJER Y LA SEGURIDAD EN MATERIA DE SALUDANEXO, CUADRO A2.2

RER(ODO DE FECUNDIDAD

Esperanza de vida Tasa de mortalidadal nacer, mujeres debida a la maternidad Fecundidad

Mujeres totalPor cada que utilizan

índice 100.000 índice anticonceptivos índiceCategoría Años (1970=100) nacidos vivos (1970= 100) (%) Tasa (1970=100)según ellDH 1992 1992 1980-92 1980-92 1986-93 1992 1992

Alto>d~rrollo humano 76,0 111 67 45 2,0 70

1 Canadá 80,7 106 5 25 .. 1,9 832 Estados Unidos 79,3 106 8 37 74 2,1 913 Japón 82,5 110 11 27 64 1,5 744 Países Bajos 80,4 105 10 71 76 1,6 695 Finlandia 79,6 107 11 122 1,9 101

6 Islandia 80,8 105 .. .. .. 2,2 747 Noruega 80,3 104 3 20 76 1,9 788 Francia 80,8 107 9 41 81 1,7 719 España 80,5 107 5 16 1,2 42

10 Suecia 81,1 105 5 56 2,1 105

11 Australia 80,6 108 3 \' 12 76 1,9 6912 Bélgica 79,7 107 3 14 79 1,6 7713 Suiza 81,2 107 5 19 1,6 7814 Austria 79,2 107 8 27 .. 1,5 6715 Alemania 79,0 107 5 75 1,3 66

16 Dinamarca 78,2 103 3 35 78 1,7 8117 Nueva Zelandia 78,6 105 13 59 .. 2,2 7218 Reino Unido 78,7 105 8 47 81 1,8 7919 Irlanda 78,1 106 2 7 2,1 5520 Italia 80,6 108 4 8 1,3 53

21 Israel 78,4 108 3 13 2,9 7622 Grecia 80,1 109 5 17 1,4 6023 Chipre 79,2 109 .. .. .. 2,5 9424 Hong Kong 81,8 110 6 30 81 1,2 3525 Barbados 77,9 110 55 1,8 59

26 Bahamas 77,9 112 62 2,0 6427 Luxemburgo 79,3 107 .. .. .. 1,7 7928 Costa Rica 78,6 114 36 38 75 3,1 6229 Belice 75,0 112 .. .. 47 4,2 6630 Argentina 75,7 108 140 101 2,8 89

31 Corea, Rep. de 74,9 113 26 .. 79 1,7 4032 Uruguay 75,7 105 36 47 2,3 8033 Chile 77,4 119 35 21 2,5 6334 Malta 78,3 109 .. .. 2,1 9735 Singapur 77,4 109 10 48 1,7 57

36 Portugal 78,0 109 10 18 66 1,6 5537 Saint Kitts y Nevis .. .. 41 .. ..38 República Checa 74,9 102 .. .. 69 1,8 8839 Trinidad y Tabago 74,0 110 110 81 53 2,4 6640 Eslovaquia 75,4 103 74 1,9 77

41 Brunei Darussalam 76,3 111 3,1 5442 Belarús 75,1 100 1,7 7243 Estonia 74,8 101 .. 1,6 7744 Bahrein 74,1 116 53 3,8 5845 Emiratos Árabes Unidos 75,3 120 4,2 65

46 Fiji 73,7 113 .. 3,0 6547 Venezuela 74,7 111 49 3,3 6148 Letonia 74,9 101 .. .. 1,6 8649 Panamá 75,0 112 60 44 .. 2,9 5550 Hungría 73,8 102 15 43 73 1,7 84

51 Polonia 75,7 103 11 41 1,9 8352 Federación de Rusia 73,6 100 .. .. .. 1,5 7753 México 73,9 116 110 77 53 3,2 4954 Ucrania 74,2 100 .. 1,6 8255 Antigua y Barbuda 53

56 Qatar 74,2 119 .. .. 32 4,3 6357 Colombia 72,3 115 200 87 66 2,7 4958 Tailandia 71,8 119 50 24 66 2,1 3859 Malasia 73,0 116 59 .. 48 3,6 6560 Mauricio 73,8 115 99 66 75 2,4 63

61 Kuwait 77,2 114 6 40 35 3,1 4362 Seychelles .. .. .. .. .. ..63 Brasil 68,7 111 200 66 2,9 58

62 1NFOR!viE SOBRE DESARROLLO HUlVIANO 1995

Page 72: Reconocimiento de la contribución de la mujer Tiempo económico ...

LA MUJER Y LA SEGURIDAD EN MATERIA DE SALUD

ANEXO, CUADRO A2.2 (CONTINUACIÓN)

FECUNDIDAD

Es~eranza d~ vida Tasa de mortalidada nacer, mUjeres debida a la maternidad Fecundidad

Mujeres totalPor cada que utilizan

índiceíndice 100.000 índice anticonceptivosCategoría Años (1970=100) nacidos vivos (1970=100) (%) Tasa (1970=100)según ellDH 1992 1992 1980-92 1980-92 1986-93 1992 1992

Desarrollo humano mediano 68,6 119 161 71 2,6 47

64 Kazajstán 73,9 108 .. .. 2,5 7065 Bulgaria 74,9 102 9 26 .. 1,5 6966 Turquía 68,6 118 150 72 63 3,4 6367 Granada .. .. .. .. 54 .. ..68 Ecuador 71,4 120 170 74 53 3,5 56

69 Dominica .. .. .. 50 .. ..70 Irán, Rep. Islámica del 68,0 125 120 65 5,0 7471 Lituania 76,0 101 .. .. .. 1,8 8072 Cuba 77,3 108 39 53 70 1,8 4673 Jamahiriya Árabe Libia 65,0 122 70· 6,4 85

74 Botswana 66,7 125 250 100 33 4,9 7275 Túnez 68,7 126 70 23 50 3,2 4976 Arabia Saudita 71,4 134 41 6,4 8877 Surinéjme 72,8 111 .. 2,7 4878 Rep. Arabe Siria 69,2 121 140 5,9 76

79 San Vicente y las Granadinas .. 58 .. ..80 Jordania 69,8 125 48· 47 35 5,6 7181 Moldava, Rep. de 71,6 105 2,1 8282 Albania 75,0 110 .. 2,9 5883 Corea, Rep. Popo Dem. de 73,9 120 41 2,4 37

84 Santa Lucía .. .. .. .. 47 .. ..85 Argelia 68,3 126 140· 62 47 3,9 5286 Turkmenistán 68,5 108 .. .. .. 4,0 6487 Paraguay 71,9 107 300 54 48 4,3 7288 Jamaica 75,8 107 120 114 67 2,4 44

89 Kirguistán 72,8 109 3,7 7690 Armenia 75,5 101 .. 2,6 8091 amán 71,8 149 9 7,2 10092 Georgia 76,7 106 .. .. .. 2,1 8193 Perú 67,9 123 300 140 59 3,4 54

94 Uzbekistán 72,2 108 .. .. .. 3,9 6495 Sudáfrica 66,0 118 84· 76 50 4,1 7296 República Dominicana 71,7 119 .. .. 56 3,1 5097 Sri Lanka 74,2 113 80 53 62 2,5 5798 Rumania 73,3 104 72 55 57 1,5 53

99 Azerbaiyán 74,5 104 .. .. .. 2,5 54100 Filipinas 68,2 116 100 76 40 3,9 68101 Líbano 70,5 107 3,1 56102 Samoa Occidental 69,2 118 4,5 60103 Tayikistán 73,0 112 4,9 72

104 Indonesia 64,5 132 450 50 2,9 54105 Guyana 68,0 110 .. .. 2,6 46106 Iraq 67,5 121 120 .. 14 5,7 80107 Egipto 64,8 121., 270 251 46 3,9 64108 Namibia 60,0 123 370· 29 5,3 88

109 Nicaragua 68,5 121 .. 49 5,0 72110 Mongolia 65,0 121 200 .. 3,6 61111 China 70,4 113 95 .. 83 2,0 36112 Guatemala 67,3 126 200 127 23 5,4 82113 Bolivia 61,0 127 600 30 4,8 74

114 Gabón 55,2 121 190 .. 5,3 127115 El Salvador 68,8 116 .. .. 53 4,0 64116 Honduras 70,1 128 220 126 47 4,9 68117 Murruecos 65,0 122 330 132 42 3,8 54118 Maldivas 60,8 125 6,8 97

119 Vanuatu 67,3 124 .. .. 4,7 71120 Viet Nam 67,3 130 120 53 3,9 66121 Zimbabwe 55,1 106 .. 43 5,0 68122 Congo 53,8 111 900 90 6,3 101123 Cabo Verde 65,5 113 4,3 61

124 Swazilandia 59,8 124 20 4,9 75125 Islas Salomón 72,7 118 .. .. 5,4 78126 Papua Nueva Guinea 56,7 123 900 113 .. 5,1 82127 Camerún 57,5 122 430 16 5,7 92

PERSISTE LA DESIGUALDAD EN EL ¡'vlUNDO 63

Page 73: Reconocimiento de la contribución de la mujer Tiempo económico ...

LA MUJER Y LA SEGURIDAD EN MATERIA DE SALUDANEXO, CUADRO A2.2 (CONTINUACiÓN)

FECU".fdAOEsperanza de vida Tasa de mortalidadal nacer, mujeres debida a la maternidad Fecundidad

Mujeres totalPor cada que utilizan

índice 100.000 índice anticonceptivos índiceCategoría Años (1970=100) nacidos vivos (1970=100) (%) Tasa (1970=100)según ellDH 1992 1992 1980-92 1980-92 1986-93 1992 1992

Desarrollo humano bajo 56,5 122 548 32 4,8 77

128 Pakistán 62,6 128 500 .. 12 6,2 88129 Ghana 57,8 114 1.000 181 13 6,0 89130 Kenya 57,3 111 170· 83 33 6,3 77131 Lesotho 63,0 122 .. .. 23 5,2 91132 Myanmar 59,3 118 460 354 4,2 71

133 Santo Tomé y Príncipe .. .. .. .. .. ..134 India 60,4 125 460 .. 43 3,8 67135 Madagascar 58,0 124 570 449 17 6,1 92136 Zambia 49,7 104 150 15 6,0 88137 Yemen 50,4 123 7 7,6 100

138 Rep. Dem. Popo Lao 52,5 126 300\.

6,7 109139 Comoras 56,5 120 .. .. 7,1 100140 Togo 56,8 124 420 12 6,6 100141 Nigeria 52,0 117 800 6 6,5 100142 Guinea Ecuatorial 49,6 120 5,9 104

143 Zaire 53,7 115 800 8 6,7 108144 Sudán 54,4 123 550 9 5,7 86145 Cote d'lvoire 52,4 114 .. .. .. 7,4 100146 Bangladesh 55,6 128 600 24 40 4,4 62147 Rep. U. de Tanzanía 53,6 114 340· 10 5,9 87

148 Haití 58,3 119 600 10 4,8 81149 Rep. Centroafricana 51,9 116 600 5,7 100150 Mauritania 53,1 121 .. 3 5,4 83151 Nepal 53,0 128 830 23 5,4 90152 Senegal 50,3 125 600 7 6,1 87

153 Camboya 52,9 119 500 5,3 89154 Djibouti 50,0 120 .. 5,8 86155 Benin 49,3 121 160 .. 7,1 101156 Rwanda 48,9 106 210 .. 21 6,6 80157 Malawi 46,2 113 400 160 13 7,2 99

158 uganda 46,2 97 550 139 5 7,3 106159 Li eria 57,0 119 6 6,8 100160 Bhután 52,4 129 1.310 .. 5,9 99161 Gambia 46,6 124 .. .. 12 5,6 86162 Chad 49,1 124 960 112 5,9 98

163 Guinea-Bissau 45,1 120 700· 5,8 109164 Angola 48,1 125 .. 7,2 111165 Burundi 51,9 114 9 6,8 100166 Somalia 48,6 117 1.100 7,0 100167 Mozambique 48,0 111 300 6,5 100

168 Guinea 45,0 121 800 .. 7,0 100169 Burkina Faso 49,0 117 810 8 6,5 102170 Afghanistán 44,0 119 640 .. 6,9 97171 Etiopía 49,1 118 560· 28 4 7,0 103172 Malí 47,6 121 2.000 5 7,1 100173 Sierra Leona 40,6 114 450 .. 6,5 101174 Níger 48,1 121 700 4 7,4 93

Todos los países en desarrollo 62,9 120 351 .. 55 3,5 59PaIses industrializados 79,4 107 10 34 1,8 76Total mundial 64,4 119 320 58 3,0 63

Estadós árabes 63,3 124 294 34 4,8 70Asia oriental 70,6 114 92 83 1,9 37América Latina y el Caribe 71.0 115 189 58 3,1 59Asia meridional 60,2 126 469 41 4,1 70Asiasudoriental ~ el Padfico 65,S 125 295 .. 3,3 59África al sur del áhara 52,4 116 606 15 6,3 95PaIses menos adelantados 52,0 119 608 5,8 87

UniónEl.lropea 79,7 107 7 34 1,5 66PaIses nórdicos 80,0 105 5 58 .. 1,9 93OCDE 77,7 110 40 46 70 1,9 73

a. Los datos se refieren a un año o período distinto del indicado en el encabezamiento de la columna,Fuente: Columnas 1y 2: Naciones Unidas 1994k; columnas 3 y 4: UNICEF 1995 [üMS]; columna 5: Naciones Unidas 1994j; columna 6: Naciones Unidas 1994k; colum-na 7: cálculos basados en estimaciones de Naciones Unidas 1994k.

64 INFORME SOBRE DESARROLLO HUMANO 1995

Page 74: Reconocimiento de la contribución de la mujer Tiempo económico ...

LA MUJER Y LAS OPORTUNIDADES ECONOMICASANEXO, CUADRO A2.3

ACtIVll>ADECOfllOMlcA OCtJPACfÓNTasa Administrativa Profesionales Puestos de oficina

(15+ años) y ejecutiva y técnicas y ventas Servicios

Propor- Mujeres Propor- Mujeres Propor- Mujeres Propor- MujeresMujeres ción de como ción de como ción de como ción de como

Mujeres como % de mujeres % de mujeres % de mujeres % de mujeres % de(%) hombres (1970= 1oo)hombres (1970= 1oo)hombres (1970=100)hombres (1970=100) hombres

Categoría según el IDH 1994 1994 1990 1990 1990 1990 1990 1990 1990 1990

Alto desarrollo humano 43 55 226 126

1 Canadá 49 63 315 68 131 127 115 209 92 1332 Estados Unidos 50 65 250 67 131 103 100 201 91 1503 Japón 50 64 167 9 115 73 109 101 95 1184 Países Bajos 31 42 288 16 123 74 134 109 111 2385 Finlandia 57 82 34 32 117 159 207 88 250

6 Islandia 61 74 .. .. .. .. .. .. ..7 Noruega 52 68 339 34 139 130 121 192 111 3018 Francia 44 64 .. .. .. .. .. ..9 España 22 31 223 10 143 89 165 90 117 141

10 Suecia 55 77 256 64 135 127 335 100 333

11 Australia 47 61 343 71 56 31 33 24 123 33912 Bélgica 33 4713 Suiza 43 53 .. .. .. .. .. .. .. ..14 Austria 45 60 83 20 130 92 124 178 100 24315 Alemania

16 Dinamarca 59 77 89 17 115 170 110 155 97 26317 Nueva Zelandia 41 53 869 48 116 92 152 325 114 20718 Reino Unido 46 60 .. .. .. .. .. ..19 Irlanda 31 41 305 18 96 88 116 107 82 10620 Italia 30 44

21 Israel 37 49 42 19 112 119 .. 121 113 13522 Grecia 25 35 127 11 124 76 167 79 122 7723 Chipre 45 56 .. 11 69 .. 100 .. 8324 Hong Kong 50 62 189 19 95 72 193 104 118 7025 Barbados 61 78 302 48 132 110 111 184 132

26 Bahamas 39 48 191 36 122 132 109 235 103 16227 Luxemburgo 32 44 105 9 115 61 111 93 97 25628 Costa Rica 24 29 203 30 96 81 147 68 92 14629 Belice 29 3630 Argentina 28 38

31 Corea, Rep. de 41 52 272 4 185 74 135 79 103 15632 Uruguay 32 44 .. 26 .. 157 .. 85 .. 21033 Chile 29 39 113 24 105 108 152 86 105 26334 Malta 22 29 .. .. .. .. ..35 Singapur 46 58 276 19 103 68 101 69

36 Portugal 39 51 262 23 118 119 163 91 108 19037 Saint Kitts y Nevis .. ..38 República Checa 62 84 .. .. .. .. .. .. ..39 Trinidad y Tabago 34 42 46 29 125 121 144 107 11240 Eslovaquia 62 81

41 Brunei Darussálam 48 56 427 13 121 54 248 109 178 6742 Belarús 59 7543 Estonia 59 74 ,44 Bahrein 17 20 .. .. .. .. .. .. .. ..45 Emiratos Árabes Unidos 21 23 232 2 128 34 175 8 405 32

46 Fiji 23 27 178 10 101 66 174 62 .. 9347 Venezuela 32 39 161 23 114 123 164 84 96 13648 Letonia 58 73 .. .. .. .. .. .. ..49 Panamá 31 40 231 41 93 103 122 135 87 12650 Hungría 48 70 380 139 104 96 115 307 107 306

51 Polonia 57 77 58 18 121 15252 Federación de Rusia 55 70 .. .. .. .. .. .. .. ..53 México 30 37 119 24 128 76 121 71 103 8254 Ucrania 52 6955 Antigua y Barbuda

56 Qatar 19 20 16 1 115 37 273 7 462 3657 Colombia 22 28 .. 37 .. 72 .. 84 .. 22958 Tailandia 65 77 311 29 128 111 112 134 115 12859 Malasia 45 55 .. .. .. .. .. .. .. ..60 Mauricio 29 35 225 17 113 71 188 44 80 70

61 Kuwait 27 33 921 5 125 58 569 23 400 8562 Seychelles 57 72 169 40 100 139 145 143 83 14163 Brasil 31 38

PERSISTE LA DESIGUALDAD EN EL MUNDO 65

Page 75: Reconocimiento de la contribución de la mujer Tiempo económico ...

ANEXO, CUADRO A2.3 (CONTINUACiÓN)

ACTIVIDAD ECONÓMICA OCUPACiÓN

Tasa Administrativa Profesionales Puestos de oficina(15+ años) y ejecutiva y técnicas y ventas Servicios

Propor- Mujeres Propor- Mujeres Propor- Mujeres Propor- MujeresMujeres ción de como ción de como ción de como ción de como

Mujeres como % de mujeres % de mujeres %de mujeres %de mujeres % de(%) hombres (1970= 1oo)hombres (1970= 1oo)hombres (1970= 1oo)hombres (1970~ 100) hombres

Categoría según el IDH 1994 1994 1990 1990 1990 1990 1990 1990 1990 1990

Desarrollo humano mediano 60 68

64 Kazajstán 54 67 " .. .. ..65 Bulgaria 60 88 72 41 135 132 373 129 32066 Turquía 45 54 72 4 127 47 148 20 121 1167 Granada 57 80 46 .. 113 .. 178 .. 14068 Ecuador 20 24 216 35 103 79 136 70 96 174

69 Dominica 43 57 56 130 .. 20070 Irán, Rep. Islámica del 19 24 4 127 48 131 5 46 871 Lituania 56 7172 Cuba 38 5073 Jamahiriya Árabe Libia 9 12

74 Botswana 41 49 56 159 151 23875 Túnez 26 3376 Saudi Arabia 9 11 .. .. ..77 Suriname 31 41 27 232 96 15078 Rep. Árabe Siria 16 21

79 San Vicente y las Granadinas80 Jordania 10 1381 Moldova, Rep. de 65 8182 Albania 59 6983 Corea, Rep. Popo Dem. de 66 79

84 Santa Lucía ,- .. ..85 Argelia 8 11 99 6 132 38 200 13 142 2386 Turkmenistán 59 74 ..87 Paraguay 23 26 107 19 93 105 128 86 118 25588 Jamaica 68 82 147 255

89 Kirguistán 58 7490 Armenia 58 8891 amán 9 1192 Georgia 55 71 .. ..93 Perú 25 32 411 28 123 69 161 109 65 60

94 Uzbekistán 61 78 .. .. ..95 Sudáfrica 41 54 411 21 101 88 98 19696 República Dominicana 16 19 .. ..97 Sri Lanka 29 36 116 7 121 98 275 28 162 6198 Rumania 54 77

99 Azerbaiyán 56 70 ..100 Filipinas 36 44 97 38 111 172 123 168 88 138101 Líbano 25 34 .. .. .. ..102 Samoa Occidental 49 59 131 14 108 88 130 113 98 118103 Tayikistán 58 73

104 Indonesia 37 44 108 7 127 69 122 79 133 135105 Guyana 29 34106 Iraq 23 29 .. 15 78 7 .. 19107 Egipto 9 12 234 12a 118 39 351 40 60 9108 Namibia 25 30 26 69

109 Nicaragua 30 37110 Mongolia 72 83 ..111 China 70 81 13 .. 82 .. 65 .. 107112 Guatemala 18 21 172 48 111 82 156 118 120 261113 Bolivia 26 31 20 72 183 263

114 Gabón 45 55 .. .. ..115 El Salvador 29 35 202 22 101 76 124 148 88 261116 Honduras 23 27 122 38 106 100 177 147 99 263117 Marruecos 21 26118 Maldivas 25 30 16 53 33 14

119 Vanuatu 51 60 15 54120 Viet Nam 69 82 ..121 Zimbabwe 43 49 18 67 52 42122 Congo 50 61 .. .. ..123 Cabo Verde 33 36 30 94 170 134

124 Swazilandia 51 60 17 119 116 82125 Islas Salomón 51 60 3 38 37 65126 Papua Nueva Guinea 57 65 .. ..127 Camerún 39 46 11 32 59 46

66

Page 76: Reconocimiento de la contribución de la mujer Tiempo económico ...

LA MUJER Y LAS OPORTUNIDADES ECONÓMICASANEXO, CUADRO A2.3 (CONTINUACIÓN)

ACTtVIOAD'ECONÓMlCA OCUPACiÓN

Tasa Administrativa Profesionales Puestos de oficina(15+ años) y ejecutiva y técnicas y ventas Servicios

Propor- Mujeres Propor- Mujeres Propor- Mujeres Propor- MujeresMujeres ción de como ción de como ción de como ción de como

Mujeres como % de mujeres % de mujeres %de mujeres % de mujeres %de(%) hombres (1970= 1oo)hombres (1970= 1oo)hombres (1970= 1oo)hombres (1970= 100) hombres

Categoría según el IDH 1994 1994 1990 1990 1990 1990 1990 1990 1990 1990

Desarrollo humano bajo 37 42

128 Pakistán 14 16 3 22 3 16129 Ghana 51 63130 Kenya 55 62 .. .. o •

131 Lesotho 63 69 50 130 144 209132 Myanmar 47 56

133 Santo Tomé y Príncipe .. ..134 India 28 34135 Madagascar 53 60 .. .. .. .. .. ..136 Zambia 35 41 58 6 152 47 330 136 215 29137 Yemen 11 13

138 Rep. Dem. Popo Lao 68 77139 Comoras 57 63140 Togo 45 52 .. .. ..141 Nigeria 45 51 6 35 140 13142 Guinea Ecuatorial 52 63

143 Zaire 44 52144 Sudán 26 30145 Cote d'lvoire 47 54 .. .. .. .. .. ..146 Bangladesh 62 73 348 5 392 30 354 4 201 87147 Rep. U. de Tanzanía 75 85

148 Haití 54 64 458 48 107 65 102 752 93 188149 Rep. Centroafricana 65 74 10 23 146 13150 Mauritania 25 29 8 26 33 81151 Nepal 42 48152 Senegal 51 60

153 Camboya 50 59 .. ..154 Djibouti 57 64 2 25155 Benin 75 85 .. .. ..156 Rwanda 77 83 9 47 48 35157 Malawi 55 62 5 53 58 39

158 uganda 59 65159 Li eria 35 41160 Bhután 42 47161 Gambia 56 62162 Chad 22 25

163 Guinea-Bissau 55 61164 Angola 50 58 .. ..165 Burundi 76 82 16 44166 Somalia 51 59167 Mozambique 76 85

168 Guinea 55 61 .. ..169 Burkina Faso 75 81 16 35 168 28170 Afghanistán 9 11 ,171 Etiopía 50 56 .. ..172 Mali 15 17 25 23 130 71173 Sierra Leona 37 45 9 47 191

~"J18

174 Níger 78 83

Todos los países en desarrollo 50 SSPaíses industrializados 46 61Total mundial

Estados árabes 18 21 .. ..Asia oriental 69 80 13 82 65 108América Latina y el Caribe 30 37Asia meridional 29 35~ia sudoriental ~ el Pacífico 49 56 ..Africa al sur del áhara 52 58Países menos adelantados 53 57

Unión Europea 40 52 .. ..Paises nórdicos 56 76 242 84 129 161 .. 93 242OCDE 44 57 216 39 125 89 111 134 98 135'

a. OIT 1994b,Fuente: Columna 1: próxima publicación de las Naciones Unidas (Situación de la mujer en el mundo) [OIT); columna 2: cálculos basados en estimaciones de una próximapublicación de las Naciones Unidas (Situación de la mujer en el mundo) [OIT]; columnas 3 a 10: cálculos basados en datos de Naciones Unidos 1994i [OIT].

PERSISTE LA DESIGUALDAD EN EL MUNDO 67

Page 77: Reconocimiento de la contribución de la mujer Tiempo económico ...

LA MUJER Y LA PARTICIPACION POLlTICAANEXO, CUADRO A2.4

LOCAL PARLAMeNTos. PUESTOS

Municipalidades Cámaras altasEJECUTIVOS

o equivalente y bajas Proporción de

Mujeres Proporción dede mujeresque ocupan

miembros Mujeres Escaños escaños oc.upados cargos a nivelde concejos alcaldesas ocupados por mUjeres ministerial"

(%) (%) por mujeres (%) (%)Categoría según el IDH 1990-94 1990-94 (al 30/611994) (al 30/6/1994) (al 31/5/1994)

Alto desarrollo humano 15 6 11 9

1 Canadá 18 .. 69 17 142 Estados Unidos 21 16 55 10 153 Japón 3 O 51 7 64 Países Bajos 22 12 66 29 315 Finlandia 30 16 78 39 39

6 Islandia 25 15 15 24 157 Noruega 28 23 65 39 358 Francia 17 5 51 6 79 España 13 5 88 15 14

10 Suecia 34\:

117 34 30

11 Australia 19 .. 28 13 1312 Bélgica 14 4 40 10 1113 Suiza 23 .. 39 16 1714 Austria .. 6 52 21 1615 Alemania 20 146 20 16

16 Dinamarca 28 10 59 33 2917 Nueva Zelandia 35b 13 21 21 818 Reino Unido 25 .. 137 7 919 Irlanda 17 12 28 12 1620 Italia 10 4 124 13 12

21 Israel 11 O 11 9 922 Grecia 9 2 18 6 523 Chipre .. 3 5 724 Hong Kong 7 2 5 1025 Barbados 7 14 O

26 Bahamas .. .. 7 11 2327 Luxemburgo 10 10 12 20 928 Costa Rica 14 O 8 14 1029 Belice O 3 8 630 Argentina 4 43 14 O

31 Corea, Rep. de 1 .. 3 1 432 Uruguay 10 16 6 5 O33 Chile 12 7 12 7 1334 Malta 1 2 O35 Singapur 3 4 O

36 Portugal 10 2 20 9 1037 Saint Kitts y Nevis .. .. 1 6 1338 República Checa 17 5 20 10 O39 Trinidad y Tabago 21 14 12 18 1940 Eslovaquia 12 23 18 5

41 Brunei Darussalam O42 Belarús .. .. 13 4 343 Estonia 24 14 14 14 1544 Bahrein O45 Emiratos Árabes Unidos O O O

46 Fiji 5 O 6 6 1047 Venezuela 16 6 15 6 1148 Letonia 39 .. 15 15 O49 Panamá 10 9 5 7 1350 Hungría 17 42 11 Oc

51 Polonia 10 6 73 13 752 Federación de Rusia 30 O 52 8 Oc53 México .. 3 41 7 554 Ucrania i 31 12 4 Oc55 Antigua'y Barbuda 4 12 O

56 Qatar .. .. O57 Colombia 5 6 25 9 1158 Tailandia 6 7 23 4 O59 Malasia 10 .. 25 10 760 Mauricio 1 O 2 3 3

61 Kuwait O O O62 Seychelles .. 9 27 3163 Brasil 4 32 5 5

68 lNFORME SOBRE DESARROLLO HU¡\1ANO 1995

Page 78: Reconocimiento de la contribución de la mujer Tiempo económico ...

LA MUJER Y LA PARTICIPACION POLíTICAANEXO, CUADRO A2.4 (CONTINUACiÓN)

PAMANtENl'OS ~"'ª~if9~Municipalidades Cámaras altas

EJECUTIVOSo equivalente y bajas Proporción de

de mujeresMujeres Proporción de que ocupan

miembros Mu~eres Escaños escaños ocupados cargos a nivelde concejos alea desas ocupados por mujeres ministerial"

(%) (%) por mujeres (%) (%)Categoría según el IDH 1990-94 1990-94 (al 30/611994) • (al 30/611994) (al 31/5/1994)

Desarrollo humano mediano 12 4

64 Kazajstán .. 20 11 665 Bulgaria 20 13 31 13 OC66 Turquía 1 O 8 2 567 Granada .. 4 14 1068 Ecuador 5 3 4 5 6

69 Dominica 4 13 870 Irán, Rep. Islámica del .. 9 3 O71 Lituania .. O 10 7 O72 Cuba 14 5 134 23 473 Jamahiriya Árabe Libia O74 Botswana .. .. 2 5 675 Túnez 14 O 11 7 476 Arabia Saudita Oc77 Surinqme 3 6 Oc78 Rep. Arabe Siria 21 8 7

79 San Vicente y las Granadinas 2 13 1180 Jordania 3 3 381 Moldova, Rep. de 5 5 O82 Albania 8 6 Oc83 Corea, Rep. Popo Dem. de 138 20 8

84 Santa Lucía 41 33 4 14 885 Argelia 12 7 486 Turkmenistán .. .. 8 5 387 Paraguay 10 5 7 6 788 Jamaica 13 25 10 12 5

89 Kirguistán 30 22 6 590 Armenia 9 4 391 Omán Oc92 Georgia .. 14 6 O93 Perú 6 7 9 6

94 Uzbekistán .. 48 10 395 Sudáfrica .. 6 116 24 796 República Dominicana 10 5 15 10 497 Sri Lanka lb .. 11 5 398 Rumania 14 14 3 O99 Azerbaiyán .. .. 1 2 5

100 Filipinas 13 8 25 11 8101 Líbano O 3 2 O102 Samoa Occidental O 2 4 6103 Tayikistán 7 3 3

104 Indonesia 12 1 61 12 6105 Guyana 22 17 13 20 11106 Iraq ..

.\27 11 O

107 Egipto 1 10 2 4108 Namibia 5 7 10

109 Nicaragua 13 10 15 16 10110 Mongolia 9 3 4 O111 China .. .. 626 21 6112 Guatemala 6 1 6 5 20113 Bolivia 8 10 6 O114 Gabón .. .. 7 6 7115 El Salvador 15 11 9 11 10116 Honduras 11 13 10 8 11117 Marruecos O 2 1 O118 Maldivas 2 4 5

119 Vanuatu22b

O 1 2 7120 Viet Nam .. 73 18 5121 Zimbabwe .. 4 18 12 3122 Congo 4 .. 2 1 6123 Cabo Verde 9 8 6 8 13

124 Swazilandia O 8 8 O125 Islas Salomón 1 2 5126 Papua Nueva Guinea

gb.. O O O

127 Camerún 18 22 12 3

PERSISTE LA DESIGUALDAD EN EL MUNDO 69

Page 79: Reconocimiento de la contribución de la mujer Tiempo económico ...

ANEXO, CUADRO A2.4 (CONTINUACiÓN)

LA MUJER Y LA PARTICIPACiÓN POLíTICA

LOCAL

Municipalidadeso equivalente

.. ..1 6

11

..1

4

3b

.. O2 O

..1

1 ..8 O

.... O1 O

Categoría según el IDH

Desarrollo humano bajo

128 Pakistán129 Ghana130 Kenya131 Lesotho132 Myanmar

133 Santo Tomé y Príncipe134 India135 Madagascar136 Zambia137 Yemen

138 Rep. Dem. Popo Lao139 Comoras140 Togo141 Nigeria142 Guinea Ecuatorial

143 Zaire144 Sudán145 Cote d'lvoire146 Bangladesh147 Rep. U. de Tanzanía

148 Haití149 Rep. Centroafricana150 Mauritania151 Nepal152 Senegal

153 Camboya154 Djibouti155 Benin156 Rwanda157 Malawi

158 Uganda159 Liberia160 Bhután161 Gambia162 Chad

163 Guinea-Bissau164 Angola165 Burundi166 Somalia167 Mozambique

168 Guinea169 Burkina Faso170 Afghanistán171 Etiopía172 Malí173 Sierra Leona174 Níger

Todos los países en desarrolloPaíses industrializadosTotal mundial

Estados árabesAsia orientalAmérica Látina yel CaribeAsia meridionalAsia sudoriental y el PacíficoÁfrica al sur del SáharaPaíses menos adelantados

Unión EuropeaPaíses nórdicosOCDE

Mujeresmiembros

de concejos(%)

1990-94

83

..27

..10

162916

Mujeresalcaldesas

(%)1990-94

..O

318

..O

..4

5176

PARLAMENTOS

Cámaras altasy bajas

Proporción deEscaños escaños 0c:upados

ocupados por mUjerespor mujeres (%)(al 30/6/1994) (al 30/6/1994)

6

5 215 86 31 2

6 1156 7

5 410 7

\ 2 1

8 91 21 1

14 2d

7 9

31 414 58 5

34 1028 11

3 33 4O O7 3

14 12

5 4O O4 6

12 1710 6

47 172 6O O4 89 16

19 1321 10

8 10.. ..

39 16

6 67 2d

1 13 2.. ..5 6

101210

41910

5986

143513

PUESTOSEJECUnVOSProporción de

de mujeresque ocupan

cargos a nivelministerial"

(%)(al 31/5/1994)

5

411

O6O

O3O6O

OO534

7O88

13

135OO7

OOc

1099

105

22O5

467OcO

917

O1010O5

586

1683365

163115

- No hay instituciones representativas. •• No hay estructuras representativas locales.a. Se incluyen Jefes de Estado electos y gobernadores de bancos centrales.b. Antes de 1990-1994.c. La División de las Naciones Unidas para el Adelanto de la Mujer no indicó que existieran mujeres ministras; esta información no pudo ser reconfirmada por la Oficina delInforme sobre Desarrollo Humano.d. El parlamento ha sido disuelto.Fuente: Columnas 1y 2: informes nacionales para la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer, FLACSO 1994, Naciones Unidas 1988, 1991 b, 1992a, 1992b, 1992d, 1993aand1994a yColoqUIO Internacional de Alcaldes para el Desarrollo Social 1994; columnas 3 y 4: cálculos basados en datos de UIP 1994; columna 5: datos de Naciones Unidas1994i analizados por la División de las Naciones Unidas para el Adelanto de la Mujer (revisados por la Oficina del Informe sobre Desarrollo Humano en 1995),

70 INFORME SOBRE DESARROLLO HUMANO 1995

Page 80: Reconocimiento de la contribución de la mujer Tiempo económico ...

LA MUJER EN SOCIEDADES EN EVOLUCiÓNANEXO, CUADRO A2.5

TRANSICIONES DURANTE EL CICLO VITAL DESPLAZAMIENTOS

Edad media de la mujer Tasa deTasa de niñas al contraer matrimonio fecundidad Hogares Mujeres

económicamente (por cada cuyo jefE! refugiadasactivas Como % de la 1.000 mujeres es una mUjer Mujeres como % de

(% 10 a 14 años) Años edad del hombre 15 a 19 años) (%) refugiadasd hombres(miles) refugiadosd

categoría según el IDH 1970' 1990b 1970' 1990b 1970' 1990b 1970' 1990b 1980' 1990b 1993 1993

Alto desarrollo humano 4,5 22,5 88 51,2 44,7 19,3 25,2 70T

1 Canadá 1,8 22,0 24,3 90 92 42,1 25,0 25,4 ..2 Estados Unidos 1,2 21,5 .. 91 .. 69,2 60,0 .. 32,33 Japón 1,0 24,7 26,9 90 89 4,4 3,5 15,2 17,04 Países Bajos 1,9 23,1 92 .. 22,6 8,35 Finlandia 0,4 22,5 26,1 88 92 32,2 12,1

6 Islandia 0,8 .. 73,1 30,47 Noruega 0,1 21,9 88 44,6 16,9 37,68 Francia 1,6 23,1 89 26,4 9,0 21,99 España 3,5 23,7 86 14,1 16,7 15,8

10 Suecia 0,4 23,7 24,7 90 90 34,0 12,7 26,7

11 Australia 1,2 21,5 88 50,9 22,0 24,612 Bélgica 0,5 21,5 89 31,1 12,2 21,513 Suiza 0,2 22,6 87 22,8 6,6 25,114 Austria 2,6 21,9 84 61,4 21,3 31,2 ..15 Alemania 1,1 30,2

16 Dinamarca 0,6 22,0 .. 88 .. 32,4 9,1 ..17 Nueva Zelandia 0,1 21,3 26,7 89 93 64,3 35,0 23,918 Reino Unido 0,1 21,1 88 49,7 33,0 25,219 Irlanda 2,2 0,3 23,5 91 16,9 16,020 Italia 3,3 0,4 22,6 83 42,8 10,0 19,9

21 Israel 1,0 .. 22,8 90 49,6 20,3 18,4 ..22 Grecia 6,5 0,8 .. 36,5 26,3 16,0 0,5 4223 Chipre 5,3 0,7 24,2 .. 93 .. 21,2 27,0 .. ..24 Hong Kong 8,3 2,5 23,8 26,6 79 91 17,7 6,0 .. 25,7 13,4 8425 Barbados 4,2 0,9 94,3 43,8 43,9

26 Bahamas 8,6 6,1 22,4 86 77,1 67,7 ..27 Luxemburgo 1,1 21,4 84 28,0 11,6 22,5 ..28 Costa Rica 3,5 0,9 21,7 85 93,8 .. 17,6 20,0 5,6 8629 Belice .. 142,6 132,1 .. 1,7 10030 Argentina 6,2 0,7 22,9 88 68,5 74,0 19,2 0,9 45

31 Corea, Rep. de 3,6 0,7 23,3 24,7 86 89 12,0 3,7 14,7 15,732 Uruguay 3,9 0,5 22,9 .. 91 51,8 57,3 21,0 23,033 Chile 1,6 0,2 23,3 91 68,9 66,0 21,6 21,034 Malta 1,0 0,7 24,0 .. 93 .. 12,6 11,935 Singapur 2,9 0,5 24,3 27,0 87 91 26,2 8,0 18,2

36 Portugal 9,5 1,8 23,3 91 29,4 26,3 17,937 Saint Kitts y Nevis 152,2 88,8 45,638 República Checa .. 44,7 25,639 Trinidad 'f Tabago 1,0 0,2 22,1 81 83,2 70,0 25,340 EslovaqUia

41 Brunei Darussalam 19,9 8,3 22,4 25,0 85 96 73,4 36,042 Belarús 45,2 ..43 Estonia .. .. .. 43,5 15,844 Bahrein 1,0 0,7 20,0 25" 78 88 16,045 Emiratos Árabes Unidos 1,8 1,9 23; 90 56,0

46 Fiji 1,5 1,2 21,1 22,5 86 89 77,0 62,0 .. 12,447 Venezuela 2,5 0,4 20,4 80 114,1 100,9 21,8 21,348 Letonia .. .. .. 43,2 .. ..49 Panamá 4,4 1,0 20,4 21,9 82 86 133,7 94,1 21,5 22,350 Hungría 2,5 0,2 20,9 84 50,5 40,1 19,9

51 Polonia 9,7 23,0 88 30,0 31,5 26,7 ..52 Federación de Rusia .. 51,4 .. 2,3 7753 México 3,5 1,2 21,2 87 91,9 84,0 15,2 20,9 9754 Ucrania 59,755 Antigua y Barbuda

56 Qatar 1,9 2,2 .. 22,7 86 43,057 Colombia 5,7 1,6 22,4 22,6 86 87 101,0 70,0 .. 22,7 ..58 Tailandia 38,2 14,5 22,0 89 52,3 62,0 16,5 17,6 8059 Malasia 8,6 1,9 22,3 86 53,6 19,4 17,7 2,8 6060 Mauricio 2,3 1,4 22,5 22,8 83 82 58,0 44,9 18,5

61 Kuwait 2,1 1,8 19,6 22,4 74 89 132,0 42,4 5,062 Seychelles .. 25,6 23,8 88 90 105,2 63,0 ..63 Brasil 7,8 2,6 23,0 88 68,0 56,0 14,4 20,1 0,4 29

PERSISTE LA DESIGUALDAD EN EL MUNDO 71

Page 81: Reconocimiento de la contribución de la mujer Tiempo económico ...

LA MUJER EN SOCIEDADES EN EVOlUCIONANEXO, CUADRO A2.5 (CONTINUACiÓN)

TRANSICIONES DURANTE EL CICLO VITAL DESPLAZAMIENTOS

Edad media de la mujer Tasa deTasa de niñas al contraer matrimonio fecundidad Hogares Mujeres

económicamente (por cada cuyo jefe refugiadasactivas Como % de la 1.000 mujeres es una mujer Mujeres como % de

(% 10 a 14 años) Años edad del hombre 15 a 19 años) (%) refugiadasd hombres

Categoría según el IDH 1990b(miles) refugiadosd

1970' 1970' 1990b 1970' 1990b 1970' 1990b 1980' 1990b 1993 1993

Desarrollo humano mediano 26,7 13,8 41,3 13,8 16,6 400T

64 Kazajstán .. .. .. .. .. .. 51,765 Bulgaria 0,9 0,1 20,7 21,1 86 85 71,5 69,9 ..66 Turquía 25,1 8,1 20,3 21,5 85 87 81,1 10,067 Granada .. .. .. .. .. .. 45,368 Ecuador 5,0 1,7 21,1 85 81,4 91,0

69 Dominica .. .. .. .. 37,7 .. ..70 Irán, Rep. Islámica del 7,2 5,2 18,5 74 88,5 7,3 110,3 4971 Lituania .. .. .. .. .. 34,8 ..72 Cuba 0,4 0,0 19,5 84 127,8 81,2 28,273 Jamahiriya Árabe Libia 2,7 1,4 18,7 76 271,9

74 Botswana 15,3 4,3 24,8 25,0 85 \' n,o 125,0 45,2 45,975 Túnez .. 20,9 25,0 n 46,3 17,0 10,4 .. ..76 Arabia Saudita 2,0 2,2 19,0 21,7 74 85 55,0 5,4 29n Suriname 0,7 0,1 .. ..78 Rep. Árabe Siria 6,5 6,0 20,7 80

79 San Vicente y las Granadinas .. .. .. .. .. 42,480 Jordania 1,5 1,0 24,7 89 124,0 49,081 Moldova, Rep. de .. .. 62,882 Albania 4,0 1,683 Corea, Rep. Popo Dem. de 6,5 1,0

84 Santa Lucía .. .. 28,7 .. 90 113,6 38,8 ..85 Ar~elia 1,3 0,9 19,3 23,7 79 86 144,0 11,086 Tur menistán .. .. .. .. 26,0 ..87 Paraguay 5,5 2,6 21,7 82 88,0 97,0 18,1 17,088 Jamaica 0,5 0,1 30,0 91 100,0

89 Kirguistán 51,090 Armenia .. .. .. .. 79,991 amán 1,7 1,8 19,2 75 134,092 Georgia .. .. .. .. 58,8 ..93 Perú 4,1 1,6 21,6 85 75,0 62,0 17,3

94 Uzbekistán .. .. .. 44,195 Sudafrica 1,5 0,0 .. 86,7 124,0 .. ..96 República Dominicana 1,9 1,4 19,7 75 123,0 88,0 21,7 25,097 Sri Lanka 4,2 1,4 23,5 84 49,6 35,0 17,498 Rumania 0,9 0,1 20,2 82 66,0 52,1

99 Azerbaiyán .. .. .. .. .. .. 31,6 ..100 Filipinas 12,8 4,7 22,8 23,8 90 90 36;3 42,5 11,3101 Lfbano 5,9 3,6 23,2 .. 81 40,0 .. ..102 Samoa Occidental 22,0 24,6 84 88 42,3 29,0 12,5103 Tayikistán 46,6 239,2 85

104 Indonesia 13,3 6,0 19,3 21,1 81 85 127,0 67,0 14,2 13,0105 Guyana 1,4 0,3 21,5 87 97,8 .. 24,4106 Iraq 1,6 5,0 20,6 22,3 81 85 75,0 39,0 .. 10,1 95107 Egipto 4,9 3,5 20,0 22,0 76 76,0 12,0108 Namibia 18,3 3,7 109,0

109 Nicaragua 4,5 3,3 20,2 82 144,2 24,3110 Mongolia 3,8 1,2 .. ..111 China 38,0 22,3 19,9 22,2 ..112 Guatemala 4,4 3,1 19,7 83 134,4 125,5 16,9113 Bolivia 9,8 6,8 95,0 94,0

114 Gabón 20,2 13,1 .. .. .. ..115 El Salvador 5,2 2,8 19,4 79 149,2 107,3 '26,6116 Honduras 3,0 1,0 20,0 82 130,6 134,8 20,4117 Marruecos 8,7 10,3 19,4 78 49,0 17,3118 Maldivas 16,7 9,1

119 Vanuatu .. .. 21,0 22,5 80 90 26,0 81,0 11,4 .. ..120 Viet Nam 25,0 8,1 23,2 95 .. 35,0 31,9 2,8 122121 Zimbabwe 33,4 21,3 .. 20,7 .. 29,6 109,0 .. 32,6 .. ..122 Congo 22,1 9,5 19,6 74 107,0 .. 21,1 2,0 87123 Cabo Verde 6,2 5,0 77,9

124 Swazilandia 33,6 20,8 29,0 92 .. .. 40,3125 Islas Salomón 33,3 22,4 22,3 21,2 81 85 126,0 103,0 16,2 ..126 Papua Nueva Guinea 41,7 26,6 19,4 20,8 79 85 80,0 .. .. .. 1,7 85127 Camerún 28,8 16,1 19,7 164,0 13,8 18,5 24,1 121

n INFORME SOBRE DESARROLLO HUMANO 1995

Page 82: Reconocimiento de la contribución de la mujer Tiempo económico ...

LA MUJER EN SOCIEDADES EN EVOLUCIONANEXO, CUADRO A2.5 (CONTINUACIÓN)

TRANSiCiONES OURANTE El CICLO VITAL DESPLAZAMIENTOS

Edad media de la mujer Tasa deTasa de niñas al contraer matrimonio fecundidad Hogares Mujeres

económicamente (por cada cuyo jefe refugiadasactivas Como % de la 1.000 mujeres es una mujer Mujeres como % de

(% 10a 14 años) Años edad del hombre 15 a 19 años) (%) refugiadasd hombres(miles) refugiadosd

Categoría según ellDH 1970' 1990b 1970' 1990b 1970' 1990b 1970' 1990b 1980' 1990b 1993 1993

Desarrollo humano bajo 21,1 13,1 13,8 17,5 1.250T

128 Pakistán 4,5 3,3 19,7 21.7 77 82 61,1 84,0 4,3 .. .. ..129 Ghana 8,1 3,6 19,4 21,1 72 124,0 32,2 71,4 92130 Kenya 36,6 27,1 21,1 .. 152,0 22,0 140,4 114131 Lesotho 15,0 9,9 20,3 78 .. ..132 Myanmar 29,7 17,6 21.3 88 22,0 16,0

133 Santo Tomé y Príncipe .. .. .. .. ..134 India 20,8 10,9 17,7 78 .. 88,3 .. 13,3 110135 Madagascar 34,4 24,0 .. .. .. 131,7 .. 15,5 .. ..136 Zambia 20,9 13,9 18,2 20,0 75 156,0 27,8 16,2 14,3 99137 Yemen 7,3 6,4 103,0

138 Rep. Dem. Popo Lao 32,0 13,2 ..139 Comoras 37,5 28,5 .. .. .. .. 16,3 ..140 Toga 35,4 25,9 18,5 20,3 70 127,0 26,4 .. ..141 Nigeria 19,5 12,8 144,0 1.3 38142 Guinea Ecuatorial 31,8 14,7

143 Zaire 30,3 14,0 .. .. .. .. 16,1 124,2 98144 Sudán 10,1 6,3 18,7 24,1 72 69,0 .. 179,4 104145 Cote d'lvoire 33,8 15,9 .. .. .. 193,0 15,6 128,7 105146 Bangladesh 4,0 3,4 16,4 18,0 68 71 219,0 79,0 16,8 .. 99,7 101147 Rep. U. de Tanzanía 44,6 33,3 17,9 20,6 74 144,0 18,6

148 Haití 41,0 20,8 22,4 80 .. 66,0 103,0 30,0 .. .. ..149 Rep. Centroafricana 44,5 28,9 18,9 78 170,0 18,7 16,5 92150 Mauritania 14,7 7,7 .. 23,1 78 .. 78,0 .. ..151 Nepal 36,2 30,7 17,5 .. 83 .. 131,0 42,2 91152 Senegal 43,6 31.7 23,7 78 30,2 110

153 Camboya 27,6 18,9 .. .. .. .. ..154 Djibouti 38,1 28,0 19,3 71 .. 18,4 18,0 112155 Benin 28,6 18,4 .. .. 21,0 61,9 114156 Rwanda 47,5 40,0 20,1 89 25,2157 Malawi 43,5 29,0

158 uganda 39,1 31,2 17,7 19,0 74 179,0 187,0 20,6 .. ..159 Li eria 19,9 13,3 18,7 19,7 70 217,0 19,1 1,1 92160 Bhután 36,2 30,7 ..161 Gambia 36,6 27,2 156,0162 Chad 11,5 8,7

163 Guinea-Bissau 35,4 25,9 .. ..164 Angola 31,3 18,7 .. .. .. .. .. 5,7 112165 Burundi 47,5 40,0 21,5 21,9 91 52,0 24,7 0,9 100166 Somalia 32,4 20,4 ..167 Mozambique 50,9 36,4 22,2

168 Guinea 36,3 25,9 .. 12,7 .. 287,3 99169 Burkina Faso 47,1 39,1 152,0 5,1 9,7170 Afghanistán 4,0 3,0 .. .. .. ..171 Etiopía 35,4 25,5

16,}102,4 15,5 18,3 71

172 Malí 15,0 12,3 .. .. 201,0 15,1 ..173 Sierra Leona 19,0 8,6 18,0 66 212,0 .. 10,8174 Níger 49,9 40,5 16,3 69 142,0 9,7

Todos los países en desarrollo 22,6 12,3 64,1 1.470TPafses industrializados 1,5 43,0 36,0 240TTotal mundial 18,8 12,1 59,2 1.720T

Estados árabes 6,4 5,3 19,8 22,8 77 .. 73,9 210TAsia occidental 35,5 20,9 .. .. 19,6 21,5 .. 10TAmérica Latina y el Caribe 6,0 2,1 22,1 86 84,8 74,6 17,0 30TAsia meridional 16,7 9,1 17,9 77 .. 86,1 270T~ia sudoriental y el Pacífico 20,0 8,5 20,7 22,1 85 88 90,4 51,6 20TAfrica al sur del Sáhara 28,3 19,6 139,2 930TPafses menos adelantados 25,0 17,8 870T

Unión Europea 2,0 22,5 87 34,0 16,7 21,5Pafses nórdicos 0,3 22,7 89 35,6 12,8OCDE 3,1 22,3 89 49,2 38,0 19,5 20T

a. Alrededor de 1970.b. Alrededor de 1990.c. Alrededor de 1980.d. Datos basados en información seleccionada sobre poblaciones de refugiados que reciben asistencia de la OACNUR, por paises de asilo. Los datos no necesariamente sonrepresentativos del total de la población de refu1iados, dado que sus bases y su calidad tienen randes variaciones.Fuente: Columnas 1y 2: Naciones Unidas 1994i OIT); columnas 3 a 10: Naciones Unidas 1994i Naciones Unidas]; columnas 11 y 12: próxima publicación de las NacionesUnidas (Situación de la mujer en el mundo) [OACNUR].

PERSISTE LA DESIGUALDAD EN EL MUNDO 73

Page 83: Reconocimiento de la contribución de la mujer Tiempo económico ...

ANEXO, CUADRO A2.6

REDUCCiÓN DE LA DISCREPANCIA ENTRE MUJERES Y HOMBRES (íNDICE: HOMBRES=100)

PERíODO Al.FABETlZACIÓN tASAiOE··MATRICULACIÓN EMPLEODE VIDA

E~eranza Edad escolar Edad escolar Edad escolar Tasa de actividade vida Alfabetización primaria secundaria terciaria económica

al nacer de adultos (6 a 11 años) (12a17años) (18 a 23 años) (edad 15+)

Categoría según ellDH 1970 1992 1970 1992 1970 1990 1970 1990 1970 1990 1970 1294

Alto desarrollo humano 109 109 100 99 94 99 71 102 47 551 Canadá 110 109 .. 100 100 99 100 67 127 4'1 632 Estados Unidos 111 109 100 100 100 96 97 83 119 53 653 Japón 108 108 100 100 100 102 41 66 60 644 Países Bajos 108 108 102 104 90 102 40 81 35 425 Finlandia 112 111 99 98 102 100 108 139 70 82

6 Islandia 108 107 .. .. .. .. .. .. 51 747 Noruega 108 109 110 100 102 100 74 116 40 688 Francia 111 111 .. 101 100 107 104 77 114 53 649 España 108 108 92 101 .. 83 .. 46 .. 22 31

10 Suecia 107 108 102 100 101 101 83 125 54 77

11 Australia 110 108 101 100 86 104 51 113 45 6112 Bélgica 110 109 100 100\' 99 102 62 93 41 4713 Suiza 108 109 .. .. .. .. 47 5314 Austria 111 108 100 101 104 111 51 84 53 6015 Alemania 109 10916 Dinamarca 107 108 100 100 96 104 72 105 54 7717 Nueva Zelandia 109 108 100 100 95 100 65 104 41 5318 Reino Unido 109 107 100 100 101 104 59 100 51 6019 Irlanda 107 108 102 102 105 105 64 99 35 4120 Italia 109 109 97 100 100 84 102 57 90 37 44

21 Israel 105 105 90 100 104 103 106 85 97 43 4922 Grecia 105 107 82 100 84 46 32 3523 Chipre 104 106 .. .. .. .. .. .. .. 47 5624 Hong Kong 110 108 71 90 100 101 84 103 66 71 50 6225 Barbados 108 107 100 98 100 100 109 92 71 149 54 78

26 Bahamas 110 113 99 100 100 104 102 .. 214 39 4827 Luxemburgo 110 110 .. 100 100 103 106 59 78 35 4428 Costa Rica 106 106 100 100 99 101 102 99 84 85 22 2929 Belice 102 104 100 .. .. .. .. .. 21 3630 Argentina 110 110 98 100 103 100 105 110 87 114 33 38

31 Corea, Rep. de 109 111 86 97 98 100 73 97 38 53 47 5232 Uruguay 110 109 .. 101 98 100 108 124 86 127 35 4433 Chile 111 110 98 99 104 100 97 100 84 93 27 3934 Malta 106 106 .. .. 100 100 93 96 54 59 23 2935 Singapur 106 107 65 88 96 100 93 101 42 86 36 58

36 Portugal 110 110 84 101 100 88 105 74 123 28 5137 Saint Kitts y Nevis .. 10038 República Checa 110 110 .. .. .. .. .. .. .. 71 8439 Trinidad y Tabago 107 107 95 98 101 100 99 102 70 69 40 4240 Eslovaquia 109 113 75 81

41 Brunei Darussalam 104 105 66 88 101 100 90 110 88 98 56 5642 Belarús 113 116 80 7543 Estonia 113 117 .. .. .. .. .. .. .. 75 7444 Bahrein 106 106 58 87 81 100 70 100 59 113 7 2045 Emiratos Árabes Unidos 106 103 33 99 63 100 46 108 24 264 9 23

46 Fiji 105 106 84 94 99 100 84 102 64 79 14 2747 Venezuela 108 108 92 98 102 102 106 109 77 93 26 3948 Letonia 113 118 .. .. .. 76 7349 Panamá 104 106 98 99 101 101 96 102 91 120 35 4050 Hungría 108 114 99 100 101 87 101 70 94 60 70

51 Polonia 110 113 98 106 101 96 98 107 114 76 7752 Federación de Rusia 116 119 .. .. .. .. .. .. 74 7053 México 107 109 90 95 100 100 75 98 42 76 21 3754 Ucrania 112 115 74 6955 Antigua y Barbuda56 Qatar 106 108 84 99 77 98 96 99 87 213 9 2057 Colombia 106 109 97 100 107 102 98 109 60 105 26 2858 Tailandia 107 108 81 95 95 100 70 88 59 86 86 7759 Malasia 105 106 68 86 89 100 69 106 49 99 45 5560 Mauricio 107 110 89 98 103 79 104 32 75 24 35

61 Kuwait 106 105 66 91 73 93 60 92 53 100 13 3362 Seychelles .. 108 .. .. .. .. .. .. 7263 Brasil 108 107 91 99 104 94 95 95 88 113 27 38

74 INFORME SOBRE DESARROLLO HUMANO 1995

Page 84: Reconocimiento de la contribución de la mujer Tiempo económico ...

ANEXO, CUADRO A2.6 (CONTINUACIÓN)

REDUCCION DE LA DISCREPANCIA ENTRE MUJERES Y HOMBRES (íNDICE: HOMBRES=100)

PERíoDO ALFABETIZACiÓN TASA DE MATRICULACiÓN EMPLEODE VIDA

Tasa deE~eranza Edad escolar Edad escolar Edad escolar actividad

e vida Alfabetización primaria secundaria terciaria económicaal nacer de adultos (6 a 11 años) (12a17años) (18 a 23 años) (edad 15+)

Categoría según el IDH 1970 1992 1970 1992 1970 1990 1970 1990 1970 1990 1970 1994

Desarrollo humano mediano 104 106 80 85 95 75 83 53 72 63 6864 Kazajstán 118 114 .. .. .. .. 00 .. .. 69 6765 Bulgaria 107 110 90 .. 100 100 103 99 85 108 78 8866 Turquía 107 106 49 77 78 94 51 68 27 55 62 5467 Granada .. .. 100 .. .. o. .. .. .. .. .. 8068 Ecuador 105 108 90 96 99 101 89 95 58 89 19 2469 Dominica .. 100 .. .. .. .. .. .. .. .. 5770 Irán, Rep. Islámica del 99 101 53 74 57 89 53 73 39 47 15 2471 Lituania 112 117 .. .. .. 75 7172 Cuba 105 105 .. 99 101 100 102 110 67 128 24 5073 Jamahiriya Árabe Libia 106 106 24 67 71 100 34 84 14 102 7 1274 Botswana 107 106 119 72 112 105 97 111 29 74 61 4975 Túnez 102 103 29 67 70 92 48 79 31 70 13 3376 Arabia Saudita 106 104 34 66 49 81 28 95 12 79 5 1177 Suriname 107 107 .. 95 100 100 98 103 52 132 32 4178 Rep. Árabe Siria 106 106 34 62 64 100 43 74 27 68 12 2179 San Vicente y las Granadinas .. 100 .. .. ..80 Jordania 106 105 82 7 1381 Moldova, Rep. de 111 113 .. .. .. .. .. .. 84 8182 Albania 104 108 94 101 86 95 54 97 67 6983 Corea, Rep. Popo Dem. de 107 109 77 7984 Santa Lucía .. 102 .. .. .. .. .. ..85 Argelia 104 103 30 63 66 88 47 75 30 60 6 1186 Turkmenistán 112 111 .. .. .. .. .. .. .. .. 72 7487 Paraguay 106 106 89 96 99 100 83 94 89 93 26 2688 Jamaica 106 106 101 111 101 100 96 113 88 79 67 8289 Kirguistán 115 112 73 7490 Armenia 109 109 .. .. .. 72 8891 amán 105 106 18 94 79 71 7 1192 Georgia 112 112 .. .. .. .. .. .. .. 74 7193 Perú 106 106 74 86 91 100 79 81 59 61 25 3294 Uzbekistán 111 109 .. .. .0 75 7895 Sudáfrica 111 110 .. 99 106 .. 104 .. 50 .. 47 5496 República Dominicana 106 106 95 100 105 104 100 113 74 83 13 1997 Sri Lanka 103 106 80 92 92 100 105 108 99 108 37 3698 Rumania 107 110 99 111 93 96 88 127 72 77

99 Azerbaiyán 112 112 .. .. .. .. .. 69 70100 Filipinas 106 106 96 99 98 99 98 103 108 113 49 44101 Líbano 106 106 69 95 86 93 73 97 38 69 22 34102 Samoa Occidental 107 105 100 67 59103 Tayikistán 108 108 71 73104 Indonesia 105 106 64 86 88 97 64 92 37 56 41 44105 Guyana 107 109 94 98 99 100 98 105 65 78 25 34106 Iraq 103 105 35 60 45 92 39 64 35 62 7 29107 Egipto 105 104 44 58 66 100 50 77 43 59 7 12108 Namibia 105 104 ..

".. 112 112 118 117 116 122 28 30

109 Nicaragua 106 106 98 103 102 105 102 110 62 92 25 37110 Mongolia 105 104 86 101 106 102 111 96 141 81 83111 China 102 106 .. 79 87 95 77 78 54 75 74 81112 Guatemala 105 108 72 77 86 94 74 74 44 48 15 21113 Bolivia 110 106 82 71 93 64 83 50 52 25 31114 Gabón 108 106 .. 69 .. .. .. .. .. .. 64 55115 El Salvador 107 108 88 94 99 119 88 97 68 82 26 35116 Honduras 108 107 94 99 102 103 99 106 53 96 17 27117 Marruecos 106 106 29 52 56 71 47 70 26 62 14 26118 Maldivas 95 96 100 107 100 50 120 35 30119 Vanuatu 106 106 .. .. .. .. .. 65 60120 Viet Nam 111 107 93 89 96 77 95 40 39 80 82121 Zimbabwe 107 105 87 85 101 66 95 54 52 56 49122 Congo 112 110 .. 78 .. .. .. .. 63 61123 Cabo Verde 105 103 63 74 98 99 89 95 76 28 36124 Swazilandia 110 108 88 96 100 105 84 97 39 51 69 60125 Islas Salomón 106 106 .. .. .. .. .. .. 70 60126 Papua Nueva Guinea 99 103 62 75 63 84 49 '78 21 36 77 65127 Camerún 107 106 66 77 87 60 76 25 56 56 46

PERSISTE LA DESIGUALDAD EN EL MUNDO 75

Page 85: Reconocimiento de la contribución de la mujer Tiempo económico ...

ANEXO, CUADRO A2.6 (CONTINUACIÓN)

REDUCCION DE LA DISCREPANCIA ENTRE MUJERES Y HOMBRES (íNDICE: HOMBRES=100)

PERíODO ALFABETIZACiÓN TASA DE MATRICULACiÓN EMPLEODE VIDA

Tasa deE~eranza Edad escolar Edad escolar Edad escolar actividad

e vida Alfabetización primaria secundaria terciaria económicaal nacer de adultos (6 a 11 años) (12 a 17 años) (18 a 23 años) (edad 15+)

Categoría según el IDH 1970 1992 1970 1992 1970 1990 1970 1990 1970 1990 1970 1994

Desarrollo humano bajo 101 103 56 61 76 44 62 28 48 44 42128 Pakistán 99 103 35 47 37 55 26 44 24 38 11 16129 Ghana 107 107 43 67 85 87 66 71 28 27 70 63130 Kenya 108 106 .. 78 77 100 59 84 35 89 70 62131 Lesotho 111 109 154 74 145 121 137 133 57 103 84 69132 Myanmar 107 106 69 86 91 94 68 90 60 121 62 56133 Santo Tomé y Príncipe .. .. .. .. .. .. .. .. .. ..134 India 97 100 41 55 64 74 44 60 29 50 43 34135 Madagascar 107 105 .. .. 87 101 72 89 53 91 69 60136 Zambia 107 104 57 81 92 101 58 78 14 34 34 41137 Yemen 101 101 7 13138 Rep. Dem. Popo Lao 107 106 .. 61 62 86 42 60 23 48 88 77139 Comoras 102 102 78 77 47 84\" 44 88 29 77 71 63140 Toga 108 107 26 52 45 70 36 48 22 22 59 52141 Nigeria 108 107 66 60 78 50 72 35 53 58 51142 Guinea Ecuatorial 108 107 73 80 51 26 66 63143 Zaire 107 107 .. 75 64 79 40 56 13 25 65 52144 Sudán 107 105 40 56 71 80 43 80 19 53 25 30145 Cote d'lvoire 108 105 .. 56 60 71 43 58 22 36 70 54146 Bangladesh 97 100 35 51 48 86 23 50 13 27 6 73147 Rep. U. de Tanzanía 107 106 35 68 69 104 59 91 33 68 97 85148 Haití 106 106 65 87 83 104 75 93 40 74 79 64149 Rep. Centroafricana 113 111 72 49 64 31 47 15 26 87 74150 Mauritania 108 106 .. 52 41 76 29 57 10 29 25 29151 Nepal 97 98 12 32 20 55 15 47 21 30 52 48152 Senegal 105 104 51 65 76 55 61 36 43 68 60153 Camboya 107 106 .. .. .. .. .. .. .. 68 59154 Djibouti 108 107 51 45 71 40 62 34 79 73 64155 Benin 108 107 49 44 51 45 48 38 27 90 85156 Rwanda 107 107 .. 70 81 101 69 89 42 65 91 83157 Malawi 103 103 36 55 69 98 42 66 17 35 75 62158 Uganda 107 106 .. 65 69 89 50 63 24 44 75 65159 Liberia 107 106 36 39 51 .. 33 .. 33 .. 46 41160 Bhután 104 107 47 6 71 5 42 .. 22 52 47161 Gambia 109 107 45 44 77 31 60 29 32 71 62162 Chad 108 107 53 37 49 21 30 8 13 29 25163 Guinea-Bissau 109 108 60 50 58 37 51 50 36 69 61164 Angola 109 107 .. 57 96 54 79 55 41 66 58165 Burundi 108 107 43 53 91 33 69 9 47 91 82166 Somalia 108 107 .. .. 38 .. 24 .. 14 .. 67 59167 Mozambique 108 107 39 38 52 80 48 64 45 35 95 85168 Guinea )03 102 29 41 49 53 34 36 14 25 71 61169 Burkina Faso 108 107 .. 29 58 63 48 56 29 46 91 81170 Afghanistán 100 102 8 29 20 54 14 50 12 34 7 11171 Etiopía 108 107 2 53 58 86 34 66 18 31 65 56172 Malí 109 107 56 59 59 42 54 21 34 19 17173 Sierra Leona 109 108 38 67 72 49 58 20 27 51 45174 Níger 108 107 30 53 52 44 61 33 30 95 83Todos los países en desarrollo 103 104 73 79 88 68 78 49 70 53 55Países industrializados 111 109 73 52 61Total mundial 104 105 59 53Estados árabes 105 105 38 61 63 92 47 77 34 65 13 21Asia occidental 103 106 .. 80 87 96 76 79 53 73 73 80América Latina y el Caribe 107 108 91 97 101 98 91 98 96 70 27 37Asia meridional 97 101 40 55 60 75 43 60 30 48 35 35~si? sudoccidental y el Pacífico 106 106 72 90 90 97 74 95 62 73 57 56Afnca al sur del Sáhara 108 106 66 72 85 60 72 34 46 65 58Países menos adelantados 105 105 57 61 84 43 67 25 44 63 57

Unión· Europea 109 109 101 .. 95 62 .. 42 52Países nórdicos 108 109 102 100 100 101 84 121 55 76OCDE 109 109 99 99 93 98 69 103 48 57.Fuente: Columnas 1and 2: Naciones Unidas 1994k; columnas 3 y 4: UNESCO 1994b; columnas 5 a 10: Naciones Unidas 1994i [UNESCO); columna 11: Naciones Unidas19941 [OIIJ; columna 12: próxima publicación de las Naciones Unidas (Situación de la mujer en el mundo) [Oll).,

76 INFORME SOBRE DESARROLLO HUlYIANO 1995

Page 86: Reconocimiento de la contribución de la mujer Tiempo económico ...

CONDICION DE LA MUJERANEXO, CUADRO A2.7

OCUPACiÓN TASA DE MATRICULACiÓN

TareasTareas profesionales, Tareas de

administrativas técnicas oficina Tareas en Edad Edad Edad Matri-y ejecutivas y conexas y ventas servicios escolar escolar escolar culación

(%de (%de (%de (%de primaria secundaria terciaria totalmujeres) mujeres) mujeres) mujeres) (6 a 11 años) (12 a 17 años) (18 a 23 años) (6 a 23 años)

Categoría según el IDH 1990 1990 1990 1990 1990 1990 1990 1990

Alto desarrollo humano 92,2 77,4 36,7 69,1

1 Canadá 40,7 56,0 67,6 57,1 100,0 98,0 73,4 90,62 Estados Unidos 40,1 50,8 66,7 60,1 100,0 92,5 72,9 87,83 Japón 7,9 42,0 50,3 54,2 100,0 98,2 19,5 71,34 Países Bajos 13,5 42,5 52,2 70,4 96,7 82,6 41,1 70,15 Finlandia 24,1 61,4 67,4 71,4 79,7 100,0 82,3 87,2

6 Islandia .. .. .. .. .. .. ..7 Noruega 25,4 56,5 65,9 75,1 83,1 91,6 64,4 78,88 Francia .. .. .. 100,0 89,1 51,2 79,59 España 9,5 47,0 47,4 58,6 .. .. .. ..

10 Suecia 38,9" 63,3 77,0 76,9 83,4 92,2 44,0 71,6

11 Australia 41,4 23,8 19,3 77,2 100,0 86,8 31,9 71,212 Bélgica 100,0 91,3 44,4 76,013 Suiza .. .. .. .. .. .. ..14 Austria 16,4 47,9 64,1 70,8 91,8 79,9 31,4 64,015 Alemania

16 Dinamarca 14,7 62,9 60,9 72,5 100,0 93,8 61,6 78,117 Nueva Zelandia 32,3 47,8 76,4 67,4 100,0 82,4 40,8 73,018 Reino Unido .. .. .. .. 100,0 77,4 26,1 65,019 Irlanda 15,1 46,7 51,6 51,5 91,9 92,0 31,9 74,320 Italia 100,0 74,9 31,8 64,0

21 Israel 15,8 54,3 54,7 57,4 92,5 92,9 29,7 73,922 Grecia 10,0 43,1 44,2 43,523 Chipre 10,2 40,8 49,9 45,3 .. .. ..24 Hong Kong 15,9 41,9 51,1 41,3 100,0 85,3 19,4 67,125 Barbados 32,6 52,3 64,7 56,8 100,0 74,2 18,3 56,1

26 Bahamas 26,3 56,9 70,2 61,9 100,0 78,6 25,7 68,127 Luxemburgo 8,6 37,7 48,3 71,9 100,0 76,7 18,3 56,828 Costa Rica 23,1 44,8 40,4 59,3 87,1 50,4 21,5 55,429 Belice .. .. ..30 Argentina 100,0 82,4 55,0 82,2

31 Corea, Rep. de 4,1 42,5 44,0 60,9 100,0 81,8 24,0 69,132 Uruguay 20,6 61,1 45,9 67,7 90,3 91,1 49,5 78,233 Chile 19,4 51,9 46,3 72,5 83,9 84,4 28,5 65,734 Malta .. .. 100,0 86,2 12,5 69,335 Singapur 15,7 40,3 40,8 100,0 87,8 19,9 67,0

36 Portugal 18,9 54,4 47,6 65,5 100,0 76,3 34,1 68,137 Saint Kitts y Nevis38 República Checa .. .. .. .. .. ..39 Trinidad '1 Tabago 22,5 54,7 59,1 52,8 97,3 66,0 5,8 59,740 EslovaqUia

41 Brunei Darussalam 11,3 35,3 52,2 40,2 80,3 82,2 27,9 65,142 Belarús43 Estonia .. .. ..44 Bahrein ..

2',,'.. .. 93,4 91,8 29,3 74,3

45 Emiratos Árabes Unidos 1,6 7,6 24,5 100,0 72,1 24,0 76,9

46 Fiji 9,1 39,7 38,3 48,3 100,0 70,5 14,6 67,647 Venezuela 18,6 55,2 45,7 57,5 94,7 64,2 24,7 63,848 Letonia .. .. .. .. ..49 Panamá 28,9 50,7 57,5 55,8 93,0 64,1 31,9 63,850 Hungría 58,2 49,0 75,4 75,4 85,5 85,7 14,5 63,7

51 Polonia 15,6 60,4 80,6 92,2 32,3 70,952 Federación de Rusia .. .. .. .. .. .. .. ..53 México 19,4 43,2 41,7 45,1 100,0 59,5 16,5 61,554 Ucrania55 Antigua y Barbuda

56 Qatar 0,9 26,8 6,3 26,6 94,5 80,5 54,8 80,657 Colombia 27,2 41,8 45,5 69,6 74,0 69,5 24,5 56,658 Tailandia 22,2 52,7 57,3 56,1 81,4 34,6 16,2 43,959 Malasia .. .. .. 93,1 66,7 7,0 58,860 Mauricio 14,3 41,4 30,5 41,2 100,0 54,6 6,6 54,9

61 Kuwait 5,2 36,8 18,9 46,0 75,4 72,8 24,5 59,862 Seychelles 28,5 58,1 58,8 58,5 .. .. .. ..63 Brasil 76,7 67,1 29,4 59,4

PERSISTE LA m:SICUALDAD 1:--.1 EL l\iU:--.1DO 77

Page 87: Reconocimiento de la contribución de la mujer Tiempo económico ...

CONDICION DE LA MUJERANEXO, CUADRO A2.7 (CONTINUACiÓN)

OCUPACiÓN TASA DE MATRICULACiÓN

TareasTareas profesionales, Tareas de

administrativas técnicas oficina Tareas en Edad Edad Edad Matri-y ejecutivas y conexas y ventas servicios escolar escolar escolar culación

(%de (%de (%de (%de primaria secundaria terciaria totalmujeres) mujeres) mujeres) mujeres) (6 a 11 años) (12 a 17 años) (18 a 23 años) (6 a 23 años)

Categoría según ellDH 1990 1990 1990 1990 1990 1990 1990 1990

Desarrollo humano mediano 84,2 44,6 13,3 46,6

64 Kazajstán .. .. .. .. ..65 Bulgaria 28,9 57,0 78,9 76,2 81,1 84,7 34,8 67,366 Turquía 4,2 31,9 16,4 10,2 94,1 33,1 9,3 46,467 Granada 31,6 53,1 64,0 58,4 .. .. ..68 Ecuador 26,0 44,2 40,9 63,5 92,6 71,7 35,2 68,7

69 Dominica 35,7 56,5 .. 69,2 .. ..70 Irán, Rep. Islámica del 3,5 32,6 5,1 7,0 88,8 48,9 8,0 54,871 Lituania .. .. .. ..72 Cuba 100,0 77,4 36,3 65,473 Jamahiriya Árabe Libia 100,0 72,1 30,6 74,5

74 Botswana 36,1 61,4 60,2 ~0,4 83,3 86,2 12,9 65,375 Túnez 92,4 55,5 14,3 56,776 Arabia Saudita .. .. .. 55,5 48,9 26,0 46,177 Surinéjme 21,5 69,9 48,9 60,0 99,7 78,1 27,4 67,378 Rep. Arabe Siria 100,0 44,9 15,7 58,2

79 San Vicente y las Granadinas80 Jordania81 Moldava, Rep. de ..82 Albania 83,9 91,4 16,6 65,083 Corea, Rep. Popo Dem. de

84 Santa Lucía .. .. .. .. .. .. ..85 Argelia 5,9 27,6 11,4 18,8 83,8 50,6 12,1 53,086 Turkmenistán .. .. .. .. .. .. ..87 Paraguay 16,1 51,2 46,2 71,8 86,5 44,6 11,2 51,288 Jamaica 59,6 71,8 100,0 80,4 5,2 62,4

89 Kirguistán90 Armenia .. ..91 amán 79,2 59,3 8,9 55,992 Georgia .. .. .. .. ..93 Perú 22,1 40,9 52,1 37,6 100,0 66,8 26,2 69,7

94 Uzbekistán .. ..95 Sudafrica 17,4 46,7 66,2 .. .. ..96 República Dominicana .. .. 89,1 77,9 33,3 68,397 Sri Lanka 6,9 49,6 22,1 37,7 100,0 64,3 12,3 61,498 Rumania 89,1 81,9 24,2 64,0

99 Azerbaiyán .. .. .. .. .. ..100 Filipinas 27,7 63,2 62,7 58,0 82,6 76,3 27,6 64,5101 Líbano .. .. 90,3 71,8 26,3 62,6102 Samoa Occidental 12,3 46,9 53,1 54,2103 Tayikistán

104 Indonesia 6,6 40,8 44,2 57,5 92,6 57,7 13,5 56,2105 Guyana .. .. .. 100,0 72,1 7,8 60,0106 Iraq 12,7 43,9 6,6 15,8 91,6 43,0 15,9 54,4107 Egipto 10,3 28,3 28,5 8,1 100,0 53,6 15,0 58,6108 Namibia 78,0 89,9 26,2 68,1

109 Nicaragua 71,6 56,1 21,0 52,7110 Mongolia .. .. .. .. 64,1 89,8 25,8 61,8111 China 11,6 45,1 39,3 51,7 80,7 36,3 12,3 40,0112 Guatemala 32,4 45,2 54,0 72,3 52,8 37,8 9,3 36,4113 Bolivia 16,8 41,9 64,7 72,5 85,7 39,3 15,1 50,5

114 Gabón .. .. .. .. .. ..11 5 El Salvador 17,7 43,3 59,7 72,3 70,6 55,6 20,9 51,6116 Honduras 27,8 50,0 59,6 72,4 80,5 50,0 18,2 53,1117 Marruecos .. .. .. 43,3 30,4 14,0 30,5118 Maldivas 14,0 34,6 24,7 12,2 100,0 84,2 0,0 68,3

119 Vanuatu 13,2 35,2 .. ..120 Viet Nam .. .. 91,4 44,9 1,9 49,4121 Zimbabwe 15,4 40,0 34,2 29,6 84,0 87,5 11,0 64,4122 Congo .. .. .. .. .. ..123 Cabo Verde 23,3 48,4 63,0 57,3 86,5 44,8 1,9 47,8

124 Swazilandia 14,5 54,3 53,7 44,9 88,5 71,8 10,3 62,5125 Islas Salomón 2,6 27,4 27,1 39,6 .. .. .. ..126 Papua Nueva Guinea .. .. .. 55,3 17,4 2,0 27,1127 Camerún 10,1 24,4 36,9 31,4 70,1 43,4 9,6 45,3

78 lNF01Zc'v1E SOBRE DESARROLLO HUIvIANO 1995

Page 88: Reconocimiento de la contribución de la mujer Tiempo económico ...

CONDICION DE LA MUJERANEXO, CUADRO A2.7 (CONTINUACIÓN)

OCUPACiÓN TASA DE MATRICULACiÓN

TareasTareas profesionales, Tareas de

administrativas técnicas oficina Tareas en Edad Edad Edad Matri-y ejecutivas y conexas y ventas servicios escolar escolar escolar culación

(%de (%de (%de (%de primaria secundaria terciaria totalmujeres) mujeres) mujeres) mujeres) (6 a 11 años) (12a17años) (18 a 23 años) (6 a 23 años)

Categoría según el IDH 1990 1990 1990 1990 1990 1990 1990 1990

Desarrollo humano bajo

128 Pakistán 3,0 18,4 2,8 13,9 20,6 10,1 2,2 12,1129 Ghana 58,5 43,8 4,5 39,3130 Kenya .. .. 85,8 57,2 4,0 55,9131 Lesotho 33,4 56,6 59,0 67,7 74,7 84,9 18,4 63,1132 Myanmar 92,9 23,9 6,4 43,2

133 Santo Tomé y Príncipe .. .. ..134 India 67,8 32,6 6,2 37,7135 Madagascar .. 63,7 32,3 9,2 38,8136 Zambia 6,1 31,9 57,6 22,4 62,2 53,1 4,5 43,6137 Yemen

138 Rep. Dem. Popo Lao 64,0 35,4 4,2 38,5139 Comoras 50,6 38,5 8,1 35,7140 Toga .. .. 62,5 37,4 4,8 38,9141 Nigeria 5,5 26,0 57,8 11,2 51,9 26,7 6,1 31,8142 Guinea Ecuatorial

143 Zaire 52,1 27,4 3,6 31,6144 Sudán 33,4 25,2 7,2 23,8145 Cote d'lvoire .. .. .. .. 40,9 32,6 3,5 28,9146 Bangladesh 5,1 23,1 4,2 46,4 58,0 13,3 1,7 26,3147 Rep. U. de Tanzanía 35,7 49,9 2,7 31,5

148 Haití 32,6 39,3 88,3 65,2 26,4 42,2 12,4 27,6149 Rep. Centroafricana 9,0 18,9 59,4 11,8 44,0 16,0 2,8 24,1150 Mauritania 7,7 20,4 24,8 44,9 31,9 19,7 3,8 20,4151 Nepal 43,9 21,1 2,4 25,8152 Senegal 35,6 22,6 7,0 23,8

153 Camboya .. .. .. .. ..154 Djibouti 2,1 19,9 30,4 17,3 3,3 19,0155 Benin .. .. 33,0 14,4 2,9 19,0156 Rwanda 8,2 32,1 32,2 25,8 62,3 34,3 3,9 38,3157 Malawi 4,8 34,7 33,3 27,8 45,5 41,1 1,3 32,5

158 uganda 59,1 35,3 3,6 36,6159 Li eria .. .. .. ..160 Bhután 16,2 6,3 0,4 . 8,5161 Gambia 35,1 28,6 1,6 24,1162 Chad 27,5 11,6 0,7 15,0

163 Guinea-Bissau 28,6 17,1 1,8 17,6164 Angola 45,8 34,1 1,2 30,5165 Burundi 13,4 30,4 45,5 24,3 2,8 27,0166 Somalia .. .. ..167 Mozambique 33,6 22,2 0,7 21,0

168 Guinea .. .. 17,2 10,3 3,0 11,2169 Burkina Faso 13,5 25,8 62,6 22,1 20,4 11,8 2,4 12,7170 Afganistán 14,1 10,2 1,9 9,2171 Etiopía 'l9,o .. 17,9 19,8 1,0 14,0172 Mah 19,7 56,5 41,4 10,6 9,0 2,1 7,8173 Sierra Leona 8,0 32,2 65,7 15,4 33,9 19,5 1,7 20,5174 Níger 14,6 10,0 1,4 9,7

Todos los países en desarrollo 71,3 39,9 11,3 42,1Países industrializadosTotal mundial

Estados árabes .. .. 77,3 45,6 15,0 48,9Asia occidental 11,4 45,0 39,5 81,4 38,3 12,7 41,2América Latina y el Caribe 85,2 65,4 26,2 61,1Asia meridional 61,7 29,1 5,4 34,5~si~ sudoriental y el Pacífico 89,1 52,2 13,0 53,3Afnca al sur del Sáhara 47,3 32,5 4,3 31,1Países menos adelantados 46,2 23,6 3,2 26,8

Unión Europea .. ..Países nórdicos 37,0 61,6 58,6 70,7 85,8 94,1 60,0 77,9OCDE 25,7 46,3 53,7 57,1 98,9 79,8 40,8 72,6

a. OIT 1993b.Fuente: Columnas 1a 4: Naciones Unidas 1994i [OIT); columnas 5 a 8: Naciones Unidas 1994i (UNESCO).

PERSISTE LA DESIGUALDAD L:---¡ EL tVlUNDO 79

Page 89: Reconocimiento de la contribución de la mujer Tiempo económico ...

CAPÍTULO 3

~Medición de la desigualdad en la condición de~ hombres y mujeres (i ~~0

Se sugieren dosmedicionescompuestas a fin dereflejar lasdisparidades en lacondición dehombres y mujeres

80

Este capítulo trata de la medición de la des­igualdad en la condición de hombres ymujeres mediante simples índices com­puestos, basados en datos fácilmente ase­quibles. Con estos fines, se sugiere~ dosmediciones compuestas a fin de reflejar lasdisparidades en la condición de hombres ymujeres y sus efectos negativos sobre elprogreso social. Reflejar una realidad tancompleja en un simple índice único no estarea sencilla. Pero es preciso comenzar enalguna forma, por grandes que sean laslimitaciones, para ubicar el problema de ladesigualdad en la condición de hombres ymujeres firmemente en el temario social.En particular para los encargados de for­mular políticas, es útil echar una mirada alas mediciones compuestas-las corres­pondientes a su propio país y a los demás­a fin de extraer conclusiones políticasacerca de deficiencias críticas en la capaci­dad o las oportunidades de hombres ymujeres y acerca de las prioridades que hande considerar en sus planes de acción.

El indicador básico de desarrollohumano, o índice de desarrollo humano(lDH) se complementa en este Informemediante el índice de desarrollo relacio­nado con la mujer (IDM). El IDM se com­pone de las mismas variables que el IDH,pero se centra en ·la desigualdad entremujeres y hombres, además de tener encuenta el adelanto medio de todas las per­sonas, consideradas en su conjunto.

En este capítulo también se introduceel índice de potenciación de la mujer(IPM), compuesto por tres variables quereflejan la participación de la mujer en laadopción de decisiones políticas, su accesoa las oportunidades profesionales y sucapacidad de obtener ingresos. Con fre­cuencia, las mujeres quedan excluidas de

esa participación y, por ende, son privadasefectivamente de algo que les corresponde.El IPM proporciona algunas indicacionesdel grado de potenciación de la mujer enesas esferas, en diferentes países.

El IDM Yel IPM pueden reflejar sólo loque es mensurable y, por consiguiente, noabarcan otras dimensiones importantes dela desigualdad en la condición de hombresy mujeres, como la participación en la vidacomunitaria yen la adopción de decisiones,el consumo de recursos dentro de la fami­lia, la dignidad y la seguridad personal. Noobstante, estos aspectos pueden ser pode­rosos determinantes de la condición rela­tiva de la mujer y de la calidad de su vida.

Prestar atención a la desigualdad es unimperativo general de índole moral y polí­tica y las razones para corregir la desigual­dad al justipreciar los adelantos generalesse aplica a muchas esferas. Este Informe secentra en la generalizada-y persistente­desigualdad en la condición de mujeres yhombres. Podría fundamentarse la intro­ducciónde correcciones similares en otraslíneas divisorias, por ejemplo, en funciónde la clase social, la comunidad o la ubica­éiÓn. Todos los parámetros de grupo queinfluyen sobre la desigualdad entre las per­sonas son potencialmente pertinentes paraestimar indicadores del grado de equidad.Al centrarse en la desigualdad en la condi­ción de hombres y mujeres sólo se da unprimer paso al respecto, pero es un pasoinicial importante, dado que los prejuiciosgeneralizados por razón de sexo afectangravemente la situación social, económicay política de muchos países.

IDMeIPM

A partir de 1990, el Informe sobre Desarrollo

INFORME SOBRE DESARROLLO HU¡vL\NO 1995

Page 90: Reconocimiento de la contribución de la mujer Tiempo económico ...

El IDH, el IDM y éllPMRECUADRO 3.1

El JDM es el JDHajustado enfunción de ladesigualdad en lacondición dehombres y mujeres

IPM'El fndice de potenciación de la mujer(IPM) mide si las mujeres y los homoresestán en condiciones de participar acti·vamente en la vida económica y poJiticay en la adopcl6n de decisiones.Mientras el IDM se centra en la amplia.ción de la capacidala utiJb:ación de esaaprovechar las oportuni

IDM disminuye cuando desdende elrlitiel de adell1llto global dé mujere$ yhombres o cuando aumenta el grado'dedisparidad entre elad~o de mujeresy hombres. Cuanto níayor sea la dispa.ridad -en la capacidad básica de lossexos, tanto más bajo será-el IDM de unptds en comparación con sú IDH. ElIOM eS simplemente elIDH descon­tado oreducidopara reflejar la desigual.:dad en la condición de los sexos.

IDMElfndice de desarrollo relacionado conla mujer (IDM) mide el grado de ade·lanto en la mismA capacidad básica queel pero incorpora la desigualdad~n tnujei y el hombre en cuanto algradó de dicho adelanto. La metodolo­gía utilli:ada lril¡:ione una penalidad a ladesiguaJ.dad, de modo que el valor del

IDHEl índice de desarroUo humano (IDH)mide el'adelanto medio de Úfl país en 10que respecta a la capacidad humanabásica: ElIDHindica silaspersonasde­n~ una vida larga y saludable, poSeeneabcación y conocimientos y disfrutande un nivel de vida decoroso. El IDHse refiere a la condición media de todosloshabitl1lltes deun país; lasdesigualda.desen la distribucióne~ diVersosgiu.pos de la sociedad deben ser calculadaspor separado.

sión a la desigualdad en la condición de lossexos" (E), en función de cuál sea su puntode partida y de qué metas quiera alcanzaren un período dado. En los Informes sobreDesarrollo Humano anteriores se partió dela hipótesis implícita de que E era igual acero, vale decir, que no se adoptaba nin­guna política de preferencia por la igualdaden la condición de los sexos. Pero los encar­gados de formular políticas deben efectuaropciones explícitas respecto de la pondera­ción que desean asignar a su preferenciapor la igualdad en la condición de los sexosEn el caso extremo en que E = 00, sólo eladelanto de la mujer tiene una ponderaciónpositiva, y se hace caso omiso del adelantorelativo del hombre. Los cálculos ilustrati­vos del IDM y el IPM en este capítulo sebasan en E = 2 (media armónica), queexpresa un moderado grado de aversión ala desigualdad. Esta aclaración se hace sólopara indicar que, incluso con ponderacio­nes de poca magnitud, la situación de des­igualdad entre los sexos es bastante graveen la mayoría de los países.

Al calcular el IDM, se consideran losadelantos generales logrados por uno y otrosexo en las tres variables del IDH--espe­ranza de vida, nivel educacional, ingreso

Humano ha dado a conocer el índice de de­sarrollo humano, que mide la longevidad,los conocimientos y el acceso a los recursosbásicos que necesitan las personas para de­sarrollar su capacidad. El IDH medio aescala nacional representa un promediogeneral de esos tres tipos de variables.

En el pasado, se ha tratado muchasveces de desagregar el IDH. Por ejemplo,se lo ha ajustado en función de la desigual­dad en la distribución del ingreso para paí­ses respecto de los cuales se disponía delcoeficiente de Gini, es decir, la participa­ción del 20% superior de la población y del20% inferior en el ingreso total. También seha computado para regiones de un mismopaís, para distintos grupos étnicos y paraambos sexos. Pero debido a la limitación delos datos, esa desagregación sólo se haintentado para unos pocos países.

En anteriores Informes sobre DesarrolloHumano, se trató de construir un IDH ajus­tado en función de la disparidad en la con­dición de hombres y mujeres. En primerlugar, cada uno de los tres componentes delIDH se expresó en función del valor feme­nino como porcentaje del valor masculino.Seguidamente, se multiplicó el IDH gene­ral por esta simple proporción mediamujer-hombre a fin de obtener el IDH ajus­tado por la disparidad en la condición delos sexos.

En esos cálculos se observaron dos pro­blemas. En primer lugar, con esas fórmulasno se vinculaba la disparidad en la condi­ción de mujeres y hombres con el nivelgeneral de adelanto de una sociedad. Quela igualdad entre los sexos exista a un nivelmás bajo o más alto de adelanto generalrepresenta una considerable diferencia.Por ejemplo, una sociedad tal vez hayalogrado una perfecta igualdad entre lossexos pero con un nivel general de alfabe­tización del 30%; otra tal vez presentealguna disparidad, con una tasa de alfabe­tización masculina del 90% y femenina, del85%. ¿Cuál es el mejor resultado 'social? Enel método de estimación indicado en lanota técnica 1, a diferencia de los métodosadoptados en pasados Informes, se tiene encuenta esta cuestión.

En segundo lugar, cada sociedad puedeescoger un valor espedfico para su "aver-

MEDICIÓN DE LA DESIGUALDAD EN LA CONDICIÓN DE lIOMBRES y MUJERES 81

Page 91: Reconocimiento de la contribución de la mujer Tiempo económico ...

RECUADRO 3.2Penalidad por la desigualdad en la condición de los sexos

real ajustado-después de haber tenido encuenta las desigualdades entre mujeres yhombres. En otras palabras, el IDM es elIDH ajustado en función de la desigualdaden la condición de hombres y mujeres.

El índice de potenciación de la mujer seconcentra en la participación: económica,política y profesional. Trata de determinaren qué medida las mujeres han resultadopotenciadas o facultadas para participar endiferentes aspectos de la vida pública,en comparación con los hombres.Lamentablemente, debido a la limitaciónde los datos, no puede reflejar muchosaspectos de la potenciación, en particularen el hogar, en la vida comunitaria o e\llaszonas rurales. Sólo utiliza tres variables:

posibilidad de ganar un ingreso, participa­ción en cargos administrativos y ejecutivosy proporción de escaños parlamentarios.

Los métodos de cálculo del IDM YdelIPM Ysu aplicación detallada figuran en lasnotas técnicas 1 y 2. Los conceptos básicosse resumen en el recuadro 3.1

En el Informe de 1994, el IDH ajustadoen función de las disparidades en la condi­ción de los sexos abarcaba solamente 43países. Acá, la estimación del IDM abarca130 países y la del IPM, 116 países. Con elpaso del tiempo, será necesario mejorar yperfeccionar más aún los datos y ampliar elcálculo de esos índices para incluir mayorcantidad de países.

En el futuro, las estimaciones del IDMY del IPM pasarán a ser elementos inte­grantes del Informe sobre DesarrolloHumano, como permanente recordatoriopara que los encargados de formular políti­cas presten seriamente atención a la cues­tión de la igualdad en la condición de lossexos.

Índice de desarrollo relacionado con lamujer

En el índice de desarrollo relacionado conla mujer se ajusta el IDH en función de laigualdad entre los sexos en materia de espe­ranza de vida, nivel educacional e ingreso(recuadro 3.2). En lo concerniente a laesperanza de vida, se tiene en cuenta laventaja biológica de las mujeres, que vivenmás tiempo que los hombres, pues losaspectos biológicos no son específicos deningún país. En el cálculo de la esperanzade vida se tiene en cuenta dicha situaciónal determinar los hitos fijos, pues se adoptaun rango de entre 27,5 años y 87,5 añoscomo valores mínimo y máximo de la espe­ranza de vida femenina, y un rango de entre22,5 años y 82,5 años para la esperanza devida masculina.

Al ajustar ese componente en funciónde las diferencias entre los sexos, en losnuevos cálculos del IDM se procesa porseparado la esperanza real de vida de lamujer en relación con su valor máximo, y laesperanza real de vida del hombre en rela­ción con su máximo. Seguidamente, secombinan esos valores de manera de refle-

la posición del Irán es <superior a la deMéxico debido a que su promedio dematriculación es superior. Ése es elprincipio utilizado en el cálculo delIDH. Pero si lapreferencia por la equi­dad (e) es sQÚcientemente alta-yrefleja un fume objetivo social de lograrigualdad-la posición de México essuperior a la del Irán.

Los cálculos del IDHen el cuadro3.1 se basan en e = 2, la media.armó-'­nica del.adelantofemeninoymasculino.a incremento en el adelanto de lamujer tiene una ponderación cuatroveces superior al de los hombres, y elcociente entre el adelanto masculino yel femenino es igual a 2 y e es igual a 2.Si el cociente entre el adelanto mascu·lino y femenino es inferior a2, el incre­mento deí adelanto de la mujer tieneuna ponderación menor, aun cuando elvalor de e sigue siendo el mismo. Losencargados de formular políticas tal vezutilicen diferentes valore$ para e, enfunción de cuáles sean su punto de par·tida y su calendario para subsanar ladesigualdad entre los sexos. ·em·plo, si e fuera igual a 3, el . mentodel adelanto femenino tendría una pon·deración ocho veces superioral del ad~­lanto ma$culino, cuando el l;OCÍenteentre el adelanto maliCU1iÚ.o y el feme.nino C$ igual a 2, Si . a.adelanto de la mu}e rhombre, sólo unÍ!1

!anto de la mujer c.I\Q'lli\,ponclera-ción positiva. .

Una vez que se han recopilado datossobre la disparidad entre los sexos enmateria de esperanza de vida, alfabeti­zación de adultos, matriculación combi·nada en todos los niveles de laensefianza e ingreso, el paso siguienteconsiste en determinar explícitamenteel factor de compensación entre elmayor grado de igualdad yelmayor ade­lanto medio. Por ejemplo, México tieneuna tasa media combinada de matricu­lación en todos los niveles del 65%, des.glosada en 64% para las mujms y 66%para los hombres. La matriculacióncombinada media en el It4n es superior(68%), pero presenta una mayor dispa­ridad entre los &<\Xos, dado que la matri­culación femeniPa es del 61% y lamasculinll, del 74%.

¿Cuál es el tnejor resultlldo social?La respueStllS depc;nde de la pondera­ción que se asigne al objetivo de lograrigualdad. En los cálculos, dicha ¡:>Qnde­ración queda reptesentadll por un pará­metro Iljustable denominado e ~ Elprocedimiento general de ajuste de laequidad entre los sexos para calcular elIDM es utilizar el valor de e como"penalidad" relativa a la desigualdad. Alrespecto, pertenece a la clase de "indiocadores sensibles a la equidad entre lossexos" (véase la nota técnica 1).

Cuanto mayor sea la "aversión a ladesigualdad", tanto mayor será el valardel parámetro e para el procedimientode ponderación. Cuando e es igual acero (no hay aversión a la desigualdad).

82 lNFOfu'viE SOBRE DESARROLLO HUMANO 1995

Page 92: Reconocimiento de la contribución de la mujer Tiempo económico ...

jar las diferencias entre los sexos en formaequitativa. Por ejemplo, en Barbados laesperanza de vida masculina es de 72,9años, y la esperanza de vida femenina, de77,9 años. Al introducir un ajuste en fun­ción de las diferencias biológicas entre lossexos, el índice de esperanza de vida resul­tante es:

Hombres: (72,9-22,5)/(82,5-22,5)=0,840Mujeres: (77,9-27,5)/(87,5-27,5)=0,840

En otras palabras, las disparidadesdetectadas no entrañan diferencia algunaen lo tocante al grado de adelanto: la dis­crepancia en la esperanza de vida mascu­lina y femenina en Barbados correspondeprecisamente a lo que podía esperarseteniendo en cuenta la ventaja biológica dela mujer.

En lo concerniente al nivel educacional,en el IDM se asigna una ponderación dedos tercios a la alfabetización de adultos, yde un tercio, a la matriculación combinadaprimaria, secundaria y terciaria, al igual queen el cálculo del IDH (véase el capítulo 1).

El tercer componente del IDM, elingreso, plantea problemas de estimaciónmás arduos. En la mayoría de los países,hay disparidades sustanciales entre hom­bres y mujeres en lo tocante al ingreso pro­veniente del trabajo, pero hay unalamentable falta de datos acerca de dichasdisparidades. Es importante lograr unaestimación razonable de las disparidadesen el ingreso de hombres y mujeres en tan­tos países como sea posible. Como seindicó en el capítulo 2, si bien se han idoreduciendo las diferencias entre los sexosen materia de educación y salud, han per­sistido las diferencias en el ingreso, las cua­les, en algunos casos, se han ampliado.Cualquier cálculo del IDM que no incluyauna estimación de las disparidades entrelos sexos en materia de ingreso provenientedel trabajo, por grosera que sea dicha esti­mación, será deficiente. Por esa razón, seha tratado con gran ahínco de estimar lasdisparidades en el ingreso de hombres ymujeres para los 130 países que abarca lapresentación del IDM.

La proporción del ingreso provenientedel trabajo que corresponde a hombres y

mujeres se obtiene calculando sus salariosen relación con el salario nacional medio ymultiplicando la proporción resultante porla respectiva participación en la poblaciónactiva. Seguidamente, esa proporción delingreso proveniente del trabajo se dividepor la respectiva proporción en la pobla­ción. Cuando hay una disparidad entreesas dos proporciones respecto del ingresoproveniente del trabajo, se reduce en con­secuencia el PIE per cápita real. La magni­tud de la reducción depende de laponderación (E) asignada a la desigual­dad. En la nota técnica 2 se ofrecen mayo­res detalles.

Tanto en el IDM como en el IPM, lavariable del ingreso refleja la capacidad deun miembro de la familia de obtener uningreso, factor importante en lo tocante alreconocimiento económico, la indepen­dencia económica y la recompensa. Norefleja la distribución del ingreso ni del con­sumo dentro de la familia. La manera enque se distribuyen los recursos de la fami­lia, si bien es una cuestión importante, esde difícil determinación, y hay al respectoenormes variaciones entre diferentes cultu­ras. En algunos casos, las mujeres queobtienen ingresos en un empleo fuera delhogar, tal vez pierdan el control de esosrecursos en el hogar. En otros casos, lasmujeres que no obtienen ingresos por símismas, tal vez controlen los ingresos de loshombres de la familia.

En la comparación entre países, pesasobre el IDM y el IPM la limitación de quesólo es posible servirse de los datos amplia­me~e disponibles en los conjuntos inter­nacionales de datos. Los datosdesagregados por sexo no abundan. Paraalgunos indicadores, hemos utilizado lasestimaciones más recientes disponibles.Además, algunos indicadores están sujetosa variaciones en función de la manera enque se definen las grandes categorías. Elcálculo de la variable del ingreso dependede la proporción entre salarios femeninosy salarios masculinos. En la mayoría de loscasos, hemos utilizado los datos delYearbook o/ Labour Statistics de la OIT,pero esos datos no siempre son estricta­mente comparables. En varios casos,hemos complementado esa información

La igualdad en lacondición de lossexos no dependedel nivel de ingresode una sociedad

. MEDICIÓN DE LA DESIGUALDAD EN LA CONDICIÓN DE HOMBRES Y MUJERES 83

Page 93: Reconocimiento de la contribución de la mujer Tiempo económico ...

84

CUADRO 3.1índice de desarrollo relacionado con la mujer (lDM)

Tasa bruta deTasa de matriculación

índice deProporción del alfabetización combinada primaria,

ingreso proveniente Esperanza de vida de adultos secundaria) cateporíadesarrollo del trabajo (años) (%) terciaria (% en e IDH

relacionado (%)" 1992 1990 1992 menosCategoría con la mujer cateporíasegún ellDM (IDM) Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres en e IDM

1 Suecia 0,919 41,6 58,4 81,1 75,4 99,0 99,0 79,3 76,7 82 Finlandia 0,918 40,6 59,4 79,6 71,7 99,0 99,0 100,0 90,6 33 Noruega 0,911 37,8 62,2 80,3 73,6 99,0 99,0 88,6 86,4 34 Dinamarca 0,904 39,8 60,2 78,2 72,5 99,0 99,0 85,6 82,3 105 Estados Unidos 0,901 34,6 65,4 79,3 72,5 99,0 99,0 98,1 91,9 -3

6 Australia 0,901 36,0 64,0 80,6 74,7 99,0 99,0 80,3 77,5 47 Francia 0,898 35,7 64,3 80,8 73,0 99,0 99,0 87,5 83,5 °8 Japón 0,896 33,5 66,5b 82,5 76,4 99,0 99,0 76,3 78,4 -59 Canadá 0,891 29,3 70,7 80,7 74,2 99,0 99,0 100,0 100,0 -8

10 Austria 0,882 33,6 66,4 79,2 73,0 99,0 99,0 82,0 85,9 3

11 Barbados 0,878 39,4 60,6b 77,9 72,9 96,3 97,8 73,1 74,8 1012 Nueva Zelandia 0,868 30,9 69,1 78,6 72,5 99,0 99,0 85,6 83,5 313 Reino Unido 0,862 30,8 69,2 78,7 73,6 99,0 99,0 77,4 76,1 314 Italia 0,861 27,6 72,4 80,6 74,2 99,0 99,0< 70,3 69,0 415 Rep. Checa 0,858 40,5 59,5b 74,9 67t'l 99,0 99,0< 69,0 67,6 16

16 Eslovaquia 0,855 39,7 60,3b 75,4 66,5 99,0 99,0< 72,1 70,7 1717 Hong Kong 0,854 29,4 70,6 81,8 75,6 86,5 95,7 69,7 70,2 318 Bélgica 0,852 27,3 72,7 79,7 73,0 99,0 99,0 84,3 84,1 -719 Suiza 0,852 27,1 72,9 81,2 74,7 99,0 99,0 70,8 76,8 -720 Países Bajos 0,851 25,2 74,8 80,4 74,4 99,0 99,0 86,5 89,4 -16

21 Estonia 0,839 39,5 60,5b 74,8 63,8 99,0 99,0 72,0 68,9 1422 Polonia 0,838 39,3 60,7 75,7 66,7 99,0 99,0 76,4 74,4 2123 Hungría 0,836 39,1 60,9 73,8 64,5 99,0 99,0 66,9 66,1 1924 Letonia 0,833 39,9 60,1 b 74,9 63,3 99,0 99,0 69,2 66,0 1625 Portugal 0,832 29,9 70,1 78,0 71,1 81,0 89,Od 84,3 70,2 5

26 Bahamas 0,828 28,3 71,7 77,9 68,7 97,7 98,4 76,8 71,8 -427 Grecia 0,825 22,2 77,8 80,1 75,0 89,0 97,Od 77,6 77,4 -828 Singapur 0,822 28,9 71,1 77,4 72,4 84,3 95,4 66,3 68,9 129 Federación de Rusia 0,822 38,4 61,6b 73,6 61,7 98,7 98,7< 69,7 67,3 1530 Irlanda 0,813 22,2 77,8 78,1 72,6 99,0 99,0 84,6 80,6 -13

31 Brunei Darussalam 0,812 27,3 72,7b 76,3 72,5 80,7 91,3 67,8 67,6 332 Uruguay 0,802 26,2 73,8 75,7 69,3 97,3 96,5 81,9 71,8 -533 Tailandia 0,798 34,6 65,4 71,8 66,3 91,4 95,8 52,8 53,1 1534 España 0,795 18,6 81,4 80,5 74,6 98,0 98,0 88,7 83,0 -2635 Luxemburgo 0,790 23,1 76,9 79,3 71,9 99,0 99,0 57,4 55,6 -12

36 Trinidad y Tabago 0,786 24,7 75,3b 74,0 69,3 96,4 98,5 67,8 67,9 -437 Corea, Rep. de 0,780 22,0 78,0 74,9 67,3 95,8 99,1 75,0 83,5 -1138 Malasia 0,768 29,2 70,8b 73,0 68,7 75,4 87,8 61,1 59,6 1139 Argentina 0,768 20,9 79,1 75,7 68,6 95,8 95,9 81,8 75,2 -1440 Venezuela 0,765 22,8 77,2b 74,7 68,9 89,7 91,3 71,6 69,7 -1

41 Panamá 0,765 22,8 77,2b 75,0 70,9 89,1 90,2 69,5 67,2 °42 Costa Rica 0,763 19,0 81,0 78,6 74,0 94,4 94,2 65,7 67,9 -1843 Chile 0,759 19,8 80,2 77,4 70,4 94,3 94,8 70,5 71,3 -1544 Lituania 0,750 38,1 61,9b 76,0 64,9 98,4 98,4< 67,5 65,6 1245 Turquía 0,744 30,2 69,8 68,6 64,5 70,1 90,6 54,1 68,3 8

46 México 0,741 22,3 77,7 73,9 67,8 . 86,0 90,7 64,0 66,0 -147 Cuba 0,726 27,2 72 8b 77,3 73,5 94,2 95,5 67,7 62,2 1048 Fiji 0,722 16,7 8Úb 73,7 69,5 87,5 92,7 77,1 78,4 -1049 Mauricio 0,722 22,6 77,4 73,8 66,9 76,4 86,0 59,1 58,6 150 Colombia 0,720 20,1 79,9 72,3 66,4 90,2 90,4 69,0 64,9 -3

51 Kuwait 0,716 18,4 81,6b 77,2 73,3 72,9 80,0 47,6 47,0 °52 Jamaica 0,710 38,6 61,4b 75,8 71,4 87,9 79,4 64,6 64,5 1453 Brasil 0,709 22,9 77,1 68,7 64,0 81,3 82,2 69,7 71,1 -154 Suriname 0,699 24,3 757b 72,8 67,8 89,9 94,6 72,5 69,2 855 Botswana 0,696 28,5 71:5b 66,7 63,0 56,7 78,8 73,4 68,6 4

56 Bahrein 0,686 10,1 89,9 74,1 69,8 76,8 87,8 85,8 81,3 -2057 Emiratos Árabes Unidos 0,674 6,8 93,2b 75,3 72,9 77,4 77,8 83,9 76,3 -2058 Sri Lanka 0,660 25,1 74,9 74,2 69,7 85,8 92,9 67,1 65,6 1159 Túnez 0,641 19,5 80,5b 68,7 66,9 50,2 75,3 60,2 68,4 160 Ecuador 0,641 13,3 86,7 71,4 66,4 87,2 91,1 70,3 72,1 -6

61 Qatar 0,639 5,3 947b 74,2 68,8 77,4 78,3 77,9 71,5 -1562 Perú 0,631 19,4 80:6b 67,9 64,1 80,9 93,6 73,6 83,9 563 Paraguay 0,628 16,1 83,9 71,9 68,1 89,5 92,9 58,0 59,3 264 Filipinas 0,625 21,1 78,9 68,2 64,5 93,7 94,4 78,2 76,6 665 Líbano 0,622 21,8 78,2b 70,5 66,6 89,0 94,1 71,2 73,9 6

66 Irán, Rep. Islámica del 0,611 14,9 851 b 68,0 67,0 55,0 74,5 61,3 73,6 -1167 Mongolia 0,596 38,5 61'5b 65,0 62,3 74,8 87,4 62,9 56,2 1068 Indonesia 0,591 25,3 7Úb 64,5 61,0 76,4 88,8 57,1 63,5 469 Rep. Dominicana 0,590 12,1 879b 71,7 67,6 80,7 80,8 73,8 70,0 -170 Guyana 0,584 21,2 7Úb 68,0 62,4 96,8 98,3 68,2 68,1 3

1'\101\\11 :-;CHlI{I DJ:-;¡\RROLLO IIU.v1/\.NO 1995

Page 94: Reconocimiento de la contribución de la mujer Tiempo económico ...

Tasa bruta deTasa de matriculación

Proporción del alfabetización combinada primaria,índice de ingreso proveniente Esperanza de vida de adultos secundaria r cateporíadesarrollo del trabajo (años) (%) terciaria {% en e IDH

relacionado {%)a 1992 1990 1992 menosCategorla con la mujer categoríasegún ellDM (IDM) Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres en ellDM

71 China 0,578 31,2 68,8 70,4 66,7 70,0 88,2 51,8 58,0 772 Rep. Árabe Siria 0,571 11,3 88,7 69,2 65,2 51,6 83,6 61,5 71,4 -973 Nicaragua 0,560 24,2 75,8b 68,5 64,8 65,5 63,7 61,1 61,1 374 Viet Nam 0,537 44,9 55,1 67,3 62,9 88,7 95,5 47,4 50,0 1175 Jamahiriya Árabe Libia 0,534 7,5 92,5b 65,0 61,6 57,4 85,5 66,4 66,0 -17

76 El Salvador 0,533 22,2 77 8b 68,8 63,9 67,8 72,1 53,5 54,1 577 Honduras 0,524 16,7 83'3b 70,1 65,4 70,4 71,0 60,5 57,0 578 Ira~ 0,523 17,7 82'3b 67,5 64,5 40,9 67,9 47,9 61,8 -479 Ma divas 0,522 17,2 8Úb 60,8 63,4 92,4 92,8 66,3 66,3 580 Bolivia 0,519 17,1 82,9 61,0 57,7 72,9 88,8 60,9 71,6 O

81 Arabia Saudita 0,514 5,3 947b 71,4 68,4 46,3 69,9 49,3 55,0 -2082 Zimbabwe 0,512 27,4 7Úb 55,1 52,4 77,9 89,1 66,4 72,8 O83 Swazilandia 0,508 33,4 66,6 59,8 55,2 72,6 75,5 68,4 71,7 584 Ar~elia 0,508 7,5 92,5b 68,3 66,0 44,1 70,5 59,9 71,2 -1985 Ca o Verde 0,502 26,0 74,Ob 65,5 63,5 57,5 77,5 57,6 60,5 2

86 Papua Nueva Guinea 0,487 31,2 688b 56,7 55,2 59,5 79,1 30,3 37,3 387 Guatemala 0,481 13,8 86:2b 67,3 62,4 47,1 61,3 39,2 46,8 -788 Kenya 0,471 34,8 65,2 57,3 54,2 65,2 83,9 55,7 59,1 589 Lesotho 0,466 35,7 64,3b 63,0 58,0 58,8 79,1 62,8 51,5 590 Camerún 0,462 26,2 73,8b 57,5 54,5 47,5 72,1 44,4 55,3 O

91 Ghana 0,460 32,7 67,3b 57,8 54,2 49,0 72,9 39,0 50,6 192 Egipto 0,453 8,2 91,8 64,8 62,4 36,1 61,8 60,5 73,9 -1693 Marruecos 0,450 16,4 83,6b 65,0 61,6 27,7 53,8 35,4 49,8 -994 Myanmar 0,448 30,0 70,Ob 59,3 56,0 76,1 88,2 46,6 48,2 195 Madagascar 0,432 31,9 68,1 58,0 55,0 73,0 87,Od 33,7 35,5 2

96 Lao, Rep. Dem. Popo 0,405 37,8 62,2b 52,5 49,5 40,9 66,8 40,2 56,4 497 Zambia 0,403 25,3 74,7 49,7 48,0 67,4 83,5 45,5 53,3 198 Comoras 0,402 31,9 68, lb 56,5 55,5 48,4 62,7 34,4 39,5 399 India 0,401 19,2 80,8b 60,4 60,3 35,2 63,7 45,8 63,8 -3

100 Nigeria 0,383 28,5 71,5b 52,0 48,8 42,1 63,4 47,3 55,5 3

101 Tq¡o 0,380 28,9 71 lb 56,8 53,2 32,9 63,6 43,9 75,1 1102 Zalre 0,372 29,0 71 'Ob 53,7 50,4 63,5 84,3 31,5 45,7 2103 Pakistán 0,360 10,1 89:9b 62,6 60,6 22,3 47,8 16,3 32,6 -12104 Tanzanía 0,359 45,0 55,0 53,6 50,5 52,4 77,0 32,9 35,0 4105 Haitl 0,354 34,2 65,8b 58,3 54,9 39,6 45,8 28,4 30,5 4

106 Rep. Centroafricana 0,350 37,4 62,6 51,9 46,9 45,6 63,2 27,2 47,6 4107 Cóte d'lvoire 0,341 27,8 72,2b 52,4 49,7 26,1 46,5 30,6 47,2 -1108 Ban31adesh 0,334 22,8 77,2 55,6 55,6 24,4 47,8 32,8 43,1 -1109 Sud n 0,332 18,5 81,5b 54,4 51,6 30,6 54,8 27,0 34,8 -4110 Uganda 0,316 33,5 66,5b 46,2 43,6 46,4 71,3 32,0 41,6 7

111 Senegal 0,316 31,3 68,7b 50,3 48,3 20,7 40,5 25,0 36,6 2112 Djibouti 0,315 33,4 666b 50,0 46,7 29,5 57,4 15,6 20,4 2113 Malawi 0,315 33,3 66'7b 46,2 45,0 38,8 70,3 42,7 48,3 3114 Benin 0,314 40,0 60:0b 49,3 45,9 21,9 44,5 22,0 46,0 1115 Nepal' 0,310 26,4 73,6b 53,0 54,0 12,5 38,7 41,4 68,4 -3

116 Mauritania 0,309 18,5 81,5b 53,1 49,9 24,9 48,1 26,5 36,7 -5117 Yemen 0,307 9,2 90,8 50,4 49,9 26,0 50,0' 22,5 64,6 -18118 Angola 0,286 31,5 68,5 48,1 44,9 28,0 56,0' 30,5 35,6 3119 Gambia 0,277 32,6 674b 46,6 43,4 22,1 49,7 26,3 40,0 -1120 Guinea-Bissau 0,276 32,6 \7:4b 45,1 41,9 38,9 65,2 19,7 35,7 O

121 Burundi 0,274 40,2 598b 51,9 48,4 20,1 46,9 27,4 34,6 1122 Chad 0,260 16,5 83'5b 49,1 45,9 31,3 59,1 16,5 38,5 -3123 Mozambique 0,229 40,0 60'Ob 48,0 44,9 20,4 54,2 20,9 28,7 O124 Etiopla 0,217 29,4 70'6b 49,1 45,9 22,6 42,7 11,8 15,6 3125 Guinea 0,214 31,6 68:4b 45,0 44,0 19,3 46,8 13,4 30,4 -1

126 Burkina Faso 0,214 38,5 61 5b 49,0 45,8 8,0 27,2 14,1 23,1 -1127 Níger 0,196 39,6 60'4b 48,1 44,9 5,8 19,3 10,2 18,0 3128 Mali 0,195 11,8 88'2b 47,6 44,4 19,6 35,2 11,1 18,9 O129 Sierra Leona 0,195 26,2 73'8b 40,6 37,5 15,9 42,2 22,0 33,5 O130 Afganistán 0,169 7,1 9Úb 44,0 43,0 12,7 44,1 9,6 18,7 -4

Nota: Se han recalculado las categoriassegún ellDH para un universo de 130 paises. Ellfmite superior de las tasas brutas de matriculación es 100%. Una diferencia po-sitiva entre ellDH y ellDM de un pals indica que en él los resultados en cuanto a lograr la igualdad entre los sexos son mejores que los resultados generales.a. Los datos corresponden al último año disponible.b. Se utilizó una estimación de 75% para la proporción del salario no agrícola de la mujer respecto del salario no agrlcola del hombre.c. Cifra nacional utilizada tanto para hombres como para mujeres.d. Estimaciones basadas en datos de Banco Mundial 1994e.e. Estimaciones basadas en datos de Banco Mundial 1994b.Fuentes: columnas 2 y 3: cálculos basados en datos de Naciones Unidas 1994i y OIT 1994b, informes de consultores preparados para los Informes sobre DesarrolloHumano de 1994 y 1995, Banco Mundial 1992 y Naciones Unidas 1994k y próxima publicación de las Naciones Unidas (Situación de la mujer en el mundo); columnas4 y 5: Naciones Unidas 1994k; columnas 6 y 7: UNESCO 1994b; columnas 8 y 9: UNESCO 1994c.

MEDICION DE LA DESICUALDAD f¡\ LA CON])[C!()N DE HO,\IBI\¡:S Y.\llTILHlS 85

Page 95: Reconocimiento de la contribución de la mujer Tiempo económico ...

Nota: La categoría según ellDH corresponde a los 130 países para los que se ha calculado eIIDM.

CUADRO 3.3Comparación entre las categorías según ellOH y según el 10M, 1992

La decisión depromover laigualdad en lacondición de lossexos esindependiente delnivel de ingreso, dela ideologíapolítica, de lacultura y de laetapa de desarrollode un país

(cuadro 3.1). Dado que la desigualdad enla condición de los sexos existe en todos lospaíses, en todos ellos el IDM es inferior alIDH.

Los cuatro países con categorías másaltas según el IDM son nórdicos: Suecia,Finlandia, Noruega y Dinamarca, en eseorden. Eso era de esperar. En esos países seha adoptado la potenciación de la mujercomo deliberada política nacional.

Varios países y zonas en desarrollo tam­bién tienen situaciones bastante buenas en10 concerniente a la categorización según elIDM: Barbados (categoría 11), Hong Kong(17), las Bahamas (26), Singapur (28), elUruguay (32) y Tailandia (33). Esos paíseshan logrado desarrollar la capacidad básicade hombres y mujeres, sin disparidadessustanciales entre los sexos.

Los lugares más bajos en la categoriza­ción son los ocupados, en orden ascen­dente, por el Mganistán, Sierra Leona,Malí, el Níger y Burkina Faso. En esos paí­ses, las mujeres enfrentan una doble priva­ción: en el grado de adelanto humanogeneral, que es bajo, y en el adelanto de lamujer, que es inferior al del hombre.

Al analizar la categorización según elIDM es posible extraer las siguientes con­clusiones:

En primer lugar, ninguna sociedad trata asus mujeres tan bien como asus hombres. Estoresulta obvio al analizar los valores delIDM. Un valor de 1,0 refleja un adelantomáximo en la capacidad básicá, con per­fecta igualdad entre los sexos. Pero no hayninguna sociedad que alcance esos valores.Suecia es el país ubicado en el punto másalto, con un valor del IDM de 0,92. El valormedio del IDM (el promedio aritméticosimple) para los 130 países que fonnanparte de la muestra es de 0,6, 10 cual ponede manifiesto cuán larga es la distancia quetodavía queda por salvar en 10 concernientea la igualdad de la capacidad básica deambos sexos. Algo má~ inquietante aún esque hay 45 países con un valor del IDMinferior a 0,5, 10 cual indica que las mujeressufren la doble privación de la disparidaden la condición de los sexos y el bajo gradode adelanto. Además, sólo hay 32 paísescuyo IDM sea superior a 0,8, lo cual ponede manifiesto que sólo unas pocas socieda-

-26-20-20-20-19-18-18-17-16-16

+21+19+17+16+16+15+15+14+14+12

Categoría según elIOH menos categoría

según el 10M

22231615242933215244

345756818342

116752091

CategoríasegúnellDM

Varia-ción

IDM IDM porcen-Grupo 1970 1992 tual

Todos los países 0,432 0,638 48Países industrializados 0,689 0,869 28Países en desarrollo 0,345 0,560 62

CUADRO 3.2Cambio en los valores medios delIOM,1970-1992

con datos sobre el ingreso oficial y lasencuestas sobre gastos. Los datos sobresalarios en las zonas rurales y en el sectorparalelo o no estructurado son raros. Porconsiguiente, hemos circunscrito nuestraatención a los salarios no agrícolas y hemossupuesto que la proporción entre salariosfemeninos y masculinos en este sector seaplica al resto de la economía. Es necesa­rio tener presentes todas esas considera­ciones y limitaciones cuando se interpretanlos resultados finales.

Valores del IDM y categorización según elIDM

\'

Se han preparado estimaciones del índicede desarrollo relacionado con la mujer res­pecto de 130 países para los cuales se dis­ponía de datos suficientes y comparables

CategoríasegúnellDHPaís

Mayor ascenso de categoríaPolonia 43Hungría 42Eslovaquia 33Rep. Checa 31Letonia 40Federación de Rusia 44Tailandia 48Estonia 35Jamaica 66Lituania 56

Mayor descenso de categoríaEspaña 8Emiratos Árabes Unidos 37Bahrein 36Ara~Saudita 61Argeflil 64Costa Rica 24Yemen 98Jamahirlya Árabe Libia 58Países Bájos 4Egipto 75

86 INFORME SOBRE DESARROLLO HUMANO 1995

Page 96: Reconocimiento de la contribución de la mujer Tiempo económico ...

des han logrado un adelanto sustancial enlo tocante a la igualdad en la condición delos sexos.

En segundo lugar, la igualdad en la con­dición de los sexos no depende del nivel deingreso de una sociedad. Al comparar la cate­goría de los países según el IDM con lacorrespondiente a su nivel de ingreso, seconfirma que la eliminación de las desigual­dades en la condición de los sexos nodepende de un alto nivel de ingreso. Lacategoría de China según el IDM está diezlugares por encima de la de la ArabiaSaudita, pese a que su ingreso per cápitareal (ajustado por PPA) sólo es un quintodel de la Arabia Saudita. La categoría deTailandia según el IDM está por encima dela de España, pese a que el ingreso percápita real de Tailandia equivale a menos dela mitad del de España. La categoría dePolonia según el IDM está 50 lugares porencima de la de Siria, aun cuando ambospaíses tienen un ingreso per cápita real casiequivalente. Por consiguiente, puedelograrse-y se ha logrado-la igualdad enla condición de los sexos sea cual fuere elnivel de ingreso. Lo que se necesita es unfirme compromiso político, y no unaenorme riqueza financiera.

En tercer lugar, en los dos últimos dece­nios se han logrado apreciables adelantos, auncuando sea mucho lo que todavía queda porhacer. A partir de 1970, han mejorado losvalores del IDM para todos los países; nin­guno de ellos ha retrocedido en el senderohacia una mayor igualdad entre los sexos amayores niveles de capacidad, aun cuandoel ritmo de adelanto ha sido extremada­mente desigual. En promedio, 79 paísespara los cuales se ha computado los valoresdel IDM sobre la base de los datos dispo­nibles, para 1970 y 1992, presentan unamejora en el valor de su IDM, desde 0,432en 1970 hasta 0,638 en 1992, es decir, unaumento del 48% (cuadro 3.2). En general,en el lapso 1970-1992 los países en des­arrollo han logrado un avance más rápido(un aumento del 62% en el valor medio delIDM) que los países industrializados, dadoque los países en desarrollo partieron deuna base mucho más baja en 1970. Másadelante se examinan' esas tendencias enforma mucho más detallada.

Comparación entre el IDH y elIDM

Es interesante comparar la categoría de unpaís según el IDH y según el IDM, dadoque así se obtiene una indicación de cuánequitativamente se distribuye la capacidadhumana básica entre hombres y mujeres(cuadros 3.1 y 3.3).

Los países que muestran una pronun­ciada ventaja en su categoría según el IDMrespecto de su categoría según el IDH sonmuy diversos. Hay entre ellos países indus­trializados (como Suecia, Dinamarca,Finlandia y Noruega); países de Europaoriental (como Polonia, Hungría,Eslovaquia y la República Checa); y paísesen desarrollo (como Barbados, Malasia, SriLanka, Tailandia, Jamaica y Cuba). Todosesos países han efectuado inversiones en lasalud y la educación de sus habitantes, seacual fuere su sexo, y como resultado logra­ron un avance mayor en cuanto al desarro­llo de la capacidad básica de la mujer.Además, en esos países el grado de igualdadentre los sexos en materia de ingreso essuperior al promedio. La decisión de pro­mover la igualdad en la condición de lossexos es independiente del nivel de ingreso,de la ideología política, de la cultura y de laetapa de desarrollo de un país.

Entre los países en desarrollo cuya cate­goría según el IDM es muy inferior a la cate­goría según el IDH figuran la Argentina,Chile, Costa Rica y varios Estados árabes.En los Estados árabes es necesario efectuargrandes inversiones en la capacidadhumana básica antes de que las mujerespue~n salvar las distancias que las separande los hombres. Por otra parte, como seindicó en el capítulo 2, los Estados árabesson los que mayores adelantos han logradoen los dos últimos decenios en muchos indi­cadores de desarrollo humano, en particu­lar en lo que respecta a la aceleración de laalfabetización de la mujer.

,Entre los países industrializados, haycuatro cuyas categorías disminuyeron enforma pronunciada: el Canadá (desde ellugar 1 hasta el 9), Luxemburgo (-12), losPaíses Bajos (-16) y España (-26). En esoscuatro países, la real diferencia no radica enlos indicadores de salud y educación, queestán bastante bien distribuidos entre hom-

En la mayoría delos países delÁfrica al sur delSáhara, ladesigualdad en lacondición de lossexos es menospronunciada queen América Latina

MEDICIÓN DE LA DESIGUALDAD EN LA CONDICIÓN DE HOMBRES Y MUJERES 87

Page 97: Reconocimiento de la contribución de la mujer Tiempo económico ...

CUADRO 3.4Evolución del IDM a lo largo del tiempo: categorías y valores, 1970-1992

Valor Categoría en Valor Categoría endellDM Variación 1970 menos dellDM Variación 1970 menos

porcentual categoría porcentual categoría1970 1992 del valor en 1992 1970 1992 del valor en 1992

1 Suecia 0,764 0,919 20 2 41 Sri Lanka 0,468 0,660 41 -72 Finlandia 0,714 0,918 29 6 42 Túnez 0,274 0,641 135 163 Noruega 0,719 0,911 27 4 43 Ecuador 0,425 0,641 51 -44 Dinamarca 0,759 0,904 19 ° 44 Perú 0,423 0,631 49 -45 Estados Unidos 0,810 0,901 11 -4 45 Paraguay 0,475 0,628 32 -12

6 Australia 0,725 0,901 24 ° 46 Filipinas 0,455 0,625 37 -97 Francia 0,742 0,898 21 -2 47 Irán, Rep. Islámica del 0,301 0,611 103 98 Japón 0,702 0,896 28 2 48 Indonesia 0,307 0,591 92 59 Canadá 0,766 0,891 16 -7 49 Rep.Dominicana 0,407 0,590 45 -6

10 Austria 0,685 0,882 29 4 50 Guyana 0,490 0,584 19 -20

11 Barbados 0,595 0,878 48 9 51 Rep. Árabe Siria 0,306 0,571 87 312 Nueva Zelandia 0,691 0,868 26 ° 52 Nicaragua 0,369 0,560 52 -513 Reino Unido 0,690 0,862 25 ° 53 El S\lvador 0,384 0,533 39 -914 Italia 0,651 0,861 32 2 54 Honduras 0,343 0,524 53 -515 Bélgica 0,696 0,852 22 -4 55 Iraq 0,263 0,523 99 5

16 Países Bajos 0,702 0,851 21 -7 56 Arabia Saudita 0,242 0,514 113 1017 Portugal 0,502 0,832 66 12 57 Swazilandia 0,261 0,508 94 418 Grecia 0,570 0,825 45 4 58 Argelia 0,252 0,508 101 619 Singapur 0,519 0,822 58 7 59 Papua Nueva Guinea 0,269 0,487 81 °20 Irlanda 0,618 0,813 32 -3 60 Guatemala 0,309 0,481 56 -8

21 Tailandia 0,448 0,798 78 17 61 Lesotho 0,322 0,466 45 -1022 España 0,600 0,795 32 -4 62 Ghana 0,259 0,460 78 123 Luxemburgo 0,674 0,790 17 -8 63 Egipto 0,261 0,453 74 -124 Trinidad y Tabago 0,555 0,786 42 -1 64 Marruecos 0,223 0,450 102 325 Malasia 0,422 0,768 82 16 65 Myanmar 0,339 0,448 32 -15

26 Argentina 0,580 0,768 32 -5 66 Zambia 0,291 0,403 38 -927 Venezuela 0,515 0,765 48 ° 67 India 0,250 0,401 60 -228 Panamá 0,504 0,765 52 ° 68 Togo 0,186 0,380 105 429 Costa Rica 0,533 0,763 43 -4 69 Pakistán 0,196 0,360 84 130 Chile 0,543 0,759 40 -6 70 Tanzanía, Rep. U. de 0,197 0,359 82 -1

31 Turquía 0,381 0,744 95 15 71 Haití 0,209 0,354 69 -332 México 0,476 0,741 56 -1 72 Bangladesh 0,174 0,334 92 133 Fiji 0,467 0.722 55 2 73 Sudán 0,189 0,332 76 -234 Colombia 0,460 0,720 56 2 74 Malawi 0,157 0,315 100 °35 Kuwait 0,475 0,716 51 -3 75 Nepal 0,128 0,310 143 1

36 Jamaica 0,598 0,710 19 -17 76 Mozambique 0,150 0,229 52 -137 Brasil 0,418 0,709 69 5 77 Etiopía 0,106 0,217 105 138 Botswana 0,302 0,696 131 17 78 Guinea 0.110 0,214 96 -139 Bahrein 0,383 0,686 79 6 79 Afganistán 0,084 0,169 101 °40 Emiratos Árabes

Unidos 0,352 0,674 92 8

Nota: Las categorías según ellDH y según ellDM se han calculado para el universo de 79 países. Una diferencia positíva en la categoría significa que entre 1970 y 1992se logró una mejora.

bres y mujeres; la diferencia está en la par- En la mayoría de los países industriali-ticipación femenina en el ingreso prove- zados, se' h.'l reducido sustancialmente laniente del trabajo, en comparación con la desigualdad entre los sexos en los indicado-participación masculina, lo cual refleja una res de educación, salud y nutrición. Elproporción femenina mucho menor en la frente de lucha se ha desplazado hacia laspoblación activa y un menor salario medio. oportunidades económicasy políticas, temaLa participación femenina en el ingreso pro- que se analiza más adelante, al considerar elveniente del trabajo es sólo un 23% de la índice de potenciación de la mujer.participación masculina en España, un 30% Una manera de justipreciar la desigual-en Luxemburgo, un 34% en los Países Bajos dad en la condición de los sexos en un paísyun 41% en el Canadá. Cabe comparar esas es comparar el valor de su IDM con el valorproporciones con la correspondiente a de su IDH. Esto puede realizarse simple-Suecia, que está en la cúspide de la jerarquía mente, tomando la' reducción porcentualsegún el IDM, con un valor del 71%. del IDM respecto del IDH, o:

88 INFORME SOHIU~ DESARROLLO HUMANO 1995

Page 98: Reconocimiento de la contribución de la mujer Tiempo económico ...

(IDH-IDM)/IDH

Con un valor de E = 2, esto equivale auno menos el cociente entre la media armó­nica y la media aritmética, una variación delcoeficiente de Atkinson de desigualdad(véase la nota técnica 1).

Compárese ahora la magnitud de la des­igualdad en la condición de los sexos entrediferentes países. Si bien la categoría delUruguay según el IDM es inferior a su cate­goría según el IDH (-5), ha obtenido mejo­res resultados que muchos otros países deAmérica Latina en materia de igualdad enla condición de los sexos. En relación consu IDH, su IDM es inferior en un 9%, encomparación con un 14% para Colombia yChile, un 16% para la RepúblicaDominicana y un 18% para el Ecuador.

Los países de América Latina, en sumayoría, tienen un IDM inferior entre un10% y un 20% a su IDH, lo cual indica quela desigualdad en la capacidad básica entrelos sexos sigue siendo un problema de gran­des proporciones en la región. Pero en laregión del Caribe hay menos desigualdadentre los sexos: por ejemplo, el IDM de lasBahamas tiene una diferencia de sólo el 7%,Cuba del 6% y Barbados del 2%.

En la mayoría de los países del África alsur del Sáhara, la desigualdad en la condi­ción de los sexos es menos pronunciadaque en América Latina. Empero, el nivel deadelanto en la capacidad básica es muyinferior, tanto para las mujeres como paralos hombres. Para la mayoría de los paísesafricanos, la diferencia entre el IDM y elIDH es inferior al 10%. Por ejemplo, paraBotswana es el 9% y para Zimbabwe yGhana, el 5%. Entre los países cuya dife­rencia es superior al 10% cabe mencionarMauricio, el Sudán, el Chad, Malí, SierraLeona y Mauritania.

En Asia, los países con una diferenciasuperior al 10% constituyen excepciones,entre ellos, la República de Corea (12%) enel Asia oriental, yel Pakistán (25%) en elAsia meridional. Malasia e Indonesia, porejemplo, tienen una diferencia de un 7%;Hong Kong y Singapur, del 6%.

La situación de Túnez figura entre lasmejores entre los Estados árabes: su IDMes inferior en 16% a su IDH; pero Libia, por

ejemplo, tiene una diferencia del 30% y laArabia Saudita, del 33%. En la mayoría delos Estados árabes, la diferencia es superioral 20%. Pese a su considerable adelanto, losEstados árabes aún son los que tienenmayores diferencias en cuanto a la desigual­dad de la capacidad básica de los sexos, res­pecto de cualquier otra región del mundoen desarrollo.

Evolución del IDM a lo largo del tiempo

En 79 países para los cuales se dispone dedatos comparables en el lapso 1970-1992,se han producido algunas pronunciadasvariaciones en los valores del IDM y en lacategoría según éste (cuadro 3.4). Hanmejorado los valores del IDM para todoslos países, pero a distintos ritmos, debido alas diferencias en el adelanto medio y en ladisparidad. En 1970, los Estados Unidosocupaban el primer lugar, pero hacia 1992habían pasado al quinto. El Canadá pasódel segundo al noveno. Bélgica, España, losPaíses Bajos y Luxemburgo también des­cendieron varias categorías. Suecia pasó deltercer lugar al primero y Finlandia yNoruega ascendieron varios lugares parallegar a ocupar el segundo y el tercero.

En relación con otros países industriali­zados, los países nórdicos han aumentadosustancialmente su adelanto y el grado deigualdad en la capacidad básica entre lossexos. Parte de la razón de ello es el nota­ble progreso en materia de educación. En eldecenio de 1970, Suecia, Finlandia yNoruega tenían tasas medias de matricula­ción.1ie entre el 60% y el 70%, con peque­ñas diferencias entre varones y mujeres.Hacia 1992, las tasas de matriculaciónhabían mejorado sustancialmente paraambos sexos, pero las correspondientes alas mujeres eran apreciablemente superio­res a las de los hombres. En Noruega, la tasade matriculación femenina aumentó desdeel 66% hasta el 89%; la de los hombres,desde el 66% hasta el 86%. En Finlandia,las mujeres tenían en 1992 una tasa dematriculación del 100% y los hombres, del91%, en comparación con las cifras de1970, del 64% para las mujeres y del 63%para los hombres. Entre 1970 y 1992, sola­mente los cambios en la matriculación

GRÁFICO 3.1Ascenso y descenso en lacategoría según ellDM

Ascenso en la categoría (1970--1992)

15 __ 0"

12

9_ .

6 0'0

3

O

Descenso en la categoría (1970--1992)

o:l!- ~ ,s.e:;;

~'I><:-'I> ",i¡c'I> 'I><:-<f:' 'l>o,v'l> e,~ l>"I>O 0" \7Y' ~~ «:l!- vv'f' cf'

-3

-6"

-9

-12

-15

-18

MEDICIÓN DE Li\ DESIGUALDAD EN LA COND/(I01'\ m: 1IOMI,J{LS y MI 1.11 1\1 S 89

Page 99: Reconocimiento de la contribución de la mujer Tiempo económico ...

El IPM mide laparticipación de lamUJer enactividadeseconómicas,políticas yprofesionales

90

representaron el 17% del aumento del IDMde Finlandia.

En esos tres países, las mujeres lograronlos avances más espectaculares en lotocante a salvar la discrepancia con loshombres en el ingreso proveniente del tra­bajo. La proporción del salario de la mujerrespecto del salario del hombre aumentó ytambién aumentó la participación femeninaen la población activa. Esta tendencia fuemás clara en Noruega, donde la proporciónfemenina en el ingreso proveniente del tra­bajo aumentó desde el 24% al 38%; enSuecia, ese aumento fue del 31% al 42%.Para los tres países la reducción de la dis­crepancia en el ingreso proveniente d~ tra­bajo de hombres y mujeres, sumada alaumento del ingreso medio, representóentre un 70% y un 80% del aumento delIDM entre 1970 y 1992.

Varios países en desarrollo: Guyana,Jamaica, Myanmar, el Paraguay y Lesotho,descendieron 10 o más lugares en estepequeño conjunto de países. Entre los paí­ses en desarrollo que ascendieron pronun­ciadamente de categoría figuran Botswana,Tailandia, Malasia, Túnez, Turquía yBarbados. Botswana y Tailandia ascendie­ron 17 lugares, Malasia y Túnez, 16, yTurquía, 15 (gráfico 3.1).

Todos los Estados árabes aumentaronde categoría, salvo Kuwait y Egipto. LaArabia Saudita ascendió diez lugares, losEmiratos Árabes Unidos, 8 yBahrein, 6. Eneste mismo período, casi todos los Estadosárabes registraron un notable aumento, deentre el 70% y el 130%, en el IDM. Paraesto, fueron muy importantes los adelantosen materia de educación. En los EmiratosÁrabes Unidos, en 1970 la tasa de alfabeti­zación era del 9% para las mujeres ydel 27%para los hombres; pero en 1992, esas tasaseran casi iguales, a un nivel del 77%. EnBahrein, la tasa nacional bruta de matricu­lación era del 50% para las mujeres y del63% para los hombres en 1970; hacia 1992,la tasa de matriculación femenina habíaaumentado hasta el 86% y la masculina,hasta el 81%. El rápido aumento del niveleducacional medio, sumado a una mayorigualdad en la condición de los sexos, repre­sentó un 43% del aumento del valor delIDM en Bahrein y en la Arabia Saudita y un

57%, en los Emiratos Árabes Unidos.Los resultados logrados por los Estados

árabes en cuanto a mejorar el acceso de lamujer a las oportunidades económicas esmenos notable. En 1970, la participaciónfemenina en el ingreso proveniente del tra­bajo era en los Emiratos Árabes Unidos del4% y en 1992, sólo del 7%. Las proporcio­nes correlativas para Bahrein son el 05% yel 12% y para la Arabia Saudita, el 5% y el7%. Entre los Estados árabes, Túnez es unode los que han obtenido mejores resulta­dos: la participación femenina en el ingresoproveniente del trabajo aumentó desde unoctavo hasta un cuarto. Por lo general, enesta región las mujeres se beneficiaronmucho más del aumento medio del ingresoque de una mayor igualdad en dichoingreso. Por ejemplo, en Túnez el ingresomedio ajustado se duplicó, en la ArabiaSaudita, se quintuplicó y en Bahrein, se tri­plicó.

No obstante, en muchos de esos paísesla evolución del ingreso explica menos elaumento en el IDM que los cambios en elnivel educacional o en la esperanza de vida.En la Arabia Saudita, la variación en elingreso explica el 24% del aumento delIDM, el cambio en la educación, un 43% yel cambio en la esperanza de vida, un 33%.

La situación es en gran medida la mismapara algunos de los países recientementeindustrializados del Asia sudoriental, comoMalasia y Tailandia, que han mejoradonotablemente su IDM. En esos países, lasmujeres han obtenido en la educación unmayor grado de igualdad que en el accesoal ingreso proveniente del trabajo. En 1970,la tasa de matriculación combinada de lasmujeres en Malasia era del 45%, en compa­ración con el 54% para los hombres. Hacia1992, la proporción para las mujeres era del61% y la de los hombres, del 60%. En 1970las mujeres de Tailandia tenían una tasa dealfabetización del 70%, en comparacióncon el 87% para los hombres, pero hacia1992, dicha tasa era del 91% y la de loshombres, del 96%.

En cambio, en Tailandia disminuyó laparticipación femenina en la participaciónactiva, a medida que el país se fue industria­lizando. En Malasia, la participación en lapoblación activa de la mujer aumentó pero

INFORME SOBRE DESARROLLO HUMANO 1995

Page 100: Reconocimiento de la contribución de la mujer Tiempo económico ...

· sólo del 30% al 36% en 22 años. En esaregión, el mayor beneficio para las mujeresse debió al pronunciado aumento delingreso medio y no a una mayor igualdadcon los hombres en lo tocante a la capaci­dad de obtener ingresos.

Myanmar contrasta con Malasia yTailandia. Durante este período, descendió15 lugares, debido principalmente a su máslento crecimiento económico. Además, laparticipación femenina en la poblaciónactiva disminuyó desde el 38% hasta el33%. La variación en el ingreso-tanto elnivel de ingreso como la disparidad entrelos sexos-representa sólo el 20% delaumento del IDM en Myanmar. El cambioen el nivel educacional y la variación en laesperanza de vida representan, cada uno,0040%.

Los países del Asia meridional cambia­ron muy poco su posición en la categoriza­ción según el IDM. El país que másdescendió fue Sri Lanka (siete lugares). Enese país, las mujeres avanzaron en compa­ración con los hombres en cuanto a alfabe­tización y matriculación bruta en laenseñanza; pero, a lo largo de dos decenios,las mujeres aumentaron su participación enla población activa solamente del 25% al27%.

Los países de América Latina y elCaribe, en su gran mayoría, descendieronde categoría. Barbados y el Brasil son dosexcepciones notables. Los que más descen­dieron fueron Guyana (-20), El Salvador(-9) y Guatemala (-8). Chile descendió treslugares, pese a que se triplicó el ingresomedio ajustado. Para un país en desarrollo,Chile tenía en 1970 tasas relativamentealtas de alfabetización y de matriculaciónbruta y muy poca desigualdad entre lossexos en materia de nivel educacional.Hacia 1992, aquellas tasa habían aumen­tado y seguía habiendo diferencias mínimasentre hombres y mujeres; pero las mujereshabían reducido muy poco la discrepanciacon los hombres en lo concerniente alingreso proveniente del trabajo. En 1970, laparticipación femenina en el ingreso prove­niente del trabajo era del 17%; en 1992, del20%.

De los 79 países considerados, Guyanafue el que más descendió de categoría

(-20). Las mujeres mejoraron sólo margi­nalmente su situación respecto de los hom­bres en los aspectos de educación yesperanza de vida. Durante este período,no sólo creció el país muy lentamente sinoque las mujeres no aumentaron apreciable­mente su participación en la poblaciónactiva y en el ingreso proveniente del tra­bajo.

Los países del África al sur del Sáharasiguieron concentrados en la parte inferiorde la categorización según el IDM, concambios sólo marginales en su categoría.Una notable excepción es Botswana, queascendió espectacularmente (17 lugares).Pero casi un 58% del aumento en el IDMde Botswana se debe a su colosal tasa deaumento del ingreso medio. En este perí­odo, su ingreso real ajustado se multiplicócasi por 15; al mismo tiempo, la participa­ción femenina en la población activa dismi­nuyó desde el 45% hasta el 35%. EnBotswana, tanto las mujeres como los hom­bres tienen ahora un nivel educacionalmucho más alto, pero la discrepancia entrelos sexos en materia de alfabetización se haampliado. Por consiguiente, es el aumentodel nivel medio lo que ha causado la eleva­ción del IDM y no una mejora apreciable enla igualdad en la condición de los sexos.

Índice de potenciación de la mujer

El índice de potenciación de la mujer (IPM)se concentra en la participación: econó­mica, política y profesional. Difiere delIDM, el cual se refiere primordialmente a lacap\cidad básica y los niveles de vida. Aliguáfque el IDH y el IDM, el IPM se apoyaen unas pocas variables escogidas, auncuando la participación puede asumirmuchas formas. Cuando se dispone dedatos, se concentra en tres amplias clases devariables (nota técnica 2).1. En lo relativo al poder sobre los recursoseconómicos basado en el ingreso prove­niente del trabajo, la variable es el ingresoper cápita en dólares PPA (sin ajustar).2. En lo concerniente al acceso a las opor­tunidades profesionales y la participaciónen la adopción de decisiones económicas, lavariable es la participación en empleos cla­sificados como profesionales y técnicos, y

No se tiene laintención de que elIPM sea un índiceprescriptivo

MEDICION DE LA DESIGUALDAD EN LA CONDICION DE HOMBRES Y MUJERES 91

Page 101: Reconocimiento de la contribución de la mujer Tiempo económico ...

92

CUADRO 3.5índice de potenciación de la mujer OPM)

Puestosíndice de Escaños ad ministrativos Profesionales Participación en el

potenciación parlamentarios y ejecutivos y técnicos ingreso provenienteCategoría de la mujer (% de mujeres)" (% de mujeres) (% de mujeres) del trabajosegún ellPM 1994 1992 1992 1992 (% de mujeres)b

1 Suecia O}57 33,5 38,9c 63,3 41,62 Noruega O}52 39,4 25,4 56,5 37,83 Finlandia O}22 39,0 23,9 61,4 40,64 Dinamarca 0,683 33,0 14) 62,9 39,85 Canadá 0,655 17,3 4O} 56,0 29,3

6 Nueva Zelandia 0,637 21,2 32,3 47,8 30,97 Países Bajos 0,625 29,3 13,5 42,5 25,28 Estados Unidos 0,623 10,3 40,2 50,8 34,69 Austria 0,610 21,1 16,4 48,0 33,6

10 Italia 0,585 13,0 37,6d 46,3 27,6

11 Australia 0,568 12,6 41,4 23,8 36,012 Barbados 0,545 14,3 32,6 52,3 39,4e13 Luxemburgo 0,542 20,0 8,6 37,7 23,114 Bahamas 0,533 10,8 \'·26,3 56,9 28,3e

15 Trinidad y Tabago 0,533 17} 22,5 54} 24,7e

16 Cuba 0,524 22,8 18,5 47,8 27,2e

17 Suiza 0,513 15,9 5,3 39,0 27,118 Hungría 0,506 10,9 58,2 49,0 39,219 Reino Unido 0,483 7,4 22.1 39,6 30,820 Bulgaria 0,481 12,9 28,9 57,0 41, le

21 Bélgica 0,479 10,1 13,0 47,1 27,322 Costa Rica 0,474 14,0 23,1 44,9 19,023 China 0,474 21,0 11,6 45,1 31,224 Irlanda 0,469 12,4 15,1 46.1 22,225 Guyana 0,461 20,0 12,8 47,5 21,2e

26 España 0,452 14,6 9,5 47,0 18,627 Japón 0,442 6.1 8,0 42,0 33,5e

28 Filipinas 0,435 11,2 27.1 63,2 21,129 Colombia 0,435 9,4 27,2 41,8 20,130 Portugal 0,435 8.1 18,9 54,4 29,9

31 Francia 0,433 5,7 9,4 41,4 35}32 Polonia 0,432 13,0 15,6 60,4 39,333 Panamá 0,430 7,5 28,9 50} 22,8e

34 Nicaragua 0,427 16,3 12,41 42,91 24,2e

35 Singapur 0,424 3.1 15,7 40,3 28,9

36 Argentina 0,415 14,2 6,91 54,81 20,937 Rep. Dominicana 0,412 10,0 21,2 49,5 12, le38 Botswana 0,407 5,0 36,1 61,4 28,5e

39 Honduras 0,406 7,8 27,8 50,0 16}e40 Chile 0,402 7,2 19,5 52,0 19,8

41 Perú 0,400 8,8 22,1 40,9 19,4e42 México 0,399 7,3 19,4 43,2 22,343 Zimbabwe 0,398 12,0 15,4 40,0 27,4e44 El Salvador 0,397 1O} 17} 43,3 22,2e

45 Venezuela 0,391 6,0 18,6 55,2 22,8e

46 Guatemala 0,390 5,2 32,4 45,2 13,8e

47 Iraq 0,386 10,8 12} 43,9 17}e48 Chipre 0,385 5,4 10,2 40,8 25,849 Malasia 0,384 10,0 8,3 38,2 29,3e

50 Corea, Rep. Popo Dem. de 0,380 20,1 3,7 24,6 38}e

51 Cabo Verde 0,379 7,6 23,3 48.4 26,oe52 Namibia 0,376 6,9 20,89 40,99 18,ge

53 Ecuador 0,375 5,2 26,0 44,2 13,354 Tailandia 0,373 3.1 22,2 52} 34,655 Belice 0,369 7,9 12,6 51,9 21, le

56 Indonesia 0,362 12,2 6,6 40,8 25,3e

57 Uruguay 0,361 4,6 20,6 61,2 26,258 Brasil 0,358 5,5 17,3 57,2 22,959 Swazilandia 0,357 8,4 14,5 54,3 33,460 Rumania 0,352 2,9 44,8 26,61 37,6e

61 Mozambique 0,350 15,7 11,3 20,4 40,oe62 Mauricio 0,350 3,0 14,3 41,4 22,6

INFOIZ,'vIE SOBI-ru DESARROLLO HUMANO 1995

Page 102: Reconocimiento de la contribución de la mujer Tiempo económico ...

Puestosíndice de Escaños administrativos Profesionales Participación en el

potenciación parlamentarios y ejecutivos y técnicos ingreso provenienteCategoría deja mujer (% de mujeres)a (% de mujeres) (% de mujeres) del trabajosegún ellPM 1994 1992 1992 1992 (% de mujeres)b

63 Haití 0,349 3,0 32,6 39,3 34,2e

64 Suriname 0,348 5,9 21,5 69,9 24,3e

Bolivia 0,344 6,4 16,8 41,9 17,166 Paraguay 0,343 5,6 16,1 51,2 16,167 Grecia 0,343 6,0 10,1 43,1 22,2

68 Camerún 0,339 12,2 10,1 24,4 26,2e69 Lesotho 0,339 1,5 33,4 56,6 35,7070 Burundi 0,337 9,9 13,4 30,5 40,2e

71 Malta 0,334 1,5 20,8 44,9f 18,3e

72 Guinea-Bissau 0,327 12,7 7,9f 26,2f 32,6e

73 Nepal 0,315 2,6 22,8 36,2 26,4e74 Gambia 0,315 7,8 14,5 26,5 32,6e

75 Fiji 0,314 5,8 9,1 39,7 16,7076 Ghana 0,313 7,5 8,9 35,7 32,7e

77 Samoa Occidental 0,309 4,3 12,3 46,9 30,l e

78 Maldivas 0,294 4,2 14,0 34,7 17,2e

79 Sri Lanka 0,288 4,9 6,9 49,6 25,180 Bangladesh 0,287 10,3 5,1 23,1 22,881 Rep. Árabe Siria 0,285 8,4 5,6f 26,4f 11,382 Burkina Faso 0,280 5,6 13,5 25,8 38,5"

83 Angola 0,278 9,6 4,3f 27,7f 31,5e

84 Benin 0,271 6,3 6,9 30,l f 40,oe85 Marruecos 0,271 0,6 25,6d 24,1 16,4e86 Zambia 0,271 6,7 6,1 31,9 25,387 Argelia 0,266 6,7 5,9 27,6 7,5e

88 Senegal 0,265 11,7 3,7f 16,5 31,3e

89 Malawi 0,255 5,7 4,8 34,7 33,3e

90 Corea, Rep. de 0,255 1,0 4,1 42,5 22,091 Túnez 0,254 6,8 7,3 17,6 19,5e

92 Guinea Ecuatorial 0,250 8,8 1,6 26,8 33,2e

93 Kuwait. 0,241 0,0 5,2 36,8 18,4e94 Emiratos Árabes Unidos 0,239 0,0 1,6 25,1 6,8e

95 Irán, Rep. Islámica del 0,237 3,5 3,5 32,6 14,ge

96 Egipto 0,237 2,2 10,4 28,3 8,297 Malí 0,237 2,3 19,7 19,0 11,8e

98 Turquía 0,234 1,8 4,3 31,9 30,2

99 Jordania 0,230 2,5 5,4f 33,8f 9,4100 Papua Nueva Guinea 0,228 0,0 11,6 29,5 31,2e101 India 0,226 7,3 2,3 20,5 19,2e

102 Sudán 0,219 4,6 2,4 28,8 18,5e

103 Líbano 0,212 2,3 2,l f 37,8f 21,8e

104 Congo 0,206 1,1 6,1 28,5 33,oe105 Etiopía 0,205 .\ 1,2 11,2 23,9 29,4e106 Rep. Centroafricana 0,205 3,5 9,0 18,9 37,4107 Zaire 0,201 4,2 9,0 16,6 29,oe108 Nigeria 0,198 2,1 5,5 26,0 28,5e

109 Islas Salomón 0,198 2,1 2,6 27,4 29,6e

110 Togo 0,182 1,2 7,9 21,2 28,ge

111 Mauritania 0,163 0,0 7,7 20,7 18,5e

112 Cote d'lvoire 0,157 4,6 0,0 15,2f 27,8e

113 Comoras 0,157 2,4 0,0 22,3 31,ge

114 Pakistán 0,153 1,6 2,9' 18,4 10,2e

115 Djibouti 0,130 0,0 2,1 19,9 33,4e116 Afganistán 0,111 1,9 O,7f 13,5f 7,1·

a. Datos correspondientes ajunio de 1994. A los fines del cálculo, Ofue convertido en 0,001.b. Datos correspondientes al último año disponible. El salario del sector manufacturero se utilizó para Finlandia, Grecia, Irlanda, Noruega, la República Centroafricana,Siria y Suecia.c. Datos de on 1993b.d. Puestos administrativos, ejecutivos y de oficina.e. Para la proporción del salario no agrícola femenino respecto del masculino se utilizó una estimación del 75%.f. Datos correspondientes a un año entre 1970 y 1980.g. Datos de Oll 1994b.Fuentes: columna 2: anexo cuadro 2.4; columnas 3 y 4: Naciones Unidas 1994i y Oll 1993b and 1994b; columna 5: cálculos basados en datos de Naciones Unidas1994i, Oll 1994b, informes de consultores preparados para los Informes sobre Desarrollo Humano 1994 y 1995, Banco Mundial 1992 y Naciones Unidas 1994k y pró-xima publicación (Situación de la mujer en el mundo).

MEDICION DE LA DESIGUALDAD EN LA CONDIClON DE 1JCX,lBlU:S y ML!JERLS 93

Page 103: Reconocimiento de la contribución de la mujer Tiempo económico ...

En la mayoría delos países~ seanéstosindustrializados oen desarrollo~ aúnno se permite a las. .mUJeres tngresar enlos corredores delpoder económico ypolítico

94

como administrativos y ejecutivos.3. En lo relativo al acceso a las oportunida­des políticas y a la participación en la adop­ción de decisiones políticas, la variable es laproporción de escaños parlamentarios.

El IDM Y el IPM tratan en forma dife­rente la variable del ingreso. En el IPM elingreso se evalúa, no por su contribución aldesarrollo humano básico-como vida máslarga, alfabetización y libertad respecto dela pobreza-, sino como fuente de podereconómico que faculta a quien gana uningreso para que elija entre un conjuntomás amplio de posibilidades y ejerza unagama más amplia de opciones. Por esarazón, el ingreso por encima del in~eso

medio mundial per cápita no se descuenta,como ocurre en el cálculo del IDH YdelIDM.

En lo tocante a las oportunidades pro­fesionales y la participación en la adopciónde decisiones económicas, la variable ele­gida es la participación de la mujer enempleos clasificados como administrativoso ejecutivos y en tareas profesionales o téc­nicas. Los empleos administrativos y ejecu­tivos están más cerca de la adopción dedecisiones, pero las actividades profesiona­les y técnicas representan oportunidades detener perspectivas de carrera. A menudo,las mujeres adquieren una educación espe­cializada superior, pero las barreras cultura­les o económicas les impiden ocuparempleos en los que aprovecharían los valio­sos conocimientos obtenidos. Por consi­guiente, está subutilizada su capacidadpotencial. Cabe tener presente que la cali­dad de los datos sobre carreras profesiona­les y puestos de adopción de decisiones esdesigual y que hay algunas variaciones en lamanera en que los países categorizan esasocupaciones.

Los mejores resultados son los obteni­dos en los países nórdicos, donde la partici­pación femenina en carreras profesionales ytécnicas es en algunos países superior al60%. Entre los países en desarrollo,Botswana, Filipinas y el Uruguay tienenporcentajes similares. En general, la pro­porción de mujeres en empleos profesiona­les y técnicos es inferior, con un promediodel 40%.

En puestos administrativos y ejecutivos,

la proporción de mujeres es aun menor.Una excepción al respecto es Hungría,donde las mujeres ocupan un 58% de esospuestos. En Australia, el Canadá y losEstados Unidos, las mujeres ocupan un40% de dichos puestos. En otros países, losporcentajes son bastante bajos. En la mayo­ría de los países en desarrollo, la proporciónde mujeres en puestos administrativos yeje­cutivos es superior al 10%. Incluso en paí­ses industrializados y avanzados comoFrancia, el Japón, Luxemburgo y España, laproporción de mujeres en esos puestos essuperior al 10%. Por consiguiente, enmuchas sociedades hay numerosas oportu­nidades de carreras con altas remuneracio­nes que todavía no están abiertas a lasmujeres.

La t~rcera variable es el acceso a lasoportunidades políticas y la participaciónen la adopción de decisiones políticas. Eneste caso, los hechos son aún más sorpren­dentes que en materia económica. Para serparlamentario, no se necesita ninguna capa­citación específica para ningún sexo; ni losdiscursos en público, ni la capacidad pararepresentar las opiniones del electorado niel arte de ganar la confianza del públicorequieren rasgos exclusivamente masculi­nos. Pero la política sigue siendo unacarrera de obstáculos para la mujer.

Uno de los mejores indicadores de laparticipación política sería la participaciónfemenina en órganos representativos loca­les como los concejos municipales, peropara muchos países no se dispone de esosdatos. Por consiguiente, la variable escogidapara el IPM es la representación en el par­lamento nacional, en las cámaras alta ybaja,en junio de 1994.

Los países en que las mujeres tienen unamayor representación parlamentaria sonNoruega yFinlandia, donde ocupan las trescuartas partes del número de escaños de loshombres. Les siguen Suecia y Dinamarca,donde la proporción es de aproximada-

. mente un tercio. Algunos países, comoSuecia, han logrado espectaculares adelan­tos en los últimos tiempos.

Más allá de estos cuatro países nórdicos,la disparidad se amplía enormemente. EnTailandia, un 96,4% de los escaños estánocupados por hombres yun 3,6% por muje-

INFORME SOBRE DESARROLLO HUMANO 1995

Page 104: Reconocimiento de la contribución de la mujer Tiempo económico ...

res. En la República de Corea, las propor­ciones son el 99% yelI%. Pero incluso estasproporciones son mejor que no tener nin­guna mujer en el parlamento, como ocurreen algunos países. El promedio mundial dela representación femenina en parlamentoses del 10%.

Los tres aspectos se valoran por igual alcalcular el índice de potenciación de lamujer. En dicho cálculo, se escoge comovalor del parámetro que expresa la aversióna la desigualdad (E ) el número 2, el mismoque para el índice de desarrollo relacionadocon la mujer.

No se tiene la intención de que el IPMsea un índice prescriptivo ni de fijar normasculturales universales. Lo que tiene impor­tancia crucial no es llegar a un cierto por­centaje de representación en algunasesferas políticas y económicas escogidas,sino proporcionar igualdad de opciones ahombres y mujeres. En el IPM se reflejanlos resultados de la participación econó­mica y política. Esos resultados podrían sercausados por barreras estructurales alacceso femenino a esas esferas; o podríanser consecuencia de opciones efectuadaspor mujeres y hombres acerca de los pape­les que aspiran tener en la sociedad. Estacuestión incumbe al pueblo de cada país, elcual debe decidir por sí mismo.

.Valores del IPM y categorización según elIPM

Se ha estimado el IPM correspondiente a116 países para los cuales se dispone dedatos comparables en las tres variablesescogidas (cuadro 3.5). Suecia y Noruegaocupan la cúspide, seguidos a alguna dis­tancia por Finlandia y Dinamarca. Los paí­ses nórdicos no sólo han logrado fortalecerla capacidades básica de la mujer­mediante generosas inversiones en educa­ción y salud-sino que también han abiertomuchas oportunidades para que las muje­res participen en las esferas económica ypolítica. Los países nórdicos son los únicosque han superado el crítico mínimo del 30%en cuanto a una participación significativade la mujer.

La categorización también pone demanifiesto que algunos países en desarrollo

han tenido resultados superiores a los demuchos países industrializados más ricos en10 tocante a la igualdad en la condición delos sexos en las actividades políticas, econó­micas y profesionales. Esto ocurre conBarbados, las Bahamas, Trinidad y Tabago,Cuba, Costa Rica, China, Guyana, Filipinasy Colombia. Trinidad y Tabago tiene unIPM de 0,533, superior al IPM de Suiza,Hungría, el Reino Unido, España, elJapóno Francia; el IPM de Francia, por ejemplo,es 0,433.

Sólo nueve países tienen un IPM supe­rior a 0,60. Y hay 24 cuyos valores son infe­riores a 0,25. Los bajos valores del IPMponen de manifiesto que muchos países,para llegar a brindar amplias oportunidadeseconómicas y políticas a la mujer deberánrecorrer un camino mucho más largo que elque ya han recorrido para crear su capaci­dad básica.

Varios países poseen valores del IPMmuy bajos en comparación con los valoresde su IDM. Si bien el IPM y el IDM no sonestrictamente comparables debido a lasdiferencias en sus variables constitutivas yen su cálculo, las diferencias sustanciales enlos valores de ambos índices ilustran impor­tantes problemas que los encargados de for­mular políticas deben abordar. De lospaíses industrializados, los que presentanmayores diferencias entre el IDM y el IPMson Francia, el Japón y Grecia, seguidos porel Reino Unido, Irlanda y España. El IDMde Grecia, por ejemplo, es 0,825 y su IPM,sólo 0,343. Las mujeres griegas sólo ocupanel 6% de los escaños parlamentarios y ellOo/ot!e los puestos administrativos y ejecu­tivos; además, reciben sólo el 22% de losingresos provenientes del trabajo. La situa­ción es similar en Francia y en el]apón.

Entre los países en desarrollo, laRepública de Corea, Turquía, Kuwait, losEmiratos Árabes Unidos y Mauricio tienenvalores del IPM muy bajos en comparacióncon sus valores del IDM. Turquía tiene unbajo valor del IPM (0,234) debido princi­palmente a que las mujeres tienen sólo un2% de los escaños parlamentarios y sólo un4% de los puestos administrativos yejecu­tivos.

La comparación de los lugares que ocu­pan los países en la categorización según el

MEDICIÓN DE LA DESIGUALDAD EN LA CONDICION DE HOMBRES Y MUJERES 95

Page 105: Reconocimiento de la contribución de la mujer Tiempo económico ...

96

IDM con los que ocupan según el ingresopuede contribuir a detectar varias esferasde problemas. El ingreso no ajustado formaparte del IPM, de modo que los países másricos deberían ocupar lugares más altos enla categorización según el IPM, sobre labase del ingreso exclusivamente; de lo con­trario, esto indica la necesidad de mayoradelanto para llegar a la igualdad entre lossexos. Varios países del Mediterráneo,como Turquía, Grecia y Chipre, ocupanuna posición mucho más baja según el IPMque según el PIB real per cápita y lo mismopuede decirse de muchos países árabes. Porejemplo, entre 116 países, los Emiratos Á­rabes Unidos ocupan el cuarto lugar ~gúnel PIB per cápita, pero el lugar 94 según elIPM; Kuwait, 32 según el PIB per cápita y93 según el IPM. Una razón de ello es queninguno de esos dos países tiene una mujeren el parlamento. En los Emiratos ÁrabesUnidos, las mujeres tienen menos del 2%de los puestos administrativos y ejecutivosyreciben sólo el 7% del ingreso provenientedel trabajo.

Varios países del Asia oriental y sud­oriental que han adoptado el modelo dedesarrollo del Asia oriental tienen bajosvalores del IPM, entre ellos, el Japón, laRepública de Corea y Singapur, país cuyacategoría según el PIB per cápita real esmuy superior a la que le corresponde segúnel IPM. La República de Corea, por ejem­plo, ocupa el lugar 28 según el PIB percápita, pero pasa al lugar 90 según el IPM.El problema común a todos esos países es

que la participación económica y política dela mujer sigue siendo baja.

Algunos países en desarrollo tienenmejores categorías según el IPM que segúnel IDM. China, Costa Rica y Cuba tienenvalores del IPM superiores a los del Japóno Francia. Nicaragua y Filipinas tienen valo­res del IPM superiores al de Grecia; yZimbabwe y Cabo Verde tienen valoressuperiores a los de Turquía o la Repúblicade Corea. Invariablemente, la diferenciareside en que los países que están en mejo­res condiciones han abierto muchas oportu­nidades económicas y políticas a la mujer,oportunidades que siguen cerradas para lasmujeres de otros países.

Es mucho el camino que queda por reco­rrer en casi todos los países en cuanto a lograrla igualdad en la condición de los sexos. Yenlo tocante a la igualdad de opciones en la par­ticipación económica y política, los paísesindustrializados no necesariamente van a lavanguardia. Las esferas donde menos ade­lanto hubo son la representación parlamen­taria y la participación de las mujeres enpuestos administrativos y ejecutivos.

Del presente análisis, surge un claromensaje de. política: En la mayoría de lospaíses, sean éstos industrializados o en de­sarrollo, aún no se permite a las mujeresingresar en los corredores del poder econó­mico y político. En lo tocante al ejercicio deun poder real o de facultades de adopciónde decisiones, las mujeres constituyen unaverdadera minoría en todos los países delmundo.

INFORME SOBRE DESARROLLO HUMANO 1995

Page 106: Reconocimiento de la contribución de la mujer Tiempo económico ...

CAPÍTULO 4= Valoración del trabajo de la mujer

Gran parte del trabajo de la mujer no esreconocido ni valorado. Esto tiene efectossobre la condición de la mujer en la socie­dad, sus oportunidades en la vida pública yla prescindencia de las políticas de desarro­llo en lo concerniente a la condición de lossexos. En este capítulo, con el propósito decomprender las dimensiones críticas de lalabor de la mujer, se intenta medir la mag­nitud y la naturaleza de su contribucióneconómica. Una encuesta sobre la utiliza­ción del tiempo en varios países pone demanifiesto la contribución de las mujeres alas tareas en el hogar y la comunidad. Laconclusión de este capítulo es que si se reco­nocieran las aportaciones no remuneradasde hombres y mujeres, se suscitarían vastasrepercusiones en lo relativo a las políticassociales y económicas y a las normas e ins­tituciones sociales.

El trabajo de la mujer está muy subva­lorado desde el punto de vista económico.Esto se debe en parte a la restringida defi­nición de la actividad económica; peroparte del problema es la noción misma devalor.

A los efectos de la valuación económica,el concepto de valor es sinónimo del devalor de mercado. Originariamente, lasestadísticas nacionales del ingreso se prepa­raban sumando el valor de mercado detodos los bienes producidos yvendidos ydetodos los servicios proporcionados a cam­bio de una remuneración. Pero hay muchosbienes y servicios que poseen valor econó­mico y que no se comercializan. En teoría,este problema podría resolverse si esosbienes y servicios pudieran venderse,puesto que entonces se les asignaría sobreesa base un valor de mercado, como ocurrecon los cultivos de subsistencia consumidospor los propios productores. Puede asig-

VALORACIÓN DEL TRABAJO DE LA MUJER

narse un valor de arriendo a la vivienda ocu­pada por su propietario. Y en la revisiónefectuada en 1993 del Sistema de CuentasNacionales (SCN) se asigna valor de mer­cado a algunos bienes producidos y consu­midas en el hogar. No obstante, gran partede las tareas realizadas en el hogar y lacomunidad siguen subvaloradas. Por ende,se subestima el producto total de la socie­dad, y las contribuciones económicas demuchas personas, especialmente mujeres,permanecen sin reconocer y sin recompen­sar.

Hace mucho tiempo que se ha señaladoel problema general de un trabajo no remu­nerado o no comerciable. A comienzos deeste siglo, Arthur Cecil Pigou, pionero de laeconomía de bienestar social, escribió quesi una mujer empleada como ama de llavespor un hombre soltero se casara con éste,disminuiría el ingreso nacional, dado que sutrabajo, que anteriormente era remune­rado, pasaría a no ser remunerado. Pero eltrabajo no remunerado excede en mucholas tareas domésticas y la omisión de dichotrabajo crea una gran laguna en la contabi­lidac\del ingreso nacional.

Otra cuestión a tener en cuenta es queel valor de gran parte del trabajo en el hogary la comunidad trasciende el valor de mer­cado. Esta actividad tiene un valor intrín­seco de uso, o valor humano, que no serefleja en su valor de intercambio. Elaspecto medular del desarrollo humano esla ampliación de las opciones· humanasmediante el desarrollo de la capacidadhumana. El ingreso pasa a ser uno de losmedios de asegurar el desarrollo de la capa­cidad, pero no un fin en sí mismo. El cultivode una buena salud, la adquisición de cono­cimientos, el tiempo dedicado a fomentarlas relaciones sociales, las horas pasadas en

Gran parte del. trabajo de la mujerno es reconocido nivalorado

97

Page 107: Reconocimiento de la contribución de la mujer Tiempo económico ...

GRÁFICO 4.1

Las mujeres trabajan mayor cantidad de horas que los hombres(tiempo de trabajo masculino= 100)

Fuente: Githinji 1995, Goldschmidt Clermont y Aligisakis 1995, Harvey 1995 y Urdaneta Ferrán 1994a, 1994b Y 19940.

compañia de parientes y amigos, son todasactividades dignas de ser realizadas; no obs­tante, no se les asigna ningún precio.

El valor humano no es un atributoexclusivo de las actividades realizadas por elsolo hecho de realizarlas y en beneficio dela persona. Muchas de esas actividadesestán permeadas de valor humano precisa­mente debido a que son interactivas y seestablecen dentro de relaciones. Algunas deesas actividades pueden incluso llegar atener productos secundarios útiles a loscuales puede asignarse un valor de mer­cado; pero éste no es el propósito que lasimpulsa. Por ejemplo, considérese la prepa­ración de comidas. Esto requiere, na~ral­mente, un trabajo, pero, compartir unacomida con otros miembros de la familia estambién una manera de disfrutar yreprodu­cir una relación. Un producto secundario,

naturalmente, es ingerir alimentos y crearcapacidad de trabajo.

Estas observaciones no se efectúan concarácter de crítica a la contabilidad delingreso nacional sino como reconocimientode sus limitaciones. El Sistema de CuentasNacionales nunca fue diseñado para lamedición del bienestar del ser humano, sinosólo de producto, ingreso y gasto. Pero paralograr esta meta limitada, el SCN deberíaser más integral, e incluir más elementos enla manera en que define la actividad econó­mica. El fundamento de ello: gran parte deltrabajo en la sociedad es "invisible" y quie­nes lo realizan no obtienen la debida recom­pensa económica ni tampoco el debidoreconocimiento.

La cuestión del valor se simplifica si sesupone que una hora de trabajo con utili­dad de mercado y una hora de trabajo sinutilidad de mercado tienen el mismo valor.Esto entraña que no se han de considerarlas diferencias de productividad entre tra­bajo con utilidad de mercado y trabajo sinutilidad de mercado. Si bien esta puede seruna hipótesis simplificada para la medicióndel producto económico, no sirve para lamedición del bienestar humano. Cuando lapreocupación real es el desarrollo humano,es difícil aducir que el tiempo dedicado a laproducción de bienes y servicios para elmercado tiene mayor valor que el tiempodedicado a crear, sostener y cuidar la vidahumana.

Para el Informe sobre Desarrollo Humanode este año se han realizado amplias inves­tigaciones sobre la cantidad de tiempo quededican hombres ymujeres a actividades enel mercado y fuera del mercado. Los datosgenerados por esta investigación, queabarca países industrializados y en desarro­llo, se utilizan acá para proporcionar esti­maciones de valor del trabajo en el hogar yotro trabajo no remunerado.

Un examen de los 31 países que compo­nen la muestra refleja cuestiones bastantellamativas:• En casi todos los países, las mujeres tra­bajan mayor cantidad de horas que loshombres (gráfico 4.1). De la carga total detrabajo, las mujeres realizan en promedioun 53% en los países en desarrollo yun 51%en los industrializados.

135130125120115

Tiempo de trabajo de la mujer

110105

esarro O:

ONAS URBANAS

Kenya •Nepal

Venezuela

Indonesia

Colombia

ONAS RURALES

Bangladesh

Guatemala

Nepal

Filipinas

Kenya

z

Paísesindustrializados

Países en 100d 11 ,

Finlandia

Estados Unidos

Noruega

Paises Bajos

Francia

Austria

Italia

z

98 INFORME SOBRE DESARROLLO HUMANO 1995

Page 108: Reconocimiento de la contribución de la mujer Tiempo económico ...

Fuente: Githinji 1995, Goldschmidt Clermont y Aligisakis 1995, Harvey 1995 y Urdaneta Ferrán 1994a, 1994b y 1994c.

GRAFICO 4.2

La mayor parte del trabajo de la mujer sigue sin pagar, sin reconocer ysin valorar

seN

Fuera delSeN

seN

Fuera delSeN

Hombres

Hombres

Mujeres

Mujeres

Países en desarrollo: Asígnación de tiempo a trabajo registrado en el seNyno registrado en el seNPromedios totales para 9 países en desarrollo

Tiempo total en todaslas actividades económicas

Países industrializados: Asignación de tiempo a trabajo registrado en elseN y no registrado en el SeNPromedios totales para 13 países industrializados (excluida Suecia)

Tiempo total en todas lasactividades económicas

seN

seN

.\Fuera del

seN

Fuera delseN

cias metodológicas. Pueden notarse lasvariaciones entre datos de zonas urbanas yde zonas rurales, de los que se dispuso paraunos pocos países. Pueden analizarse lastendencias para los cuatro países respectode los cuales hay información histórica. Peromás allá de lo indicado, al considerar en suconjunto a todos los países sólo son válidaslas conclusiones más generales.

El tiempo se mide en horas y minutospor día, tras calcular el promedio para lasemana o el mes, y luego se divide de dosmaneras. La primera división es entre acti­vidades personales (no económicas) yacti­vidades productivas (económicas). Paraeste caso, el criterio es que las actividadespersonales no pueden ser delegadas en ter­ceros. Nadie puede comer el desayuno enlugar de la persona de que se trate, ni recu­perar por ella el sueño perdido; la personadebe hacerlo por sí misma. Sin embargo,otros podrían preparar una comida, si lapersona los contratara para eso. Esta normade la tercera persona es estándar en losestudios sobre uso del tiempo, para deslin­dar la asignación de tiempo entre activida-

Se han recopilado estudios sobre el uso deltiempo en 14 países industrializados, 9 paí­ses en desarrollo y8 países de Europa orien­tal y de la Comunidad de EstadosIndependientes. En el caso de cuatro paísesindustrializados-el Canadá, Noruega, elReino Unido y Suecia-también se disponede datos para trazar tendencias históricas.Se estudian detalladamente dos países endesarrollo, Kenya y Venezuela. Los datostambién posibilitan una interesante compa­ración de un país de Europa oriental,Bulgaria, con un país nórdico, Finlandia.

Todos los países en la muestra se hanescogido sobre la base de la disponibilidady fiabilidad de los datos sobre el uso deltiempo. Originariamente, los datos se reco­gieron para un conjunto mucho más ampliode países en desarrollo, pero la calidad dedichos datos no posibilitó que se incluyerauna selección de tamaño apropiado en elanálisis final. Las conclusiones se basan enla muestra de los países estudiados.

Los estudios difieren en lo tocante a losmétodos de recopilación de datos (diarios,recuerdos del ayer y otros métodos), encuanto al carácter representativo de lasmuestras, en lo relativo al manejo de loscasos de encuestados que no respondieron,en los grupos de edades cubiertos, en ladefinición de las unidades de tiempo y en laforma de tratar las variaciones en distintasestaciones. Para interpretar los datos, debentenerse presentes estas pequeñas diferen-

Las pruebas de la utilización del tiempo

• Del tiempo total de trabajo de los hom­bres en los países industrializados, unos dostercios se dedican a actividades remunera­das computadas en el SCN y un tercio, aactividades no remuneradas no computa­das en el SCN. En el caso de las mujeres,las proporciones se invierten. En los paísesen desarrollo, más de las tres cuartas partesdel trabajo masculino se realizan en activi­dades computadas en el SCN. Por consi­guiente, los hombres reciben la parte delleón en cuanto a ingreso y reconocimientode su contribución económica, mientrasque la mayor parte del trabajo femeninosigue sin remunerar, sin reconocer y sinvalorar (gráfico 4.2).

VALORACIÓN DEL TRABAJO DE LA MUJER 99

Page 109: Reconocimiento de la contribución de la mujer Tiempo económico ...

Fuente: Urdaneta Ferrán 1994b.

En la mayor parte de las investigaciones'sobre la utilización del tiempo se consideraque las actividades de las personas sontareas individuales, que se realizan una acontinuación de la otra. En realidad,muchas actividades-especialmente lastareas domésticas-se realizan simultánea­mente. En particular, las mujeres han de-

en los países en desarrollo y en algunos paí­ses de Europa oriental y la CE!. Es preferi­ble utilizar el número de horas que lasmujeres y los hombres dedican al trabajocomerciable y no el método estándar decomputar meramente el número de perso­nas económicamente activas (gráfico 4.3).En muchos sectores, las mujeres trabajanen promedio menor cantidad de horas quelos hombres, pero este subempleo por logeneral no se refleja en las estadísticas ofi­ciales.

En África, la contribución económicade la mujer es superior a la de otras regio­nes. Corresponde a las mujeres casi un 44%de todas las horas de trabajo comerciable,debido principalmente a su trabajo en laagricultura y los servicios. Las mujeres sóloaportan un 17% de las horas de trabajo enla industria.

La contribución relativa a la mujer enAmérica Latina es mucho menor, sólo de un28% de todas las horas de trabajo comercia­ble, y la mayor proporción corresponde alsector de servicios.

En Asia, la contribución de las mujereses el 36% de todas las horas de trabajocomerciables, y su participación en los sec­tores de la industria, los servicios y la agri­cultura es bastante uniforme. Lo notable esque las mujeres participan en la industriamucho más en Asia que en África o AméricaLatina.

En los países de Europa oriental y de laCEI, es posible que las mujeres aporten altrabajo comerciable mayor cantidad dehoras que los hombres, a juzgar por unamuestra muy limitada. Las mujeres de esospaíses trabajan en la agricultura yparticipanmucho más en la industria que las de lospaíses en desarrollo. Empero, la mayor acti­vidad es la que despliegan en los servicios.

Intensidad del trabajoServicios

Industria

Agricultura _...... ....IndustriaAgricultura

Servicios

Se realizó un estudio de gran magnitudsobre la proporción del total de las horas detrabajo comerciable de mujeres y hombres

des económicas y no económicas.La segunda división es entre actividades

productivas que están orientadas al mer­cado--y que, por consiguiente, reúnen losrequisitos para ser computadas en las cuen­tas del ingreso nacional-y las que no loestán. Las actividades orientadas al mercadoabarcan la obtención de productos de agri­cultura de subsistencia consumidos por losinteresados, dado que podrían ser comercia- .lizados. El límite entre ambas categoríascorresponde, a grandes rasgos, al definido enel Sistema de Cuentas Nacionales de lasNaciones Unidas (SCN 1968) para la pro­ducción. La revisión del SCN efectuada en1993 conducirá al agregado a las cu~ntasnacionales de algunos nuevos elementos,como la producción en el hogar de bienespara consumo propio y el acarreo de agua.Pero el grueso de las tareas en el hogar y deltrabajo comunitario voluntario seguiráexcluido, al igual que la educación, quedebería serconsiderada una actividad econó­mica y una inversión de importancia crítica.

Al valorar el trabajo de la mujer, la cues­tión es la cantidad y el valor del tiempo nocomputado en el SCN que utilizan lasmujeres, así como los hombres, en relacióncon la cantidad y el valor del tiempo que sededica a actividades computadas en elSCN.

Horas dedicadas a actividades computadas enel seN

AméricaLatina

Promedio: 28%

.... ·Servicios

.. ·.... Industria

Agricultura

Agricultura

........Servicios

o --:-I .-. L.- --:-I _

ÁfricaPromedio: 44%

20 ...... ········Industria

40 .

GRAFICO 4.3la participación femenina en el tiempo económico varía por sector y porregiónHoras de trabajo de la mujer como porcentaje deltotal de horas de trabajo en cada sector económico

60 .

La mayor carga detrabajo de lamujer: más horas,más actividadessimultáneas

100 INFORME SOBRE DESARROLLO I1(]l'viANO 1995

Page 110: Reconocimiento de la contribución de la mujer Tiempo económico ...

sarrollado una particular facilidad paramanejar muchas actividades a la vez, comocargar a un niño mientras barren, o lavar laropa mientras cuecen los alimentos.

Un estudio sobre la utilización deltiempo en los Estados Unidos en el deceniode 1980 puso de manifiesto que la realiza­ción de tareas simultáneas es más frecuenteentre las mujeres que entre los hombres,particularmente en lo tocante a las tareasdel hogar. Y un estudio sobre campesinasen Santa Lucía reveló que más de las trescuartas partes de las actividades en el hogarabarcaban tareas simultáneas.

En muchos países en desarrollo, es difí­cil separar las actividades realizadas fueradel hogar del trabajo doméstico y las múlti­ples tareas de la mujer a menudo combinanambos. En otras palabras, a menudo quedaesfumada la distinción entre tareas compu­tadas en el SCN y no computadas en elSCN. Por consiguiente, se subestiman tantoel producto no comercializado como elcorrespondiente insumo de mano de obra.

Muchas tareas en el hogar son incesan­tes, sin tregua. Es necesario preparar comi­das tres veces por día. La atención de losniños no puede aplazarse hasta tenertiempo. Esto se pone de manifiesto durantelos fines de semana. Durante los días hábi­les, tal vez las mujeres y los hombres tengancargas de trabajo total relativamente equi­valentes, pero los datos recogidos en 18 paí­ses industrializados muestran que lossábados las mujeres trabajan dos horas másque los hombres y que los domingos, traba­jan una hora y tres cuartos más, diferenciaque se hace más amplia cuando la familiatiene niños de corta edad.

La índole del trabajo, especialmente lastareas domésticas, es muy diferente entrepaíses en desarrollo y países industrializa­dos. En los países industrializados, lasmujeres tienen artefactos domésticos paraaliviar las tareas pesadas; y pueden adquirirbienes y servicios de consumo que ya hanincorporado muchas de las etapas anterio­res de preparación, tareas que las mujeresde los países en desarrollo deben realizarpor sí mismas. En los países en desarrollo,las mujeres deben acarrear agua a lo largode grandes distancias, recoger leña ylimpiary triturar cereales. Por consiguiente, no sólo

VALORACIÓN DEL TRABAJO DE LA MUJER

la cantidad de tiempo sino también la inten­sidad del esfuerzo (y su pesadez) son tam­bién aspectos importantes, aunque dejadosde lado.

Cada día tiene sólo 24 horas. Dado queel tiempo es un recurso escaso en relacióncon las tareas que deben realizarse, la fre­cuente alternativa es intensificar las tareas.Este es un problema particular entre lasmujeres pobres. No cuentan con artefactosdomésticos modernos. A medida que sevan deteriorando sus condiciones económi­cas, responden a la situación aumentandosu único recurso productivo: su trabajo.Producen en el hogar más artículos, para notener que comprarlos. Llevan al hogar tra­bajo por contrata que pueden realizar almismo tiempo que las tareas domésticas; uoptan por el empleo en el sector paralelo ono estructurado, como las tareas de vende­doras ambulantes, dado que así pueden lle­var consigo a sus hijos.

Se reducen las horas para actividades derecreación o incluso las horas de sueño. Lasmediciones convencionales del bienestar,que se centran en la producción de bienesy servicios, dejan de lado este debilitanteaspecto del trabajo intenso. Una perspec­tiva del desarrollo humano no puede permi­tirse dejar de lado dicho aspecto.

El uso del tiempo en los países endesarrollo

Se cuenta con datos sobre el uso del tiempoprovenientes de 13 encuestas realizadas ennueve países en desarrollo. Hay cuatroencU'\stas realizadas en Nepal, una enzonas urbanas y tres en diferentes zonasrurales. Se dispone de encuestas generalesen zonas urbanas y rurales realizadas enKenya y de una encuesta en la República deCorea que abarca todo el país.

Al comparar los resultados de estudiossobre el uso del tiempo se plantean proble­mas generales debido a la falta de uniformi­dad en el diseño de las encuestas, lasmuestras utilizadas, el método de recolec­ción de datos o el año en que se efectuó laencuesta. Las encuestas que sólo examinanla asignación de tiempo por mujeres y hom­bres durante los días hábiles tienden a subes­timar la contribución de las mujeres a la

101

Page 111: Reconocimiento de la contribución de la mujer Tiempo económico ...

CUADRO 4.1Carga de trabajo por sexos, países en desarrollo escogidos

Carga de trabajoTiempo de trabajo femenino en(minutos diarios) comparación con el

masculinoPaís Año Promedio Femenino Masculino (% de diferencia)

Zonas urbanasColombia 1983 378 399 356 12Indonesia 1992 382 398 366 9Kenya 1986 581 590 572 3Nepa/ 1978 567 579 554 5Venezuela 1983 428 440 416 6Promedio 471 481 453 6Participación 51 49porcentual

Zonas ruralesBangladesh 1990 521 545 496 10Guatemala 1977 629 678 579 17

\"Kenya 1988 588 676 500 35Nepal 1978 594 641 547 17Altiplanicies 1978 639 692 586 18Montañas 1978 592 649 534 22Colinas rurales 1978 552 583 520 12

Filipinas 1975-77 499 546 452 21Promedio 566 617 515 20Participación 55 45porcentual

Encuesta nacionalCorea, Rep. de 1990 479 488 480 2

Promedio para lospaíses de la muestra 514 544 483 13

Participación porcentual 53 47

Fuente: Harvey 1995.

CUADRO 4.2Asignación de tiempo femenino y masculino, países endesarrollo escogidos(como porcentaje del tiempo total de trabajo)

Tiempo total de trabajo Femenino Masculino

Fuera Fuera FueraPaís Año SCN del SCN SCN del SCN SCN del SCN

Zonas urbanasColombia 1983 49 51 24 76 77 23Indonesia 1992 60 40 35 65 86 14Kenya 1986 46 54 41 59 79 21Nepal 1978 58 42 25 75 67 33Venezuela 1983 59 41 30 70 87 13Promedio 54 46 31 69 79 21

Zonas ruralesBangladesh 1990 52 48 35 65 70 30Guatemala 1977 59 41 37 63 84 16Kenya 1988 56 44 42 58 76 24Nepal 1978 56 44 46 54 67 33Altiplanicies 1978 59 41 52 48 66 34Montañas 1978 56 44 48 52 65 35Colinas rurales 1978 52 48 37 63 70 30

Filipinas 1975-77 73 27 29 71 84 16Promedio 59 41 38 62 76 24

Encuesta nacionalCorea, Rep. de 1990 45 55 34 66 56 44

Promedio para lospaíses de la muestra 54 46 34 66 76 24

Fuente: Harvey 1995.

102

actividad económica debido a que su tra­bajo continúa incesantemente durante los"días libres". Lo mismo ocurre con lasencuestas sobre actividades económicasdurante eldía, dado que una porción sustan­cial de la labor femenina se realiza durantela noche.

Pese a esos problemas-yen ausenciade datos de mejor calidad-los estudiosreunidos aquí proporcionan un valiosopanorama sucinto de las pautas generalesde uso del tiempo por mujeres y hombresen los países en desarrollo (cuadros 4.1 y4.2). Debido a la limitada selección de paí­ses, se utilizan simples promedios aritméti­cos' sin ponderación por población, paraofrecer resultados sinópticos.

Cabe señalar varias características deltiempo total que dedican las mujeres y loshombres a actividades comerciables y nocomerciables, en las 13 encuestas:• La carga general de trabajo varía en granmedida de un país a otro. Oscila entre 6,25horas diarias en Colombia hasta 10,5 horasdiarias en Guatemala. Pero esas compara­ciones entre países deben manejarse concautela debido al diferente grado de cober­tura de las encuestas.• Lo que es más importante, en todos lospaíses las mujeres trabajan más horas quelos hombres. Las diferencias oscilan desdesólo ocho minutos diarios en la Repúblicade Corea, pasando por casi dos horas en lasregiones montañosas de Nepal para llegarhasta casi tres horas en las zonas rurales deKenya (recuadro 4.1 y gráfico 4.4). En pro­medio, las mujeres dedican un 13% más detiempo que los hombres a las actividades demercado ya las tareas no remuneradas, con­sideradas en su conjunto.• Del volumen total de trabajo, las muje­res realizan un 53% y los hombres un 47%.En las zonas rurales, esta diferencia seamplía hasta llegar al 55% y el 45%, respec­tivamente. En las zonas urbanas, las pro­porciones son 51% y 49% (gráfico 4.5).• Es pasmosa la disparidad entre zonasrurales y urbanas. Normalmente, el tiempototal de trabajo, tanto para los hombrescomo para las mujeres, es mucho más largo(un 20% más largo) en las zonas rurales queen las urbanas. En promedio, en las zonas

INFORME SOBRE DESARROLLO HUMANO 1995

Page 112: Reconocimiento de la contribución de la mujer Tiempo económico ...

~ECUADRO 4.1

Las mujeres y las niñ.as de Kenya son las que mantienen el hogar

la carga de trabajo de hombres y muje·res está más nivelado: 49,2 horas sema·nales para la mujer y 47,7 para loshombres.

Casi un 80% del trabajo de los hom·bres, pero sólo el 41% del de las muje·res, se realiza para obtener ingresos.Pero son las niñas yno los niños varonesquienes "ganan el pan" de la familia,pues dedican 10 veces más tiempo quelos niños a trabajar fuera el hogar.

Las mujeres y los hombres que tra·bajan por cuenta propia realizan muchotrabajo, pero su carga de trabajo es des·igual: más de 75 horas para las mujeresymás de 61 para los hombres. Las muje·res de las zonaS urbanas que trabajanpor cuenta propia están evidentementeen condiciones peores que otras muje.res de zonas urbanas e incluso peor quelas campesinas. Entre las mujeres y los·hombres de zonas urbanas que no tra·bajan por cuenta propia, las horas sema·nales son casi las mismas, alrededor de46.

rurales las mujeres dedican al trabajo un20% más de tiempo que los hombres y enlas zonas urbanas, un 6%.• En Nepal, a medida que la vida se vadesplazando desde las plácidas zonas urba­nas hacia las más escarpadas montañas ycolinas, los hombres no aumentan aprecia­blemente sus horas de trabajo; en realidad,trabajan menos cantidad de horas. Son lasmujeres quienes absorben la carga adicionalde trabajo, incluido el trabajo para lograrmedios de vida razonables en un medioambiente poco hospitalario.

¿Qué porción de este total de trabajo serealiza en actividades económicas relacio­nadas con el mercado y qué proporción enactividades no remuneradas? Las principa­les conclusiones de las 13 encuestas se indi­can a continuación:• La proporción del tiempo diario dedi­cado por las mujeres a actividades económi­cas remuneradas varía enormemente,desde aproximadamente una cuarta parteen Colombia y las zonas urbanas de Nepal,pasando por más de 40% en las zonas rura­les de Kenya hasta llegar a más de la mitaden las altiplanicies de Nepal. Obviamente,las mujeres ajustan sus horarios de trabajoa los diferentes ámbitos económicos y a lasdiferentes necesidades de la familia.• La asignación de tiempo por las muje­res y los hombres a actividades orientadashacia el mercado y actividades domésticasdifiere en gran medida entre zonas urbanasy rurales. En zonas urbanas, las mujeresdedican en promedio un 31% del total desu tiempo de trabajo a actividades econó­micas remuneradas; en las zonas rurales, un38%. La diferencia a menudo se planteadebido a que las mujeres absorben unamayor carga de trabajo en la agricultura,generalmente en explotaciones agrícolas depropiedad de la familia, y a que hay mayo­res barreras para su ingreso al mercadolaboral urbano, más organizado. En prome­dio, considerando globalmente todas laszonas, las mujeres dedican un 34% de sutiempo de trabajo a actividades económicasremuneradas.• Normalmente, los hombres no dedicanmás de una cuarta parte de su tiempo detrabajo a actividades no remuneradas, aun

VALORACIÓN DEL TRABAJO DE LA MUJER

cuando hay grandes variaciones, desde el13% en Venezuela hasta el 44% en laRepública de Corea. En Corea, los encues­tados dedicaban una porción apreciable desu tiempo económico a actividades educa­cionales.• En cuanto al cociente entre trabajo demercado y trabajo distinto del de mercado,es en la República de Corea donde haymenos desigualdades. Para los hombres, laproporción es 1,3:1, y para las mujeres,0,5: 1. Para los hombres venezolanos, la pro­porción es 6,7:1 (recuadro 4.2).

El trabajo de la mujer está afectado por elmedio ambiente

Muchos estudios sobre el uso del tiempoindican que el trabajo de la mujer resultaafectado mucho más que el del hombre porel deterioro del medio ambiente. Los hom­bres reciben la mayor parte de los benefi­cios de las industrias de tala de árboles ycríade ganado, dado que ocupan los empleos o

En'las zonas rurales de Kenya, las muje­res trabajan en promedio 56 horassemanales y los hombres, sólo unas 42horas (gráfico 4.4). Los niños de entre 8y 16 años también trabajan muchashoras. Si se computa el tiempo desti­nado a la educación, las niñas dedicanunas 41 horas semanales a la actividadeconómica ylos niños varones, 35 horas.

Las mujeres soportan la más pesadacarga en 10 que respecta a las tareasdo~sticas, incluido el acarreo de agua yla recolección de lefia: i10 veces eltiempo de trabajo de los hombres! Estose aplica también a las nifias, cuyas tareasen el hogar insumen 3,7 veces el tiempocorrespondiente a los nifios varones.

En hogares que realizan cultivoscomerciales, como té y café, las mujerestrabajan más que ninguna otra campe·sina: un total de 62 horas semanales. A'medida que los cultivos de Kenya se vanhaciendo cada vez más comerciales, vaen aumento, yno en disminución, el tra·bajo que deben absorber las mujeres.

Enlas zonas urbanas, el promedio de

Fuente: Githinji 1995.

GRAFICO 4.4

Asignación de trabajo en Kenya

Zonas rurales

Trabajo total

-)1

Niños--,.---'----.

Hembras __I.--_...,----J

Varones11O 10 20 30 40 50

Horas semanales

Fuente: Githinji 1995.

Page 113: Reconocimiento de la contribución de la mujer Tiempo económico ...

RECUADRO 4.2

En Venezuela, las mujeres realizan el 56% del trabajo

En Venezuela, las mujeres constituyenuna minoría de la población activa, perotrabajan en total más horas que los hom­bres, según un estudio sobre la utilizaciónddtiempo en las zonas urbanas realizadopor d Banco Central. El tiempo se divideen cinco categorías: actividades para laobtención de ingresos, actividades en dhogar, cuidado personal, estudio y activi­dades sociales y de recreación.

Como se preveía, los hombres tie­nen una neta ventaja respecto de lasmujeres en cuanto a las actividades parala obtención de ingresos: 6 horas dia­rías, en comparación con sólo 2,25. Perod tiempo que dedican las mujeres a lastareas en d hogar es 11,5 veces superioral tiempo dd hombre, y es ésta una dife­rencia extraordinaria. La ventaja gene­ral de los hombres se pone demanifiesto en que disponen de un 10%más de tiempo para destinarlo a activi­dades sociales y de recreación.

En la población económicamenteactiva, el tiempo que dedicanlos hom­bres a las tareas del hogar es de mediahora; d de la. mujer pasa de 4,5 horas aunas 3 horas, pero esta cantidad detiempo es todavía seis veces superior ala· correspondiente a los hombres. Porconsiguiente, las mujeres económica­mente activas tienen considerablementemenos tiempo para actividades sociales

Fue1fte: Urdaneta Ferrán 1994c.

La actividad económica no registrada tieneuna magnitud casi igual a la de la actividadeconómica computada. Las comparacio­nes efectuadas entre 13 países industriali­zados sugieren importantes diferencias;pero también en este caso, se debería evi­tar la extracción de conclusiones sobre labase de comparaciones entre países. Setrató de minimizar las diferencias en uni­dades de tiempo, grupos de edades obser­vados y categorización de actividades. Seutilizan como unidades de tiempo las horasy minutos por día. En la mayoría de los

Utilización del tiempo en los paísesindustrializados

recoger leña yagua, cocinar y limpiar; lasmujeres dedican a esas tareas casi 45 horassemanales, mientras que los hombres, sólo20 horas; y las niñas dedican a esas activi­dades muchas más horas que los niños varo­nes.

Recoger leña yagua, actividades a lasque las mujeres dedican 10 veces mástiempo que los hombres (9,7 horas en com­paración con 0,9 hora) quedan afectadas enforma más inmediata y directa por la defo­restación y el pastoreo excesivo. Las niñasdedican a esas actividades más de siete vecesel tiempo que dedican los hombres adultosy 3,5 veces más que los niños varones.

La situación es bastante análoga enotras partes:• En el Perú, las mujeres deben dedicarunas 2,5 horas diarias nada más que a reu­nir y cortar madera, yen Gujarat (India), 3horas diarias.• En la zona del Himalaya, hace unageneración no se necesitaban más de doshoras diarias para ir a recoger leña.Actualmente, a raíz de la deforestación, espreciso dedicar a la tarea un día completo ytrepar penosamente cuesta arriba hastaalturas mucho mayores.• En el Sudán, el tiempo dedicado a reco­ger leña se ha cuadruplicado en un decenio.• En Mozambique, las mujeres dedicanmás de 15 horas semanales a recoger aguay en el Senegal, unas 17,5 horas. Donde ladesertificación es un problema, las mujerespueden llegar a dedicar hasta 4 horas dia­rias a recoger agua.

y recreación. Al respecto, en compara­ción con los hombres, están en peorescondiciones que las mujeres que no rea­lizan un trabajo comerciable.

Los hombres económicamente acti­vos dedican sólo unos 30 minutos diariosa las tareas dd hogar, esténo no casados.Pero cuando las mujeres solteras econó­micamente activas contraenmatrimonio,sus tareas diarias en el hogar aumentanen un 30%, desde 162 minutos hasta 211minutos. Cuando las mujeres tienenhijos menores de 13 afios, aumentaaÚDmás su carga de trabajo diario,haSta246minutos, es decir, mucho más de cuatrohoras.

¿Cuáles son las contribuciones gene­rales de mujeres y hom.bres a laecono­mía venezolana? En 1988, las mujeres ylos hombres dedicaron 12.300 millonesde horas a actividades definidas. en elSCN: los hombres, 8.900 millones dehoras, y las mujeres, 30400 millones.Pero si se computaran todaslas horas detrabajo, comerciables y no comercia­bles, el totalllegaria a 22.100 millonesde horas de trabajo.

A este total, las mujeres aportan12.400 millones de horas y los hombres9.700. Por consiguiente, un 56% deltotal·del trabajo en Venezuela es reali­zado por las mujeres y sólo un 44%, porlos hombreS.

son propietarios de los medios de produc­ción. Pero la deforestación y el pastoreoexcesivo en los pastizales, que son amenudo consecuencia de esas actividades,causan erosión de los suelos, pérdida deleña y agotamiento de los recursos de agua.Yeso aumenta el tiempo yla energía que lasmujeres deben dedicar a recoger agua yleña.

euando se agotan los recursos de tierrayagua, es necesario efectuar mucho mástrabajo-usualmente, trabajo femenino­para mantener el mismo nivel de produc­ción. También aumenta la carga de trabajode los niños, más para las niñas que para losniños varones. \

Un estudio realizado en Kenya muestraque las mujeres participan mucho más quelos hombres en actividades como cultivar,

Mujeres 51%

Mujeres 55%

Mujeres 53%

Promedio para zonas urbanas

GRÁFICO 4.5Carga de trabajo en paísesen desarrollo

Promedio total para los países dela muestra

Promedio para zonas rurales

INFORME SOBRE DESARROLLO I Il.JMANO 1995

Page 114: Reconocimiento de la contribución de la mujer Tiempo económico ...

casos, se proporcionan datos para la pobla­ción de 15 y más años. Se han eliminadolas principales diferencias en la categoriza­ción. No obstante, subsisten importantesdiferencias en los métodos de recopilaciónde datos, en el manejo de las variaciones endistintas temporadas y la representatividad-de las muestras utilizadas en las encuestas.• En los paises industrializados, el tiempototal de trabajo es de unas 7 horas diarias(se calcula el promedio diario sobre la basedel tiempo sem~a1), un 20% menos que enlos paises en desarrollo. El rango es desdeunas 6 horas en los Paises Bajos hasta unas7,5 horas en Dinamarca (cuadro 4.3).• A las mujeres corresponde un 51% deltotal de la carga de trabajo, ya los hombres,el 49% (cuadro 4.4).• El día de trabajo más largo es el de lasmujeres en Italia (más de 7,75 horas) yel delos hombres en Dinamarca (más de 7,5horas) y la jornada más corta es la de loshombres y las mujeres en los Paises Bajos.• En Alemania, Australia y el Canadá haycasi paridad entre la carga de trabajo dehombres y mujeres. Pero las mujeres traba­jan mucho más horas que los hombres enItalia (el 28% más), en Austria (el 12%) yenFrancia (el 11%). En Dinamarca, los hom­bres trabajan mayor cantidad de horas quelas mujeres, pero esta diferencia está dentrodel margen de error del estudio.• Algo menos de la mitad del total deltiempo de trabajo se dedica a actividadesremuneradas computadas en el SCN y algomás de lamitad, a actividades no remune­radas y no registradas en el SCN.• Del total del tiempo de trabajo de loshombres, casi las dos terceras partes sededican a actividades remuneradas regis­tradas en el SCN y una tercera parte, a acti­vidades no remuneradas y no registradas enel SCN. Para las mujeres, las proporcionesestán invertidas. En consecuencia, los hom­bres reciben la parte del león en cuanto alingreso y al reconocimiento de la sociedadpor su contribución económica.• Hay notables variaciones en esas pro­porciones. La participación masculina enlas actividades registradas en el SCN osciladesde el 58% en Dinamarca hasta el 73% enItalia. La participación femenina en activi­dades no registradas en el SCN oscila desde

VALORACIÓN DEL TRABAJO DE LA MUJER

el 64% en el Canadá, Finlandia yAlemania,hasta el 81% en Italia.• Los hombres dedican mayor tiempo aactividades no remuneradas en el mundoindustrializado (más de un tercio del totalde su tiempo de trabajo) que en el mundoen desarrollo (casi la cuarta parte). EnAlemania y Australia, los hombres dedicancasi el 40% de su tiempo a actividades noremuneradas, y en los Paises Bajos, el 48%.• En cuanto a la proporción de trabajocomerciable y trabajo no comerciable, en

CUADRO 4.3Carga de trabajo por sexo, países industrializados escogidos

Carga de trabajoTiempo de trabajo femenino en(minutos diarios) comparación con el

masculinoPaís Año Promedio Femenino Masculino (% de diferencia)

Australia 1992 443 443 443 0,0Austria 1992 416 438 393 11,5Canadá 1992 430 429 430 -0,2Dinamarca 1987 454 449 458 -2,0Finlandia 1987/88 420 430 410 4,9Francia 1985/86 409 429 388 10,6Alemania 1991/92 441 440 441 -0,2Israel 1991/92 376 375 377 -0,5Italia 1988/89 419 470 367 28,1Países Bajos 1987 361 377 345 9,3Noruega 1990/91 429 445 412 8,0Reino Unido 1985 412 413 411 0,5Estados Unidos 1985 441 453 428 5,8de América

Promedio para lospaíses de la muestra 419 430 408 5,8

Participación porcentual 51 49

Fuente: Goldschmidt C1ermont y Aligisakis 1995.

CUADRO 4.4Asignación de tiempo femenino y masculino, paísesindustrializados escogidos(como porcentaje del tiempo total de trabajo)

.'\ Tiempo total de trabajo Femenino Masculino

Fuera Fuera FueraPaís Año SCN delSCN SCN del SCN SCN del seN

Australia 1992 44 56 28 72 61 39Austria 1992 49 51 31 69 71 29Canadá 1992 52 48 39 61 65 35Dinamarca 1987 68 32 58 42 79 21Finlandia 1987/88 51 49 39 61 64 36Francia 1985/86 45 55 30 70 62 38Alemania 1991/92 44 56 30 70 61 39Israel 1991/92 51 49 29 71 74 26Italia 1988/89 45 55 22 78 77 23Países Bajos 1987 35 65 19 81 52 48Noruega 1990/91 50 50 38 62 64 36Reino Unido 1985 51 49 37 63 68 32Estados Unidos 1985 50 50 37 63 63 37de América

Promedio 49 51 34 66 66 34

Fuente: Goldschmidt Clermont y Aligisakis 1995.

105

Page 115: Reconocimiento de la contribución de la mujer Tiempo económico ...

Fuente: Goldschmidt C1ermont yAJigisakis 1995.

El uso del tiempodifiere entredistintas regiones yentre distintosperíodos históricos

Dinamarca se registra el menor grado dedesigualdad, y en Italia, el mayor.

Las actividades no registradas en elSCN abarcan no sólo las tareas domésticassino también el trabajo no remunerado parala comunidad. Entre los 13 países industria­lizados acá considerados, las personas delos Países Bajos son las que dedican unamayor proporción del total de su trabajo nocomerciable a la comunidad: el 11%. Lesigue por orden de importancia en cuanto aesa proporción el 8%, tanto en el Canadácomo en los Estados Unidos. Las menoresproporcionen corresponden al ReinoUnido (2%) ya Francia (1%). No hay ten­dencias claramente separadas por sex~ encuanto a la cantidad de tiempo que las per­sonas dedican al trabajo comunitario. Encasi la mitad de los países, los hombresdedican más tiempo que las mujeres a estetipo de tarea; en la otra mitad, las mujeres

dedican mayor tiempo. En los Países Bajos,por ejemplo, el promedio del tiempo diarioque dedican los hombres es el doble del quededican las mujeres: 34 minutos, en compa­ración con 17 minutos. En los EstadosUnidos la proporción es opuesta: 20 minu­tos para las mujeres, en comparación con 15minutos para los hombres.

Así como el total del tiempo de trabajovaría entre distintos países industrializados,lo propio ocurre con el total del tiempo per­sonal o no económico. El promedio deltiempo personal diario en un país dadopodría considerarse un aspecto importantedel desarrollo humano. En Finlandia,Francia, Italia yel Reino Unido, el prome­dio es de 17 horas o más para la poblaciónde 15 ymás años. En cambio, los promediospara Australia, el Canadá y los EstadosUnidos son inferiores a 17 horas, lo cualmuestra que estas sociedades disponen demenor cantidad de tiempo libre que otrospaíses industrializados. No obstante, esosresultados deberían interpretarse con pru­dencia, debido a importantes diferencias enlas encuestas.

Tendencias históricas

De los datos correspondientes a Noruega yal Reino Unido, surgen claramente tresimportantes tendencias históricas:• Se ha producido una disminución deltotal de tiempo de trabajo para toda lapoblación, así como para las mujeres y paralos hombres.• Las contribuciones de hombres y muje­res al tiempo total de trabajo se estánhaciendo cada vez más iguales. En el ReinoUnido, tanto los hombres como las mujeresdedican hoy un 29% de su tiempo diario altrabajo.• También hay una tendencia hacia lanivelación de las contribuciones de hom­bres ymujeres al trabajo, tanto al registradoen el SCN como al no registrado en el SCN,yen mayor proporción con respecto al pri­mero.

Las series a lo largo del tiempo corres­pondientes al Canadá, Noruega y el ReinoUnido, indican que ha disminuido eltiempo dedicado por las mujeres al trabajoen actividades tradicionalmente femeninas,

106 INFORME SOBRE DESARROLLO HUMANO 1995

Page 116: Reconocimiento de la contribución de la mujer Tiempo económico ...

Bulgaria

Mujeres 1='==-Hombres

Fuente: Goldschmidt Clermont y Aligisakis1995.

GRÁFICO 4.6

Tiempo de trabajo enBulgaria y Finlandia

Finlandia

Mujeres ~:::::rHombres.

8642Horas diarias

o

La carga de trabajo de las mujeres es enBulgaria un 21% superior a la de los hom­bres; y en Finlandia, un 8%. Incluso loshombres búlgaros trabajan más que lasmujeres finlandesas: un 29% de su tiempodiario, en comparación con un 28% (gráfico4.6).

Los artefactos hogareños como lavapla­tos y máquinas de lavar son menos comu­nes en Bulgaria. Por consiguiente, en estepaís las mujeres dedican mucho más tiempoque his mujeres finlandesas al lavado de laropa y a la preservación de alimentos.También tienen mayores probabilidadescultivar sus propios alimentos y de confec­cionar su propia ropa, y realizan muchastareas típicamente masculinas, como las demantenimiento y reparación en el hogar.Esto significa mayor grado de igualdad,pero también mayor trabajo total.

En otros países de Europa oriental y enpaíses que ahora pertenecen a laComunidad de Estados Independientes, losresultados para el decenio de 1980 son simi­lares. En Hungría, Letonia, Lituania,Polonia y los países de la Comunidad deEstados Independientes, tanto mujerescomo hombres trabajan muchas horas, pero,en promedio, las mujeres trabajan 5,5 máshoras semanales que los hombres. La dife­rencia en la carga de trabajo entre hombresy mujeres es, e promedio, del 9%, superior ala de Europa occidental, y la mayor diferen­cia se registra en Polonia, con un 15%.

En muchos países de la Comunidad deEstados Independientes, las mujeres estánen peor situación que las de Europa orien­tal. lfor ejemplo, hay pronunciadas diferen­cias en el uso del tiempo entre Bulgaria y laRepública de Moldova, que es más pobre ymás agrícola.

En Bulgaria, las mujeres trabajan enpromedio unas 59 horas semanales y enMoldova, unas 73,5 horas semanales. Unade las razones para ello es que la mayoría delos trabajadores de Moldova son mujeres,de modo que soportan la doble carga deltrabajo remunerado y de las tareas domés­ticas. Los hombres de Moldova trabajan 51horas semanales y sólo realizan 11 horas detrabajo en el hogar.

En Kirguistán, la carga de trabajo es aunmayor: las mujeres trabajan 76,3 horas

La tendencia en los países industrializadoshacia la igualdad del trabajo entre mujeresy hombres para actividades tanto registra­das como no registradas en el SCN quedainvertida en varios países que están atrave­sando una etapa de reestructuración econó­mica en Europa oriental y la Comunidad deEstados Independientes.

En Bulgaria, la carga total de trabajo delos hombres era en 1977 inferior a la de lasmujeres en un 15%, pero en 1988 era infe­rior en un 17%. Las mujeres aumentaron suparticipación en actividades registradas enel SCN y al mismo tiempo, su participaciónen las tareas en el hogar. En 1977, los hom­bres realizaban el equivalente del 52% delas tareas domésticas realizadas por lasmujeres, pero en 1988, sólo un 48%. Porconsiguiente, la carga de trabajo de lasmujeres en relación con la de los hombresaumentó en todos los aspectos: tiempototal, tiempo en actividades registradas enel SCN y tiempo en actividades no registra­das en el SCN.

Las mujeres y los hombres trabajanmuchas más horas en Bulgaria que enFinlandia, en tareas comerciables y en elhogar, según un estudio comparativocorrespondiente al lapso 1987-1988.Naturalmente, Finlandia es un país másrico.

Utilización del tiempo en Europaoriental y en la Comunidad de EstadosIndependientes

como la cocción de alimentos y el lavado deropa. En general, el tiempo no registrado enel SCN dedicado a preparar alimentos, cui­dar la ropa y mantener el hogar ha dismi­nuido, mientras que el tiempo dedicado a laatención del hogar y a las compras haaumentado. Los hombres han incremen­tado la proporción de su tiempo dedicada ala atención de los niños y a las compras,pero no así con respecto a la preparación dealimentos, la limpieza o las tareas generalesdel hogar.

En un estudio realizado por separadoen Suecia se comprobó que el tiempo libreva en aumento, pero la manera en que se loutiliza plantea cuestiones interesantes(recuadro 4.3 ).

VALOI{¡\UON DEL TRABAJO DE LA MUJER 107

Page 117: Reconocimiento de la contribución de la mujer Tiempo económico ...

Del productomundial, 16billones de dólaresson "invisibles" y11 billones dedólares representanla contribución"invisible" de lasmUJeres

108

semanales y los hombres, 59,4 horas; yeltiempo total de trabajo de las mujeresempleadas aumentó entre 1980 y 1990 en1,5%, debido al aumento de las tareashogareñas a medida que iban empeorandolas condiciones económicas. Debido a losproblemas con que se tropieza para com­prar productos alimentarios y a la escasezde productos semipreparados, entre 1980 y1990 aumentó en un 12% el tiempo dedi­cado a la preparación de alimentos.

Explicación de las variaciones enel uso del tiempo

El uso del tiempo difiere entre dist~tasregiones y entre distintos períodos históri­cos. Y dentro de un mismo país, el uso deltiempo de determinados grupos puederesultar afectado por el tipo de familia(número de adultos y de niños) yel tipo de,empleo de sus miembros.

Los datos de encuestas realizadas en 18países industrializados, desde comienzosdel decenio de 1960 hasta comienzos del de1990, indican que la carga de trabajo noremunerado de las mujeres es más alta enEuropa oriental (Bulgaria, la exChecoslovaquia, la ex Alemania oriental,Hungría, Polonia y la ex Yugoslavia).También es más alta en Europa occidentalque en los países nórdicos, o en América delNorte, Australia o Israel. En comparacióncon el promedio para los 18 países, enEuropa oriental cada día las mujeres dedi­can a las tareas domésticas 25 minutos adi­cionales en Europa oriental y 18 minutosadicionales en Europa occidental.

Cuando una mujer ha tenido un hijo,puede prever que cada día dedicará 3,3horas adicionales a tareas domésticas noremuneradas, mientras que su trabajoremunerado disminuye en sólo aproxima­damente una hora. Y una mujer con un hijomenor de cinco años puede prever quecada día deberá trabajar en total 9,6 horas.Probablemente, muchas mujeres conside­rarían que esto es una subestimación.

Las mujeres que trabajan a jornadacompleta realizan, no obstante, mucho tra­bajo no remunerado. Por ende, el merohecho de obtener un empleo aumenta lacarga total del trabajo femenino, tanto

remunerado como no remunerado, prome­dio en casi una hora diaria.

Las mujeres casadas que trabajan y tie­nen hijos menores de 15 años son las quesoportan la más pesada carga de trabajo, encomparación con cualquier otro grupo: casi11 horas diarias. Un hombre en la mismasituación trabaja unas 10,5 horas diarias.

La contribución de los hombres a lastareas domésticas es mayor en América delNorte y Europa oriental: casi 12 minutosmás que el promedio diario. El total de lacarga de trabajo de los hombres es más bajoen los países nórdicos y en Europa occiden­tal y es más alto en Europa oriental.

A partir de comienzos del decenio de1980, se ha producido un evidenteaumento en el tiempo que los hombresdedican a las tareas del hogar, y una evi­dente disminución en su trabajo comercia­ble. En el decenio de 1970 y a comienzosdel de 1980, disminuyó apreciablemente lacarga total de trabajo de los hombres, perohacia fines del decenio de 1980, la tenden­cia se estabilizó.

Desde comienzos del decenio de 1960,la carga total de trabajo de las mujeres hadisminuido en algo menos de una hora.Empero, la mayor parte de la disminuciónse produjo antes de que comenzara el dece­nio de 1980.

Valuación del producto no registrado enel SeN en los países industrializados

A fin de poder efectuar la agregación delproducto de bienes y servicios domésticosy compararla con la agregación que formaparte de las cuentas nacionales convencio­nales, como el producto interno bruto, esnecesario expresar su valor en unidadesmonetarias. El método escogido en el estu­dio de 13 países industrializados es evaluarla producción doméstica a costo de losinsumos (mano de obra y capital). Para eltrabajo no remunerado, se imputa un sala­rio de mercado al tiempo de trabajo nece­sario para producir bienes y servicios en elhogar.

El salario de mercado seleccionado es elde alguien de reemplazo para trabajar en elhogar, es decir, alguien que pueda realizaren el hogar la mayoría de las actividades

INFORME SOBRE DESARROLLO HUMANO 1995

Page 118: Reconocimiento de la contribución de la mujer Tiempo económico ...

econormcas que efectúan en forma noremunerada los miembros de la familia.Dado que en los países industrializadosesos trabajadores suelen ser mujeres conbaja remuneración, al utilizar su salariocomo patrón de medida se llega a una esti­mación muy prudente del valor del trabajodoméstico. Después de seleccionar estesalario, debe optarse entre utilizar un sala­rio neto (tras deducir impuestos), un sala­rio bruto (antes de deducir impuestos) o unsalario superbruto (que incluya las contri­buciones del empleador por concepto deseguridad social). Ar.á se ha optado por elsalario superbruto, debido a que es el queabarca más elementos.

Al utilizar como elemento de medida elsalario superbruto, una estimación pru­dente del valor de la producción no regis­trada en el SCN es que equivaleaproximadamente a la mitad del valor delproducto interno bruto. En un estudioacerca de Australia realizado en 1992 seestima que dicha producción asciende a un86% del PIE y un estudio sobre Alemaniade ese mismo año arroja una estimación del55%. La estimación más baja del productono registrado en el SCN es del 46% paraFinlandia. La mayor parte del valor del pro­ducto no registrado en el SCN puede atri­buirse a la mano de obra. La mano de obrajustipreciada en función del salario extra­bruto representa el 72% del PIE enAustralia, el 53% en Alemania y el 45% enFinlandia.

¿Cuál es la contribución de la produc­ción doméstica no remunerada al consumoprivado? A fin de determinar tal contribu­ción es preciso contabilizar el valor de losbienes y servicios comerciables consumidosen forma privada, con más el valor de losbienes yservicios que produce el hogar parasu propio consumo. Seguidamente, se sus­trae el valor de los insumos del hogar utili­zados para producir esos bienes y servicios,a fin de obtener el valor de lo que puededenominarse un consumo privadoampliado. En tres países industrializados­Alemania, Bulgaria yFinlandia-la produc­ción no registradas en el SCN aporta un60% del consumo privado ampliado.

Evidentemente, el valor de la produc­ción no registradas en el SCN es considera-

VALORAc!O"! DFLTRAB¡\fO DE LA ,\'lUILR

ble en los países industrializados, sea cualfuere la norma adoptada. Representa almenos la mitad del producto interno bruto ymás de la mitad del consumo privado.

La contribución invisible

La subvaloración del trabajo de la mujer serefleja en la falta de reconocimiento de sucontribución. Por consiguiente, el debatedebe abarcar la igualdad en las recompen­sas' así como la igualdad en las oportunida­des.

¿Hay alguna razón que requiera que sevalore solamente el trabajo de mercado ypara que el trabajo tenga un valor de cam­bio, no tan sólo un valor humano, a fin deque pueda ser reconocido en términos eco­nómicos?

Es preciso contrarrestar la idea de que,para ser valorada, la actividad humana debetener siempre asignado un precio de mer­cado. Muchas de las cosas que hacen a lavida digna de ser vivida no tienen precio.No estamos propugnando que todas lasactividades dentro de una familia o unacomunidad sean monetizadas para que seles dé un suficiente reconocimiento. Lamayoría de esas actividades tienen un valorque excede en mucho cualquier valuacióneconómica.

No obstante, enfrentamos un dilema: alno asignar una valuación económica a esasactividades, se corre el riesgo de subestimargravemente la contribución de la mujer. Noes posible recompensar ni reconocer ade­cuadamente la carga de trabajo que absor­ben 1ls mujeres. En verdad, al no valorar lamayor parte de su trabajo, se reduce a lasmujeres virtualmente a entidades inexisten­tes en la mayoría de las transacciones eco­nómicas, como la propiedad de bienes o lafalta de garantías para préstamos bancarios.Dado que en la sociedad contemporánea estan frecuente que la condición de una per­sona se equipare a su capacidad de obteneringresos, las mujeres padecen una gravesubvaluación de su condición económica.Esto ocurre, pese a que las mujeres absor­ben una mayor proporción del total de lacarga de trabajo y a pesar del hecho de queel trabajo masculino remunerado en el mer­cado es a menudo el resultado de una "pro-

109

Page 119: Reconocimiento de la contribución de la mujer Tiempo económico ...

Los frutos deltrabajo total de lasociedad deberíanser distribuidosmásequitativamente

110

ducción conjunta", gran parte de la cual talvez no sería posible si las mujeres no se que­daran en su casa cuidando a sus hijos yaten­diendo el hogar.

¿Cómo podemos reconocer esta reali­dad sin propiciar un valor de cambio paratodas las actividades no monetizadas y sinpropugnar un cambio radical en la maneraen que las familias organizan su trabajo?Algunos países están encarando esta cues­tión mediante "cuentas satélites" en las quese registra el trabajo no monetizado, parti­cularmente el que realizan las mujeres. Aescala mundial, también pueden hacersealgunas estimaciones a grandes rasgos paraponer de manifiesto el problema. S~ esasactividades no remuneradas se considera­ran transacciones de mercado y se aplicarana ellas los salarios corrientes, arrojaríanenormes valuaciones monetarias: la asom­brosa y enorme suma de 16 billones(16.000.000.000.000) de dólares, o un 70%más para el importe oficial estimado delproducto mundial, de 23 billones de dóla­res. En esa estimación se incluye el valor deltrabajo no remunerado realizado por muje­res y hombres, así como el valor de la subre­muneración del trabajo femenino en elmercado, con los salarios predominantes.De este importe de 16 billones de dólares,11 billones de dólares representan la contri­bución no monetizada e "invisible" de lasmUJeres.

Esta estimación no entraña que sea ésteel importe que debería abonarse por el tra­bajo no comercializado, dado que si todaslas actividades ingresaran en el mercado,cambiaría en su totalidad la estructura desalarios. No obstante, lo que muestra es queel trabajo no remunerado y no reconocidotiene una magnitud sustancial.

La monetización del trabajo no comer­cializado de las mujeres es más que unacuestión de justicia. Atañe a la condicióneconómica de las mujeres en la sociedad. Sise valorara correctamente el trabajo noremunerado de la mujer, es muy posible queen la mayoría de las sociedades se pusierade manifiesto quejas mujeres son el princi­pal sostén del hogar--o al menos, un sosténen igualdad de condiciones--dado quededican al trabajo más tiempo que los hom­bres.

Repercusiones normativas

La investigación realizada para este capí­tulo confirma las conclusiones de muchosotros estudios, en los que se documenta quelas mujeres absorben una más pesada cargade trabajo. La división del trabajo enmuchas sociedades, en particular en laszonas rurales de los países en desarrollo,conduce a largas horas de trabajo fatigoso ymonótono para la mujer: acarrear agua,recoger leña, arar y desbrozar los campospara después cultivarlos y procesar los ali­mentas para el consumo, a menudo mien­tras simultáneamente cuida a niños de cortaedad. Este Informe avanza aún más, al ana­lizar sistemáticamente los datos disponiblespara una mayor cantidad de países y tratarde cuantificar el trabajo no comerciable ylas disparidades entre hombres y mujeresen la carga de trabajo y en los ingresos obte­nidos. La investigación realizada para pre­parar este capítulo representa una modestacontribución; es mucho más lo que quedapor hacer.

Si los resultados planteados acá se fun­damentaran más a escala de los países y sise reconociera cabalmente la necesidad derecompensar el trabajo no comerciable, lasrepercusiones sobre la manera en que seestructura la sociedad serían revoluciona­rias.

En casi todos los países, las mujeresaportan casi tanto trabajo total como loshombres y en muchos países, su contribu­ción es superior. Pero las mujeres recibenuna proporción mucho más pequeña de losbienes yservicios producidos por el total deltrabajo.

De esas comprobaciones se desprendeineludiblemente que los frutos del trabajototal de la sociedad deberían ser distribui­dos más equitativamente. Que un miembrode la familia trabaje fuera del hogar es unacuestión de opción. Pero cada miembro tra­bajador de una familia tiene derecho a unaparte del ingreso generado por el trabajocomerciable, proporcional a su contribu­ción total en forma de trabajo, incluido eltrabajo no remunerado. Al compartir losesposos el ingreso con sus esposas, respon­derían a un derecho de éstas, en lugar derealizar un acto de benevolencia.

INFORi'vlE SOBRE DESARROLLO HUMANO 1995

Page 120: Reconocimiento de la contribución de la mujer Tiempo económico ...

Sobre esta base, el derecho al ingreso ya la riqueza cambiaría radicalmente y el sis­tema jurídico sería replanteado en conse­cuencia. Cambiarían los derechos a lapropiedad y la herencia y lo propio ocurriríacon el crédito basado en garantías de prés­tamos, el derecho directo a prestaciones deseguridad social, los incentivos impositivospara el cuidado de los niños y los términosen que se conciertan arreglos de divorcio.

Las vitales funciones sociales de lasmujeres en cuanto a mantener a las familiasy las comunidades, que se ponen clara­mente de manifiesto cuando aumentan lastasas de delincuencia juvenil, cuando seabandona a los ancianos para que mueranen la soledad o cuando se agostan las tradi­ciones culturales, serían plenamente reco­nocidos. Esas funciones, que hoy seconsideran en gran medida responsabilida­des femeninas en muchas sociedades, seríanreconocidas como responsabilidad, enigualdad de condiciones, del hombre y lamujer, así como de la sociedad. Para las polí­ticas públicas, esto entraña establecer incen­tivos, efectuar inversiones y adoptar otrasmedidas a fin de proporcionar atención decalidad a los niños y los ancianos, y realizartareas en beneficio de la comunidad y otrasactividades similares. Significa adoptar

VALORAcrü:"-J DEL TI\L\BAjO DE LA ¡vIUJEJ{

medidas para asegurar que los hombrescompartan, en condiciones de mayor igual­dad, la carga de la vida de la familia ydel ser­vicio a la comunidad.

Tal reestructuración es inevitable a fin deliberar tanto a las mujeres como a los hom­bres de papeles sociales artificiales y restric­tivos. Pero para poder introducir loscambios normativos necesarios es impres­cindible que se cuente con datos pertinen­tes y con análisis más a fondo. Como primerpaso ineludible, las encuestas sobre lapoblación activa deberían tener en cuenta latotalidad del uso del tiempo económico porparte de los miembros del hogar. En esasencuestas deberían incluirse preguntassobre la realización simultánea de variastareas y la intensidad del trabajo.

Empero, siempre debería quedar enclaro que se asigna un valor monetario al tra­bajo no remunerado a fin de que la valua­ción económica sea más exacta e integral, yno debido a que sea ésta la única manera devalorar esas actividades. En verdad, al valo­rar gran parte del trabajo no remunerado,especialmente las actividades domésticas oel cuidado de los niños o de los enfermos, laperspectiva humana de la valuación siempredebería tener precedencia sobre la perspec­tiva económica.

111

Page 121: Reconocimiento de la contribución de la mujer Tiempo económico ...

CAPÍTULO 5= Hacia la igualdad

La igualdad no esuna metatecnocrática; es uncompromisopolítico integral

112

La defensa de la igualdad de derechos noconstituye un acto de benevolencia porparte de quienes tienen el poder; es necesa­rio para el progreso de cualquier sociedad.Esta igualdad ha sido consagrada en ctm­promisos mundiales y nacionales, desde laDeclaración Universal de DerechosHumanos (1945) y la Declaración deDerechos Humanos de Viena (1993) hastavarías constituciones nacionales. No obs­tante, la realidad es que las mujeres no com­parten en un pie de igualdad con loshombres las oportunidades, los beneficios ylas responsabilidades de la ciudadanía y eldesarrollo.

En la Declaración Universal deDerechos Humanos se reconocieron variosaspectos de los derechos humanos paratodos. Algunos son tangibles y cuantifica­bles, como el aq:eso a los servicios de edu­cación y salud y a un decoroso nivel de vida,y la posibilidad de participar en el gobiernodel país. Otros son intangibles, como lalibertad, la dignidad, la seguridad de la per­sona y la participación en la vida cultural dela comunidad. La desigualdad entre hom­bres y mujeres es universal en todos esosaspectos.

Las metas de igualdad entre hombres ymujeres difieren de un país a otro, en fun­ción de los contextos social, cultural y eco­nómico. Por consiguiente, en la lucha por laigualdad, diferentes países tal vez fijen dis­tintas prioridades, que van desde elaumento de la educación para las niñas,pasando por una mejor salud de las madres,por igual remuneración a cambio de igualtrabajo y por mayor cantidad de escañosparlamentarías, hasta llegar a la eliminaciónde la discriminación en el empleo, la protec­ción contra la violencia en el hogar, los cam­bios en el derecho de la familia yla asunción

por los hombres de mayores responsabilida­des en la vida en familia. En todas esas prio­ridades, es fundamental la igualdad deacceso a los medios de desarrollar la capa­cidad humana básica, la igualdad de opor­tunidades de participar en todos losaspectos de la adopción de decisiones eco­nómicas, sociales y políticas y la igualdad delas recompensas.

La igualdad no es una meta tecnocrá­tica; es un compromiso político integral.Para lograr la igualdad es menester un pro­ceso a largo plazo en que cambian funda­mentalmente todas las normas culturales,sociales, políticas yeconómicas. También serequiere una manera de pensar entera­mente nueva, en la que los papeles estereo­tipados de hombres y mujeres ya no han delimitar sus opciones, sino que han de darlugar a una nueva filosofía que considere atodas las personas como agentes esencialesdel cambio y al desarrollo como un procesode ampliación de los opciones de ambossexos y no sólo de uno. Propordonar a lasmujeres y las niñas-al igual que a los hom­bres y los niños-iguales derechos e igualacceso a los recursos y oportunidades tieneimportancia crucial para alcanzar la meta dereducir la pobreza, el analfabetismo y lasenfermedades en todos los pueblos. Laigualdad entre hombres y mujeres es unaspecto esencial del desarrollo humano.

En este capítulo se consideran las mane­ras de superar las barreras que han perpe­tuado la desigualdad en· los derechos y lasrecompensas de hombres y mujeres, barre­ras que no se quebrarían si quedaran libra­das al libre juego de las fuerzas de losmercados y a los procesos políticos estable­cidos. Se necesitan a la vez la intervencióngubernamental y el activismo político. Y laacción política concertada en los planos

INFORME SOBRE DESARROLLO HW"lANO 1995

Page 122: Reconocimiento de la contribución de la mujer Tiempo económico ...

nacional e internacional puede acelerar elproceso.

El ritmo del progreso en cuestiones rela­tivas a la condición de hombres y mujeresha sido muy diferente en distintos países.En: este capítulo se consideran algunascuestiones comunes a todos los países, querequieren un enérgico programa de acciónpolítica:• Establecer un calendario definido deacciones para poner fin a la discriminaciónyestablecer un marco para la promoción dela igualdad jurídica.• Adoptar medidas concretas a fin dereestructurar las normas sociales e institu­cionales.• Fijar determinadas metas mínimas a finde cobrar impulso para llegar a la completaigualdad entre hombres y mujeres.• Realizar programas fundamentales deeducación femenina universal, atención dela salud genésica y aumento del crédito a lamujer.• Movilizar acciones nacionales e interna­cionales en pro de programas que posibili­ten que las personas, en particular lasmujeres, tengan mayor acceso a las oportu­nidades económicas y políticas.

Movimiento de amplia base para lograrla igualdad en la condición de hombresy mujeres

Durante los últimos 100 años y, en particu­lar, en los últimos decenios, se han logradoenormes adelantos hacia la igualdad en lacondición de hombres ymujeres; yhan sidolas mujeres quienes han impulsado la luchapara lograr esos resultados.

Durante los últimos 100 años, los movi­mientos femeninos han atravesado muchasbarreras, han transformado la manera enque viven las mujeres y han contribuido aamplios cambios sociales y políticos. Tal vezesos movimientos hayan tenido diversocontenido, ritmo y escala de un país a otro,pero han compartido una .preocupacióncomún por el adelanto de la mujer y el pro­greso de la sociedad.

La politización inicial de las mujeresocurrió en el contexto de movimientossociales y políticos más amplios. En el sigloXIX, las mujeres participaron activamente

HACIA LA IGUALDAD

en el movimiento contra la esclavitud en losEstados Unidos y en la campaña por mejo­rar las condiciones de trabajo en el ReinoUnido. Desde fines del siglo XIX, las muje­res han participado en las luchas de libera­ción nacional en los países colonizados. Laparticipación en movimientos políticos másamplios contribuyó a plasmar una com­prensión de la situación de las mujeres eimpulsó el crecimiento de un movimientomás explícitamente feminista.

La primera fase del movimiento feme­nino se centró en obtener derechos de losque ya disfrutaban los hombres: derecho ala ciudadanía, derecho al voto, derecho alacceso a servicios sociales como la educa­ción y la salud. Las primeras feministas enlos Estados Unidos incluyeron en "TheDeclaration o/ Sentiments}} (La declaraciónde opiniones) emitida en 1848, un llama­miento para que se concediera de inme­diato el derecho de voto a la mujer. Envirtud de una enmienda constitucional, lasmujeres obtuvieron derecho de voto aescala nacional en 1920: 72 años después.En países en desarrollo de reciente inde­pendencia, esos derechos no constituíanplataformas separadas sino que fueronobtenidos junto con la liberación nacional.Las mujeres habían participado activa­mente en las luchas por la liberación y todoslos dirigentes de movimientos nacionalesreconocieron la necesidad de integrar a lasmujeres en sus plataformas de transforma­ción nacional. En 1945, se incluyó en laCarta de las Naciones Unidas un compro­miso. en pro de la igualdad de hombres ymuj~s, aprobado en el período de sesio­nes inicial de la Organización.

Un tema común a todos los movimien­tos siguió siendo la lucha por la igualdad enesferas en que los hombres ya habíanlogrado adelantos. Las mujeres lucharonpor obtener iguales oportunidades deempleo, mediante activas campañas contralas leyes que limitaban el trabajo y la remu­neración y apoyando la sindicalización delas trabajadoras. Hacia 1914, entre losmiembros del Partido SocialistaDemocrático de Alemania había unas175.000 mujeres. En Filipinas, la India yotros países, las mujeres participaron enorganizaciones de' campesinos y en los

Durante losúltimos 100 años,los movimientosfemeninos hanatravesado muchasbarreras

113

Page 123: Reconocimiento de la contribución de la mujer Tiempo económico ...

En numerosassociedades, pese alaumento de su PNBper cápita, muchaspersonaspermanecieron enla pobreza absoluta

114

movimientos de trabajadores a partir deldecenio de 1930. En Noruega, en el dece­nio de 1970 se promulgó legislación queestipulaba la igualdad de remuneración,como resultado de intensas gestiones delmovimiento femenino nacional ydel comitéde mujeres del Partido Laborista.

Los movimientos femeninos han ejer­cido presión para obtener igual acceso a lasoportunidades económicas. Se ha conside­rado de importancia crítica tener acceso abienes y servicios, entre ellos tierras, mate­rias primas, crédito y servicios financieros yde apoyo técnico. A medida que las muje­res han ido intensificando su participacióneconómica, han señalado a la atenc~m elpersistente "techo de cristal" que lasexcluye de la adopción de decisiones eco­nómicas.

El surgimiento de un elocuente movi­miento femenino ha representado una dife­rencia. En muchos países, las mujeres hanejercido presión para obtener el reconoci­miento social de derechos públicos y priva­dos, particularmente los derechos dereproducción y la igualdad de derechos encuanto al divorcio, la herencia y el salario.

En todas las sociedades, las mujeres hanestado alertas frente a las amenazas a subase de recursos y a menudo han sido lasprimeras en responder. A mediados deldecenio de 1970 comenzó en la zona sep­tentrional de la India el movimiento Chipkocontra la deforestación de zonas serranas, afm de prevenir la destrucción de los bos­ques por empresas de extracción de leña. Setrató en gran medidas de un movimientofemenino, en que las mujeres se aferrabana los árboles para impedir que fueran tala­dos. Tuvieron éxito: el Gobierno proscribiótoda la tala de vegetación en la zona delHimalaya durante 15 años.

El Green Belt Movement (Movimientodel cinturón verde) de Kenya aborda losproblemas interrelacionados de la pobrezay el deterioro del medio ambiente. Comoresultado de este movimiento, en el queparticipan 50.000 mujeres, se han plantadoen Kenya millones de árboles. El movi­miento, sensible también a los problemasde las personas de bajos ingresos, especial­mente las mujeres, estableció centros decapacitación Green Belt en varias zonas, a

fin de crear oportunidades de formación yempleo para las personas que trabajan en laagricultura.

En muchos países, la tradicional invisi­bilidad pública de la mujer posibilitó quepasara a ser protagonista política en movi­mientos de paz en momentos en que­como ocurrió durante las dictadurasmilitares de América Latina en el deceniode 1970-era extremadamente peligrosoexpresarse inequívocamente. Las raíces delactual movimiento de mujeres chilenaspueden trazarse hasta los grupos femeninosde promoción de paz y los derechos huma­nos formados a fines del decenio de 1970.

En Europa, se ha estimado que la mayo­ría de los participantes en marchas ydemos­traciones por la paz durante los decenios de1970 y 1980 eran mujeres. El movimientoantinuclear ha proporcionado al movi­miento femenino un centro focal contra lasarmas de destrucción en masa. Muchos gru­pos femeninos en Europa yen otros paíseshan destacado que la paz no es sólo laausencia de guerra sino un período paradesencadenar el progreso y la creatividad.

Durante recientes transiciones políticas,las mujeres han tratado de influir cada vezmás en la formulación de políticas. Enfebrero de 1994, en la nueva Sudáfrica laCoalición Nacional de Mujeres (ampliacoalición de organizaciones femeninas)preparó la Carta de la Mujer para laIgualdad Efectiva y logró asegurar que un30% de los candidatos a escaños parlamen­tarios por el Congreso Nacional Mricano(ANC) fueran mujeres. En forma similar,las mujeres palestinas prepararon una Cartade Derechos para promover los derechos dela mujer.

En momentos de celebrarse la terceraConferencia internacional sobre la mujer enNairobi, las organizaciones femeninashabían llegado a la mayoría de edad. La cre­ciente demanda de creación de institucio­nes nacionales e intergubernamentales parael adelanto de la mujer condujo al estable­cimiento en muchos países de ministerios ycomisiones con incumbencia específica eneste tema, así como a la creación del Fondode Desarrollo de las Naciones Unidas parala Mujer (UNIFEM) y el InstitutoInternacional de Investigaciones y

INFORME SOBRE DESARROLLO HU!vIAl\O l,:m

Page 124: Reconocimiento de la contribución de la mujer Tiempo económico ...

Capacitación para la Promoción de laMujer (lNSTRAW) en el plano internacio­nal.

Desde entonces, ha aumentado expo­nencialmente la interconexión entre movi­mientos femeninos e institutos de estudiossobre la mujer, ymuchos de esos vínculos seestablecieron entre países del Norte y delSur, incluida la organización DevelopmentAlternatives with Wómen for a New Era(DAWN). Los comités de ONG organiza­dos para la mujer por la Wómen'sEnvironment and Development Organization(Organización femenina para el medioambiente yel desarrollo) durante los prepa­rativos de la Conferencia de las NacionesUnidas sobre el Medio Ambiente y elDesarrollo, la Conferencia Internacionalsobre la Población y el Desarrollo y laCumbre Mundial sobre Desarrollo Socialhan resultado ser mecanismos de promo­ción Norte-Sur sumamente eficaces.

En forma similar, las mujeres han parti­cipado cada vez más intensamente en variasredes regionales. Los EncuentrosFeministas han creado fuertes vínculosentre grupos femeninos de América Latinay el Caribe. Hay organizaciones regionalessimilares en Asia, África y los Estados ára­bes. Entre los temas que han atraído laatención de las redes femeninas que vincu­lan a muchos países, figuran el apoyo a lalibertad de reproducción y los derechoshumanos y la lucha contra el "fundamenta­lismo" y la trata de mujeres.

Hacia un paradigma de desarrollo quetenga en cuenta la condición de lossexos

Durante los decenios de 1950 y 1960, lascuestiones de interés para la mujer a menudoquedaron subsumidas en un paradigma dedesarrollo obsesionado con la moderniza­ción y la industrialización, en el que la cues­tión central era el crecimiento económico. Laigualdad no se dejaba de lado, pero se supo­nía que el crecimiento acelerado iba a con­ducir también a la igualdad.

En el decenio de 1970 comenzó a cues­tionarse este modelo de crecimiento, dadoque en numerosas sociedades, pese alaumento de su PNB per cápita, muchas

HACIA LA IGUALDAD

personas permanecieron en la pobrezaabsoluta. La marea creciente de la mayorproducción no estaba "elevando todos losbotes". Se afirmó que el objetivo de aumen­tar la productividad general en una socie­dad debía guardar coherencia con las metasde aumentar la productividad de las seccio­nes más pobres de la sociedad y distribuirmás equitativamente el ingreso ylos activos.

Un análisis similar se aplicó a la situa­ción de la mujer. La labor pionera de EsterBoserup (Wómen's Role in EconomicDevelopment, 1970) marcó un sustancialcambio de rumbo. La Sra. Boserup señalóa la atención la división del trabajo entre lossexos y subrayó las diferentes repercusionesdel desarrollo sobre las mujeres y los hom­bres. Puso en tela de juicio la tesis implícitaen la escuela de pensamiento que propi­ciaba la modernización, de que el desarro­llo era un proceso neutral respecto de lacondición de mujeres y hombres. Ese estu­dio presentó pruebas de que muchos pro­yectos de desarrollo no sólo hacían casoomiso de la mujer sino que, en realidad,socavaban sus oportunidades económicas ysu independencia.

El denodado cuestionamiento del para­digma de desarrollo dominante desenca­denó varias etapas de evolución intelectual.En primer lugar, se adoptó un enfoque queconsideraba a las mujeres principalmentecomo beneficiarias del desarrollo y se cen­traba en mejorar su condición económica ysocial, sin considerar plenamente el con·texto sociopolítico que producía la des­igualdad.

E¡ el decenio de 1980, en la mayoría delos proyectos de desarrollo se incluyeroncomponentes de "la mujer en el desarrollo"y dependencias sobre el tema en la mayoríade los organismos de desarrollo. Los donan­tes adoptaban la misma hipótesis implícitaen todos los programas nacionales: que losproblemas de la mujer podían aislarse yencararse en cada proyecto por separado.Muchos de esos proyectos trataban de laenseñanza de oficios, la salud genésica, elcrédito para pequeñas empresas y otros pla­nes para la generación de ingresos enpequeña escala. Sin lugar a dudas, esos pro­yectos redundaron en importantes diferen­cias en la vida de las mujeres de las zonas

No deberíaintentarse ofrecerun modelouniversal deigualdad entrehombres y mujeres

115

Page 125: Reconocimiento de la contribución de la mujer Tiempo económico ...

Hay 90 países queaún no hanaceptado todos losprincipios de laigualdad jurídicaentre mujeres yhombres

116

donde se ejecutaban tales proyectos; peropronto se puso de manifiesto que un pro­yecto era insuficiente para abordar cuestio­nes de escala nacional.

A medida que las mujeres fueron ejer­ciendo presión para lograr igual trato yopciones más amplias en materia de educa­ción, salud, ocupaciótl:, remuneración yderechos jurídicos, reconocieron que no eraposible conquistar sus metas dentro de lasestructuras sociales existentes. Era precisocuestionar las estructuras mismas. La divi­sión establecida del trabajo, en función delsex~n que se destacaba el papel de lamujer en el hogar y se restringía su acceso ala vida pública-no podía aceptarse \'omoalgo natural. Era preciso poner en tela dejuicio estereotipos reinantes desde hacíamucho tiempo. No bastaba concentrarseexclusivamente en los efectos de los progra­mas de desarrollo socioeconómico sobre lamujer. Era preciso comprender ycuestionarlas relaciones de poder subyacentes, quedefinían la condición de la mujer y el hom­bre en la sociedad.

Conceptualmente, se llegó a reconocerque la condición de mujeres yhombres ylascomplejas tramas de relaciones socialesentre ellos, son más importantes que elefecto del desarrollo sobre la mujer. Y elproceso de cuestionamiento amplió eldebate sobre igualdad de derechos para lamujer, desde la esfera pública hasta la pri­vada. Como resultado, en muchas socieda­des, un paso importante fue crear un marcojurídico que contribuyera a proteger laigualdad en las esferas tanto pública comoprivada.

Las premisas se hicieron claras. Las per­sonas deben disfrutar de igualdad de dere­chos y opciones libres, sea cual fuere susexo, no sólo en la legislación sino tambiénen la práctica. La meta, en última instancia,eS aumentar la autonomía de la mujermediante su mayor control de los recursosmateriales y no materiales y, por ende,influir sobre las opciones y las orientacionesde sus vidas.

La libre opción de procesos económicosy políticos normalmente no proporciona taligualdad de oportunidades debido a lasdesigualdades intrínsecas de las estructurasde poder. Debido a esas barreras estructu-

rales, es preciso que los gobiernos interven­gan a favor de los postergados, mediantereformas integrales de las políticas y unaserie de medidas de "acción afirmativa".

No debería intentarse ofrecer unmodelo universal de igualdad entre hom­bres y mujeres. La interpretación de algu­nos derechos será diferente en distintassociedades, en función de la religión, la cul­tura y la tradición; y 10 propio ocurrirá conlas preferencias reales de las sociedades ycon la manera en que las personas deseanejercer su libertad de opción. Cada una delas sociedades-y los vibrantes movimien­tos dentro de cada una de ellas--debendebatir si el resultado en cada caso es 10que la sociedad realmente quiere o si setrata de un mero reflejo de las barrerasestructurales que deberían ser eliminadas.Es preciso establecer en forma concor­dante metas y calendarios para la conquistade esas metas.

El paradigma de desarrollo humano,que coloca al ser humano en el centro de suspreocupaciones, tendría escaso significadosi no fuera totalmente sensible a los proble­mas de hombres y mujeres. Pero se hanhecho pocos intentos a fondo de crear con­ciencia sobre la condición de hombres ymujeres en forma congruente con los nue­vos paradigmas de desarrollo. Todo u;.tentode ese tipo debe abarcar al menos tres prin­cipios:• Debe consagrarse como principio fun­damental la igualdad de derechos entremujeres y hombres. Las barreras institucio­nales--de índole jurídica, económica, polí- .tica o cultural-que impiden el ejercicio dela igualdad de derechos deberían detectarsey eliminarse mediante reformas integralesde las políticas y firmes medidas de "acciónafirmativa".• La meta del desarrollo debe ser la jus­ticia y la no la caridad. Las mujeres debenser consideradas agentes y beneficiariosdel cambio. Efectuar inversiones en lacapacidad de la mujer y potenciarla paraque ejerza sus opciones es la manera mássegura de contribuir al desarrollo econó­rmco.• El modelo de desarrollo que se haya decrear, si bien debe apuntar a ampliar lasopciones, tanto de las mujeres como de los

INFORME SOBRE DESARROLLO HUMANO 1995

Page 126: Reconocimiento de la contribución de la mujer Tiempo económico ...

hombres, no debería predeterminar lamanera en que diferentes culturas y dife­rentes sociedades utilizan esas opciones. Loque es importante es que haya igualdad deopciones para las mujeres.

En este capítulo se o&ece la visión desiete mujeres que sonJefas de Estado sobrelos reto que encaran y los medios que pro­ponen para lograr en sus países la igualdaden la condición de mujeres y hombres. Ensus declaraciones se pone de manifiesto ladiversidad-y los aspectos comunes---delos retos en diferentes países. Entre lascuestiones que plantean figuran la reformajurídica, la lucha contra la violencia y las

medidas de "acción afirmativa" para elempleo y la participación política.

Una estrategia de cinco puntos

En anteriores capítulos de este Informe seha analizado el adelanto logrado hasta elmomento en cuanto a reducir la desigual­dad en la condición de hombres y mujeres,además de lo que queda por hacer. Es nece­sario determinar ahora una estrategia con­creta a fin de igualar las oportunidades deque disponen hombres y mujeres. En esteespíritu, se o&ece un programa de cincopuntos. Esta propuesta no debería interpre-

Bangladesh: un look ~e' los 8.ItO$ puestos en la a<Üninistraciónpública te$etvados pata la mujer

KhaledaZiaPrimera Ministra de

Matrimonios y Divorcios ·Mu~(Registro). Mi Gobierno tiene plena con­cienciade que lameraexistenciade leyesnogarantiza la protección de la mujer ni leotorga sus derechos, a menos que se ase­gureuna aplicación rigurosade dichasleyes.

.Se ha pedido a todos los ministerios queSe otUpan de cuestiones de qesarrollo queformulen proyectos para la mujer en el de­$IU1'Ollo. Sehanestablecidocentrosde coor­dinación en 30 ministerios pertinentes a finde asegurar la inclusión en sus proyectosmultisectoriales de componentes relativos ala mujer en el desarrollo. Con esos fines, hacreadó el Consejo Nacional de Desarrollode la .. Mujer, presidido por la Jefa deGobierno. Las principales tareas delConsejo sel'án laformulación de políticas, lacoordinación intersectorial y la evaluación.

Ha llegado el momentode que las muje­res del mundo se centren en la manera enque los objetivos de igualdad, desarrollo ypaz pueden traducirse en la realidad.Abrigamos la esperanza de que la CuartaConferencia Mundial sobre la Mujerque secelebrará en Beijingen 1995 tenga éxito, enel sentido real de la palabra. 'Thmbién espe.rarnos que nos ofrezca una Plataforma deAcción mundial que inspire a nuevas gene­raciones de mujeres y hombres a fin de quetrabajen aunadamente en pro de la igual­dad, la iluminación, el desarrollo y la paz.

hasta e1 décimo grado~El éxito de las áccio­nes gubemamentale, en este sentido ya seha pUClStO de manifiesto en el aumento dela tasa.de!alfabetjz~ón femenina, desde el167%

Uud Para

t conéxito de Ia·polftkanaciorud:desalud seper­cibe en· la reducción df,: .líl tasa de cre::ci.miento demográficolutsta un 1,88% anual,en comparación con . a comien:zosde 1990. La esperanza vida al nacer delas mujeres en Bangladesh aumentó desde54,6 años en 19~ hasta 56,6 afias en 1992.La tasa de mortalidad debida a la materni·dad se redujo desde 6,5 por 1.000 en 198(,ha de mortalidadinf'r.cada1.000

en 199~.

Bangladesh asigna gran prioridad aladelanto de la mujer en la jerarquía.­nistrativa: sehareservado para ella un 10%de los· e~ de la admínis~npública. de los puestos vacantesde docentes de escuelas primarias.tambiénestán reservados para la mujer.

Las medidas jurldicas para mejorar lacondición de la mujer y proteger sus dere-.chos abarcan la Ordenanza sobre e1Derecho de la Familia Mu~ulmana, la Leyde Prohibición de la Dote, la Ordenanzasobre la Crueldad contra la Mujer (CastigoDisuasorio), la Ordenanza sobre1Hbtinalesde Familia,· la Ley. de. Limitacióa delMatrimonio en t. W~~ .y la J.q de

Nuestra Constitución garantiza igualdadde condición y derechos para hombres ymujeres. Pensamos que no puede baberunverdadero desarrollo de la sociedad sin laparticipación femenina en todas las etapasy en todos los niveles. Bangladesh apoyóactivamente las estrategias·· y planes deacción patrocinados por las NacionesUnidasen lasconferencias mundialessobrela mujer; y tambiét} refrendó las .recomen­daciones aprobadas en la Convenciónsobre la eliminación de todas las formas dediscriminación contra la mujer.

En los últimos dos decenios de desarro­no planificado en Bangladesb, nuestraatención a los programas para la mujer hapasado gradualmente de un enfoque orienctado hacia el consumo hacia otro orientadohacia el desarrollo. Aspiramos a que nues­tras mujeres sean contribuyentes producti­vas a la econotDía nacional. Entre losmétodos para alcanzar esos objetivos figu.ran: proporcionaralas mujeres acceso a losrecursos productivos y control sobre ellos,e impartir una capacitación apropiada parael desarrono de los recursos humanos.

Dado·que la educación es la clave delprogreso de la comunidad, el Gobierno hainiciado programas encaminados a mejorarel nivel de alfabetización mediante la ense­ñanza primaria ()bligatoria para niños yniñas. Hemos introducido subsidios espe­ciales para alentar la educación femenina yreducir la tasa de abandonode los alumnas.En las :zonas rurales, se ha implantado la

.. educación secundaria gratuita para niñas

HACIA LA IGUALDAD 117

Page 127: Reconocimiento de la contribución de la mujer Tiempo económico ...

LaONGinternacionalWorld Women'sWatch (WWW)podría salvar unaimportante lagunadentro de los paísesy a escala mundial

118

tarse erróneamente como un enfoque inter­vencionista o benevolente de las relacionesentre hombres y mujeres. Debería conside­rarse una estrategia para acelerar el ritmo decambio; un medio para las acciones públi­cas en apoyo del impulso hacia la igualdad.Es tanto lo que queda por hacer, en tantosfrentes de cada sociedad, a fin de avanzarhacia la igualdad en la condición de hom­bres y mujeres que reviste importancia vitalla fijación de prioridades, aun cuando elhincapié que se haga en cada componentenaturalmente diferirá de un pais a otro.

Los compromisos en pro de la igualdadentre hombres y mujeres son difíciles dejustipreciar. A menos que esos comp~mi­sos se declaren explícitamente y seanobjeto de seguimiento-con patrones dereferencia para la medición cuantitativa ycualitativa del adelanto-, no se traduciránen adelantos reales. Para poder superar ladiscriminación jurídica se necesita un plande acción nacional, con metas cuantitativasen las que se combinen los elementos delas mediciones, además de medidas con­cretas de política encaminadas a reestruc­turar las normas sociales e institucionales.También es necesario encontrar manerasinnovadoras de avanzar hacia la propor­ción mínima del 30% en la participación yla adopción de decisiones económicas ypolíticas, e incluso avanzar hasta nivelessuperiores al 30%, además de realizar pro­gramas fundamentales que posibiliten quelas mujeres obtengan un acceso más iguala las oportunidades. El plan de acción pro­porcionaría un calendario para la acción yserviría de base para el debate nacional ypara establecer la obligación de rendircuentas al público. Además, así se reforza­rían a escala intemacionallas acciones parael logro de la igualdad en la condición dehombres y mujeres.

Un calendario para eliminar la discrimina­ción jurídica

En 1979, las Naciones Unidas aprobaron laConvención sobre la eliminación de todaslas formas de discriminación contra lamujer. La Convención es una carta mundialúnica ypionera de los derechos humanos dela mujer y en ella se consagra el derecho a

la igualdad en las esferas pública y privada,centrándose en la igualdad en el matrimo­nio, en la familia y en el cuidado de los hijos.Se reconoce que los derechos civiles y polí­ticos tienen igual importancia que los dere­chos económicos y sociales.

Como se indicó en el capítulo 2, 139países han ratificado la Convención, 43 lahan ratificado con reservas y 6 la han fir­mado sin ratificarla. Hay otros 41 EstadosMiembros de las Naciones Unidas que nohan firmado la Convención. En otras pala­bras, hay 90 países que aún no han aceptadotodos los principios de la igualdad jurídicaentre mujeres y hombres. En términosgenerales, los países en desarrollo fueronlos primeros en ratificar la Convención. Enlos primeros dos años, sólo cuatro paísesindustrializados ratificaron la Convención.

Las reservas se refieren primordial­mente a las costumbres y las tradiciones.Seis países citan la contradicción entre lasdisposiciones de la Convención y sus leyesreligiosas sobre el matrimonio y los dere­chos y obligaciones en el divorcio.

Varios paises expresaron reservas acercadel empleo, considerando necesario contarcon legislación para la protección de lasalud yla seguridad de la mujer. Otras reser­vas se refieren al otorgamiento del apellidofamiliar y a la adquisición de bienesmediante herencia.

En la Convención se reconoce en prin­cipio el poder de la costumbre y la tradiciónen lo tocante a determinar los derechos delas mujeres en diferentes sociedades y sedistingue entre discriminación de jure y deJacto. Se reconoce la necesidad de políticasde "acción afirmativa" a fin de rectificar lasdesigualdades del pasado y se alienta laigualdad de oportunidades y de resultados.

La campaña para ampliar la ratificaciónde la Convención debe ser impulsada por lapresión pública. Será preciso que las socie­dades mismas entablen un debate públicoentre hombres y mujeres acerca de la inter­pretación de la tradición y las costumbres,de manera de poder depender mejor losderechos de la mujer. Tiene importancia crí­tica que se movilicen esfuerzos sostenidos afin de lograr la igualdad jurídica· dentro deun lapso definido, por ejemplo, dentro delos próximos 10 años.

INFORME SOBRE DESARROLLO HUMANO 1995

Page 128: Reconocimiento de la contribución de la mujer Tiempo económico ...

Deberían encontrarse medios de con­vencer a quienes no han suscrito laConvención, de que la acepten y la ratifi­quen, y a quienes han formulado reservas,de que las retiren. Es preciso fortalecer el sis­tema de vigilancia y presentación de infor­mes de la Comisión de la CondiciónJurídicay Social de la Mujer, mediante la presenta­ción más oportuna de informes nacionales yla fijación de un calendario concreto en cadapaís para que éste ponga fin a la discrimina­ción. Además, también es necesario adoptarmedidas en otros organismos interguberna­mentales de derechos humanos, como lareciente designación de un relator especialsobre la violencia contra la mujer por partede la Comisión de Derechos Humanos. Lacelebración en Beijing de la CuartaConferencia Mundial sobre la Mujer ofre-

cerá una gran oportunidad de avanzar conrespecto a la Convención y de deteIlIlffiarmedidas concretas para la aplicación de laConvención por un grupo de países tannumeroso como sea posible.

Hay una esfera en la que es imprescin­dible avanzar respecto de los tratados inter­nacionales existentes. Es intolerable que nose configure como crimen de guerra el usode la violencia en masa contra las ~erescomo arma bélica, especi~te por partede organi~os estatales. Las violaciones ylas tortu~.en masa de mujeres han sidodocumentadas recientemente en muchassituaciones de conflicto. La comunidadinternacional debe someter esas acciones alescrutinio público y tratarlas como críme­nes de guerra punibles por un tribunalinternacional.

Irlal)da: mecanismos dep(e .. entaci6n de informes anuales para lapuesta en práctica de iniciativas sobre igualdad de. oportunidades

En los últimos decenios, se ha producidoun enorme adelal1to en la situación de jurey de lacto de las mujeres en Irlanda. Se haasignado responsabilidad a un Ministeriopara que asegure que la igualdad sea unarealidad, mediante la reforma institucional,administrativa y jurídica. Empero, precisoes que admitamos francamente que enmuchos aspectos aún hay un gran margenpara el perfeccionamiento.

Una manera en que el Gobierno ha.logJ:ado promover la causa de la igualdad QA.sido mediante la introdu~ción de ~f()rtnas

en las. que' se reconoce la contribuciónpotencial de las mujeres a la adopción dedecisiones en el sector público.Cortestosfines, se ha establecido ·.un programa de",a¡;:ción afltmativa" para des~ m~je~

en la juntas rectoras de los organismos~on­

trolados por el Estado. Asimismo, se hanintroducido mecanismos de presentación deinformes anuales' en virtud del cual sereqúiere que los órganos patrocinados por elEstado informen acerca de la realización deiniciativas sobre igualdad de oportunidades.

Las m~jeres siguen participando enmenor medida que los hombres en losempleos remunerados. Aproximadamentela tercera parte de las mujeres irlandesas per­teneten a la población. activa, en: compara­ción conc:l70% de 1011hQmb~ Además, elempleo femenino tiende. a estar concen-

trado en el extremo inferior de lajerarquíade empleos, a menudo en trabajos ajornadaparcial, donde la seguridad en el empleo ylaremuneración son más deficientes. Debidoa las estructuras tradicionales de los merca­dos labqrales y debido a que la sociedad haasignado las tareas domésticas no remune­radas principalmente a la mujer, ésta aún noha logrado una participación proporcionadaen los empleos a tiempo completo, bienremunerados y prestigiosos más preciadosen nuestra economía.

Pero la situación .está mejorando. Latasa de participación de la~ mujeres casadas

. en la población aCtiva es actualmente de un30%, en ~para.dó!1con un 8% hace dosdecenios. Hay pruebas de que las mujeresestán e~ableciendo cada vez más sus pro­pias empresas, a men\ldo el sector de losservicios, y de que esta desaprovechadacapacidad empresarial está siendo desarro­llada hastacierto punto. 'fras nuestras elec­ciones generales más recientes, se haproducido un aumento sustancial en el

. número de mujeres en la Dail (Cámara deRepresentantes). Esas mujeres ocupancada vez.un tnayor número de puestos deinfluencia y autoridad, tanto en sus parti­dos políticos COMO en el Gobierno.

La Conferencia de Beijing representarála c~¡tciónde opa serie deconfetellCiasinterna99nales celebradas bajo losauspi-

cios de las Naciones Unidas, en cada unade las cuales se reconoció como prioridadla igualdad entre hombres y mujeres. En1993, la Conferencia Mundial de DerechosHumanos declaró que los derechos de lamujer y la niña son inalienables y formanparte integral e indivisible de los derechoshumanos universales. Se exhortó a lograr laplena participación de la mujer en condi­ciones'de igualdad en todos los aspectos dela: vida, tanto nacional como internacional,y a eliminar la discriminación, la violencia yla e)¡:plotación basadas en el sexo.Preocupaciones similares fueron expresa­das en el Programa de Acción de laConferencia Internacional sobre laPoblación y el Desarrollo celebrada en1994 y en las conclusiones de la CumbreMundial sobre Desarrollo Social, en marzode 1995.

En momentos en que nos aproximamosal nuevo milenio, es preciso que la comuni­dad humana asegure para la mitad feme­nina de sus miembros una condición deigualdad con los hombres dentro yfuera delhogar, en el disfrute de sus derechos huma­nos y en su acceso a la vida económica, asícomo la participación en la adopción dedecisiones en todas las esferas.

Mary RobinsonPresidenta de Irlanda

I LI: : \.:( ( .( 1 119

Page 129: Reconocimiento de la contribución de la mujer Tiempo económico ...

Establecer unsistema decalificaciones delas compañías quereflejen susprácticas en cuantoa la igualdad entrelos sexos en lafabricación deproductos sería unamanera innovadorade alentar suresponsabilidadsocial

120

Si se lograra mayor tmnsparencia y obli­gación de rendir cuentas, esto podría ayudar.Con frecuente, las personas-incluidas lasmujeres-no conocen los hechos relativos ala discriminación jurídica. Tienen, sin lugar adudas, escasa información acerca de lasprácticas y el adelanto en otros países; y amenudo disponen de pocos cauces paraejercer presión en forma organizada.

En esas circunstancias, es preciso forta­lecer el papel de la sociedad civil. UnaONG internacional-por ejemplo, WorldWomen's Watch (WWW)-podría salvaruna importante laguna dentro de los paísesy a escala mundial. Sus informes podríanbasarse en datos proporcionados pot\unared de ONG nacionales.

Si bien su alcance es global, sería nece­sario que la organización WWW contaracon una firme base en los países y centraraclaramente sus acciones en unas pocas prio­ridades. Por ejemplo, podría:• Centrarse en casos clave de legislacióndesigual, salarios desiguales por igual tra­bajo e indiferencia social o jurídica hacia laviolencia contra la mujer.• Preparar un inventario, país por país, delas mayores disparidades en la condición dehombres y mujeres y efectuar comparacio­nes entre países que están en similares eta­pas de desarrollo.• Compilar una lista de metas relativas ahombres y mujeres y fijadas por. los gobier­nos nacionales y los foros internacionales, ypublicar regularmente informes sobre elgrado en que se alcanzan esas metas.• Prestar asistencia a los grupos de pre­sión y a los grupos que realizan gestionespolíticas, mediante la difusión de informa­ción pertinente, a fin de forjar fuertes alian­zas para promover el cambio.

Esas acciones podrían, sin lugar adudas, contribuir a que las cuestiones deinterés de la mujer fueran más visibles y aque las prácticas nacionales fueran mástransparentes.

Además de ratificar y llevar a la prácticala Convención y aumentar la transparenciay la obligación de rendir cuentas en lassociedades, hay varias maneras de acelerarla meta de la igualdad ante la ley y el accesoa las medidas jurídicas correctivas, antes delaño 2005:

• Podrían organizarse campañas paraimpartir conocimientos jurídicos básicos,de modo que las mujeres tuvieran plenaconciencia de sus derechos jurídicos; ypodría movilizarse un amplio apoyo nacio­nal para el logro de esos derechos. El accesoa las medidas jurídicas correctivas, especial­mente para las mujeres de bajos ingresos,debe asegurarse mediante medidas de"acción afirmativa" adoptadas por losgobiernos.• Grupos de profesionales juristas encada país y a escala mundial, con el apoyode los gobiernos y con asistencia externa,podrían ofrecer asesoramiento jurídicoencaminado a obtener la igualdad ante laley. Debería alentarse a una mayor cantidadde mujeres a que estudiaran derecho,mediante de programas de becas especia­les.• Afin de facilitar el acceso femenino a lossistemas jurídicos, podría ser convenientedesignar comisionadas (ombudswomen)jurídicas a escala nacional y mundial.

Cambios en las normas sociales e institucio­nales

Es de importancia fundamental lograr unadistribución más equilibrada de responsabi­lidades en el hogar entre mujeres y hom­bres, a fin de asegurar la igualdad deoportunidades para que la mujer puedaparticipar en el empleo remunerado y en lapolítica. Las actuales normas institucionalesy de comportamiento, basadas en papelesde hombres ymujeres que tienen profundasraíces en la historia, dificultan que las muje­res participen en la esfera pública.Restringen las oportunidades y las opcionesde la mujer en lo tocante a la participaciónpolítica yel empleo; e impiden que los hom­bres asuman una mayor responsabilidad encuanto a la reproducción social, como elcuidado de los hijos, de los enfermos y losancianos.

Como se indicó en el capítulo 4, lasmujeres ya están muy atareadas en el hogarrealizando un trabajo no remunerado perovalioso. Los estudios sobre la utilización deltiempo han documentado de qué maneramás "empleos" para la mujer podría signifi­car únicamente más tareas fatigosas y aun

I'\FOR.\lE SOBRE DESARROLLO HUMANO 1995

Page 130: Reconocimiento de la contribución de la mujer Tiempo económico ...

mayores horas de trabajo-o el sacrificio desus carreras en pro de la familia y la comuni­dad-a menos que se efectúen cambioscorrelativos que reduzcan la carga de trabajono remunerado que pesa sobre la mujer.

• Alentar a los hombres a que participen enel cutdado de la familia. Las mujeres no pue-

den desempeñar un papel importante en laesfera económica, a menos que tambiéncambien las pautas de vida de los hombres.Algunos países están comenzando a intro­ducir políticas que otorgan incentivos a finde que los hombres aumenten su participa­ción en el cuidado de la familia. En el dece-

CONTRlBUCION ESPECIAL

:: -=...E? ::.-~;---- __-=~__ ~:--':~-::=_-=.- _

Nicaragua: las mujeres se benefician directamente.. de los títulos de tierras agrícolas

Vi()leta Barrios de ChamorroPresidenta de Nicaragua

seha avanzado en el desarrollo del enfoqueintegral de género como un eje transversalen la transformación educativa, con elobjeto de eliminar los estereotipos discrimi­natorios en el papel de mujeres yhombres.

En materia de salud se ha adoptado elmodelo de atención integral para la mujer yla niña, yse han realizado acciones encami­nadas ala reorganización de los servicios desalud, el registro de la violencia como unproblema de salud pública y un cambiocompleto de los registros estadísticosmediante los cuales se obtiene la informa­ción desagregada por sexo, lo cual pone de~esto la situación real de nuestrasalud.

E11 el desarrollo rural hemos tratado debéneficiar a la mujer campesina en elPr&grama Nacional de Catastro, TItulación yRegistro de la Propiedad Agraria, y hemoslogo¡.dounincremento sustancial delnúmerode mujeres béneficiadas directamente con latitulación de tierras agrarias, que en el año1994 se triplicó respecto de años anteriores.

A nivel interno del país también hemosrealizado un proceso de capacitación sobreel enfoque de género y su aplicación en laplanificación del desarrollo, dirigido a líde­,~ cQmunales, a los comités de desarrollom~cipales, las organizaciones gremiales ylos oJ:tanismos de intermediación fman­cíera.Como producto de este proceso, másm~s nicaragüenses se están Oenefi­ciandQ con títulos de propiedad en sus dife­rentes modalidades.

,Este proceso ha dado lugar en mi país aque en la formulación de políticas, planes,pr<>gr8mas y proyectos yen la planificaciónestratégica se vaya considerandoel enfoquede gé.t:lero como eje básico para la partici­pación de las mujeres en el desarrollo sos­tenible del país.

Eliminar las clá~s. discriminatoriasque aiín,existen en las leyes civiles, penalesy laborates, se.transforma en un fin en sí

.mismo yen..un verdadero compreímiro conla democracia y sus valores fundamentales.

La postWációb: dé mujeres a cargos elec­tivosha sido 111uybaja, pese: a la alta partí-.cipación I:l~! hemos d~llado en losprocesps electorales. Es neces~,una esti­mulación mayor aún de la participación enel quehacer político.

En sociedades errtratísición, como enNicllril8Ua; donde la ~ción yel

.~ento ban marcadonuestra histo­ria, las mujeres hesnos tenido un papel cenotral ' la reconciliación de lasoci teniUúento de la unidadfamililtt.

La¡disemninarlón cOntra la mujer a lolarglHiel: tiempo, én lapm:ticipación equita.tiva en.el r,lesarroJlo yen elgoce de los béne­ficios,,:, nQ$~ ma,r¡..t;ie~e ~. situación devulnerabilidad nente a la ," a; en estesentido se hace~e<ieSario la ' 'ón de lasnecesidades ,básicas .y .eStratégicas que

J. afrontan sobre .todo las mUjeres en situa-ción ,de mayorvulnc:ra~ para contri­buir a.la. redueciQ,r.¡. ,tant9 de ,la pobrezaro ." '" .' .

ePeltiqueza~

, :iftOOe~o llcargti&~blil!ti$;yeh gen~, para'" :r con 'orar la cllp8cidad•.;' garántizarelplenQ~ de su lriudada" "prod\lt1iYa, io{fUeJOOnJIeva elevar!elnive1·;.nía, deviP4deJa,poblatión. '. ,:i'.

El reducir la brecha de desigualdades~ en ~prl .áI igtial S· de losériminaclón, ,afeCt¡ign¡vemente los dere· dirigidos hacia las mujeres enéhos humannsque sonconsustancialeuun materia deeduc!adón, fortntlción, .<;apacita.verdadero sistema~emocrático; de ahí la ción,puticipación=etl.elmettadolaboralennecesidad de que to4os /Qs Estados Pase· condiciones de .i¡ualdad, s$ud, lid.etazgo,

parte . . tola~ co~- acc ." , e produc-v es qué pro ión de ciQ,r.¡. tará el .la~ón, comok'qúéllaS dirlgidas a l<>grodeun verdaderodesarrollo sOstenible.la 'erradicación dé bi:violel1cla. En NiellragUa, através de mi Gobierno

La Cuarta Conferencia Mundial sobre laM\lj~~, que se reiilizará~en.Beijing (China),~ septi .?,representa .unaopo pQráadoptar acció.

"nes profundas que nos petrrutande~lhitunvetdadero . programa social, politke,·económico y cultural con, perspectiva de

'. género.Cualquier pl~e\Uni.~tQ inicial so}¡re

, • ' .' 'd ha relación

"d., 'de·sáttóllo' .' ,: tmesto

;;'que sin la plUticipación eqUÍ1:lltiva de'Alas .,.mujeres en.la sociedad~ invalldael~·",~.~cado que encierrandi~ con-. céptos.'" , La democracia' . a<ffeál de

'!.~Pottwüdades de danó'ydúda·.'daful'oe' tener' rePJ;esC!b:taeióli'y partiéipll"ción .'en' el proceso: político Y¡' •. por .

:;~OJisiguien.te, enlat~.de decisiont;s,¡ por,;u~<J que~.~ce '13 itnpuls~ el ac~eso

tgUalitario as posiciones donde se.ádop( grande¿ decisiones' po~ti~~s,comu1'tinnbieh al' ejercicio dellídetugo¡id~ lid '8tttor privado .y, III sociedad.

civil.Debemo.s trab~para erradicar .para

, .. 'óncllÍt-

121

Page 131: Reconocimiento de la contribución de la mujer Tiempo económico ...

1I

f -,

ti i ',;: Í" ,,' ! 1

( {' " f;

122

nio de 1980, en la mayoría de los paísesindustrializados, se cambió el propósito dela licencia de maternidad, que de protegerla salud de la madre después del parto pasóa proporcionar a los progenitores derechosjurídicos en cuanto a la atención de losniños. El concepto de licencia de paterni­dad complementó el de licencia de mater­nidad. El Japón introdujo en 1992 lalicencia de paternidad, que ampara tanto ala madre como al padre. En 1994, losEstados Unidos establecieron una licenciade paternidad de alcance limitado y sin gocede sueldo.

Los países nórdicos son los que tal vezhayan avanzado más. En Finlandia, .. par­tir de 1990 los progenitores pueden esco­ger entre dos alternativas: después de unalicencia de maternidad de 12 meses, unode ellos puede permanecer en el hogarhasta que el niño tenga tres años de edad,con retribución monetaria y garantías deconservar el empleo; o la comunidadpuede efectuar arreglos para el cuidado delniño mientras el padre y la madre trabajanfuera del hogar. En 1990, más de un terciode los niños finlandeses de menos de seisaños de edad eran cuidados por padres ymadres que habían escogido esta forma dearreglo para la atención del niño o habíanobtenido licencia de paternidad o materni­dad. Recientemente, Noruega estipulóque el padre podría tomar un determinadonúmero de semanas de licencia de paterni­dad. Algunos países nórdicos tienen legis­lación que posibilita que los padresreduzcan sus horas diarias de trabajo paraatender compromisos de familia: a partirde 1976, Finlandia ha permitido que lospadres y madres de niños menores de cua­tro años-yen Suecia, padres y madres deniños menores de 10 años-tengan dere­cho a acortar su día de trabajo en doshoras.• Permitirhorarios de trabajoflexibles. Si lostrabajadores pudieran escalonar sus horas detrabajo, estarían en mejores condiciones decombinar el trabajo remunerado con otrasresponsabilidades, como el cuidado de losniños. Suecia ya permite el trabajo tempora­rio a jornada parcial, con la opción de volveracrabajar a jornada completa, de modo quetanto las mujeres como los hombres puedan

combinar sus carreras con los compromisosde familia. En Alemania y en elJapón se hanideado prácticas de "tiempo flexible" paraposibilitar que los trabajadores combinen lasnecesidades de la familia con los programasde producción. Y los empleadores están per­mitiendo cada vez más que los empleadostrabajen en su hogar o lleven su hogar al lugarde trabajo (proporcionando guarderías en ellugar de trabajo).• Ampliar el concepto de servicios públicos.Algunos países han ampliado los serviciospúblicos más allá de la educación y la saludpara incluir el cuidado de los niños, y o&e­cen servicios tales como guarderías públicasy almuerzos escolares. A menudo, tales ser­vicios son indispensables para posibilitarque los hombres y las mujeres tengan opor­tunidades de empleo y al mismo tiempo seocupen del cuidado de sus hijos.• Cambiar los incentivos impositivos y deseguridad social. Algunos países han modifi­cado sus sistemas impositivos yde seguridadsocial a fin de dar lugar a estructuras fami­liares diferentes de la norma de la familiaconstituida por una persona que la mantieney dos adultos. A fin de aumentar los ingre­sos (tras abonar impuestos) por tareas a jor­nada parcial, Suecia ha establecido sistemasimpositivos separados para las tareas a jor­nada parcial y a jornada completa. EnZambia, en 1987 se introdujo una enmiendaal impuesto sobre la renta que posibilita quelas mujeres soliciten prestaciones para sushijos y deducciones en sus aportaciones alseguro, y elimina algunos tipos de discrimi­nación impositiva contra la mujer.• Cambiar las leyes sobre los bienes) laherencia y el divorcio. Una vez que se reco­noce .que en la mayoría de las familias lasmujeres son el "sostén principal del hogar"o el sostén en igualdad de condiciones,como se documenta en el capítulo 4, existeuna base convincente para compartir enforma más equitativa los derechos de pro­piedad, herencia y divorcio. La distribuciónde tierras durante la reforma agraria reque­riría la tenencia conjunta de la parcela, yque las mujeres tuvieran igual acceso a losbienes. Ya no estarían en vigencia las restric­ciones que actualmente se imponen a lasgarantías que deben o&ecer las mujeres alsolicitar préstamos bancarios.

I\¡¡ (1[;',1'1'1:1" ; 1: :'\!!:UI.I (J I 1 IMi\NI) 1')'1')

Page 132: Reconocimiento de la contribución de la mujer Tiempo económico ...

• Mejor información sobre el trabajo de lamujer, incluida la valuación del trabajo noremunerado. Dado que el trabajo de lamujer no siempre se computa en las estadís­ticas nacionales, su contribución es "invisi­ble" y, por ende, no se le tiene en cuenta. Senecesita una contabilidad más detallada dela manera en que las mujeres y los hombresocupan su tiempo, en que se reconozca la

enorme contribución que efectúan lasmujeres a la vida económica y social. Estereconocimiento es necesario a fin de restau­rar un papel adecuado para las mujeres entodas las transacciones económicas, incluí­dos los derechos de propiedad y el acceso apréstamos bancarios. Al mismo tiempo, esajustipreciación de la contribución femeninadebería abarcar mucho más que su contri-

"~\'~~Jl

Noruega: a la b:~:~i de la ~da,r~ediante~s~mas de cuotasy legislación sobre igualdad de oportunidades

Las inversiones en la mujer son provecho­sas, no sólo para ~nas sino también para losnifios y para los hombres. Esto se ha com­probado en muchos países, incluido el miopropio.• No obstante, el fortalecimiento dela posición de la mujer en la sociedad es unaardua tarea. Hay códigos de comporta­miento firmemente arraigados en muchassociedades que obstaculizan el caminohacia la igualdaJ'de 9portunidades.

La igualdad entre ,los sexos ha tenidouna historia relativamente breve. Inclusolos países que son hoy más progresistas,hace sólo unos pocos decenios practicabanla discriminación sobre la base del sexo. Lasmujeres ni eran iguales a los hombres conarreglo a la ley ni teman el mismo acceso ala educación, las oportunidades de trabajoo los nivelesde ingreso. La legislación sobrela igualdad de oportunidades y un activorealce de las necesidades de la mujer hantraídornejoras sustanciales en las vidas demuchas itnUjeres. Empero,sólopodrálograrse ',U1la igualdad real y d~f1eta

cuando se acepte engeneral que la igualdadentre los sexos es a la vez moralmentecorrecta y económicamente conveniente.

En lIlÍ" ph>piÓ país, probablemente'eladelantotnásgrande hacia la igualdadentrelos sexos po fue,el sufragio femenipo,intt:Q­ducido,enJ91.3, sino el ingreso de n'lilesdemuje~scllsadas de la~eI1eracióp4~l'?s­guerra ,en el mercado laboral remuneradodurante el deceniode 1970. 'lias esta "revo­lución silenciosa" 'Se prolnUlgó legislaciónquegBranrlza la igualdadenlacondiciónde.mujere$ "y,h~s. así cOOlonumerosáS

medi4aspo~ticasquefap1itlU"o11;11 fombi­nación de las responsábllidádes fainili.arescon el trabajo {nera delhogat.

Notuega tuVo, un papel de liderazgÓ ericua11do'lIl uso de sistemas de cuotás en lavida pólítica y públicatyaetualtnente "se

acepta por lo general que las cuotas son unmedio de asegurar la influencia política dela mujer y promover por ende la igualdadentre hombres y mujeres. .Actualmente, un4()O,.{, del Storting (Asamblea Nacional) y 8

de 19 ministros del gabinete son mujeres.Casi la mitad del total de la población activaestá compuesta por mujeres, aun cuandoéstas tienden a trabajar con más frecuenciaque los hombres a jornada parcial.

C()n todo, es mucho lo que queda porhacer. ~se a la creciente cantidad de muje­res que poseen más altos niveles de educa­ción'Y capacitaci6n y pese a su crecienteparticipación en la población activa, unmercado laboral segregado por sexosredunda en que la labor femenina con fre­cuencia se .subvalora. Otra barrera que seopone a una auténtica igualdad es larenuencia de muchos hombres a asumir laparte que les corresponde en las responsa­bilidades del hogar yde la familia. 'Para quela igualdad entre hombres y mujeres avancemás es,tnenester una combinación devoluntad 1)()1ítica, incentivos económicos ymodificación de actitudes desaetualizadas.También ~"~recis<> centrarse más fuerte­menteeli 'la tnánerlt 'en que los hombreseumplep consus obligaciones como padres,esposos y miembros de sus familias.. ~eshota dc;q~c:: todos tomemos con­cienqa de que, ,efectUar ipversiones en lamujer e~ el medio más importante de lograrmayor ptoductividad para toda la sociedad,en pWsestanto' industtialiZados como en

.desarrollo. Los beneficios económicos de laeducac,iPl'hde la mujer son por lo generalcomp~sa los qe!aequca~n del hom­bre, pen¡> l?s beneficios sociales enlo tocantea la sall.ld y la regulación de la fecundidadsuperan en mucho ló quepOelemos lograr aleducar á los "hombres. La experienciademuesttláique ,los proyectos de ,desarrollo

orientados hacia la mujer a menudo tienengran éxito en lo que respecta a los beneficiossociales. Por consiguiente, es evidentementenecesario que nuestras políticas de desarro­llo se centren más en la mujer.

Para lograr fortalecer la posición de lamujer en la sociedad, será preciso introdu­cir cambios, a nivel tanto mundial comonacional. La iniciativa 20:20 que aprobó enforma voluntaria la Cumbre Mundial sobreDesarrollo Social, celebrada enCopenhague, representa un nuevo y esti­mulante concepto, basado en el compro­miso asumido recíprocamente por lospaíses, tanto donantes como receptores. Esevidente que no podremos satisfacer lasaspiraciones sociales de nuestros pueblos sino reservamos al menos el 20% de nuestrospresupuestos nacionales con destino a ser­vicios sociales básicos. La mayor parte delas medidas sociales, en la práctica, benefi·ciarán a la mujer.

La Conferencia Internacional sobre laPoblación y el Desarrollo celebrada en ElCairo nos dio esperanzas de poder estabili­zar la población mundial antes de que seademasiado tarde, mediante la educación y lapotenciación de nuestro pueblo, en particu­lar nuestras mujeres. La Cumbre Mundialsobre Desarrollo Social celebrada enCopenhague representó un nuevo adelantohacia la elevación de la condición de lamujer. La Cuarta Conferencia Mundialsobre la Mujer que se celebrará en Beijingdebería basarse en los resultados logrados enElCairo y Copenhague, de modo que poda.mos 'avanzar hacia un mundo donde lasmujeres ylos hombres participen sobre basesde ígl.l!ildad en plasmar una sociedad distin­guida por la tolerancia y el respeto mutuo.

Gro Harlem BrundtlandPrimera Ministra de Noruega

¡c\ \" 123

Page 133: Reconocimiento de la contribución de la mujer Tiempo económico ...

Varios países estánpreparando planesde créditoalternativo parallegar a las mujeresde bajos ingresos

124

bución económica: debería incluir el reco­nocimiento de la muy vital contribuciónfemenina a la creación y el sostén de la viday al mantenimiento de las relaciones socia­les. Al valorar este trabajo no remunerado,especialmente actividades como el cuidadode los niños o de los enfermos y el mante­nimiento de la comunidad, la perspectivahumana de la valoración siempre deberíatener preeminencia sobre la perspectivaeconómica.

Muchas otras medidas podrían ampliarlas opciones de las mujeres fuera del hogar.Por ejemplo, podrían otorgarse garantías delicencia de paternidad o maternidad congoce de sueldo para los primeros dos\ñosde la vida de un niño, de modo que uno delos progenitores, o ambos, pudieran aten­der al niño. Podrían establecerse créditosespeciales o establecimientos de capacita­ción para las madres de niños a cargo a finde posibilitar que estas mujeres establecie­ran sus propias empresas. Los arreglos dedivorcio ya no se limitan al pago de alimen­tos o el mantenimiento yestán comenzandoa reconocer la participación de la mujer enlos ingresos del hogar y en los bienes de lafamilia, aun cuando sólo haya trabajado enel hogar.

Naturalmente, en cada país las personasescogerán arreglos concretos, teniendo encuenta sus normas culturales y sociales. Enlos países en desarrollo-donde hay fami­lias ampliadas y los abuelos se ocupan decuidar a los niños-probablemente lasopciones han de ser diferentes de las que seefectúan en los países industrializados,donde hay normas para la familia nuclear yuna creciente comercialización del cuidadode los niños. Pero la cuestión es: para quelas mujeres puedan combinar sus papelesfamiliares y públicos y para que puedahaber una mayor igualdad entre hombres ymujeres en materia económica y política,será preciso que cambien varios arreglosinstitucionales, diversos incentivos imposi­tivos y algunos sistemas de seguridad social.

Esos cambios no pueden originarsetotalmente en el Estado. Muchos seránconsecuencia de movimientos en la socie­dad civil; y algunos deben provenir de cam­bios en la comunidad de empresarios. Dadoque el sector privado es el que genera la

mayor cantidad de empleos e inversiones, sise adoptaran prácticas empresariales res­ponsables, esto representaría una enormediferencia.

Una manera innovadora de alentar esaresponsabilidad social sería establecer unsistema de calificaciones de las compañíasque reflejen sus prácticas en cuanto a laigualdad entre los sexos en la fabricación deproductos. Esas calificaciones ya se estánutilizando en lo tocante a los efectos de losproductos sobre el medio ambiente. Al asig­nar calificaciones relativas a la igualdadentre hombres y mujeres, se suscitará unapresión sobre las empresas para que mejo­ren sus prácticas y den a los consumidoresla opción de adquirir únicamente los pro­ductos de empresas que concuerden con supropio sistema de valores. Si bien es esen­cial, la legislación por sí misma no puedecrear empresas más responsables. Losmovimientos políticos organizados, al crearconciencia en el consumidor y hacer másresponsables a las emprd~s, pueden susci­tar cambios en la demanda.

Un mínimo crítico del 30% para acelerar elprogreso

Las mujeres deberían tener acceso en igual­dad de condiciones a todas las oportunida­des económicas y políticas; ésa es una metaque debería fijar cada país. Las mujeres aúnestán lejos de participar en condiciones deigualdad en puestos de adopción de decisio­nes. En capítulos anteriores se documentóque los puestos superiores de adopción dedecisiones siguen siendo en gran medidavedado exclusivo de los hombres, y que sólohay unas pocas mujeres en los parlamentosy los gabinetes o como jefas ejecutivas deimportantes empresas, administradoras denivel superior ygerentas, secretarias genera­les adjuntas en el sistema de las NacionesUnidas, Yotros altos puestos similares. Alestablecer valores mínimos y un calendarioconcreto para alcanzar dichos valores míni­mos, podría acelerarse el ritmo del adelantohacia la igualdad.

La Comisión de la CondiciónJurídica ySocial de la Mujer, de las Naciones Unidas,recomendó en 1990 que se considerara unnivel crítico del 30% como mínimo para

lf\lFORlvl! SOBRE DESARROLLO HUMANO 1995

Page 134: Reconocimiento de la contribución de la mujer Tiempo económico ...

puestos de adopción de decisiones a escalanacional. Se consideró que llegar a ese nivelmínimo era imprescindible para que lasmujeres puedan influir sobre decisionesfundamentales y ser tomadas seriamentecomo participantes en pie de igualdad enesas decisiones. Se reconoció que cuandola representación femenina es pequeña, nose oyen las voces de las mujeres y éstasestán a menudo obligadas a ceder y aceptarsoluciones de transacción y raramenteestán en condiciones de influir sobre laadopción de decisiones.

Hay hasta ahora pocos países que hayansuperado este umbral del 30% mínimo oque se hayan siquiera aproximado a él. Enla representación parlamentaria, sóloDinamarca, Finlandia, Noruega y Sueciahan traspuesto el umbral del 30% y el pro·medio mundial sigue siendo de sólo un10%. En la representación ministerial, sólocinco países están por encima del valor

mmnno del 30%: Finlandia, los PaísesBajos, Noruega, Seychelles y Suecia; y elpromedio mundial es del 6%. Las mujeresestán en una posición algo mejor en lospuestos administrativos yejecutivos (15 paí­ses han superado el nivel mínimo del 30%)y en los gobiernos municipales (8 países).Pero la mayoría de los países aún están lejosde dicho nivel mínimo en muchas de lasesferas fundamentales de adopción de deci-. ,

SlOnes,.Hay una gran diferencia de opiniones

acerca de si el Estado debería adoptarmedidas de "acción afirmativa" para avan­zar hacia el nivel mínimo del 30%, de modoque pudiera llegarse en última instancia a lameta del 50%; o si puede lograrse un verda·dero progreso, sin fijar metas concretas ysólo mediante un cambio fundamental enlos sistemas económico y político. No obs­tante, muchos Estados han adoptado mediodas para aumentar la participación

CONTRIBUClON ESPECIAL-------_-= ~~ =:--~-_==_ 7- - }.:::=:::.~ ~ ~_,Pakistán: sedestgna por pnmera vez a mUjeres como magistradas

en tribunales superiores

HACIA LA IC;UALDAD 125

Page 135: Reconocimiento de la contribución de la mujer Tiempo económico ...

femenina en las esferas económica y poli­tica:• En 1991, la Ley electoral de laArgentina estableció una cuota del 30%para las mujeres candidatos a puestos elec­tivos; pero la representación femenina en elparlamento aún es de sólo un 9%.• La Constitución de Filipinas de 1987estipuló una cuota combinada del 20% paragrupos definidos en función de sexo, edad,origen indígena y otras categorías.• Bangladesh, Nepal, el Pakistán yTanzanía han reservado escaños para lasmujeres en sus legislaturas, en diferentesépocas.• Hay 44 países que designan mujer~ ensus órganos representativos para asegurarsede su presencia. En cinco países­Dominica, Indonesia, México, Santa Lucíay Uganda-las mujeres lograron por pri­mera vez tener una presencia en el órganorepresentativo sólo debido a su designaciónpara ocupar dichos puestos.• En 34 países, los partidos políticos tie­nen cuotas obligatorias para las mujeres ensus órganos rectores y en las eleccioneslegislativas.• Tailandia fijó en 1985 metas bastanteconcretas para la participación de las muje­res en muchas esferas: un 30% de los comi­tés de desarrollo y de las administracioneslocales, así como de puestos nacionales eje­cutivos y normativos o de formulación depolíticas.• Viet Nam ha establecido la meta del20% para la representación femenina enórganos elegidos popularmente, un 10% enc\iferentes niveles de la administración yentre el 15% y el 20% en los comités ejecu­tivos de los partidos, a diferentes niveles.• La India ha reservado un 30% de losescaños en los panchayat (consejos locales)para las mujeres, y un 30% de la cuota paragrupos en posición social y económica des­ventajosa.• En Alemania, en una iniciativa impul­sada por primera vez por el Partido Verde,algunos partidos políticos se han compro­metido a incluir en sus listas de candidatosiguales cantidades de hombres y de muje­,res.

Las reservas especiales y las designacio­nes directas para formar parte de órganos

representativos han sido objeto de críticas yse ha aducido que se trata de gestos vacíosy sujetos a manipulaciones. Pero algunasmujeres han utilizado los puestqs obtenidosde esa manera a fin de promover'programasfemeninos y preparar el camino para losadelantos electorales.

Los cambios políticos y económicos deamplia base en la sociedad son el mejormedio de proteger los derechos de la mujery promover que ésta ocupe puestos ycargosde formu,lación de políticas. Pero si losEstados adoptaran metas numéricas ycalendarios y medidas de "acción afirma­tiva", podrían proporcionar un críticopunto de despegue para acelerar el ade­lanto.

Programas fundamentales para aumentar lasoportunidades de la mujer

Hay tres esferas que revisten importanciacrítica para el adelanto de la mujer: educa­ción femenina, derechos de salud genésicay acceso al crédito.

Educación femenina. Las tasas de renta­bilidad de la educación de las niñas sonraramente igualadas por las de cualquierotra inversión, debido a los beneficios men­surables para las propias mujeres, para susfamilias y comunidades y para la sociedad.

La educación incrementa la capacidadde una mujer de participar en la sociedad yde mejorar la calidad de su vida y su nivelde vida. Posibilita que eleve su productivi­dad en trabajos comerciables y no comer­ciables y mejora su acceso al empleoremunerado y a mayores ingresos. Se hademostrado que en el Pakistán un año adi­cional de escolaridad eleva el salario de unamujer en un 20%. Y un estudio sobre paísesen desarrollo (entre ellos Cote d'Ivoire, laIndia, Indonesia yTailandia) pone de mani­fiesta que ese año adicional puede elevarlos futuros ingresos de una mujer en un15%, en comparación con un 11% cuandose trata de un hombre.

Las mujeres educadas tienen más con­trol sobre el tiempo que dedican al alum­bramiento y la crianza de sus hijos y, porconsiguiente, tienen más tiempo para reali­zar tareas productivas fuera del hogar y acti­vidades de recreación. Tienen mayores

126 j ';' )

Page 136: Reconocimiento de la contribución de la mujer Tiempo económico ...

probabilidades de utilizar anticonceptivos yde tener familias más pequeñas. Varios estu­dios econométricos que abarcan distintospaíses han mostrado que un año adicionalde escolarización de las niñas reduce lastasas de fecundidad entre un 5% y un 10%.

Los hijos de mujeres educadas tienenmenos probabilidades de morir cuando aúnson lactantes y los que sobreviven son mássaludables y están mejor educados. Seestima que si en la India se proporcionara a1.000 niños un año adicional de escolariza­ción primaria, se evitarían dos defuncionesde madres, 43 defunciones de lactantes y300 alumbramientos, con un costo de sólo32.000 dólares. En la India, la tasa de mor­talidad de niños cuyas madres tienen edu­cación primaria equivale a la mitad de lacorrespondiente a hijos de analfabetas.

Las mujeres educadas también aprove­chan mejor su tiempo. En un estudio reali­zado en zonas urbanas de la Indiameridional se comprobó que la educaciónsuperior de las mujeres conduce a unareducción en el tiempo que dedican todaslas actividades no comerciables, salvo laenseñanza a los niños.

A fin de lograr en los próximos 15 añosla matriculación universal de las niñas en laenseñanza primaria y secundaria, seríanecesaria una inversión adicional de entre5.000 y 6.000 millones de dólares anuales.Naturalmente, el dinero es sólo uno de loscomponentes de este conjunto de medidas.Mucho más importantes son los currículosapropiados, los maestros capacitados y losbuenos incentivos. Pero si se realizara unintenso esfuerzo, podría lograrse la matri­culación universal en los próximos 10 a 15años. Tal vez ello insuma un tiempo másprolongado en algunos países-particular­mente en los menos adelantados, donde lasactuales tasas de matriculación son sólo del47% a nivel primario y del 12% a nivelsecundario--pero no sería imposible llevara cabo esta tarea en los próximos 15 años,si mediara la voluntad política y se realiza­ran enérgicas acciones. Lo esencial es for­mular estrategias nacionales y mundialespara lograr la educación femenina universalen los próximos 15 años, y reservar en lospresupuestos nacionales y en las asignacio­nes de asistencia, recursos suficientes paraalcanzar esa meta.

pro del mantenimiento de la paz yla novio­lencia. La paz es un requisito indispensablepitratodotipo de progreso y desarrollo.

Pienso que las mujeresdeberfan OCUparun lUgar protag6nico j\intó a los hombl'6scUandO se trata de decidir el destino de lahumanidad. Se debería potenciar a la mujerpara que compartiera, en igualdad decóndi­eíónes cotrlos' hombres, las· posiciones depoderyPat'ticipaht enloSproeesosde adop­

.ci6n de decisiones, en el control yel mane¡odet:e'ct1tSOs escasos ytlünbiénen el itlgreso,lOs betieflcios.Debetíamos encaratlaerea­ción de Ul1lI sociedad donde lasmtijeresestu..\lierarrincoí.flOtádas a la.corriente principaldel'f)toceSO de desarrollo, codo acodo con el~,con1ribUyendo con sus'esfuerros y<liSftUtandOde losberteficios de la paz,

ChandribBandaranaikeKwnaratuttg4

Presidenta de Sri 1.4i1ka

f/IALIÍ..J~fCIIsSílto previo paranido elde lamujet

e la .a Had humana. Es necesarioparar' .cadores especialeS'para' la

mediciótl del factor correspondiente a lamujer en el desarrollo humano.

Bien stbido es que las disparidadessocloecono1nicas,la pobreza ylas privacio­nes acentúan fasinequidades' entre lossexos en todas las sociedades. Por consi­guiente, nuestra principal preocupacióndeberla ser abordar el problernade ·lapobreza con una sensibilidad especial a lacondición de hombres y mujeres.

La paz es imprescindible para el de­sarrollo sostenible ypltia el desarrollo libreypleñ<rde la comunidad; así como del in&viduo. LI\' ausencia de paz no sóloobstacu­liza el· desarrollo sino que tambiénpromueve la violencia, en particular la vio­lenéía contra mujeres ynmos. Sri Lanka seha comprometido alograr la paz pata todossus ciudadanos; en' forma similar, esperoque se logre \in compromiso mundial en

En los foros internacionales, hoy se ve y seescucha a más mujeres que nunca. No obs·tante, la cuestión básica es cuán pequefu¡ esla cantidad de mujeres cuando se la com­para ct>n las de sus colegas masculi.nosen losmismos b.iVeles. Esto no refleja una dispari-dad en la capacidad de mujeres yhombres,smo que es más bien el resultado de que lasmujeres no neven plenamente a la prácticasu capacidad potencial.

.En momentos en que la comunidadinternacional se está comprometiendo másfuertemente en pro de la igualdad y la jus­ticia social, no parecerla que se asignátasuficiente significado a la responsabilidaduniversal de eliminar las inequidades entrehombres ymujeres.

· "Desarrono humano" deberla significar·el desarrollo tanto de mujeres como de.' hombres, idealmente sobre bases de igual.· dad; mientras se eliminan las disparidades.• existentes entre los sexos en todas las esfe-

127

Page 137: Reconocimiento de la contribución de la mujer Tiempo económico ...

Derechos de salud genésica. En la Con­ferencia Internacional sobre la Población yel Desarrollo celebrada en El Cairo en1994, la comunidad mundial exhortó a laasunción de un nuevo compromiso mundialpara que las mujeres fueran copartícipescabales con.el hombre en la vida social, eco­nómica y política de las comunidades. Elaspecto medular de la igualdad en la parti­cipación es el reconocimiento de que elacceso a los establecimientos de atenciónprimaria de la salud-incluidos los serviciosde salud genésica-es indispensable para el

bienestar.Uno de los principales adelantos en los

últimos decenios es el mayor control de lasmujeres sobre sus propios cuerpos y sobrela reproducción. La opción en cuanto alnúmero yel espaciamiento de sus hijos posi­bilita que las mujeres controlen sus opcio­nes en la vida; significa que tienen mayorcontrol sobre la manera en que utilizan sutiempo, las libera de incesantes alumbra­mientos y tareas de crianza de los hijos yposibilita que participen más libremente enla vida pública.

Turquía:medi S j ra la eliminaciónde la violencia contra la mujer

El punto de referencia del Gobierno deTurquía en lo tocante a cuestiones femeni­nas es otorgar a las mujeres todos los dere­chos humanos y todas las libertades básicasen todas las esferas de la vida y crear unasociedad en que se reconozca a las mujerescomo seres humanos en condiciones, deigualdad.

El establecimiento en 1990 de un meca­nismo nacional con esos fines reflejó elcompromiso político y la.respuesta, tanto alas crecientes demandas de los movimien·tos femeninos como a las obligaciones sur·gidas de la ratificación de la 'sobre la eliminación de todasdiscriminación contra la mujerSocialI;:uropea. , '. '"4 Dú:ecci~.General de .la.Copdicióp. ylos~~d~1aMujer ~ estab~p¡j.

ffi'tfaro~" cottlQ,.,depe~e~, delMitús~etio de\ 'Jl-ab¡¡¡jo y SeJ¡I'1á$ ~e,'!Je ere6 un.Minis,teriolW'~ l~ Mujer,~fonna.~pa:a4a .•$qs.pfO:'pPsjtQsprip.cjpaIes son p,tOmo,vCJ; lolt .4ere~c;hosde lam\iljer;fo~~ el papd de~e~1a vidaecopó~,~~ ~~~y~~,'!I"p~Je ~,~p.

'01\ Aei~~n

los hijos, el domicilio y cuestiones conexas., Se están adoptand~ medidas, jurídicashacia la eliminación de la violencia contra lamujer. Las mujeres que viven en tugurios yque tienen empleos marginales son particu­larmente vulnerables., Se prevé la creaciónde trihW)ales especiales ql,le se ocupen de laviolencia. La reintegraci6n sería más fácil sise ofreciera tratamiento psicol6gito y si secrearan albergues para la mujer en todo elpaís. Las víctimas de la violerectbir .

esferas de la medicina, la farmacia, la inge­niería, el derecho y la administración deempresas; en algunas esferas, la proporciónes superior a la de algunos países industria­lizados. La integración de la, mujer haaumentado enparalelo con la demanda ere·ada por la ~dustrialización y la urbaniza­ción.

En lo concerniente al empleo, se asignagran importancia a alentar las iniciativasempresariales. En el lapso 1993-1994 selanzaron dos iniciativas crediticias especial­mente ideadas para la mujer y están finan­,~(h'rt>yeetos sobre la integración de la

esarrollo, la promoción delo y de las microeropresas

para la mujer, con el apoyo del PNUD, elBanco Mundial,y el ppndo JaPOll~ deSubsi4iq5.

Latn~damás importante es Í'QlljQilitarque las, muj~c¡;s p~pen addeepn.d1ci9tl a opción dedecisione , en 199} laproporci<m qe mujeres en altos puest9S, dela~pública en¡, sQ1oddO,3%.En las elecciones de 1991 sólo och.o tn~je­telI l()graron ingresar en el Parlamento.

:~qnocer, ijl"polítiC4

la introducción

128 INFORME SOBRE DESARROLLO HUMANO 1995

Page 138: Reconocimiento de la contribución de la mujer Tiempo económico ...

No obstante, en demasiados países lasmujeres no tienen 'seguridad de recibiratención de la salud, no se protege su saludgenésica y no se garantizan sus derechos dereproducción. Los problemas de saludgenésica representan más de un tercio(36,6%) de la carga total de enfermedad delas mujeres de entre 14 y 44 años de edad,en comparación con sólo el 12% para loshombres. Las discapacidades de lasmadres, que, según se estima, afectan cadaaño a unos 20 millones de mujeres, y lascomplicaciones del embarazo, que según seestima cuestan la vida a medio de millón demujeres por año, son los indicadores másfidedignos del desigual acceso de la mujer ala atención de la salud.

La salud genésica no es meramente laausencia de trastornos o enfermedades.Significa un estado de bienestar físico, men­tal y social vinculado a las funciones y losprocesos de la reproducción. Los servicioseficaces de salud genésica deben combinarla prevención y la cura de los problemas desalud y al mismo tiempo, realzar las relacio­nes y las opciones personales.

En el Programa de Acción aprobado porla Conferencia Internacional sobre laPoblación y Desarrollo en El Caíro se reco­noció que "promover la igualdad y la equi­dad de los sexos y los derechos de la mujer,así como eliminar la violencia de todo tipocontra la mujer y asegurarse de que sea ellaquien controle su propia fecundidad son lapiedra angular de los programas de pobla­ción y desarrollo... ". Entre los derechos dereproducción es preciso incluir la capacidadde adoptar decisiones sin coacción porparte de gobiernos o individuos. La educa­ción sobre salud y las relaciones equitativasentre hombres y mujeres son imprescindi­bles para que la mujer pueda adoptar deci­siones voluntarias.

La comunidad mundial ha estimado elcosto de los elementos básicos de la aten­ción de la salud genésica~atención prima­ria de la salud, planificación de la familia yun complemento completo de servicios desalud genésica-en unos 17.000 millonesde dólares anuales. La comunidad mundialha aprobado la iniciativa sobre maternidadsin riesgos--eoordinada por laOrganización Mundial de la Salud, el

HACIA LA IGUALDAD

PNUD, el Fondo de Población de lasNaciones Unidas, el UNICEF, el BancoMundial y otros copartícipes-para llegar ala meta de reducir a la mitad la tasa de mor­talidad materna antes del año 2000 y volvera reducir esa tasa a la mitad antes del año2015.

Si la comunidad internacional apoyaralas acciones nacionales, esas metas seríanaccesibles. El reto consiste no sólo en pres­tar servicios sino en asegurar que las políti­cas y los servicios posibiliten que lasmujeres efectúen por sí mismas opcioneslibres.

Acceso al crédito. El acceso a los recur­sos financieros por parte de las mujeres debajos ingresos es un factor fundamental enel desarrollo humano. La mayoría de loshabitantes del mundo son pobres yla mayo­ría de los pobres del mundo son mujeres.Lamayor parte de las mujeres de bajos ingre­sos trabajan por su cuenta o tienen micro­empresas o empresas pequeñas. Noobstante, si bien más de 300 millones demujeres de bajos ingresosoperan microem­presas, sólo unos 5 millones de ellas tienenacceso al crédito de fuentes distintas de losprestamistas. En la mayoría de los países,los bancos proporcionan escasa o ningunafinanciación para este grupo y los interme­diarios no tradicionales especializados,incluidas las ONG, llegan a menos del 2%.

La experiencia muestra que cuando lasempresarias y las productoras obtienenacceso a servicios financieros que respon­den a sus necesidades aplicando las tasa deinterés del mercado, las prestatarias aho­rrafl\devuelven los préstamos y usan las uti­lidades para invertirlas en la salud, laeducación y la vivienda de sus familias. Altener acceso a los recursos de producción,las mujeres de bajos ingresos obtienen másy más amplias opciones e incrementan sucapacidad para influir sobre la reestructura­ción de la sociedad.

En los últimos 10 años, las empresas, lasONG, las instituciones financieras especia­lizadas y algunos bancos tradicionales handemostrado que es posible proporcionarservicios de desarrollo financiero y empre­sarial a mujeres de bajos ingresos conmodalidades que respondan a sus necesida­des y sean sostenibles.

129

Page 139: Reconocimiento de la contribución de la mujer Tiempo económico ...

130

La experiencia indica que a fin de res­ponder a las necesidades de las mujeres debajos ingresos, es necesario que los serviciosfinancieros proporcionen: una atmósferabancaria sin formalidades; pequeños prés­tamos a corto plazo; requisitos de garantíano tradicionales; simples procedimientospara presentar solicitudes, con lapsos cortospara la devolución de los préstamos; requi­sitos flexibles para los préstamos; propie­dad y obligación recíproca de rendircuentas; mecanismos cómodos para peque­ñas cuentas de ahorro; estructuras de prés­tamos y ahorros con participación; yparticipación en el manejo de las instit~cio­

nes.Un éxito bien conocido es el obtenido

por el Banco Grameen en Bangladesh.Iniciado a fines del decenio de 1970 comoprograma crediticio destinado principal­mente a mujeres de bajos ingresos, el BancoGrameen llega ahora a casi un millón decampesinos, de los cuales más de un 90%son mujeres. En los casos típicos, los prés­tamos oscilan entre 25 y 250 dólares y lastasas de recuperación de los préstamos sonaproximadamente del 95%. El BancoGrameen ha utilizado enfoques estandari­zados de otorgamiento de préstamos a gru­pos a fin de ampliar rápidamente lasoperaciones yahora estás en condiciones desufragar sus gastos con los intereses de lospréstamos a sus clientas. Estos programascrediticios para la mujer están comenzandoa ganar aceptación en todo el mundo, enlugares como Burkina Faso, el Ecuador,Ghana, Indonesia, el Perú, Tailandia y losEstados Unidos, para nombrar sólo a unospocos.

El Banco Cooperativo SEWA, en laIndia, fue creado por un sindicato de muje­res de bajos ingresos que trabajaban porcuenta propia,· cuando comprobaron quelos bancos comerciales no estaban dispues­tos a otorgarles los pequeños préstamos queellas necesitaban. El Banco SEWA tieneahora más de 35.000 depositantes, 12.000prestatarias y 15.000 accionistas y efectúatodos los préstamos utilizando los ahorrosde las mujeres de bajos ingresos que son susmiembros. El Banco ha posibilitado que lasmujeres pongan fin a su endeudamientocon prestamistas y las ha alentado a ahorrar

y a adquirir conocimientos prácticos parainteractuar con el sistema financiero regu­lar o estructurado.

El programa KUPEDES-SIMPEDESdel Banco Rakyat de Indonesia es el mayorprograma de ahorros de campesinos ymicropréstamos en el mundo. En 1993, elprograma KUPEDES efectuó más de 1,6millón de micropréstamos por un total demás de 1.000 millones de dólares. El pro­grama KUPEDES ha marcado el rumbo encuanto a demostrar la viabilidad de los prés­tamos muy pequeños con intereses de mer­cado otorgados a personas de bajos ingresosen zonas rurales. El programa de ahorro,SIMPEDES, moviliza casi tres veces losimportes prestados y con ello demuestra laamplia capacidad de ahorro desaprovechadade los campesinos de bajos ingresos. Si biensólo un 30% de los clientes del Banco paramicroempresas son mujeres, debido alamplio alcance de sus operaciones, el Bancotiene casi 1 millón de mujeres clientas.

Las redes mundiales y regionales des­empeñan importantes papeles en la amplia­ción del acceso de las mujeres de bajosingresos a los servicios de desarrollo finan­ciero y empresarial. Wómen's Wórld Banking(WWB) ha aunado filiales locales en unared mundial que ahora cuenta con más de50 filiales en 42 países de África, Américadel Norte, América Latina, Asia y Europa.La red WWB ha introducido la utilizaciónde garantías de préstamos a fin de movilizarfondos de bancos comerciales locales paraprestamos directos a mujeres de bajos ingre­sos o por conducto de filiales. Las filialeshan proporcionado servicios de créditodirecto, de ahorro y de desarrollo empresa­rial a más de 500.000 mujeres. Otros ejem­plos de redes que han tenido éxito sonACCIÓN Internacional, FINCA y elConsejo Mundial de Cooperativas deCrédito. ACCIÓN, que funciona con unas50 filiales en América Latina, utiliza enfo­ques similares a los de la red WWB, auncuando hace más hincapié en los préstamosa grupos. Recientemente, ha prestadoayuda a filiales muy prósperas para que setransformen en instituciones financieras delsistema regular o estructurado. La organiza­ción FINCA utiliza un enfoque de banco dealdea, en el que unas 30 mujeres se reúnen

Page 140: Reconocimiento de la contribución de la mujer Tiempo económico ...

para formar grupos de ahorro y préstamo.El Consejo Mundial de Cooperativas deCrédito tiene una amplia red, que está pres­tando cada vez mayor atención a la partici­pación económica femenina y a lospréstamos a empresas femeninas. Estas ins­tituciones regionales y mundiales hanlogrado centrar la atención mundial en elacceso al crédito para las mujeres de bajosingresos.

Las organizaciones que han logradoaumentar el acceso de las mujeres de bajosingresos a los servicios financieros tienenestructuras y prácticas de concesión depréstamos pronunciadamente diferentes.No obstante, cada una de ellas ha demos­trado que las mujeres de bajos ingresos sonexcelentes ahorristas y prestatarias, cuandolos servicios fmancieros responden a susnecesidades. Las organizaciones tambiénhan demostrado que es posible proporcio­nar servicios financieros sostenibles a gran­des y crecientes números de mujeres,cuando se fijan tasas de interés suficiente­mente altas como para absorber los costosmás altos de otorgar préstamos de pequeñamagnitud. Y las mujeres de bajos ingresoshan demostrado que aspiran a tener unacceso rápido y permanente al crédito, enlugar de subsidios transitorios otorgadospor proyectos que fracasan.

En muchos países, el reto en lo tocantealas políticas es brindar apoyo a planes ysis­temas de intermediación eficaces para otor­gar créditos comunitarios y asegurar que lasmujeres de bajos ingresos tengan acceso alcrédito del sistema financiero regular oestructurado de la sociedad. Los funciona­rios nacionales encargados de formularpolíticas podrian contribuir fijando metasanuales para la concesión de crédito a lasmujeres, el diseño de mecanismos especia­les para el desembolso de esos créditos y elestablecimiento de sistemas de vigilanciapara la medición de los adelantos logradoscada año.

Es posible' que se necesite el apoyointernacional para complementar esasacciones nacionales. En algunos casos, losdonantes pueden contribuir a subsidiarinstituciones crediticias especiales para lamujer en la primera etapa de su desarro­llo.

Acciones para aumentar el acceso a las opor­tunidades económicas y políticas

Las acciones nacionales e internacionalesdeberían referirse a programas que posibi­liten que las personas, en particular lasmujeres, obtengan mayor acceso a las opor­tunidades económicas y políticas. Entre elconjunto de medidas para lograrlo cabemencionar las siguientes:• Servicios sociales básicos para todos. Conarreglo a las propuestas refrendadas por laCumbre Mundial sobre Desarrollo Social,celebrada en Copenhague, los países endesarrollo interesados deberían avanzarpaulatinamente hacia reservar al menos un20% de sus presupuestos-y los paísesdonantes interesados, un 20% de sus presu­puestos de asistencia--eon destino a cues­tiones de prioridad humana, entre ellas laeducación básica, la atención primaria de lasalud, el abastecimiento de agua potable,los servicios de planificación de la familia ylos programas de nutrición para las perso­nas más desamparadas.• Atención de la salud genésica. Si bien laatención primaria de la salud y los serviciosesenciales de planificación de la familia yaestán incluidos en el pacto 20:20, es nece­sario suplementarlos con un importe adicio­nal de entre 5.000 y 10.000 millones dedólares a fin de poder prestar servicios desalud genésica. Esas sumas adicionalesdeberían ser cuestiones prioritarias cuandose ampliaran las acciones.• Crédz'tos a los pobres. Según se indicó, elacceso al crédito es uno de los elementosfund¡unentales para potenciar a las personasy posibilitar que participen en las oportuni­dades del mercado. Dado que las institucio­nes crediticias del sistema financiero regularraramente conceden préstamos a lospobres, tal vez se haga necesario establecerarreglos institucionales especiales para otor­gar crédito a quienes no tienen otra garan­tía que ofrecer sino su empresa.• Medios de vida sosteniblespara todos. Lasoportunidades de empleo remuneradoconstituyen la clave de la lucha contra lapobreza. Pero no todas esas oportunidadesdeben estar en los sectores regulares yorga­nizados de la economía. 10 esencial es alen­tar los planes de trabajo por cuenta propia,

JI¡\! r ,1' 1,1, 131

Page 141: Reconocimiento de la contribución de la mujer Tiempo económico ...

132

las microempresas y las oportunidades paraque los pobres ingresen en el mercado.• Programas de reducción de la pobreza conbeneficiarios bien definidos. Para la reduc­ción de la pobreza se necesita una estrate­gia nacional global que abarque muchosfrentes; pero también se necesitan progra­mas con beneficiarios bien definidos y algu­nas "acciones afirmativas" para los gruposmás pobres: campesinos carentes de tierras,habitantes de tugurios urbanos, minoríasétnicas desamparadas, mujeres económica­mente postergadas.• Fomento de la capacidad y potenciación.En cada país será menester crear una con­siderable capacidad descentralizada--b elsector público y en las organizacionescomunitarias--de modo que los grupospostergados puedan participar en el diseñoy la realización de proyectos y programas.

Esos elementos del conjunto de medi­das propuestas son meramente ilustrativosy se presentan para hacer hincapié en quela estrategia de reducción de la pobrezadebe avanzar respecto de los serviciossociales básicos para todos y, además, debeincluir muchos otros componentes deimportancia vital para posibilitar que lospobres participen en las oportunidadeseconómicas y políticas. Las mujeres tam­bién necesitan un conjunto de medidas deeste tipo, con todos los respaldos políticosy financieros necesarios.

La reestructuración de prioridades querequieren esos objetivos es enorme. Lospresupuestos militares, las empresas públi­cas que dan pérdidas, los proyectos para laspersonas en buena situación económica, losprogramas de desarrollo ineficientes: todosellos sufrirán grandes contracciones. Peroya es hora de avanzar, no sólo debido a quelos recursos son escasos y a que podríaaprovechárselos mucho mejor, sino tam­bién debido a que se trata de cuestiones deimportancia fundamental.

Una visión para el siglo XXI

¿Cuál debería ser la visión inspiradora delas relaciones entre hombres ymujeres en elsiglo XXI? Por cierto, deberíamos estable­cer un orden mundial en el que se darían lassiguientes circunstancias:• Adoptar como concepto fundamental laplena igualdad de oportunidades entremujeres y hombres.• Eliminar las disparidades reinantesentre hombres y mujeres y crear unambiente propicio al pleno florecimiento dela capacidad potencial productiva ycreativade mujeres y hombres.• Compartir más el trabajo y las experien­cias entre mujeres y hombres, tanto en ellugar de trabajo como en el hogar.• Considerar a las mujeres como agentesimprescindibles del cambio y el desarrollo yabrir muchas más puertas para que lasmujeres participen en condiciones demayor igualdad en las oportunidades eco­nómicas y políticas.• Valorar el trabajo yla contribución de lasmujeres en todas las esferas, a la par del tra­bajo y las contribuciones del hombre, sobrela base exclusivamente del mérito, sin hacerninguna distinción.• Colocar al ser humano-tanto mujerescomo hombres-elaramente en el centrode todos los procesos de desarrollo.

Esa visión ha orientado el análisis efec­tuado en este Informe. Se ofrece en esteInforme un análisis detallado de la desigual­dad en la condición de hombres y mujeresy un programa concreto de acción a fin deacelerar el adelanto hacia la igualdad. Cabeesperar que el análisis y las propuestas quefiguran en este Informe sean de utilidad paralos encargados de formular políticas nacio­nales e internacionales cuando formulensus propias estrategias en pro de la igualdadentre los sexos.

1\1 ()R.\\I SOBRI. DESARROLLO 1IUJ'vlA NO 1995

Page 142: Reconocimiento de la contribución de la mujer Tiempo económico ...

CAPÍTULO 6

L El debate sobre desarrollo humano

~

El primer Informe sobre Desarrollo Humanoen 1990, comenzaba con una declaraciónsimple pero de vastos alcances: "La verda­dera riqueza de una nación está en su gente.El objetivo básico del desarrollo es crear unambiente propicio para que los seres huma­nos disfruten de una vida prolongada, salu­dable y creativa ... El desarrollo humano esel proceso de ampliar las opciones de laspersonas".

Durante los últimos cinco años, se haestado celebrando un gran debate en forosnacionales y mundiales sobre el conceptode desarrollo humano; y sobre sus repercu­siones políticas en la práctica. Los sucesivosInformes sobre Desarrollo Humano han con­tribuido a este debate, aun cuando el análi­sis real se está realizando ahora ennumerosos foros intelectuales de todo elmundo, como corresponde. El debateactual en la esfera del desarrollo humanomuestra la lógica evolución de un concepto.Si bien es probable que este diálogo prosigapor su propio impulso en muchos foros, losúltimos cinco años han proporcionado unaperspectiva suficiente para examinar eldebate y ver dónde estamos ubicados res­pecto de la evolución de las ideas. En estecapítulo se ofrece un panorama de los cincoaños en que se ha venido celebrando eldebate sobre desarrollo humano y de lacontribución del concepto de desarrollohumano a un diálogo más amplio sobre eldesarrollo, además de indicar futuras orien­taciones del debate.

El desarrollo humano y el debate

La publicación en 1990 del primer Informesobre Desarrollo Humano llenó una necesi­dad profundamente sentida. En el deceniode 1980 hubo varias crisis económicas; fue-

ron años en que se prestó atención princi­palmente a la reforma económica y al creci­miento impulsado por instrumentos depolítica macroeconómica. Cuando losencargados de formular políticas estabantratando o bien de acelerar el crecimientoen Asia, o bien de fomentar la recuperaciónen América Latina o de estabilizar las eco­nomías de África frente a la baja de los pre­cios de los productos básicos ylas corrientesnegativas de capital, prestaron escasa aten­ción a los probables efectos negativos deesas reformas y políticas sobre las personas.

Por consiguiente, en el decenio de 1980,los presupuestos se equilibraron a expensasde desequilibrar las vidas de las personas.En muchas regiones, las vidas humanas seagostaron; entre las más afectadas figuraronlas mujeres. Incluso en países donde losprogramas de ajuste dieron buenos resulta­dos, las personas percibieron que sus vidasno habían mejorado apreciablemente.

Pero en el decenio de 1980 tambiénhubo grandes movilizaciones de personasen pro de la libertad y en busca de partici­par en los acontecimientos y procesos queplas~n sus vidas. En todo el mundo, losmovimientos populares condujeron alderrocamiento de los sistemas de planifica­ción económica centralizada y a la prolife­ración de sistemas democráticosmultipartidistas. En esos momentos, selanzó una frenética búsqueda de una visiónapropiada de la sociedad, una visión quecolocara en su centro al ser humano. Losenfoques de desarrollo humano satisfacenesa necesidad.

El concepto de desarrollo humano hatocado una cuerda sensible. Refuerza la cre­encia de que las personas deberían partici­par en el proceso de desarrollo ybeneficiarse con él. Reitera que las acciones

En el decenio de1980, lospresupuestos seequilibraron aexpensas dedesequilibrar lasvidas de laspersonas

133

Page 143: Reconocimiento de la contribución de la mujer Tiempo económico ...

concertadas pueden lograr una diferenciaen la calidad de la vida. Establece alternati­vas respecto de las creencias convenciona­les. Esta más amplia visión del desarrollo,que supera los conceptos de estabilizacióny crecimiento económico, ha influido sus­tancialrñ.ente en los debates y los diálogossobre políticas de desarrollo, en los planostanto. nacional como internacional.

Debate nacional sobre políticas

En el plano nacional, el surgimiento delconcepto de desarrollo humano ha susci­tado en muchos casos un debate nacionalsobre lo que el desarrollo ha signifltadopara las personas durante los últimos 30años. En Filipinas, se creó una Red deDesarrollo Humano con el propósito deexaminar el estado del desarrollo humano,incluidas la pobreza y las disparidades

RECUADRO 6.1Informes nacionales sob~ desarrollo humano en los

paises con econC)lIlÚls en transición

En momentos en que encaran los costos escribir acerca de diferentes cuestionessociales extremadamente altos de la tran- sociales.sición, los países de Europa oriental yde • En Kirguistán, los periódicos localesla Comunidad de Estados Inde- han publicado artículos acerca del pro·pendientes consideran que los informes pósito yla preparación del informe, unonacionales sobre desarrollo humano de ellos titulado "Han comenzado conpueden constituir los mejores puntos de energía" Yotro, "El factor humano en elentrada para invertir el sentido del pro- capitalismo".ceso social. Con el apoyo del PNUD, 22 • En Letonia, los principales cotltribu-países comenzaron a preparar sus prime~ yentes y comentaristas representanros informes. El informe de Ucrania apíl- diferentes tendencias políticas, antece-reció en marzo de 1995 y se había dentes ~tnicos e intereses pr()fesionalesprevisto que los demás se darian a cono- y. figur1Ul.el?:tre ellos funcionarios guber-cer en mayo de 1995. namentales y legisladores.

La preparación de los informes ha • En úzbekistán, la preparación delobligado a los interesados a debatir informe fue la fuerza impulsora de' lacuestiones sociales de interés común. preparación por el Gobierno de un pro·Cada país está creando su propio meca· grama integral de recopilación de datos.nismo para la realización de la tarea, Los informes est.án contribuyendo atodos basados en el trabajo en equipos quelospaíses q:>necon0núas entransi-nacionales. Los equipos están integra- ción dispongan de \Ul panoramad~ro dedos por expertos nacionales ymiembros los gastos sociales de la transición y lasde instituciones gubernamentales y aca- intenciones del Góbierno de corregir-dérnicas y de organizaciones no guber- los. En los informestambién se determi·namentales. nan cuáles son las esferas en que se

Han merecido un amplio apoyo necesita asistencia y se contribuye a quepúblico las siguientes actividades: los países conceptualicen sus estrategias• En Armenia, un comité directivo de desarrollo y expresen su necesidad aorganizó una competición a escala del los donantes, las ONG y otras partespaís en la que se invitaba al público a interesadas.

Fuente: Dirección Regional de Europa y los Países de la CEI, PNUD.

134

regionales en el país. En Guinea, que en1994 se encontró por segunda vez en elpunto más bajo de la categorización mun­dial de los países en función del IDH, la pri­mera reacción oficial fue: "no es verdad".Pero había algo que era cierto: no podíahacerse caso omiso de ese nivel en la cate­gorización y seguidamente se suscitó undebate público. La prensa y la televisióndedicaron un tiempo considerable al debatesobre la manera de lograr y mantener el de­sarrollo humano. En seminarios públicossobre desarrollo humano, personas detodos los niveles sociales plantearon pre­guntas acerca de los principios básicos de lapolítica social y económica, en el pasado yen el presente. ¿Por qué razón un país tanbendecido con recursos naturales seencuentra en esa posición? ¿Qué es precisohacer ahora?

Guinea había atravesado varios años degrandes reformas estructurales con arregloa su programa de recuperación económica.Al finalizar ese período, el consenso nacio­nal era que el programa era parcial y que senecesitaba agregar otro componente paraencarar las cuestiones de desarrollohumano. En este momento, Guinea estáavanzando en esa dirección.

Este tipo de reflexión nacional ha colo­cado las cuestiones de desarrollo humanoen el centro del debate nacional sobre polí­ticas en muchos países. ¿Cuál es el signifi­cado del crecimiento económico si éste nose refleja en las vidas de las personas? Enuna era de apertura de los mercados yescalaplanetaria del comercio, ¿no depende laventaja comparativa de los países en de­sarrollo de las inversiones inteligentes quehagan en sus pueblos? ¿Puede el desarrolloser sostenible si las personas no participanen los procesos que influyen en sus vidas?¿No hay alternativas a los conceptos con­vencionales al fijar prioridades de desarro­llo, administrar el proceso y distribuir losresultados?

Los países, en su mayoría, consideraronnecesario, en pt:imer lugar, diagnosticar lasituación e iniciar la pre.pamción de infor­mes nacionales sobre desarrollo humano.Esos informes ya han sido finalizados enBangladesh, Egipto, Filipinas, Ghana, elPakistán y los países insulares del Pacífico.

Page 144: Reconocimiento de la contribución de la mujer Tiempo económico ...

El "Salto Social" en Colombia

plan, es preciso movilizar a la sociedaden su totalidad.

El propósito del plan es aumentar elgasto social desde el5,8%del PNBhastael8,9% entre 1994 y 1998. En esos años,los recursos asignados a la ciencia y latecnología aumentarán desde 0,5%hasta el 1% del PNB, en apoyo de laestrategia de competitividad. Las inver­siones en el desarrollo del medioambiente aumentarán desde el 0,.36%del PNB en 1995 hasta el 0,52% en1998. y se prevé que el país logrará unatasa de crecimiento económico del 5,6%anual, que debía redundar en la creaciónde 1,5 millón de empleos adicionales.

La meta es crear el "NuevoCiudadano": formar unnuevociudadanocolombiano, más productivo económica­mente, más consciente socialmente, mástolerante y participante políticamente,más respetuosode los derechos humanosyde lasminoríasymás padfico enlas rela­ciones sociales; más consciente del valornatural de Colombia, menos predaqor,más integrado culturalmente ~ por ende,más orgulloso de ser colombiano.

Se han efectuado análisis de situación deldesarrollo humano en países como Bhután,el Camerún y Nepal. Todos los países deEuropa oriental y los de la Comunidad deEstados Independientes (22 en total) estánpreparando sus propios informes naciona­les sobre desarrollo humano, y es ésta lamayor iniciativa en una región (recuadro6.1). El informe de Ucrania se dio a cono­cer en marzo de 1995.

Algunos países han adelantado más alláde la etapa del diagnóstico y han comen­zado a preparar estrategias nacionales inte­grales de desarrollo humano, como hasucedido en Botswana, Colombia y elPakistán. Botswana está adoptando lasrecomendaciones de la Estrategia de desa­rrollo humano acumulado al formular suOctavo Plan Nacional de Desarrollo(1997-2003), está preparando políticasnacionales básicas y un marco para la miti­gación de la pobreza. En el Pakistán, eldebate sobre desarrollo humano condujoprimeramente a la publicación del docu­mento titulado "Desarrollo equilibrado: unenfoque para la acción social en el Pakistán"y seguidamente, a la definición de priorida­des en el documento "Hacia un programade acción social". En Colombia, las iniciati­vas sobre desarrollo humano contribuyerona su plan cuadrienal nacional de desarrollo,el "Salto social" (recuadro 6.2). Y Bolivia yvarios otros países están preparando estra­tegias de desarrollo humano sostenible.

El índice de desarrollo humano (IDH)ha contribuido sustancialmente al debatesobre desarrollo humano. Su categoriza­ción inició una saludable competición entrelos países por mejorar su condición en rela­ción con el desarrollo humano. Tambiénreflejó prioridades nacionales, al iniciardebates sobre políticas, destacar las dispa­ridades, medir el adelanto yestimular el diá­lago sobre política de asistencia. Muchospaíses han comprobado que con el IDHdesagregado (por región, sexo, grupoétnico, nivel de ingreso y varias otras clasi­ficaciones) se les ofrece una óptima oportu­nidad de estudiar el perfil humano de sussociedades, detectar cuáles son las esferasnecesitadas de que se les preste atención enlas políticas y adoptar medidas oportunas.En Egipto, los IDH desagregados por

región contribuyeron a un debate de altonivel entre las gobernaciones acerca de lareasignación de recursos a regiones ensituación desventajosa.

En Bolivia, la iniciativa nacional sobredesarrollo humano se asoció al estableci­miento de un superministerio de desarrollohumano y un superministerio de desarrollosostenible y el Presidente ha impartido ins­trucciones a todos los ministerios para quese orienten por un modelo de desarrollocentrado en el ser humano. En Túnez, se hacreado en el Ministerio de Planificación unanueva División de Desarrollo Humano.Esas iniciativas pueden tener consecuen­cias de vastos alcances para las orientacio­nes que asuma el desarrollo de esos países.

Todas esas acciones nacionales son bási­camente reflejos de diferentes aspectos delconcepto de desarrollo humano en acción.Por ende, la participación y la coparticipa­ción de las instituciones de la sociedad civilson los principales elementos de la iniciativaen Botswana; la descentralización reorien-

En agosto de 1994, Colombia inició unplan cuadrienal de desarrollo, "El SaltoSocial". El plan abarca firmes y explíci­tos compromisosen pro del concepto dedesarrollo sostenible, no sólo mediantela atención prestada a los aspectos delmedio ambiente, sino también debido ala intención del Gobierno de llevar losbeneficios del desarrollo económico atodos los miembros de la sociedad.

liay cuatro conceptos básicos quecoilltituyen los aspectos medulares delplan: .

• La equidad y la solidaridad son losobjetivos esenciales de la política econó­mica ysocial ylas fuentes básicas de pazy estabilidad sociales.• El crecimiento económico nodepende tanto de las inversiones enagentes o sectores individuales como dela acumulación de "capital social".• Dado que las ventajas competitivasson creadas y no concedidas, el dina­mismo económico no es el resultado

~~=~~~ellibre juego de las fuerzas

• A fin de alcanzar los objetivos del

Fuente: Oficina del PNUD en Colombia.

La categorizacióndel IDH inició unasaludablecompetición entrelos países pormeJorar sucondición relativaal desarrollohumano

RECUADRO 6.2

EL DI BATE SOBRE DESARROLLO HUMANO 135

Page 145: Reconocimiento de la contribución de la mujer Tiempo económico ...

Perfiles por distritos en la India

Diálogo mundial sobre políticas

1994, relativo a la potenciación de la mujer,se ha centrado exclusivamente en la mujer.Incluso los escasos estudios que incluyeronIDH desagregados por sexo, no produjeronfirmes conclusiones de política. La condi­ción de la mujer no fue una cuestión medu­lar. El Informe de este año coloca a lacondición de la mujer en el centro deldebate sobre desarrollo humano.

El concepto de desarrollo humano ha sidoparticularmente útil en la conformación deldiálogo mundial sobre políticas. Dada laacelerada integración mundial de merca­dos, comunicaciones y tecnología, haymayor cantidad de personas empujadas.hacia la periferia y los mercados no estánatendiendo a quienes salen perdedores. Aescala mundial, va en aumento la urgenciapor asegurar una calidad de vida equitativapara todos y se están definiendo nuevospapeles para el Estado, los mercados y lacomunidad internacional.

Los problemas de desarrollo tambiénestán asumiendo cada vez más una escalaplanetaria. La pobreza ya no es un problemaexclusivo de los países del Sur, sino también,de los del Norte. Los problemas causadospor los estupefacientes, el VIHlSIDA y lamigración no pueden ser resueltos medianteesfuerzos aislados de los países por separado.y la inseguridad humana en cualquier parteamenaza ahora la supervivencia en todaspartes. Al forjar pactos mundiales ymovilizaresfuerzos conjuntos, la Conferencia de lasNaciones Unidas sobre el Medio Ambientey el Desarrollo celebrada en Río de Janeiroen 1992, la Conferencia Mundial deDerechos Húmanos celebrada en Viena en1993, la Conferencia Internacional sobre laPoblación y el Desarrollo celebrada en ElCairo en 1994 y la Cumbre Mundial sobreDesarrollo Social celebrada en Copenhagueen 1995 están respondiendo a esas preocu­paciones (recuadro 6.4).

El debate sobre desarrollo humanoaborda algunas de esas cuestiones, yha con­ducido a propuestas concretas de política,entre ellas: reservar el dividendo de pazpara el desarrollo humano, forjar un pactomundial 20:20 a fin de proporcionar servi-

ocupación, grupo étnico y $eXO.

Mientras tanto, el estado central deMadhyaPradesh h~ decidido«unpilarperfiles de desarrollo humano por dis­trito, iniciativa que se espera sea emu·lada por otros estados.

Los datos se han de utilizar para for~

mular planes regionales y preparary afionar políticas y p~amas en beneficiode los gNPQS en situación desventlijosa.La base de <Jatos sociales desagregados,que abarcará datos sobre educación,.salud, nutrición y bienestar material,complement;ará un proyecto delMinisterio .de Finanzas titulado"Estrategia y financiació~ del desarrollohurnáno". Ese proyecto tra~~dyla eclup~~esoss

social de¡ losción~

tada y la planificación regional son las con­secuencias del informe de Egipto; la rees­tructuración presupuestaria a favor de lossectores sociales es uno de los temas princi­pales de las iniciativas del Pakistán y deColombia; y un aspecto importante del pri­mer informe de Bangladesh es su utiliza­ción como instrumento de diálogo acercade la política de asistencia.

También hay iniciativas de desarrollohumano para mejorar los datos sociales, afin de facilitar la formulación de políticas yaumentar la transparencia y la difusión deinformación (recuadro 6.3).

Empero, un elemento que a menurlo seha dejado de lado en el diálogo sobre ~ de­sarrollo humano ha sido la cuestión de lacondición de la mujer en el desarrollo. Enlos informes y estrategias sobre desarrollohumano preparados por los países, hubotan sólo referencias parciales y aisladas a lascuestiones de interés para la mujer y a lasrecomendaciones de política para respon­der a ellas. Sólo el informe nacional sobredesarrollo humano de Bangladesh para

Fuente: Oficina dd PNUD en la India.

El Octavo Plan Quinquenal de la India,1991-1996, tiene como "metaenúltimainstancia" el desarrollo humano. LaComisión de Planificación de la India)inspirándose en el índice de desarronohumano y en los perfiles de desarrollohumano Por países, asignó al ConsejoNacional de InvestigacionesEconómicas Aplicadas la tarea de elabo­rar y supervisar datos sobre desarrollohumano.

Las J:netas consisten en examinar losdatos y generar perfiles de desarrollohumano a escala de estado yde distrito,desagregados por grupossocioeconónll·cos y basados en una encuesta nacionalque unos 40.000 hogares. La encuestatambién .incluirá gs;upos sociales ~~.cionalmente en situación desvent~osa

(como las castas y.tribus postergados) ygruposvulnerablecolas, artesanos·~>.~eañ

RECUADRO 6.3

Varias propuestasconcretas enmateria de políticaque figuran en elInforme sobreDesarroJIol!umano hanestimulado un grandiálogo mundialsobre políticas

136 INFORME SOBRE DESARROLLO HUlYIANO [995

Page 146: Reconocimiento de la contribución de la mujer Tiempo económico ...

RECUADRO 6.4

El desarroUo humano en conferencias mundiales•

Grossman y Helpman 1994, Kurz ySalvadori 1994, Pack 1994 y Romer 1990 y1994). El vínculo entre el crecimiento eco­nómico yel desarrollo humano ha sido temade varias tesis académicas.

La base analítica y estadística para laconstrucción del IDH también ha suscitadoconsiderables controversias, críticas y suge­rencias constructivas de mejora. Las princi­pales líneas del debate son las siguientes:• Elección de elementos componentes.

cios sociales básicos a todas las personasdesamparadas del mundo y encontrar nue­vas fuentes de financiación para la seguri­dad humana mundial, como el "impuestoTobin" sobre los movimientos internaciona­les especulativos de divisas, o un sistema depermisos susceptibles de trueque interna­cional para las emisiones mundiales degases de efecto invernadero. En la recienteCumbre Mundial sobre Desarrollo Social,propuestas como el pacto 20:20 y elimpuesto Tobin atrajeron un amplio interésen muchos sectores.

Varias propuestas concretas en materiade política que figuran en el Informe sobreDesarrollo Humano han estimulado un grandiálogo mundial sobre políticas, auncuando aún no han redundado en muchasacciones concretas. Las propuestas abarcanal establecimiento de un Consejo deSeguridad Económica en las NacionesUnidas, la reestructuración de las institu­ciones de Bretton Woods, la elaboración deprogramas de ajuste estructural que seansocialmente responsables y la cancelaciónde la deuda de los países más pobres.

Críticas académicas

Al replantear las cuestiones de desarrollo demodo que éste se centre en el ser humano,el concepto de desarrollo humano tambiénha estimulado un considerable debate aca­démico sobre conceptos y procesos básicosde desarrollo. Algunos académicos elogianel concepto y lo consideran un nuevo para­digma de desarrollo y una alternativa a lasteorías de crecimiento del PNB (Singer1994). Otros critican el concepto y lo clasi­fican de "reciclado de vino viejo en odresnuevos" (Srinavasan 1994). Pero muchosacadémicos adoptan una posición interme­dia: afirman que el concepto agrega unadimensión muy necesaria al debate sobre eldesarrollo, pero que sus hipótesis subyacen­tes requieren un análisis profesional másriguroso.

Se ha realizado una considerable canti­dad de investigaciones sobre diversosaspectos del paradigma de desarrollohumano; y durante algún tiempo, se plan­teó una nueva teoría del crecimiento basadaen el capital humano (Behrman 1990,

EL DEBATE SOBIU: DESARROLLO IIUMANO

En los últimos tiempos, e! concepto dedesarrollo humano ha ocupado un lugarcentral en varias cumbres mundiales yconferencias internacionales. El recono­cimiento de las preocupaciones de de­sarrollo humano y el compromisomundial en pro de las cuestiones de de­sarrollo humano surgieron en formaprominente en 1992 en la Conferenciade las Naciones Unidas sobre e! MedioAmbiente y e! Desarrollo celebrada enRío de Janeíro, en 1993 en laConfere,ncia Mundial .. de DerechosHumanos celebrada en Viena, en 1994en la Conferencia Internácional sobre laPoblación y el Desarrollo celebrada enEl Caito, y en 1995 en la CumbreMundial de Desarrollo Social celebradaen Copenhague.

En la Declaración de Río se pro­clamó que todos los seres humanosestán en el centro de las preocupacionesde desarrollo sostenible y tienen dere­cho a una vida saludable y productiva,en armonia con la naturaleza. Se des­tacó que es preciso satisfacer equitativa­m~te las necesidades relativas aldeSarrollo y el medio ambiente de lasg~eraciones tanto actuales como futu­ras. En la Declaración de Río se exhortóa establecer una alianza mundial nuevay equitativa mediante la cooperación yse propuso que se tratara de concertar

mundiales sobre desarrollo

particular, se instó a eliminar todas lasformas de discriminación contra lamujer.

En el Programa de Acción aprobadoen El Caíro se afirmó que las personasson los recursos más valiosos de un paisy que la persona humana es el sujetocentral de! desarrollo. Se destacó laneliesidad de garantizar la igualdad deoportunidades para todos y se exhortó apromover la igualdad y equidad entrehombres y mujeres y la potenciación dela mujer. Se consideró que la coopera­ción internacional y la solidaridad uni­versal revestían importancia crucial paramejorar la calidad de la vida de todas laspersonas.

En la Declaración de Copenhague seexhortó a colocar al ser humano en e!centro de! desarrollo y se instó a los pai­ses a que satisficieran más eficazmentelas necesidades humanas. También seexpresó e! compromiso de asumir res-

o ponsabilidades para con las generacio­nes presentes y futuras, asegurando laequidad entre las generaciones y la inte­gridad y e! uso sostenible de! medioambiente. En e! Plan de Acción se plan­tean varias metas cuantitativas en distin­tits .esferas de! desarrollo humano y sedeterminan la naturaleza y e! papel de lacooperación internacional en cadaesfera de compromiso. También se men­ciona la necesidad de concertar pactosmundiales, como e! pacto 20:20 entreplÚses copartícipes interesados, indus­ttializados yen desarrollo, a fin de asig­nar, como promedio, un 20% de la

Jl:!$~tencia oficial para e! desarrollo.JAOD) y un 20% de los presupuestos

nacionales a las prioridades humanasBásicas.

137

Page 147: Reconocimiento de la contribución de la mujer Tiempo económico ...

El crecimientoeconómico noconstituye el findel desarrollo, pero... sin crecimientono hay desarrollo

138

Varios críticos han señalado que no se hanincorporado en el IDH algunos aspectos deimportancia crítica: libertad política, valo­res culturales, sostenibilidad del medioambiente. La crítica es válida. En el Informesobre Desarrollo Humano de 1991 se tratóde medir la libertad política, pero seguida­mente se abandonó la tarea a las institucio­nes académicas debido a la controversiaacerca del método preciso a utilizar eincluso acerca de si se contaba con un man­dato para construir un índice de libertadpolítica. Actualmente, se está tratando de"reverdecer" el IDH. Empero, los valoresculturales son de más difícil medición ,uan­titativa y cualquier intento al respecto correel riesgo de menoscabar el concepto mismo.

La evaluación general es que el IDH­aun cuando de alcance mucho más amplioque el PNB-debería considerarse no obs­tante como una medición todavía parcialdel progreso humano. Por consiguiente,debería complementárselo con estudioscualitativos y cuantitativos de diversosaspectos del progreso humano-por ejem­plo, la libertad política, el progreso culturalo el mejor ambiente físico-hasta que seencuentre la manera de incorporar estosaspectos en el IDH.• Elección de variables: Algunos críticossugieren que sería preciso incluir mayorcantidad de variables-o variables diferen­tes-a fin de medir cada uno de los trescomponentes del IDH. Por ejemplo, se hapropuesto que, además de la esperanza devida, se incluyan las tasas de mortalidadinfantil y de seguridad alimentaria, a fin dearrojar un perfil más cabal de la riqueza deun país. Pero en realidad, la mortalidadinfantil tiene una correlación casi perfectacon la esperanza de vida; y para la mediciónde la seguridad alimentaria, los únicos datosdisponibles son los promedios nacionalesdel consumo de calorías per cápita, prome­dios que pueden ocultar considerablesaspectos de privación humana.

La cuestión principal es que al agregarmayor cantidad de variables probable­mente no se ha de lograr mejorar el IDH nihacerlo más sensible. Si la paulatina mejorade los datos sociales y humanos posibilitarala inclusión de mayor cantidad de variablesen el IDH, éstas deberían agregarse a lo

largo del tiempo yen función de sus propiosméritos. Mientras tanto, el IDH deberíamantenerse simple y manejable.• Calidad de los datos. Hubo un intensoanálisis de los datos utilizados en el cálculodel IDH, dado que esos datos determinan lacategorización de los países. Las estimacio­nes del IDH se basan principalmente endatos estandarizados procedentes de orga­nismos de las Naciones Unidas y organiza­ciones internacionales y sólo se han utilizadoestimaciones provisionales cuando se caredade datos estandarizados. A veces, hay unadiscrepancia en el tiempo entre el momentoen que se dispone de datos a escala nacionaly la comunicación de esos datos a las respec­tivas organizaciones internacionales. El IDHha podido suscitar una enorme presión afavor de la presentación puntual de los infor­mes, para mejorar las estimaciones y la cali­dad de los datos utilizados en el cálculo.

Algunos críticos sugieren que deberíaaplazarse el cálculo del IDH hasta contarcon datos de mejor calidad. Si se adoptaratal enfoque, "se descartaría al bebé juntocon el agua de su baño". Por el contrario: espreciso mejorar continuamente los datos ydestacar en forma abierta y transparente lasdeficiencias en las series estadísticas. En elInforme de este año se hacen intentos deese tipo, mediante amplias notas a pie depágina sobre las fuentes de datos y notasdetalladas sobre los temas que requierenmejoras sustanciales.• Enfoque del ingreso. Se han planteadovarias objeciones acerca de la manera enque se enfoca el ingreso en el IDH. Algunoscríticos opinan que el ingreso no deberíaformar parte del índice, dado que es sólo unmedio y no un fin. Pero esa crítica se basaen un error conceptual, puesto que en elIDH el ingreso es meramente un sustitutodel nivel de vida decoroso. En verdad, lafusión de indicadores económicos y socia­les es una de las características distintivas ymás sólidas del IDH.

Otros críticos objetan el punto elegidopara el descuento del ingreso o la tasa dedescuento escogida para reflejar que la uti­lidad va disminuyendo más allá de dichopunto de descuento. Esas cuestiones siem­pre suscitarán algunas controversias, dadoque no hay una manera científica de esta-

INFOR¡vIE SOBRE DESARROLLO HUMANO 1995

Page 148: Reconocimiento de la contribución de la mujer Tiempo económico ...

blecer ni el punto preciso de descuento nila tasa de descuento. Lo importante es quela mayoría de los analistas convienen en lapremisa subyacente de hacer hincapié en lasuficiencia del ingreso y no en los niveles desaciedad. En el IDH no se considera que elingreso sea un medio, sino que se 10 reinter­preta en función de los fines a los que elIDH sirve.

También se han planteado otras cuestio­nes técnicas. La ponderación de las varia­bIes en el Úldice compuesto, la reducidaponderación del ingreso por encima dellímite mÚ1Í1no de pobreza y la validez parapronósticos del IDH son todos aspectosque han sido puestos en tela de juicio. Perose ha comprobado que el IDH es una medi­ción sólida: incluso cuando se ensayan dife­rentes tipos de ponderación, no cambiansustancialmente los valores del IDH paracada país. Y si bien ningún Úldice es per­fecto, se ha comprobado que el IDH es útildebido a que es más amplio que el PNB yrefleja, además del ingreso, diversas opcio­nes humanas.

Controversias y conceptos erróneos

Hay un acuerdo bastante amplio respectode algunos aspectos del concepto de de­sarrollo humano:• El desarrollo debe colocar al serhumano en el centro de sus preocupacio­nes.• El propósito del desarrollo es ampliartodas las opciones humanas y no sólo elingreso, de modo que el concepto de de­sarrollo humano se centre en toda la socie­dad y no meramente en la economía.• El desarrollo humano atañe a la vez a.ampliar la capacidad humana (medianteinversiones en las personas) y asegurar elaprovechamiento cabal de esa capacidad(mediante un marco propicio).• El desarrollo humano se basa en cuatroaspectos esenciales: productividad, equi­dad, sostenibilidad y potenciación.Considera que el crecimiento económico esimprescindible, pero destaca la necesidadde prestar atención a su calidad y distribu­ción y analiza detalladamente su vínculocon las vidas humanas; además, trata deopciones que sean sostenibles de una gene-

EL DEBATE SOBRE DESARROLLO HUMANO

ración a la siguiente.• En el enfoque de desarrollo humano sedefinen los propósitos del desarrollo y seanalizan las opciones para lograr tales pro­pósitos.

Pese a esos amplios acuerdos, subsistenvarias controversias, a menudo basadas enuna comprensión errónea del propio con­cepto, principalmente en dos aspectos: si eldesarrollo humano se opone al crecimientoeconómico y si atañe únicamente al desa­rrollo del sector social. Dado que tales per­cepciones erróneas del desarrollo humanoson muy comunes, merecen que se las exa­mine en detalle.

¿Contra el crecimiento?

Una de las controversias más generalizadases la relativa al vÚlculo entre crecimientoeconómico y desarrollo humano. Algunoscríticos afirman que el concepto de desarro­llo humano es contrario al crecimiento.Esto contradice 10 claramente indicado encada uno de los Informes sobre DesarrolloHumano. Por ejemplo, en el Informe de1991: "Es erróneo sugerir que el creci­miento económico no es necesario para eldesarrollo humano. Sin crecimiento econó­mico no hay posibilidad de mejorar sosteni­damente el bienestar humano. Pero es aúnmás erróneo sugerir que las altas tasas decrecimiento económico se han de traducirautomáticamente en más altos niveles dedesarrollo humano; eso podrá o no suceder... Todo depende de las opciones de políticaque efectúen los países".~ el concepto de desarrollo humano se

afirma sostenidamente que el crecimientoeconómico no constituye el fin del desarro­llo pero que, a menudo, sin crecimiento nohay desarrollo. El crecimiento económicoes imprescindible para el desarrollohumano. Pero para poder aprovechar ple­nam~nte las oportunidades de mayor bien­estar que ofrece el crecimiento, es menesterque se 10 maneje correctamente, dado queno existe un vÚlculo automático entre cre­cimiento económico y progreso humano.Algunos países han logrado grandes éxitosal orientar su crecimiento económico haciael mejoramiento de la .condición humana,pero otros no han tenido tanto éxito. Una

139

Page 149: Reconocimiento de la contribución de la mujer Tiempo económico ...

La !Jolenciacióndel ser hUl1UlllO---­

en !Jarticular de lamUJer-es una(orina segura devincular elcrecimientoeconómico con eldesarrollo humano

140

de las cuestiones de política más pertinen­tes es la manera en que, al variar las condi­ciones, el crecimiento se refleja, o no serefleja, en el desarrollo humano.

El vínculo entre crecimiento económicoy desarrollo humano fue analizado detalla­damente en el capítulo 3 del primerInforme, en 1990. La principal conclusiónen materia de política fue que "para que elcrecimiento económico enriquezca el desa­rrollo humano, se requiere un manejo efec­tivo de las políticas; y recíprocamente, paraque el desarrollo humano perdure, tieneque estar continuamente nutrido por el cre­cimiento económico. El énfasis exagerado,ya sea en el crecimiento económico o~n eldesarrollo humano, redundará en desequi­librios de desarrollo que terminarán porobstaculizar el progreso futuro".

Puede crearse un vínculo convenienteentre el crecimiento económico y el desa­rrollo humano, de cuatro maneras:

En primer lugar, al hacer hincapié en lasinversiones en educación, salud y conoci­mientos de las personas, puede facultárse­las para que participen en el crecimientoeconómico y compartan sus beneficios,principalmente mediante el empleo remu­nerado. Es éste el modelo de crecimientoadoptado por China, Hong Kong, el Japón,Malasia, la República de Corea, Singapur,Tailandia y muchos otros países de recienteindustrialización; y es el tipo de estrategiade inversiones en el ser humano actual­mente en auge en muchos países, tantoindustrializados como en desarrollo.

En segundo lugar, una distribución másequitativa del ingreso y los bienes tieneimportancia crítica para establecer un estre­cho vínculo entre el crecimiento económicoyel desarrollo humano. Dondequiera que ladistribución del ingreso y los bienes es muydesigual-como ocurre en el Brasil, Nigeriay el Pakistán-las altas tasas de crecimientodel PNB no se reflejan en las vidas de laspersonas.

En tercer lugar, algunos países hanmejorado sustancialmente el nivel de desa­rrollo humano, incluso en ausencia de cre­cimiento económico o de una buenadistribución del ingreso. Lo han logradomerced a que sus gobiernos han efectuadogastos sociales bien estructurados. Cuba,

Jamaica, Sri Lanka y Zimbabwe, entre otrospaíses, lograron resultados bastante nota­bles mediante el generoso ofrecimiento deservicios sociales por el Estado. Lo propiohicieron muchos países de Europa orientaly de la Comunidad de Estados Inde­pendientes. Pero esos experimentos por logeneral no son sostenibles, a menos que labase económica se amplíe lo suficientecomo para sostener la base social.

En cuarto lugar, la potenciación del serhumano-en particular de la mujer-esuna forma segura de vincular el crecimientoeconómico con el desarrollo humano.Cuando las personas disponen de opcionesen las esferas política, social y económica,hay algunas perspectivas de que el creci­miento sea fuerte, democrático y durable yse realice con participación comunitaria.

¿Desarrollo del sector social solamente?

Otro concepto erróneo-estrechamentevinculado al presunto prejuicio contra elcrecimiento de los modelos de desarrollohumano-sugiere que las estrategias dedesarrollo humano tienen un contenidoexclusivamente social y están desprovistasde sólidos análisis económicos. Este con­cepto erróneo ha quedado reforzado por elhecho de que en el Informe sobre DesarrolloHumano se hace hincapié en la importanciade aumentar las inversiones en el sectorsocial a fin de crear capacidad humana. Porconsiguiente, se ha ido creando la impresiónde que las estrategias de desarrollo humanosólo atañen a los gastos en desarrollo social,en particular en educación y salud.

Algunos analistas avanzan más por estavía de interpretación errónea y confundenel paradigma de desarrollo humano con eldesarrollo únicamente de recursos huma­nos, es decir, el gasto en desarrollo socialpara fortalecer la capacidad humana. Otrosinsisten en que las estrategias de desarrollohumano sólo atañen a cuestiones de bien­estar humano-o incluso más estrecha­mente, sólo a las necesidades humanasbásicas-y que es poco lo que tienen quedecir acerca del crecimiento económico, laproducción y el consumo, el ahorro y lainversión, el intercambio comercial y la tec­nología o cualesquiera otros aspectos del

[NFORc\lE SOBRE DESARROLLO HUMANO 1995

Page 150: Reconocimiento de la contribución de la mujer Tiempo económico ...

marco macroeconómico. En esos análisis sehace poca justicia al concepto básico dedesarrollo humano como paradigma inte­gral de desarrollo que abarca a la vez losfines y los medios, la productividad y laequidad, el desarrollo económico y social, ylos bienes materiales y el bienestar humano.

El verdadero punto de partida de lasestrategias de desarrollo humano es encararcada elemento de los modelos tradicionalesde crecimiento económico desde el punto devista del ser humano. ¿Participan las perso­nas en el crecimiento económico, a la vez quese benefician de él? ¿Tiene la gente plenoacceso a las oportunidades de un mayorintercambio comercial? ¿Resultan las opcio­nes del ser humano ampliadas o menoscaba­das por las nuevas tecnologías? ¿Conduce laexpansión económica a un crecimientoimpulsado por el empleo o a un crecimientosin empleo? ¿Se equilibran los presupuestossin desequilibrar las vidas de las futuras gene­raciones? ¿Están los mercados "libres" abier­tos a todos? ¿Se amplían sólo las opciones delas generaciones actuales, o también las de lasgeneraciones futuras?

No se deja de lado ninguna de las cues­tiones económicas, pero todas se vinculancon el objetivo, en última instancia, del de­sarrollo: con el ser humano. Y se consideraa las personas no sólo en su carácter debeneficiarios del crecimiento económicosino también como los verdaderos agentesde cualquier cambio en la sociedad, sea ésteeconómico, político, social o cultural. Alestablecer la supremacía del ser humano enel proceso de desarrollo-como siempre lohicieron los escritores clásicos-no se estádenigrando el crecimiento económico, sinoque se está redescubriendo su verdaderopropósito.

Esas controversias apuntan hacia unaclara conclusión. Es necesario integrar máscabalmente el crecimiento económico en elconcepto y la estrategia del desarrollohumano, tema que será considerado por elInforme sobre Desarrollo Humano 1996.

El camino hacia adelante:futuras prioridades

En el primer Informe sobre DesarrolloHumano se elaboró el concepto de desarro-

EL DEBATE SOBRE DESARROLLO HUMANO

110 humano y su medición; y también se ana­lizó la relación entre crecimiento econó­mico y desarrollo humano y se demostróque:• El crecimiento económico es necesariopero no suficiente para el desarrollohumano. Es menester contar con políticasacertadas y ámbitos económicos correctos afin de que los beneficios del crecimiento setraduzcan en las vidas de las personas.• A menudo, el principal obstáculo paraencarar simultáneamente el crecimientoeconómico yel desarrollo humano es la faltade compromiso y voluntad política, y no derecursos.• Las estrategias de desarrollo sostenibledeberían responder a las necesidades de lasgeneraciones actuales sin comprometer lacapacidad de futuras generaciones de satis­facer sus propias necesidades.• En sucesivos Informes sobre DesarrolloHumano se trataron cuestiones específicasdel desarrollo humano dentro de la pers­pectiva amplia planteada en el primerInforme. Los temas han oscilado desde lafinanciación del desarrollo humano hasta laparticipación comunitaria. También se hanconsiderado la perspectiva internacional yla seguridad humana. El Informe de esteaño se ha centrado en la condición de lamujer y el desarrollo, a fin de analizar lasmaneras de potenciar a las mujeres en lavida social, política y económica.

En el umbral del siglo :XX, todas los paí­ses enfrentan el reto de integrar adecuada­mente el cre~imiento económico con eldesarrollo humano. Ha llegado el momentode analizar en detalle los VÚlculos entre el cre­cimi~nto económico y el desarrollo humano.¿Cuáles son los factores que determinarán elrápido crecimiento económico en los merca­dos mundiales, competitivos y en expansión,del siglo XXI? ¿Cómo puede acelerarse uncrecimiento impulsado por el empleo queasegure igualdad de oportunidades y que seasostenible de una generación a la siguiente?y, lo que es más importante, ¿cómo puedeasegurarse que en dicho crecimiento seincorporen las cuestiones relativas a la condi­ción de los sexos? En el Informe sobreDesarrollo Humano 1996 se efectuará un aná­lisis integrado del desarrollo humano y delcrecimiento económico.

Es preciso encararcada elemento delos modelostradicionales decrecimientoeconómico desde elpunto de vista delser humano

141

Page 151: Reconocimiento de la contribución de la mujer Tiempo económico ...

Notas técnicas

1. Computación de indicadores sensibles a la equidad en lacondición de los sexosEn los últimos cinco años, es mucho lo que ha logrado el

Informe sobre Desarrollo Humano en cuanto a cambiar el

centro de atención de la comunidad mundial, apartán­dola de indicadores mecánicos de progreso económico

como el PNB Yel PIB para pasar a indicadores que seaproximen a reflejar el bienestar y las oportunidades de

que realmente disfrutan las poblaciones. Si bien el

Informe sobre Desarrollo Humano ha tenido una gran

difusión debido primordialmente a los amplios y detalla­

dos análisis estadisticos de los adelantos ylas limitaciones

en las condiciones de vida de los pueblos de diferentes

partes del mundo contemporáneo, el índice de desarrollo

humano (IDH) compuesto, también ha tenido algúnpapel en el logro de esa reorientación. Pese a las obviaslimitaciones del IDH (debidas en parte a que intenta

reflejar una realidad compleja en forma sinóptica a partir

de datos imperfectos), ha pasado a ser una suerte de rival

del otro indicador sinóptico, el PNB agregado, que hasta

el momento había sido utilizado casi universalmente

como índice primordial del adelanto económico de lospaíses. Evidentemente, el IDH ha logrado presentar

algunos aspectos del desarrollo humano que el PNB

tiende a dejar de lado.

Desde un principio los Informes sobre DesarrolloHumano se han ocupado de las desigualdades en las

oportunidades y de las dificultades que experimentantanto las mujeres como los hombres. Si bien en anteri­

ores Informes se ha prestado alguna atención a esa pers­

pectiva, en este momento hay fuertes razones paraconcentrarse concretamente en esta cuestión y estudiar

más a fondo la desigualdad en la condición de los sexos

dimanada de la organización económica y social del

mundo contemporáneo.

Al realizar esta tarea, se necesitan nuevos análisis

económicos y sociales, así como una cuidadosa investi­

gación empírica a fondo. Las mujeres ylos hombres com­

parten muchos aspectos de la vida en común, colaboranrecíprocamente de manera compleja y ubicua, pero no

obstante - y con demasiada frecuencia - terminan

siendo objeto de muy diferentes recompensas y priva­

ciones. Esta nota se refiere concretamente a la creaciónde un marco de "indicadores sensibles a la equidad en la

condición de los sexos" (GESI) para reflejar los adelan­

tos y los grados de libertad. En los párrafos siguientes sepresenta la metodología para lograr ese propósito.

Desigualdad y agregación de gmpos: la estmcturabásicaPodemos comenzar examinando la desigualdad entre

mujeres y hombres en una dimensión en la que el "poten­

cial" de uno y otro grupo no difiere. Un ejemplo obvio de

ello es la alfabetización. En cambio, en el caso de la espe­

ranza de vida, debernos tener en cuenta la evidente ven­taja biológíca de las mujeres sobre los hombres en lo que

respecta a la supervivencia (véanse Waldron 1983, Sen

1992b, Anand 1993 ylas referencias acá citadas). Si existe

un trato simétrico en materia de nutrición, atención de lasalud y otras condiciones de vida (incluidas la duración y

la intensidad del trabajo), las mujeres tienen sistemática­

mente tasas de mortalidad específicas para cada nivel deedad inferiores a las de los hombres, de modo que la

esperanza de vida de la mujer es apreciablemente supe­

rior a la de los hombres, posiblemente unos cinco años o

más. No hay una diferencia correlativa en el potencial

para la alfabetización de adultos (es decir, en el por­

centaje de la población de 15 y más años de edad alfa­betizada).

La justipreciación de la desigualdad relativa en los

adelantos puede ser razonablemente clara cuando hay

sólo dos grupos, como en el caso de los sexos. Cuanto

mayor sea la discrepancia entre los sexos, si se mantienela medlt general constante, tanto mayor es la desigualdad

medida por cualquier índice de la clase de Lorenz (véase

Anand 1983, apéndice D); esta clase abarca las

mediciones de desigualdad más comúnmente utilizadas,

como el coeficiente de Gini, los dos índices de Theil, el

índice de Atkinson y el cuadrado del coeficiente de

variación. Una mayor discrepancia entre los sexos, si se

mantiene la misma media general (y la misma proporción

de población en los dos grupos), equivale a una simple

transferencia regresiva para la preservación de la media.

(En términos de curvas de Lorenz, esto correspondería a

una curva más baja no ambigua). En el caso especial dedos grupos, las tasas de disparidad o discrepancias refle-

La nota técnica 1 se basa en Sudhir Anand y Arnartya Sen, Gender Inequality in Human Development: Theories andMeasurement, Occasional Paper 19 de la Oficina del Informe sobre Desarrollo Humano, PNUD, Nueva York, de pró­

xima publicación. En esta nota técnica se omiten varias cuestiones técnicas que se analizan en el informe (en losapéndices A.1 a A.3).

NOTAS TLCC\iICAS 143

Page 152: Reconocimiento de la contribución de la mujer Tiempo económico ...

XI-e XI-e XI-e(n¡ +nm)-!i!....=n¡-¡-+nm- m-,

l-E l-E l-E

Planteamos una función de evaluación social del ade­

lanto que es separable simétrica y aditivamente y que

posee una fórmula de valuación marginal de elasticidad

constante

hasta una transformación positiva afino Se consideran

solamente los valores de E <:: Ode modo de reflejar una

preferencia por la igualdad en la función de valuación

social.

Para cualquier par (X¡ , Xm) de adelantos femenino y

masculino, es posible construir un "adelanto equivalente

igualmente distribuido" X,d,' que se define como el nivel

de adelanto que, si fuera alcanzado por igual por mujeres

y hombres como (X,de' X,d)' se consideraría de un valor

social exactamente igual a los adelantos realmente obser­

vados (X¡, Xm). Según la fórmula de la valuación social,

para un E dado, se define por consiguiente X'd, mediante

la ecuación

1 1

X"" = (n¡Xte +nmX~e)I-. /(n¡ +nm)l-e1

= (p¡x}-e +PmX~-e) I-e ,

lo cual significa que

donde definimos las proporciones p¡=n¡l(n¡ + nm) y

Pm=nm/(n¡ + nm). Por consiguiente, X,de se forma a partir

de (XI' Xm ) al considerar lo que llamaremos un "prome­

dio (1 - E)" de X¡ y Xm' en lugar de un simple promedio

aritmético de los adelantos de la mujer y del hombrel.

Cuando E = O, X,d, se reduce a X, el simple promedio arit­

mético; en este caso no hay ninguna preocupación por la

igualdad y la media aritmética indica el grado de adelanto

social. Pero cuando E > O, hay una preferencia social por

la igualdad (o una aversión a la desigualdad), que se mide

por la magnitud del parámetro E .

Suponiendo que el adelanto femenino sea irlferior al

masculino, es decir, (O ~ ) X¡ < Xm ' pueden demostrarse

para el promedio (1 - E ) los siguientes resultados:

1. X¡~ X'd' ~ Xm.2. Cuanto más grande sea E , más pequeño será X,d, (si

X¡,Xm? O).3. X,d, ~ X para E <:: O(la igualdad se mantiene cuando

E = O).

4. X,d, -t X¡cuando E -t oo.

El resultado 4 corresponde a la situación maximin de

Rawlsian, en la cual el adelanto social se justiprecia pura­

mente por los adelantos del grupo que está en peores

condiciones, lo cual, refiriéndose a los sexos, típicamente

corresponde a la mujer: Si en todos los países X¡ < Xm y

si E -t 00 (la preferencia por la equidad tiende a infinito),

el adelanto social entre diferentes países será medido

exclusivamente por el adelanto femenino: al calcular el

promedio, la ponderación asignada al adelanto masculino

por encima del adelanto femenino tenderá a cero. En este

caso, el equivalente del índice de adelanto X,d, igual­

mente distribuido se reduce hasta el índice correspon­

diente al grupo relativamente postergado (típicamente,

las mujeres), y los paises se categorizan en función del

adelanto absoluto de la mujer en esos países.

Como ya se mencionó, X,de es el promedio (1 - E ) de

X¡ y Xm' Cuando E = O, X,d, = X, la media aritmética de

X¡ y Xm. Cuando E = 1, X,de es la media geométrica; y

cuando E = 2, X,de es la media armónica de X¡ y Xm'.Cuando E -t 00, X,d, -t mínimo {X¡, Xm}. El equivalente

del adelanto X,d, igualmente distribuido puede calcularse

para cada pais para diferentes valores de E , el parámetro

de referencia por la equidad. Por consiguiente, si la pre­

ferencia por la equidad es muy pequeña (E cerca de O), las

tasas de alfabetización del Chad, del 31% para las mujeres

y del 59% para los hombres, correspondientes a una tasa

general de alfabetización del 45%, se considerarán mejores

que la tasa de Haití del 40% para las mujeres y el 46% para

los hombres, correspondientes a una tasa general del 43%.

A medida que se va elevando el parámetro de preferencia

por la igualdad E , el adelanto de Haití va a acercarse, hasta

superar, el del Chad; en el límite, cuando E tienda a 00, el

adelanto equivalente igualmente, distribuido para Haití

será del 40% y el del Chad, el 31%. Para todos los valores

de E superiores al valor crítico de 1,2, en que los adelan­

tos de los dos países son iguales, el adela.!'1to de Haití será

considerado superior al del Chad.

E~O, E~ 1

E=1¡1 XI-e

V(X)= l-E

logX

jarán claramente la desigualdad en el adelanto entre los

dos grupos. Cuando existe preferencia por la igualdad y

la media general es la misma, una mayor desigualdad re­

lativa indicará una situación social peor y esta caracterís­

tica evaluativa debe reflejarse en los indicadores sensibles

a la equidad en la condición de los sexos.

Este simple reconocimiento aún deja pendiente la

cuestión de cuáles serían las normas de comparación

apropiadas cuando difieren los niveles generales o medios

de adelanto. En particular, ¿cómo es posible pensar

acerca de "compensar" una mayor igualdad relativa con

un mayor adelanto absoluto? En Haití, por ejemplo, la

tasa de alfabetización total es del 43%: el 40% para las

mujeres y el 46% para los hombres. ¿Debería conside­

rarse que este resultado social es mejor o peor que el del

Chad, cuya tasa de alfabetización total es del 45%, con

un 31% para las mujeres y un 59% para los hombres?

Haití tiene una menor desigualdad entre los sexos en lo

tocante a alfabetización que el Chad, pero tambiét( tiene

una tasa general de alfabetización menor. Actualmente,

una comparación entre los dos paises requiere alguna

manera de justipreciar las reivindicaciones comparativas

de una mayor igualdad relativa en comparación con un

mayor adelanto absoluto. Es menester una evaluación

explícita de esta "compensación".

Comenzaremos con el enfoque estudiado por A.B.

Atkinson (1970) para la medición de la desigualdad rela­

tiva en el ingreso y ampliaremos el análisis hasta ultimar

nuestra tarea (véase también Kolm 1969, Sen 1973,

Osmani 1982, Anand 1983 y Blackorby y Donaldson

1984). Si X es el indicador de adelanto y X¡ y Xm se

refieren a los correspondientes adelantos femenino y

masculino; y si n¡ y nmson las cantidades mujeres y hom..::

bres en la población, el adelanto general o medio X

resulta de la siguiente fórmula

144 INFORME SOBRE DESARROLLO HUMANO 1995

Page 153: Reconocimiento de la contribución de la mujer Tiempo económico ...

El equivalente del adelanto Xede igualmente dis­

tribuido, aplicado a las diferencias en la condición de los

sexos, arroja una medición que, en realidad, es un indi­cador sensible a la equidad entre los sexos. Esto, natu­

ralmente, es un índice de adelanto general que tiene encuenta la desigualdad, en lugar de una medición de la

igualdad entre los sexos. Pero utiliza---explícitamente o

en forma implícita-ponderaciones sensibles a la

equidad sobre los adelantos de ambos grupos, en lugar

de la media no ponderada de los dos conjuntos de ade­

lantos, que se utiliza más comúnmente (incluido, hasta el

momento, el Informe sobre Desarrollo Humano).Incorpora implícitamente algo similar a un índice de

igualdad entre los sexos. El índice de igualdad relativa Esubyacente a Xede puede definirse simplemente de la si­guiente manera

Esto puede variar desde Oa 1 a medida que vaya aumen­

tando la igualdad4. Por consiguiente, la medida del ade­lanto social Xede = E.X es simplemente el índice de

igualdad relativa E multiplicado por la medida generala

media de adelanto X. En consecuencia, la igualdad rela­

tiva y el adelanto medio absoluto están integrados en los

indicadores sensibles a la equidad entre los sexos.

Agregación sensible a la equidad y esperanza de vidaHasta ahora, el análisis se ha circunscrito a los adelantos

en los cuales los "potenciales" de mujeres y hombres no

difieren (por ejemplo, cada grupo tiene un mismo rangode alfabetización posible, desde 0% hasta 100%). Sin

embargo, la situación es diferente cuando se trata de tasas

de mortalidad y de esperanza de vida, como ya se indicó.

Teniendo en cuenta las pruebas de que las diferencias

biológicas favorecen a la mujer (cuando la atención de

que dispone es la misma) en lo tocante a las tasas de

supervivencia, nos vemos obligados a abordar la cuestión

de cuáles son las escalas comparables apropiadas en

cuanto al adelanto de la esperanza de vida para mujeres

y hombres; y debemos integrar esas escalas diferenciales

en el plan general de evaluación de los índices sensibles

a la igualdad en la condición de los sexos (GESI).

Hay, en verdad, firmes pruebas de que el máximopotencial de la esperanza de vida para la mujer es supe­

rior al máximo para el hombre, cuando se dispone de

condiciones similares, incluida la atención de la salud y la

nutrición (véanse Holden 1987, Waldron 1983 y las re­

ferencias mencionadas en estas notas). En verdad, en la

mayoría de los países industrializados, las mujeres, típi­

camente, viven entre seis y ocho años más que los hom­

bres. La mayor capacidad potencial de la mujer en cuanto

a esperanza de vida también se incorpora en las proyec­

ciones demográficas. Para el año 2050, por ejemplo, las

proyecciones de esperanza de vida en los países industria­

lizados arrojan 87,5 años para la mujer y 82,5 años parael hombre, con un promedio de 85 años (véase PNUD

1993c).Al considerar la desagregación por sexos del índice de

desarrollo humano, en el Informe sobre DesarrolloHumano se han utilizado tipos separados para el máximo

de la esperanza de vida de mujeres y hombres, de 87,5

años y82,5 años, es decir, una discrepancia de cinco años.

NOTAS TECNICAS

El minimo de la esperanza de vida se fijó en 27,5 añospara la mujer y 22,5 años para el hombre, con lo cual el

rango de variación (60 años) es el mismo para ambos

sexos. Cuando no se introduce ningún ajuste por la

desigualdad entre los sexos, un aumento de la longevidad

en una unidad para cualquiera de los sexos contribuiría

al mismo incremento en el IDH global.

En la desagregación del IDH realizada en el Informesobre Desarrollo Humano, el adelanto en la esperanza de

vida femenina y masculina, XI y Xm' se determinó de lasiguiente manera

XI = (L¡- 27.5)/60,y X

m= (L

m- 22.5)/60.

Seguidamente, se calculó la media aritmética simple Xde

XI yXm ' suponiendo que la participación femenina y mas­culina en la población sea por mitades, de la siguiente

manera

- 1 1X=-X +-XI2 m 2

= (L - 25)/60,

donde I = (LI + L)/2 es la esperanza de vida media de

la población.

La igualdad entre personas puede definirse de dosmaneras muy diferentes: En función de los logros, o en

función del défiezt respecto de los valores máximos que

cada uno podría obtener. Para la "igualdad en el logro"

del adelanto, es preciso comparar los niveles de adelantoabsolutos. Para la "igualdad del déficit", es preciso com­

parar los déficit del adelanto real respecto del adelanto

máximo de cada grupo. Cada uno de estos dos criterios

tiene un interés considerable (véase Sen 1992a, capítulo

6). La igualdad en el déficit nos lleva en dirección del

igual aprovechamiento (relativo o absoluto) de la respec­

tiva capacidad potencial. En cambio, la igualdad en el

logro remite a la igualdad absoluta del nivel de adelanto

(sea cual fuere la capacidad potencial máxima).

En los casos en que la diversidad humana es tan

grande que es imposible igualar los niveles máximos

potencialmente asequibles, hay una ambigüedad básica

en la justipreciación del adelanto y en la apreciación de laigualdad del adelanto (o de la libertad de adelantar). Si

el adl\tnto máximo de una persona 1, en las circunstan­

cias más favorables es, por ejemplo, x y para la persona 2

es 2x, la igualdad en el adelanto invariablemente dejaría

a la persona 2 por debajo de su capacidad potencial de

adelanto. En parte como respuesta a ese tipo de pro­

blema, Aristóteles incorporó en su política una consi­

deración paramétrica de lo que "las circunstancias de una

persona posibilitan" y consideró su "concepción distri­

butiva" a la luz de ese parámetro. "Porque es apropiado,

cuando las personas son gobernadas de la mejor manera,

que obtengan los mejores resultados, en la medida en quesus circunstancias lo posibiliten, salvo cuando ocurre algocatastrófico"5. Es posible poner en tela de juicio esta

opinión aristotélica, habida cuenta de la justificación más

práctica de la igualdad en los logros, pero en el conceptode igualdad en el déficit también hay bastante fuerza, y

se lo ha escogido en esta obra para determinar la igual­

dad en la condición de los sexos, en el marco de las varia-

145

Page 154: Reconocimiento de la contribución de la mujer Tiempo económico ...

146

ciones en la esperanza de vida. Los indicadores sensibles

a la equidad en la condición de los sexos también pueden

llevarse a incorporar la lógica de este último criterio.

Por consiguiente, el enfoque del ajuste por la

desigualdad de los logros en el caso de la esperanza de

vida debe abarcar en primer lugar la preparación de una

nueva escala en que se tenga en cuenta la mayor capaci­

dad potencial de las mujeres en lo tocante a longevidad.

Esos ajustes son, en verdad, parte de la metodología ya

utilizada para el Informe sobre Desarrollo Humano, debido

a que la adopción de nuevas escalas es necesaria, se ten­

gan explícitamente o no en cuenta las desigualdades entre

los sexos. Pero en lugar de calcular una simple media arit­

mética Xde los logros femeninos y masculinos X¡ y Xm ,

calculamos una media (1 - E ) en que E > O. Al igual que

antes, calculamos el promedio Xede para E "* 1 mediante

que se reduce a Xcuando E = 06• Por consiguiente, defi­

nimos Lede de la siguiente manera

[(L d - 25)/ 60]I-e = .!-[(L¡ - 27.5)/ 60]I-ee e 2

+.!-[(Lm

-22.5)/60]I-e.2

Cuando E = O, Lede = I. Para E > O, Lede < I.

Diferencias entre los sexos en el ingreso y el empleo

remunerado

El índice de desarrollo humano para un país está com­

puesto del promedio de tres variables: esperanza de vida,

nivel educacional e ingreso per cápita ajustado. Para el

IDH sensible a la equidad entre los sexos, denominado

índice de desarrollo relacionado con la mujer (IDM),

simplemente reemplazamos la media aritmética de los

logros en cada componente por los adelantos equiva­

lentes igualmente distribuidos. Por consiguiente, el

primer componente (I - 25)/60, queda reemplazado por

(Lede - 25)/60. En forma similar, el nivel educacional es

reemplazado por el nivel equivalente igualmente dis­

tribuido de las tasas educacionales de mujeres y varones.

No puede hacerse ninguna corrección correlativa para el

tercer componente del IDH, debido a que las atribu­

ciones de ingresos per cápita específicas para cada uno

de los sexos no pueden vincularse fácilmente al PIE per

cápita agregado que se utiliza en esos cálculos y dado que

es difícil caracterizar y justipreciar las desigualdades den­

tro de cada hogar.

Es importante distinguir entre dos diferentes aspec­

tos del ingreso: ingreso obtenido y utilización del ingreso. Si

deseáramos concentramos en el aspecto de utilización,

sería necesario determinar la distribución del uso del

ingreso dentro de la fanúlia entre mujeres y hombres, a

fin de justipreciar el uso del ingreso por sexo. Pero los

problemas empíricos y conceptuales de trazar esas divi­

siones dentro de la familia son, en verdad, de enormes

proporciones.

En cambio, en el aspecto relativo al ingreso obtenido,

las mujeres y los hombres no se consideran como usua­

rios del ingreso sino como quienes lo obtienen. En conse-

cuencia, el producto nacional bruto total puede consi­

derarse como la agregación del ingreso obtenido por

todas las mujeres y todos los hombres, equivalente a algo

así como el ingreso nacional total. Puede darse una idea

aproximadas del ingreso obtenido por las mujeres y los

hombres determinando su proporción en el empleo y sus

salarios relativos.

¿Qué sigrUficado puede asignarse a esas estimaciones

del ingreso obtenido? Hay, en verdad, alguna tensión al

concentrarse en el aspecto del ingreso obtenido cuando

todo el enfoque del Informe sobre Desarrollo Humano se

ha basado en los resultados que logran las personas con

los medios que pueden usar, en lugar de en los medios

que obtienen, posiblemente para que los usen sus faITÚ­

lias. Pero el contraste en el ingreso obtenido entre hom­

bres y mujeres apunta a una importante asimetría en casi

todas las sociedades. Si bien muy a menudo las mujeres

trabajan tan duramente como los hombres - o más dura­

mente que ellos -, gran parte de su trabajo queda sin

remunerar (véase, por ejemplo, Goldschnúdth Clermont

1982 y 1993, Folbre 1991 y 1994, Urdaneta Ferrán 1993

y las referencias citadas en estas notas técnicas). 'Thmbién

hay considerables pruebas de que la obtención de "ingre­

sos" explícitamente reconocidos y el trabajo en sectores

que se consideran prueba de que la persona es "econóITÚ­

camente activa" pueden influir sustancial y favorable­

mente en el "trato" que las mujeres tienden a obtener en

la división de beneficios y tareas en la familia7•

Por consiguiente, hay razones para plantear la división

entre los sexos, incluso para el componente de ingreso

real del IDH, a fin de tratar de señalar las diferencias entre

el ingreso obtenido por las mujeres y por los hombres. Al

calcular a grandes rasgos el ingreso obtenido"distribuido"

entre mujeres y hombres, sería difícil aproximarse

siquiera al grado de precisión de las mediciones, específi­

cas para cada sexo, de la alfabetización o de la esperanza

de vida. Pero incluso las estimaciones de los ingresos

obtenidos relativos de mujeres y hombres otorgaria al

indicador sensible a la equidad en la condición de los

sexos otro componente con alguna gravitación. Para esas

estimaciones, el PIE total per cápita podría "dividirse"

entre mujeres y hombres según la proporción de los pro­

ductos entre sus tasas de empleo y sus tasas de salario por

unidad de empleo. No obstante, en ese caso sería nece­

sario explicar claramente que: 1) este procedinúento

enfoca el ingreso desde la perspectiva del ingreso

obtenido en lugar de la perspectiva del aprovechaITÚento

(aun cuando las desigualdades entre los sexos parecerían

vincular el aprovechamiento al ingreso obtenido), y 2) las

evaluaciones del ingreso obtenido de mujeres y hombres

son estimaciones bastante poco rigurosas, que deberían

interpretarse con gran precaución.

Magnitud de la aversión a la desigualdad E

Como se indicó anteriormente, los valores del parámetro

E pueden oscilar entre cero e infinito, de modo de refle­

jar el grado de preferencia social por la igualdad. Como

parámetro, E representa la elasticidad de la valuación

social marginal del adelanto y expresa cuán r~pidamente

desciende el valor marginal a medida que aumenta el

nivel de logro (es decir, cuán fuertemente disminuyen los

beneficios sociales marginales). En verdad, puede con-

INFORME SOBRE DESARROLLO HU!vIANO J995

Page 155: Reconocimiento de la contribución de la mujer Tiempo económico ...

siderarse que E refleja el grado de aversión por la

desigualdad. Cuando se supone que E es igual a cero, no

hay declinación en los valores marginales, de modo que

basta con una simple media aritmética. En el otro

extremo, cuando E es igual a infinito, la sensibilidad es

tan grande que se termina por escoger sólo el menor de

los dos números de un par, dejando de lado el adelanto

de los que están en mejores condiciones. Sería intere­

sante calcular el IDM (adaptación del IDH con sensibi­

lidad a la equidad en la condición de los sexos), para

varios valores del parámetro E, como 0,1,2,3,5,10, oo.

Adoptaremos el valor E = 2.

Las repercusiones de escoger distintos valores de

pueden apreciarse examinando los efectos sobre Xede' el

equivalente del adelanto distribuido igualmente.

Podemos comparar el aumento relativo de Xede al pro­

ducirse un aumento de una unidad en el adelanto

femenino X¡, en comparación con un incremento de una

unidad en el adelanto masculino Xm. De Anand y Sen

(1995, apéndice A.1, ecuación 2), surge lo siguiente:

aXede /ax¡aXede /axm

p¡V'(X¡)/V'(Xede )

PmV'(Xm)/V'(Xede )

__ V'(X¡). 1suporuendo p¡ = P =­

V'(Xm

) m 2

diferentes valores de E y para diferentes cocientes entre

adelanto masculino y adelanto femenino (XjX/¿En qué medida diferiría el IDM del IDH (teniendo

presente que el IDH es, en verdad, un caso especial del

IDM en que E = O)? Evidentemente, la corrección de la

distribución tendería a reducir el valor del IDH y cabe

esperar que el IDM sea sistemática y sustancialmente

inferior a los valores correlativos del IDH, para valores

relativamente altos de E .

La igualdad relativa en la condición de los sexos puede

reflejarse razonablemente si se comparan los valores del

indicador sensible a la equidad entre los sexos con la

medida media sin corregir. Esa medida media (pres­

cindente de la diferencia entre los sexos) se basa en el cál­

culo de la media aritmética (como ocurre con el IDH) de

toda la población, mientras que la fórmula para el GESI

posibilita que el cálculo del promedio de toda una clase

de (1 - E ) refleje las desigualdades e introduzca un factor

de ponderación contra ellas. En el caso especial en que se

asigna a E el valor 2, las fórmulas del GESI ydel IDM cor­

responden a la media armónica. El equivalente del ade­

lanto igualmente distribuido correspondiente a

E = 2, es decir, Xede(2), es resultado entonces de la si­

guiente fórmula (cuando hay proporciones iguales de

hombres y mujeres):

Por consiguiente,

si la función de valor social V(X) tiene una elasticidad

constante de la valuación marginal E •

Según esto, si el adelanto masculino Xm es el doble

del adelanto femenino X¡ (es decir, si Xm/X¡ = 2) Y si

E = 1 (es decir, tenemos la forma logarítmica de V(X)),

un aumento de una unidad en el adelanto femenino con­

tribuiría el doble a Xede que un aumento de una unidad

en el adelanto masculino (véase la nota técnica, cuadro

1.1). Si Xm/X¡ sigue siendo igual a 2, pero E = 2, un

aumento unitario en el adelanto femenino contribuye

cuatro veces más que un aumento unitario en el adelanto

masculino. SiXm/X¡se mantiene constante (en cualquier

valor superior a O, a medida que E va aumentando se

produce un aumento en la contribución relativa a Xede de

un incremento unitario de X¡ en comparación con un

incremento unitario de Xm. En la nota técnica, cuadro

1.1, se estima la contribución relativa a Xede de un incre­

mento unitario en ellldelanto femenino en comparación

con un incremento unitario en el adelanto masculino para

que es la media armónica de X¡ y Xm' Si calculamos el

cociente entre la media armónica y la media aritmética,

obtenemos una medición de la equidad en la condición

de los sexos que presenta un interés obvio.

Cabe recordar que la fórmula resultante del GESI

también puede aplicarse a otras variables escogidas para

representar diferencias en el adelanto de los sexos. En

general, es preciso distinguir entre: O la fórmula GESI

de cálculo promedio con (1 - E) y 2) el "espacio" a que

ésta se aplica (es decir, las variables para las cuales se

están analizando los adelantos y las disparidades en la

condición de los sexos). Aun cuando la justificación de

esta I\'ta se ha preparado sobre la base de los compo­

nentes "clásicos" de los indicadores de desarrollo

humano, la fórmula GESI puede aplicarse genérica­

mente a cualquier disparidad entre los sexos.

NOTAS TÉCNICAS CUADRO 1.1

Contribuciones relativas al Xede de los incrementos unitarios de X¡ y Xm para valores alternativos deE yXJX¡

Valor de E

Xm/Xf 0,0 1,0 2,0 3,0 5,0 10,0

1,0 1,0 1,0 1,0 1,0 1,01,5 1,5 2,3 3,4 7,6 57,72,0 2,0 4,0 8,0 32,0 1.024,02,5 2,5 6,3 15,6 97,7 9.536,73,0 3,0 9,0 27,0 243,0 59.049,04,0 4,0 16,0 64,0 1.024,0 1.048.576,0

Nota: En este cuadro. las contribuciones relativas a X<do' es decir, los valores de (oX<d%X,)/(oX<d%Xm)' se estiman partiendo de la hipótesisde que P, ~ Pm = 1/2 Yde que V(X) tiene una elasticidad constante de valuación marginal de E.

:'\OTAS TtCNICAS 147

Page 156: Reconocimiento de la contribución de la mujer Tiempo económico ...

148

Notas1. Considerando Xede como función de E , podemos

escribir

1

X (E)=(p XI-e+p XI-e)l-e~ 11m m .

Para XI' Xm> O, Xede(E) queda bien definido para todoslos valores de E (positivos o negativos), salvo E = 1. A

medida que E ~ 1, podemos demostrar que log Xede (E )

~ (PI lag XI + Pm lag Xm ), es decir, el logaritmo de lamedia geométrica de XI y Xm ; por consiguiente, Xede (E )

tiende hacia la media geométrica de (XI' Xm ). Si uno de

los XI' por ejemplo XI' es igual a O, entonces Xede (E)queda bien definido para E < 1. Pero para E > 1,

X}-€ = l/X/-l ~ 00 a medida que XI~ O. En este caso,

1

X (E)=l![(p /xe-I)+(p /xe-l)]e-lede II mm'

de modo que PI / X¡-l y todo el denomina~r deXede(E) tiende a ser infinito a medida queX/~O. En con­

secuencia, para E > 1, Xede(E ) ~ Oa medida que XI~

O.Sisereúnenamboscasos,E = 1YE > 1,elvalorlímite

de Xede(E) para E <': 1 es cero, a medida que uno de los

XI' por ejemplo, XI' tienda a cero. Por consiguiente,podemos simplemente definir Xede(E) = O para E <': 1

cuando Xlo Xm sea igual a cero.2. Hay alguna ambigüedad acerca de si esta

"extrema aversión a la desigualdad" conduce a un simple

maximin o a la versión lexicográfica de maximin (llamada

a veces "leximin"); al respecto, véase Harnmond 1975.

3. Según el resultado 2 supra, cuando ambos

números XI y Xmson positivos y diferentes, se producen

las siguientes relaciones entre las tres medias: la media

armónica es inferior a la media geométrica y la media

geométrica es inferior a la media aritmética.

4. La correspondiente medida de desigualdad rela­

tiva 1es simplemente el índice de Atkinson:

Según los supuestos adoptados para V(X) en esta nota,

tanto E como 1 son mediciones independientes de lamedia. En verdad, la fórmula de valuación de la elastici­

dad marginal constante es a la vez necesaria y suficiente

para que E e 1 sean homogéneos de grado cero en (XI'

Xm )·

5. La traducción corresponde a Nusbaum (1988),quien también analiza el papel preciso que esta restric­

ción desempeña en la "concepción distributiva" de

Aristóteles (págs. 146 a 150; las bastardillas se han agre­

gado).

6. Por otra parte, para E = 1,Xede surge de la fórmulafuncional logarítmica. Esas formulaciones se basan en la

hipótesis de que hay la misma cantidad de mujeres que

de hombres; por ende, la división es por mitades. Cuando

no es éste el caso, la media bruta y la medición sensible a

la equidad en la condición de los sexos requiere la pon­

deración de los adelantos de cada grupo para reflejar su

respectiva proporción en la población, PI yPm'

7. Para referencias sobre la bibliografía al respecto y

un análisis de las razones por las que esta relación se

observa en situaciones de "conflicto cooperativo" (como

es, típicamente, la vida en familia), véase Sen 1990a.

INFORME SOBRE DESARROLLO HUMANO 1995

Page 157: Reconocimiento de la contribución de la mujer Tiempo económico ...

2. Cálculo del IDM y del IPMEl índice de desarrollo relacionado con la mujer

En e! índice de desarrollo relacionado con la condición

de la mujer (IDM), se utilizan las mismas variables que

para e! IDH. La diferencia es que en e! IDM se ajusta e!

adelanto medio de cada país en materia de esperanza de

vida, nivel educacional e íngreso, de conformidad con e!

grado de disparidad en e! adelanto de mujeres yhombres.

Para este ajuste sensible a la condición de los sexos,

utilizamos una fórmula de ponderación que expresa una

aversión moderada a la desigualdad y escogemos para e!

parámetro de ponderación E el valor 2. Esto representa

la media armónica de los valores masculinos y femeninos.

La media armónica se calcula mediante la recíproca

de la media aritmética, ponderada según la población, de

los niveles de adelanto femeninos y masculinos (que

están, a su vez, expresados en forma recíproca). Aun

cuando esto puede parecer complicado, e! principio

básico es directo. La media armónica será inferior a la

media aritmética en la medida en que exista disparidad

entre e! adelanto femenino y e! masculino.

El primer paso en e! cálculo de! IDM es índizar las

variables de esperanza de vida ynivel educacional. Si bien

e! rango de la esperanza de vida es e! mismo para mujeres

y hombres (60 años), los valores máximo y mínimo son

diferentes. El valor máximo (o "hito fijo") para la espe­

ranza de vida masculina es 82,5 años y e! valor mínimo,

22,5 años. Para la esperanza de vida femenina, e! valor

máximo es 87,5 años y el minimo, 27,5 años. Se indican

en forma concordante los valores para las mujeres y para

los hombres.

La variable de! nivel educacional es un índice com­

puesto que abarca: la alfabetización de adultos (con una

ponderación de dos tercios) y la matriculación bruta com­

binada primaria, secundaria y terciaria (con una pon­

deración de un tercio). Se indica cada uno de esos

subcomponentes en forma separada. Ambos índices

tienen un valor máximo de 100% y un valor mínimo de

0%. Ambos índices se adicionan con la ponderación

apropiada a fin de formar e! índice compuesto de nivel

educacional.

La variable de ingresoEl cálculo del índice de ingreso es más complejo. Al cal­

cular la participación femenina y masculina en e! ingreso

proveniente de! trabajo, utilizamos dos elementos infor­

mativos: e! cociente del salario femenino medio y e!

salario masculino medio, y la participación porcentual

femenina y masculiha en la población económicamente

activa de 15 y más años de edad.

La proporción entre e! salario medio femenino y el

salario medio masculino está disponible para e! sector no

agrícola de 55 países. Se supone que esta proporción es

también la proporción media para el sector agrícola. El

cociente medio entre salarios femeninos y masculinos

(75%) calculado para esos 55 países se aplica seguida­

mente a aquellos países del conjunto de 130 para los

cuales las fuentes de la OIT carecen de esos datos. En

verdad, e! cociente de salarios es ligeramente superior

para los 24 países industrializados (76,2%) y ligeramente

inferior para los 31 países en desarrollo (73%). Habida

cuenta de la pequeña cuantía de la diferencia, aplicamos

NOTAS TÉCNICAS

la proporción de! 75% a todos los países para los cuales

se carece de datos.

Esta proporción es un sustituto grosero de las dife­

rencias de ingresos por sexo en e! trabajo remunerado.

Algunos países tienen proporciones relativamente bajas

entre los salarios femeninos y los masculinos debido a

que, por ejemplo, a diferencia de muchos otros países,

recopilan datos sobre e! trabajo a jornada parcial. Es pre­

ciso mejorar considerablemente los datos sobre salarios

para poder efectuar comparaciones entre los sexos, pero

al no incluir esta variable en nuestro análisis, esto pro­

duciría una sustancial sobrevaloración de la participación

femenina estimada en e! ingreso proveniente de! trabajo.

A nuestro juicio, nuestras estimaciones de la dispari­

dad entre hombres y mujeres en lo tocante al ingreso

procedente del trabajo son prudentes. La proporción de!

75% de! salario probablemente ha de representar una

subestimación de las diferencias reales de! ingreso de

mujeres y hombres, dado que no se tienen en cuenta, por

ejemplo, las disparidades resultantes de recursos distin­

tos de! trabajo, como la tierra o e! capital físico. Dado que

la mayoría de los bienes son de propiedad de los hom­

bres, la disparidad entre mujeres y hombres en e! ingreso

no proveniente de! trabajo tendería a ser superior a la

diferencia en e! ingreso proveniente de! trabajo.

El segundo paso en e! cálculo de la disparidad entre

los sexos en lo tocante al ingreso se sirve de la informa­

ción disponible sobre la participación porcentual de

mujeres y hombres en la población económicamente

activa de 15 y más años de edad. Debido a que se carece

de datos sobre empleo desagregados por sexo, en este

procedimiento se adopta la hipótesis simplificada de que

e! empleo femenino y e! empleo masculino son propor­

cionales a la participación femenina y masculina en la

población activa. De la proporción entre salarios femeni­

nos y salarios masculinos es posible derivar dos cocientes:

el cociente entre e! salario femenino y e! salario medio

global, y e! cociente entre e! salario masculino y e! salario

medio global.

Esos dos cocientes se derivan de la siguiente defini­

ción de! importe agregado total de los salarios:

donde Wes e! salario medio y L e! total de la población

activa, y el sufijo f denota femenino y e! sufijo m, mas­

culino.

Al dividir toda esta ecuación por WmL, es posible:

Para resolver Wm/W utilizamos la recíproca de! resultado

precedente. También es posible resolver Wí /W:

Seguidamente, es posible obtener una estimación a

grandes rasgos de la participación femenina en e! ingreso

multiplicando e! cociente entre e! salario femenino medio

y e! salario medio total por la participación femenina en

la población económicamente activa. La proporción mas-

149

Page 158: Reconocimiento de la contribución de la mujer Tiempo económico ...

150

culina del ingreso puede calcularse de la núsma manera,

o restando la participación femenina de 1.El tercer paso en la estimación de las disparidades de

ingreso entre los sexos es el cálculo de la proporción

femenina y masculina del ingreso como proporciones dela participación femenina y masculina en la población. A

continuación, se descuenta el PIE per cápita medio ajus­tado, sobre la base de la disparidad entre los sexos en la

participación proporcional en el ingreso. Al utilizar el PIE

per cápita real ajustado, ya estamos teniendo en cuenta

la decreciente importancia marginal para el desarrollo

humano de un ingreso adicional superior al promedio

mundial del ingreso per cápita. Hasta este punto, la

metodología es la núsma que la utilizada para el índice de

desarrollo humano.

El descuento en función de la disparidad entre los

sexos se calcula de la siguiente forma: se obtiene la par­

ticipación proporcional en el ingreso dividiendo la par­

ticipación femenina y masculina en el ingreso \or laproporción de mujeres yhombres en la población. A con­

tinuación, aplicamos la metodología GESI de cálculo del

promedio con (l - E ), en que E es en este caso igual 2,

a las dos participaciones proporcionales en el ingreso, a

fin de obtener la "participación proporcional en el ingreso

igualmente distribuido". Cuanto más desigualdad haya

entre los sexos, tanto menor será esta proporción en

relación con 1. Seguidamente, multiplicamos el PIE percápita medio real ajustado por la participación propor­

cional en el ingreso igualmente distribuido, a fin de

obtener una medición del PIE per cápita que, en efecto,

ahora está descontada para tener en cuenta la desigual.

dad entre los sexos. Si no hubiera desigualdad entre los

sexos, la proporción sería igual a 1 y el PIE per cápita se

mantendría invariable. Al igual que en el cálculo del IDH,

el PIE per cápita real ajustado es un sustituto para medir

el acceso a los recursos básicos necesarios para el desa­rrollo humano. Finalmente, indizamos el valor descon­

tado del PIE per cápita con respecto al máximo de 5.448

dólares y el mínimo de 100 dólares. Estos valores son los

núsmos que los utilizados en el cálculo del IDH.

El último paso en el cálculo del IDM es agregar el

índice de ingreso que acabamos de obtener a los índices

de esperanza de vida y nivel educacional y dividir por 3,

de modo de asignar a cada índice una ponderación de un

tercio.

Nota sobre el ingresoEl ingreso puede considerarse de dos maneras: 1) como

recurso para el uso de la familia, a fin de que ésta satisfaga

sus necesidades y deseos, y 2) como ingreso obtenido por

las personas que puede o no ser agregado para su uso por

una familia unida. La medición de "uso" es difícil de

desagregar dado que los recursos de la familia se dis­

tribuyen de maneras que no se pueden observar directa­

mente. Pero la medición del "ingreso obtenido" es, en

principio, separable debido a que diferentes núembros de

la familia ganarán su ingreso por separado. Si bien hemos

tratado de estimar el monto de esos ingresos para mujeresy hombres, cabe señalar que no necesariamente esos

montos reflejan el uso de los recursos por parte de

mujeres yhombres, dado que los recursos se unifican para

su utilización en conjunto por la familia.

La manera en que el ingreso yotros recursos son com­partidos entre los núembros de una familia-la distribu­

ción intrafamiliar de los recursos--es un importante

factor para determinar el bienestar de la mujer. Esta dis­

tribución varia de una sociedad a otra, dado que es una

parte importante de la división social del trabajo y lasresponsabilidades entre mujeres y hombres.

Esas pautas sociológicas se han documentado en

muchos estudios, pero debido a que la información no

siempre está cuantificada o es completa, no se dispone dedatos fidedignos sobre el acceso de la mujer a los recur­

sos para el consumo. Por consiguiente, en los índices uti­lizados en este informe (el IDM y el IPM) la variable

ingreso no refleja el acceso femenino al ingreso para el

consumo o para otros usos. En cambio, indica la capaci­

dad de la mujer de ganar un ingreso, lo cual refleja sugrado de independencia econónúca.

Nota sobre la agregaciónEl procedinúento utilizado para la correCClOn de lasdesigualdades--en el IDM y en el IPM-entraña la esti­

mación de los adelantos ajustados por la desigualdad,

sobre la base de variables con diferentes enfoques, yluego su reunión en una medición agregada de los resul­

tados, ajustados por la desigualdad. En algunos aspectos,

este procedinúento es algo engañoso, debido a que las

diferentes variables podrían, en principio, evolucionar en

direcciones opuestas, atenuando recíprocamente sus

influencias sobre la desigualdad entre distintas personas.Por ejemplo, si la persona A tiene mejores resultados en

materia de longevidad pero la persona B tiene mayornivel educacional, podría pensarse que esas desigual­

dades deben contrarrestarse hasta cierto punto recípro­

camente, debido a que cuando se considerara un

agregado ponderado de los adelantos, A yB serían menos

desiguales que al considerar cada una de las variables porseparado. Y este caso sería diferente de otro en que una

de las personas tuviera una situación superior respecto de

ambas variables. En el procedinúento utilizado en este

informe, no ha sido posible discriminar entre esos dos

tipos de casos, dado que la agregación se realiza primera­mente utilizando variables específicas y seguidamente

reuniéndolas en un índice global de adelanto.

Por otra parte, este defecto es ineludible en el planoindividual, habida cuenta del grado de disponibilidad de

datos. No hay ninguna manera obvia de vincular las iden­

tidades individuales en la distribución de una variable conlas identidades correspondientes a la distribución de

otras. Por consiguiente, no hay ninguna alternativa seria

al tipo de procedinúento que hemos adoptado. Pero en

este contexto, no se trata de una linútación importante,

debido en parte a que con frecuencia las privaciones van

juntas y se refuerzan-en lugar de contrarrestarse­

recíprocamente. Por ejemplo, una persona postergada

desde el punto de vista educacional a menudo es también

la que tiene menor longevidad, como lo indican los estu­

dios estadisticos de características de desarrollo.Lo que es más importante, cabe tener presente que

el ajuste por equidad en la condición de los sexos se rea­

liza en este trabajo a un alto nivel de agregación, sobre la

base de las posiciones medias de mujeres y hombres. A

este nivel de agregación, las desigualdades casi siempre

!:\! OR.\l!. :,OBRL DL:,:\RROLLO HU.\li\:\O 1995

Page 159: Reconocimiento de la contribución de la mujer Tiempo económico ...

1/3(0,593) + 2/3(0,929) = 0,817

1/3(0,580) + 2/3(0,895) = 0,790

0,1609/0,493 = 0,3264

0,8391/0,507 = 1,6550

van juntas, y las mujeres, en promedio, están en una posi­ción inferior a la de los hombres. Hay excepciones en un

pufiado de países - como los países nórdicos - donde

en una variable, esperanza de vida, los hombres van a la

zaga de las mujeres, incluso después de haber corregido

las diferencias estándar (con cinco años adicionales en la

esperanza de vida femenina). En esos casos, la desigual­

dad en la esperanza de vida puede variar en una direc­

ción opuesta a la desigualdad en el nivel educacional o los

ingresos obtenidos. Si se hubieran incorporado esas rela­

ciones, esos países ocuparian una posición aún más alta

en el adelanto global, debido a que los ajustes por

desigualdad se habrían contrarrestado recíprocamente

hasta cierto punto. Pero debido a que esos países están,en todo caso, cerca del punto máximo o en la cumbre de

la categorización internacional, el efecto de introducir esa

corrección sólo redundaría en un refuerzo de esa posición

prominente.

Nota sobre la evolución del 10M a lo largo del tiempoy la comparación entre el 10M y el IOHAl calcular el IDM para 79 países entre 1970 y 1992,

hemos utilizado un mínimo de Odólares para la variable

de ingreso y, en 1970, una proporción media entre

salarios femeninos y salarios masculinos del 71% para los

países que no proporcionaron esos datos. La proporción

del 71% era el promedio para los países que aportaron

datos sobre salarios desagregados por sexo.

El IDM para 1992 se calculó directamente a partir de

los valores femeninos y masculinos del ingreso, el nivel

educacional y la esperanza de vida. El IDH para 1992 secalculó directamente sobre la base del valor medio de

cada componente. Si se estimaran los valores del IDM

sobre la base de E =0, el IDM y el IDH deberían ser

iguales, aun cuando podrían aparecer discrepancias de

poca monta debido a que los factores de ponderación dela población femenina ymasculina utilizados para obtener

los promedios nacionales no siempre coinciden con la

ponderación según la población de los valores femeninos

y masculinos sobre los que se informa por separado.

Para la esperanza de vida, en el IDM se utiliza un mí­

nimo de 27,5 años para la mujer y 22,5 años para el hom­

bre. Esto obedece a la necesidad de guardar coherencia

con el IDH, donde se utiliza un mínimo de 25 años parala población en su conjunto. En el futuro, habremos de

replantear este mínimo, así como la diferencia de cinco

años entre mujeres y hombres.

Dustración de la metodología de cálculo del 10MHemos escogido el Paraguay para ilustrar la metodología

de cálculo del indice de desarrollo relacionado con la

mujer. Los valores para las variables utilizadas en nues­

tros cálculos son los siguientes:

EsperanZil de vidaHombres 68,1 añosMujeres 71,9 años

AJfabetiZilción de adultosHombres 92,91%

Mujeres 89,50%

Matriculación primaria, secundaria y terciariaHombres 59,3%

Mujeres 58,0%

NOTAS TÉCNICAS

PRIMER PASO

Cálculo de los {ndices correspondientes a esperanZil de vida y

educación

EsperanZil de vidaHombres (68,1- 22,5)/60 = 0,760

Mujeres (71,9 - 27,5)/60 = 0,740

AlfabetiZilción de adultosHombres (92,91- 0)/(100 - O) = 0,929

Mujeres (89,50 - 0)/(100 - O) = 0,895

Matriculación primaria, secundaria y terciariaHombres (59,3 - 0)/100 - O) = 0,593

Mujeres (58,0 - 0)/100 - O) = 0,580

Nivel educacionalHombres

Mujeres

SEGUNDO PASO

Cálculo de la participación proporcional en el ingreso

Participación porcentual en la población económicamente

activaHombres 79,84

Mujeres 20,16Participación porcentual en el total de la población

Hombres 0,507

Mujeres 0,493

Cociente entre el salario no agricola femenino y el salario noagricola masculino: 75,97%.PIB per cápita real ajustado: PPA 3.390 dólares

Cociente entre el salario femenino y el salario medio (W) y

el salario masculino y el salario medio (W)W = (0,2016(0,7597) + 0,7984(l) = 0,9516

Cociente entre el salario femenino y el salario medio:

0,7597/0,9516 = 0,7983Cociente entre el salario masculino y el salario medio:

1,0000/0,9516 = 1,0509

Participación en el ingreso procedente del trabajoNota: [(salario femenino/salario medio) x participaciónfemenina en la población económicamente activa] +[(salario masculino/salario medio) xparticipación masculinaen la ~blación económicamente activa] = 1.

Mujeres 0,7983 x 0,2016 = 0,1609

Hombres 1,0509 x 0,7984 = 0,8391

Participación proporcional de mujeres y hombres en el

ingresoMujeres

Hombres

l'ERCERPASO

Aplicación de la fórmula CESINota: Se supone que E, el parámetro de aversión a la

desigualdad, es igual a 2.

El {ndice de ingreso igualmente distribuido[0,493(O,3264)1-e + 0,507(1,6550)1-e]1!(1-e) = 0,550

0,550 x 3,390 = 1,865

(l,865 - 100)/(5,448 - 100) = 0,330

151

Page 160: Reconocimiento de la contribución de la mujer Tiempo económico ...

152

El índice de nivel educacional igualmente distribuido[0,497(0,790)l-E + 0,503(0,817)1-E]1I1l-EI = 0,804

El índice de esperanza de vida igualmente distribuido[0,497(0,740)1-E + 0,503(0,760)1-E]1I1l-E) = 0,750

CUARTO PASO

Cálculo del índice de desarrollo relacionado con la mujer1/3(0,330 + 0,804 + 0,750) = 0,628

El índice de potenciación de la mujerEn el índice de potenciación de la mujer (IPM) se utilizan

variables construidas explícitamente para la medición de

la potenciación relativa de hombres y mujeres en las

esferas de actividad política y económica.

El primer conjunto de variables se escoge para refle­

jar la participación económica y la facultad de adopción

de decisiones. Abarca la participación porcentual de

mujeres y hombres en puestos administrativos y \ijecu­tivos y la participación porcentual en empleos profesio­

nales y técnicos. Estas categorías ocupacionales son de

definición amplia y poco circunscrita. Dado que la

población pertinente a cada una de ellas es diferente, cal­

culamos por separado los índices para cada una yseguida­

mente los sumamos.

Para categoría ocupacional, utilizamos el promedio

de población ponderado (1- E ) de la metodología GESI

para obtener un porcentaje equivalente igualmente dis­

tribuido (EDEP) para ambos sexos, considerados con­

juntamente. A fin de guardar coherencia con la

metodología de cálculo del IDM, adoptamos para E, elparámetro que registra el grado de aversión a la desigual­

dad, un valor de 2. Dada la aversión a la desigualdad de

una sociedad, el EDEP estaría valorado socialmente

como los porcentajes reales de desigualdad entre hom·

bres y mujeres.. Si hubiera una perfecta igualdad entre

mujeres y hombres, el EDEP sería igual a 50%. Cuanto

mayor sea la disparidad en la participación de mujeres y

hombres, tanto más bajo será el EDEP en relación con el

50%. Por consiguiente, a los efectos de calcular índices,

el 50% es nuestro valor máximo y 0%, nuestro valor mí­

nimo. 'Iras la indización, sumamos ambas categorías de

ocupaciones, asignando a cada una igual ponderación.

La segunda variable se escoge a fin de que refleje la

participación política y la facultad de adoptar decisiones.Es la participación porcentual de mujeres y hombres en

el número de escaños parlamentarios. Al igual que antes,

se calcula el promedio (1 - E ) de esas dos proporciones

a fin de obtener el EDEP, Yseguidamente se indiza. El

valor máximo es 50o/9cyel mlnime, 0%, al igual que en la

participación económica y la f~ll1tad de adoptar deci­

siones. (En la realidad, cuando el valor es cero se asigna

una pequeña fracción, de modo de posibilitar la rea­

lización de los cálculos).La variable escogida para reflejar el poder respecto de

los recursos económicos es el PIB per cápita real no ajus­tado (PPA en dólares). A diferencia del PIB per cápita

real ajustado, que se utiliza tanto en el IDH como en elIDM Y que oscila entre 100 y 5.448 dólares, el PIB per

cápita real no ajustado oscila entre 100 y 40.000 dólares.

El procedimiento seguido es el mismo que para el IDM:

se calcula la participación proporcional de mujeres y

hombres en el ingreso a fin de obtener una participación

proporcional en el ingreso igualmente distribuida me·

diante el cálculo del promedio (1 - E ) Yseguidamente se

descuenta el PIB per cápita medio real no ajustado para

cada país en función del grado en que esta última pro­

porción es inferior a 1. Si hubiera igualdad entre mujeresy hombres, esa proporción sería 1 y el ingreso medio no

ajustado no sería descontado. A fin de indizar el ingreso

no ajustado descontado, utilizamos como minimo 100dólares y como máximo, 40.000 dólares.

Como paso final, simplemente sumamos los índices

para cada uno de nuestros tres conjuntos de variables y

dividimos por 3, para obtener el IPM global.

Habría sido posible escoger varías otros indicadores

para reflejar la potenciación en las esferas de actividad

política y económica, pero hay muchos indicadores de

buena calidad de los que no se dispone para un número

suficiente de países como para posibilitar comparaciones

internacionales significativas. En el futuro, sería posible

agregar mayor cantidad de esos indicadores a la esti­mación del IPM, a medida que los países los fueran pro­

porcionando.

Ilustración de la metodología de cálculo del IPMPara ilustrar la metodología de cálculo del IPM se ha uti­

lizado el caso de México como ejemplo. Las estadísticas

correspondientes a México indican que la mayor dispari­

dad entre mujeres y hombres ocurre en la esfera políticay la menor disparídad, en los puestos de profesionales y

de dirigentes económicos.

Al aplicar la metodología GESI al cálculo del IPM,

escogemos para E el valor 2.

PRIMER PASO

Cálculos de los índices de representación parlamentaria y depuestos administrativos, ejecutivos, profesionales y técnicos

Participación porcentual en la representación parlamentaria

Hombres 92,73

Mujeres 7,27

Participaciónporcentualen lospuestos administrativosy ejec­utivosHombres 80,63

Mujeres 19,37

Participación porcentual en los puestos profesionales y técni­cosHombres 56,76

Mujeres 43,24

Participación porcentual en el total de la poblaciónHombres 0,499Mujeres 0,501

Cálculo del porcentaje equivalente igualmente distribuido(EDEP)

Cálculo del EDEP para la representación parlamentaria[0,499(92.73)l-E + 0,50l(7,27)1-E]1I1l-E) = 13,46

Cálculo del EDEP para puestos administrativos y de gestión[0,499(80,63)l-E + 0,501(l9,37)1-E]1I1l-EI = 31,20

Cálculo del EDEP para puestos profesionales y técnicos[0,499(56,76)1-E + 0,501(43,24)1-E]1I(1-E) = 49,08

INFORME SOBRE DESARROLLO HUÑIANO 1995

Page 161: Reconocimiento de la contribución de la mujer Tiempo económico ...

Indización de las variables

Representación parlamentaria

13,46/50 = 0,2692

Puestos administrativos y ejecutivos31,20/50 = 0,6240

Puestos profesionales y técnicos49,08/50 = 0,9816

Cociente entre el salario femenino y el salario medio:

0,75/0,9309 = 0,8057

Cociente entre el salario masculino y el salario medio:

1,00/0,9309 = 1,0742

Participación en el ingreso proveniente del trabajoNota: [(salario femenino/salario medio) x participaciónfemenina en la población económicamente activa} +[(salario masculino/salario medio)xparticipación masculinaen la poblaCIón econ~micamente activa} = 1.

Cálculo del índice combinado de participación en laeconomía y en la adopción de decisiones(0,6240 + 0,9816)/2 = 0,8028

Mujeres

Hombres

0,8057 x 0,2763 = 0,2226

1,0742 x 0,7237 = 0,7774

0,2226/0,501 = 0,4443

0,7774/0,499 = 1,5579

72,37

27,63

SEGUNDO PASO

Cálculo del índice de participación en el ingreso provenientedel trabajo

Participación porcentual en la población económicamenteactivaHombres

Mujeres

Proporción entre el salario no agrícola femenino y el salario

no agrícola masculino: 75%PIB per cápita real no ajustado: PPA 7.300 dólares

Proporción entre el salario femenino y el salario medio (W),y entre el salario masculino y el salario medio (W)W = 0,2763(0,75) + 0,7237(1) = 0,9309

NOTAS TECNICi\S

Participaczón proporcional masculina y femenina en elingresoMujeres

Hombres

Cálculo del EDEP de la participación proporcionalfemenina y masculina en el ingreso[0,499(1,5579)l-E + 0,501(0,4443)l-E]!/O-E) = 0,6910

Cálculo del índice de ingreso

0,6910 x 7.300 = 5.044(5.044 - 100)/(40.000 - 100) = 0,1231

TERCER PASO

Índice de potenciación de la mujer(0,2692 + 0,8028 + 0,1239)/3 = 0,399

.\

153

Page 162: Reconocimiento de la contribución de la mujer Tiempo económico ...

3. Cálculo del índice de desarrollo humano

El IDH se compone de tres elementos: longevidad,

medida en función de la esperanza de vida al nacer; nivel

educacional, medido en función de una combinación dealfabetización de adultos (ponderación, dos tercios) y

tasa de matriculación combinada primaria, secundaria y

terciaria (ponderación, un tercio); y nivel de vida, medido

por e! Plli per cápita real (PPA en dólares).

Para e! cálculo de! índice, se han establecido para

cada uno de esos indicadores valores mínimos y máximos

fijos:

• Esperanza de vida al nacer: 25 años y 85 años

• Alfabetización de adultos: 0% y 100%

• Tasa de matriculación combinada: 0% y 100%• Plli per cápita real (PPA en dólares): PPA 100 dólares

y PPA 40.000 dólaresDespués de la publicación de! Inform~ sobre

Desarrollo Humano 1994 se han introducido dos cambiosen e! cálculo de! IDH, relativos a las variables ylos valores

mínimos y máximos. En primer lugar, la media de años

de escolarización ha sido reemplazada por la tasa de

matriculación combinada primaria, secundaria y tercia­

ria, debido principalmente a que la fórmula de cálculo de

la media de años de escolarización es compleja y requiere

una enorme cantidad de datos. Ningún organismo de las

Naciones Unidas y ninguna organización internacional

proporcionan datos sobre la media de años de escola­

rización; por consiguiente, a veces deben utilizarse esti­

maciones, que no siempre resultan aceptables. La tasa de

matriculación combinada supera esos problemas. Indicae! grado de alfabetización muy fácilmente para los

menores de 24.años; y se basa en la labor de la UNESCO.

En segundo lugar, se ha modificado e! valor mínimo

de! ingreso, e! cual ha pasado de 200 dólares PPA a 100

dólares PPA. Ese cambio se ha introducido debido a que

al calcular e! índice de desarrollo relacionado con la mujer

(IDM) para diferentes países, e! mínimo valor observado

del ingreso femenino, de 100 dólares PPA, se utiliza como

hito inferior. Es necesario utilizar este valor mínimo fijopara e! cálculo del IDH global a fin de mantener la

coherencia entre el cálculo de! IDH y e! de! IDM y ase­

gurar que ambos índices sean comparables. Para e! IDH,

ese cambio ha sido sólo marginal yha tenido escaso efecto

sobre sus valores.

Para cualquier componente de! IDH, es posible com­putar índices individuales aplicando la fórmula general:

Valor Xi real - Xi mínimoÍndice = -----'-----"------

Valor Xi máximo - valor Xi mínimo

Si, por ejemplo, la esperanza de vida al nacer en un país

es de 65 años, el índice de esperanza de vida para este

país sería:

· M-V ~Indice de esperanza de vida = 85 _ 25 = 60 = 0,667

El cálculo de! índice de ingreso es algo más complejo.

según se explicó en el capítulo 1, el ingreso medio

mundial en 1992, de 5.120 dólares PPA, se adopta comolímite (y*) y cualquier ingreso superior a este límite se

descuenta utilizando la siguiente fórmula de la utilidadde! ingreso:

W(y) = y* for O< y < y*=y* + 2[(y _y*)1/2] fory* ~ y ~ 2y*

=y* + 2(y*1/2) + 3[(y _2y*)1/3] para 2y* ~ Y ~ 3y*.

Para calcular e! valor descontado de! ingreso máximo de

40.000 dólares PPA, se utiliza la fórmula siguiente:

W(y) = y* + 2(y*1/2) + 3(y*1/3) + 4(y*1/4) + 5(y*1/5) +6(y*1/6) + 7(Y*V!) + 8[(40,000 _ 7y*) 1/8]

Esto se debe a que 40.000 dólares PPA se ubican entre

7y* y 8y*. Con la fórmula indicada supra, e! valor descon­

tado de! ingreso máximo de 40.000 dólares PPA es 5.448dólares PPA.

El cálculo de! IDH se ilustra con dos ejemplos,

Grecia, país industrializado y e! Gabón, país en desarrollo

Alfabeti- Tasa de PIS realEsperanza zación matriculación per cápita

de vida de adultos combinada (PPA enPaís (años) (%) (%) dólares)

Grecia 77,6 93,8 78 8.310Gabón 53,5 58,9 47 3.913

Índice de esperanza de vida

Grecia = 77,6-25 52,60;876

85-25 60

Gabón = 53,5 -25 28,50,475

85-25 60

Índice de aHabetización de adultos

Grecia = 93,8-0 93,80,938

100-0 100

Gabón = 58,9-0 58,90,589

100-0 100

Índice de la tasa de matriculación combinada pri­maria, secundaría y terciaria

Grecia = 78-00,780

100-0

Gabón = 47 -O0,470---

lOO- O

154

El método de descuento de! ingreso utilizado en la nota técnica 3 es e! mismo que se utilizó en e! Informe sobre DesarrolloHumano 1992 y se basa en e! trabajo de Meghnad Desai.

INFORME SOBRE DESARROLLO HUMANO 1995

Page 163: Reconocimiento de la contribución de la mujer Tiempo económico ...

Índice de nivel educacional

Grecia = [2(0,938) + 1(0,780)] + 3 = 0,885

Gabón = [2(0,389) + 1(0,470)] + 3 = 0,549

Índice de PIB per cápita real ajustado (PPA en

dólares)

El Pffi per cápita real de Grecia, 8.310 dólares PPA, está

por encima - pero es menos del doble - del límite. Por

consiguiente, el Pffi per cápita real ajustado para Grecia

sería 5.233 dólares PPA, debido a que 5.233 = [5.120 ++ 2(8.310 - 5.120)1/2].

El Pffi per cápita real del Gabón, de 3.193 dólares

PPA, es inferior al límite, de modo que no necesita ajuste.

El índice del Pffi real per cápita ajustado (PPA en

dólares) para Grecia y el Gabón sería:

Índice de desarrollo humano

El IDH es un promedio simple del índice de esperanza

de vida, el índice de nivel educacional y el índice de Pffi

per cápita real ajustado (PPA en dólares). Se calcula divi­

diendo la suma de los tres índices por 3. El IDH de

Grecia y el Gabón, calculado utilizando esta fórmula, se

indica a continuación:

índice delPIS per

índice de índicecápita realajustado

esperanza de nivel (PPA en)País de vida educacional dólares) ~ IDH

Grecia 0,876 0,885 0,960 2,721 0,907Gabón 0,475 0,549 0,713 1,737 0,579

Grecia = 5.233 - 1005.448 -100

Gabón = 3.913 - 1005.449 -100

NOTAS TÉCNICAS

5.133

5.348

3.813

5.348

0,960

0,713

\

155

Page 164: Reconocimiento de la contribución de la mujer Tiempo económico ...

Bibliografía

Documentación de antecedentes para el Informe sobreDesarrollo Humano 1995

156

Alarcón González, Diana. 1994. "The Welfare Effects of

StructuralAdjustment in Mexico and Its Dif~rentialImpact by Gender."

Anand, Sudhir, yAmartya Sen. 1995. "Gender Inequality

in Human Development: Theorie's andMeasurement."

Basu, Arnrita. 1995. "Women's Movements in Global

Perspective. "

Bunch, Charlotte, Roxanna Carrillo y Rima Shore. 1994.

"Gender-Based Violence: A Critical Development

Issue."

Buvinic, Mayra. 1995. ''A Retrospective Look at Women's

Issues in Development Cooperation: The Past as

Prologue."

Buvinic, Mayra, Rekha Mehra y Anelies Drost-Maasry.1994. "Gender in Perspective: TIends in Social and

Economic Indicators." International Centre for

Research on Women.

CAWTAR (Centro de Capacitación e Investigaciones so­

bre la Mujer Árabe). 1994. ''Arab Women: Profile,

Challenges and Prospects."

Chen, Martha Alter. 1994. "Ties that Bind: Single

Women and Family Structures."

Corbett, Jane, y Frances Stewart. 1995. "Putting Gender

into Cost Benefit Analysis."

Ghosh, Jayati. 1994. "TIends in Female Employrnent inDeveloping Countries: Emerging Issues."

Gindling, T.H. 1994. "The Effect of Structural

Nota bibliográfica

El capítulo 1 se basa en los siguientes documentos:

Adamu 1993, OIT 1993a y 1994a, Institute of Strategicand International Studies 1993, International

Foundation for Electoral Systems 1994, Makgetla 1993,

Panas 1994, Reid 1995, Sen 1990b, Spíndola 1993,

PNUD 1993c y 1994b, FNUAP 1991, OACNUR 1993,

USCR 1994, Banco Mundial 1991, 1994dy 1994e yWRI

1994.Las referencias para los recuadros son: recuadros 1.1

y 1.2 y anexo recuadros A1.1 a A1.5, Brown, Kanye y

Ayres 1993, FAO 1992, International Foundation for

Electoral Systems 1994, Panas 1994, Reid 1995, Sen

1990b, Naciones Unidas 1992f, PNUD 1993a y 1994a,

FNUAP 1991, OACNUR 1993, UNICEF 1993, USCR

1994, Banco Mundial 1994d y 1994e, y WRI 1994.

Adjustment on the Structure of Employrnent and

Pay in Costa Rica: The Differential Impact byGender."

Githinji, Mwangi wa. 1995. "Time Allocation and Gender

in Kenya."

Goldschmidt Clermont, Luisella, y Elisabetta Pagnossin

Aligisakis. 1995. "Measures of Unrecorded

Economic Activities in Fourteen Countries."

Harvey, Andrew S. 1995. "Market and Non-Market

Productive Aetivity in Less Developed and

Developing Countries: Lessons from Time Use."

Picchio, Antonella. 1994. "The Analytical and Political

Visibility of the Work of Social Reproduction."

Randel, Judith, y Tony German. 1994. "Gender Aspects

of Development Cooperation."Schuler, Margaret. 1994. "Gender Aspects of Legal

Discrimination and New Legal Structures." Institute

for Women, Law and Development.

Smith, Dan. 1995. ''Women, War and Peace."

Staudt, Kathleen. 1994. "Political Representation:Engendering Democracy."

Urdaneta Ferrán, Lourdes. 1994a. "Measuríng Women's

Econornic Contribution in the Subsistence Sector."---o 1994b. "Methodology of Estimates of Women's

Contribution to Human Development."

---o 1994c. "Venezuelan Women in Human

Development. "

El capítulo 2 se basa en los siguientes documentos:Bunch, Carrillo y Shore 1994, Buvinic, Mehra y Drost­

Maasry 1994, Carrillo 1992, Dasgupta 1994, Ghosh

1994, OIT 1994a, IPU 1991, 1992 Y1994, Kabeer 1991,

Nelson y Chowdhury 1994, Rajuladevi 1992, Schuler

1994, Sen 1990b, Staudt 1984 y 1994, Naciones Unidas1990, 1991c y 1991e, CDSAH 1992, UNESCO 1993a y

1994b, y Banco Mundial 1993a y 1994a.El capítulo 3 se basa en los siguientes documentos:

Alarcón González 1994, Anand y Sen 1995, República

Centroafricana 1995, Gindling 1994, OIT 1993a y1994a, IPU 1994, Psacharopoulos y Tzannatos 1992,

Surnmers y Heston 1991, Naciones Unidas 1991e y

UNESCO 1994b.El capítulo 4 se basa en los siguientes documentos:

1NFOIUvlE SOBRE DESARROLLO HUMANO 1995

Page 165: Reconocimiento de la contribución de la mujer Tiempo económico ...

Githinji 1995, Goldschnúdt Clennont y Aligisakis1995,Harvey 1995 y Urdaneta Ferrán 1994a, 1994b y 1994c.

El capítulo 5 se basa en los siguientes documentos:Agarwal1994, Ashwortb 1992, Basu 1995 y de próximapublicación, Boserup 1970, Bruce 1989, Bunch, Carrilloy Shore 1994, Buvinic 1995, Chad 1994, Chen 1994,Collas Monsod 1994, Congo 1994, Cook 1990, Comwelly Kellough 1994, Davidson y Croke 1978, Eslovenia1994, Gustafsson 1992, India 1994, Indonesia 1994,Leonard 1989, mayo de 1994, OCDE 1994b,Psacharopoulos 1994, Randel yGennan 1994, Repúblicade Corea 1994, Schuler 1994, Smith 1995, Staudt 1994,Summers 1992, Naciones Unidas 1948, 1994b, 1994c,1994e, 1994f y 1995a, Women's World Banking 1994a y1994b, Banco Mundial 1993a y 1994a y WRI 1994.

El capítulo 6 se basa en los siguientes documentos:Akder 1990, Anand y Sen 1994a y 1994b, Barro 1991,

Referencias

Adamu, Sam O. 1993. "Disaggregated HumanDevelopment Index within Nigeria." Documento deantecedentes para el Infonne sobre Desarrollo

Humano, 1994, PNUD, Nueva York.Agarwal, Bina. 1994. "Gender and Cornmand over

Property: A Critical Gap in Economic Analysis andPolicy in South Asia." World Development 22 (10):

1455 a 1478.Akder, Halis. 1990. "Turkey: Country Profile-Human

Development Indices for All Turkish Provinces."Middle East Technical University, Department ofEconomics, y PNUD, Ankara.

---.1994. "A Means to Closing Gaps: DisaggregatedHuman Development Index." Oficina del Informesobre Desarrollo Humano, Occasional Paper 18.PNUD, Nueva York.

Anand, Sudhir. 1977. ''Aspects of Poverty in Malaysia."

Review ofIncome and Wealth, serie 23, no. 1: págs. 1a 16.

---o 1983. Inequality and Poverty in Malaysia:

Measurement and Decomposztion. Nueva York:Oxford University Press.

---o 1993. "Inequality Between and Within Nations."Harvard University, Center for Population andDevelopment Studies, Cambridge, Mass.

Anand, Sudhir, y Amartya Sen. 1994a. "HumanDevelopment Index: Methodology andMeasurement." Oficina del Informe sobreDesarrollo Humano, Occasional Paper 12. PNUD,Nueva York.

---o 1994b. "Sustainable Human Development:Concepts and Priorities." Oficina del Infonne sobreDesarrollo Humano, Occasional Paper 8. PNUD,Nueva York.

---o De próxima publicación. "Gender Inequality inHuman Development: Theories andMeasurement." Oficina del Infonne sobreDesarrollo Humano, Occasional Paper 19. PNUD,Nueva York.

ARF (Addiction Research Foundation). 1994. Statistical

Infonnation, International Profile 1994. Ontario,Canadá.

Arrow, Kenneth J. 1965. Aspects of the Theory of Risk-

BlBLlOGRA.FlA

Barro y Lee 1994, Barro y Sala-i-Martín 1994, Behnnan1990, Boer y Koekkoek 1993, Botswana, PNUD y UNI­CEF 1993, Cohen 1989 y 1990, Dala11991, Das 1992,Dasgupta yWeale 1992, Desai 1991 y 1994, Egypt 1994,Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo1992, Grossman y Helpman 1994, Hamilton 1994,Hopkins 1991, Kanbur 1990, Kelley 1991, Kurz ySalvadori 1994, Lind 1991, McGillivray 1991,McGillivray y White 1992, Mintcheva-Ivanova 1994 y1995, Mintcheva-Ivanova, Arccelus y Srinivasan 1994aand 1994b, Murray 1991, Ogwang 1994, Pack 1994,Pyatt 1992, Rao 1991, Romer 1986,1990 y 1994, Singer

1994, Smith 1992, Srinivasan 1994, Streeten 1992 y1994, Tatlidi 1992, Trabold-Nubler 1991 y 1992, PNUD1991a, 1992a, 1992b, 1992d, 1993a, 1993b, 1994a,1994c, 1994d y 1994e y van der Meer 1993.

Bearing. Yrjó Jahnsson Lectures. Helsinki: Yrjó

Jahnssonin Siiiitió.Ashwortb, Georgina. 1992. "Women and Human

Rights." Documento de antecedentes para elComité de Asistencia para el Desarrollo (CAD)

Expert Group on Women in Development. OCDE,París.

Atkinson, Anthony B. 1970. "On the Measurement ofInequality." Journal ofEconomic Theory 2 (3): 244 a263.

---o 1973. "How Progressive Should Income-TaxBe?" En M. Parkin, ed., Essays on Modern

Economics. Longman. Reproducido en E.S. Phelps,ed., Economic Justice. Harmondsworth: PenguinEducation.

Banco Mundial. 1991. World Development Report 1991:

The Challenge ofDevelopment. Nueva York: OxfordUniversity Press.

1992. World Development Report 1992:

Development and the Environment. Nueva York:Oxford University Press.

---o 1993a. Trends in Developing Economies 1993.

Washington, D.C.--o 1993b. World Development Report 1993:

Itlfesting in Health. New York: Oxford University

Press.---o 1994a. Enhancing Women's Participation in

Economic Development. A World Bank Policy PaperoWashington, D.C.

---o 1994b. Social Indicators of Development 1994.

Baltirnore: Johns Hopkins University Press.--o 1994c. World Bank Atlas 1995. Washington,

D.C.--o 1994d. World Debt Tables 1994-95. 2 vols.

Nueva York: Oxford University Press.--o 1994e. World Development Report 1994:

In/rastructure for Development. Nueva York: OxfordUniversity Press.

--o 1994f. World Tables 1994. Baltirnore: JohnsHopkins University Press.

---o 1995. Correspondencia sobre datos inéditos delBanco Mundial relativos al PNB per cápita utilizan­do el cociente PIB/PNB para 1992. Departamento

157

Page 166: Reconocimiento de la contribución de la mujer Tiempo económico ...

158

de Economía Internacional. 19 de enero. Banco

Mundial, Wasrungton, D.C.

Barro, RoberrJ. 1991. "Economic Growth in a Cross-sec­

tion of Countries." Quarterly ¡oumal 01 Economics(May): 407 a 443.

Barro, Roberr ]., y Jong-Wha Lee. 1994. "Losers and

Wmners in Economic Growth." En Michael Bruno

yBoris Pleskovic, OOs., Proceedings 01the World BankAnnual Conlerence on Development Economics 1993.Washington, D.C.: Banco Mundial.

Barro, Roberr]., yXavier Sala-i-Martin. 1994. EconomicGrowth. New York: McGraw-Hill.

Basu, Amrita, ed. De próxima publicación. The Challenge01 Local Feminisms: Wómen's Movements in GlobalPerspective. Boulder, Colorado: Westview Press, pa­

ra Ford Foundation.

Behrman, Jere R. 1990. Human Resource-LedDevelopment? Review 01Issues and Evidence. Nueva

Delhi: Oficina Internacional del 1l:abajo-V>sianRegional Team for Employrnent Promotion(OIT-ARTEP).

Blackorby, c., y D. Donaldson. 1978. "Measures of

Relative Equality and Their Meaning in Terms of

Social Welfare." ¡oumal olEconomic Theory 18.--o 1984. "Ethically Significant Ordinal Indexes of

Relative Inequality." Advances in Econometrics 3.

Boer, Leen, y Ad Koekkoek. 1993. "Human

Development Reporr: Fad or Fixture." DevelopmentReview Policy, no. 11: 427 a 438.

Boserup, Ester. 1970. Wómen's Rnle in EconomicDevelopment. Londres: George Allen and Unwin.

Botswana, Ministerio de Finanzas y Planificación,PNUD y UNICEF. 1993. Planning lor People: AStrategy lor Accelerated Human Development inBotswana. Gaborone: Ministerio de Finanzas y

Planificación.

Brown, LesterR.,HalKanyeyEdAyres. 1993. VitalSigns1993. Nueva York: Norron.

Bruce, Judith. 1989. "Homes Divided." WórldDevelopment 17 (7): 979 a 991.

CDSAH (Centro de Desarrollo Social y Asuntos

Humanitarios, Naciones Unidas). 1992. Wómen inPolitics and Decision-Making in the Late TwentiethCentury. Viena: Naciones Unidas.

---o 1995. "Results of the Fourth United Nations

Survey of Crime 1l:ends and Operations of the

Criminal Justice Systems (l986-1990)-Interim

Reporr by the Secretariat." Viena.

Carrillo, Roxanna.. 1992. BatteredDreams: Violence againstWomen as an Obstacle to Development. Nueva York:

UNIFEM.

Chad, Gobierno del. 1994. "National Reporr for the

Fourth World Conference on Women." Ministerio

de la Condición de la Mujer. Nyamena.Cruna, Gobierno de la República Popular de. 1994. "The

Reporr of the People's Republic of Cruna on the

Implementation of the Nairobi Forward-LookingStrategies for the Advancement ofWomen." Beijing.

Cohen, C. Desmond. 1989. "1l:ends in Human

Development in the United Kingdom." University of

Sussex School of Social Sciences, Brighton, Reino

Unido.---o 1990. "Human Development in Industrial

Countries: The UK and the USA." Estudio prepara­do para el PNUD, Nueva York.

Collas Monsod, Solita. 1994. "Engenderíng Develop­

ment." Conferencia en Memoria de Rafael M. Salas,

25 de noviembre, Quezon City, Filipinas.Mimeografiado.

Coloquio Internacional de Alcaldes para el Desarrollo

Social. 1994. Correspondencia con alcaldes y conce­jales de diversas autoridades locales.

Congo, Gobierno del. 1994. "National Reporr on theSituation of Congolese Women: Fourth World

Conference on Women." Ministerio de Integración

de la Mujer en el Desarrollo. Brazzaville.

Cook, Rebecca, J. 1990. "International Human Rights

Law Conceming Women: Case Notes and

Cornments." Vanderbilt ¡oumal01Transnational Law23: 779 a 818.

Cornwell, Christopher, y J. Edward Kellough. 1994."Women and Minorities in Federal Government

Agencies: Exarnining New Evidence from PanelData." Public Administration Review 54 (3): 265 a

270.

CREDIF (Centre de recherches, de documentation etd'information sur la fernme). 1994. "Fernmes de

Tunisie: Situations et perspectives." Ministerio de la

Mujer y Asuntos de la Familia. Túnez.

Cuba, Gobierno de. 1994. "Informe Nacional para laCuarra Conferencia sobre la Mujer". La Habana.

Dalal, K.L. 1991. Human Development: An IndianPerspective. Nueva Delhi: Vikas, para el PNUD.

Das, Tarun Kanti. 1992. "UNDP Human Development

Index: Sorne Methodological Issues and Alternative

Measures." Nueva Delhi. Mimeografiado.

Dasgupta, Partha. 1994. "Population Growth, Poverty,and the Environmental Resource-Base." Cambridge

University, Cambridge.

Dasgupta, Partha, y Martin Weale. 1992. "On Measuring

the Quality of Life." Wórld Development 20 (1): 119

a 131.

Davidson, Nicol, y Margaret Croke. 1978. The UnitedNations and Decision-Making: The Rnle 01 Wómen.Nueva York: Instituto de las Naciones Unidas para

la Formación Profesional y la Investigación(UNITAR).

Desai, Meghnad. 1991. "Human Development: Concept

and Measurement." European Economic Review 35:350 a 357.

---o 1994. "Greening of the HDI?" Documento de

antecedentes para el Informe sobre D,esarrolloHumano 1994. PNUD, Nueva York.

Diamond, Peter A., y Michael Rothschild, eds. 1989.

Uncertainty in Economics: Readings and Exercises.Edición revisada. Nueva York: Academic Press.

Egipto, Gobierno de. 1994. Ministerio de Planificación,

Instituto de Planificación Nacional. El Cairo.

End Child Prostitution in Asian Tourlsm. 1992. "ChildProstitution in Asia." Bangkok.

Eslovenia, Gobierno de. 1994. "National Reporr for the

Fourth World Conference on Women." Ljubljana.FAO (Organización de las Naciones Unidas para la

Agricultura y la Alimentación). 1992. Food andNutrition: Creating a Well-Fed Wórld. Roma.

--o 1994a. FAOSTAT. Versión 3.0. Disquete. Roma.

INFORME SOBRE DESARROLLO HUMANO 1995

Page 167: Reconocimiento de la contribución de la mujer Tiempo económico ...

--o 1994b. 1994 Country Tables: Basic Data on theAgricultural Sector. Departamento de PolíticaEcon6mica y Social. Roma.

FIACSO (Facultad Latinoamericana de CienciasSociales). 1994. Latin American WVmen in Numbers.Santiago.

FNUAP (Fondo de Poblaci6n de las Naciones Unidas).

1991. Population and the Environment: TheChallenges Ahead. Nueva York.

Folbre, Nancy. 1991. "The Unproductive Housewife:Her Evolution in Nineteenth Century Economic

Thought." Signs: Journal of WVmen in Culture andSociety 16 (3): 463-84.

--o 1994. Who Pays /or the Kids? Gender and theStructures of Constraint. Londres y Nueva York:Routledge.

Foster,]ames. 1984. "On Economic Poverty: A Survey ofAggregate Measures." Advances in Econometrics 3.

---o 1985. "Inequality Measurement." En H.P.Young, ed., Fair AJlocation. Providence, R.I.:American Mathematical Society.

Fundaci6n para la Educaci6n Superior y el Desarrollo.

1992. Un plan de desarrollo humano de largo plazo pa­ra Colombia. Bogotá.

Goldschmidt Clermont, Luisella. 1982. Unpaid WVrk inthe Household. Geneva: Oficina Internacional del1i-abajo.

---o 1993. "Monetary Valuation of Unpaid Work."Ponencia presentada en: International Conferenceon the Measurement and Valuation ofUnpaid Work,28 a 30 de abril, Statistics Canada, Ottawa.

Grossman, Gene M., y Elhanan Helpman. 1994."Endogenous Innovation in the Theory of Growth."

Journal ofEconomic Perspectives 8 (1): 23-44.Gustafsson, Siv. 1992. "Separate Taxation and Married

Women's Labour Supply: A Comparison of WestGermany and Sweden." Joumal of PopulationEconomics 1 (5): 61 a 85.

Hamilton, Kirk. 1994. "Greening the HumanDevelopment Index." Statistics Canada, Ottawa.

Hanunond, Peter]. 1975. '~Note on Extreme InequalityAversion."Journal ofEconomic Theory 11: 465 a 467.

Haq, Mahbub ul. De próxima publicaci6n. Reflections onHuman Development. Nueva York: OxfordUniversity Ptess.

Haq, Mahbub ul, Richard ]olly, Paul Streeten y KhadijaHaq, eds. 1995. The United Nations and the BrettonWoods Institutions: New Challenges for the Twenty­First Century. Londres: Macmillan.

Hardy, G.H., ].E. Littlewood y G. P6lya. 1952.

Inequ'alities. 2a. ed. Cambridge: CambridgeUniversity Press.

Holden, Constance. 1987. "WhyDo Women Live Longerthan Men?" Science 238: 158 a 160.

Hopkins, Michael. 1991. "Human DevelopmentRevisited: A New UNDP Report." WVrldDevelopment 19 (10): 1469 a 1473.

I1SS (International Institute for Sttategic Studies). 1993.The Military Balance 1993-94. Londres: Brasseys.

India, Gobierno de la. 1994. "India Country Paper for theFourth World Conference on Women."Departamento de Desarrollo de la Mujer y el Niño.Nueva Delhi.

BIBLIOGRAFIA

Indonesia, Gobierno de. 1994. "Indonesia CountryReport: Review of the Implementation of the

Nairobi Forward-Looking Strategies for theAdvancement ofWomen 1985-1992." Yakarta.

Institute of Strategic and International Studies. 1993."Disaggregated Human Development Index inMalaysia." Documento de antecedentes para elInforme sobre Desarrollo Humano 1994. PNUD,

Nueva York.International Foundation for Electoral Systems. 1994.

Elections Today. Varios núineros. Washington, D.e.Iwao, Surniko. 1993. The Japanese WVman: Traditional

Image and Changing Reality. Nueva York: Free Press.

] ap6n, Gabinete del Primer Ministro, Oficina para laIgualdad entre los sexos. 1995. WVmen in JapanToday. Tokio.

Kabeer, Naila. 1991. Gender Production and Wellbeing:Rethinking the Household Economy. IDS DiscussionPaper 288. Sussex, Reino Unido: Institute of

Development Studies.Kanbur, Ravi. 1990. "Poverty and Development: Human

Development Report and the World DevelopmentReport 1990." Pensamiento Iberoamericano.University of Warwiek, Departrnent of Economics,

Warwiek, Reino Unido.Kelley, AlIen e. 1991. "The Human Development Index:

Handle with Care." Population and Development/ Review 17 (2): 315 a 324.

Kolm, Serge C. 1969. "The Oprimal Production of Social]ustice." En]. Margolis and H. Guitton, eds., PublicEconomics. Londres: Macmillan.

Knrz, Heinz, y Neri Salvadori. 1994. "What Is New in the'New' Theories ofEconomic Growth? Or: Old Wme

in New Goatskins." The New School, DepartrnentofEconomics, Nueva York.

Kynch,]ocelyn. 1985. "How Many WomenAre Enough?Sex Ratios and the Right to Life." En Third WVrldAffairs 1985. Londres: Bohua Third WorldFoundation.

Lavely, William, Xiao Zhenyu, Li Bohua y RonaldFreedman. 1990. "The Rise in Female Education in

China: National and Regional Patterns." The ChinaQuarterly, no. 121: 61 a 93.

Leonard, ]onathan. 1989. "Women and AffirmativeAction." Journal ofEconomic Perspectives 3 (1): 61 a

7~Lind, Niels e. 1991. "Sorne Thoughts on the Human

Development Index." University of Waterloo,Departrnent of Economics, Waterloo, Ontario.

Makgetla, Neva Seidman. 1993. "South Africa:

Submission on Human Development Index."Documento de antecedents para el Informe sobreDesarrollo Humano 1994. PNUD, Nueva York.

May, Elisabeth. 1994. "Women the Resource Managers."

Our Planet 6 (4): 23 y 24.McGillivray, Mark. 1991. "The Human Development

Index: Yet Another Redundant CompositeDevelopment Indicator." WVrld Development 19(lO): 1461 a 1468.

McGillivray, Mark, y Howard White. 1992. "MeasuringDevelopment: The UNDP's Human DevelopmentIndex." Ponencia presentada en: Economic andSocial Research Council, Development Economics

159

Page 168: Reconocimiento de la contribución de la mujer Tiempo económico ...

160

Study Group Annual Conference, 27 y28 de marzo,University of Leicester, Leicester, Reino Unido.

Mintcheva lvanova, lanita. 1994. "A QuantitativeMeasure of the Competitive Advantage of Nations."Mejor ponencia presentada por un estudiante deLicenciatura en Administración de Empresas en laAtlantic Schools of Business Conference 1994,Halifax, Nova Scotia. University of New Brunswick,Department of Business Administration,Fredericton, New Brunswick.

---o 1995. "Human Deve!opment and World

Competitiveness." Tesis de Licenciatura. Universityof New Brunswick, Department of BusinessAdministration, Fredericton, New Brunswick.

Mintcheva lvanova, lanita, E]. Arcéelus y G.E.Srinivasan. 1994a. "Effects of the HumanDeve!opment Index's Social and EconomicComponents on Countty Rankings." University ofNew Brunswick, Faculty of Adrninü"'ation,Fredericton, New Brunswick.

---o 1994b. "Infonnation Validity and Axiomatic

Characterization of the Human Deve!opmentIndex." Working Paper 94·010. University of NewBrunswick, Faculty of Administration, Fredericton,

New Brunswick.Morgan, Robin, ed. 1984. Sisterhood is Global. Nueva

York: Doubleday.Murray, Christopher. 1991. "Deve!opment Data

Constraints and the Human Deve!opment Index."Ponencia presentada en Meeting of Experts onSocial Deve!opment Indicators, 8 a 11 de abril,Rabat (Marruecos).

Naciones Unidas. 1948. Declaración Universal deDerechos Humanos. Nueva York.

---o 1984. Examen de los informes presentados por losEstados Partes de conformidad con el artículo 18 de laConvención: Viet Nam. Comité para la Eliminaciónde la Discriminación contra la Mujer. Nueva York.

CEDAW/C/5/Add.25.---o 1988. Examen de los informes presentados por los

Estados Partes de conformidad con el artículo 18 de laConvención: Sri Lanka. Comité para la Eliminaciónde la Discriminación contra la Mujer. Nueva York.

CEDAW/C/13/Add.18.---o 1990. Igualdad: Igualdad en la participación polí.

tica y en la adopción de decisiones. Infonne de!Secretario General. Nueva York. E/CN.6I1990/2.

---o 1991a. Examen de los informespresentados por los

Estados Partes de conformidad con el artículo 18 de laConvención: Noruega. Comité para la Eliminación dela Discriminación contra la Mujer. Nueva York.

CEDAW/C/NOR/3.---o 1991b. Examen de los informespresentadospor los

Estados Partes de conformidad con el artículo 18 de laConvención: Rwanda. Comité para la Eliminación dela Discriminación contra la Mujer. Nueva York.

CEDAW/CIRWN3.---o 1991c. Wómen: Challenges to the Year 2000.

Nueva York.1991d. ''Women Heads of State and

Govemment Mirústers throughout the World."División para e! Adelanto de la Mujer. Ponencia pre·parada por Raymond Lloyd para Expert Group

Meeting on the Role ofWomen in Public Life. Viena.

EGM!RWPV19911BP.3.---o 1991e. Situación de la mujer en el mundo

1970-1990: Tendencias y estadísticas. Nueva York.---o 1992a. Examen de los informes presentados por los

Estados Partes de conformidad con el artículo 18 de laConvención: Australía. Comité para la Eliminaciónde la Discriminación contra la Mujer. Nueva York.CEDAW/C/AUU2.

---o 1992b. Examen de los informespresentadospor losEstados Partes de conformidad con el artículo 18 de la

Convención: Canadá. Comité para la Eliminación dela Discriminación contra la Mujer. Nueva York.

CEDAW/C/CAN/3.---o 1992c. Examen de los informes presentadospor los

Estados Partes de conformidad con el artículo 18 de laConvención: Cuba. Comité para la Eliminación de laDiscriminación contra la Mujer. Nueva York.

CEDAW/C/CUB/2·3.---o 1992d. Examen de los informespresentadospor los

Estados Partes de conformidad con el artículo 18 de laConvención: Yemen. Comité para la Eliminación dela Discriminación contra la Mujer. Nueva York.

CEDAW/CIYEM!3.---o 1992e. Declaración de Río: Conferencia de las

Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el

Desarrollo. NCONEI51126.---o 1992f. Second Report on the Wórld Nutntíon

Situation, vol. 1, Globaland Regional Results. ComitéAdministrativo de Coordinación, Subcomité deNutrición. Ginebra.

---o 1993a. Examen de los informes presentadospor losEstados Partes de conformidad con el artículo 18 de laConvención: Nueva Zelandia. Comité para laEliminación de la Discriminación contra la Mujer.

Nueva York. CEDAW/C/NZE/2.---o 1993b. Second Report on the Wórld Nutrition

Situation, vol. 2, Country Trends, Methods andStatistics. Comité Administrativo de Coordinación,Subcomité de Nutrición. Nueva York.

---o 1993c. Statistical Yearbook 1990/91. 38a. edición.División de Estadística. Nueva York.ST/ESNSTAT/SER.S/14. E/F/93.XVII.1.

---o 1993d. Declaración y Programa de Acción deViena: Conferencia Mundial. Viena.NCONEI57/23.

---o 1994a. Examen de los informes presentados por losEstados Partes de conformidad con el artículo 18 de laConvención: Marruecos. Comité para la Eliminaciónde la Discriminación contra la Mujer. Nueva York.

CEDAW/C/MOR/1.---o 1994b. Igualdad en la adopción de decisiones eco­

nómicas. Infonne de! Secretario General. Comisiónde la Condición]urídica y Social de la Mujer, 39° pe·ríodo de sesiones, 23 de diciembre. Nueva York.

---o 1994c. Mejoramiento de la condición de la mujeren la Secretaría. Infonne de! Secretario General.

Nueva York. N49/587.---o 1994d. Multilateral Treaties Deposited with the

Secretary-General: Status as at 31 December 1993.New York. ST/LEG/SER.E/12.

---o 1994e. Informe del Comitépara la Eliminación dela Discriminación contra la Mujer sobre su 13°período

I,\iFURME SOBRE DESARROLLO HUJ'vIANO 1995

Page 169: Reconocimiento de la contribución de la mujer Tiempo económico ...

de sesiones. Cuadragésimo noveno período de sesio­nes de la Asamblea General. Suplemento No. 38.Nueva York. N49/38.

---o 1994f. Informe de la Conferencia Internacional so­bre la Población y el Desarrollo. El Cairo.NCONF.171/13.

---o 1994g. Statistical Yearbook 1992. 39a. edición.División de Estadistica. Nueva York.ST/ESNSTAT/SERS/15.E/F.94.XVll.1.

---o 1994h. "Urbanization Prospects." Database.Revisión 1994. División de Población. Nueva York.

---o 1994i. "Women's Indicators and StatisticsDatabase." Versión 3. CD-ROM. División deEstadística. Nueva York.

---.1994j. World Contraceptive Use 1994. División dePoblación. Nueva York.ST/ESNSERN143.E.94.XIII.15.

---o 1994k. "World Population Prospects Database1950-2050." 1994 Revision. División de Población.Nueva York.

---'. 1995a. Adopción de la Declaración y Programa deAcez6n de la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social.Copenhague. NCONF.166!L. 1.

---o 1995b. Women in a changing Global Economy:1994 World Survey on the Role of Women inDevelopment. Nueva York. ST/ESN241.

---o De próxima publicación. Situación de la mujer enel mundo 1970-1995: Tendencias y estadísticas. NuevaYork.

Nelson, Barbara J., y Najma Chowdhury. 1994. Womenand Politics Worldwide. New Haven y Londres: YaleUniversity Press.

Noruega, Gobierno de. (sin fecha). "Women in Politics:Equality and Empowerment." Departamento deAsuntos de Familia y Atención del Niño. Oslo.

Nussbaum, Martha C. 1988. "Nature, Function, andCapability: Aristotle on Political Distribution."Oxford Studies in Ancient Philosophy (volumen suple­mentario).

OACNUR (Oficina del Alto Comisionado de lasNaciones Unidas para los Refugiados). 1993. TheState ofthe World's Refugees. Londres: Penguin.

---o 1994. Populations of Concern to UNHCR: AStatisticalOverview, 1993. Food and Statistical Unit,

. División de Programas y Apoyo Operacional.Ginebra.

OCDE (Organización de Cooperación y Desarrollo

Económicos). 1993a. Education at a Glance. París.---o 1993b. Efforts and Policies ofthe Members ofthe

Development Assistance Committee: Development

Cooperation-Development Assistance CommitteeReport, 1993. París.

1993c. Health Systems, Facts & Trends1960-1991. Health Policy Studies 3. París.

1993d. OECD Environmental Data:Compendium 1993. París.

--o 1994a. Employment Outlook July 1994. París.---o 1994b. "Equal Opportunities Policies on the

Labour Market in the 1980s." En OCDE, Womenand Structural Change: New Perspectives. París.

---o 1995. Development Co-operation: DevelopmentAssistance Committee Report, 1994. París.

BIBLIOGRAFÍA

Ogwang, Tomson. 1994. "The Choice of PrincipalVariables for Computing the Human DevelopmentIndex." World Development 22 (12): 2011 a 2014.

OIT (Oficina Internacional del 1rabajo). 1992. World

Labour Report 1992. Ginebra.--o 1993a. World Labour Report 1993. Ginebra.---o 1993b. Yearbook ofLabour Statistics 1993. 52a.

edición. Ginebra.--o 1994a. World Labour Report 1994. Ginebra.---o 1994b. Yearbook of Labour Statistics 1994. 53a.

edición. Ginebra.OMS (Organización Mundial de la Salud). 1993a.

Weekly Epzdemiological Record. No. 35. Ginebra.--o 1993b. World Health Statistics Annual 1993.

Ginebra.---o 1995a. Correspondencia sobre casos de SIDA

comunicados a la OMS, por país y zona, sobre la ba­se de los informes recibidos hasta el 29 de diciembrede 1994. 3 de enero. OMS, Ginebra.

---o 1995b. Correspondencia sobre suicidios.Dependencia de Lucha contra las EnfermedadesMentales. División de Salud Mental. OMS,

Ginebra.Osmani, Siddiq R 1982. Economic Inequality and Group

Welfare..Oxford: Clarendon.Pack, Howard. 1994. "Endogenous Growth Theory:

Intellectual Appeal and Empírical Shortcomings."Journal ofEconomic Perspectives 8 (1): 55 a 72.

Panos. 1994. AIDS: Towards 2000. Panos AIDS MediaBriefing 1. Diciembre. Londres.

PNUD (Programa de las Naciones Unidas para elDesarrollo). 1990. Informe sobre Desarrollo Humano1990. Santa Fe de Bogotá: Tercer Mundo Editores.

---o 1991a. Bhutan Human Development Report.Thimpu, Bhutan.

---o 1991b. Informe sobre Desarrollo Humano 1991.Santa Fe de Bogotá: Tercer Mundo Editores.

---o 1992a. Balanced Development: An Approach toSocial Development. Islamabad. .

---o 1992b. Human Development in Bangladesh: LocalAction under National Constraints. Dhaka.

---o 1992c. Informe sobre Desarrollo Humano 1992.Santa Fe de Bogotá: Tercer Mundo Editores.

---o 1992d. Making People Matter: IntroductoryComment on a Human Development Strategy for·~hana. Acera.

---o 1993a. Human Development in Bangladesh:Decentralization for Local Action. Dhaka.

---o 1993b. Human Development in Cameroon: 1993.Yaundé.

---o 1993c. Informe sobre Desarrollo Humano 1993.Madrid: CIDEAL.

---o 1994a. Human Developmentin Nepal: A SituationAnalysis. Kathmandu.

---o 1994b. Informe sobre Desarrollo Humano 1994.México: Fondo de Cultura Económica.

---o 1994c. Pacific Human Development Report. Suva,Fiji.

---o 1994d. Philippine Human Development Report.

Manila.---o 1994e. Report on Human Development In

Bangladesh: Empowerment ofWomen. Dhaka.

161

Page 170: Reconocimiento de la contribución de la mujer Tiempo económico ...

162

Pratt, ]ohn W 1964. "Risk Aversion in the Small and in

the Large." Econométrica 32: 122 a 136.

Psacharopoulos, George. 1994. "Returns to Investment

in Education: A Global Update." WorldDevelopment 22 (9): 1325 a 1343.

Psacharopoulos, George, y Zafiris Tzannatos, eds. 1992.Case Studies on Women's Employmentand Pay in LatinAmerica. Washington, D.C.: Banco Mundial.

Pyatt, Graham. 1992. "There Is Nothing Wrongwith the

HDI, but..." University ofWarwick, Department of

Econornics, Warwick, Reino Unido.

Rajuladevi, A.K 1992. "How Poor Are Women in Rural

India?" Asia-Pacific ¡oumal olRural Development 11(1): 1 a 34.

Randel, ]udith, y Tony German. 1993. The Reality 01Aid:An Independent View 01Aid. Londres: Action Aid.

Rao, V. V. Bhanoji. 1991. "Human Development Report

1990: Review and Assessment." World Development19 (10): 1451 a 1460. \

Reid, Elizabeth, ed. 1995. HIV and AIDS: The GlobalInter-connection. West Hartford, Conn.: Kumarian.

República Centroafricana, Gobierno de. 1995. Enquéteprioritaire sur les conditions de vie des ménages 1992.Ministerio de Planificación. Bangui.

República de Corea, Gobierno de la. 1994. "Review and

Appraisal of Implementation of the Nairobi

Forward-Looking Strategies for the Advancement of

Women." Seúl.

Romer, Paul. 1986. "Increasing Retums and Long-Run

Growth." ¡oumal olPolitical Economy 94 (1): 1002

a 1037.

--.1990. "Endogenous Technical Change." ¡oumal01 Political Economy, suplemento especial 98 (5):

S71 a 102.---o 1994. "The Origins of Endogenous Growth."

¡oumal olEconomic Perspectives 8 (1): 3 a 22.Rothschild, Michael, y ]oseph E. Stiglitz. 1970.

"Increasing Risk: 1. A Definition." ¡oumal 01Economic Theory 2 (3): 225 a 243.

Rueckert, Sabine, y Wolfgang Gehrmann. 1995. "Die

Keimzelle der Gewalt." Die Zeit, 14 de abril, págs. 6

a 8.Saito, Katrine Anderson, Hailu Mekonen y Daphne

Spurllng. 1994. Raising the Productivity 01 WomenFarmers in Sub-Saharan A/rica. World Bank

Discussion Paper 230. Washington, D.C.Sen, Amartya K 1973. On Economic Inequality. Oxford:

Clarendon.

--.1988. ''Africa and India: What Do We Have to

Learn from Each Other?" Conferencia en Memoria

de C.N. Vakil, 8th World Congress of the

International Economic Association. En K]. Arrow,

ed., The Balance between Industry and Agriculture

in Econornic Development. Londres: Macmillan.

---o 1990a. "Gender and Cooperative Conflicts." En

Irene Tmker, ed., Persistent Inequalities: Women andWorld Development. Nueva York: Oxford University

Press.---o 1990b. "More Than 100 Million Women Are

Missing." New York Review 01 Books 37 (20): 61 a

66.1992a. Inequality Reexamined. Oxford:

Clarendqn; and Cambridge, Mass.: Harvard

University Press.

--o 1992b. "Missing Women." British Medical¡oumal 304: 587 a 588.

--o 1993. "Life Expectancy and Inequality: Sorne

Conceptual Issues." En P.Bardhan, M. Datta

Chaudhuri y T.N. Krishnan, eds., Development andChange. Bombay: Oxford University Press.

Siegman, Gita. 1992. World 01 Winners. 2a. edición.

Detroit y Londres: Gale Research International.

Singer, H.W 1994. "The Human Development Report

1994." Institute of Development Studies, Sussex,

Reino Unido.

SIPRI (Instituto Internacional de Estocolmo de

Investigaciones sobre la Paz). 1993. SIPRI Yearbook1993. Nueva York: Oxford University Press.

--o 1994. SIPRI Yearbook 1994. Nueva York:

Oxford University Press.

Smith, Peter. 1992. "Measuring Human Development."

University of Southampton, Department ofEconornics, Southampton, Reino Unido.

Spíndola, Austregésilo Gomes. 1993. "The Human

Development Index and Other Development

Indicators of Brazil." Documento de antecedentes

para el Informe sobre Desarrollo Humano 1994.PNUD, Nueva York.

Srinivasan, T.N. 1994. "Human Development: A

Paradigm or Reinvention of the Wheel?" Ponencia

presentada en la reunión de la American Economic

Association, 3 de enero, Boston.

Staudt, Kathleen. 1984. Agricultural Policylmplementation: A Case Study /rom ~stem Kenya.West Hartford, Conn.: Kumarian.

Stern, Nicholas H. 1977. 'Welfare Weights and the

Elasticity of the Marginal Valuation of Income." En

M. Artis y R Nobay, eds., Current EconomicProblems. Oxford: Basil Blackwell.

Streeten, Paul. 1992. "Global Governance for Human

Development." Oficina del Informe sobre

Desarrollo Humano, Occasional Paper 4. PNUD,

Nueva York.

---o 1994. "Human Development: Means and

Ends." Ponencia presentada en la reunión de la

American Econornic Association, 3 de enero,Boston.

Streeten, Paul, con Shahid ]. Burki, Mahbub ul Haq,Norman Hicks y Frances Stewart. 1981. First ThingsFirst: MeetingBasic Human Needs in the DevelopingCounmes. Nueva York: Oxford University Press.

Surnmerfield, Gale. 1994. "Econornic Reformand the

Employment of Chinese Women." ¡oumal 01Economic Issues (Septiembre): 715 a 732.

Summers, Lawrence H. 1992. "Investing in AlI the

People." EDI Seminar Paper 45. Banco Mundial,

Washington, D.C.Surnmers, Robert, y Alan Heston. 1991. "Penn World

Tables (Mark 5): An Expanded Set ofInternational

Comparisons, 1950-1988." Quarterly ¡oumal 01Economics 106: 327 a 368.

Tailandia, Gobierno de. 1995. "The Status ofWomen and

Platform for Action." National Comrnission on

Women's Affairs fór the Fourth World Conference

on Women. Bangkok.Thtlidi, Huseyin. 1992. ')\ New Approach for Human

INFORME SOBRE DESARROLLO HUMANO 1995

Page 171: Reconocimiento de la contribución de la mujer Tiempo económico ...

Development: Human Development Scores."Institute of Development Studies, Sussex, ReinoUnido.

The Economist. 1991. '~ Unfinished ChineseRevolution." 16 de marzo, pág. 34.

'li-abold Nubler, Harald. 1991. "The Human

Development Index: A New DevelopmentIndicator?" Intereconomics (septiembre/octubre):

236 a 243.---o 1992. "Making the Human DeveIopment Index

Comparable over Time." German Institute forEconomic Research, Berlin.

Túnez, Gobierno de. 1994. "Rapport national pour laquatrieme Conférence mondiale sur les femmes: lut­te pour l'égalité, le développement et la paix."Túnez.

UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para laEducación, la Ciencia y la Cultura). 1993a. Trendsand Projections olEnrolmentby LevelolEducation, byAge and by Sex, 1960-2025 (as assessed in 1993).División de Estadística. París.

--o 1993b. World Education &port 1993. París.---o 1994a. Statistical Yearbook 1994. París.---o 1994b. "Statistics on llliteracy, 1994 Estimates

and Projections." Disquete. París.

---o 1994c.Correspondencia sobre matriculacióncombinada primaria, secundaria y terciaria. Divisiónde Estadística. Sección de Desarrollo de Servicios de

.Estadística. 27 de diciembre. Paris.UIP (Unión Interparlamentaria). 1991. "Distribution of

Seats between Men and Women in NationalParliaments: Statistical Data from 1945 to 30 June1991." Reports and Documents Series 18. Ginebra.

---o 1992. "Women and Political Power." Reportsand Documents Series 19. Ginebra.

---o 1994. "Distribution of Seats between Men andWomen in the 178 National Parliaments Existing as

BIBLIOGRAFÍA

at 30June 1994." Reports and Documents Series 18.Add.2-rev.2. Ginebra.

UNICEF (Fondo de las Naciones Unidas para laInfancia). 1993. El Progreso de las Naciones. NuevaYork.

--.1994.EstadoMundialdelaInlancia 1994. Nueva

York: Oxford University Press.--.1995.EstadoMundialdelaInlancia 1995. Nueva

York: Oxford University Press.Urdaneta Ferrán, Lourdes. 1993. "Measuring Women's

and Men's Economic Contribution." E.n Proceedings01 the ISI 49th Session. Florencia: Instituto

Internacional de Estadística.USCR (United States Cornmittee for Refugees). 1994.

World Rejugee Survey 1994. Washington, D.e.van der Meer, Esther. 1993. "I.:indicateur de développe­

ment humain." Tesis de Licenciatura. Universidadde Ginebra, Departamento de Econometría,Ginebra.

Wagner, Nancy. 1995. "A Review of PPP-Adjusted GDPEstimation and Its Potential Use for the Fund'sOperational Purposes. " Fondo MonetarioInternacional, Working Paper WP/95/18.

Washington, D.e.Waldron, Ingrid. 1983. "The Role of Genetic and

Biological Factors in Sex Differences in Mortality."En A.D. López y L.T. Ruzicka, editores, SexDifferentials in Mortality: Trends, Determinants andConsequences. Canberra: Australian NationalUniversity, Department of Demography.

Women's World Banking. 1994a. "United NationsExpert Group on Women and Finance." NuevaYork.

--o 1994b. What Works (New York) 4(2).WRI (Instituto de Recursos Mundiales). 1994. World

Resources 1994--95. Nueva York: Oxford UniversityPress.

.\

163

Page 172: Reconocimiento de la contribución de la mujer Tiempo económico ...

Definiciones escogidas

Acceso a agua potable Porcentaje de lapoblación que tiene acceso razonable a unsuministro de agua apta para el consumo,que comprende aguas superficiales depura­das, o aguas no depuradas pero no contami­nadas, como las procedentes demanantiales, pozos sanitarios y pozos perfo­rados protegidos.

Acceso a servicios de salud Porcentajede la población que puede recabar servicioslocales de salud, con un tiempo máximo deuna hora de marcha a pie o de desplaza­miento en medios de transporte locales.

Acceso a servicios de saneamientoPorcentaje de la población que tiene accesorazonable a medios sanitarios para la elimi­nación de excrementos y desechos, inclui­das letrinas exteriores y estercoleros.

Asistencia alimentaria en cereales Loscereales suministrados por países donantesy organizaciones internacionales, entre ellasel Programa Mundial de Alimentos y elConsejo Internacional del Trigo, según losinformes correspondientes a cada añodeterminado de producción. Entre los cere­ales figuran trigo, harina, bulgur, arroz, gra­nos gruesos y los componentes cerealerosde alimentos combinados.

Asistencia oficial para el desarrollo(AOD) Desembolso neto de subsidios ypréstamos con destino a países y territoriospertenecientes a la parte I de la Lista deReceptores de Ayuda del Comité deAsistencia para el Desarrollo (CAD) (paísesen desarrollo), realizados por el sector ofi­cial, con el objetivo fundamental de promo­ver el desarrollo económico y el bienestar, yotorgado en términos financieros concesio­nales (si se trata de un préstamo, con almenos un 25% de componente de subven­ción). Las cifras de la AOD total neta des­embolsada se basan en los datos de la

DI:F[:--JIClO:--.rES ESCOCIDAS

OCDE para países miembros del CAD,organizaciones multilaterales y Estados ára­bes.

Bajo peso al nacer Porcentaje de niñosnacidos con un peso inferior a 2.500 gra­mos.

Balanza de cuenta corriente La diferen­cia entre: a) las exportaciones de bienes yservicios (factoriales y no factoriales), máslas corrientes de entrada de transferenciasprivadas no reciprocadas, pero sin las trans­ferencias oficiales, y b) las importaciones debienes y servicios, con más todas las trans­ferencias al resto del mundo no reciproca­das.

Científicos y técnicos Los científicosson las personas con capacitación en cien­cias e ingeniería o con formación técnica(por lo general, egresadas de la enseñanzaterciaria) en cualquier esfera científica yque realizan táreas profesionales en activi­dades de investigación y desarrollo, inclui­dos los administradores y otros empleadosde alto nivel que conducen la ejecución deactividades de investigación ydesarrollo. Ladenominación de técnicos se refiere a per­sonas~ue realizan actividades de investiga­ción y desarrollo científicas y han recibidoformación profesional o técnica durante almenos tres años después del primer ciclo deeducación secundaria.

Consumo de alcohol per cápita Seobtiene de los datos de ventas de cerveza,vino y bebidas destiladas, cada uno de lascuales se convierte a cantidades absolutasde alcohol sobre la base del contenido dealcohol de cada bebida. La cantidad abso­luta total de alcohol se divide seguidamen­te por la población, para obtener elconsumo per cápita.

Consumo de alimentos como porcentajedel consumo total del hogar Se calcula a

243

Page 173: Reconocimiento de la contribución de la mujer Tiempo económico ...

244

partir de datos del PIE (gastos a precios demercado nacionales) definidos en elSistema de Cuentas Nacionales, de lasNaciones Unidas, en su mayoría proceden­tes del Proyecto de Comparación Inter­nacional en sus etapas IV (1980) yV (1985).

Consumo de energía comercial Se refie­re al suministro interno de energía comer­cial primaria antes de su transformación aotros combustibles de utilización final(como electricidad y productos de refinerí­as de petróleo) y se calcula como la produc­ción nacional, con más las importaciones ylas variaciones en las existencias, y menoslas exportaciones y los depósitos marinosinternacionales. El consumo de en\:rgíatambién abarca productos consumidos parausos distintos de l~ producción de energía,derivados principalmente del petróleo. Nose tiene en cuenta el consumo de leña,estiércol seco y otros combustibles tradicio­nales, pese a que en algunos países en de­sarrollo las cantidades son sustanciales,debido a que no se dispone de datos com­pletos y fidedignos.

Consumo del gobierno Abarca todoslos gastos corrientes para la adquisición debienes y servicios por parte del gobierno entodos sus niveles. Los gastos de capital endefensa nacional y seguridad se considerangastos de consumo.

Consumo privado Valor de mercado detodos los bienes y servicios, incluidos losproductos duraderos (como automóviles,máquinas de lavar y computadoras perso­nales), adquiridos o recibidos como ingresoen especie por hogares e instituciones sinfines de lucro. Se excluyen las adquisicionesde viviendas pero se incluyen los arriendosimputados a la vivienda ocupada por supropietario.

Crecimiento menguado (desnutricióninfantil moderada y grave) Porcentaje deniños menores de cinco años cuyo peso esinferior a menos dos desviaciones estándarrespecto del peso medio normal correlacio­nado con la estatura y correspondiente a lapoblación de referencia.

Deforestación Tala permanente debosques para efectuar cultivos alternados opermanentes o establecer asentamientoshumanos; no incluye otras modificacionesdel ámbito natural, como la tala selectiva.

Densidad de población Cociente entrela cantidad total de habitantes y la superfi­cie del territorio ocupado.

Desechos municipales Desechos reco­gidos por las municipalidades o por ordende éstas, entre ellos las basuras de los hoga­res, de las actividades comerciales, de lasoficinas, de escuelas y edificios guberna­mentales y de pequeñas empresas que eli­minan sus desechos mediante el sistemamunicipal de recolección de residuos.

Desembolso Entrega de fondos a unreceptor o adquisición de bienes o serviciospara éste; por extensión, el importe así gas­tado. En los desembolsos se registra latransferencia internacional real de recursosfinancieros o de bienes o servicios, valuadosal costo al donante. Para actividades reali­zadas en países donantes, como programasde capacitación, administración o promo­ción de la conciencia pública, se consideraque los desembolsos se han efectuadocuando se han transferido los fondos alencargado de prestar los servicios o alreceptor. Los desembolsos pueden ser bru­tos (el importe total desembolsado en unperíodo contable dado) o netos (tras dedu­cir la devolución del capital de un préstamodurante el mismo período).

Desempleo Los desempleados sontodas las personas mayores de una determi­nada edad que no tienen un empleo remu­nerado ni trabajan por cuenta propia y queestán disponibles para ocupar un empleoremunerado o para trabajar por cuenta pro­pia y han realizado acciones concretas paraencontrar un empleo remunerado o paratrabajar por cuenta propia.

Deuda externa total La deuda externatotal se define como la suma de las obliga­ciones públicas, garantizadas públicamen­te, y obligaciones privadas no garantizadas,externas y a largo plazo, deudas a cortoplazo y utilización de créditos del FMI. Losdatos sobre la deuda externa son proporcio­nados por el Sistema de Notificación de laDeuda al Banco Mundial, como comple­mento de las estimaciones del BancoMundial. El Sistema se ocupa exclusiva­mente de las economías en desarrollo y norecoge datos sobre la deuda externa deotros grupos de prestatarios ni de paísesque no sean miembros del Banco Mundial.

INFORME SOBRE DESARROLLO HUMANO 1995

Page 174: Reconocimiento de la contribución de la mujer Tiempo económico ...

Las cifras de la deuda se expresan en dóla­res EE.UU. convertidos aplicando los tiposoficiales de cambio.

Diplomados en ciencias Egresados dela enseñanza terciaria en ciencias naturalesy aplicadas, incluida la medicina.

Disparidades mujereslhombres Serie deestimaciones nacionales, regionales y deotro orden, en las cuales todas las cifrascorrespondientes a mujeres se expresan enrelación con las cifras correspondientes ahombres, a las que se asigna índice 100.

Disparidades rurales/urbanas Serie deestimaciones nacionales, regionales y deotro orden, en las cuales todas las cifrasrurales se expresan en relación con las cifrasurbanas correlativas, cuyo índice es 100.

Disparidades Sur-Norte Serie de esti­maciones nacionales, regionales y de otroorden, en las cuales todas las cifras se expre­san en relación con las cifras medias corres­pondientes a todos los paísesindustrializados, cuyo índice es 100.

Emisiones de azufre y nitrógeno Lasemisiones de azufre, en forma de anhídridosulfuroso, yde nitrógeno en forma de diver­sos óxidos de nitrógeno, contribuyen con­juntamente a la lluvia ácida y perjudican laagricultura, los bosques, la vida acuática y laduración de los materiales de construcción.

Emisiones de COz por fuenteEmisiones antropogénicas (originadas porel ser humano) de anlúdrido carbónico(C02), debidas exclusivamente al uso deenergía. Abarcan el petróleo almacenado endepósitos marinos internacionales, con can­tidades asignadas a los países en los que sehicieron entregas de ese tipo. Tambiénabarca la turba, pero se excluyen el petróleoy el gas utilizados con propósitos distintosde la producción de energía y la utilizaciónde combustibles de biomasa.

Empleados Empleados de plantilla,propietarios que trabajan, socios activos deempresas y trabajadores no remunerados enempresas familiares, pero excluidas las per­sonas ocupadas en actividades domésticas.

Energía comercial Formas comercialesde energía primaria-petróleo (petróleocrudo, licuefacción de gas natural y petró­leo de fuentes no convencionales), gasnatural, combustibles sólidos (carbón, ligni­to Yotros combustibles derivados) y electri-

DEFINICIONES ESCOGIDAS

cidad primaria (nuclear, hidroeléctrica, geo­térmica y de otros tipos)-, todos converti­dos a equivalentes de petróleo.

Enfermeras (enfermeros) Todas las per­sonas que han egresado de un programabásico de enseñanza de enfermería y estáncalificados y registrados o autorizados por elpaís para proporcionar servicios responsa­bles y competentes de promoción de lasalud, prevención de la enfermedad, aten­ción de los enfermos y rehabilitación.

Enseñanza p~maria Educación de pri­mer nivel (nivel 1 según la ClasificaciónInternacional Uniforme de la Educación(CIUE) ), cuya principal función consiste enimpartir conocimientos básicos, como losproporcionados en escuelas elementales yprimarias.

Enseñanza secundaria Educación desegundo nivel (niveles 2 y3 según la CIUE),después de haber recibido previamentecuatro años de instrucción (como mínimo)en el primer nivel, y que imparte instruccióngeneral o especializada, o ambas cosas,como ocurre en escuelas intermedias,escuelas secundarias y secundarias superio­res, escuelas normales de ese nivel y escue­las de enseñanza de oficios o técnicas.

Enseñanza secundaria técnica Educa­ción impartida en los establecimientos deenseñanza secundaria cuyo objetivo es pre­parar a los alumnos directamente para unoficio o una ocupación diferente de ladocencia.

Enseñanza terciaria Educación de ter­cer nivel (niveles 5, 6 y 7 según la CIUE),como la ofrecida en universidades, escuelasnormales superiores o instituciones de for- ­mació~ profesional de nivel superior, queexigen como condición mínima de admi­sión haber egresado de las escuelas desegundo nivelo probar el dominio de cono­cimientos de un nivel equivalente.

Esferas de prioridad humana Enseñan­za básica, atención primaria de la salud,abastecimiento de agua apta para el consu­mo, saneamiento adecuado, planificaciónde la familia y nutrición.

Esperanza de vida al nacer Número deaños que viviría un recién nacido si las pau­tas de mortalidad imperantes en el momen­to de su nacimiento siguieran siendo lasmismas a 10 largo de toda su vida.

245

Page 175: Reconocimiento de la contribución de la mujer Tiempo económico ...

246

Exportaciones de bienes y servzcwsValor de todos los bienes y servicios no fac­toriales suministrados al resto del mundo,inclusive mercancías, fletes, seguros, viajesy otros servicios no factoriales.

Extracción de agua Abarca la extrac­ción de acuíferos no renovables y las centra­les de desalinización, pero no incluye laspérdidas causadas por la evaporación.

Fuerza de trabajo Véase Población eco­nómicamente activa.

Gasto en educación. Gasto efectuadopor concepto de provisión, gestión, inspec­ción y apoyo de escuelas de párvulos, pri­marias y secundarias, universidades ycolegios universitarios, institucione~ deenseñanza de oficios, formación profesio­nal, técnica y de otro orden, y serviciosadministrativos y auxiliares en general.

Gasto en defensa Gasto efectuado porel departamento de defensa u otros depar­tamentos de un gobierno en el manteni­miento de las fuerzas militares, incluidos lacompra de pertrechos y equipo militares, laconstrucción, el reclutamiento, el entrena­miento y los programas de asistencia militar.

Gasto en salud El gasto público ensalud abarca los gastos, tanto corrientescomo de capital, efectuados por oficinas,departamentos, establecimientos y otrosorganismos gubernamentales que son ins­trumentos o dependencias de la autoridadcentral de un país, en hospitales, maternida­des, centros odontológicos y clínicas queposeen un importante componente médi­co; en planes nacionales de salud y seguromédico, yen servicios de planificación de lafamilia y atención preventiva. Los datossobre gastos en salud no son comparablesentre distintos países. En muchas economí­as, la proporción de servicios privados desalud es sustancial; en otros, los serviciospúblicos representan la mayor proporcióndel gasto total, pero pueden ser financiadospor niveles inferiores del gobierno. Porconsiguiente, es preciso tener grandes pre­cauciones al utilizar los datos en compara­ciones entre distintos países.

Gasto militar Véase Gasto en defensa.Gastos del gobierno central Gastos

efectuados por todas las oficinas, los depar­tamentos, los establecimientos y otros orga­nismos que actúan como agencias o

instrumentos de la administración centralde un país. Comprende tanto los gastoscorrientes como los de capital o desarrollo.

Homicidios Abarca las muertes inten­cionales (infligidas adrede por otra persona,incluido el infanticidio), las muertes nointencionales (no infligidas adrede por otrapersona) y los asesinatos, pero se excluyenlos accidentes de tránsito que causandefunciones.

Importaciones de cereales Todos loscereales, según 10 indicado en laClasificación Uniforme para el ComercioInternacional (CUCI), revisión 2, Grupos041 a 046. Abarca trigo y harina (en equiva­lente de trigo), arroz, maíz, sorgo, cebada,avena, centeno, mijo y otros cereales demenor importancia. Los datos sobre elcomercio de cereales abarcan tanto los enví­os comerciales como los de asistencia ali­mentaria pero excluyen el intercambioentre los Estados miembros de la UniónEuropea y entre los Estados miembros de laComunidad de Estados Independientes.Los datos sobre importaciones de cerealesse basan en los datos aportados por los paí­ses receptores para cada año calendario.

Índice de invernadero Emisiones netasde los tres principales gases de efecto inver­nadero (anhídrido carbónico, metano y clo­rofluorocarburos) , cada uno de ellosponderado según su capacidad para atraparcalor, en valores equivalentes de anhídridocarbónico y expresados en toneladas métri­cas de carbono per cápita.

Índice de producción de alimentos percápita Cantidad anual media de alimentosproducidos per cápita, en relación con laproducida en el año indizado. Se entiendepor alimentos: nueces, legumbres, frutas,cereales, hortalizas, caña de azúcar, remola­cha azucarera, tubérculos feculentos, acei­tes comestibles, ganado y productosderivados de la ganadería.

Ingreso por empleado Ingreso a preciosconstantes calculado mediante la deflacióndel ingreso nominal por empleado según elíndice nacional de precios al consumidor.

Ingresos impositivos Contribucionesobligatorias, sin contraprestaciones y noreembolsables, destinadas a fines públi­cos-incluidos los intereses percibidos porcontribuciones impositivas atrasadas y las

INIOH,vlL: SOBRE DESARROLLO IH! ,\JANO 199'5

Page 176: Reconocimiento de la contribución de la mujer Tiempo económico ...

penalidades recaudadas por falta de pago oretraso en el pago de impuestos-despuésde descontar los reembolsos y otras transac­ciones correctivas.

Inmunización Promedio de la cober­tura de vacUnación de niños menores de unaño con los antígenos utilizados en elPrograma ampliado de inmunización delniño.

Límite de pobreza Basado en el con­cepto de un limite de pobreza "absoluto"expresado en términos monetarios: el nivelde ingreso o de gasto por debajo del cual nopuede costearse una dieta minima suficien­te para la nutrición, con más las necesidadesimprescindibles distintas de los alimentos.Se excluyeron las estimaciones nacionalesbasadas en un limite relativo de pobreza(como la proporción del gasto total destina­do a alimentos), al igual que las basadas enun limite de pobreza definido exclusiva­mente en relación con otra variable (comoel salario mínimo), en lugar de la satisfac­ción de las necesidades alimentarias y noalimentarias a un nivel minimamente acep­table. Las estimaciones de pobreza se basanen datos reales sobre el presupuesto o elingreso de los hogares, o una encuesta sobregastos de los hogares. Entre las excepcionescabe mencionar algunos países africanos ypequeños países insulares o territorios, paralos cuales de otra manera no se habríanobtenido datos.

Médicos Abarca todos los egresadosde una facultad o escuela de medicina(incluidos quienes ejercen la profesión o ladocencia, o realizan tareas administrativas oinvestigaciones) .

Ocupación La clasificación de las ocu­paciones agrupa a personas que realizantareas similares, independientemente dellugar en que éstas se realizan. La mayoría delos países han proporcionado datos sobre labase de la Clasificación InternacionalUniforme de Ocupaciones (CIUO). Esposible que el contenido real de los gruposocupacionales difiera de un país a otro,debido a las variaciones en las definicionesy los métodos de recopilación de datos.

Oferta calórica per cápita diaria Elequivalente en calorías del suministro netodiario de alimentos en un país, dividido porla población.

DEFINICIONES ESCOGIDAS

Países menos adelantados Grupo depaíses reconocidos por las Naciones Unidascomo países de bajos ingresos que tropie­zan con impedimentos a largo plazo, loscuales obstaculizan el crecimiento econó­mico; en particular, bajos niveles de desa­rrollo de recursos humanos y gravesdeficiencias estructurales. El propósitoprincipal de establecer una lista de esos paí­ses es proporcionar orientación a los orga­nismos y países donantes para la asignaciónde asistencia exterior.

Paridades de poder adquisitivo (PPA)Poder adquisitivo de la moneda de un país:número de unidades de la moneda de esepaís necesarias para adquirir la mismacanasta representativa de bienes y serviciosque un dólar EE.UU. (la moneda de refe­rencia) adquiriría en los Estados Unidos (ouna canasta similar de bienes y servicios).Las paridades de poder adquisitivo tambiénpodrían expresarse en otras monedas nacio­nales o en derechos especiales de giro(DEG).

Participación en el ingreso La distribu­ción del ingreso o el gasto (o la participaciónen el gasto) correspondiente a percentilesde grupos de hogares, clasificados según elingreso total de cada hogar, el ingreso percápita o el gasto. Para el cálculo de la parti­cipación en el ingreso se utiliza la participa­ción de los quintiles de población y del decilsuperior en el total del ingreso o del gastopara consumo. Los conjuntos de datos paraestos paíseS se obtienen mayormente deencuestas por hogares representativas reali­zadas en los países en distintos años en ellaPf 1978-1992. Los datos para las econo­mías de altos ingresos de los países de laOCDE se basan en información proporcio­nada por la Oficina de Estadística de laUnión Europea (Eurostat), el Estudio deLuxemburgo sobre el Ingreso y la OCDE.Es preciso interpretar los datos con cauteladebido a la diferencia entre los estudiosrelativos a la utilización del ingreso y elgasto para el consumo a fin de estimar losniveles de vida.

Partos atendidos Porcentaje de partoscon asistencia de médicos, enfermeras, par­teras, personal capacitado de atención pri­maria de salud o parteras tradicionalesdiplomadas.

247

Page 177: Reconocimiento de la contribución de la mujer Tiempo económico ...

248

PIB per cápita real (PPA) El PIE percápita de un país convertido a dólaresEE.UU. sobre la base de la paridad depoder adquisitivo de la moneda de ese país.El sistema de paridad de poder adquisitivoha sido elaborado por el Proyecto deComparación Internacional (ICP), de lasNaciones Unidas, a fin de efectuar compa­raciones del PIE y sus componentes másexactas que las basadas en los tipos oficialesde cambio, que pueden estar sujetas a fluc·tuaciones considerables.

Población económicamente activaTodas las personas de uno u otro sexo queaportan trabajo para la producción de bie­nes y servicios económicos, con arre~ a lodefinido en el Sistema de CuentasNacionales, de las Naciones Unidas, duran­te un período especificado en el tiempo.Con arreglo a este sistema, la producción debienes y servicios económicos deberíaincluir la totalidad de la producción y el pro­cesamiento de productos primarios (se des­tinen estos al mercado, al trueque o alconsumo propio), la producción de losbienes y servicios para el mercado y, en elcaso de hogares que producen bienes y ser­vicios para el mercado, la correspondienteproducción para consumo propio.

Población servida por centrales de depura­ción de aguas servidas Población nacionalconectada a redes públicas de desagües clo­acales con depuración.

Población urbana Porcentaje de lapoblación que reside en zonas úrbanas, conarreglo a la definición utilizada en el censode población más reciente.

Prestaciones de seguridad socialIndemnización por la pérdida transitoriadel ingreso debida a enfermedad o invali­dez' pensiones a la vejez, pagos a los disca­pacitados permanentes y los desempleados,subsidios familiares, de maternidad y parala infancia, y costo de los servicios de asis­tencia social.

Producción como porcentaje de las reser­vas nacionalesde energía Los datossobre laproducción de energía se refieren a la pri­mera etapa de producción; por consiguien­te, para carbón y lignito, los datos serefieren a la producción minera y para elpetróleo crudo y el gas natural, a la produc­ción en los pozos de petróleo y gas. Los

datos para las reservas se refieren a las reser­vas comprobadas recuperables de carbón,petróleo crudo y gas. natural, es decir, eltonelaje de las cantidades comprobadasque en el futuro podrían ser recuperadas(extraídas en forma bruta) de mantenerselas condiciones económicas actuales y pre­vistas y los límites tecnológicos existentes.El cociente entre la producción y las reser­vas es la producción anual de energía comoporcentaje del total de las reservas recupe­rables comprobadas.

Producción de energía comercial Serefiere a la primera etapa de la produccióncomercial. Por consiguiente, para el carbón,los datos se refieren a la producción mine­ra; para las briquetas, a la producción de lascentrales de producción de briquetas; parael petróleo crudo y el gas natural, a la pro­ducción en los pozos de petróleo y gas; parala licuefacción de gas natural, a la produc­ción en pozos y centrales de procesamiento;para los productos de petróleo refinado, a laproducción bruta de las refinerías; para elcoque y el gas de hornos de coque, a la pro­ducción de dichos hornos; para otros tiposde gas manufacturado, a la producción enlas fuentes de gas, los altos hornos o las refi­nerías; y para la electricidad, a la produc­ción bruta de las centrales de generación.

Producto interno bruto (PIB) Produc­ción total para uso final de bienes yserviciosde una economía, realizada tanto porresidentes como por no residentes, yconsi­derada independientemente de la naciona­lidad de los propietarios de los factores. Seexcluyen las deducciones del capital físico olas correspondientes al agotamiento y dete­rioro de los recursos naturales.

Producto nacional bruto (PNB)Comprende el PIE, con más el ingreso fac­torial neto del exterior, que es el ingresopercibido del exterior por los residentes enconcepto de servicios factoriales (trabajo ycapita1), menos los pagos.análogos efectua­dos a no residentes que contribuyen a laeconomía nacional.

Protección social Se refiere a las dispo­siciones adoptadas por los países miembrosde la OCDE relativas al bienestar social enmateria de salud, pensiones, prestacionesde desempleo y otros planes de apoyo alingreso. Estas medidas tienen no sólo el

INFORcJV1E SOBRE DESARROLLO HUMANO 1995

Page 178: Reconocimiento de la contribución de la mujer Tiempo económico ...

propósito de ayudar a las personas necesita­das sino también de lograr metas económi­cas al cubrir los costos sociales de lareestructuración económica.

Reciclaje de residuos Reutilización demateriales que los rescata de la corriente deresiduos, salvo el caso del reciclaje en lasplantas industriales y la reutilización demateriales como combustible. La tasa dereciclaje es el cociente entre la cantidadreciclada y el consumo aparente.

Recursos hídricos, internos y renovablesEl caudal medio anual de ríos y acuíferosgenerado a partir de la precipitación endó­gena.

Reforestación El establecimiento deplantaciones para usos industriales y noindustriales; en general, no se incluye laregeneración de árboles viejos, aun cuandoalgunos países pueden incluir en sus infor­mes acciones de regeneración como si fue­ran de reforestación.

Refugiados Según la Convención delas Naciones Unidas sobre el Estatuto delos Refugiados y su Protocolo de 1967, esun refugiado toda persona que, "debido afundados temores de ser perseguida pormotivos de raza, religión, nacionalidad, per­tenencia a un determinado grupo social uopiniones políticas, se encuentre fuera delpaís de su nacionalidad y no pueda o, acausa de dichos temores, no quiera acoger­se a la protección de tal país; o que, care­ciendo de nacionalidad y hallándose ...fuera del país donde antes tuvo su residen­cia habitual, no pueda o, a causa de dichostemores, no quiera regresar a él". Según laOACNUR, los refugiados también abarcangrupos escogidos de personas desplazadasinternamente, repatriados y otras personasde interés para la OACNUR o que recibensu asistencia.

Relación asistencia bilateral/prioridadsocial Porcentaje de la AOD bilateral parael sector social que se asigna a esferas deprioridad humana.

Reservas internacionales (brutas)Tenencias de oro monetario, derechos espe­ciales de giro (DEG), posiciones de reservade los miembros en el FMI, y tenencias dedivisas bajo el control de las autoridadesmonetarias, expresados en términos delnúmero de meses de importaciones de

DEFINICIONES ESCOGIDAS

bienes y servicios que podrían pagarse conesas tenencias al nivel existente de importa­ciones.

Servicio de la deuda La suma de losreembolsos de capital tomado en préstamo(amortizaciones) y los pagos de intereses,hechos en divisas, bienes o servicios respec­to de la deuda externa pública, la deudaexterna con garantía pública y la deuda pri­vada sin garantías.

Superávit/déficit del presupuestoIngresos corrientes y de capital del gobier­no central y donaciones recibidas, menosgastos totales y préstamos (deducidas lasamortizaciones) .

Tasa bruta de mortaltdad Cantidadanual de defunciones por cada 1.000 perso­nas.

Tasa bruta de natalidad Cantidad anualde nacimientos por cada 1.000 personas.

Tasa de admisiones, primer nivelNúmero de ingresados al primer nivel de laeducación, independientemente de suedad, expresado como porcentaje de lapoblación incluida en el grupo de edadesque se ha establecido oficialmente quecorresponde al primer nivel de educación.

Tasa de alfabetización (adultos)Porcentaje de personas de 15 años o másque pueden leer, escribir y comprender untexto corto y sencillo sobre su vida cotidia­na.

Tasa de dependencia Cociente entre lapoblación definida como dependiente(menores de 15 años y mayores de 64) y lapoblación en edad activa (comprendidaentre 15 y 64 años).

~sa de egreso de la escuela primariaProporción de alumnos ingresados en elprimer nivel de la escuela primaria queegresan de ella al cabo de un lapso normal.

Tasa de fecundidad (total) Promediode hijos vivos que tendría una mujer duran­te toda su vida si a cada edad diera a luzconforme con las tasas de fecundidad impe­rantes respecto de cada edad específica.

Tasa de inflación Se mide por el creci­miento del deflactor implícito del PIE res­pecto de cada uno de los períodosestudiados. El cálculo del deflactor del PIEse realiza primeramente mediante elcociente, para cada año del período, delvalor del PIE a valores corrientes y el valor

249

Page 179: Reconocimiento de la contribución de la mujer Tiempo económico ...

250

del PIE a valores constantes, en amboscasos en moneda nacional. Esta mediciónde la inflación, al igual que otras, tiene suslimitaciones, pero se utiliza dado que indi­ca las variaciones anuales de precios detodos los bienes y servicios producidos enuna economía.

Tasa de matriculación (bruta y neta) Latasa bruta de matriculación es la cantidadde alumnos matriculados en un nivel deeducación, pertenezcan o no al grupo deedad correspondiente a ese nivel, expresa­da como porcentaje del total de la pobla­ción del grupo de edades correspondientesa dicho nivel. La tasa neta de matriculaciónes la cantidad de alumnos matricula&s enun nivel de educación y que pertenecen algrupo de edad correspondiente a dichonivel, expresada como porcentaje del totalde la población de ese grupo de edades.

Tasa de mortalidad de niños menores decinco años Cantidad anual de defuncionesde niños menores de cinco años por cada1.000 nacidos vivos, como promedio de loscinco años anteriores. Más específicamen­te, probabilidad de morir entre el momentodel nacimiento y el momento en que secumplen exactamente cinco años, multipli­cada por 1.000.

Tasa de mortalidad infantil Cantidadanual de defunciones de niños menores deun año por cada 1.000 nacidos vivos. Másespecíficamente, probabilidad de morirentre el nacimiento y el momento en que secumple exactamente el primer año de edad,multiplicada por 1.000.

Tasa de mortalidad relacionada con lamaternidad Cantidad anual de defuncio­nes debidas al embarazo de mujeres porcada 100.000 nacidos vivos.

Tasa de prevalencia del uso de anticoncep­tivos Porcentaje de mujeres casadas enedad de procrear que utilizan, o cuyos mari­dos utilizan, anticonceptivos de cualquiertipo, sean estos métodos modernos o tradi­cionales.

Tasa de reposición de la futura fuerza detrabajo Número de habitantes menoresde 15 años dividido por una tercera parte dela población de entre 15 y 59 años de edad.

Tasa de utilización de la terapia de rehidra­tación oral Porcentaje de todos los casosde diarrea en niños menores de cinco años

tratados con sales de rehidratación oral ouna solución casera apropiada.

Tasas de crecimiento del producto nacio­nal bruto (PNB) per cápita El PNB percápita anual se expresa en dólares EE.UU.corrientes y las tasas de crecimiento delPNB per cápita son tasas medias de creci­miento anual calculadas mediante la ade­cuación de las líneas de tendencia a losvalores logarítmicos del PNB per cápita, aprecios de mercado constantes para cadaaño en el período considerado.

Términos del intercambio Cocienteentre el índice de los precios medios deexportación de un pais y su índice de pre­cios medios de importación.

Trabajadores administrativos y ejecutivosAbarca legisladores, altos funcionariosgubernamentales, jefes tradicionales y jefesde aldeas y administradores de organizacio­nes con intereses especiales. También abar­ca funcionarios ejecutivos de empresas,jefes ejecutivos y gerentes generales, ade­más de gerentes especializados y superviso­res de la gestión, con arreglo a laClasificación Internacional Uniforme deOcupaciones (CIUO-1968).

Trabajadores profesionales y técnicosCientíficos en ciencias físicas y técnicosconexos; arquitectos, ingenieros y técnicosconexos; oficiales de aviones y barcos; cien­tíficos en ciencias biológicas y técnicosconexos; médicos, odontólogos, veterina­rios y trabajadores conexos; estadísticos,matemáticos, analistas de sistemas y técni­cos conexos; economistas; contadores;juristas; maestros; trabajadores en cuestio­nes de religión; autores, periodistas y escri­tores conexos; escultores, pintores,fotógrafos y artistas creativos conexos; com­positores y actores; adetas, deportistas ytrabajadores conexos; y trabajadores profe­sionales, técnicos y conexos no clasificadosde otra manera, según la ClasificaciónInternacional Uniforme de Ocupaciones(CIUO-1968).

Transición delprimero alsegundo niveldeenseñanza Cantidad de personas queingresan en la enseñanza secundaria gene­ral, expresada como porcentaje del númerototal de alumnos que el año anterior cursa­ban el último grado de la enseñanza prima­ria.

INFORME SOBRE DESARROLLO HUMANO 1995

Page 180: Reconocimiento de la contribución de la mujer Tiempo económico ...

Clasificación de países

Países agrupados según el índice de desarrollo humano

PanamáPoloniaPortugalQatarReino UnidoRep. ChecaSaint Kitts y

NevisSeychellesSingapurSueciaSuizaTailandiaTrinidad yTabagoUcraniaUruguayVenezuela

Desarrollo humano alto(IDH 0,800 Y más alto)

AlemaniaAntigua y

BarbudaArgentinaAustraliaAustriaBahamasBahreinBarbadosBelarúsBélgicaBeliceBrasilBrunei

DarussalamCanadáChileChipreColombiaCorea, Rep. deCosta RicaDinamarcaEmiratos Árabes

UnidosEslovaquiaEspañaEstados UnidosEstoniaFederación de RusiaFijiFinlandiaFranciaGreciaHong KongHungríaIrlandaIslandiaIsraelItaliaJapónKuwaitLetoniaLuxemburgoMalasiaMaltaMauricioMéxicoNoruegaNueva ZelandiaPaíses Bajos

CLASIFICACIÓN DE PAÍSES

Desarrollo humano mediano(IDH 0,500 a 0,799)

Albania SamoaArabia Saudita OccidentalArgelia San Vicente y lasArmenia GranadinasAzerbaiyán Santa LucíaBolivia Sri LankaBotswana SudáfricaBulgaria SurinameCabo Verde SwazilandiaCamerún TayikistánChina TúnezCongo TurkmenistánCorea, Rep. Pop. TurquíaDem. de Uzbekistán

Cuba VanuatuDominica Viet NamEcuador ZimbabweEgiptoEl SalvadorFilipinasGabónGeorgiaGranadaGuatemalaGuyanaHondurasIndonesiaIrán, Rep. Islámica delIraqIslas SalomónJamahiriya Árabe LibiaJamaicaJordaniaKazajstán ,KirguistánLíbanoLituaniaMaldivasMarruecosMoldova, Rep. deMongoliaNamibiaNicaraguaamánPapua Nueva GuineaParaguayPerúRep. DominicanaRep. Árabe SiriaRumania

Desarrollo humano bajo(IDH inferior a 0,500)

MganistánAngolaBangladeshBeninBhutánBurkina FasoBurundiCamboyaChadComorasCote d'IvoireDjiboutiEtiopíaGambiaGhanaGuineaGuinea EcuatorialGuinea-BissauHaitíIndiaKenyaLesothoLiberiaMadagascarMalawiMalíMauritaniaMozambiqueMyanmarNepalNígerNigeriaPakistánRep. Dem. Pop. LaoRep. CentroafricanaRwandaSanto Tomé y PríncipeSenegalSierra LeonaSomaliaSudánTanzanía, Rep. U. deTogoUgandaYemenZaireZambia

Page 181: Reconocimiento de la contribución de la mujer Tiempo económico ...

Países agrupados según el ingreso

\

Ingreso alto(PNB per cápita superiora 8.625 dólares)

AlemaniaAustraliaAustriaBahamasBélgicaBrunei DarussalamCanadáChipreDinamarcaEmiratos Árabes UnidosEspañaEstados UnidosFinlandiaFranciaHong KongIrlandaIslandiaIsraelItaliaJapónKuwaitLuxemburgoNoruegaNueva ZelandiaPaíses BajosQatarReino UnidoSingapurSueciaSuiza

Ingreso mediano(PNB per cápita entre696 y 8.615 dólares)

AngolaAntigua y BarbudaArabia SauditaArgeliaArgentinaArmeniaAzerbaiyánBahreinBarbadosBelarúsBeliceBoliviaBotswanaBrasilBulgariaCabo VerdeCamerúnChileColombiaCongoCorea, Rep. deCorea, Rep. Popo Dem.

deCosta RicaCubaDjiboutiDominicaEcuadorEl SalvadorEslovaquiaEstoniaFederación de RusiaFijiFilipinasGabónGeorgiaGranadaGreciaGuatemalaHungríaIrán, Rep. Islámica delIraqIslas SalomónJamahiriya Árabe LibiaJamaicaJordaniaKazajstánKirguistánLetoniaLíbanoLituaniaMalasiaMaldivas

MaltaMarruecosMauricioMéxicoMoldova, Rep. deNatnibiaamánPanamáPapua Nueva GuineaParaguayPerúPoloniaPortugalRep. ChecaRep. DominicanaRep. Árabe SiriaRumaniaSaint Kitts y NevisSamoa OccidentalSan Vicente y las

GranadinasSanta LucíaSenegalSeychellesSudáfricaSurinameSwazilandiaTailandiallinidad y TabagoTúnezTurkmenistánTurquíaUcraniaUruguayUzbekistánVanuatuVenezuela

Ingreso bajo (PNBper cápita de 695dólares o menos)

MganistánAlbaniaBangladeshBeninBhutánBurkina FasoBurundiCamboyaChadChinaComorasCote d'IvoireEgiptoEtiopíaGambiaGhanaGuinea EcuatorialGuineaGuinea-BissauGuyanaHaitíHondurasIndiaIndonesiaKenyaLesothoLiberiaMadagascarMalawiMalíMauritaniaMongoliaMozambiqueMyanmarNepalNicaraguaNígerNigeriaPakistánRep. CentroafricanaRep. Dem. Pop. LaoRwandaSanto Tomé y PrincipeSierra LeonaSomaliaSri LankaSudánTanzanía, Rep. U. deTayikistánTogoUgandaVietNamYemenZaireZambiaZimbabwe

252 INFORME SOBRE DESARROLLO HUMANO 1995

Page 182: Reconocimiento de la contribución de la mujer Tiempo económico ...

Paises en las principales agrupaciones mundiales

Países menosadelantados Todos los países en desarrollo

Países industrializa­dos

MganistánBangladeshBeninBhutánBotswanaBurkina FasoBurundiCabo VerdeCamboyaComorasChadDjiboutiEtiopíaGambiaGuineaGuinea-BissauGuinea EcuatorialHaitíIslas SalomónLesothoLiberiaMadagascarMalawiMaldivasMalíMauritaniaMozambiqueMyanmarNepalNígerRep. CentroafricanaRep. Dem. Popular LaoRwandaSamoa OccidentalSanto Tomé y PríncipeSierra LeonaSomaliaSudánTanzaníaTogoUgandaVanuatuYemenZaiteZambia

CLASIFICACIÓN DE PAÍSES

MganistánAngolaAntigua y BarbudaArabia SauditaArgeliaArgentinaBahamasBahreinBangladeshBarbadosBeliceBeninBhutánBoliviaBotswanaBrasilBrunei DarussalamBurkina FasoBurundiCabo VerdeCamboyaCamerúnColombiaComorasCongoCosta RicaCote d'IvoireCubaChadChileChinaChipreDjiboutiDominicaEcuadorEgiptoEl SalvadorErniratos Árabes UnidosEtiopíaFijiFilipinasGabónGambiaGhana

GranadaGuatemalaGuineaGuinea-BissauGuinea EcuatorialGuyanaHaitíHondurasHong KongIndiaIndonesiaIraqIslas SalomónJamahiriya Árabe LibiaJamaicaJordaniaKenyaKuwaitLesothoLíbanoLiberiaMadagascarMalasiaMalawiMaldivasMalíMarruecosMauricioMauritaniaMéxicoMongoliaMozambiqueMyanmarNamibiaNepalNicaraguaNígerNigeriaOmánPakistánPanamáPapua Nueva GuineaParaguayPerú

QatarRep. Árabe SiriaRep. CentroafricanaRep. de CoreaRep. Dem. Popular LaoRep. DominicanaRep. Islámica del IránRep. Popo Dem. de CoreaRep. U. de TanzaníaRwandaSaint Kitts y NevisSamoaSan VicenteSanta LucíaSanto Tomé y PríncipeSenegalSeychellesSierra LeonaSingapurSomaliaSri LankaSudáfricaSudánSurínameSwazilandiaTailandiaTogo1Hni.dad y TabagoTúnezTurquíaUgandaUruguayVanuatuVenezuelaViet NamYemenZaiteZambiaZimbabwe

AlbaniaAlemaniaArmeniaAustraliaAustriaAzerbaiyánBelarúsBélgicaBulgariaCanadáDinamarcaEslovaquiaEspañaEstados UnidosEstoniaFederación de RusiaFinlandiaFranciaGeorgiaGreciaHungriaIrlandaIslandiaIsraelItaliaJapónKazajstánKirguistánLetoniaLituaniaLuxemburgoMaltaNoruegaNueva ZelandiaPaíses BajosPoloniaPortugalReino UnidoRepública ChecaRep. de MoldovaRumaniaSueciaSuizaTayikistánTurkmenistánUcraniaUzbekistán

253

Page 183: Reconocimiento de la contribución de la mujer Tiempo económico ...

Países agrupados por regiones

PAíSES INDUSTRIALIZADOS

África al sur delSáhara

AngolaBeninBotswanaBurkina FasoBurundiCabo VerdeCamerúnComorasCongoCote d'IvoireChadDjiboutiEtiopíaGabónGambiaGhanaGuineaGuinea EcuatorialGuinea-BissauKenyaLesothoLiberiaMadagascarMalawiMalíMauricioMauritaniaMozambiqueNamibiaNígerNigeriaRep. CentroafricanaRep. U. de TanzaníaRwandaSanto Tomé y PríncipeSenegalSeychellesSierra LeonaSomalíaSudáfricaSudánSwazilandiaTogoUgandaZaireZambiaZimbabwe

Estados árabes

Arabia SauditaArgeliaBahreinDjiboutiEgiptoEmiratos Árabes UnidosIraqJamahiriya Árabe LibiaJordaniaKuwaitLíbanoMarruecosOmánQatarRep. Árabe SiriaSomalíaSudánTúnezYemen

Asia y el Pacíficoy Oceanía

PAíSES EN DESARROLLO

Asia orientalChinaHong KongMongoliaRep. de CoreaRep. Popo Dem. de

Corea

Asia sudoriental y el \PacíficoBrunei DarussalamCamboyaFijiFilipinasIndonesiaIslas SalomónMalasiaMyanmarPapua Nueva GuineaRep. Dem. Popular LaoSamoaSingapurTailandiaVanuatuVietNam

Asia meridionalMganistánBangladeshBhutánIndiaMaldivasNepalPakistánRep. Islámica del IránSri Lanka

AustraliaIsraelJapónNueva Zelandia

América Latinay el Caribe y Américadel Norte

Antigua y BarbudaArgentinaBahamasBarbadosBeliceBoliviaBrasilColombiaCosta RicaCubaChileDominicaEcuadorEl SalvadorGranadaGuatemalaGuyanaHaitíHondurasJamaicaMéxicoNicaraguaPanamáParaguayPerúRep. DominicanaSaint Kitts y NevisSan VicenteSanta LucíaSurinamellinidad y TabagoUruguayVenezuela

América del NorteCanadáEstados Unidos

Europa

Europa meridionalChipreTurquía

PAíSES

INDUSTRIALlZADOS

Europa oriental yEstados de laComunidad de EstadosIndependientesAlbaniaArmeniaAzerbaiyánBelarúsBulgariaEslovaquiaEstoniaFederación de RusiaGeorgiaHungríaKazajstánKirguistánLetoniaLituaniaMoldova, Rep. dePoloniaRep. ChecaRumaniaTayikistánTurkmenistánUcraniaUzbekistán

Europa occidental ymeridionalAlemaniaAustriaBélgicaDinamarcaEspañaFinlandiaFranciaGreciaIrlandaIslandiaItaliaLuxemburgoMaltaNoruegaPaíses BajosPortugalSueciaSuiza

254 INFORME SOBRE DESARROLLO HUMANO 1995

Page 184: Reconocimiento de la contribución de la mujer Tiempo económico ...

Otras agrupaciones

Unión Europea

AlemaniaAustriaBélgicaDinamarcaEspañaFinlandiaFranciaGreciaIrlandaItaliaLuxemburgoPaíses BajosPortugalReino UnidoSuecia

CLASIFICACIÓN DE PAÍSES

OCDE

AlemaniaAustraliaAustriaBélgicaCanadáDinamarcaEspañaEstados UnidosFinlandiaFranciaGreciaIrlandaIslandiaItaliaJapónLuxemburgoMéxicoNoruegaNueva ZelandiaPaíses BajosPortugalReino UnidoSueciaSuizaTurquia

Países nórdicos

DinamarcaFinlandiaIslandiaNoruegaSuecia

255