Recomendaciones sociales2

11
RECOMENDACIONES PARA LA ENSEÑANZA DE LOS ESTUDIOS SOCIALES

Transcript of Recomendaciones sociales2

Page 1: Recomendaciones sociales2

RECOMENDACIONES PARA LA ENSEÑANZA DE

LOS ESTUDIOS SOCIALES

Page 2: Recomendaciones sociales2

Los contenidos formativos más tradicionales, en

el ámbito del conocimiento de la sociedad son

los de Historia y Geografía. Estas dos

disciplinas destacan, no sólo por su mayor

antigüedad académica y tradición educativa,

sino por el hecho de ser las ciencias que

consideran la realidad humana y social desde la

perspectiva más global e integradora.

Page 3: Recomendaciones sociales2

Es necesario indicar que la Geografía y la Historia no

pueden cubrir por sí solas los contenidos básicos de forma

satisfactoria, deben nutrirse de otras disciplinas.

Si los estudiantes asumen una actitud creativa, analítica y

constructiva en la concepción geográfica e historia de su

entorno, podrán integrar de manera más eficiente los otros

contenidos necesarios para su formación integral.

Page 4: Recomendaciones sociales2

El énfasis en la didáctica de la geografía y de la

Historia corresponde a la mayor capacidad que

tienen ambas para estructurar los hechos sociales.

Las dos disciplinas se consideran el marco de

referencia de los Estudios Sociales.

Page 5: Recomendaciones sociales2

ASPECTOS NECESARIOS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES

Page 6: Recomendaciones sociales2

DEBEN TENER UN IDEALPara motivar el interés de los niños por las clases

de Estudios Sociales, el docente debe dejar

claramente el objetivo que pretende lograr. Éste

deberá tener significado con el fin de que los

alumnos puedan comprender el papel que pueden

y deben desempeñar para lograrlo.

Page 7: Recomendaciones sociales2

SER DINÁMICAS Las clases de estudios sociales deben concebirse desde una

perspectiva dinámica, por el hecho de que el sujeto de

aprendizaje es el niño, quien debe tener un papel protagónico en

todo el proceso, el cual debe ser contínuo, progresivo y constante

evolución.

Asumirán un valor especial las estrategias metodológicas activas,

centradas en la resolución de retos intelectuales y problemas que

permitan aplicar los conocimientos alcanzados por los alumnos

Page 8: Recomendaciones sociales2

FUNDAMENTADA EN LA EDUCACIÓN EN VALORES

Al estudiante no sólo se le debe orientar en el área del

saber. Resulta muy importante que aprenda el saber ser,

saber hacer y saber convivir. Si se desarrolla un PEA

enfocado a fortalecer valores en cada uno de los temas,

realmente se trabajará para lograr la formación integral de

ciudadanos, pues tendrán clara conciencia del manejo

correcto de recursos naturales, de una convivencia

pacífica y del amor por su patria.

Page 9: Recomendaciones sociales2

UTILIZAR VARIEDAD DE MEDIOS DE APRENDIZAJE

Una de las críticas más severas que han

formulado los estudiantes para las clases, es que

son aburridas, repetitivas y memorísticas.

Algunos sectores de la comunidad manifiestan que

los estudiante egresan con una pobre conciencia

histórica, una débil identidad nacional y una

indiferencia ante la conservación del entorno en el

cual se desenvuelven.

Page 10: Recomendaciones sociales2

Una forma de contribuir a corregir esas

deficiencias es haciendo más atractiva la

asignatura, a través del uso de una

variedad de recursos y actividades para el

aprendizaje.

Page 11: Recomendaciones sociales2

EVALUACIÓN DEL PROCESO

La evaluación forma parte de todo proceso

evaluativo, está estrechamente vinculada al

aprendizaje, y se inserta en la secuencia didáctica,

de tal manera que, tanto en su fase inicial, como

en el desarrollo y en sus conclusiones se deben

efectuar actividades de evaluación.