Recomendaciones para Semana Santa · puntos rojos o negros en su superficie, ya que ello indicaría...

10
Recomendaciones para Semana Santa Dirección de Promoción y Prevención 2019

Transcript of Recomendaciones para Semana Santa · puntos rojos o negros en su superficie, ya que ello indicaría...

Page 1: Recomendaciones para Semana Santa · puntos rojos o negros en su superficie, ya que ello indicaría que tienen hongos. · Sí adquiere camarón entero (gambas), su cabeza debe estar

Recomendaciones para Semana SantaDirección de Promoción y Prevención2019

Page 2: Recomendaciones para Semana Santa · puntos rojos o negros en su superficie, ya que ello indicaría que tienen hongos. · Sí adquiere camarón entero (gambas), su cabeza debe estar

Introducción

Del 14 al 20 de abril se celebra en Colombia la Semana Santa, temporada que es utilizada por miles de familias para guardar reposo, así como para salir de la rutina y buscar un destino vacacional que les permita descansar. Es también una semana en la que se deben generar las condiciones que promuevan y mantengan la salud, por ello se debe prestar atención a los ali-mentos y bebidos que consumimos, así como a los entornos en donde nos encontramos.

En este sentido el Ministerio de Salud y Protección Social pone al servicio de la ciudadanía las siguientes recomendaciones, las cuales se encuentran orientadas a la compra y conser-vación de alimentos y bebidas, el manejo de residuos sólidos, el uso y almacenamiento de sustancias químicas, el cuidado de los niños y las niñas en las piscinas, así como la exposición responsable al sol y el cuidado de las mascotas.

Fotografía de la portada: Herminso Ruiz RuizMinisterio de Salud y Protección Social2019

Pescados y mariscos

Las medidas básicas de salud pública para determinar la calidad e inocuidad del pescado y los maricos parten por adquirirlos en lugares reconocidos que mantengan las siguientes condi-ciones sanitarias establecidas para su conservación. (Espacios limpios, sin olores desagradables, con paredes, pisos y techos construidos en materiales resistentes, colores claros, imper-meables y acabado liso que facilite las actividades de limpieza y desinfección).

Así mismo, para el almacenamiento de los productos se deberá contar con refrigeradores (de 0°C a 4°C) y/o congeladores (míni-mo -18°C), que garanticen la conservación del producto.

Para mitigar los riesgos que afectan la inocuidad de los productos, evite todo tipo de contaminación (por juntarse secreciones con los alimentos, por mezcla de alimentos,por los manipuladores o por plagas) y de otras actividades que afecten al producto.

Siempre que adquiera estos productos, verifique que las per-sonas encargadas de la manipulación del pescado cuenten con una indumentaria clara y limpia, con buenas prácticas higiénicas y que los productos cuenten con medidas de protección que eviten contaminación y mantengan la temperatura de refri-geración del producto (cadena de frío).

Adicionalmente, se recomienda que si usted está realizando la compra de varios productos de la canasta familiar, los alimentos congelados y refrigerados deberán ser los últimos en ser seleccionados, ya que lo anterior garantiza que no se pierda la cadena de frío, lo cual podría generar un riesgo para la salud del consumidor.

Alimentos y bebidas

Page 3: Recomendaciones para Semana Santa · puntos rojos o negros en su superficie, ya que ello indicaría que tienen hongos. · Sí adquiere camarón entero (gambas), su cabeza debe estar

Evite comprar los pescados que tengan escarcha o cristales de hielo, ya que puede significar que ha estado almacenado durante mucho tiempo o que se descongeló y volvió a congelar.

Después de adquirir estos productos recuerde depositarlos en el refrigerador o congelador inmediatamente.

Para el caso de descongelar, déjelos en el refrigerador durante la noche. Si tiene que descongelarlos rápidamente, puede ponerlos en una bolsa plástica sellada e introducirlos en agua fría, en el caso de cocción inmediata, póngalos en el horno microondas.

Otras recomendaciones:

· En cuanto a los crustáceos menores como camarones y langos-tinos, no deben presentar manchas negras, olor desagradable o desprendimiento entre cabeza y tronco.

· Los calamares deben tener la piel lisa, suave y húmeda, sin manchas sanguinolentas o extrañas.

· Los mejillones, u otros moluscos bivalvos, deben tener las valvas cerradas y una vez cocidos, abrirse. Si están abiertas, compruebe que se cierran con un ligero golpe. Asimismo, se recomienda que las pencas de bacalao salado tengan un aspecto seco y sin puntos rojos o negros en su superficie, ya que ello indicaría que tienen hongos.

· Sí adquiere camarón entero (gambas), su cabeza debe estar bien adherida sin rupturas.

Alimentos y bebidas

Ocupa toda la cavidad orbitaria, transparentes, brillantes, salientes, pupila oscura.

Opacos, hundidos, nublados, pupila gris.

Completamente eviscerada y limpia, superficie sin desgarres, lustrosa.

Desgarrada, huesos o espinas separadas del tejido, evisceración incompleta.

Unidas entre sí, bien adheridas a la piel, con brillo metálico, no viscosas.

Opacas, viscosas, pérdida de gran cantidad de escamas al tacto.

OJOS

CAVIDAD ABDOMINAL

Agradable, con aroma marino.

Anormal, amoniacal, fétido.

OLOR

Del rosado al rojo intenso, húmedas y brillantes, sin sustancias viscosas, olor suave a mar o río.

Café parduzco, mucus amarillento y espeso.

BRANQUIASESCAMAS

Firme y elástica al tacto, bien adherida a los huesos y que no se desprendan de ellos al ejercer presión con los dedos; color propio con superficie de corte brillante.

Blanda y floja, se desprende de los huesos y espina con facilidad.

MÚSCULO (CARNE)

Cuando compre pescado, asegúrese de que esté fresco

Min

iste

rio

de S

alud

y P

rote

cció

n Soc

ial -

Abr

il 20

19

Page 4: Recomendaciones para Semana Santa · puntos rojos o negros en su superficie, ya que ello indicaría que tienen hongos. · Sí adquiere camarón entero (gambas), su cabeza debe estar

Productos enlatados

• Revise que las latas no presenten abombamientos, hendiduras, rupturas por donde pueda entrar aire o suciedad, golpe y/o óxido. Si encuentra alguna de estas características en una lata, infór- mele al expendedor.

• Las latas deben estar en buen estado en el momento de su compra.

• No olvide lavarlas, antes de abrirlas, para evitar contaminación y si consumirá el producto entrando en contacto directo la boca con la lata.

• Cuando no haya consumido el total del producto del enlatado, sáquelos de la lata y guárdelos en refrigeración (0-4°C) en fras-cos, ya sea de plástico libre de BPA o de vidrio, con tapas.

• Asegúrese que, en los sitios de venta, los enlatados se encuen-tren ubicados en un ambiente seco y luminoso, sin contacto con el suelo.

• Los pescados y mariscos deben ser sometidos a cocción completa, evitando procesar grandes cantidades. Una vez preparados, estos deben consumirse en el menor tiempo posible teniendo en cuenta que son alimentos de alto riesgo y pueden generar enfermedades trasmitidas por alimentos – ETA.

Cuando se sospeche de una intoxicación alimentaria por el con-sumo de alimentos enlatados, tenga en cuenta los siguientes signos de alarma para acudir al servicio de salud o seguir las recomendaciones en casa:

Signos de alarma:

• Fiebre elevada (temperatura de más de 37.5 °C, medida oral-mente).

• Sangre en las deposiciones.

• Vómitos prolongados que impiden mantener los líquidos en el cuerpo (lo que puede conducir a deshidratación).

• Signos de deshidratación, incluida una disminución en la orina, boca y garganta secas, sensación de mareo cuando se está de pie.

• Enfermedad diarreica que dura más de 3 días.

Ante estos síntomas o alguno de ellos consulte a su médico para su diagnóstico y en caso de identificar alimentos en mal estado que están siendo comercializados, dé aviso de inmediato a las autoridades sanitarias de salud de su ciudad.

Estas recomendaciones no solo deben ser tenidas en cuenta en la Semana

Mayor, sino cada vez que se adquieran estos productos alimenticios.

Agua para consumo humano

• Use agua potable para beber, preparar alimentos, lavar frutas y verduras.

• Si el agua no es tratada, déjela en el fogón durante 3 minutos aproximadamente luego de que hierva, y déjela enfriar. Después guárdela en un recipiente limpio y con tapa. El agua tratada no la hierva pues le hará perder la protección del cloro y perderá el proceso de potabilización.

• Los tanques o canecas para almacenamiento de agua para consumo humano se deben limpiar y desinfectar periódica- mente para garantizar que el agua no se contamine y manten-er cubiertos.

• Para fuentes de agua como aljibes pozos, y aguas lluvias es necesario que estén libres de residuos o de otros elementos extraños y estén cubiertos.

• Las vasijas donde se transporte y almacene agua potable, deben estar limpias y no haber contenido ninguna otra sus- tancia diferente a agua como plaguicidas o medicamentos y permanecer tapadas en un lugar limpio y alejado de basuras y contacto de animales.

• El agua lluvia puede ser utilizada en labores del hogar, lavado de ropa, y sistemas sanitarios, en caso de consumo debe realizar tratamiento y siempre estar en recipientes con tapa.

• Lave las manos con agua y jabón para el manejo del agua para consumo y cualquier alimento.

Recomendaciones en los entornos: hogarAlimentos y bebidas

Page 5: Recomendaciones para Semana Santa · puntos rojos o negros en su superficie, ya que ello indicaría que tienen hongos. · Sí adquiere camarón entero (gambas), su cabeza debe estar

Seguridad en el hogar por el uso y almacenamiento de productos y sustancias químicas.

• No deje al alcance de menores de edad sustancias y productos químicos de uso en el hogar.

• No re-envase productos químicos en recipientes que hayan contenido productos alimenticios o bebidas.

• No almacene alimentos con sustancias o productos químicos.

• Revise etiquetas y tenga en cuenta las recomendaciones antes de usar productos y sustancias químicas (ejemplo: repelentes, plaguicidas, productos de uso doméstico, entre otros).

• Proteja la vivienda con barreras físicas en puerta, ventanas, techos (mallas, angeos) que eviten la entrada de mosquitos o zancudos, roedores, moscas, cucarachas, pulgas, garrapatas y en algunos casos murciélagos y disminuir el uso excesivo de insecticidas y plaguicidas.

• Realice mantenimiento preventivo del servicio de gas doméstico.

Recomendaciones en los entornos: hogar

Residuos sólidos

Estos desechos se deben manejar de forma higiénica y adecuada dentro de la vivienda, y así mismo sacarla de ella de tal forma que no ocasiones problemas ambientales o riesgos para la salud; por lo tanto, se debe promover las siguientes prácticas:

• La recolección y almacenamiento de los residuos sólidos se debe hacer en canecas con tapa y en lo posible dotarlas de bolsas para entregar de forma adecuada a la empresa reco-lectora o al reciclador de oficio, y en caso de no contar con este servicio, se deben intervenir de una manera integral estos residuos.

• Realice la separación de residuos orgánicos (cascaras de frutas y verduras, sobras de comida, entre otras) y los residuos inorgánicos (envases plásticos, vidrio, papel y cartón).

• De ninguna manera deben arrojar residuos sólidos generados en la vivienda en las fuentes de agua, vías públicas y en lotes abandonados. Esto puede ocasionar además de un foco de insalubridad y/o incendios debido a las altas temperaturas presentes por el fenómeno del niño.

• Evite que a los recipientes de almacenamiento de residuos tengan acceso los animales domésticos o proliferen los vectores.

Page 6: Recomendaciones para Semana Santa · puntos rojos o negros en su superficie, ya que ello indicaría que tienen hongos. · Sí adquiere camarón entero (gambas), su cabeza debe estar

Video medidas preventivas

Exposición al sol

La exposición prolongada y sin protección a los rayos del sol incrementa la probabilidad de desarrollar cáncer de piel.

Tome las siguientes precauciones para cuidar la piel y evitar quemaduras solares o cáncer:

• Evite la exposición directa al sol, en especial entre las 9 de la mañana y las 4 de la tarde, porque es el período durante el cual la radiación solar es más intensa.

• Hidrátese constantemente, preferiblemente consuma agua.

• Utilice ropa que proteja los brazos y piernas, así como el cuel-lo y las orejas, a saber, ropa de manga larga, pantalón largo y sombrero de ala ancha.

• Si el día es muy caluroso y prefiere el uso de ropa sin man-gas, aplique suficiente protector solar en las áreas expuestas y repelentes si está en una zona con presencia de mosquitos, haga uso de sombrillas y de la sombra ofrecida por los árboles, casas o edificios para protegerse del sol.

• Utilice gafas de sol que tengan filtros que bloqueen los rayos ultravioletas.

• Use protector solar con un FPS superior a 30, tenga en cuenta que el protector es más efectivo si lo aplica media hora antes de exponerse al sol y renueva su aplicación cada cuatro horas o luego de tener contacto con el agua o sudoración excesiva. • No haga uso de cámaras de bronceado.

Finalmente, tenga en cuenta que es importante protegerse de la radiación solar ultravioleta durante todo el año y en todos los climas, por lo tanto, para esta Semana Santa siga las recomen-daciones previas sin importar si su elección es un destino de clima cálido o frío.

Tenencia de animales

• Mantenga sus perros y gatos vacunados contra la rabia.

• Asegúrese que los menores de edad no estén solos con perros y gatos en la vivienda.

• El paseo rutinario de su perro o gato debe ser realizado por adultos responsables.

• No deje a su perro o gato solos al interior de la vivienda por largos periodos de tiempo.

• Si va a llevar su perro o gato, cerciórese de llevar el certificado de vacunación contra la rabia.

• Recoja las excretas de su perro y gato, y deposítelas en el lugar adecuado.

• Cuando salga con sus perros o gatos a caminar llévelos con collar y, para el caso de perros agresivos o de razas de manejo especial, llévelos con bozal.

Recomendaciones en los entornos: comunitarioRecomendaciones en los entornos: hogar

Page 7: Recomendaciones para Semana Santa · puntos rojos o negros en su superficie, ya que ello indicaría que tienen hongos. · Sí adquiere camarón entero (gambas), su cabeza debe estar

• Pregúntele al salvavidas las condiciones del mar y cuáles son las zonas seguras para nadar y en todo momento siga las instruc-ciones y precauciones que él le brinde.

• Informe a los responsables del establecimiento sobre cualquier situación de riesgo.

• No realice juegos violentos en los perímetros de la piscina.

Piscinas

¿Qué debe tener una piscina de uso público?

• Debe contar con una persona salvavidas, en los horarios en que esté en funcionamiento.

• Debe tener en un lugar visible el reglamento de uso de la piscina.

• Debe contar en el área de la piscina con al menos dos (2) flota-dores circulares con cuerda y un bastón con gancho.

• Está prohibido el acceso al estanque de personas en estado de embriaguez o bajo el efecto de sustancias psicoactivas.

• Debe contar con botiquín de primeros auxilios con material para curaciones.

• Debe tener indicada la profundidad máxima de la piscina que con colores vistosos, letra grande, visible y con claridad para cualquier persona.

• Debe contar con un teléfono o citófono para llamadas de emergencia las veinticuatro (24) horas.

• No deben ingresar mascotas a los estanques de piscinas.

¿Qué debe tener una piscina de uso privado?

• La piscina debe tener restringido el acceso a los estanques de piscina que se encuentren en la propiedad cuando hayan menores de 12 años sin compañía de un adulto responsable. Para restringir el acceso a dichos estanques de piscina, puede utilizar cerramientos o cercas vivas alrededor del estanque, o cubrir el estanque con materiales o elementos que impidan que los niños caigan al mismo.

¿Qué debo hacer como bañista?

• Los menores de doce (12) años no deben ingresar al estanque sin la compañía de un adulto responsable.

• Usar obligatoriamente el gorro al ingresar al estanque.

• Informar a los responsables del establecimiento sobre cualquier situación de riesgo.

• Abstenerse de ingresar al estanque si tiene heridas o lacera-ciones en la piel.

• No ingresar al estanque con cadenas, collares, camisetas, o elementos similares que permitan el atrapamiento mecánico.

• Usar obligatoriamente la ducha cada vez que ingrese al estanque.

• No consumir alimentos y bebidas en el estanque de piscinas, puede afectar la calidad del agua del estanque.

• Advertir a los niños de no meter manos, pies o cualquier parte del cuerpo a los drenajes.

• Si observa algún drenaje sin tapa, informar de inmediato al responsable del establecimiento y no ingresar al estanque.

Los flotadores no sustituyen la supervisión de un adulto.

Recomendaciones especiales

• Aprenda a dar Reanimación Cardiopulmonar (RCP) a niños pequeños y grandes, así como a usar los desfibriladores ubica-dos en sitios públicos.

• Cuando esté a cargo de un niño en un cuerpo de agua, evite distracciones como la lectura, el teléfono o las conversaciones.

• No delegue la seguridad de los niños a flotadores, hombreras o juguetes inflables pues estos elementos no son dispositivos de seguridad.

• Jamás pierda de vista a un niño cuando haya cerca un cuerpo de agua. Siempre que un niño se pierda, en un sitio donde haya un cuerpo de agua, búsquelo ahí como primera medida.

• Mientras su hijo aprende a nadar, manténgalo no más allá del alcance de su brazo. En caso de ver una tapa de drenaje suelta, rota o que falta, avise al dueño u operador y no entre al estanque de la piscina o jacuzzi.

• Enseñe a los niños a mantenerse alejados de los drenajes de estanques, piscinas y jacuzzis. También deberán aprender a salir de la piscina y a flotar sin problema.

• Inscriba a sus hijos en clases de natación, esto disminuye en un 88% el riesgo de ahogamiento.

• Mantenga dispositivos autocerrables (bisagras) y autoajustables (perillas) en las puertas que dan al área del estanque de la piscina y/o estructura similar.

Recomendaciones en los entornos: comunitario

Page 8: Recomendaciones para Semana Santa · puntos rojos o negros en su superficie, ya que ello indicaría que tienen hongos. · Sí adquiere camarón entero (gambas), su cabeza debe estar

Ecosistemas estratégicos (parques naturales, playas, lagos, humedales y ríos)

• No arroje residuos sólidos a los ecosistemas (lleve bolsa y deposítelos en los sitios establecidos).

• Revise y cumpla con las recomendaciones para disfrutar de los ecosistemas (tipo de clima, actividades de uso y protección de la fauna y flora).

• No haga fogatas y evite incendios forestales.

• Cuando entre en la playa fíjese en dónde están ubicados los puestos de socorro o salvamento. Observe el color de la ban-dera que ondea en ellos.

• Respete siempre las advertencias de los socorristas. Hacer caso de los avisos de megafonía o silbato.

• Practique los deportes náuticos en lugares destinados a ello.

• No lleve animales a la playa.

• No nade en zonas donde se practican deportes náuticos.

• Extreme todas las precauciones con los niños.

• Utilice calzado adecuado, si se anda sobre las rocas o acanti-lados, y no lanzarse al agua desde éstos.

• No abandone vidrios, ni basuras, utilizar las papeleras.

• Evite las corrientes y no bañarse cerca de ellas o con mal tiempo.

• Los niños siempre deben estar bajo la supervisión de un adulto. Esta persona no debe estar leyendo, texteando o distraída de cualquier manera.

• No nade cerca de las corrientes.

• Si es arrastrado por la corriente, no pierda la calma, no trate de nadar en contra de ella. Si tiene dificultades para salir, haga señales de auxilio.

Calidad de aire

• Haga mantenimiento preventivo y correctivo antes de salir de viaje a los automóviles.

• Encienda el vehículo con las puertas del garaje abiertas y evite que el escape del gas se dirija al interior de la vivienda.

• Evite incendios forestales y cuide los parques y zonas verdes.

• Reduzca el consumo de electricidad, lo cual contribuirá a disminuir las emisiones de contaminantes y partículas.

• Disminuya el uso de aromatizantes y perfumes en aerosoles en espacios cerrados.

• Evite el uso de tapetes en espacios cerrados ya que favorece la proliferación de ácaros y polvo.

• Evite realizar actividades físicas cerca a sitios de alta de concentración de contaminantes.

• No consuma ningún producto de tabaco y sus derivados y evite exponerse al humo de tabaco.

• Tenga cuidado de arrojar colillas en áreas donde se puedan presentar incendios o a la calle que terminará en las alcantarillas contaminando las fuentes hídircas.

Espacio público

• Identifique los recipientes de residuos sólidos, no los arroje en los parques y en vías.• Identifique y cumpla con las normas de tránsito como ciclistas y peatón.• Use los pasos peatonales para evitar accidentes de tránsito.

Evite realizar actividades físicas cerca a sitios de alta de concentración de contaminantes.

Recomendaciones en los entornos: comunitario

Page 9: Recomendaciones para Semana Santa · puntos rojos o negros en su superficie, ya que ello indicaría que tienen hongos. · Sí adquiere camarón entero (gambas), su cabeza debe estar

En la vía

• Conducir un vehículo motor conlleva riesgos, por ello, conducir responsablemente significa hacerlo con todos los sentidos en perfecto funcionamiento.

• El consumo de bebidas alcohólicas así sea en pequeñas can-tidades aumenta el riesgo de verse involucrado en accidentes de tránsito.

• Conducir bajo el efecto del alcohol trae consecuencias negativas para TODOS los usuarios de las vías, no solo para el conducto. Quienes incurren en ella pueden llegar a enfrentar sanciones que cuestan más de 37 millones de pesos.

Si va a conducir, no consuma alcohol.• No se distraiga en la vía, el celular, el radio pueden ser la causa de perder el control del vehículo en la vía.

• Prepare su viaje, además de revisar los frenos, luces, llantas y el estado general de su vehículo, revise su estado de salud, es nece-sario descansar y tener una alimentación saludable para disfrutar su viaje y el de su familia.

• Si durante el viaje se siente cansado, deténgase y descanse.

• Si ha consumido alcohol, el café o una ducha fría no le ayudarán a tener un viaje seguro.

• No conduzca si se siente cansado o enojado.

• Respete los límites de velocidad establecidos, no sólo puede sal-var su vida, sino la de los demás. Todos somos actores de la vía.

• Un buen acompañante esta alerta a las distracciones del camino, todos somos responsables de lo que pase en la vía.

• Como pasajero también tiene responsabilidad: puede ayudar a tener un viaje seguro, los niveles de velocidad fuera de lo permitido no garantiza que llegue a su destino con vida.

• Antes de arrancar un vehículo, asegúrese que usted y sus acompañantes usen correctamente el cinturón de seguridad. Si son niños garantice su seguridad con el uso de silla de acuerdo a su edad.

• Si decide caminar tenga en cuenta que las normas de tránsito también se deben cumplir, en el espacio público todos llevamos la vida en la vía.

Recuerde que si tiene un incidente en la vía, puede comunicarse con la línea 123: número único de seguridad y emergencias.

• Tape y limpie de manera adecuada los tanques de almace-namiento de agua para consumo humano.• Voltee recipientes (baldes, botellas) que no vaya a eliminar.• Cambie diariamente el agua de los bebederos de animales y de los floreros.

Al regresar de viaje

Si después de regresar del viaje presenta: fiebre, dolores mus-culares o de articulaciones, dolor retro-ocular o dolor intenso de cabeza o erupción cutánea:• No debe automedicarse.

• Acuda a su servicio de salud para ser atendido y no olvide referir al personal de salud información sobre salida a áreas de posible riesgo de enfermedades transmitidas por vectores .

• Tenga presente las líneas de emergencia de su área de descanso.

Durante el viaje

Es muy importante la adopción de medidas de protección indi-vidual que eviten la picadura de mosquitos, dentro de las más importantes se tiene: • Utilice ropa que cubra la mayor superficie de la piel.• Aplique repelente de mosquitos en la piel expuesta y en ropa, siguiendo sus instrucciones de uso.• Las mujeres embarazadas deben extremar las medidas de prevención de picaduras de mosquitos.• Utilice mosquiteros o toldillos para proteger a los niños, ancianos y enfermos, o cualquier persona que reposa durante el día.

Recordemos que contra el dengue no hay vacuna aprobada, que el mosquito pica todo el día y habita principalmente dentro de las edificaciones.

Para la reducción y eliminación de los criaderos dentro de las viviendas y alrededor, Insistimos en estas medidas que se pueden adoptar en casa o donde se esté pasando los días de Semana Santa:• Cepille y lave las paredes de los tanques de almacenamientode agua para consumo humano con cloro, para eliminar los huevos del mosquito. • Limpie los patios mediante la recolección de basuras o residuos sólidos que puedan acumular agua lluvia.

Page 10: Recomendaciones para Semana Santa · puntos rojos o negros en su superficie, ya que ello indicaría que tienen hongos. · Sí adquiere camarón entero (gambas), su cabeza debe estar